Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

download Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

of 8

Transcript of Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    1/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 1 de 8 

    Introducción a SAP 

    1.  ¿Qué es ERP?

    a)  ¿Qué es un ERP?

    Las empresas cuentan con diferentes recursos: humanos, tecnológicos, materiales,

    financieros e información. A medida que estas crecen, el proceso de control de dichos

    recursos se hace complicado. Ante esta circunstancia, la tecnología de la información

    ofrece como solución la implementación de los sistemas ERP (Enterprise Resource

    Planning o Planeación de Recursos de la Empresa).

    El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos

    rápidos de respuesta a sus problemas, disminución de los costos totales de operación,

    así como un eficiente manejo de información, la cual es unificada y ordenada en un solo

    lugar de modo de permitir la toma oportuna de decisiones y acortando los ciclos

    productivos.

    b)  Características de los ERP

    Los sistemas ERP no solo sirven para integrar varios departamentos de una empresa.

    Para verdaderamente ser considerado ERP, el sistema debe poseer algunas de las

    siguientes características fundamentales:

    -Flexibilidad: un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes

    transformaciones de las empresas. La tecnología cliente servidor permite al sistema ERP

    operar sobre diferentes bases de datos por las conexiones de bases de datos abiertas,

    pues es muy probable que el mismo producto migre de un área de producción para otradurante el ciclo total de producción.

    -Modularidad: el sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar

    un módulo libremente sin que este afecte los restantes. El sistema soporta plataformas

    múltiples de hardware pues muchas empresas poseen sistemas heterogéneos. Debe

    también facilitar la expansión y/o adaptabilidad de otros módulos posteriormente.

    -Comprensivo: el sistema debe estar apto a soportar las diferentes estructuras

    organizacionales de las empresas, así como una vasta área de negocios.

    -Conectividad: el sistema no se debe confinar al espacio físico de la empresa y permitir

    la conexión con otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial.

    -Selección de diferentes formas de negocio: debe contener una selección de las mejores

    prácticas de negocios en todo el planeta.

    -Simulación de la realidad: debe permitir la simulación de la realidad de la empresa en

    la computadora. De forma alguna el control del sistema debe estar fuera del proceso y

    debe ser posible la elaboración de informes para los usuarios que controlan el sistema.

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    2/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 2 de 8 

    c)  El mercado de los ERP

    El mercado ofrece a las empresas opciones que varían no sólo en precio sino en

    integración, plataformas soportadas y funcionalidad. Antes de iniciar el proceso de

    selección es muy importante que la empresa tenga muy claro el objetivo por el cual está

    implantando un ERP y responda las siguientes preguntas:

    ¿Cuál es el resultado que se espera?

    ¿De cuánto tiempo dispone la empresa para alcanzar dicho objetivo?

    ¿Quiénes en la empresa conocen más a fondo los procesos?

    ¿Quiénes poseen la autoridad para modificar los procesos de uno u otro departamento?

    d)  Beneficio de los sistemas ERP 

    Varios son los puntos de vista en cuanto a los diferentes beneficios que se esperan en

    una implementación de un ERP, así como los impactos que este tendrá en la

    organización.

    Es importante mencionar que las diferentes marcas creadoras de software ERP tienen

    sus beneficios característicos. Sin embargo, la mayoría de los ERP tienen en común

    varios beneficios. Algunos de ellos son:

    -Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales.

    -Permiten la integración entre las funciones de las aplicaciones.

    -Reducen los costos de la gerencia.

    -Incrementan el retorno de inversión ROI.

    -Son una fuente de Infraestructura abierta.

    e)  Razones por las cuales una empresa busca implementar un software ERP

    -Integración de la información financiera: el CEO (Chief Executive Officer) siempre busca

    tener información financiera. En su búsqueda puede encontrarse con muchas versiones

    diferentes a la real. Cada departamento tiene por lo general sus propios números

    financieros, finanzas tiene su propio juego de números, el área de ventas tiene otra

    versión y las diferentes unidades comerciales de la empresa pueden tener sus números

    propios referente a cuanto están contribuyendo para la empresa. Con laimplementación de los ERP todos tendrán solo una versión de los números, con esto no

    habrá vuelta de hojas, todo estará unificado.

    -Integración de la información de los pedidos de los clientes: con los sistemas ERP es

    posible centralizar y darles un seguimiento a los pedidos de los clientes, desde que se

    recibe el pedido hasta que se entrega la mercancía. Esto en lugar de tener varios

    sistemas los cuales se encarguen del seguimiento de los pedidos, ya que por lo regular

    se originan problemas de comunicación entre los sistemas. Con los ERPs esta tarea será

    más fácil.

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    3/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 3 de 8 

    -Estandarizar y agilizar los procesos de manufacturación: los sistemas ERP vienen con

    los métodos estándares para automatizar algunos de los pasos de un proceso de

    fabricación. Estandarizar esos procesos y usar un solo sistema informático, integrado

    puede ahorrar tiempo, aumentar la productividad y reducir los costos.

    -Minimizar el inventario: Los ERPs agilizan el flujo del proceso industrial más fácilmente,y mejoran la visibilidad del proceso de cumplimiento de orden por parte de la empresa.

    Eso puede originar que los inventarios sean reducidos y ayudar también a los usuarios

    para que desarrollen mejores planes de entrega con respecto a los pedidos de los

    clientes. Claro está, que, para mejorar realmente el flujo de la cadena de suministro,

    sería necesario implementar un sistema que administre a la misma, sin embargo, los

    ERPs ayudan en gran parte.

    -Estandarización de la información de RH (Recursos Humanos): especialmente en

    compañías con múltiples unidades de negocios, RH puede no tener un simple método

    unificado, para seguir el tiempo de los empleados y comunicarse con ellos sobrebeneficios y servicios. Un ERP puede encargarse de eso.

    f)  Razones por las cuales una empresa busca implementar un software ERP

    Definitivamente no todo lo que rodea a un ERP es bueno, también tienen sus desventajas:

    -Son caros.

    -Requieren cambios en la compañía y en los procesos para su instalación.

    -Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos.

    -Hay pocos expertos en el mercado en ERPs.

    Cuando hablamos de sistemas ERPs se nos viene a la mente que estos se utilizan únicamente

    en mega empresas, pero desde unos años que las principales empresas desarrolladoras de

    sistemas ERP orientaron su mirada hacia las pequeñas y medianas empresas PYMES. Para

    poder satisfacer esta amplia brecha del mercado tuvieron que adaptar sus precios a los que

    una pequeña y mediana empresa puede pagar.

    2.  ¿Qué es SAP?

    SAP es una empresa con sede en Walldorf (Alemania), que se dedica a la comercialización

    de aplicaciones de tipo ERP. Su nombre es una sigla que se compone de Sistemas,

    Aplicaciones y Productos.

    Como empresa, comercializa un conjunto de aplicaciones de software para soluciones

    integradas de negocios, entre ellas mySAP Business Suite, SAP Business One, SAP R/3, entre

    otras, que proveen soluciones escalables, con más de 1.000 procesos de negocio, que las

    empresas consideran que se encuentran entre las mejores prácticas empresariales.

    SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo, tras

    Microsoft y Oracle y el mayor fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios,

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    4/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 4 de 8 

    100.700 instalaciones, y más de 1.500 socios, es la compañía más grande de software

    Interempresa.

    a) 

    Mercados de SAP

    SAP comercializa todos sus productos en diferentes industrias del mundo, desde las

    compañías privadas hasta las gubernamentales. La siguiente lista contiene las

    soluciones diseñadas por SAP para cada una de las industrias específicas:

    b)  Productos de SAP

    SAP trabaja en el sector de software de planificación de recursos empresariales (o ERPpor las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning). El principal producto de la

    compañía es el software SAP ERP llamado R/3.

    Otros productos de SAP son:

    -APO (Advanced Planner and Optimizer)

    -BW (Business Information Warehouse)

    -BI (Business Intelligence)

    -CRM (Customer Relationship Management)

    -SRM (Supplier Relationship Management)

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    5/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 5 de 8 

    -EHRMS (Human Resource Management Systems)

    -PLM (Product Lifecycle Management)

    -KW (Knowledge Warehouse) y muchos más.

    SAP también ofrece una nueva plataforma tecnológica denominada SAP NetWeaver.Esta plataforma tecnológica convierte a SAP en un programa Web enabled, lo que

    significa que está totalmente preparado para trabajar con él mediante la web. Se puede

    trabajar con SAP mediante cualquier navegador de internet si se tienen los

    componentes apropiados de SAP NetWeaver (SAP Portals).

    SAP cuenta asimismo con soluciones verticales y microverticales. Las soluciones

    verticales son conocidas también como IS o Industry Solution y están orientadas a

    diversas industrias, Las soluciones microverticales de SAP atienden a industrias

    específicas, como, por ejemplo: empresas agroexportadoras, etc.

    En muchos casos, la implementación SAP por las empresas se hace mediante la

    contratación de consultoras especializadas y no directamente a través de SAP.

    c) 

    Servicios de SAP

    SAP presenta un amplio conjunto de servicios de calidad para ayudar a sus clientes en

    el proceso de implementar y dar soporte a su sistema. Entre estos servicios se incluyen

    información de producto, formación, instalación, migraciones, consultoría, etc. SAP ha

    basado sus servicios en conexiones remotas con clientes a través de redes

    internacionales.

    SAP proporciona los siguientes tipos de servicios:

    -Servicios de consultoría para la implementación de sus sistemas.

    -Servicios de mantenimiento luego de realizada la implementación del sistema.

    -Servicios de información y formación.

    -Servicios de mantenimiento preventivo.

    d) 

    Beneficios del sistema SAP

    SAP es un sistema de gran utilidad tanto para los casos en que se requiera una solución

    estándar, como también para aquellas empresas que necesiten un sistema a medida.

    Esto es posible gracias a las poderosas herramientas de desarrollo que se proveen,

    mediante el lenguaje de programación ABAP, que ha sido creado en base a las

    necesidades comerciales que existen en la actualidad.

    El sistema SAP permite una total personalización, incluyendo la posibilidad de construir

    interfaces propias, creadas en base a los requerimientos de cada sector, ofreciendo la

    posibilidad de trabajar con un sistema del tipo abierto, en el que la información

    almacenada se encuentra disponible en cualquier momento y para todas las áreas de la

    empresa. De esta manera, se reducen los costos, se mejora la productividad, y se

    optimizan los procesos de transacciones, entre otras grandes ventajas.

    En base al principio de cliente-servidor, el sistema SAP funciona a través de un software

    que trabaja a varios niveles, permitiendo una interacción constante entre los clientes y

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    6/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 6 de 8 

    los servidores, gracias a la posibilidad de instalar la cantidad de módulos que sean

    necesarios.

    e) 

    Soluciones SAP para Pymes

    Aunque sus principales aplicaciones están destinadas a grandes empresas, SAP también se dirige

    a la pequeña y mediana empresa PYMES con productos como SAP Business One y mySAP

    Allinone.

    Estas son soluciones SAP desarrolladas para responder a las necesidades de las PyMEs,

    preparadas para acompañar el crecimiento futuro de las empresas.

    Hoy, más que nunca, las empresas, cualquiera sea su tamaño, deben competir en una

    perspectiva global, disponer de las tecnologías de información más modernas y poder aplicarlas

    de forma eficaz y rentable. Las empresas pueden tener distintos tamaños, pero todas ellas

    desarrollan actividades similares (comprar, vender, relacionarse con sus clientes, organizar la

    contabilidad, gestionar los recursos humanos y adaptarse a las modificaciones de las normas

    legales y financieras). Por este motivo, también las pequeñas y medianas empresas debenadoptar software para PyMEs que den soporte total a sus requerimientos y que les permitan

    reaccionar de forma rápida y flexible a los acontecimientos externos, interviniendo en la

    organización comercial, en la logística de la producción y en la toma de decisiones financieras.

    SAP dispone de una estrategia de negocio, adecuando el alcance y los costos de sus soluciones

    a la dimensión y estructura de las pequeñas y medianas empresas. Para ellas, SAP dispone de

    las soluciones que trataremos a continuación:

    a.  Para empresas medianas:

    SAP Business All in One: es la solución preconfigurada para los requerimientos

    específicos de los distintos sectores de actividad y para garantizar una rápidaimplementación.

    Adicionalmente, pueden ser personalizado para que se adapte totalmente a los

    requerimientos individuales de cada empresa. SAP Business AllinOne entiende

    los problemas reales del cliente, respondiendo directamente a sus problemas,

    requisitos y necesidades.

    b.  Para pequeñas empresas:

    SAP Business One: es un software empresarial simple, pero poderoso, que sale

    al encuentro de las necesidades únicas de las pequeñas y medianas empresas.

    Con una vasta gama de funciones, incluyendo contabilidad, elaboración de

    informes, logística y gestión de oportunidades de ventas, entre otras.

    Disponible en un paquete de fácil utilización y de rápida implementación, este

    software para empresas abarca todas las necesidades y continuará haciéndolo,

    acompañando el crecimiento de cada negocio.

    3.  Historia de SAP

    SAP fue fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim, Alemania, por cinco antiguos empleados

    de IBM (Claus Wellenreuther, HansWerner Hector, Klaus Tschira, Dietmar Hopp y Hasso

    Plattner) bajo el nombre de "SAP" (Sistemas, Aplicaciones y Productos). El nombre fue tomadode la división en la que trabajaban en IBM.

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    7/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 7 de 8 

    La corporación SAP se ha desarrollado hasta convertirse en la quinta más grande compañía

    mundial de software. El nombre SAP R/3 es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de

    un sistema informático. Este sistema comprende muchos módulos completamente integrados,

    que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Ha sido

    desarrollado para cumplir con las necesidades crecientes de las organizaciones mundiales y su

    importancia está más allá de toda duda.

    SAP ha puesto su mirada en el negocio como un todo, así ofrece un sistema único que soporta

    prácticamente todas las áreas en una escala global. SAP proporciona la oportunidad de sustituir

    un gran número de sistemas independientes, que se han desarrollado e instalado en

    organizaciones ya establecidas, con un solo sistema modular. Cada módulo realiza una función

    diferente, pero está diseñado para trabajar con otros módulos. Está totalmente integrado

    ofreciendo real compatibilidad a lo largo de las funciones de una empresa.

    La primera versión del ERP de SAP fue la R/1 y fue lanzada en el año 1973.

    Luego en el año 1979, lanzan la solución R/2 del sistema.

    La empresa salió a bolsa en el año 1988. Actualmente cotiza en varios mercados de valores,

    incluyendo la Bolsa de Francfort y la de Nueva York, donde cotiza bajo el símbolo "SAP".

    Después de haber dominado el mercado, la empresa afronta una mayor competencia de

    Microsoft e IBM. En marzo de2004 cambió su enfoque de negocio en favor de crear la

    "plataforma" que desarrolla y utiliza, la nueva versión de su software NetWeaver.

    Está construido usando estándares abiertos de la industria por lo que es sencillo negociar

    transacciones de información con desarrollos de Microsoft. NET, Sun Java y IBM WebSphere.

    Es en este punto donde SAP se encuentra enfrentado con Microsoft e IBM, en lo que se conoce

    como "la guerra de las plataformas".

    Netweaver fue lanzado como un movimiento estratégico de SAP que plantea a las empresasejecutar todas sus aplicaciones empresariales en una única plataforma integrada con la más

    firme infraestructura. Esta solución incorpora un bajo costo con una gran flexibilidad, una mejor

    integración con las aplicaciones y construcción en estándares para asegurar la futura

    interoperación.

    Este lanzamiento es una parte del plan de SAP de transformarse en una herramienta más abierta

    y orientada a servicios en base a las necesidades del mercado.

    La primera versión de NetWeaver fue anunciada por SAP en enero del 2003 y el 31 de marzo de

    2004 fue distribuida comercialmente. La misma fue denominada como SAP NetWeaver 2004.

    La segunda versión se llamó NetWeaver 2004s o también NetWeaver 7.0 y SAP la liberó

    comercialmente el 24 de octubre de 2005.

  • 8/18/2019 Material de Lectura Ayudantía - Introducción SAP

    8/8

    Ayudantía

    Casos De Negocios En Ambiente ERP

    Página 8 de 8 

    A comienzos de 2004 sostuvo conversaciones con Microsoft sobre una posible fusión. Las

    empresas dijeron que las conversaciones finalizaron sin un acuerdo. Sin embargo, a comienzos

    del 2006 fue anunciada una alianza muy importante entre SAP y Microsoft para integrar las

    aplicaciones ERP de SAP con las de Office de Microsoft bajo el nombre de proyecto "Duet".

    SAP ha conquistado clientes de forma consistente para aumentar la cuota del mercado globalentre sus cuatro principales competidores a un 55% a fines de 2004, desde un 48% dos años

    antes. La participación combinada de Oracle y PeopleSoft declinó de un 29% a un 23%.

    En los últimos años la empresa ha continuado creciendo de dos formas: por un lado lanzando

    nuevos productos al mercado tales como SAP ERP, SAP Business ByDesign, SAP Business Suite,

    SAP HANA y por otro lado con la adquisición de empresas que SAP consideraba estratégicas tal

    como SyBase y Success Factors.

    En resumen:

     AÑO SUCESO EN LA VIDA DE SAP  1972 Se funda SAP  1973 Se lanzan las soluciones SAP R/1

      1977 Primeros clientes internacionales

      1979 Se lanzan las soluciones SAP R/2

      1988 La empresa sale a la bolsa de Francfort

      1992 Se lanzan las soluciones SAP R/3.

      1996 La versión 3.1 de SAP R/3 se adapta a Internet. La empresa lanza las nuevas

    soluciones de gestión de relaciones con los clientes y de gestión de la cadena de

    suministro. SAP comienza a desarrollar soluciones específicas para cada sector.

      1998 La empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York.

      1999 SAP presenta mySAP.com.

      2000 SAP crea SAP Hosting, una filial dedicada a la prestación de servicios de

    aplicaciones de Internet y a actividades de hosting de aplicaciones.

    SAP forma una alianza estratégica con Commerce One para crear SAP Markets, una

    filial dedicada a la creación e impulso de market places de business to business

    interconectados globalmente a través de Internet.

      2001 SAP adquiere Top Tier y forma SAP Portals.

      2004 Se lanza la versión SAP NetWeaver 2004.

      2005 Se lanza la version SAP Netweaver 2004s.

      2006 Fracasa alianza entre SAP y Microsoft.

    SAP anuncia el lanzamiento general de SAP ERP.

     2007 SAP revela SAP Business ByDesign, un producto diseñado específicamente parapequeñas y medianas empresas.

      2008 SAP realiza con éxito su adquisición de Business Objects.

      2009 SAP presenta su software SAP Business Suite 7.

      2010 SAP adquiere Sybase, proveedor de servicios especializado exclusivamente en la

    gestión de la información y el uso de datos móviles.

      2011 Los clientes iniciales de SAP HANA ponen en práctica las primeras

    implementaciones del producto.

      2012 SAP completa la adquisición de Success Factors, una de los líderes del mercado

    de aplicaciones de Internet.

      2015 SAP lanza al mercado S4/HANA