Material servicio policia_comunal_ii_dig

42
SERVICIO POLICÍA COMUNAL II MATERIAL EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR TRAMO II MODALIDAD: PRESENCIAL DURACIÓN: 74 HORAS

Transcript of Material servicio policia_comunal_ii_dig

Page 1: Material servicio policia_comunal_ii_dig

SERVICIO POLICÍA COMUNAL II

MATERIAL EXPERIMENTALDE LA UNIDAD CURRICULAR

TRAMO II

MoDALIDAD: PRESENCIAL

DURACIóN: 74 HORAS

Page 2: Material servicio policia_comunal_ii_dig
Page 3: Material servicio policia_comunal_ii_dig

Ministerio del Poder PoPular Para las relaciones interiores y Justicia:Ministro: Tareck El Aissami

Ministerio del Poder PoPular Para la educación uniVersitaria:Ministra: Yadira Córdova

autoridades uniVersidad nacionaleXPeriMental de la seGuridad:Soraya Beatriz El Achkar Gousoub | Rectora Aimara Aguilar | Vicerrectora de desarrollo académicoAntonio González Plessmann | Vicerrector de creación intelectual y vinculación socialFrank Bermúdez Sanabria | Secretario

Vicerrectorado de desarrollo acadÉMico:Aimara Aguilar | Vicerrectora Rosaura Escobar Blanco | Directora de Gestión de Desarrollo CurricularJosé Cardoso | Coordinador del P.N.F. PolicialJulio M. Fermín Salazar | Experto de contenidoAimara Escobar | Diseñadora curricularAsdrúbal Olivares | Diseñador curricularNelson Romero | Diseñador curricularYesenia Bermúdez | Diseñadora curricularMarcos Vásquez | Diseñador curricularSergio Gil | Diseñador curricularMigdalys Marcano | Diseñadora curricular

coordinación Gráfica editorial:María Emilia Osuna | CoordinadoraMaría José Gallucci | Correctora de estiloNatalia Pericchi | Correctora de estiloMaría Alejandra Morales | Productora editorialSeudy Parada | Diseñadora gráficaClaudia Cova | Fotógrafa

uniVersidad nacional eXPeriMental de la seGuridad:Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia. Apartado postal: Caracas 1030 – Venezuela. Julio de 2011Hecho el depósito de leyDepósito legal:ISBN:

WWW.UNES.EdU.VE

CRédITOS

Page 4: Material servicio policia_comunal_ii_dig

TRAMO II

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II4

INTROdUCCIóN

Policía Comunal II es una expresión de la filoso-fía de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), pues considera el proce-

so educativo de la funcionaria y el funcionario poli-cial desde la perspectiva de la integralidad. De esta manera, asume radicalmente la dimensión política de la educación reivindicando el rol político de edu-cadores, educadoras y discentes –así como de todo actor social comprometido en un proceso educativo– como sujetos de cambio. El compromiso social supo-ne asumir una perspectiva política que se concibe como la negación de la neutralidad ante el mundo, así como la elección e intervención consciente y com-batiente en éste, para transformar todo aquello que niega la dignidad humana. Para ello, la práctica y el discurso educativo en la UNES asume a Freire (1996) cuando señala que se debe “establecer una dialéctica entre la denuncia de la situación deshumanizante y el anuncio de su superación, que es, en el fondo, nues-tro sueño”.

Esta unidad curricular busca vincular a los suje-tos políticos de los ambientes de aprendizaje de la UNES con los valores éticos y los postulados políti-cos e ideológicos del socialismo de inclusión, o de la democracia profunda, que actualmente deben caracterizar a la funcionaria y al funcionario policial de la Venezuela del siglo XXI. Estos postulados están basados en la lucha por la libertad, la justicia social, la disidencia ante cualquier intento de sujeción a los preceptos de dominación neoliberal y, con profunda fe, en este nuevo orden social en el que cada mujer y cada hombre sean sustantivamente iguales ante el otro, para que juntos puedan realizar sus vidas en dig-nidad y libertad.

Esta unidad curricular expresa, asimismo, la demo-cracia participativa como valor fundamental del que-hacer educativo, entendiendo a esta última como un derecho y deber sociopolítico que apunta a estable-cer una interrelación entre los seres humanos, a fin de

favorecer su desarrollo integral, mediante la acción y el fortalecimiento de sus capacidades para interve-nir en los asuntos públicos, tal y como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Vene-zuela. La democracia participativa se erige, entonces, como derecho y deber que exige a las personas un involucramiento profundo, y de manera permanente, amplia y organizada, alrededor de todo lo que, por hecho y derecho, les pertenece en los órdenes social, político, cultural, territorial, ético, económico y pro-ductivo. Con ello se pretende reforzar democrática-mente el control de la seguridad ciudadana, a través de elementos que se centren en el carácter preventi-vo y de proximidad de las funcionarias y funcionarios policiales orientados, como se sabe, por los principios y valores éticos fundamentales y de los Derechos Humanos. Por esta razón, se establece el presente programa, que se constituye en un espacio para la concreción de los objetivos formativos del Gobierno Nacional y en el que se evidencia su firme propósito de cambiar la historia de la policía, para consolidar, así, un nuevo modelo policial. Todo esto converge en la propuesta de la UNES, que se traduce en “educar para transformar”.

La unidad curricular Policía Comunal II constitu-ye una de las unidades del Tramo I, correspondiente al eje del proyecto del trayecto del Curso Básico de Formación Policial. Su propósito es fortalecer los sa-beres que se han venido construyendo en los tramos precedentes, contrastados con la práctica profesional que simultáneamente realizarán los discentes en los diferentes servicios de la Policía Nacional Bolivariana.

Los temas de la unidad curricular son cuatro, el primero se titula “Etapas para implantar el servicio de Policía Comunal” y tiene las siguientes fases: i) etapa preliminar, de lanzamiento y operacional, donde se explora la preparación que debe realizarse para im-plantar el servicio por primera vez; y ii) etapa opera-cional ordinaria. El segundo tema se titula “Patrullaje en la comunidad” y tiene por objetivo comprender las particularidades del patrullaje en el servicio de Policía

Page 5: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

5

Comunal, especialmente por las nuevas relaciones y articulaciones entre el servicio y la comunidad. El tercer tema, denominado “Planificación de la acción policial comunitaria” proporciona herramientas para organizar el trabajo de oficiales del servicio de Policía Comunal. Finalmente, el tema cuatro aporta elemen-tos para el diseño y gestión de proyectos comunita-rios de seguridad ciudadana.

Históricamente, en el ejercicio de su función, las funcionarias y los funcionarios policiales han venido evidenciando todo tipo de conductas

inadecuadas, las cuales devienen de un antiguo mo-delo de formación centrado en un enfoque militarista, que actuó en detrimento de la propia seguridad de las ciudadanas y los ciudadanos. Este enfoque se caracte-rizaba por el uso indebido o excesivo de la fuerza; por la aplicación de técnicas y procedimientos, sin diferen-ciar los casos en los que produzcan daños y perjuicios a las ciudadanas y los ciudadanos; y por la existencia de un alto grado de corrupción policial. Todo esto denota una carencia de principios y de valores éticos y morales en la actuación policial, que se evidencia en el fuerte desapego al respeto de los derechos humanos.

Como consecuencia de ello, el gobierno del pre-sidente Hugo Chávez Frías, en concordancia con el modelo de una sociedad democrática, participativa, protagónica y corresponsable, expresado en la Cons-titución de la República Bolivariana de Venezuela, y con una clara intención de corregir tales desviacio-nes, ha iniciado –a través de la UNES– un proceso de formación mediante la instauración de un nuevo mo-delo policial, en el que las y los oficiales posean habili-dades y destrezas para aproximarse a sus semejantes, haciendo uso visible de su carácter humanitariamen-te preventivo. Esta última es una de las tareas que se concreta en el presente programa.

Aunque los problemas policiales antes menciona-dos, vinculados con la ética, los valores y el ejercicio

de la ciudadanía, son atribuibles a la educación, en tanto que han provisto de estructura a nuestra socie-dad y la han marcado con un cuerpo axiológico que ya no soporta los embates nocivos de antivalores ex-presados en términos de criminalidad, esta condición de descomposición social generada justifica el desa-rrollo de esta unidad curricular, ya que en sus propó-sitos y objetivos se orienta al acercamiento y ejercicio político legítimo de valores fundamentales, como la vida, la justicia y la solidaridad que son, en sí mismos, la misión humanista de la revolución bolivariana. La tarea de la educación o de los procesos formativos de la UNES, vistos en los múltiples ámbitos de la cotidia-nidad familiar y comunitaria, podrán crear prerroga-tivas frente a la necesidad de transformación que se quiere generar en los procesos de formación en los ambientes de aprendizaje, lo cual contribuye a la pro-fesionalización de las funcionarias y los funcionarios policiales, a la vez que permite la cancelación de una deuda social y política acumulada desde la fundación de la República.

La unidad curricular Policía Comunal II se corres-ponde con el servicio de Policía Comunal, previsto en los artículos 47, 48 y 49 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivaria-na. El objetivo del servicio de Policía Comunal es «ga-rantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejerci-cio de los derechos y el cumplimiento de la ley» (Art. 48), que es, también, el fin último de toda la institución policial. No obstante, el servicio de policía comunal se realiza dándole especial importancia a:

• Un trabajo predominantemente preventivo y proactivo: se actúa, con acciones puntuales o proyectos, sobre las causas del delito y antes de que la comunidad reclame su intervención por la ocurrencia de un delito o falta.

• La proximidad policial a la comunidad: se bus-ca una relación fluida, de confianza y colabo-ración, entre la policía y la comunidad.

• El trabajo en espacios territoriales circuns-critos: se define, con cada comunidad a la

jUSTIfICACIóN

Page 6: Material servicio policia_comunal_ii_dig

TRAMO II

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II6

que le sirve, sus límites territoriales y garanti-za la permanencia en ellos.

• El conocimiento óptimo del área: se realizan diagnósticos comunitarios participativos en te-mas de seguridad y manteniéndolos actualiza-dos.

• La comunicación e interacción con sus habi-tantes e instituciones locales: se articulan con organizaciones del pueblo y con instituciones que hacen vida en la comunidad o que deben brindarle servicios para intervenir, con accio-nes puntuales o proyectos integrales, en las situaciones generadoras de inseguridad.

• La promoción de la autorregulación comuni-taria y el Poder Popular.

En función de estas estrategias y tácticas, previstas en el artículo 48 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, esta unidad curricular pretende que las y los discen-tes adquieran herramientas teóricas-metodológicas, que les permitan, una vez dentro en sus instituciones policiales, trabajar para el logro satisfactorio de las metas propuestas entre las que se encuentran:

1. Aumentar, progresivamente, la confianza y cre-dibilidad de la comunidad en la institución poli-cial.

2. Articular con la comunidad trabajos de diag-nóstico de los problemas de seguridad, diseño de acciones o proyectos de solución, así como monitoreo y rendición de cuentas de los mis-mos.

3. Diseñar y ejecutar proyectos de actuación preventiva sobre las causas del delito, la vio-lencia y la inseguridad, dentro de las compe-

tencias de la institución policial. 4. Controlar el delito y faltas e intervenir en casos

de flagancia para evitar daños graves a perso-nas o bienes.

5. Aportar datos de interés operativo para ga-rantizar la seguridad ciudadana en las locali-dades donde opera este servicio a otros servi-cios del cuerpo de policía.

6. Orientar a la comunidad hacia otras institucio-nes del gobierno nacional, estadal y/o muni-cipal, según su ámbito de competencia, para exigir respuesta a las necesidades y realidades que se presenten.

Por otra parte, esta unidad curricular también se fundamenta en los resultados arrojados por el diagnóstico de la policía venezolana realizada por la Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL, 2006), donde señaló entre otros pro-blemas, los siguientes:

1. Poca confianza1 y credibilidad de la comuni-dad en la institución policial y sus funcionarios y funcionarias.

2. Ausencia de participación popular, articulada a la policía, para la construcción de comunida-des seguras y dignas.

3. Escaso trabajo policial preventivo.

Es en respuesta a esos problemas, en el marco de un intenso proceso de Reforma Policial que apenas se inicia, que la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana incluyó el estí-mulo a la prestación del servicio de Policía Comunal.

Es una necesidad del nuevo modelo policial, que toda funcionaria y todo funcionario policial tenga for-

1. “La credibilidad policial puede comprenderse como un tipo de síntesis funcional de la idea de policía, una forma de aprensión del consentimiento social referente al ejercicio autorizado del uso de la fuerza en el interior de una comunidad política bajo el imperio de la ley. En las dinámicas de control y autorre-gulación social, la credibilidad policial traduce las expectativas colectivas de que la policía vendrá, estará presente, en aquellas situaciones en que se desea que la policía se haga presente como una alternativa necesaria, ofreciendo soluciones aceptables. Corresponde a la percepción de que la policía es capaz de cumplir su mandato, respondiendo en cada situación vivida y en el conjunto de todas las interacciones con la sociedad, a lo que la policía es o debe ser tanto como a los “por qué” y “para qué” y “cómo” hacer de la policía. La credibilidad policial operacionaliza la confianza y la adhesión social ante la perspectiva de cómo la policía es una alternativa ecuánime e igualitaria, competente para construir soluciones diferenciadas y aceptables en una amplia variedad de circunstancias, externas a los intereses particulares, pero obedientes al pacto social y a las leyes” (Jacqueline Muniz y Domício Proenca “Bases conceptuales, métricas y patrones de medida del desempeño policial”, en “ Qué es, cómo se hace y para qué sirve el trabajo policial: ensayos sobre desempeño y evalua-ción de la policía”. Libro en proceso de edición por el Consejo General de Policía).

Page 7: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

7

mación en las estrategias y tácticas de trabajo «con», «en» y «para» la comunidad, independientemente de su especialización posterior, pues ellas, con todo su componente de promoción de la democracia partici-pativa y los Derechos Humanos, condensan el nuevo tipo de relación que la policía debe tener con el pueblo.

La UNES como institución comprometida con las profundas transformaciones que se llevan a cabo en el país, rompe con los paradigmas de la educa-

ción tradicional bancaria y asume el enfoque de la Teoría Crítica entendida como la posibilidad de abordar la for-mación desde la perspectiva de la emancipación, cuyo fin último es la aprehensión de la realidad para transfor-marla, no como la simple modificación del estado de las cosas, sino como el cambio profundo desde la compren-sión reflexiva, tanto individual como colectiva, orientada hacia la construcción de la historia cotidiana por parte de sujetos históricos, mediante su conciencia crítica. Es así, que en la UNES entendemos que la mirada sobre y en la realidad debe fundarse en un conocimiento construido sobre bases sólidas en las cuales la experiencia que se deconstruye cotidianamente, a partir de los elementos claves que devienen de las nuevas experiencias, la capa-cidad de inventiva, el discernimiento y la conciencia ciu-dadana del bien, es fundamental.

Evidentemente, se trata de una educación donde las y los discentes son considerados sujetos políticos de ac-ción en tanto que desarrollan la capacidad de transfor-mación, no sólo personal, sino social; es decir, una educa-ción para el ejercicio del poder ciudadano que se ejerce para demandar la garantía de sus derechos, denunciar la barbarie, proponer nuevas formas de organizarnos insti-tucionalmente y mirar el horizonte con la mirada del que quiere alcanzar la máxima felicidad. El poder ciudadano que, desde el sentido de pertenencia a una comunidad de sujetos políticos, se asume como partícipe en la cons-trucción de las políticas, de modo que levanta la voz y la mano para aprobar o rechazar, proponer o criticar, desde

sus convicciones, las decisiones que se van a tomar. He-mos entendido que el poder instituye, cruza y produce a los sujetos.

Desde esa óptica, las acciones formativas se conducen en la UNES desde la Educación Popular, entendiéndola como un proceso de concientización que se asume como un acto de educación-acción; por tanto, no es un acto mecánico sino un proceso complejo mediante el cual los hombres y las mujeres adquieren nuevas categorías para mirar y enfrentarse a su realidad, superar las alienaciones a las que están sometidos y autoafirmarse como sujetos conscientes y co-creadores de su futuro histórico. Ade-más, se tiene siempre presente que este proceso no se produce de manera inmediata. No es un proceso mágico ni brusco. Es la práctica de un conjunto de acciones que permiten la confrontación continua, progresiva y perma-nente que se va configurando a partir de las reflexiones y las prácticas. Es un proceso cargado de tensiones y con-tradicciones que desde las acciones previstas en este pro-grama se concretan en su cotidianidad.

Los elementos característicos de la educación po-pular en la UNES son la dialogicidad como estrategia eminentemente ética y epistemológica, cognoscitiva y política, como un proceso de rigor, en el cual existe la posibilidad real de construir el conocimiento, de aceptar al diferente y asumir la radicalidad en el acto de amar. El diálogo es más que un método, una postura frente al proceso de aprender-enseñar y frente a los sujetos que “unos enseñan, y al hacerlo aprenden y otros aprenden, y al hacerlo enseñan” (Freire 1993: 106). Esta manera de entender al diálogo rompe el modelo tradicional del do-cente como agente poseedor de los conocimientos y del alumno como el depositario de los mismos, para eman-ciparlos como bien común que otorga arraigo al sentido común de lo humano y que la actuación policial no se aparta de ella.

En consecuencia, la materialización de este programa transforma la idea de un alumno como un ser sin luz y de un docente como depositario de sus conocimientos estáticos, a la idea de ser discentes ante el necesario ejer-cicio de la deliberación democrática y participativa y de

fUNdAMENTACIóN

Page 8: Material servicio policia_comunal_ii_dig

TRAMO II

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II8

que las educadoras y los educadores incentiven con su mayéutica la reflexión y construcción social. Esto impli-ca convertir a los actores educativos en verdaderos pro-tagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje, donde ambos enseñan y ambos aprenden en un intercambio permanente de saberes intermediados por un diálogo crítico y reflexivo.

Por otro lado, asegurar la participación en el ámbito académico-socio-político-cultural en términos de la pro-ducción cultural y simbólica se constituye en la fuente de construcción que parte de la sistematización de expe-riencias comunitarias, para que este contexto de acción permee al diseño curricular en un afán por perseguir que el mismo responda recursivamente a las necesidades de transformación social, incluyendo la disminución de la exclusión, la reversión de los procesos delictivos, el for-talecimiento de la ecología social desde el mejoramiento del hábitat, así como también el equilibrio entre lo feme-nino y lo masculino. Todo esto posibilita la comprensión de las diferencias, no como contrarias, sino como la di-versidad de lo uno. Estas condiciones se complementan en el complejo entramado de las relaciones humanas y contribuyen una visión integrada de los procesos huma-nos, comunitarios, institucionales y creativos en los que intervienen. Estos elementos hacen que los procesos formativos UNES se encuentren insertos en el enfoque de género y en el enfoque del ecosocialismo al enfati-zar el cuidado del entorno ecológico donde se habita y considerando la producción de mercancías sin deterioro del ambiente, lo cual se traduce en una valorización de los valores de uso por sobre los valores de cambio, que se funda en la actividad económica propia de empresas de producción socialista. Así se genera una transforma-ción de las necesidades y un cambio profundo hacia la dimensión cualitativa del ser humano.

En esta misma línea discursiva, otra de las caracte-rísticas importantes de los procesos de formación de la UNES es también la glocalidad, entendida como forma de resistencia social ante la globalización de corte neo-liberal que se nos ha intentado imponer con fuerza. Es una invitación a vernos en la dialéctica de lo cercano

(local) y lo lejano (global) sin que esa tensión degenere en minusvaloración de uno u otro componente de la relación. En términos educativos, asumir la glocalidad implica, para la UNES, entender la lógica de la formación con una mirada que toma en cuenta los grandes debates y procesos que se gestan a nivel regional o mundial en el campo de la seguridad, las búsquedas de soluciones a los problemas que en esta área afectan al género hu-mano (las diversas formas de la violencia, el crecimiento del delito transnacional, las redes informáticas como vía para la acción criminal entre otras problemáticas) y la po-sibilidad de enriquecernos en el intercambio de saberes con actores que debaten y construyen en sintonía con los mismos problemas y necesidades que, contextualiza-damente, nos afectan a nivel local.

Por otro lado, en la Venezuela bolivariana actual, los derechos humanos son entendidos como el conjunto de libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones re-lativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Estos son indepen-dientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad y son indepen-dientes o no dependen exclusivamente del ordenamien-to jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacio-nal, los derechos humanos se han definido como las con-diciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros y es por ello que, desde la perspectiva institucional, se constituyen en la base del modelo constitucional y es-tán plenamente reconocidos como objetivos y fines de la educación. En la UNES, estos derechos se privilegian y están transversalizados (al igual que los demás temas, en los objetivos del programa y en las diferentes activida-des previstas para las interacciones didácticas) en todas las acciones formativas y se asumen como un conjunto de necesidades, valores y principios esenciales para el disfrute y desarrollo de la dignidad humana, conforman-do el pilar axiológico sobre el cual se construye todo el proyecto de país, y por ende los proyectos educativos.

Page 9: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

9

Transformar una percepción social negativa y adver-sa ante el accionar de la funcionaria y el funcionario pú-blico, específicamente por el accionar de la funcionaria y funcionario de seguridad ciudadana que se vincula a una gran cantidad de problemas de corrupción, conduc-tas discrecionales, prácticas clientelares y una inexistente o muy deficiente práctica de rendición de cuentas, sólo puede concretarse bajo la perspectiva de una formación basada en valores, en la observancia del respeto a los derechos humanos y bajo un nuevo modelo de servidor público. En este modelo, la mística, en sentido de digni-dad de la función encomendada y el valor altruista del servicio al pueblo deben reflejarse actitudinalmente en las prácticas y en el discurso cotidiano. Es por ello que la formación en la UNES enfatiza la conformación de un nuevo funcionario y nueva funcionaria de seguridad ciu-dadana cuya imagen, discurso y accionar sean cónsonos con la nueva visión de la funcionaria y el funcionario pú-blico bolivariano civil, preventivo y de proximidad inscri-to en el paradigma socialista del siglo XXI.

Todos estos elementos constitutivos de la filoso-fía de la UNES, conforman los fundamentos donde se apoyan todos los procesos formativos que se generen en la institución.

En conclusión, la incorporación de esta unidad cu-rricular al Programa Nacional de Formación Policial pro-mueve la formación de un discente con competencias para entender la transformación de la sociedad y de su cultura, así como participar de manera acorde con la rea-lidad y actores sociales comunales.

De acuerdo con los principios orientadores de la UNES, plasmados en sus documentos funda-cionales, en los que se destacan el compromi-

so con la sociedad y la nación entera; la participación de todos los sectores sociales de acuerdo con los pos-tulados de la democracia participativa y protagónica;

el principio de la pertinencia de sus procesos forma-tivos con las demandas de los contextos socio-comu-nitarios y con el compromiso de ofrecer respuestas a esos contextos desde el ámbito de especialización de la institución como lo es la seguridad ciudadana; la UNES, en el marco de los planes de acción formativa, establece el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), concebido como aquella propuesta educativa que busca tender puentes entre la institución y la co-munidad, para encontrar espacios que les permitan a ambos desarrollar, además de iniciativas de interven-ción sobre los problemas de carácter prioritario que afecten a la comunidad, acciones de carácter cultu-ral, recreativo, artísticas, científicas, entre otras, para asumir el reto de una formación con pertinencia so-cial de la funcionaria y el funcionario policial, desde una perspectiva integradora de saberes académicos y saberes populares, sobre la base axiológica de la cooperación, la solidaridad y la asunción de la diversi-dad en todas sus expresiones.

Es por ello que la intencionalidad del PEIC se ex-presa en cada uno de los programas de las distintas unidades curriculares establecidas para la formación del nuevo funcionario y de la funcionaria policial, bajo la figura de propósitos, estrategias y actividades que aborden los nudos problematizadores detecta-dos, previo diagnóstico efectuado en la comunidad.

De allí que esta unidad curricular, desde sus sa-beres particulares y en combinación con los saberes populares, ha de proporcionar aportes significativos y respuestas contundentes a tales nudos críticos que presentan las comunidades en materia de seguridad ciudadana.

La expresión del PEIC, para ser más precisos, se debe ver, entonces, no como una acción fuera de, o algo externo a la unidad curricular, o a la educado-ra o el educador, a la y el discente; todo lo contrario, debe mirarse como la columna vertebral que dinami-za todo el trabajo pedagógico-didáctico que sucede en los ambientes escolares y fuera de ellos, teniendo como única expresión de su logro el impacto que sus

PROYECTO EdUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

Page 10: Material servicio policia_comunal_ii_dig

TRAMO II

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II10

acciones producen en los miembros de la comuni-dad, en la acción de las funcionarias y los funcionarios policiales y, por ende, en la eliminación o minimiza-ción de los nudos problemáticos encontrados.

Para cumplir con tal fin, esta unidad curricular in-cluye en sus sesiones presenciales:

• Actividades que permitan incorporar las ex-periencias vividas en las comunidades de las y los discentes, así como de las educadoras y los educadores. Entre otros aspectos, es necesario que en cada ambiente de aprendizaje, además de las orientaciones establecidas por la instan-cia encargada de gestionar el PEIC, se planifi-que y programen los aspectos teóricos, técni-cos y logísticos para una adecuada interacción con las comunidades. Asimismo, se estipule la evaluación, registro y respectiva sistematiza-ción de las actividades comunitarias.

• Preguntas de reflexión que permitan ir constru-yendo en las y los discentes y en la educadora y el educador la reflexión constante sobre su ha-cer y ser comunitario. Esto significa, entre otras cosas, saber cómo observa, registra, evalúa y sistematiza. En ese sentido, se hace necesaria la construcción de los instrumentos adecuados para tal fin.

descriPción GeneralEsta unidad curricular está concebida para pro-

mover la acción policial en la comunidad, y que bajo supervisión y acompañamiento de los y las educado-ras, las y los discentes se puedan desempeñar en el ámbito de las comunidades, donde tendrán la opor-tunidad de observar y participar de los procesos co-munitarios. El énfasis se hará en: la implantación del servicio de policía comunal; y las técnicas participa-tivas para organizar y planificar la acción policial, así como el diseño participativo de proyectos comunita-rios de seguridad ciudadana, mediante una interac-ción dialógica reflexiva con sus compañeros/as y con

la comunidad, a los fines de alcanzar la efectividad en la proximidad y el carácter preventivo de la PNB.

obJetiVo GeneralCrear un espacio dialógico reflexivo que permita

comprender e interpretar la realidad socio-comunita-ria desde la aplicación de herramientas teóricas, téc-nicas y metodológicas para el abordaje de la fase de diseño de los proyectos comunitarios de seguridad, una vez que se ha comprendido la función policial y la configuración del poder popular.

obJetiVos esPecíficos1. Fortalecer el conocimiento y comprensión de

las etapas, así como la aplicación de herramien-tas para implantar el servicio de policía comu-nal.

2. Fortalecer el conocimiento y comprensión de la función del patrullaje en las etapas, así como la aplicación de herramientas para im-plantar el servicio de policía comunal.

3. Contribuir a desarrollar las competencias bási-cas de los y las discentes para lograr un servi-cio de policía comunal eficaz y eficiente en su desempeño como oficiales de policía.

4. Identificar herramientas participativas de di-seño de acciones puntuales o proyectos para la solución de problemas de seguridad.

5. Conocer herramientas conceptuales y téc-nicas para los casos más comunes que debe atender el servicio de policía comunal.

OBjETIVOS dE LA UNIdAd CURRICULAR

Page 11: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

11

Page 12: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

12

• Que te permita vivir la experiencia de compartir tus habilidades, fortalezas, preguntas o dudas, sa-beres, conocimientos y estrategias de aprendiza-jes con tus compañeras y compañeros.

• Que aproveches la oportunidad de socializar todo lo que construyes y reflexionas, tus dudas e in-quietudes.

• Que siempre tengas presente, la escucha activa: atención, reflexión, realimentación.

• Que mantengas siempre una actitud de respeto hacia las opiniones de la otra y el otro; recuerda que siempre hay diversos puntos de vistas y todos son válidos y negociables.

Estimada y estimado discente, el material que tienes en tus manos, es una guía que comple-menta las actividades que realizarás en las se-

siones de interacción didáctica con el educador o educadora de la unidad curricular y tus compañeros.

Este material contiene instrucciones que debes se-guir para realizar las actividades, unas las realizarás de manera individual y otras en colectivo, con tus compa-ñeros. Te sugerimos que no pierdas la oportunidad de vivir la experiencia de trabajar con tus propias herra-mientas, conocimientos y estrategias para que luego las socialices. Asimismo, cuando tengas que hacerlo, realiza las tareas con tus compañeros, ya que constitu-ye una oportunidad para expresar e intercambiar opi-niones. Recuerda escuchar para luego ser escuchado.

Igualmente, esta guía te permitirá cumplir con una serie de tareas que te ayudarán a empoderarte del conocimiento que en cada una de esas interac-ciones se genere. Por ello te sugerimos:

ACERCA dE ESTE MATERIAL

Page 13: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

13

de iGual Manera con este Material Te inviTamos a:• Que mantengas una actitud favorable para reali-

zar todas tus actividades; recuerda que ello impli-ca tener una buena disposición y un buen estado de ánimo para emprenderlas.

• Que realices todas las actividades. Las previas a las sesiones de interacción didáctica te ayudarán a mantenerte enterada y enterado de los saberes y contenidos que se desarrollarán.

• Realizar las lecturas, las sugeridas y otras con las que puedas relacionar los contenidos a compartir.

• Te recomendamos realizar las lecturas en dos momentos. La primera lectura (quizas rápida pero completa), del material para que te informes de qué se trata; luego, la segunda lectura con mayor detenimiento para que puedas comprender todo el texto.

• Cuando estés leyendo usa técnicas que te permi-tan dialogar con cada texto. Identifica las ideas principales, elabora resumenes, contesta las pre-guntas formuladas.

• Que seas consciente de las dificultades que pue-

das tener para realizar una actividad. Verifica pri-mero si puedes resolverlo por ti mismo; si no, in-daga, pregúntale a tu educadora o educador. No te quedes con las dudas.

¿QuÉ contiene el Material?eL maTeriaL de La y eL discenTe conTiene:• Los temas que serán compartidos y construidos

en las interacciones didácticas.• Los objetivos que se desarrollarán.• Las actividades que se desarrollarán y que se cla-

sifican en:exploración de saberes: son los conocimien-

tos que tú posees sobre el tema abordado. Es importante que aquí trabajes con tus conoci-mientos cotidianos y experiencias vividas.

actividades de desarrollo: son las tareas que irás realizando durante las interacciones didácti-cas.

actividades de reflexión: son las que buscan la integración de saberes y contenidos, la transfe-rencia de los aprendizajes y un cierre.

• Un conjunto de lecturas propias de la unidad.

Page 14: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

14

SESIóN 1

etaPas Para iMPlantar el serVicio de Policía coMunal

TEMA

IobJetiVo

Fortalecer el conocimiento y comprensión de las etapas, así como la aplicación de herramientas para implantar el servicio de Policía Comunal

estrategias de prevención y proximidad.• Programas de formación en seguridad y prevención.• Prevención situacional y social.• Campaña de información y comunicación.• Planes de acción para cada problemática identificada.• Programas de eventos culturales y deportivos.• Elaboración de proyectos de seguridad.• Talleres, reuniones, boletines, carteleras informativas para las

comunidades, participación en radios comunitarias, sobre temas de seguridad.

• Mediación de conflictos. Manifestar conductas ejemplares.• Identificación de factores criminógenos• Diagnóstico de la situación operativa (SO) e identificación de

las causas, condiciones y consecuencias de la inseguridad.• Identificar los líderes y organizaciones comunitarias. • Participación, junto a la comunidad, de la elaboración de pro-

yectos comunitarios de seguridad y ejecución de mesas loca-les de seguridad.

• Reuniones con los Consejos Comunales y otras organizacio-nes sociales, así como con los ciudadanos y ciudadanas que hace vida en las comunidades.

• Organizar la red primaria de información comunitaria.• Levantamiento y actualización de la SO con el resto del siste-

ma policial.• Detectar los problemas que afectan la seguridad de la co-

munidad.• Planificar acciones para combatir y solucionar los problemas

de inseguridad comunal.

organizar el plan integral de prevención con base al diagnóstico.• Participar en la inducción de programas de seguridad y prevención.• Participar en la organización y ejecución de los planes de acción.

leaMos con atención

Page 15: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

15

• Participar en la campaña de información y comunicación social.• Talleres, reuniones, eventos culturales, deportivos, recreativos.• Boletines, carteleras informativas, radio comunitaria.• Mediación de conflictos.• Acciones directas sobre actividades que generan o propician delitos, faltas e infracciones sociales.• Tramitar información a quienes corresponda.

recorridos y visitas (patrullaje a pie).• Organización por sectores del área de responsabilidad.• Organización del flujo informativo.• Orientación, atención y retroalimentación del personal de confianza y otras personas cooperantes.• Sectorización del área.• Entrevistas con los miembros de la red de información primaria.• Intercambio de información con entes privados y estatales.• Visitas a personas de interés policial y sus familiares.• Atención a las víctimas y grupos vulnerables. • Campaña informativa.• Eventos especiales (día de madre, padre, niño, etc.).• Colaborar en la ejecución de planes y proyectos de inserción social y laboral.• Atención a casos individuales.• Orientación y derivación a otras instituciones.• Mediación de conflictos.• Asesoramiento técnico a los Consejos Comunales.• Orientación a los ciudadanos y las ciudadanas.

Un policía comunal debe tener al menos dos características básicas: a) debe tratar al ciudadano/a como un miembro de su familia, y b) debe estar suficientemente informado para atender a los requerimientos de las ciudadanas y los ciudadanos, y si no posee la información debe tener la disposición para acompañar al ciuda-dano al lugar donde obtendrá la información o adquirir el compromiso de conseguirla y facilitársela (punto de vista de un policía comunitario de Canadá en su visita a Venezuela).

FormaCión Para la seguridad Ciudadana

El policía comunal debe tener como habilidad básica la comunicación, y el medio principal para ejercerla son los programas de formación para la seguridad ciudadana. Esto significa organizar y realizar charlas y talleres sobre temas de seguridad en comunidades, escuelas y otros “espacios” comunitarios. Debe en-tenderse esto como parte de su estrategia de proximidad y generación de confianza en las comunidades, sin por ello sustituir la labor de otras entidades responsables de temas conexos.

Page 16: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

16

artiCular redes de inFormaCión Primaria y ConFidenCialPara la seguridad Ciudadana

Esta es la labor por excelencia para la cual debe estar dispuesto el o la policía comunal. En su rol de servi-dor público, está presto para apoyar a las ciudadanas y los ciudadanos de manera individual, o a sus orga-nizaciones, especialmente los comités de prevención y seguridad de los Consejos Comunales, prestando atención a promover la autogestión de las organizaciones de la comunidad, sin pretender liderazgos que generen dependencia o sustituyan a los voceros de tales organizaciones sociales.

• Campaña informativa para inducir a la información que debe prestarse a la policía.• Actualización de los tema priorizados que se requiere informar.• Determinar las áreas priorizadas que requieren de mayor observación y búsqueda de información.• Inducción sobre las conductas que pueden generar delitos, faltas y/o infracciones.

artiCulaCión Con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales

reuniones inFormativas de las tareas resueltas y Pendientes de soluCión.

actiVidades1. lectura de las etapas en la baquía n° 9 “gente para servir”.2. trabajo en equipos de tres discentes:

• Reconocen los aspectos concretos de la acción policial en la comunidad.• Establecen la diferencia con respecto a otros servicios de la PNB.• Identifican las coordinaciones requeridas entre el SPC y otros servicios.• Elaboran un ensayo con los saberes construidos anteriormente.

3. Plenaria.• Exposición de dos (2) ensayos de en grupos.• Reflexión global sobre el alcance y efectividad del SPC y las propuestas para mejorar su implantación y

operatividad.

asistenCia téCniCa a los Consejos Comunales

• Sistema de coordinación y referencia con otras instituciones públicas del gobierno y organizaciones no gubernamentales.

• Base de datos de instituciones y de organizaciones.• Registro y priorización de problemas.• Reuniones informativas de las tareas resueltas y pendientes de solución.

• Evaluación del servicio de policía comunal. • Rendición de cuentas.• Campaña informativa.• Reconocimiento público a la labor del servicio de policía comunal.• Rendición de cuentas a la comunidad (divulgación de los delitos que fueron esclarecidos o los presun-

tos autores detenidos, actividades realizadas, entre otras).

Page 17: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

17

concepto y tipos de prevención del delitoEl concepto de prevención del delito, “engloba las estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo de que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el temor a la delincuencia, y a intervenir para influir en sus múltiples causas. Las actividades para hacer cumplir las leyes, las sentencias y las medidas correctivas [...] también des-empeñan funciones de prevención del ámbito de las directrices” (Naciones Unidas- Consejo Económico y Social, “Directrices para la prevención del delito”, Resolución 2002/13).

Según las “Directrices para la prevención del delito” de las Nacio-nes Unidas la prevención del delito comprende una amplia diver-sidad de enfoques, entre los cuales figuran:

a) Promover el bienestar de las personas y fomentar un compor-tamiento favorable a la sociedad mediante la aplicación de me-didas sociales, económicas, de salud y de educación, haciendo particular hincapié en los niños y los jóvenes, y centrando la aten-ción en el riesgo y los factores de protección relacionados con la delincuencia y la victimización, la prevención mediante el desa-rrollo social o la (prevención social del delito).

b) Modificar las condiciones existentes en los vecindarios que in-fluyen en la delincuencia, la victimización y la inseguridad resul-tantes del delito mediante el fomento de iniciativas, la aportación de experiencia y la decisión de los miembros de la comunidad (prevención de la delincuencia basada en la localidad).

c) Prevenir los delitos reduciendo oportunidades de cometerlos, aumentando para los delincuentes el riesgo de ser detenidos y reduciendo al mínimo los beneficios potenciales, incluso me-diante el diseño ambiental, y proporcionando asistencia e infor-mación a víctimas reales y potenciales (prevención de situacio-nes propicias al delito).

SESIóN 2

TEMA

IIPatrullaJe en la coMunidad

obJetiVo

Fortalecer el conocimiento y comprensión de la fun-ción del patrullaje en las etapas, así como la aplica-ción de herramientas para implantar el servicio de policía comunal.

leaMos con atención

Page 18: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

18

tiPo de PreVención definición áreas de trabaJo (eJeMPlos)

1.- social Busca modificar las condiciones de vida.

Se describen abajo los 3 sub-tipos.

1.1.- Primaria Es una prevención dirigida a toda la población (es universal) y apun-ta a mejorar las condiciones de vida, en general, y garantizar los derechos sociales, en particular.

a) Derechos a la educación, la salud, la vivien-da, la seguridad social, el trabajo y otros de-rechos laborales o la alimentación.

b) Empoderamiento de las comunidades para el conocimiento de sus derechos y deberes y los mecanismos para exigirlos y autoregu-larse.

1.2.- Secundaria Es una prevención dirigida a per-sonas en situación de riesgo de cometer delitos o entrar en el es-piral delictivo o de ser víctimas de delitos (potenciales victimarios y víctimas), y apunta a fortalecerlos para evitar que entren en el espiral delictivo o sean victimizados.

dirigida a jóvenes (particularmente varones): a) reducción de la deserción escolar; b) reducción del desempleo juvenil;c) estímulo a la organización juvenil en áreas

culturales, deportivas, políticas y formación para una aproximación racional a las drogas y el alcohol;

d) formación sobre las consecuencias del con-sumismo;

e) formación en mecanismos no violentos de resolución de conflictos;

f ) reducción de la posesión de armas.dirigida a mujeres: a) formación en sus derechos y mecanismos

para defenderlos; b) instituciones de apoyo en caso de ser vícti-

mas de violencia, c) prevención de violencia infantil.

1.3.-Terciaria Es una prevención dirigida a per-sonas que ya cometieron delito, para ayudar a su reinserción social,o que ya fueron víctimas el delito

dirigida a quienes ya cometieron delito:a) ofertas de empleo;b) acompañamiento social y organizativo para evitar su reinserción;

d) Prevenir la reincidencia proporcionando asistencia para la reintegración social de los delincuentes y otros mecanismos preventivos (programas de reintegración)” (Ídem).

Otra manera de clasificar los tipos de prevención del delito es la que se presenta en el siguiente cuadro, con ejemplos de áreas de trabajo:

Page 19: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

19

tiPo de PreVención definición áreas de trabaJo (eJeMPlos)

1.3.-Terciaria y la violencia, para aliviar su situa-ción y apoyarlas en la búsqueda de reparación y justicia.

c) ofertas de formación. dirigida a quienes fueron víctimas de delito: a) formación para su empoderamiento (en par-

ticular a las mujeres víctimas de violencia); b) acompañamiento en la búsqueda de justi-

cia y reparación.2.- situacional Busca reducir las oportunidades

de que ocurran delitos en los espacios seleccionados, modifica-ción el medio ambiente para que éste obstaculice los delitos.

a) alumbrado público; b) diagnóstico comunitario sobre los sitios

más peligrosos; c) formación a la comunidad sobre cómo

actuar en esos lugares; d) patrullaje en lugares seleccionados.

3.- el control coMo PreVención

Es la actuación del Estado (policía, fiscalía, tribunales, centros de de-tención y mecanismos alternativos a la privación de libertad).

es la actuación del estado (policía, fiscalía, tribunales, centros de detención y mecanismos alternativos a la privación de libertad). a) aumentar la resolución policial de casos; b) reducción de la violencia y la corrupción

policial; c) reducir la impunidad judicial de los delitos; d) desarticular el crimen organizado (por

ejemplo, en área de microtráfico); e) humanización de prisiones; f ) aumento de posibilidades de penas no

privativas de libertad.

Page 20: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

20

actiVidades1. exposición.

Se invita a un oficial de la PNB que trabaje en el servicio de Policía Nacional para que exponga sus experien-cias policiales en materia de patrullaje comunitario. El resto de los y las discentes realizan preguntas y observan críticamente la exposición.

2. trabajo en equipos de tres personas:Los y las discentes identifican los aspectos concretos de esta acción policial en la comunidad.Los y las discentes establecen la diferencia con respecto a los conceptos y prácticas indicadas en la unidad curricular vigilancia y patrullaje practicada en otros ámbitos y servicios de la PNB.Los y las discentes identifican los mecanismos de coordinación con la comunidad, especialmente, la red de información primaria y con otros servicios de la PNB.

3. diálogo reflexivo colectivo.Los y las discentes dramatizan cómo los y las oficiales del SPC organizan y mantienen una red de informa-ción primaria en la comunidad manteniendo el respeto a los derechos humanos, la proximidad, la confian-za y la confidencialidad.

Page 21: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

21

TEMA

IIIPlanificación de la acción

Policial coMunitaria

“Planificar es determinar a priori que se pretende hacer en el futuro, es decir, definir los objetivos que se quieren alcanzar y prever el em-pleo de los medios necesarios en el momento y lugar adecuados, su costo y el control de sus resultados...” (Ventosa, V.)

La clave de la planificación está en la anticipación a lo que pueda pa-sar, en base a esto intentamos que nuestro trabajo se desarrolle de la mejor manera posible. Planificar es lo contrario de la improvisación. Cuando improvisamos no nos anticipamos y, por lo tanto, malgasta-mos recursos y perdemos tiempo, nos arriesgamos a tener conflictos entre las personas implicadas en el proceso, sobre todo, no nos ase-guramos de que el problema realmente se resuelva, sino que, si ese problema finalmente se resuelve es por pura casualidad.

Cuando planificamos, optimizamos los recursos y el tiempo que te-nemos y de igual manera, prevemos los mecanismos para compro-bar si el problema se va resolviendo y podemos re-dirigir las estrate-gias de actuación.

La planificación no es rígida, implica un marco de referencia un pun-to de partida, que va guiando nuestro trabajo, de acuerdo a los cam-bios de la realidad que se nos presenta.

La planificación será la clave del éxito en la seguridad ciudadana, en consecuencia, esa función debe ser realizada por expertos en dicha actividad, conjuntamente con la ciudadanía a quien se le prestará el servicio de seguridad; por ello, la incorporación de los factores y ele-mentos humanos que describen y recogen los detalles más internos y propios de cada grupo al cual se va a servir marcará el éxito de una buena planificación.

SESIóN 3

obJetiVo

Contribuir a desarrollar las competencias básicas de los y las oficiales para lograr un servicio de policía comunal eficaz y eficiente.

¿QuÉ es Planificar?

Page 22: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

22

Siempre se ha visto que la improvisación o reacción espontánea no es la mejor forma de afrontar las me-tas o situaciones donde está en riesgo el valor funda-mentad de todo ser humano, su propia vida o la de su entorno, junto a sus bienes personales y los colec-tivos. Por esta razón, planificar es la única vía que nos permitirá asegurar un alto porcentaje de eficiencia y eficacia en la meta de la seguridad ciudadana, la cual recordándola una vez más, no es otra que proteger a la población de las amenazas que sobre ella se cier-nen y la eliminación de tales amenazas.

1. Política. Es la visión mediante la cual se define lo que constituye un problema común para la po-blación y las acciones que pretenden resolverlo.

2. Plan. Es el conjunto de líneas adoptadas por una organización para concretar una política, me-diante la formulación de estrategias, de objetivos y acciones a mediano / largo plazo, que le permi-tan de manera coherente, permanente y exitosa, el logro de los objetivos organizacionales.

3. Programa. Se refiere a cada área de trabajo defini-da en el plan, que tiene una perspectiva de inter-vención a más largo plazo que el proyecto social. El programa implica que todos los proyectos que lo integren deben ejecutarse.

4. Proyecto. Es un conjunto coherente e integral de actividades que tienden a alcanzar objetivos es-pecíficos que contribuyan a mejorar una situa-ción, solucionar una necesidad sentida o un pro-blema social existente, en un período de tiempo determinado (corto plazo), con unos insumos y costos definidos. En el programa de policía co-munal, algunos proyectos que se realizarán serán: capacitación de los oficiales de policía comunal, fortalecimiento del servicio de policía comunal,

POLÍTICA

PLAN

PROGRAMA

PROYECTO

ACTIVIDADES

TAREAS

¿Por QuÉ es iMPortante Planificar?

la lóGica de la Planificación

construcción de nuevos núcleos de Policía Comu-nal... Los proyectos tienen una duración de corto plazo (1 ó 2 años).

5. actividad. Constituyen cada una de las acciones que tendremos que realizar para que un proyecto alcance sus objetivos. En el caso de un proyecto de “Realización de talleres sobre prevención del de-lito”, cada uno de los talleres que realicemos, será una actividad que tendremos que programar y evaluar.

6. tarea. Cada actividad se subdivide en varias ta-reas, en el caso de los “Talleres de prevención del delito”, las tareas podrían ser: programar el taller, conseguir el salón para realizarlo, convocar a los y las jóvenes de la comunidad para que participen en él, recopilar los materiales necesarios, facilitar el taller, recoger el salón donde se realizó, evaluar y sistematizar el taller. Todas estas tareas también hay que programarlas y establecer claramente quién debe realizarlas y en qué plazo.

Figura 1. La Lógica de la Planificación

Page 23: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

23

En el proceso de planificación, se identifican tres perio-dos importantes:1. normativa o largo plazo: se efectúa en un período

máximo de 10 años, definiendo la misión, visión y valores institucionales, con la especificación de los posibles escenarios futuros. Cubre el proceso de establecer la dirección corporativa y cómo se usa-ran los recursos para lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

2. estratégica o mediano plazo: definiendo los facto-res críticos de éxito de la organización, así como el análisis del entorno y una evaluación interna de las fortalezas y debilidades de la misma, cubre el programa de inversiones necesarias para efectuar el logro de los objetivos en el futuro. Se refiere a un período aproximado entre 2 y 5 años.

3. operativa o corto plazo: definiendo las acciones y objetivos a lograr, en un ambiente participativo, y con seguimiento frecuente de los avances, desacier-tos, limitantes, se refiere a la forma de utilización de los recursos y de programación de las actividades para manejar el período anual. Contiene los proyec-tos, operaciones, actividades y recursos, expresán-dose en términos esencialmente presupuestarios.

Como lo explicamos anteriormente, los objetivos reencuentran al responder a las preguntas “para qué vamos a realizar el proyecto”. Es decir, que los objetivos son los que marcan la finalidad del proyecto, los que definen claramente los cambios que queremos conse-guir, son los que nos indican los logros que debemos haber alcanzado al finalizar el proyecto.

1. Claros y comprensibles, lo cual quiere decir que una persona que no conozca nuestro proyecto, debe ha-cerse una idea clara de lo que queremos conseguir al leer nuestros objetivos.

Periodos del Plan

forMulación de obJetiVos

características de los obJetiVos

2. Realistas y realizables, lo cual significa que no es conveniente que no nos planteemos objetivos in-alcanzables o demasiados utópicos. Los proyectos se formulan para conseguir pequeños cambios en la realidad, los cambios a mayor escala se van consiguiendo proyecto a proyecto, cuando estos proyectos están enmarcados en instrumentos de planificación de más envergadura (como los pro-gramas o los planes).

3. Motivadores, es decir, que los objetivos tienen que llevarnos a actuar, estar consensuados entre todos los que van a participar en el proyecto, si no es así, solo conseguiremos que se produzcan conflictos o que el proyecto acabe engavetado en un cajón.

4. Evaluables, que permitan su seguimiento y evalua-ción, lo que nos va a indicar que el proyecto ha funcionado es que hayamos logrado cumplir con los objetivos que nos hemos planteado, perro para poder saber si los cumplidos o no, tendremos que haber definido unos objetivos tangibles concretos, sin demasiadas abstracciones.

5. Apropiados a los problemas que se pretenden solucionar.

1. objetivos generales. Suelen estar en plena co-herencia con los problemas identificados, de-terminando la mejor forma de actuación. Estos describen la situación deseada que la policía in-tenta lograr en el futuro. Son los objetivos más amplios, describen procesos, nos indican el pun-to de llegada y por lo tanto, se plantea a largo plazo, utilizando términos que engloban todo el proyecto. Suelen haber de uno a cuatro objeti-vos generales.

ejemplo: disminuir la delincuencia juvenil en el Barrio “Valle Feliz”, a través de un proceso de cre-cimiento personal y colectivo mediante su parti-cipación en diversas actividades comunitarias.

tiPos de obJetiVos

Page 24: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

24

2. objetivos específicos. Son los derivados del objeti-vo general y constituyen la forma, manera o cami-no a seguir, para lograr u obtener el objetivo gene-ral planteado. Su función es orientar el desarrollo de las operaciones garantizando el alcance del objetivo general. No hay un número determinado para formular objetivos específicos, lo importan-te es formular tantos como sean necesarios para garantizar el logro del objetivo general. Al formu-lar los objetivos específicos, deben cumplirse las condiciones siguientes: a) iniciar la oración con el verbo en infinitivo; b) llevar a acciones concretas y alcanzables a través de las distintas operaciones; y c) la redacción debe ser clara y precisa.

ejemplos.A. Contribuir a la prevención de conductas y situa-ciones de riesgo en los y las jóvenes del barrio.B. Facilitar a los y las jóvenes del barrio alternativas de ocio saludables y formativas.C. Favorecer procesos de solidaridad y entendi-miento entre los y las jóvenes del sector y con inte-grantes de otras comunidades.D. Favorecer que los y las jóvenes de la comunidad investiguen y conozcan su propia realidad de una forma crítica y responsable.E. Contribuir a que los y las jóvenes del barrio en-frenten su futuro de manera responsable hacia sí mismos, su familia, su comunidad y la sociedad en la que viven.

No son más que el fin que se desea obtener por me-dio de una acción. Tienen como característica que son cuantificables y deseables. Debemos contestar ¿qué producto obtendremos de la ejecución de cada una de las acciones planificadas? Son logros que al ser al-canzados, nos acercan a los objetivos planteados. Se refiere a un fin específico que se debe intentar alcan-zar dentro de un lapso determinado.

forMulación de Metas

Las metas deben ser: medibles, explícitas, técnicamente compatibles, satisfacientes. Por ello ha de tenerse en cuenta que el objetivo debe convertirse en una o más metas expresadas en términos medibles, precisos y ri gurosos, especificando qué cuánto, dónde, quién…

Para redactar las metas, ha de tenerse en cuenta que estas deben contener cuatro componentes funda-mentales a saber:

1. Los resultados que desean obtener.2. Quién (o qué) exhibirá el resultado.3. Los criterios (escala de intervalo o de proporción)

para medirlos.4. Las condiciones bajo las cuales los resultados serán

medidos.

ejemplosA. Incrementar en un 20% las actividades de preven-

ción del delito en el segundo trimestre del año.B. Aumentar en un 10% mensual, las actividades alter-

nativas de ocio saludables y formativas.C. Alcanzar para el cuarto trimestre del año, un incre-

mento del 20% actividades en los procesos de so-lidaridad y entendimiento entre los y las jóvenes del sector y con integrantes de otras comunidades.

D. Incrementar en un 5% semanal las actividades de in-vestigación para que los y las jóvenes conozcan su propia realidad de una forma crítica y responsable.

E. Incrementar en un 20% las actividades de desarrollo personal que contribuyan a que los y las jóvenes del barrio enfrenten su futuro de manera respon-sable hacia sí mismos, su familia, su comunidad y la sociedad en la que viven.

Page 25: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

25

PlanificaciónestratÉGica

Plan:

Proyecto: Proyecto:

Plan oPeratiVo

Actividad Actividad Actividad ActividadTarea Tarea Tarea Tarea Tarea Tarea Tarea Tarea

Figura 2. Cuadro de la planificación por proyectos para la policía comunal

Figura 3. Cuadro de planificación por actividades para la policía comunal

fecha actiVidades tareasrecursos

necesarioscostos

estiMadosresPonsables

Page 26: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

26

leaMos con atención

Programas y proyectos socialesUn programa es la integración de un conjunto de proyectos con respecto a un aspecto o ámbito particular como la salud, la educa-ción o la seguridad ciudadana. Los programas se dirigen a mejorar las condiciones de la población. Son la instrumentación y opera-cionalidad sistemática de esas estrategias, normas y leyes en que se expresa la política social estatal.

Un proyecto es un conjunto coherente e integral de actividades que tienden a alcanzar objetivos específicos que contribuyan a mejorar una situación, solucionar una necesidad sentida o un problema so-cial existente, en un período de tiempo determinado (corto plazo), con unos insumos y costos definidos.

El proyecto es una unidad conceptual más limitada, en la cual se es-pecifican tanto la necesidad de un grupo de población como las ac-ciones mediante las cuales se pretende intervenir para satisfacer esa necesidad o para mejorar las condiciones que afectan a dicho grupo. El carácter social de un proyecto se determina porque los habitantes de las comunidades no pueden cubrir los gastos de la prestación de algunos servicios, como lo es el que prestan los funcionarios policiales. El proyecto social tiene una estructura coherente de objetivos que se concretan en el futuro con respecto a los beneficios esperados por la población. Los proyectos sociales, en cuanto tales, son propuestas en espera de ejecución; por ello, en la fase de proyectos no se podría ha-blar de resultados efectivos, sino de resultados esperados.

La principal diferencia entre programas y proyectos sociales es que los programas tienen una perspectiva de intervención a más largo plazo que los proyectos sociales, pues los resultados de un progra-ma implican que todos los proyectos que integren el programade-ben ejecutarse; por su parte, los proyectos sociales se concretan

SESIóN 4

diseño de Proyectos coMunitarios de seGuridad ciudadana

TEMA

IVobJetiVo

identificar herramientas participativas de diseño de acciones puntuales o proyectos para la solución de problemas de seguridad.

Page 27: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

27

en resultados puntuales una vez que han sido ejecutados. La propuesta de un programa enlaza a varios pro-yectos sobre un tema y un ámbito común de intervención, mientras que la propuesta de un proyecto social tiene que ver con la intervención particularizada en un tema y en un ámbito específico.

La secuencia de etapas que transitamos en cualquier proyecto, se denomina ciclo de vida del proyecto y abarca las siguientes fases: 1) identificar el proyecto; 2) formularlo o diseñarlo; 3) ejecutarlo y hacerle segui-miento; 4) evaluarlo y cerrarlo.

Pasos para la formulación de proyectos sociales1. Análisis de problemas (diagnóstico social).2. Análisis de involucrados.3. Análisis de objetivos.4. Análisis de alternativas.5. Matriz de diseño del proyecto.6. Cronograma y presupuesto del proyecto.7. Documento del proyecto.

1. análisis de ProbleMas

Este primer paso de la formulación de proyectos so-ciales abarca todo el proceso de diagnóstico social comunitario a partir del cual se generó un importante insumo: el árbol del problema. Tal como se explicó, en el diseño del árbol del problema se coloca en el centro el problema central; hacia abajo se colocan las causas, que se clasifican en causas directas y causas indirectas; hacia arriba se colocan las consecuencias, que se clasifican en consecuencias directas y consecuencias indirectas.

Consiste en definir la población objetivo del proyecto, que son aquellos beneficiarios potenciales con deter-minadas características, que exhiben una necesidad o déficit y son en sí mismos la justificación del proyecto. Estos beneficiarios se dividen en beneficiarios directos y beneficiarios indirectos, y resulta importante calcular-los para saber cuál será el impacto del proyecto.

En la formulación del proyecto también hay que con-siderar a los diversos actores que estarán involucra-

2. análisis de actores inVolucrados

dos en su desarrollo, como son los actores sociales, los actores políticos y los servidores públicos. Los actores sociales tienen competencia para diseñar pro-yectos sociales en función de sus necesidades y para ejecutarlos una vez recibidos los recursos por parte de instancias estatales; estos actores sociales están obligados a rendir cuentas del aporte recibido, por lo que una vez ejecutados los proyectos sociales, debe abrirse el periodo de evaluación correspondiente.

Los actores políticos tienen entre sus competencias diseñar políticas y permitir a las comunidades pro-poner proyectos y acciones para satisfacer esas ne-cesidades. Los servidores públicos, entre los cuales se encuentran los funcionarios policiales, pueden ejecutar políticas y proyectos sociales cuando así ha sido solicitado por parte de la comunidad. Por estas razones, los habitantes de la comunidad deberían estar capacitados para diseñar proyectos sociales en materia de la seguridad ciudadana y la Policía podría ponerlos en ejecución, incrementándose de este modo la relación productiva entre la comuni-dad y la policía.

Page 28: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

28

Este análisis se hace para describir una situación que podría existir después de resolver los problemas, identifi-car las relaciones medio-fin entre objetivos, y finalmente, visualizarlo en un diagrama llamado árbol de objetivo.

El árbol de objetivo es un primer resumen del proyecto, que surge al transformar el árbol del problema de ne-gativo a positivo, tomando el problema principal y convirtiéndolo en el objetivo general. Las causas se convier-ten en medios, y las consecuencias se convierten en fines. De esta manera, el árbol del problema es un espejo del árbol de objetivo, estando el primero en sentido negativo y el segundo en sentido positivo.

3. análisis de obJetiVos

Análisis delProblema

Problema Central

Consecuencias

Causas

Análisis de losObjetivos

Objetivo Central

Fines

Medios

Para formular los objetivos correctamente se debe imaginar la situación como si el problema no existie-ra y definir el objetivo general, que no es más que lo contrario del enunciado del problema. Los objetivos deben ser: concretos, realizables y medibles.En el diseño del árbol del objetivo se coloca en el cen-tro el objetivo principal; hacia abajo se colocan los medios, que se clasifican en medios directos y me-dios indirectos; hacia arriba se colocan los fines, que se clasifican en fines directos y fines indirectos

Fin indirecto 1.1 Fin indirecto 1.2

Fin Directo 1 Fin Directo 2

Objetivo

Principal

Fin Directo 3

Medio Directo 1 Medio Directo 2 Medio Directo 3

FINES¿Para qué?

MEDIOS¿Cómo logramos elobjetivo?

Fin indirecto 2.1 Fin indirecto 2.2 Fin indirecto 3.1 Fin indirecto 3.2

Medio Indirecto 1.1

Medio Indirecto 1.2

Medio Indirecto 2.1

Medio Indirecto 2.2

Medio Indirecto 3.1

Medio Indirecto 3.2

Page 29: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

29

El análisis de alternativas consiste en identificar estrate-gias a partir de los objetivos formulados, que si son ejecu-tadas, podrían promover el cambio de la situación actual a la situación deseada.

La selección de alternativas debe hacerse tomando en cuenta: 1) los intereses de los beneficiarios del proyecto; 2) los recursos financieros disponibles; 3) los resultados de estudios económicos (costos totales, beneficios), fi-nancieros, sociales, institucionales y ambientales, impac-to social, sostenibilidad, experiencias previas; y 4) los in-tereses y mandatos de entidades ejecutoras potenciales.

La matriz del proyecto es un cuadro de doble entrada que surge del arbol de objetivo a partir de la siguien-te lógica de intervención:• El objetivo principal pasa a ser el objetivo general del

proyecto.• Los medios directos pasan a ser los objetivos específi-

cos del proyecto.• Los medios indirectos pasan a ser los resultados espe-

rados del proyecto.Estos elementos se registran en la matriz del proyecto de la siguiente manera:• El objetivo general del proyecto se coloca en la primera

4. análisis de alternatiVas

5. Matriz de diseño del Proyecto

columna y una sola vez en la matriz. El objetivo gene-ral es la principal contribución del proyecto en el de-sarrollo de la comunidad y la razón más importante por la cual se realiza para alcanzar la visión. Un objeti-vo general es un logro de largo plazo que depende de distintos proyectos y de factores externos. Los objeti-vos específicos del proyecto se colocan en la segunda columna, enumerándolos.

• Los objetivos específicos del proyecto son un efecto o beneficio concreto que se espera obtener como consecuencia directa del proyecto, si se completa con éxito y a tiempo. Su logro depende de los efectos de los resultados alcanzados.

• Por cada objetivo específico del proyecto, se colocan en la tercera columna los resultados esperados que le corresponden. Los resultados esperados son los que permiten el cumplimiento de los objetivos especí-ficos del proyecto, como consecuencia directa de la producción de los bienes o servicios que estamos en capacidad de garantizar en el marco del proyecto.

• Para cada resultado esperado, se colocan en la cuarta columna las actividades que se realizarán para lograr estos resultados. Las actividades son las principales acciones que se deben realizar para obtener cada uno de los resultados esperados del proyecto. En el proyecto, se definen varias actividades principales, necesarias para obtener cada uno de los componen-tes del proyecto. Ellas deben tener coherencia entre

objetivoGeneral

objetivo delProyecto

Medio directo1

Medio directo2

resultadosMedio Indirecto

1.1Medio Indirecto

1.2Medio Indirecto

2.1Medio Indirecto

2.2

objetivoPrincipal

lógica de intervención

Page 30: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

30

6. cronoGraMa y PresuPuesto del Proyecto

sí y una secuencia de ejecución en el tiempo. • Para cada actividad que se va a realizar, se colocan en la quinta columna los insumos o recursos necesarios para

llevarlas a cabo. Los insumos son todos los recursos que vamos a utilizar en el proyecto (personal, materiales, ins-talaciones y equipos), necesarios para realizar las actividades.

• Para cada actividad que se realizará, se colocan en la sexta columna los costos estimados de los insumos necesa-rios para llevarlas a cabo.

Cabe destacar que si se trabaja lo suficiente en el análisis del problema a través del árbol del problema, entonces el resto de los elementos del proyecto se generan con relativa facilidad.

Es así como la matriz termina siendo un cuadro síntesis del proyecto formulado, a partir del cual se va a opera-tivizar el proyecto, permitiendo el cálculo de la duración (cronograma) y los costos (presupuesto) del proyecto.

obJetiVo General

(1)obJetiVo

del Proyecto

RESULTADOS ESPERADOS

ACTIVIDADES INSUMOS COSTOS

1.

2.

3.

ACTIVIDADES DURACIóN INICIO FINAL RESPONSABLES

Matriz del proyecto

cronograma del proyecto

Page 31: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

31

Finalmente, se elabora el documento del proyecto, el cual debería contener las siguientes partes:

1. Identificación del equipo ejecutor.2. Resumen del proyecto.3. Antecedentes (marco teórico).4. Árbol del problema.5. Árbol de objetivos.6. Matriz del proyecto.7. Cronograma o plan de trabajo.8. Presupuesto.9. Viabilidad del proyecto.10. Anexos.

7. docuMento del Proyecto

ACTIVIDADESRUBROS Y UNIDADES

DE MEDIDASCOSTO UNITARIO

(BS.)CANTIDAD

COSTO TOTAL (BS.)

Presupuesto del proyecto

Page 32: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

32

actiVidades1. El árbol de objetivos es un primer resumen del proyecto que surge al transformar el árbol del problema, toman-do el problema principal y convirtiéndolo en el objetivo general. Tomar las causas y convertirlas en medios. Tomar las consecuencias y convertirlas en fines o resultados esperados.

a) Selecciona uno de los problemas identificados en el diagnóstico realizado en el Tramo I y construye un árbol de objetivos, para identificar las posibles soluciones.

2. Respondamos las siguientes preguntas:

¿Qué entiendes por proyecto comunitario?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿Por qué el proyecto participativo y reconocido por la comunidad es un elemento clave para el ejercicio del poder popular?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 33: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

33

¿QuÉ es un Proyecto social?

Es una unidad conceptual más limitada en la cual se especifican tanto la necesidad de un grupo de población como las acciones mediante las cuales se pretende intervenir para satisfacer esa necesidad o para mejorar las condiciones que afectan a dicho grupo. El carácter social de un proyecto se determi-na porque los habitantes de las comunidades no pueden cubrir los gastos de la prestación de algu-nos servicios, como lo es el que prestan los funcio-narios policiales.

El proyecto social tiene una estructura coherente de objetivos que se concretan en el futuro con respec-to a los beneficios esperados por la población. Los proyectos sociales, en cuanto tales, son propuestas en espera de ejecución. Por ello, en la fase de pro-yectos no se podría hablar de resultados efectivos, sino de resultados por esperarse.

Los proyectos sociales son instrumentos con los que cuentan el Estado y las comunidades organiza-das para participar y ejercer un papel protagónico en las políticas públicas. Estos permiten canalizar recursos en atención a necesidades colectivas. Las comunidades deben intervenir y ejercer su poder de decisión en la gestión del proyecto. Las institu-ciones públicas tienen la obligación de darle curso

leaMos con atención

a los proyectos presentados por las comunidades.

Por otra parte, la planificación es un proceso en el cual se integran diversos actores, entre ellos el so-cial, el político y los servidores públicos con la fina-lidad de contribuir a mejorar la satisfacción de las necesidades sociales de la población.

Los actores sociales tienen competencia para dise-ñar proyectos sociales en función de sus necesida-des y para ejecutarlos una vez recibidos los recur-sos por parte de instancias estatales. Estos actores sociales están obligados a rendir cuentas del aporte recibido, por lo que, una vez ejecutados los proyec-tos sociales, debe abrirse el periodo de evaluación correspondiente.

El actor político tiene entre sus competencias dise-ñar políticas y permitir a las comunidades proponer proyectos y acciones para satisfacer necesidades. El sector vinculado a los servidores públicos, entre los cuales se encuentran los funcionarios policiales, pue-de ejecutar políticas y proyectos sociales cuando así ha sido solicitado por parte de la comunidad. Por es-tas razones, los habitantes de la comunidad deberían estar capacitados para diseñar proyectos sociales en materia de la seguridad y la policía podría ponerlos en ejecución, incrementándose de este modo la rela-ción productiva entre la comunidad y la policía.

Page 34: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

34

Del problema seleccionado en el árbol de objetivos, responde las siguientes preguntas de forma breve: ¿Quiénes serían los actores?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿Qué le toca a la policía?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿Qué le toca a la comunidad?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿cuáles serían las posibles soluciones?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 35: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

35

¿Qué organismos ayudarían a solucionar el problema?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿cuánto tiempo tomaría?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿Qué recursos materiales y financieros se requieren?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

4. consideraciones para la elaboración del proyecto comunitario de seguridad.

Es de suma importancia recordar que las asambleas de ciudadanas y ciudadanos sirven para identificar las orien-taciones generales, si tenemos una realidad en común, problemas, intereses y propuestas. Asimismo, cuando nos reunimos con colectivos sociales es para resolver y respetar las diferencias y para construir los consensos necesarios con el objeto de establecer las prioridades para la formulación del proyecto (escogencia de prioridades acompañada por la concientización de toda la comunidad que es afectada por los problemas).

Page 36: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

36

Revisando las experiencias en el PEIC

¿cómo se generaron las relaciones discentes/actores sociales comunitarios?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Acerca de la participación protagónica de los ciudadanos y ciudadanas en función de la formulación de pro-yectos de seguridad en las comunidades:

¿crees que estos diálogos y los proyectos puedan ayudar para transformar o para adaptar a la comunidad a la participación para diseñar y ejecutar proyectos de seguridad y concretar soluciones?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 37: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

37

TEMA

IVProyectos coMunitarios de

seGuridad ciudadana

SESIóN 5

obJetiVo

Conocer las herramientas, conceptuales y técnicas, para los casos más comunes que debe atender el servicio de policía comunal.

actiVidades

1. realiza un esquema con la metodología que se abordará para la formulación de proyectos, y escribe tu reflexión tomando en consideración:

• Los problemas de la comunidad.• Las necesidades.• Las capacidades presentes.• Las potencialidades de la comunidad.• Las organizaciones, las instituciones, escuelas, centros de salud,

centros de trabajo, entre otros.

leaMos con atención:

2. aspectos claves del proyecto

objetivo generalEs la principal contribución del proyecto en el desarrollo de la comunidad y la razón más importante por la cual

se realiza para alcanzar la visión. Un objetivo general es un logro de largo plazo que depende de distintos pro-yectos y de factores externos.

objetivos esPeCíFiCosConstituyen los elementos que deben ser alcanzados para lograr el objetivo general. Facilitan el cumpli-

miento del objetivo general.

resultados esPeradosPara el cumplimiento del objetivo del proyecto, se definen ciertos resultados esperados como consecuencia

directa de la producción de los bienes o servicios que se procuran en el marco del proyecto.

aCtividadesSon las principales acciones que se deben realizar para obtener cada uno de los resultados esperados del

proyecto. En el proyecto se definen varias actividades principales necesarias para obtener cada uno de los componentes del proyecto. Ellas deben tener coherencia entre sí y una secuencia de ejecución en el tiempo.

Page 38: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

38

insumosSon todos los recursos que se van a utilizar en el proyecto (presupuesto, personal, materiales, instalaciones y equipos) necesarios para realizar las actividades.

Cronograma y PresuPuestoDos aspectos fundamentales para operacionalizar y manejar el proyecto son: el cronograma de activida-des y el presupuesto. Estos dos instrumentos permiten organizar temporalmente las acciones a ejecutar y definir los recursos financieros necesarios para el cumplimiento del mismo.Si se trabaja lo suficiente en el análisis del problema a través del árbol del problema, entonces el resto de los elementos del proyecto se generan con relativa facilidad:

doCumento del ProyeCtoAsí como en el diagnóstico, es importante elaborar un documento del proyecto, el cual puede contener al menos los siguientes elementos:

• Identificación del equipo ejecutor.• Resumen del proyecto.• Antecedentes.• Presentación del problema.• Descripción de los elementos de proyecto.• Cronograma o plan de trabajo.• Presupuesto.• Comentarios sobre la viabilidad política, organizativa, técnica y económica.• Anexos.

3. contrasta con las categorías problematizadoras de principal interés para unes.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 39: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

39

identifica las categorías de problematización de interés principal para unes que atienden a los problemas de seguridad ciudadana: violencia intrafamiliar, escolar, jóvenes transgresores, armas, microtráfico, venta y consumo de alcohol, congestión vial. reflexiona tu respuesta.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

4. Matriz básica del proyecto.

Con el objetivo del proyecto elaborado en la actividad 1 de la sesión anterior, identifica en las siguientes tres tablas cada uno de los aspectos claves del proyecto: Objetivo general, objetivos específicos, resultados espera-dos, actividades, insumos, costos.

obJetiVo General

(1)obJetiVo

del Proyecto

RESULTADOS ESPERADOS

ACTIVIDADES INSUMOS COSTOS

1.

2.

3.

Page 40: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

40

5. cronograma de actividades.

Actividades y tareas, duración, inicio, finalización, ubicación en calendario, responsabilidades.

ACTIVIDADES DURACIóN INICIO FINAL RESPONSABLES

6. Presupuesto del proyecto.

Actividades, requerimientos, unidad de medida, costo unitario, cantidad, costo total en bolívares.

ACTIVIDADESRUBROS Y UNIDADES

DE MEDIDASCOSTO UNITARIO

(BS.)CANTIDAD

COSTO TOTAL (BS.)

Page 41: Material servicio policia_comunal_ii_dig

MATERIAL DE DISCENTE

SERVICIO dE POLICIA COMUNAL II

41

actividad a.Personal.Equipos y materiales.Logística.Servicio de terceros.

actividad b.

actividad c.Coordinación.Gastos administrativos.Gran total.

Page 42: Material servicio policia_comunal_ii_dig