MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA PRÁCTICA No.1 CONOCIMIENTO DEL MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA I.- OBJETIVO Familiarizar al alumno con el conocimiento y uso de equipos, materiales, sustancias químicas y aparatos sencillos de empleo frecuente dentro del laboratorio de Físico Química para que al término de la práctica adquiera los conocimientos básicos y la habilidad necesaria que deberá aplicar en el desarrollo de las prácticas siguientes. II.- ANTECEDENTES El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica: II.1 Todo lo relacionado con los materiales de laboratorio, incluyendo dibujos. II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos que serán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las medidas de seguridad que deben seguirse al trabajar con estos 1

description

PRACTICA de la secu)

Transcript of MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

Page 1: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA

PRÁCTICA No.1 CONOCIMIENTO DEL MATERIAL USADO EN EL

LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA

I.- OBJETIVOFamiliarizar al alumno con el conocimiento y uso de equipos, materiales,

sustancias químicas y aparatos sencillos de empleo frecuente dentro del

laboratorio de Físico Química para que al término de la práctica adquiera los

conocimientos básicos y la habilidad necesaria que deberá aplicar en el

desarrollo de las prácticas siguientes.

II.- ANTECEDENTES

El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica:

II.1 Todo lo relacionado con los materiales de laboratorio, incluyendo dibujos.

II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos

que serán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las

medidas de seguridad que deben seguirse al trabajar con estos

materiales.

1

Page 2: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

III.- MATERIAL Y SUSTANCIAS EMPLEADAS POR CADA EQUIPO DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

III.1 MATERIAL

Este deberá ser solicitado mediante el llenado de un vale.

1 Balanza Granataria1 Gotero1 Matraz Aforado de 250 ml1 Matraz Erlenmeyer de 250 ml1 Mortero 1 Pipeta graduada de 10 ml1 Propipeta3 Tubos de ensayo1 Vaso de precipitados de 100 ml

III.2 SOLUCIONES Y REACTIVOS

25 ml Acido Clorhídrico 25 ml Hidróxido de Sodio 6 M 5 g Sulfato de Cobre 20 gotas Azul ó naranja de metilo 3 gotas Fenolftaleína 500 ml Agua pura o destilada

IV.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El profesor explicará en forma general los materiales que existen en el laboratorio de Físico-Química, mostrándolos físicamente a los alumnos, quienes tomarán nota de dichos materiales, ya sea dibujándolos o tomando fotos de los mismos.

2

Page 3: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

Posteriormente procederán a realizar los experimentos propuestos.

EXPERIMENTO 1MANEJO ADECUADO DE MATERIAL DE VIDRIO Y SUSTANCIAS LIQUIDAS

DESARROLLO1.- En 3 tubos de ensayo añadir, respectivamente, 5, 8 y 12 ml de agua pura o

destilada empleando una pipeta. 2.- Utilizando un frasco de reactivos que contenga anaranjado de metilo, añadir

en los tubos de ensayo 2, 6 y 10 gotas respectivamente. 3.- Realizar las observaciones pertinentes acerca de la intensidad de las

coloraciones obtenidas en cada tubo de ensayo mediante su comparación, realizando las figuras del experimento.

a) Tubo de Ensayo 1 b) Tubo de Ensayo 2 c) Tubo de Ensayo 3

OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

3

Page 4: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

EXPERIMENTO 2TITULACION DE UN ÁCIDO POR UNA BASE

DESARROLLO

1.- Empleando la pipeta añadir en el Matraz Erlenmeyer 10 ml de hidróxido de Sodio 6 M

2.- Agregar con un gotero, 3 gotas de Fenolftaleína y anotar el color que toma el

Hidróxido ______________________.

3.- Realizar la titulación de la solución de Hidróxido de Sodio 6M para lo cual se

deberá:

a) Agregar al Matraz Erlenmeyer que contiene la solución de Hidróxido de Sodio

6 M cierta cantidad de ácido clorhídrico.

NOTA: La cantidad desconocida de HCl deberá ser MEDIDA por lo que

tendrá que añadirse lentamente con la pipeta hasta observar el

cambio de coloración:

3.1. Anotar los mililitros de ácido Clorhídrico que se gastó: .

3.2 ¿Cuál fue el cambio de coloración? Anotar las observaciones:

3,3 ¿Por qué sucede este cambio?

4

Page 5: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

3.4 Realizar las figuras pertinentes:

EXPERIMENTO 3: MEDICIONES DE DIVERSAS SUSTANCIAS SÓLIDAS Y LÍQUIDAS

DESARROLLO

1.- Pesar aproximadamente 5 g de sulfato de cobre, posteriormente añadirlos en el mortero para pulverizar.

2.- Pesar de éstos 5 g de sulfato de cobre ya pulverizado, exactamente 1.5 g y disolverlos en un vaso de precipitados con 50 ml de agua, posteriormente agitar hasta su completa disolución.

3.- Anotar el aspecto de la solución: ______________________________

4.- ¿Qué se debe añadir a la solución anterior para que presente menor intensidad de color y Por qué? (Explicar la reacción)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5

Page 6: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

5.- Vaciar la solución obtenida a un matraz volumétrico y completar la solución con agua hasta la marca. Anotar el nombre de las operaciones efectuadas para la solución._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.- PRINCIPALES APLICACIONES EN LA INGENIERÍA DE LAS OPERACIONES REALIZADAS

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI.- CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6

Page 7: MATERIAL USADO EN EL LABORATORIO DE FQ

VII.- CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Qué es seguridad? 2. ¿Qué es higiene? 3. ¿Qué es seguridad e higiene? 4. ¿Qué es un accidente? 5. ¿Qué es un acto inseguro? 6. ¿Qué son las condiciones inseguras? 7. Realice algunos carteles alusivos a la seguridad al trabajar en un laboratorio.

8. Dibuja, anotando el nombre del material utilizado en la práctica en el espacio correspondiente:

a) Material de vidrio b) Material de hierroc) Material de porcelana d) Material de hule y plástico

9. Escribe el uso más frecuente del siguiente material de laboratorio:- Embudo de filtración - Mortero - Tela de asbesto - Pipeta- Gradilla - Mechero de Bunsen

10. Investiga las reglas de seguridad e higiene que se deben tener en el laboratorio de Físico Química.

7