Materiales de Apoyo Para El Profesor

4
Lengua A: Literatura Información del curso Este material de ayuda al profesor proporciona ejemplos de trabajos corregidos en el Nivel Medio y el Nivel Superior, con comentarios de los examinadores, para los siguientes componentes de evaluación. Prueba 2: Ensayo, correspondiente a la parte 3 del programa de estudios (géneros literarios) Trabajo escrito, correspondiente a la parte 1 del programa de estudios (obras traducidas) Individual oral commentary (SL), corresponding to part 2 of the syllabus (detailed study) Individual oral commentary and discussion (HL), corresponding to part 2 of the syllabus (detailed study) Descripción general Los ejemplos que se incluyen en este material de ayuda al profesor son trabajos auténticos de los alumnos y están presentados en su estilo original, por lo que pueden incluir errores de ortografía o gramática, entre otros. Los ejemplos han sido anonimizados en las partes pertinentes, y algunos pueden haberse escrito nuevamente para facilitar su lectura. Español A: Literatura Ejemplo Tarea Ejemplo 1 Español A: Literatura (prueba 2 del NM) Ejemplo 2 Español A: Literatura (prueba 2 del NM)

description

EDUCATIVO

Transcript of Materiales de Apoyo Para El Profesor

Page 1: Materiales de Apoyo Para El Profesor

Lengua A: Literatura

Información del cursoEste material de ayuda al profesor proporciona ejemplos de trabajos corregidos en el Nivel

Medio y el Nivel Superior, con comentarios de los examinadores, para los siguientes

componentes de evaluación.

Prueba 2: Ensayo, correspondiente a la parte 3 del programa de estudios (géneros

literarios)

Trabajo escrito, correspondiente a la parte 1 del programa de estudios (obras

traducidas)

Individual oral commentary (SL), corresponding to part 2 of the syllabus (detailed

study)

Individual oral commentary and discussion (HL), corresponding to part 2 of the syllabus

(detailed study)

Descripción generalLos ejemplos que se incluyen en este material de ayuda al profesor son trabajos auténticos

de los alumnos y están presentados en su estilo original, por lo que pueden incluir errores

de ortografía o gramática, entre otros. Los ejemplos han sido anonimizados en las partes

pertinentes, y algunos pueden haberse escrito nuevamente para facilitar su lectura.

Español A: Literatura

Ejemplo Tarea

Ejemplo 1 Español A: Literatura (prueba 2 del NM)

Ejemplo 2 Español A: Literatura (prueba 2 del NM)

Page 2: Materiales de Apoyo Para El Profesor

Ejemplo 3 Español A: Literatura (prueba 2 del NM)

Ejemplo 4 Español A: Literatura (prueba 2 del NS)

Ejemplo 5 Español A: Literatura (prueba 2 del NS)

Ejemplo 6 Español A: Literatura (prueba 2 del NS)

Ejemplo 7 Español A: Literatura (trabajo escrito del NM)

Ejemplo 8 Español A: Literatura (trabajo escrito del NM)

Ejemplo 9 Español A: Literatura (trabajo escrito del NM)

Ejemplo 10 Español A: Literatura (trabajo escrito del NS)

Ejemplo 11 Español A: Literatura (trabajo escrito del NS)

Ejemplo 12 Español A: Literatura (trabajo escrito del NS)

Ejemplo 13 Español A: Literatura (comentario oral individual del NM)

Page 3: Materiales de Apoyo Para El Profesor

Ejemplo 14 Español A: Literatura (comentario oral individual del NM)

Ejemplo 15 Español A: Literatura (comentario oral individual del NM)

Ejemplo 16 Español A: Literatura (comentario oral individual del NS)

Ejemplo 17 Español A: Literatura (comentario oral individual del NS)

Ejemplo 18 Español A: Literatura (comentario oral individual del NS)

Ejemplo 1. Español A: Literatura (prueba 2 del NM)

Evaluación

Criterio A B C D E Total

Puntuación máxima 5 5 5 5 5 25

Page 4: Materiales de Apoyo Para El Profesor

Puntuación asignada 5 4 5 4 5 23

Criterio A

El alumno demostró un muy buen conocimiento y una muy buena comprensión de las

obras seleccionadas, en este caso de los poemas de Federico García Lorca y de Pablo

Neruda. Se observa una respuesta acorde a la pregunta, ya que ilustra los principales

aspectos de la misma: la naturaleza.

Criterio B

En general se exponen argumentos claros y pertinentes, los que revelan las principales

implicaciones de la pregunta. El ensayo no profundiza el estudio comparativo de los temas.

Criterio C

Hay referencias a las convenciones del género lírico, puesto que se mencionan los

principales elementos como, por ejemplo: el yo poético, los recursos estilísticos

(metáforas, imágenes), símbolos, entre otros. Estos elementos son reconocidos y luego

analizados en función de la pregunta inicial.

Criterio D

La estructura del ensayo es clara y organizada, aunque la conclusión es débil si se

compara con la fuerza de la introducción y el desarrollo. Se destaca la fluidez en la

exposición de los argumentos.

Criterio E

El nivel expresivo es muy adecuado porque tiene un registro y un estilo apropiados para la

redacción de un ensayo. Hay escasos errores ortográficos, que no afectan el desarrollo

ágil de la lectura.