MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer...

27
ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER BIMESTRE QUÍMICA I 2019-B PROPÓSITO: RETROALIMENTAR AL ALUMNO CON ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LOS BLOQUES I, II, III Y IV PREVIO AL EXAMEN DE RECUPERACIÓN ORDINARIA. COMPRENDER EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA QUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS, MEDIANTE EL ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA MANIFESTACION, PROPIEDADES Y CAMBIOS DE LA MATERIA, DEBIDO A SU INTERRRELACION CON LA ENERGIA UTILIZANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO. EXPLICARÁ LA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ÁTOMO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS MODELOS ATÓMICOS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS, QUE ESTÁN REPRESEENTADOS EN LA TABLA PERIÓDICA QUE LE PERMITAN DESARROLLAR INFERENCIAS ACERCA DE LOS METALES Y NO METALES Y SU REPERCUSIÓN SOCIAL. BLOQUE I QUIMICA.- ciencia que estudia la composición, estructura y transformaciones de la materia, su interrelación con la energía, así como las leyes que regulan tales interacciones. Esta ciencia se ha dividido en diferentes ramas: Química General, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica y Bioquímica TAREA 1.- Investiga que estudia cada una de las ramas de la Química antes mencionadas y anótalas en tu cuaderno. 1.1.-LA QUIMICA: UNA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA Posiblemente en tus anteriores cursos de química escuchaste decir a tu maestro que esta ciencia se hace presente en todas las cosas que existen en nuestro entorno. ¿Cuál es tu opinión? Ejemplos: Los globos: para su elaboración se utiliza una sustancia química conocida como caucho sintético, además para inflarlos se utiliza el gas helio, que es un elemento químico Para el color de los edificios, de los globos y de la ropa de las personas se emplean pinturas tintes fabricados a partir de sustancias químicas Para la fabricación de ropa se utilizan fibras naturales tratadas mediante un proceso químico que mejora su calidad, o bien fibras sintéticas como el nylon En los seres vivos (personas, animales y árboles) se desarrollan procesos biológicos, como el metabolismo y la fotosíntesis, cuyos procesos se explican y comprenden gracias a la química.

Transcript of MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer...

Page 1: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA

EXAMEN DE PRIMER BIMESTRE

QUÍMICA I 2019-B PROPÓSITO: RETROALIMENTAR AL ALUMNO CON ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE

LOS BLOQUES I, II, III Y IV PREVIO AL EXAMEN DE RECUPERACIÓN ORDINARIA.

COMPRENDER EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA QUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS

CIENCIAS, MEDIANTE EL ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA MANIFESTACION,

PROPIEDADES Y CAMBIOS DE LA MATERIA, DEBIDO A SU INTERRRELACION CON LA

ENERGIA UTILIZANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO.

EXPLICARÁ LA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ÁTOMO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE

LOS MODELOS ATÓMICOS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS, QUE

ESTÁN REPRESEENTADOS EN LA TABLA PERIÓDICA QUE LE PERMITAN DESARROLLAR

INFERENCIAS ACERCA DE LOS METALES Y NO METALES Y SU REPERCUSIÓN SOCIAL.

BLOQUE I

QUIMICA.- ciencia que estudia la composición, estructura y transformaciones de la materia, su

interrelación con la energía, así como las leyes que regulan tales interacciones.

Esta ciencia se ha dividido en diferentes ramas: Química General, Química Inorgánica,

Química Orgánica, Química Analítica y Bioquímica

TAREA 1.- Investiga que estudia cada una de las ramas de la Química antes

mencionadas y anótalas en tu cuaderno.

1.1.-LA QUIMICA: UNA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA

Posiblemente en tus anteriores cursos de química escuchaste decir a tu maestro que esta ciencia se

hace presente en todas las cosas que existen en nuestro entorno. ¿Cuál es tu opinión?

Ejemplos:

Los globos: para su elaboración se utiliza una sustancia química conocida como caucho sintético, además para inflarlos se utiliza el gas helio, que es un elemento químico

Para el color de los edificios, de los globos y de la ropa de las personas se emplean pinturas tintes fabricados a partir de sustancias químicas

Para la fabricación de ropa se utilizan fibras naturales tratadas mediante un proceso químico que mejora su calidad, o bien fibras sintéticas como el nylon

En los seres vivos (personas, animales y árboles) se desarrollan procesos biológicos, como el metabolismo y la fotosíntesis, cuyos procesos se explican y comprenden gracias a la química.

Page 2: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

CON SOLO ESTOS EJEMPLOS PODEMOS AFIRMAR QUE LA QUIMICA TIENE PRESENCIA

EN TODO NUESTRO ENTORNO

1.- ¿TE LAVAS CON JABON?

2.- ¿HAS HECHO ALGUN DIBUJO?

3.- ¿UTILIZAS DIARIAMENTE OBJETOS DE PLASTICO?

4.- ¿HAS UTILIZADO ALGUN MEDICAMENTO O COSMETICO?

5.- ¿QUEMAS GAS, CARBON, O PETROLEO EN LA COCINA ?

TAREA Nº 2.- PEGAR EN TU CUADERNO 5 ETIQUETAS DE ALIMENTOS O COSMETICOS Y

ANOTAR LO QUE CONTIENEN

MENCIONA 5 ARTICULOS DE USO PERSONAL DONDE INTERVIENE LA QUIMICA

-RALACION CON OTRAS CIENCIA:

A lo largo de la humanidad la química ha contribuido en gran parte al desarrollo científico

tecnológico y social para mejorar su calidad de vida.

La química ha sido considerada como una ciencia que se interrelaciona con otras disciplinas

científicas. Es una ciencia central.

ARTE MEDICINA

PSICOLOGIA

GEOGRAFIA

QUMICA FISICA

BIOLOGIA

ARQUEOLOGIA

GENETICA

MATEMATICAS

Page 3: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

TAREA N ° 3.- INVESTIGAR LA RELACION QUE TIENEN LAS ANTERIORES CIENCIAS

CON LA QUIMICA ANOTALAS EN TU CUADERNO.

CUESTIONARIO:

1.- ¿COMO SE REALACIONA LA QUÍMICA CON TUS ACTIVIDADES DIARIAS?

2.- ¿CUAL ES, EN TU OPINIÓN, LA MAYOR APORTACIÓN QUE HA HECHO LA QUÍMICA A

NUESTRA CIVILIZACIÓN?

3.- ¿MENCIONA TRES ASPECTOS QUE CONSIDERES HAN MEJORADO CON LA

PARTICIPACIÓN DE LA QUÍMICA?

4.- SI LA QUÍMICA NO EXISTIERA ¿EN QUE CAMBIARIA TUS ACTIVIDADES DIARIAS?

1.2 METODO CIENTÍFICO

La investigación en Química se lleva acabo utilizando el método científico, que puede resumirse brevemente en los siguientes pasos o etapas:

Formulación del problema: Interrogante a resolver.

Investigación: Se acumula la mayor cantidad posible de información y bases teóricas para conocer del tema.

Hipótesis: Se supone una respuesta que será afirmada o no por experimentación.

Diseño experimental: Se traza el procedimiento experimental en base a la teoría.

Resultados: Después de seguir el diseño experimental, se obtienen resultados los cuales se anotan en gráficas y tablas para su fácil análisis y comprensión.

Análisis de resultados: Se analizan los datos para dar una explicación del comportamiento de los fenómenos que se observan, además de confrontarse la hipótesis con dicho comportamiento y así concluirse si la hipótesis es satisfactoria o se requiere formular una nueva.

Conclusiones: Se concluye finalmente, aprobando la hipótesis formulada y dando un resumen final de lo obtenido.

Page 4: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

TAREA No 4. UTILIZANDOLOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO, RESUELVE LA SIGUIENTE PREGUNTA. ¿Por qué da temperatura cuando nos enfermamos del estómago?

2.1.-MATERIA

CARACTERISTICAS Y MANIFESTACIONES DE LA MATERIA.

MATERIA: se define como aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee los atributos de

gravedad i inercia. La materia está presente en todo el universo. La materia puede existir de dos

maneras: en forma de masa o en forma de energía. La masa es la existencia de materia en forma

de partículas y la energía, el principio interno de la actividad de la masa.

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

MATERIA

Sustancias puras Mezclas

Elementos Compuestos Homogéneos Heterogéneos

Átomo molécula soluciones

____________________________Es la unidad estructural de la materia, es la partícula más

pequeña que puede existir como elemento.

_____________________________Reunión de dos o más sustancias conservando cada una sus

propiedades originales, o unión físico de dos o más sustancias.

_____________________________unión química de dos o más elementos para formar una nueva

sustancia con propiedades diferentes a las originales

_____________________________ sustancia pura que no puede descomponerse por medios

químicos o físicos en algo más sencillo.

______________________________Es la parte más pequeña que contiene las características de la

sustancia pura (compuesto).

Page 5: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

TAREA No 5.- INDIQUE SI ES UN COMPUESTO O UNA MEZCLA SEGÚN LAS SIGUIENTES

CARACTERÍSTICAS.

1.-los constituyentes pierden sus propiedades originales dando lugar a sustancias diferentes _____

2.-Sus componentes conservan por separado sus propiedades originales_________________

3.-los constituyentes solo pueden separarse por medios químicos___________________________

4.-los componentes solo pueden separarse por medios físicos_______________________

5.-cumplen con las ley de PROUST “cuando dos elementos se unen para formarlo, siempre lo

hacen en proporción constantes” _____________________

6.-al formarse no hay manifestación de energía _____________________

7.-Son homogénea y sus constituyentes no pueden distinguirse_____________________

Escriba nombre y símbolos de 10 metales utilizando la tabla periódica

1.-__________________________ 6.-____________________________

2.-__________________________ 7.-____________________________

3.-__________________________ 8.-____________________________

4.-__________________________ 9.-____________________________

5.-__________________________ 10.-__________________________

Especifique si las siguientes sustancias son elemento, compuesto o mezcla.

__________ Aire __________sal (NaCl)

__________agua de mar __________ plomo (Pb)

__________agua __________ azúcar ( C12H22O11)

__________vapor de agua ___________ Pólvora

__________hielo __________ Jarabe

__________gasolina __________ refresco

__________roca __________ bronce

__________ acero __________ sosa cáustica (NaoH)

__________niquela __________ Oro (Au)

__________ Aspirina __________ tierra

Escriba los nombres y símbolos de 5 gases nobles

1. ________________________________ 2. ________________________________ 3. ________________________________ 4. ________________________________ 5. ________________________________

Page 6: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

Escriba el nombre y el símbolo de dos metales que estén en forma liquida

1.-________________________________

2.-________________________________

-PROPIEDADES DE LA MATERIA

Propiedad.- son aquellas características que nos sirven para diferenciar una sustancia de otra.

Se pueden dividir en dos tipos: Propiedades extensivas y propiedades intensivas:

Propiedades extensivas-. Son aquellas propiedades comunes a toda clase de materia y

dependen de la cantidad de masa que el cuerpo posee, ejemplos de propiedades extensivas:

Masa: cantidad de materia contenida en los cuerpos

Inercia: propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposos o de movimiento hasta que

una fuerza externa los obligue a cambiar.

Peso.- Fuerza con la que la tierra atrae a los cuerpos por acción de la gravedad.

Impenetrabilidad: Resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su

lugar.

Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.

Divisibilidad: La materia puede dividirse hasta cierto límite, este límite puede ser microscópico o

microscópico

Elasticidad: Propiedad que tiene los cuerpos de de forma cuando son afectados por una fuerza,

recobrando la original cuando tal fuerza ha cesado.

Propiedades intensivas o específicas.- No dependen de la cantidad de masa que posee un

cuerpo, sino que corresponden a una sustancia determinada y sirven para identificarla y distinguirla

de las demás, ejemplos: punto de fusión, punto de ebullición, viscosidad, densidad.

Nota.-Tanto las propiedades extensivas como intensivas pueden dividirse a su vez en

propiedades físicas y propiedades químicas.

PROPIEDADES FÍSICAS.- son aquellas que tiene que ver con el aspecto de las

sustancias y con su comportamiento físico, es decir cuando no hay transformación en la estructura

interna de la materia. Ejemplos: color, olor, sabor, textura, densidad, punto de fusión, punto

de ebullición.

DENSIDAD.- Es la relación masa- volumen de un cuerpo y se expresa con la fórmula: P =m/v.

PUNTO DE FUSIÓN.- Es la temperatura a la cual los cuerpos en su estado sólido pasan al estado

líquido.

PUNTO DE EBULLICIÓN.- Es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido, se

iguala con la presión atmosférica.

Page 7: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

PROPIEDADES QUÍMICAS.- Propiedades que describen el comportamiento químico de una

sustancia, es decir cuando hay transformación interna de la sustancia, ejemplos: enmohecerse,

corroerse, explotar, oxidarse, veneno, cancerígeno (causa cáncer)

EJERCICIO:

1.- Anota sobre la línea una E si la propiedad es extensiva y una I si la propiedad es

intensiva:

a) porosidad __________

b) color __________

c) Densidad __________

d) punto de fusión __________

e) Volumen __________

f) punto de ebullición __________

g) masa __________

h) Elasticidad __________

i) impenetrabilidad __________

2.- De las siguientes afirmaciones, marca con una V las verdaderas y con una F las

falsas

a) Las propiedades químicas son también propiedades extensivas ________

b) La dureza es una propiedad química ________

c) El estado de agregación es una propiedad física ________

d) El sabor de una sustancia se considera como una propiedad física ________

e) La temperatura es una propiedad química _________

Page 8: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

3.-Las siguientes propiedades pertenecen al elemento talio, clasifícalas en físicas y

químicas

Seoxida lentamente a 25 ° C ___________________________________

Esmaleable ___________________________________

Color blancoazuloso ___________________________________

Reacciona con el ácidonítrico ___________________________________

Reacciona con el cloro formandosales ___________________________________

Se funde a 303.5°C ___________________________________

Esvenenoso ___________________________________

Se puede cortar fácilmente con un cuchillo __________________________________

Presenta una dureza de i.2 __________________________________

Es sólido a temperaturaambiente __________________________________

No es solubleenagua __________________________________

Conduce la corrienteeléctrica __________________________________

Presenta brillo metálico __________________________________

Hierve a 145 ° C _________________________________

1.2.3.-ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA:

SÓLIDO LIQUIDO GAS

forma definida Adopta la forma del recipiente

que lo contiene

Sin forma definida

volumen fijo Volumen Definido Depende de las condiciones

de presión y temperatura la

que se encuentre el

recipiente

La energía potencial es mayor

que la energía cinética

La energía potencial y la

cinética son

aproximadamente iguales

La energía cinética es

considerablemente mayor

que la energía potencial

menor movilidad de las

moléculas

Sus moléculas se encuentran

relativamente separadas,

pero conservan cierta

cohesión

Presenta gran separación

entre sus moléculas. no

tienen cohesión entre ellas,

predomina la repulsión

Page 9: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

Mayor fuerza de cohesión y

espacios intermoleculares

pequeños

Fuerza media de cohesión y

espacios intermoleculares

medios

Sin fuerza de cohesión y

espacios intermoleculares

Aunque te pueda parecer extraño, el estado de agregación más abundante en el universo, no es el

estado sólido, ni líquido, ni gas sino el plasma, En efecto, la estrella, nuestro sol, y los gases

interestelares están formados por materia en ese estado.

En nuestro planeta podemos encontrar algunas manifestaciones del plasma en los relámpagos y el

rayo, en la chispa que surge en un corto circuito, en algunas parte de la flama del mechero.

EJERCICO: ESTADO DE AGREGACION

No tiene forma, ni volumen definido, pues tiende a Llenar el recipiente que lo contiene _____________________________

En este predomina la fuerza de cohesión fuertemente Sobre la fuerza de repulsión _____________________________

El mercurio a temperatura ambiente es un ejemplo de _____________________________ Presenta volumen definido y adopta la forma del recipiente que lo contiene _____________ En ella la fuerza de repulsión predomina fuertemente sobre la fuera de cohesión_________

Un trozo de madera es un ejemplo de ___________________________ Este estado presenta forma y volumen definido ___________________________ El elemento oxigeno es un ejemplo de. __________________________ La energía cinética de las moléculas es aproximadamente igual a la energía potencial. ____ La energía cinética de las moléculas es mucho menor que la energía potencial __________

-CAMBIOS DE ESTADO escribe al lado de la flecha el nombre del cambio de estado que

sufre la materia al pasar de un estado a otro.

G

S

Page 10: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

Los cambios del estado físico de la materia son:

___________________________ Es el paso del estado sólido al líquido, se logra aumentando la

temperatura, de esta manera se favorece la repulsión y los espacios intermoleculares se dilatan.

___________________________Es la transformación de un gas a líquido, se obtiene al enfriar el

gas o al aumentar su presión.

___________________________ Paso del estado líquido a sólido, se obtiene disminuyendo la

temperatura.

___________________________ Es el paso de líquido a gas, se logra aumentando la temperatura

o disminuyendo la presión a la que se encuentra.

__________________________Paso del estado sólido a gas sin pasar aparentemente por el estado

líquido o viceversa.

2.2.-ENERGIA:

La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y

exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el trasporte de personas y

mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc. El

desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como

el petróleo, el carbón y el gas natural.

Energía potencial.- es la engría intrínseca, almacenada en un cuerpo.

Energía cinética.- energía almacenada puesta en movimiento se determina

Clasificación de la energía:

Un misil viaja a 1000 km/hr.………………………………………… ____________________________

El agua que contiene una presa ……………………………………____________________________

Un depósito de gasolina…………………………………………….. ____________________________

Un automóvil desplazándose a 100 km./hr. ………………….. ____________________________

Un resorte comprimido ……………………………………………….. ____________________________

La energía no puede ser creada ni destruida pero si puede pasar de una forma a otra

Ejemplo: el agua contenida en una presa contiene energía potencial que se trasforma en energía

cinética, cuando se abren las compuertas, así mismo la energía cinética se vuelve a transformar en

energía potencial.

TAREA Nº 6.-Investigar beneficios y riesgos en el consumo de energía. Anótalo en tu

cuaderno.

Que son las energías limpias y ejemplos de ellas. Anótalas en tu cuaderno:

Page 11: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

CUESTIONARIO:

1.- Dentro de tu hogar. ¿Qué tipos de energías utilizas?

2.- ¿Qué acciones emprenderías para disminuir el consumo de energía?

3.-Menciona 3 riesgos en el consumo de energía.

4.- ¿Qué significa para ti el concepto de energía limpia”?

5.- ¿cuáles son las principales fuentes de energía en México?

CAMBIOS DE LA MATERIA

Se clasifican en tres:

Fenómeno químico.- Cambios que se producen en la materia cuando las sustancias pierden sus

propiedades y se forma otra con propiedades diferentes. Para ver estas propiedades distintas nos

basamos en las que son características específicas de la materia: punto de fusión, punto de

ebullición. Densidad,

Fenómeno físico.- Es aquel que no cambia la naturaleza intima de las sustancias, sino solo su

forma, posición, tamaño, estado de agregación.

Fenómeno nuclear.- es uno los cambios que sufre la materia y tal vez el que más ha sorprendido

a la humanidad, en parte por los efectos letales que causo la primera de sus aplicaciones en la

construcción de la bomba atómica .y por otro lado la gran cantidad de energía que libera, el

cual es debido a una transformación que experimenta el núcleo del átomo.

ESCRIBE QUE TIPO DE CAMBIO LE OCURRE A CADA UNO DE LOS EJEMPLOS SIGUIENTES:

Características Fenómeno

1.-Sus transformaciones son transitorias……………………………….._____________________

2.-Sus transformaciones son permanentes…………………………….._____________________

3.-Las sustancias son las mismas antes y después el cambio……_____________________

4.-Las sustancias que intervienen se trasforman en otras…………______ ______________

5.-La primera de sus aplicaciones es la bomba atómica………….._____________________

6.-Ebullición de la leche……………………………………………………………….. ____________________

7.-Congelación de agua……………………………………………………………..______________________

8.-Electrolisis del agua……………………………………………………………… ______________________

9.-Reacción del cloro con el sodio………………………………………………. _____________________

Page 12: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

TAREA Nº 7.- Cuestionario

1.- ¿Cuál es el objeto del estudio de la química?

2.- Define los siguientes conceptos:

Química sólido energía materia evaporación

Propiedad extensiva liquido energía limpia elemento fusión

Propiedad intensiva gas cambio físico compuesto solidificación

Propiedad física plasma cambio químico mezcla sublimación

Propiedad química condensación cambio nuclear

3.- ¿Menciona 5 artículos de uso personal donde intervenga la química?

4.- ¿Describe brevemente cual es la relación materia energía?

5.- menciona los 3 estados de agregación de la materia. Junto con un cuarto estado

6.- mociona los 5 cambios de estado de la materia y explícalos brevemente

7.- clasifica los siguientes ejemplos en mezcla homogénea, mezcla heterogénea, elemento

o compuesto ESCRIBIENDOLOS EN LA COLUMNA QUE LE CORRESPONDA:

Arena de mar gasolina sal de masa

Refresco de cola agua de piña plata (Ag)

Mercurio (Hg.) tinta anillo de oro

Grafito de lápiz insecticida aerosol alcohol

Muestra de sangre tierra para jardín aspirina

Mezclas sustancias puras

Homogéneas Heterogéneas ELEMENTO COMPUESTO

Page 13: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

8.- Explica brevemente con tus propias palabras ¿ Por qué consideras que es importante estudiar

la química?

9.- Relaciona las siguientes columnas:

Químico general a) estudia los compuestos que contienen el carbono

Química inorgánica b) Incluye en estudio de la termodinámica y la cinética química

Química orgánica c) Investiga la composición de las sustancias

Química analítica d) Estudia las leyes generales de la Química

Química física

10.- De los siguientes tipos de energía ¿cuáles se consideran como energías limpias?

a) Eólica, hidráulica mecaniza b) Calorífica, eólica, e hidráulica c) Hidráulica, mecánica y solar d) Eólica, hidráulica y solar e) Calorífica, eólica, mecánica

11.- Marca con una V (verdadero) o con una F (falso) según corresponda

a) El cambio físico no cambia la naturaleza de las sustancias

b) El cambio nuclear es un tipo de cambio interno.

c) La emisión de partículas radioactivas es un cambio físico

d) Es una reacción química no se afecta el núcleo de los átomos

e) Cuando se altera la forma de un cuerpo se ha dado un cambio químico

Page 14: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

2.1 PRIMERAS APROXIMACIONES AL MODELO ATÓMICO ACTUAL:

2.1.1 LEYES PONDERALES

“LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA”

ENUNCIADA POR ANTOINE LAURENT LAVOISIER

Establece que en” una reacción química (cambio químico), la masa total de los reactivos es siempre igual a la

masa total de los productos”. Es decir en un cambio químico la materia no se crea ni se destruye

Mg + S MgS

Reactivos productos

Comprobar la ley de Lavoisier en las siguientes reacciones:

CO2 + H20 H2CO3

Zn + CUSO4 ZnSO4 + CU

“LEY DE LAS PROPRCIONES DEFINIDAS”

Establecida por “PROUST”

Establece que” los elementos que se combinan para formar un compuesto siempre lo hacen en proporciones

definidas yen relaciones sencillas”

Esta ley es la base para determinar las formulas químicas:

Ejemplo:

H2O el agua su combinación es siempre la misma

2 átomos de hidrógeno y un átomo de oxigeno

Tiene una proporción de 2:1

“LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES”

Establecida por JOHN DALTON

Establece que” los elementos se pueden combinaren mas de un conjunto de proporciones cada conjunto

corresponde a un compuesto diferente”

Page 15: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

Ejemplo: carbono y oxigeno

Pueden formar:

CO- monóxido de carbono.- gas venenoso que se forma cuando un combustible se quema en condiciones

limitadas de oxigeno.

CO2- dióxido de carbono.- gas muy conocido producto de la respiración o de una combustión completa.

Basándose en las leyes antes mencionadas DALTON propuso una teoría atómica. Sus postulados son los

siguientes.

1.- los elementos están constituidos por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos.

2.- los átomos son indivisibles, e indestructibles

3.- todos los átomos de un mismo elemento son exactamente iguales entre si, peor diferentes a los átomos

de otros elementos.

4.- cuando los átomos de los elementos, se combinan para formar un cierto tipo de compuesto lo hacen en

proporciones fijas de números enteros pequeños

Proporción 1: 1 CO

Proporción 1: 2 CO2

5.- cuando los átomos de los elementos que se combinan pueden formar más de un tipo de compuesto, su

unión es en proporciones diferentes.

2 átomos de hidrogeno se combinan con uno de oxigeno H20

2 átomos de hidrogeno se combinan con 2 átomos de oxigeno H2O2

2.2 PARTICULAS SUBATOMICAS

DESARROLLO HISTORICO SOBRE LAS TEORIAS DE LA ESTRUCTURA ATOMICA

DEMOCRITO Y LEUCIPO Fueron los primeros filósofos griegos en introducir la palabra átomo

se refiere a que la materia estaba constituida por pequeñísimas

partículas indivisibles e Indestructibles

Alessandro Bolta

(1745-1827)

Inventó en 1800 La pila voltaica, dispositivo que producía un flujo

estable

de energía.

Michael Faraday

(1791-1867)

Químico ingles, demostró que existía una relación entre la materia y

la electricidad, ésta fue la primera sugerencia de qué el átomo no era

tal vez la partícula fundamental de la materia y que estaba formada

por partículas más pequeñas.

Page 16: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

William Crookes

(1832-1919)

En 1864 descubrió una radiación luminosa verde en un tubo de

vidrio que contenía un gas a baja presión, después de una descarga

de bajo voltaje. El haz viajaba del electrodo negativo (cátodo) al

electrodo positivo (ánodo).

se le llama rayos catódicos.

Más tarde se demostró que los rayos catódicos eran partículas

cargadas negativamente.

2.2.1 Goldstein En 1886 Hizo un curioso hallazgo en un tubo de rayos catódicos: al

hacer una perforación en el cátodo, detecto que una corriente de

partículas positivas ( a las que denomino rayos canales)

atravesaban el agujero después de que los rayos catódicos chocaban

con átomos ( o moléculas) de gas que contenía el tubo.

1907 a las partículas detectadas en los rayos canales se les

denominó Protones encontrando que su masa era

aproximadamente un promedio de 1836 veces mayor que el electrón.

2.2.2 Joseph John Thomson

(1856-1940)

1897 Demostró que los rayos catódicos se desviaban en un campo

magnético

Elaboró un aparato en donde las partículas de los rayos catódicos

interactuaban con dos tipos de campos: Uno eléctrico que los

desviaba hacia arriba de una pantalla y otro magnético que actuaba

en sentido contrario, cuando las magnitudes de ambas fuerzas se

igualaban la partículas siguen una trayectoria rectilínea.

Resultó que las partículas constitutivas de los rayos. A los que más tarde

llamó electrones, tiene una carga eléctrica (e) y una masa (m). Se

había descubierto la primera partícula subatómica. (Los rayos

catódicos de J.J. Thompson es el precursor de la televisión comercial).

En 1904 J.J. Thomson y kelvin elaboraron el primer modelo

atómico electrónico el átomo, conocido como el de gelatina con

pasas o uvas en gelatinas; donde las pasas son los electrones (e)

y la gelatina una masa positiva.

Henry Becquerel

(1853-1908)

En 1896 Buscaba la posibilidad de que los rayos x emitieran

fluorescencia, colocó material fluorescente sobre placas fotográficas

con papel negro, poniéndolas en el sol, efectivamente las placas se

velaban por haber estado en el sol. Y luego utilizó sales de uranio y

las placas se velaban aún en días nublados y estando guardadas en

un cajón. Se descubrió la radioactividad

Marie y Pierre Curie Descubrieron elementos radioactivos ( radio y polonio) reconociendo

que la radioactividad es de naturaleza atómica.

2.3 Ernest Rutherford Estudiando los rayos x, descubrió otros 3 tipos de emisiones las que

Page 17: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

(1871-1937) los llamó rayos alfa ( ), que son poco penetrantes rayos beta ( )

que pueden atravesar una lámina de aluminio y rayos gama ( ) que

(1871-1937)son los más penetrantes. En 1911 realizó algunos

experimentos en donde bombardeo una lámina metálica de oro con

partículas pequeñas cargadas positivamente o rayos alfa.

Encontrando que la mayoría de las partículas alfa atravesaban la

lámina sin desviarse, como era de esperarse según la teoría de Thompson,

aunque algunas cuantas partículas se desviaron.

1911 Ruthherford propone un modelo atómico en el que señala:

El átomo es en gran parte espacio vacío y en el centro al que le llamó núcleo se encuentra concentrada casi toda la masa con carga

positiva Puesto que le átomo es eléctricamente neutro, los electrones se

encuentran girando alrededor del núcleo ocupando la mayor parte

del volumen del átomo. Propuso el módelo atómico denominado sistema planetario

2.2.3 J. Chadwick 1932 descubrió una partícula sin carga y con masa semejante a la

del protón a la que denominó neutrón. El descubrimiento del

neutrón como una segunda partícula nuclear (núcleo con protones y

neutrones) vino aclarar multitud dudas respecto a la masa atómica,

y la existencia de isótopos, que son átomos de un mismo elemento

pero con diferente masa.

Genéricamente a los protones y neutrones se les denomina nucleones

por formar parte del Núcleo atómico.

2.4 Niel Bohr

(18885-1962)

1913 Propuso un modelo del átomo indicando, que los electrones de

un átomo podían estar solo en ciertas orbitas o niveles de

energía, dejo los siguientes postulados:

Los electrones se encuentran girando en orbitas estacionarias sin emitir energía.

Cuando a un átomo se le aplica energía sus electrones brincan de una orbita de menor energía a una de mayor energía , absorbiéndola

Cuando el electrón regresa a su orbita estacionaria emite la energía absorbida en forma de radiaciones electromagnéticas.

Los niveles de energía descritos en esta teoría representan la nube

electrónica de la carga negativa esparcida en una región

determinada. También indica que cada nivel de energía posee unos o

más subniveles, y cada subnivel posee un conjunto de uno o varios

orbitales u orbitas circular.

niveles:

1 = 2 2= 8 3= 18 4=32

A. Sommerfield 1915 postuló que los electrones podían moverse en orbitas

elípticas y no solo circulares como lo había propuesto Bohr

Page 18: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

ACTIVIDAD N° 1. Investiga el significado de: Electrolito, Ión, Cátodo, Ánodo, catión, anión

Actividad Nº 2. Dibujar en el espacio del cuadro anterior lo que aportaron los siguientes científicos:

Michael Faraday, William Crookes, Goldstein, Joseph John Thomson, Ernest Rutherford.

2.2.4 NÚMERO ATOMICO.- Se define como la cantidad de protones o electrones que tiene un átomo.

Considerando que el átomo es eléctricamente neutro.

Número atómico= número de protones= número de electrones.

NÚMERO DE MASA.- sumando el número de protones y de neutrones de un elemento obtendremos su

número de masa.

MASA ATÓMICA O PESO ATÓMICO, ofrecida en la tabla periódica es una medida promedio de las masas

de los isótopos a partir de su abundancia en la naturaleza.

Ejemplo Na 11 número atómico

22.9 masa o peso atómico

2.2.5 ISOTOPOS Y SUS APLICACIONES:

Los isótopos son átomos de un mismo elemento con igual número atómico y diferente número de

masa debido al diferente número de neutrones. Aunque un elemento tengo isótopos, todos sus átomos se

comportan de la misma manera. Este comportamiento se debe al número de electrones

Los isótopos han existido desde el origen del universo, los núcleos de muchos elementos son inestables por

un número excesivo de protones o neutrones, buscan estabilizarse mediante el desprendimiento de diversas

partículas, al buscar mayor estabilidad los átomos emiten espontanemante radiaciones. Estos tipos de

isótopos se les conocen como radiactivos. Los isótopos radioactivos se han empleado como trazadores que

nos permiten seguir pistas de los elementos como el C, H, O N.

Los isótopos radiactivos tienen amplio campo de aplicación en la medicina, en el tratamiento de tumores,

esterilización de material y equipó quirúrgico. En la industria del petróleo y de la petroquímica para separar

fracciones, también se utilizan en el análisis, trazado y seguimiento de ríos, detergentes, elaboración de

polímetros, producción de energía etc.

Lamentablemente las radiaciones de este tipo de isótopos pueden dañar las células de los seres vivos y a

partir de ciertas dosis pueden ocasionar tumores malignos y mutaciones genéticas.

El primer isótopo radiactivo fue utilizado en la fabricación de la bomba atómica

Page 19: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

ACTIVIDAD Nº 3 CUESTIONARIO: contéstalo en tu cuaderno:

1.- ¿Que establece la ley de “Proust”?

2.- Enuncia los principales postulados de la teoría de Dalton

3.- ¿Que demostró el químico Michael Faraday?

4.- ¿Que son los rayaos catódicos?

5.- ¿Quien descubrió el electrón?

6.- ¿Menciona las partículas que contiene las sustancias radioactivas?

7.- ¿Quien descubrió el protón y el núcleo?

8.- ¿quien descubrió el neutrón de átomo?

9.- ¿Que son los rayos canales?

10.- ¿Que es la radioactividad?

11.- ¿por que pueden ser a llegar perjudiciales los isótopos radioactivos?

12.- ¿menciona usos y aplicaciones de los isótopos radiactivos?

13.- Describe el modelo atómico de Thompson

14.- ¿Que modelo atómico propuso Rutherford?

15.- Define los siguientes conceptos:

No. Atómico, masa atómica, nucleones, isótopos, isótopos radiactivos, átomo.

16.- ¿Indicar símbolo, carga eléctrica y posición dentro del átomo de los protones, electrones,

neutrones?

TEORIA CUANTICA:

CIENTÍFICO PRINCIPIO

MAX PLANCK Logra dar una explicación de por que los cuerpos calientes

emiten radiaciones electromagnéticas.

postuló que la emisión de radiaciones se produce en forma de

partículas elementales las llamó cuantos ( paquetes de

energía)

DUALIDAD DE LA MATERIA La luz como partícula es materia y como onda es energía

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

DE HEISENBERG

No es posible conocer simultáneamente la cantidad de

movimiento y la posición de un electrón.

ECUACIÓN DE ONDA DE

SCHRODINGER

Puede determinar la probabilidad de encontrar un electrón en

cierto punto para un tiempo dado

PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE

Pauli

No es posible la existencia de dos electrones en el mismo

átomo que tenga sus 4 número cuánticos iguales

PRINCIPIO DE EDIFICACIÓN Cada átomo tiene un protón y por consiguiente un electrón

Page 20: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

PROGRESIVA O REGLA DE

AUF BAU

más que el anterior H1 He 2 Li 3 Be 4 B5

REGLA DE HUND O PRINCIPIO DE

MÁXIMA SENCILLEZ O MAXIMA

MULTIPLICIDAD

Los electrones van llenando orbitales del mismo valor de

energía uno tras otro antes de que ocurra el acoplamiento de

electrones en el mismo orbital

ACTIVIDAD Nº 4 CUESTIONARIO: CONTESTALO EN TU CUADERNO

1.- ¿Qué propiedades tiene la luz?

2.- ¿Que es una onda?

3.- ¿Que descubrió Max Planck?

5.- ¿Que dice el principio de incertidumbre?

6.- ¿Que señala el principio de exclusión de Pauli?

7.- ¿Que nos indica el principio de edificación progresiva?

8.- ¿Qué señala la regla de Hund?

9.- ¿Que es lo que conoce como dualidad de la luz?

EJERCICIOS:

10.- Un tipo particular de átomos tiene 61 neutrones y un Nº de masa de 108:

a) ¿cuantos protones y electrones tiene este átomo?

b) ¿cual es su número atómico?

c) ¿cual es el nombre del elemento?

11.- Un átomo de sodio tiene 11 protones y 11 electrones y un número de masa de 23 uma

a) ¿cual es la carga total del átomo?

b) ¿cuantos neutrones tiene este átomo?

c) ¿cual es el número atómico del sodio?

2.4.1 NÚMEROS CUÁNTICOS:

De manera general, los números cuánticos describen el tamaño, la forma y la orientación espacial de los

orbitales en el átomo:

Numero cuántico principal.- n= 1, 2, 3, 4, 5, 6,7

También conocido como espacio energético fundamental, Determina la orbita o nivel de energía, sus valores

son 1, 2,3…….hasta infinito.

n = 1; K

n= 2; L

n= 3; M

Page 21: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

n= 4; N

n= 5; O

n= 6; P

n= 7; Q

2.4.2 Número cuántico secundario.- (L)

Indica el número de subniveles u orbitales que existen en un nivel se representan por las letras s,p,d,f sus

valores son 0, 1,2…… n-1. Si emplearíamos la fórmula 1= n-1 tendríamos:

Cuando n=1, entonces 1 = 1-1 = 0

Cuando n=2, entonces

Cuando n=3, entonces

Cuando n=4, entonces

Valor de L Tipo de orbital

O s

1 p

2 d

3 f

Número cuántico magnético (m).- Señala el número de orientaciones espaciales del orbital, estas

orientaciones se manifiestan al colocar un átomo en un campo magnético, los valores de m van

desde –L hasta +L pasando por cero (0).

Valores de m con respecto a L

subnivel Valor de L Valor de m N|° de

orientaciones

N° de electrones

que acepta

s O

p 1

d 2

f 3

Número cuántico de spin (s) .- Indica la rotación o giro del electrón el cual solo puede tener 2

valores +1/2, -1/2 y se indica

Page 22: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

PRINCIPIO DE EDIFICACIÓN PROGRESIVA (REGLA DE AUF-BAU).

1s

2s 2p

3s 3p 3d

4s 4p 4d 4f

5s 5p 5d 5f

6s 6p 6d

7s

2.4.3 CONFIGURACIONES ELECTRONICAS Y DIAGRAMAS ENERGETICOS:

ACTIVIDAD 5.-realizar en tu cuaderno las configuraciones

2.5 TABLA PERIODICA

2.5.1 La tabla periódica es la clasificación de los elementos químicos conocidos actualmente (118) por

orden creciente de su número atómico

LAS TRIADAS DE DOBEREINER.- Este químico elaboró en 1817 un informe que mostraba una relación

entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades, en este informe mencionaba la existencia de

similitudes entre elementos agrupados en tríos a los que el llamó triadas. Ejemplo las triadas del cloro, bromo

y yodo, en donde la masa atómica del bromo es el promedio de la masa atómica de los otros dos elementos.

LAS OCTAVAS DE CHANCOURTOIS Y NEWLANDS.- En 1864 estos científicos anuncian la ley de las

octavas, donde las propiedades se repiten cada ocho elementos, pero esta ley no puede ser aplicada más allá

del cloro

LOTAR MAYER (1869).-Se percata de que los elementos similares tienen un volumen atómico similar en

relación con los otros elementos.

HENRY MOSELEY (1914).- Presenta la primera versión de su tabla periódica, ordenando los 63 elementos

conocidos hasta entonces tomando la masa atómica como criterio de ordemanimiento, sin embargo está tabla

contiene ciertas anomalías debidas a errores en la determinación de masa atómica de la época.

Page 23: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

2.5.2 ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA.-

Los elementos de la tabla periódica actual se ha organizado por su número atómico creciente en periodos y

grupos

PERIODOS.- la tabla periódica presenta 7 periodos que corresponden a las líneas horizontales, cada uno se

inicia con un metal y termina con un gas noble. Y corresponden a los niveles de energía donde se ubica

el electrón diferencial

(Excepto el 1° que inicia con el H y el 7° que esta incompleto).

Periodos cortos

1° periodo H, He

2° contiene ocho elementos inicia en el Li termina en el Ne

3° contiene ocho elementos inicia en el Na termina en el Ar

Periodos largos

4° y 5° poseen 18 elementos cada uno inician el K Y Rb y terminan Kr y Xe

6° contiene 32 elementos inicia en Cs y termina Rn 15 de ellos están en los lantánidos (La)

7° contiene 19 elementos esta incompleto y 15 de ellos esta en los actínidos Ac

GRUPOS.- son las columnas verticales, concentran aquellos elementos que tienen una configuración

electrónica similar en su último nivel y que, por la misma razón, presentan propiedades similares Cuenta con

18 grupos ocho son del grupo “A” y diez son del “B”

FAMILIAS:- cuando a un grupo se le nombra por el conjunto de elementos que lo constituyen se le

denomina familias.

GRUPO NOMBRE DE LA FAMILIA

IA Metales Alcalinos

IIA Metales Alcalinotérreos

IIIA Grupo del Boro

IVA Grupo del Carbono

VA Grupo del Nitrógeno

VIA Grupo del Oxigeno o Calcogenos ( formadores de cal)

VIIA Grupo de lo Halógenos ( Formadores de sal)

VIIIA Gases raros o inertes

Page 24: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

Metales de Transición: Grupo B.- se les llama así por que sus propiedades son bastante

similares y se le denomina por el elemento que encabeza el grupo ejemplo: Grupo III B familia de

zinc

2.5.3 GRANDES AGRUPACIONES

CARACTERISTICAS O PROPIEDADES

METALES NO METALES

Poseen lustre y brillo metálico No poseen lustre metálico

A temperatura ambiente son sólidos, con

algunas excepciones como el galio ( Ga)

Pueden aparecer en los tres estados de la

materia; sólido, líquido, y gaseoso

Son buenos conductores del calor y la

electricidad

No son buenos conductores del calor y de la

electricidad

Son maleables, es decir se les puede golpear,

prensar o martillar para obtener distintas

formas sin que se rompan

No son dúctiles ni maleables

Son dúctiles, pueden hacerse alambres

delgados con ellos sin que se rompan

Presentan el fenómeno de alotropía, consiste en

que un elemento se presenta en diferentes formas

en el mismo estado de agregación ejem: carbono

como grafito y diamante

Forman óxidos al reaccionar con el oxigeno Forman anhídridos al reaccionar con el oxigeno

METALOIDES.- tienen propiedades físicas y químicas de los metales y de los no metales. Ejemplo:

boro, silicio, germanio. Arsénico, antimonio, telurio,astato

ACTIVIDAD Nº 6

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda tomándola de la columna de la

izquierda.

Azufre…….. _____ Manganeso…… _____ Berilio……_____

Antimonio… _____ Germanio………._____ Carbono.._____

A) METAL litio……….. _____ Fósforo…………. _____ potasio…_____ Talio……….. _____ Calcio……………._____ Helio….._____

B) NO METAL Boro…….. … _____ Criptón………….. _____ Cloro….______ C) METALOIDE Flúor…........ _____ Aluminio…………._____ Yodo…_______

Page 25: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

Actividad 7.-Escribe la respuesta correcta para cada una de las siguientes cuestiones.

1.- el periodo largo que tiene más elementos es el ______________________

2.- la configuración electrónica de un elemento de grupo IIA es _____________

3.- bloque que se conoce a los elementos como tierras raras_______________

4.-a los elementos que constituyen los bloques “s” y “p” se les conoce

como_____________________________________

5.-_______________________son las líneas horizontales en la tabla periódica

6.-_______________________ son las líneas verticales en la tabla periódica

En que grupo y periodo de la taba periódica se encuentran los siguientes elementos.

ELEMENTO PERIODO GRUPO ELEMENTO PERIODO GRUPO

Fe Ag

S O

Mol Pb

Ba C

Cr He

3 IIA 2 VIA

5 VIIA 4 VA

6 IA 5 IA

3 VIA 1 IIIA

1 VA 3 IIA

2 IIIA 6 VIIIA

Page 26: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

BLOQUES

Actividad 8:

Pintar: Rojo: bloques “s”. Amarillo: bloques “p” . Azul. Bloques “d” . Verde: bloques “f”

GRANDES AGRUPACIONES:

A) Metales de transición rojos) B) Metales representativos (azul) C) no metales ( rosa) D) Metaloides ( anaranjado) E) Gases raros (café) F) Lantánidos (amarillo) G) Actínidos ( verde)

Page 27: MATERIAL DE RETROALIMENTACIÓN PARA EXAMEN DE PRIMER … · 2019. 10. 22. · examen de primer bimestre quÍmica i 2019-b propÓsito: retroalimentar al alumno con actividades y preguntas

ING. DANELIA MÉNDEZ RENTERÍA QUÍMICA I 2019-B RETROALIMENTACIÓN

COLOREA LA SIGUIENTE CLASIFICACION

a) no metales b) símbolos de los siguientes elementos de transición: cromo, Molibdeno magnesio, cobalto, níquel,

cobre, plata, oro, zinc, cadmio, mercurio.

c) Metales alcalinos

d) Metales alcalinotérreos

e) Gases raros nobles o inertes

f) Familia del carbono