Materiales biodegradables para construcción

3

Click here to load reader

Transcript of Materiales biodegradables para construcción

Page 1: Materiales biodegradables para construcción

Materiales biodegradables para construcción

Los materiales estructurales ecológicos deben cumplir los siguientes parámetros:

Aislamiento acústico y térmicoTranspiración natural de los murosEconomíaRapidez en la ejecución de obra ResistenciaBiodegradable

Materiales aislantes ecológicos

Perlita Se obtienen de minerales que se expanden a altas temperaturas (unos 900ºC).Se vende en sacos, tienen la ventaja de que no la atacan roedores e insectos.

Corcho aglomeradoSe obtiene de la corteza del alcornoque, se tritura y expande a altas temperaturas y se conglomera con su propia resina.Se vende en tableros de diverso grosor el más recomendado es el de cinco centímetros. Se puede conseguir a muy buen precio en Portugal.Se debe encofrar bien para protegerlo de los roedores,

Virutas de madera Es un aislante muy económico, hay que prensarlo bien, tiene el inconveniente de que arde con facilidad, para evitar esto se puede mezclar con yeso.

Argamasa de yeso y pajaEs un buen aislante térmico pero no acústico que se puede construir a pie de obra, no le atacan los roedores pero si le afecta la humedad.

FibragioEs la mezcla de restos de maderas resinosas con yeso o cemento blancoSe consigue en planchas, es un buen aislante térmico pero no acústico.

Vermiculita Aislante térmico-reflectante

La vermiculita es un término que se usa para designar un mineral de la familia de la mica, un tipo de arcilla compuesto por filosilicatos hidrogenados, Magnesio y hierro con estructura laminada, en su forma natural es de color pardo.Su principal característica es que al calentarla una temperatura por encima de 870ºC aumenta su tamaño de diez a veinte veces, este proceso crea un gran número de pequeñas láminas den baja

Page 2: Materiales biodegradables para construcción

densidad (80 a 90/Kg. por metro cúbico) y elevada porosidad ideal para aligerar hormigones, motivo por el cual se desarrolló.Posteriormente se ha descubierto su gran capacidad como aislante termo-reflector En bioconstrucción se utiliza por su eficiencia y por ser uno de los materiales que reúne las cualidades idóneas para proteger nuestra salud y la del entorno.

Bloques de termoarcillaFabricada con arcilla, esferas de polietileno expandido y materiales granulares.

Bloques de cerámica aligeradaFabricado con arcilla y granulado de corcho.

Bloques conglomerados Fabricados con mezclas de madera y cemento.

AdobeFabricados con tierra compactada.

Bloques de tierra prensadaFabricados con tierra y restos vegetales, paja, cáñamo.

Mallazos Fabricados con junco o Bambú