Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

142
1 MATERIALES EXAMEN DE GRADO 1 DERECHO PROCESAL, TOMO II RESUMENES CRISTIAN MATURANA MIQUEL 13 EL CUMPLIMIENTO INCIDENTAL Y EL JUICIO EJECUTIVO 14 EL JUICIO ARBITRAL Y EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO 15 LOS RECURSOS 1) EL RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA 2) EL RECURSO DE REPOSICIÓN 3) EL RECURSO DE APELACIÓN 4) EL RECURSO DE HECHO 5) EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA 6) EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO 7) EL RECURSO DE NULIDAD 8) EL RECURSO DE QUEJA 9) EL RECURSO DE PROTECCIÓN 10)EL RECURSO DE AMPARO O HABEAS CORPUS 11)EL RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO 12)EL RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD 13)EL RECURSO DE REVISIÓN 1 Preparados por Alvaro Morales Marileo, Derecho Uchile, año 2010, en base a las separatas de derecho procesal del profesor Cristian Maturana Miquel y apuntes varios. Email: [email protected]

Transcript of Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

Page 1: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

1

MATERIALES EXAMEN DE GRADO1

DERECHO PROCESAL, TOMO II

RESUMENES CRISTIAN MATURANA MIQUEL

13 EL CUMPLIMIENTO INCIDENTAL Y EL JUICIO EJECUTIVO14 EL JUICIO ARBITRAL Y EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO15 LOS RECURSOS

1) EL RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA2) EL RECURSO DE REPOSICIÓN3) EL RECURSO DE APELACIÓN4) EL RECURSO DE HECHO5) EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA6) EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO7) EL RECURSO DE NULIDAD8) EL RECURSO DE QUEJA9) EL RECURSO DE PROTECCIÓN10)EL RECURSO DE AMPARO O HABEAS CORPUS11)EL RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO12)EL RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD13)EL RECURSO DE REVISIÓN

1 Preparados por Alvaro Morales Marileo, Derecho Uchile, año 2010, en base a las separatas de derecho procesal del profesorCristian Maturana Miquel y apuntes varios. Email: [email protected]

Page 2: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

2

Page 3: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

3

13

EL CUMPLIMIENTO INCIDENTALY EL JUICIO EJECUTIVO

Page 4: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

4

LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Es la tercera etapa de la función jurisdiccional: conocimiento, fallo y ejecución de lo juzgado. No siempre concurre, debidoa que las resoluciones declarativas y constitutivas no requieren de ejecución, bastándose a si mismas. Respecto de las sentenciasde condena no siempre será necesario requerir su cumplimiento compulsivo, dado que muchas veces el demandado cumplirávoluntariamente la prestación.

I. - LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE TRIBUNALES EXTRANJEROS-----------------------------

GENERALIDADES: Las sentencias, habida cuenta que emanan de la función jurisdiccional, engarzada en la soberanía,poseen validez y eficacia limitadas al Estado en que se pronuncian. Para ejecutar sentencias de un Estado en otro Estado serequieren procedimientos especiales. En el caso chileno se debe obtener el exequátur.EXEQUÁTUR: Es el acto jurídico procesal emanado de la Corte Suprema, por medio del cual se autoriza a cumplir unasentencia ejecutoriada pronunciada por tribunal extranjero.TRIBUNAL COMPETENTE: Es solo la Corte Suprema, conociendo en Sala (247 CPC, 98 Nº 10 COT).REGLAS PARA SU CONCESIÓN: Para la concesión del exequátur se deben seguir las siguientes reglas, en el mismo ordende prelación:

1) EXISTENCIA DE TRATADOS: (242 CPC). Las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán en Chile alfuerza que les concedan los tratados respectivos, y para su ejecución se seguirán los procedimientos que establezca laley chilena, en cuanto no aparezcan modificada por los tratados.

a. Requisitos del tratado.i. Debe existir entre los sujetos de Derecho Internacional involucrados.

ii. Debe haber sido suscrito, ratificado y publicado en el Diario Oficial.iii. Debe regular los efectos extraterritoriales de los fallos.

b. Tratados vigentes en Chile.i. Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras.

ii. Convención Interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitralesextranjeros.

iii. Convención Interamericana sobre cumplimiento de medidas cautelares.2) PRINCIPIO DE LA RECIPROCIDAD: (243, 244 CPC). Recibe aplicación solo cuando no existe tratado bilateral o

multilateral.a. Términos positivos. Si no existen tratados relativos a la materia con la nación de que procedan las

resoluciones, se les dará la misma fuerza que en ella se dé a los fallos pronunciados en Chile.b. Términos negativos. Si la resolución procede de un país en que no se da cumplimiento a los fallos de los

tribunales chilenos, no tendrá fuerza en Chile.*** Se discute si se trata de una reciprocidad legal o solo de hecho. Al no distinguir la ley se concluye que secomprende a ambas.

3) REGLAS SOBRE REGULARIDAD INTERNACIONAL: (245 CPC): Recibe aplicación residual a falta de lasotras 2 opciones. Consiste en que la Corte Suprema analice, examine y estudie el fallo extranjero, a la luz de ciertosprincipios básicos. Dicho examen no mira al fondo del asunto, sino que a aspectos formales o de fondo generales, deacuerdo a la materia. Los requisitos son:

a. Que no contengan nada contrario a las leyes (sustantivas o de fondo, de derecho público y privado) dela República. No deben tomarse en cuenta las leyes de procedimiento.

b. Que tampoco se oponga a la jurisdicción nacional.c. Que la parte contra la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente notificada de la acción. Basta

el mero emplazamiento, sin importar si el notificado concurrió o no al juicio. Empero podrá probar que pormotivos calificados estuvo impedida de hacer valer su defensa.

d. Que estén ejecutoriadas en conformidad al país en que se hayan pronunciado. No se comprenden lassentencias que causan ejecutoria.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE EXEQUATUR EN NEGOCIOS CONTENCIOSOS Y NOCONTENCIOSOS: Es bastante sencillo:

1) Solicitud a la Corte Suprema, acompañando copia legalizada del fallo que se trata de ejecutar (Cumpliendo losrequisitos comunes a todo escrito y las reglas de comparecencia en juicio).

2) Tribunal confiere “traslado”. Por ser la primera resolución del procedimiento debe notificarse personalmente. Seconfiere un término de emplazamiento igual al del juicio ordinario (248 inc. 1). La contraparte puede contestar o nohacer nada. Si se trata de un negocio no contencioso no se confiere traslado por no existir contraparte (249 CPC).

3) Si el tribunal estima necesaria la prueba debe abrir un término probatorio por las reglas de los incidentes (250 CPC).4) Previa audiencia del Fiscal Judicial del Ministerio Público de la Corte Suprema, el tribunal declarará si debe o no darse

cumplimiento a la resolución (248 inc. 2 CPC).PROCEDIMIENTO RESPECTO A SENTENCIAS ARBITRALES: Se debe cumplir un requisito adicional, consistente enque el tribunal superior ordinario del país donde se haya dictado el fallo debe haber dado el visto bueno u otro signo deaprobación a la resolución (246 CPC).EFECTOS DEL EXEQUÁTUR: Permite:

1) La ejecución de la resolución mediante la acción de cosa juzgada.2) Que se pueda oponer la excepción de cosa juzgada en caso que se pretenda renovar un juicio donde concurra la triple

identidad (Aunque hay doctrina que estima que en caso de la excepción de cosa juzgada no sería necesario elexequátur. Ver en Jurisdicción y Competencia).

TRIBUNAL COMPETENTE PARA LA EJECUCIÓN DEL FALLO: Se deberá pedir su ejecución al tribunal a quiénhabría correspondido conocer del negocio en primera o única instancia, si el juicio se hubiera promovido en Chile (251 CPC).

Page 5: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

5

I. - LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE TRIBUNALES CHILENOS-----------------------------------

Existen 2 procedimientos generales: el procedimiento de ejecución incidental y el juicio ejecutivo.

01. EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INCIDENTAL-------------------------------------------------------------

REGLAMENTACIÓN: Párrafo 1, Título XIX “De la ejecución de las resoluciones”, Libro I CPC (231 y ss CPC).CONCEPTO: Es el procedimiento especial de ejecución respecto de la sentencia definitiva o interlocutoria de condena,ejecutoriada o que causa ejecutoria, que se puede solicitar dentro del plazo de 1 año contado desde que la prestación contenidaen la sentencia se ha hecho exigible, ante el tribunal que dictó la resolución en primera o única instancia (233 CPC).NATURALEZA JURÍDICA: La doctrina se divide en 2 posiciones. Se trataría de:

1) UN JUICIO EJECUTIVO ESPECIAL:a. Porque existe o puede existir una controversia si el ejecutado opone excepciones.b. Porque tiende al cumplimiento forzado de una obligación.c. Porque se aparta ostensiblemente del juicio ejecutivo ordinario.

2) UN INCIDENTE:a. Por la rapidez que presenta su tramitación.b. Porque en el Código del Trabajo se habla de “cumplimiento incidental de los arts. 233 y ss. del CPC.

*** Empero, no puede ser un incidente, debido a que el incidente es una cuestión accesoria a una cuestión principal, yen este caso la ejecución de la resolución es claramente un asunto principal.

RESOLUCIONES QUE DAN PIE A LA EJECUCIÓN: Se puede pedir respecto de las sentencias definitivas einterlocutorias de condena, que se encuentren ejecutoriadas o que causen ejecutoria (175 CPC: Solo las sentencias definitivas einterlocutorias firmes o ejecutoriadas generan la acción de cosa juzgada; 176 CPC: La acción de cosa juzgada corresponde aaquél a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo;231 CPC: Se procederá a la ejecución una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidada la ley).TRIBUNAL COMPETENTE. Se debe solicitar solo ante el tribunal que dictó la resolución en primera o única instancia, quees el único competente para conocer del cumplimiento de la sentencia a través del procedimiento incidental (231 inc. 1 CPC).Se trata de una competencia acumulativa o preventiva dentro del primer año desde que la prestación contenida en la sentenciase hizo exigible, debiendo el ejecutante elegir entre el procedimiento incidental y la ejecución ordinaria en juicio ejecutivo (114COT).PLAZO PARA SOLICITARLO: Se debe solicitar dentro de 1 año contado desde que la prestación contenida en la sentenciase ha hecho exigible. Si se trata de sentencias que ordenen prestaciones periódicas, se cuenta el plazo desde que cada prestacióno la última se haga exigible (Una obligación contenida en una resolución es actualmente exigible cuando no se encuentra sujetaa un plazo, condición o modo, o cuando encontrándose sujeta a una modalidad se ha cumplido con ella).TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE EJECUCIÓN INCIDENTAL:

1) SOLICITUD: Se inicia el procedimiento por solicitud escrita del que obtuvo en la sentencia, ante el tribunal que dictóla resolución en primera o única instancia, requiriendo el cumplimiento de la prestación contenida en la sentenciadefinitiva o interlocutoria de condena, ejecutoriada o que causa ejecutoria, con citación (233 inc. 1 CPC).

2) PROVEÍDO: El tribunal puede conceder o negar la solicitud. En el primer caso la resolución será: “Como se pide,con citación”. No existe en este procedimiento el mandamiento de ejecución y embargo como en el juicio ejecutivoordinario, y se puede efectuar el embargo con la sola resolución que dispone el cumplimiento de la sentencia concitación.

3) NOTIFICACIÓN: Hay que distinguir si el cumplimiento del fallo se pide contra la parte o un tercero:1) A la parte. Se notifica al apoderado de la parte por cédula Además el receptor deberá enviar la carta

certificada tanto al apoderado como a la parte, a ésta última al domicilio donde se le haya notificado lademanda (233 inc. 2 CPC) (Caso especial, dado que se aplica a la notificación por cédula un requisito de lanotificación personal subsidiaria del art. 44 CPC).

2) A un tercero. Se notifica personalmente al tercero (234 inc. 2 CPC).4) OPOSICIÓN DEL EJECUTADO: El ejecutado, notificado de la solicitud de cumplimiento incidental puede

oponerse a él interponiendo ciertas y contadas excepciones, en un plazo más breve que en el juicio ejecutivo, ydebiendo fundarse además en antecedentes escritos, y aún en ciertos casos presentando fundamento plausible,requisitos que no existen en el juicio ejecutivo. Así la posibilidad de oposición aparece mucho más restringida en lasolicitud de cumplimiento incidental que en el juicio ejecutivo,

1) PLAZO PARA OPONER EXCEPCIONES POR EL EJECUTADO: Hay que distinguir si elcumplimiento del fallo se pide contra la parte o un tercero:

i. La parte. Dispondrá de 3 días fatales, no ampliables ni prorrogables para oponerse a la ejecucióndesde notificado de la solicitud de cumplimiento incidental (233 inc. 1 CPC).

ii. El tercero. Dispondrá de 10 días fatales, no ampliables ni prorrogables para oponerse a la ejecucióndesde notificado de la solicitud de cumplimiento incidental (234 inc. 2 CPC)

2) EXCEPCIONES QUE SE PUEDEN OPONER: Solo pueden oponerse las excepciones expresamenteprevistas por el legislador (234 CPC).

1. Pago de la deuda.2. Remisión de la deuda.3. Concesión de esperas o prórrogas del plazo.4. Novación.5. Compensación.6. Transacción.

Page 6: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

6

7. Haber perdido el carácter de ejecutoria la sentencia, sea absolutamente o sea conrelación a la parte.

8. La pérdida de la cosa debida (434 Nº 15 CPC). No necesita fundarse en antecedentesescritos, pero sí fundamento plausible.

9. La imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida (534 CPC). Nonecesita fundarse en antecedentes escritos, pero sí fundamento plausible.

10. La falta de oportunidad en la ejecución. Necesita fundamento plausible.11. SOLO EL TERCERO: La excepción de no empecerle la sentencia (234 inc. 2 CPC).

3) REQUISITOS DE FORMA PARA OPONER LAS EXCEPCIONES:i. Deben fundarse en antecedentes escritos, con excepción de la pérdida de la cosa debida y la

imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida.ii. Deben basarse en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia que se trata de cumplir.

iii. Deben aparecer revestidas de fundamento plausible solo las siguientes excepciones:1. La falta de oportunidad en la ejecución.2. La pérdida de la cosa debida.3. La imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida.

4) ACTITUD DEL TRIBUNAL FRENTE A LAS EXCEPCIONES:i. RECHAZARLAS DE PLANO. El tribunal deberá rechazar de plano las excepciones que no sean

las indicadas en el art. 234 CPC, que se opongan fuera de plazo, o que no reúnan los requisitos deadmisibilidad en cada caso (a diferencia de lo que ocurre en el juicio ejecutivo, donde el tribunaldebe conferir traslado de todas la excepciones opuestas, para resolver después).

ii. ADMITIRLAS A TRAMITACIÓN. Habiéndose interpuesto alguna excepción del art. 234 CPCdentro del plazo legal, cumpliendo con los requisitos en cada caso, el tribunal debe admitirlas atramitación, tramitándolas como incidentes. La resolución que recaiga sobre la oposición será“Traslado” al ejecutante.

5) PARALELO ENTRE LA OPOSICIÓN EN EL PROCEDIMIENTO INCIDENTAL Y EN EL JUICIOEJECUTIVO:

OPOSICIÓN EN PROC. INCIDENTAL(MÁS RESTRINGIDA)

OPOSICIÓN EN JUICIOEJECUTIVO (MÁS AMPLIA)

En cuanto a las excepciones, se restringen alas del 234 CPC

Las excepciones del 464 CPC son mucho másnumerosas que las del 234 CPC.

Requieren antecedente escrito No requieren de antecedente escrito.

Hay algunas excepciones que requierenaparecer revestidas de fundamentoplausible, para ser admitidas a tramitación.

No es posible desechar la tramitación deuna excepción legal, por no aparecerrevestida de fundamento plausible.

El plazo para oponerlas es más breve y nopuede ampliarse por notificación fuera de lacomuna del tribunal.

El plazo para oponerlas es más extenso ypuede ampliarse por notificación fuera de lacomuna del tribunal.

En ambos procedimientos, las excepciones deben basarse en hechos acaecidoscon posterioridad a la sentencia de cuyo cumplimiento se trata.

5) PROCEDIMIENTO DE APREMIO: (235 CPC) Si no ha habido oposición al cumplimiento de la sentenciasolicitado, o ella ha sido desestimada por sentencia de primera o segunda instancia, se procederá a cumplirla deacuerdo con las reglas siguientes:

1) Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, mueble o inmueble, se llevará a efecto laentrega, haciéndose uso de la fuerza pública si es necesario.

2) Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto mueble que no es habida, se procederá atasarla y se observarán las reglas del número siguiente.

3) Si la sentencia manda pagar una suma de dinero se debe distinguir:i. EXISTEN MEDIDAS PRECAUTORIAS: Se ordenará sin más trámite hacer el pago al

acreedor con los fondos retenidos, hecha la liquidación del crédito y de las costas causadas, o sedispondrá previamente la realización de los bienes que estén garantizando el resultado de laacción.

ii. NO EXISTEN MEDIDAS PRECAUTORIAS: Se procederá a embargar y a enajenar bienessuficientes de la parte vencida de acuerdo a las reglas del procedimiento de apremio, sinnecesidad de requerimiento, debiendo notificarse por cédula el embargo mismo y la resoluciónque lo ordena.

4) Si la sentencia manda pagar una cantidad de un género determinado, se procederá conforme a lasreglas del número anterior, pero si es necesario, se practicará previamente su avaluación por un perito.

5) Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, la suscripción de uninstrumento o la constitución de un derecho real o de una obligación, se procederá de acuerdo alprocedimiento de apremio en las obligaciones de hacer, pero se aplicará lo prescrito en el número 3cuando sea necesario embargar y realizar bienes.

6) Si la sentencia condena a la devolución de frutos o a la indemnización de perjuicios, y de conformidadal 173 CPC se ha reservado el demandante el derecho de discutir esta cuestión en la ejecución del fallo,el actor deberá formular la demanda respectiva en el mismo escrito en que pida el cumplimiento del

Page 7: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

7

fallo. Esta demanda se tramitará como incidente, y de existir oposición ambos incidentes sesubstanciarán conjuntamente y se resolverán en una misma y única sentencia.

**** En todo lo no previsto se aplicarán las reglas del juicio ejecutivo para el embargo y apremio, pero lasentencia se cumplirá hasta hacer pago entero a la parte vendedora sin necesidad de fianza de resultas, salvo lodispuesto en el art. 774 y otras disposiciones especiales (235 inc. final CPC)**** Cumplida una resolución, el tribunal tendrá la facultad para decretar las medidas tendientes a dejar sinefecto todo lo que se haga en contravención a lo ejecutado. El que quebrante lo ordenado será condenado acumplir una pena de reclusión menor en su grado medio a máximo (240 CPC).

6) RECURSO DE APELACIÓN. Las apelaciones que se deduzcan se concederán en el solo efecto devolutivo.7) PARALELO ENTRE EL CUMPLIMIENTO EJECUTIVO INCIDENTAL Y EL JUICIO EJECUTIVO.

PROCEDIMIENTODE EJECUCIÓN INCIDENTAL

PROCEDIMIENTOEJECUTIVO ORDINARIO

Se inicia con una simple solicitud Se inicia con una demanda ejecutivaLa providencia es: “Como se pide. Con citación” La providencia es: “Despáchese”No existe mandamiento de ejecución y embargo Existe mandamiento de ejecución y embargoLa notificación se hace por cédula al apoderado de laparte, con carta certificada a él y a la parte. Al tercero selo notifica personalmente

La notificación, si es la primera del juicio, debe hacerseen forma personal.

El plazo para oponer excepciones es de 3 días para laparte y de 10 días para el tercero, sin importar donde serealiza la notificación.

El plazo para oponer excepciones es de 4 días,ampliable en 4 días más, y el aumento de la tabla deemplazamiento, según el lugar donde se practica elrequerimiento.

Solo se pueden oponer las excepciones del art. 234 CPC Solo se pueden oponer las excepciones del art. 464CPC.

La oposición de excepciones debe fundarse enantecedentes escritos, y aparecer revestida defundamento plausible en ciertos casos.

La oposición de excepciones debe enunciar claramentelos hechos en que se funda y la prueba de que piensavalerse.

El término probatorio es de 8 días (reglas de losincidentes).

El término probatorio es de 10 días (reglas propias).

El apremio se tramita en el cuaderno principal, y existeembargo sólo cuando se solicita el pago de una suma dedinero y solo si no existen medidas precautorias

El apremio se tramita en cuaderno separado, y existeembargo siempre que el ejecutado no pague en el actode ser requerido.

Recibe aplicación solo para el cumplimiento forzado delas sentencias definitivas e interlocutorias ejecutoriadaso que causan ejecutoria.

Recibe aplicación tanto para el cumplimiento forzado delas sentencias definitivas e interlocutorias ejecutoriadaso que causan ejecutoria como para el cumplimiento delas obligaciones que constan en títulos ejecutivos delart. 434 CPC.

*** El procedimiento de ejecución incidental es más conveniente que el juicio ejecutivo ordinario, por ser más rápido en sutramitación, limitarse en mayor forma la defensa del ejecutado, evitar trámites del apremio como el embargo en caso dehaber existido medidas precautorias durante el procedimiento declarativo, entre otras razones.

02. EL JUICIO EJECUTIVO------------------------------------------------------------------------------------------------------

REGLAMENTACIÓN: Título I y II, Libro III CPC (434 y ss CPC).CONCEPTO: Procedimiento contencioso especial de aplicación general, por cuyo medio se persigue el cumplimiento forzadode una obligación que consta en un título ejecutivo; título que es indubitado. (A diferencia del juicio ordinario este juicio tienepor objeto el cumplimiento de una obligación que consta indubitadamente, por lo tanto, en él no se prueban las obligaciones,debido a que no hay duda de que éstas existen, sin perjuicio de que el demandado igualmente pueda oponer excepciones, quemás bien apuntarán a la forma de hacer valer la obligación, y no a la naturaleza misma de ella).PROCEDENCIA:

1) Formalmente. Recibe aplicación cuando el ejecutante no utiliza el denominado procedimiento incidental deejecución, porque no quiere o porque ha transcurrido el año dentro del cual habría debido iniciarlo.

2) Sustancialmente. Recibe aplicación tanto para obtener el cumplimiento de las sentencias definitivas o interlocutoriasejecutoriadas o que causan ejecutoria, tal como el procedimiento incidental, y recibe aplicación siempre y de maneraexclusiva respecto de las obligaciones contempladas en los títulos ejecutivos del art. 434 CPC.

OTROS PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS: Existen también en la legislación otros procedimientos ejecutivos en virtudde la naturaleza de la prestación que se trata de obtener:

a. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.i. Procedimiento para obtener la restitución de inmuebles en el juicio de arrendamiento y comodato

(lanzamiento del art. 595 CPC)ii. Procedimiento administrativo de ejecución en el juicio de hacienda respecto del Fisco, mediante

Decreto Supremo, previo informe del Consejo de Defensa del Estado (752 CPC).b. PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS ESPECIALES EN JUICIOS ESPECIALES.

i. Procedimiento ejecutivo en materia laboral.ii. Procedimiento compulsivo en juicio de alimentos (Ley 14.908).

iii. Procedimiento ejecutivo especial del Código Tributario.

Page 8: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

8

c. PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS ESPECIALES DE TÍTULOS EJECUTIVOS.i. Procedimiento especial de realización de la prenda civil.

ii. Procedimiento especial de realización de la prenda agraria.iii. Procedimiento especial de realización de la prenda industrial.iv. Procedimiento especial de realización de la prenda de valores mobiliarios a favor de Bancos.v. Procedimiento especial para el cobro de préstamos hipotecarios efectuados por los bancos con la

emisión de títulos de crédito (Ley General de Bancos).vi. Procedimiento especial de realización de prenda sin desplazamiento.

vii. Procedimiento especial de realización y ejecución de un contrato de prenda en contratos decompraventa de cosas muebles a plazo.

viii. Procedimiento especial para la realización en los Almacenes Generales de Depósito (Warrants).d. PROCEDIMIENTOS SUPLETORIOS DE APREMIO. Se utilizan cuando los procedimientos de

ejecución ordinarios no se pueden utilizar por la naturaleza de la prestación que se pretende:i. Multas que no excedan de 1 UTM.

ii. Arrestos hasta de 2 meses con aplicación prudencial del tribunal (328 CPC).CARACTERÍSTICAS:

1) Es un procedimiento de aplicación general, no obstante tratarse de un juicio especial.2) Procede para cumplir tanto las resoluciones judiciales como las obligaciones que constan en otros títulos ejecutivos.3) Es un procedimiento de carácter compulsivo o de apremio que conduce a la realización de los bienes del ejecutado

para efectos de cumplir con la obligación.4) Su fundamento es la existencia de una obligación indubitada que consta en un título ejecutivo (434 CPC).5) Se limitan los medios de defensa del ejecutado: Las excepciones están enumeradas taxativamente (464 CPC); debe

hacer constar los fundamentos de hecho y de derecho y los medios de prueba de los cuales piensa valerse.6) Es un procedimiento de ejecución singular (acreedor singularmente se dirige contra el deudor, independientemente de

que tenga otros acreedores y que su patrimonio sea o no suficiente; solo se embargan los bienes suficientes para pagarla deuda individual), al contrario de la quiebra como procedimiento de ejecución universal (Con pluralidad deacreedores y un patrimonio del deudor insuficiente; donde se incautan todos los bienes del fallido)

7) Los acreedores se pagan a prorrata de sus créditos, a menos que ellos gocen de preferencia (tercería de pago yprelación respectivamente).

8) En caso que el ejecutado no oponga excepciones, la tramitación del cuaderno ejecutivo o principal termina en elinstante mismo en que ha vencido el plazo para que el ejecutado las deduzca y el mandamiento de ejecución yembargo hace las veces de sentencia definitiva, considerándosele ejecutoriada para todos los efectos legales.

9) Las apelaciones que el ejecutado interpone se conceden en el solo efecto devolutivo (194 Nº 1 CPC), sin perjuicio deque puede obtenerse una orden de no innovar. Las apelaciones que interpone el ejecutante, en cambio, por reglageneral se conceden en ambos efectos.

10) Se rige supletoriamente por las “disposiciones comunes a todo procedimiento”.CLASIFICACIONES:

1) DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN QUE SE TRATA DE CUMPLIR.a. Juicio ejecutivo por obligación de dar (y entregar). (Fundamento: 1548 CC: La obligación de dar

contiene la de entregar la cosa, y si es de cuerpo cierto contiene además la de conservarlo hasta la entrega,so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir).

b. Juicio ejecutivo por obligación de hacer (Fundamento: 1553 CC: Si la obligación es de hacer y el deudorse constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estastres cosas, a elección suya: 1) Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido; 2) Que se leautorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero, a expensas del deudor; 3) Que el deudor leindemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato).

c. Juicio ejecutivo por obligación de no hacer. (Fundamento: 1555 CC: Si la obligación es de no hacer unacosa se resuelve en la de indemnizar perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira altiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve aefecto a expensas del deudor. Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este casoserá oído el deudor que se allane a prestarlo. El acreedor quedará de todos modos indemne).

2) DE ACUERDO AL CAMPO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS LEGALES.a. Procedimientos ejecutivos de aplicación general, prescindiendo de la fuente misma de la obligación.b. Procedimientos ejecutivos de aplicación especial, que se utilizan en razón de la naturaleza de la

obligación.3) DE ACUERDO A LA CUANTÍA.

a. Juicio ejecutivo de mayor cuantía (Título I y II, Libro III, CPC).b. Juicio ejecutivo de mínima cuantía (Título XIV, Párrafo 2, Libro III, CPC).

02.1. EL JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE DAR------------------------------------------------------------

CONCEPTO: El juicio ejecutivo por obligación de dar es el procedimiento hábil para perseguir el cumplimiento forzado deuna obligación de dar o entregar, predeclarada o preestablecida en un título ejecutivo, y salvo que la ley haya señalado unprocedimiento especial.

CUADERNOS QUE LO CONFORMAN: El juicio ejecutivo por obligación de dar se tramita en 2 cuadernos, sin perjuicio deque pueden existir 2 cuadernos más, eventualmente:

Page 9: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

9

1) CUADERNO EJECUTIVO O PRINCIPAL. En él se contemplan todos los trámites tendientes a la obtención de laresolución del conflicto, consistente en la interposición de la demanda ejecutiva y la oposición de excepciones. Solo sesuspende en caso que el ejecutado oponga excepciones y solo mientras éstas son resueltas. Comprende:

a. La demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.b. La oposición de excepciones.c. La respuesta a las excepciones.d. La resolución que recibe la causa a prueba.e. Trámites relativos a la prueba y la rendición de ella.f. Las observaciones a la prueba rendida.g. La citación para oír sentencia.h. Las medidas para mejor resolver.i. La sentencia definitiva.

2) CUADERNO DE APREMIO. En él se contemplan todos los trámites destinados a obtener el cumplimiento forzadode la obligación por la afección de bienes del ejecutado, mediante el embargo, retiro, remate o pública subasta,liquidación de esos bienes y pago. Se suspende en ciertas situaciones especiales. Comprende:

a. El mandamiento de ejecución y embargo (Siempre se lleva a cabo el embargo sin importar si el demandadoopone o no excepciones.) (***Es una ventaja en sí misma, por la celeridad del apremio, pero una desventajarespecto al procedimiento de cumplimiento incidental, donde si hay medidas precautorias suficientes nohabrá embargo).

b. Todas la diligencias tendientes a la realización de los bienes, que varían con posterioridad al embargo deacuerdo a la naturaleza de los bienes embargados:

i. Muebles: embargo, retiro de especies, remate como procedimiento general, pago.ii. Inmuebles: embargo, aprobación de tasación, aprobación de bases de remate, publicación de avisos,

publica subasta, acta de remate, pago.3) CUADERNOS DE TERCERÍAS. En los cuales interviene un tercero, por lo general, excluyente del ejecutado y del

ejecutante. Puede tratarse de una tercería de dominio, de posesión, de prelación o de pago.a. Nunca producen la suspensión del cuaderno ejecutivo.b. Solo la tercería de dominio y posesión suspenden la tramitación del cuaderno de apremio en los casos

excepcionales y calificados del 522 CPC.c. La tercería de prelación y de pago no suspenden el procedimiento de liquidación del cuaderno de apremio,

pero si se suspende el pago que debe efectuarse con el producto de dicha liquidación al ejecutante (525CPC).

4) CUADERNO DE INCIDENTES. Se crea a partir de las cuestiones accesorias que no sean de previo y especialpronunciamiento promovidas por las partes durante el procedimiento. No suspenden el cuaderno ejecutivo ni el deapremio.

PRESUPUESTOS DEL JUICIO EJECUTIVO: Para que exista un juicio ejecutivo se deben dar los siguientes presupuestos:1) EXISTENCIA DE UN TÍTULO EJECUTIVO.

a. CONCEPTO: El título ejecutivo es el documento que da cuenta de un derecho indubitable al cual la leyotorga la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación de dar, hacer o no haceren él contenida, obligación que debe ser además líquida, actualmente exigible y no hallarse prescrita (434CPC).

2) OBLIGACIÓN LÍQUIDA. La declaración contenida en el título ejecutivo debe ser completa, pudiendo determinarselo que se debe tanto cualitativa y cuantitativamente (438 CPC).

a. JURISPRUDENCIA. Es líquida la obligación que en el título aparece determinada en cuanto a su especie,género o cantidad, incluyendo aquellas cuyo monto puede determinarse por medio de simples operacionesaritméticas, con los datos únicos que proporcione el título.

b. LEY. El art. 438 CPC indica cuando una obligación es líquida persé o previa realización de la gestiónpreparatoria de avaluación: La ejecución puede recaer:

i. Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor. Líquida per sé.ii. Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del deudor, haciéndose su

avaluación por un perito que nombrará el tribunal. Líquida previa avaluación.iii. Sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado, cuya avaluación pueda hacerse

por un perito que nombrará el tribunal. Líquida per sé y líquida previa avaluación,respectivamente.

*** Se entenderá cantidad líquida de dinero la que actualmente tenga esa calidad y también laque pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los datos que el mismotítulo ejecutivo suministre.*** Obligaciones expresadas en moneda extranjera:

1. Que deban pagarse en moneda extranjera. Líquida per sé.2. Que deban pagarse en el equivalente en moneda nacional. Líquida per sé. Pero se pagan

según el cambio vendedor al día del pago, que se acredita acompañando en la demandaejecutiva un certificado de un Banco de la plaza que acredite el tipo de cambio al día de lapresentación de la demanda o los 10 días precedentes.

c. IMPORTANCIA. La liquidez de la obligación comprendida en el título ejecutivo sirve:i. Para determinar el carácter de líquida de la obligación.

ii. Para determinar la cuantía de la causa.3) OBLIGACIÓN ACTUALMENTE EXIGIBLE. (437 CPC: Para que proceda la ejecución, se requiere además que

la obligación sea actualmente exigible).

Page 10: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

10

a. CONCEPTO. Una obligación es actualmente exigible cuando no está sujeta en su nacimiento ocumplimiento a alguna condición, plazo o modo.

b. MOMENTO PARA LA EXIGIBILIDAD. Existen 2 tesis:i. Tesis 1: Obligación debe ser exigible al tiempo de entablarse la demanda ejecutiva, sin necesidad de

notificación.ii. Tesis 2: Obligación debe ser exigible al momento en que se requiere de pago al deudor.

c. EXAMEN DE OFICIO. El tribunal no está facultado para examinar la exigibilidad de la obligación deoficio, como sucede con la prescripción (No se puede aplicar el 84 CPC, de la nulidad de oficio, debido a quela falta de exigibilidad no conlleva la nulidad del procedimiento, sino sólo el rechazo de la demanda apetición de parte).

d. MORA PURGA LA MORA. Para comprender el concepto de exigibilidad se debe tener presente elprincipio del art. 1552 CC, de que la mora purga la mora: En los contratos bilaterales ninguno de loscontratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado mientras el otro no lo cumple por su parte o no seallana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos. En este caso el ejecutado podrá oponer la excepción del 464Nº 7 CPC: la falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho títulotenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado.

4) OBLIGACIÓN O TÍTULO NO DEBE ENCONTRARSE PRESCRITO.a. REGLA GENERAL. 2515 CC: La acción ejecutiva prescribe en el plazo de 3 años contados desde que la

obligación se haya hecho exigible. Convertida en ordinaria subsiste durante 2 años más (En ese caso sehace efectiva a través del juicio sumario (680 Nº 7 CPC).

i. Denegación de oficio de la ejecución por título prescrito: 442 CPC: El tribunal al proveer lademanda ejecutiva debe denegar de oficio la ejecución de un título presentado si tiene más de 3 añoscontados desde que la obligación se haya hecho exigible. Admitido a tramitación no podrá declararluego de oficio la prescripción, sin perjuicio que el ejecutado oponga la excepción de prescripción(464 Nº 17 CPC).

1. Caso de la letra de cambio, pagaré y cheque: Se ha sostenido que los tribunales no seencontrarían facultados para denegar de oficio el mandamiento de ejecución y embargorespecto de las obligaciones con un plazo de prescripción inferior a 3 años (en este caso 1año). El legislador no habría querido hacer aplicable esta obligación respecto a la letra decambio y pagaré.

ii. Mantención o subsistencia de la acción ejecutiva. El tribunal puede negar la ejecución si el títulopresentado tiene más de 3 años contados desde que la obligación se hizo exigible, salvo que secompruebe la subsistencia de la acción ejecutiva por alguno de los medios que sirven para deduciresta acción en conformidad al 434 CPC. Ello sucede cuando se ha realizado con posterioridad alvencimiento del título una gestión preparatoria de la vía ejecutiva que ha generado un nuevo título,distinto al primitivo (EJ: Obligación al pago de saldo de precio que constaba en escritura de hace 4años pervive como título ejecutivo si el deudor confiesa la deuda durante una gestión preparatoria,generándose un nuevo título).

iii. Suspensión de la prescripción. Hay que distinguir:1. Regla general. La prescripción civil se suspende por la notificación de la demanda

ejecutiva.2. Regla especial. La prescripción civil de la acción para exigir el pago de una letra de cambio

o pagaré, además de suspenderse por la demanda ejecutiva, se suspende por la notificaciónde toda gestión judicial necesaria o conducente a la presentación de dicha demanda o parapreparar la ejecución, y por la solicitud de que se declare el extravío de la letra de cambio opagaré.

b. REGLA ESPECIAL. Existen plazos especiales de prescripción de ciertas acciones ejecutivas:i. Para el pago de una letra de cambio o pagaré. Plazo de 1 año desde el vencimiento del

documento.ii. Para el pago de un cheque protestado y su acción penal. Plazo de 1 año desde la fecha del

protesto.

EL TÍTULO EJECUTIVO:1) CONCEPTO: El título ejecutivo es el documento que da cuenta de un derecho indubitable al cual la ley otorga la

suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de una obligación de dar, hacer o no hacer en él contenida,obligación que debe ser además líquida, actualmente exigible y no hallarse prescrita.

2) CARACTERÍSTICAS DEL TÍTULO EJECUTIVO:1) SOLO PUEDEN SER CREADOS POR LEY Y POR ELLO TIENEN SIEMPRE EL CARÁCTER DE

SOLEMNES. Sólo tienen el carácter de título ejecutivo los instrumentos a los cuales la ley reconoce comotales. No pueden ser generados por vía convencional, no cabiéndole a los particulares más que determinar elcontenido del acto. Se encuentran contemplados en el art. 434 CPC, contemplándose 6 casos expresos y unnumeral 7 general “tiene mérito ejecutivo cualquier otro título al que las leyes den fuerza ejecutiva”.

2) SON AUTÓNOMOS. El titulo ejecutivo se basta a si mismo, debiendo comprenderse en él todos loselementos que permiten el ejercicio de una acción ejecutiva. Pueden existir títulos ejecutivos compuestos,empero siempre se bastarán a sí mismos individualmente.

3) DEBEN SER PERFECTOS. El título ejecutivo debe reunir todos los requisitos previstos por la ley: debecontemplarse como tal en el 434 CPC o ley especial, en él debe constar la exigencia de una obligación de dar,hacer o no hacer, líquida, actualmente exigible y no prescrita, y dichos requisitos deben concurrir al tiempo depresentarse la demanda ejecutiva y efectuarse el requerimiento.

Page 11: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

11

4) CONSTITUYEN UN PRESUPUESTO PARA LA INICIACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO. Parainiciar un juicio ejecutivo es un presupuesto sine qua non que se acompañe a la demanda ejecutiva un títuloejecutivo (441 CPC: El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución, sin audiencia ninotificación del demandado, aunque se haya apersonado en juicio).

5) CONLLEVAN UNA PRESUNCIÓN DE VERDAD QUE ALTERA LA CARGA DE LA PRUEBA. Porello dentro del juicio ejecutivo no le corresponde al ejecutante acreditar la existencia de la obligación queconsta en el título ejecutivo, y es al demandado a quién le corresponderá demostrar la ineficacia del título, pormedio de las excepciones del art. 464 CPC.

3) CLASIFICACIÓN.1) SI PERMITEN O NO INICIAR DE INMEDIATO LA EJECUCIÓN.

i. TÍTULO EJECUTIVO PERFECTO. Son aquellos títulos creados por la ley, que se bastan a símismos para iniciar, de inmediato y sin más trámite, la ejecución. Son los siguientes (434 CPC):

1. La sentencia firme o ejecutoriada, o que causa ejecutoria, ya sea definitiva o interlocutoria.2. La copia autorizada de una escritura pública.3. El acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por ministro de fe o 2

testigos de actuación.4. La letra de cambio o pagaré, respecto de su aceptante o suscriptor, que haya sido protestada

personalmente por falta de pago, siempre que éstos al momento del protesto no tachen defalsa su firma.

5. La letra de cambio, pagaré o cheque, respecto de los obligados al pago, cuando puesto elprotesto en su conocimiento por notificación judicial, no aleguen en ese mismo acto odentro de tercero día tacha de falsedad.

6. La letra de cambio, pagaré o cheque respecto de los obligados al pago cuya firma aparezcaautorizada ante Notario o por un Oficial del Registro Civil, en las comunas donde no existaNotario.

ii. TÍTULO EJECUTIVO IMPERFECTO. Son aquellos títulos establecidos por el legislador,respecto de los cuales se debe llevar a cabo una gestión preparatoria de la vía ejecutiva paracompletar un título preexistente (germen de título ejecutivo) o para originarlo mediante ella (títuloejecutivo inexistente), para poder iniciar la ejecución. Ejemplos:

1. Germen de título ejecutivo: La letra de cambio no protestada personalmente o en que lafirma de los obligados no esté autorizada ante Notario.

2. Título ejecutivo inexistente: Aquél generado mediante gestión preparatoria de confesiónjudicial de deuda.

2) EN CUANTO A SU ORIGEN. Siendo establecidos siempre por la ley, pueden tener su fuente mediata enactos judiciales, convencionales o administrativos.

i. TÍTULO EJECUTIVO JUDICIAL. Se generan dentro de un proceso. EJ: sentencia definitiva einterlocutoria firme o que causa ejecutoria; acta de avenimiento o conciliación.

ii. TÍTULO EJECUTIVO CONVENCIONAL. Son aquellos que generan las partes fuera delproceso. EJ: Copia de escritura pública, letra de cambio, pagaré y cheque en los casos legales.

iii. TÍTULO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO. Generados por la administración para cobrarleejecutivamente una obligación a un particular.

3) EN CUANTO A LAS VOLUNTADES QUE CONCURREN A SU GENERACIÓN.i. TÍTULO EJECUTIVO UNILATERAL. Concurre la voluntad de una sola persona para su

creación. EJ: Sentencia, pagaré, letra de cambio, cheque, confesión judicial.ii. TÍTULO EJECUTIVO BILATERAL. Concurre la voluntad de dos o más personas para su

creación. EJ: acta de avenimiento, conciliación, escritura pública de contrato bilateral.4) EN CUANTO A LA FORMA EN QUE SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS.

i. TÍTULO EJECUTIVO ORDINARIO. Son aquellos contemplados en el 434 CPC.ii. TÍTULO EJECUTIVO ESPECIAL. Son aquellos contemplados en otras leyes.

5) EN CUANTO AL NÚMERO DE TÍTULOS QUE DEBEN CONCURRIR.i. TÍTULO EJECUTIVO AUTOSUFICIENTE. Existencia de la obligación líquida y actualmente

exigible consta en un solo título.ii. TÍTULO EJECUTIVO COMPLEMENTARIOS. Existencia de la obligación líquida y

actualmente exigible consta en dos o más títulos, sin perjuicio de que todos los requisitos legalesdeben concurrir en cada título ejecutivo. EJ: títulos ejecutivos compuestos.

LOS TÍTULOS EJECUTIVOS PERFECTOS. Son aquellos títulos creados por la ley, que se bastan a sí mismos para iniciar,de inmediato y sin más trámite, la ejecución. Son los que contienen intrínsecamente todos los requisitos exigidos por la ley.Art. 434 CPC: El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando para reclamar su cumplimiento se hace valeralguno de los siguientes títulos:

1) LA SENTENCIA DEFINITIVA O INTERLOCUTORIA FIRME (434 Nº 1 CPC).a. TIPO DE SENTENCIA. Son solo las sentencias definitivas e interlocutorias de primer grado, de condena

(es decir las que prescriben una obligación de dar, hacer o no hacer), y que se encuentren firmes oejecutoriadas, o que causen ejecutoria (Las sentencias declarativas y constitutivas se bastan a sí mismas consu dictación y no requieren ejecución, y las sentencias interlocutorias de segundo grado van a ser cumplidassiempre en el mismo proceso).

b. FIRME O EJECUTORIADA. Conforme al art. 174 CPC.i. Desde que se haya notificado a las partes si no procede recurso alguno contra ella.

ii. Desde que se notifique el decreto que la mande cumplir una vez terminados los recursos deducidos.

Page 12: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

12

iii. Desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos.Tratándose de sentencias definitivas la ejecutoria deberá ser certificada por el secretario del tribunal.

c. QUE CAUSA EJECUTORIA. Son aquellas sentencias definitivas e interlocutorias que pueden cumplirse noobstante existir recursos pendientes en su contra, a no ser que exista orden de no innovar. Empero no caen enel 434 Nº 1 CPC, sino dentro del art. 434 Nº 7 CPC: cualquiera otro título a que las leyes den fuerzaejecutiva.

d. TRIBUNAL QUE LA DICTA. Pueden ser dictadas por tribunal ordinario, especial o arbitral.i. Tribunal arbitral. En el caso de las sentencias de condena tribunal arbitral existen 2 tesis:

1. Los árbitros no pueden conocer de la ejecución, al contemplarse en éste siempre unprocedimiento de apremio que debe ser conocido solo por la justicia ordinaria (635 inc 1 y2 CPC).

2. Los árbitros pueden conocer de la ejecución si el que ha obtenido en juicio se lo requiere yaún resta plazo para desempeñar el compromiso, y, sólo cuando el cumplimiento exijaprocedimientos de apremio u otras medidas compulsivas, o haya de afectar a terceros,entonces deberá acudirse a la justicia ordinaria (árbitros tendrían imperio limitado) (635 inc.3 CPC).

*** 635 CPC: Para la ejecución de la sentencia definitiva se podrá ocurrir al árbitro que ladictó, si no está vencido el plazo por que fue nombrado, o al tribunal ordinariocorrespondiente, a elección del que pida su cumplimiento. Tratándose de otra clase deresoluciones, corresponde al árbitro ordenar su ejecución. Sin embargo, cuando elcumplimiento de la resolución arbitral exija procedimientos de apremio o el empleo de otrasmedidas compulsivas, o cuando haya de afectar a terceros que no sean parte del compromiso,deberá ocurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo resuelto).

2) LA COPIA AUTORIZADA DE UNA ESCRITURA PÚBLICA (434 Nº 2 CPC).a. COPIA AUTORIZADA, NO MATRIZ. Se debe tratar de una copia autorizada de la escritura pública y no

de su matriz, dado que éste se encuentra archivada en el protocolo y no se desglosa sino por decreto judicial.Puede ser otorgada por el Notario o el Archivero Judicial que tenga en su poder el Protocolo de InstrumentosPúblicos respectivo.

3) EL ACTA DE AVENIMIENTO PASADA ANTE TRIBUNAL COMPETENTE Y AUTORIZADA PORMINISTRO DE FE O 2 TESTIGOS DE ACTUACIÓN (434 Nº 3 CPC). Se engarza dentro de los equivalentesjurisdiccionales. Se debe distinguir:

a. TRANSACCIÓN. Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente oprecaven un litigio eventual (2446 inc. 1 CC). No será título ejecutivo si la transacción no consta enescritura pública.

b. CONCILIACIÓN. Es una manera de poner término a los juicios civiles mediante el acuerdo directo de laspartes a instancia del tribunal que propone las bases del arreglo, y que se hace constar en un acta quesuscriben los intervinientes y el propio juez. En ese sentido es un título ejecutivo con el carácter de unasentencia definitiva ejecutoriada.

c. AVENIMIENTO. Es una convención procesal, generada a instancia de parte del procedimiento, cuyafinalidad es poner término, total o parcialmente, al conflicto. Para ser título ejecutivo debe cumplir 2requisitos:

i. Que el acta que da cuenta del avenimiento esté pasada ante tribunal competente. Implica que eltribunal haya tomado conocimiento del acta de avenimiento y le haya prestado su aprobación, dadoque puede contener disposición de derechos indisponibles (Por ello si no se quiere controljurisdiccional sobre el acuerdo se deberá usar la transacción).

ii. Que se encuentre autorizada por un ministro de fe o 2 testigos de actuación. Por regla general elministro de fe será el Secretario del Tribunal. Puede serlo también un Notario. En último términopueden serlo 2 testigos de actuación, y especialmente en el caso en que se haya llegado a unavenimiento ante árbitros arbitradores que no hayan designado ministro de fe (639 CPC).

4) LA LETRA DE CAMBIO O PAGARÉ, SIN RECONOCIMIENTO PREVIO, RESPECTO DE SU ACEPTANTEO SUSCRIPTOR, QUE HAYA SIDO PROTESTADA PERSONALMENTE, POR FALTA DE PAGO, SIEMPREQUE ÉSTOS AL MOMENTO DEL PROTESTO NO TACHEN DE FALSA SU FIRMA. (434 Nº 4 inc. 1 CPC)

a. PROTESTO POR FALTA DE PAGO. El protesto de las letras de cambio y pagarés se puede efectuar porfalta de pago, por falta de fecha de aceptación y por falta de aceptación. Solo el protesto por falta de pagopermite ejercer la acción ejecutiva inmediatamente. Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta depago, caducarán las acciones cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y losavalistas de ambos, pero no se perjudica respecto del aceptante, el suscriptor y los avalistas de ambos.

b. PROTESTO NOTARIAL. El protesto lo realiza generalmente un Notario, pero la Ley 18.092 autorizó a losBancos y Sociedades Financieras a protestar letras de cambio y pagarés que se encuentren en su poder comobeneficiarios o endosatarios. Empero, el protesto bancario no tiene el carácter de personal.

c. PROTESTO PERSONAL. La ley restringe el título ejecutivo solo al protesto por falta de pago realizadopersonalmente, por un Notario y no por un Banco.

5) LA LETRA DE CAMBIO, PAGARÉ O CHEQUE, SIN RECONOCIMIENTO PREVIO, RESPECTO DE LOSOBLIGADOS AL PAGO CUYA FIRMA APAREZCA AUTORIZADA ANTE NOTARIO O POR UN OFICIALDEL REGISTRO CIVIL EN LAS COMUNAS DONDE NO EXISTA NOTARIO. (434 Nº 4 inc. 2 CPC) Es elúnico caso en que un cheque protestado es un título ejecutivo perfecto. La perfección del título en este caso se refierenada más que a las personas que concurrieron ante el Notario Público y de quienes se certificó la firma. Así por ejemplorespecto de un avalista que no ha concurrido al Notario no tiene el carácter de título ejecutivo perfecto. El notario debedejar constancia de la fecha en la cual procede efectuar la autorización.

6) CUALQUIER OTRO TÍTULO A QUE LAS LEYES DEN FUERZA EJECUTIVA (434 Nº 7 CPC). Los títulosejecutivos perfectos que no se encuentran expresamente contemplados en el art. 434 CPC son:

Page 13: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

13

a. La sentencia que causa ejecutoria.b. Las actas que den constancia de acuerdos producidos ante Inspectores del Trabajo, firmadas por las

partes y autorizadas por éstos (Código del Trabajo).c. El contrato de prenda agraria, industrial, y de compraventa de cosas muebles a plazo, otorgado en

instrumento privado con firmas autorizadas ante Notario.d. La copia del acta de la asamblea de copropietarios válidamente celebrada en que se acuerden gastos

comunes (Ley de Copropiedad Inmobiliaria).e. Nómina de deudores en mora de cumplimiento de obligaciones o sanciones tributarias (Código

Tributario).f. Copia del acta de la junta o directorio en las S.A. abiertas, en que se acuerde pagar dividendos.g. Los bonos vencidos, por sorteo, rescate o expiración del plazo de su vencimiento contra el emisor (Ley

de Mercado de Valores)

LOS TÍTULOS EJECUTIVOS IMPERFECTOS. Son aquellos documentos que para lograr eficacia como título ejecutivorequieren de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Se ha fallado que las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva,pueden cumplir una de las 3 finalidades siguientes:

1- Creación de un título por la gestión misma: EJ. Confesión judicial, en que no existe antecedente previo queconsigne la obligación.2- Complementación, mediante actuaciones judiciales, de ciertos antecedentes que justifican la existencia de laobligación: EJ. Notificaciones no personales de los protestos.3- Complementación de las imperfecciones de un título con determinada actuación judicial: EJ. Gestión deavaluación.

GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA EN EL CPC (434 CPC). Son las siguientes:1) EL RECONOCIMIENTO DE FIRMA PUESTA EN INSTRUMENTO PRIVADO.2) LA CONFESIÓN DE DEUDA.3) LA CONFRONTACIÓN DE TÍTULOS Y CUPONES.4) LA NOTIFICACIÓN DE PROTESTO DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS O CHEQUES.5) LA AVALUACIÓN.6) LA NOTIFICACIÓN DEL TÍTULO EJECUTIVO A LOS HEREDEROS.

ANÁLISIS DE LAS GESTIONES PREPARATORIAS:

1) EL RECONOCIMIENTO DE FIRMA PUESTA EN INSTRUMENTO PRIVADO y 2) LA CONFESIÓN DEDEUDA. Son 2 gestiones distintas que se tratan conjuntamente por su tramitación similar. La diferencia entre la gestión dereconocimiento de firma y la confesión de deuda, radica en que en la 1era existe un germen de título ejecutivo que serácomplementado por la gestión preparatoria, mientras que en la 2da no existe nada previo, naciendo íntegramente el títuloejecutivo cuando se confiese la deuda expresa o tácitamente. El art. 434 No. 4 CPC posibilita ejercer la gestión preparatoria dereconocimiento de firma sólo respecto de los instrumentos privados que se encuentran firmados. En caso de no existirfirma, la vía ejecutiva deberá prepararse necesariamente a través de la confesión de deuda. Ambas gestiones pueden llevarse acabo conjunta o separadamente. Se ha declarado por la mayoría de la jurisprudencia que la gestión de reconocimiento defirma es un acto personal, sin que proceda que un heredero venga en reconocer la firma de su causante, o que lo haga unmandatario sin facultad expresa.TRAMITACIÓN. La tramitación de las gestiones es bastante simple: se presenta un escrito solicitando que se cite a unapersona a reconocer la firma puesta en el instrumento privado que se acompaña y/o a confesar la deuda que se indica,bajo los apercibimientos legales contemplados en los arts. 434 No. 4 o 5 y 435 CPC. Es esencial el apercibimiento para quese tenga por preparada la vía ejecutiva. Sin el apercibimiento legal no es posible tenerse por reconocida la firma o porconfesada la deuda, en caso de producirse la rebeldía o respuestas evasivas. El escrito se provee por el tribunal fijando unaaudiencia para que el deudor concurra a reconocer la firma o a confesar la deuda, bajo el apercibimiento legal. El plazo que fijael tribunal es de carácter judicial, siendo por tanto prorrogable. La notificación, por ser la primera, se debe hacer personalmente.En caso que se acompañe el documento firmado, el tribunal ordenará que se ingrese a la custodia del secretario.OBJETO DE LA GESTIÓN: Que se produzca el reconocimiento de firma o la confesión de la deuda, para los efectos depreparar la vía ejecutiva por la perfección u creación de un título ejecutivo. Por ello, en esta gestión el deudor no puede hacerobjeciones de fondo ni oponer excepciones, sino solo limitarse a reconocer o desconocer la deuda o la firma. Sin perjuicio deesto, podría el citado promover en la gestión preparatoria, los incidentes dilatorios que no guarden relación con el fondo de lacuestión debatida, pudiendo, por ejemplo, interponer el incidente de incompetencia del tribunal. Todos estos incidentes deberánpromoverse antes de la verificación de la audiencia fijada por el tribunal y tendrán la tramitación ordinaria.ACTITUDES DEL CITADO. Frente a la solicitud, legalmente notificada, el citado puede asumir diversas actitudes:

a. Comparecer, reconociendo la firma o confesando la deuda. Se tendrá por preparada la vía ejecutiva. El título enel cual constará el reconocimiento de la firma o la confesión de la deuda será el acta que se levante de tal diligenciaefectuada ante el juez, más el instrumento privado, en el caso del reconocimiento de firma. En esta situación, no seránecesario que el tribunal dicte resolución alguna para tener por preparada la vía ejecutiva.b. Comparecer, dando respuestas evasivas. El citado no niega ni reconoce derechamente la autenticidad de la firmao la existencia de la deuda, sino que contesta con vaguedad, eludiendo responder en forma categórica las preguntas quese le dirigen. En este caso, el ejecutante deberá presentar un escrito solicitando que se tenga por reconocida la firma opor confesa la deuda, por haberse incurrido en el apercibimiento del 435 CPC. La vía ejecutiva se encontrará preparadacuando la resolución del tribunal que accede a la solicitud de dar por confeso o por reconocida la firma del citado, seencuentre ejecutoriada. Se trata de una sentencia interlocutoria de 2º grado, ya que ha de servir de base para ladictación posterior de una sentencia interlocutoria como es el mandamiento de ejecución y embargo.

Page 14: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

14

c. Comparecer, negando la deuda o desconociendo la firma. En este caso, la gestión preparatoria termina deinmediato y el acreedor carecerá de un título ejecutivo para iniciar la ejecución. El gestor de la medida preparatoria,deberá seguir un juicio ordinario para poder tenerlo. La persona que desconoce la firma o niega la deuda, siendo ambasverdaderas, no comete delito alguno, dado que no existe delito de perjurio en causa propia.d. No comparecer. En este caso el ejecutante debe presentar un escrito solicitando que se tenga preparada la víaejecutiva, por haber operado el apercibimiento del 435 CPC. La resolución que acoge dicha solicitud, tiene lanaturaleza jurídica de una sentencia interlocutoria de 2º grado, razón por la cual produce cosa juzgada y por ello, lajurisprudencia ha sostenido que el deudor no puede luego de la diligencia, en el curso del juicio, oponer excepción quetenga por objeto desconocer la autenticidad de la firma o la existencia de la deuda. En caso de que la no comparecenciase deba a fuerza mayor o caso fortuito, el citado está facultado para alegar la nulidad de todo lo obrado dentro delplazo de 3 días contados desde que hubiera cesado el impedimento (79 CPC). Por la gravedad que importa para elcitado no comparecer, la jurisprudencia ha atenuado los aspectos procedimentales:

- Ha permitido que el deudor comparezca antes de la audiencia fijada- Ha permitido que comparezca por escrito evacuando la diligencia- Ha permitido que comparezca durante todo el día señalado, siendo la hora un mero punto referencial

En caso que no ocurran algunas de las situaciones anteriores,**** Es muy normal que se cite a una persona a reconocer la firma y confesar la deuda y ocurra que, el citado reconozca lafirma, pero niegue la deuda. En este caso, conforme lo señala el art. 436 CPC quedará preparada la vía ejecutiva.FORMA DE LA CONFESIÓN E INCIDENCIA EN LA PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA. Hay que distinguirla forma de la confesión del citado:

1) Confesión pura y simple: se tiene preparada la vía ejecutiva.2) Confesión calificada: no se tiene por preparada, por no encontrarse reconocida la deuda.3) Confesión compleja de 1º grado (reconoce el hecho añadiendo hechos vinculados que le quitan todo efecto): sepuede proceder a dividir la confesión cuando se acredite la falsedad.4) Confesión compleja de 2º grado (reconoce el hecho añadiendo hechos desvinculados): se puede proceder a dividirla confesión, teniéndose por preparada la vía ejecutiva, pero pudiendo el deudor, oponer la correspondiente excepciónpara acreditar la existencia del hecho inconexo por él agregado.

PARALELO CONFESIÓN JUDICIAL MEDIO DE PRUEBA Y GESTIÓN PREPARATORIA DE LA VÍAEJECUTIVA. Es necesario hacer el siguiente paralelo para no confundir la confesión judicial como medio de prueba, de laconfesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva.

CONFESIÓN – MEDIO DE PRUEBA CONFESIÓN – GESTIÓNPREPARATORIA DE LA VÍA EJECUTIVA

Su finalidad es acreditar hechos sustanciales,pertinentes y controvertidos en cualquier

procedimiento.

Su fin único es que se reconozca la deudapara los efectos de preparar la vía ejecutiva.

Puede ser espontánea o provocada. Siempre será provocada y tendrá el carácterde expresa o tácita, según la actitud asumida por el

citado.

Para que se tenga por confeso al absolventees necesario que sea citado 2 veces a absolver

posiciones, jugando el apercibimiento del 394 CPC,sólo en la 2ª citación.

Para que juegue el apercibimiento del435 CPC basta que el citado lo haya sido

en una oportunidad.

El absolvente será notificado a través delmandatario judicial y por cédula

El deudor será citado a la audiencia personalmente

Si fracasa la confesión o absolución deposiciones, el hecho puede ser probado por otro

medio de prueba

Si fracasa, el procedimiento termina noquedándole al ejecutante sino la vía ordinaria.

3) LA CONFRONTACIÓN DE TÍTULOS Y DE CUPONES. Son utilizados para cobrar los títulos al portador onominativos, emitidos por instituciones legalmente autorizadas para ello. La gestión preparatoria consiste en confrontar eltítulo con el libro talonario de donde se saca y en caso de tratarse de un cupón debe confrontarse el cupón con el título y éstecon el libro talonario. No es obstáculo a que se despache la ejecución el protesto de falsedad del título que en el acto haga elDirector o la persona que represente al deudor, quien aún puede alegar la falsedad como excepción en el juicio. Esta gestión notiene mayor aplicación hoy en día, debido a que los BONOS son el principal documento que se emite por las sociedadesprivadas para el endeudamiento. De acuerdo a la Ley de Mercado de Valores los bonos constituyen títulos ejecutivos perfectos,no siendo necesario realizar la citada gestión preparatoria.

4) LA NOTIFICACIÓN JUDICIAL DE PROTESTO DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS O CHEQUES. La letra decambio y el pagaré son títulos ejecutivos perfectos cuando se han protestado personalmente por falta de pago, por un NotarioPúblico, y no ha opuesto tacha de falsedad a la firma en el acto del protesto. Sin embargo, hay una serie de situaciones enque es necesario iniciar una gestión preparatoria de notificación judicial del protesto para cobrar dichos títulos decrédito:

1- Cuando se quiere cobrar al aceptante de una letra de cambio o suscriptor de un pagaré cuyo protesto no seefectuó personalmente y su firma no se haya autorizado ante Notario.

Page 15: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

15

2- Cuando se quiere cobrar un cheque donde la firma del girador o los otros obligados al pago noaparece autorizada ante Notario.3- Cuando se quiera cobrar a cualquiera de los obligados al pago de un documento que no sea el aceptante deuna letra de cambio o el suscriptor del pagaré, sea que el protesto de tales documentos se haya realizadopersonalmente o no, cuyas firmas no se encuentren autorizadas ante Notario.

TRAMITACION. El ejecutante deberá presentar un escrito al tribunal correspondiente, solicitando que se notifiquejudicialmente el protesto a los obligados, bajo apercibimiento de tenerse por preparada la vía ejecutiva en caso que no opongantacha de falsedad a su firma dentro del plazo de 3º día (434 Nº 4 inc. 1 CPC). En el caso del cheque el tribunal que conocerá dela notificación del protesto es el juez del domicilio que el librador tiene registrado en el Banco. En el escrito en que solicitala notificación del protesto, se debe copiar el acta del protesto o se debe acompañar fotocopia de la misma, la que se debeentender formar parte integrante del escrito para la notificación. Si ello no se realiza de esa forma, la notificación del protestoserá nula. La notificación del protesto se puede hacer personalmente o en la forma que dispone el 44 inciso 2º CPC (personalsubsidiaria).ACTITUD DEL DEUDOR. Frente a la notificación válidamente realizada al supuesto deudor, éste puede asumir una de lassiguientes actitudes:

1) No hacer nada durante el plazo legal: transcurrido el plazo de 3 días, se presenta un segundo escrito al tribunalsolicitando que se certifique por el Secretario la efectividad de que el deudor no ha opuesto tacha de falsedad,habiendo operado el apercibimiento solicitado. Con el sólo merito de dicho certificado y sin necesidad de resoluciónalguna, se tendrá por preparada la vía ejecutiva.

2) Comparece y tacha de falsa su firma dentro del plazo legal. El legislador ha señalado 2 oportunidades al deudorpara que tache su firma:

1. En el acto de la notificación. En caso de oponerse tacha en el acto de notificación, el receptor debe dejarconstancia de este hecho en el expediente.

2. En el plazo de 3 días fatales desde que se le notifica. El deudor puede comparecer y tachar de falsa sufirma. En este caso, se da traslado al ejecutante, tramitándose la cuestión como incidente. Lo normal será queen este tipo de incidentes sea necesaria la realización de un peritaje caligráfico, siendo el solicitante a quién lecorresponde acreditar la autenticidad de la firma. La resolución que falla el incidente será apelable en el sóloefecto devolutivo, cuando apele el deudor. En caso que el tribunal resuelva que la firma es falsa, habráfracasado la gestión preparatoria. Si, en cambio, se acredita la autenticidad de la firma, debe declarar eltribunal este hecho, pasando a constituir el documento un título ejecutivo. La resolución que fallando elincidente durante la gestión preparatoria establece que la firma es auténtica, genera cosa juzgada sustancialprovisional, por lo que el demandado tanto en el juicio civil como en el juicio penal, podrá oponer comodefensa la excepción de falsedad de título o la de falsedad de su firma, teniendo el ejecutado la carga deprobar sus dichos en los mencionados procesos. Además, cuando la firma tachada resulta ser auténtica, la Ley18.092 consagró un tipo penal para sancionar al deudor que retarda el inicio de la ejecución, sancionándolocon la pena del delito de estafa.

**** LOS CHEQUES. El cheque es un título de crédito que debe ser presentado a su cobro dentro del plazo de 60 días,contados desde su fecha de emisión si el librado (Banco) se encuentra en la misma plaza de su emisión, y dentro de los 90 días,si estuviera en otra. El cheque siempre ha tenido una fuerte protección penal, y los problemas del cobro del cheque sepresentan al ser protestado.PROTESTO DE CHEQUES. El protesto del cheque es un certificado o testimonio que estampa el banco al dorso del cheque,al tiempo de la negativa del pago, expresándose la causa del protesto, la fecha y hora, y con las firmas del portador y del banco,sin que sea necesaria la intervención de ningún ministro de fe. El cheque puede ser protestado por el Banco por las siguientescausas:

1- Falta de fondos.2- Cuenta cerrada o inexistente.3- Por haberse dado orden de no pago.4- Otras causales. En la práctica bancaria es frecuente el protesto por caducidad, por falta de portadorlegítimo, por firma disconforme, entre otras.

*** Sólo los protestos por falta de fondos, cuenta cerrada o inexistente o por orden de no pago (que no tenga porcausas las de la práctica bancaria mencionadas), habilitan al titular legítimo para iniciar una gestión preparatoriade la vía ejecutiva o para iniciar procedimiento por el delito de giro doloso de cheques. Las otras causales no lohabilitan para ello.

PRETENSIONES QUE GENERA EL PROTESTO DEL CHEQUE. Una vez que el banco protesta el cheque, se generan 2pretensiones para su posterior cobro:

1- CIVIL: Perseguirá el cobro del cheque como título ejecutivo en un juicio ejecutivo, si la firma está autorizada anteNotario (434 Nº 4 inc. 2 CPC), o, en caso de no serlo, previa gestión preparatoria de la notificación judicial de protesto(434 Nº 4 inc. 1 CPC), ya examinada.2- PENAL: Da lugar al delito de giro doloso de cheques, el que hoy en día es un delito de acción penal privada.Para configurar el delito de giro doloso de cheques, es también necesario que se notifique judicialmente el protesto allibrador (434 Nº 4 inc. 1 CPC). Transcurrido el plazo de 3 días sin que se haya efectuado la consignación, debesolicitarse que se certifique esta circunstancia por el Secretario del Tribunal, que se otorguen copias de lo obrado,incluyendo el certificado y, que se devuelva el cheque al solicitante de la gestión. Configurados estos presupuestos, sepodrá interponer la querella por el delito de giro doloso de cheques ante el tribunal penal correspondiente (Aunque enel NCPP la jurisprudencia estima que no se contempla la obligación de consignar la totalidad de capital, intereses ycostas, respecto del cheque, lo que se justifica en atención a que lo contrario lo transformaría en una verdadera prisiónpor deudas). Si en la notificación judicial de protesto de un cheque se tacha la firma de falsa, y luego resulta serauténtica, la Ley 18.092 consagró un tipo penal para sancionar al deudor que retarda el inicio de la ejecución,asignándole la pena del delito de estafa. Respecto a la prescripción, existe jurisprudencia que considera que la

Page 16: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

16

prescripción de la acción penal se interrumpe con la notificación efectuada por el tribunal civil, aunque la tendencia delos fallos se orienta a considerar que tal fenómeno ocurre sólo cuando se presenta la respectiva querella.

5) LA AVALUACIÓN. Es necesario efectuar la gestión preparatoria de avaluación, cuando lo que se demanda es:1- La especie o cuerpo cierto que no se encuentra en poder del deudor (438 No. 2 CPC)2- La cantidad XX de un género determinado (438 No. 3 CPC)

TRAMITACIÓN. El ejecutante deberá presentar un escrito ante el tribunal competente, acompañando el título y solicitandoque se designe un perito para efectuar la avaluación y proceder a la liquidación, teniendo por preparada la vía ejecutiva. Eltribunal designara al perito de inmediato, sin que intervenga la voluntad de las partes. Designado el perito, procede éste a laavaluación con los datos que el propio título ejecutivo le suministra. Dicha avaluación no es definitiva, pudiendo reclamar tantoel ejecutante como el ejecutado (440 CPC). El ejecutado, además de la instancia común que tiene con el ejecutante parareclamar del avalúo, podrá durante el curso del juicio oponer la excepción de exceso de avalúo (464 No. 8 CPC). Una vez quese encuentra ejecutoriada la resolución del tribunal que aprueba la avaluación pericial, el ejecutante puede interponer lademanda ejecutiva y solicitar que se despache mandamiento de ejecución y embargo. En caso que el ejecutante interponga lademanda ejecutiva sin que se haya efectuado la gestión preparatoria de avaluación, el ejecutado puede oponer la excepción del464 No. 7 CPC.

6) LA NOTIFICACIÓN DEL TÍTULO EJECUTIVO A LOS HEREDEROS. Esta gestión fluye de distintos artículoscontemplados en nuestra legislación:

1- 1377 CC: los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los herederos, pero los acreedores nopodrán entablar o llevar adelante la ejecución sino pasados 8 días después de la notificación judicial de sus títulos.2- 5 CPC: si durante el juicio fallece alguna de las partes que obra por sí misma, quedará suspendido por este hecho elprocedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los herederos, para que comparezcan a hacer uso de su derecho enun plazo igual al del emplazamiento para contestar demandas, que conceden los artículos 258 y 259 CPC.

*** Ambas disposiciones hacen que puedan presentarse una serie de situaciones:a- El deudor fallece antes de iniciarse la ejecución: no existe aún juicio, por lo cual se aplica el 1377 CC, debiendonotificarse el título ejecutivo a los herederos del deudor, debiendo esperarse los 8 días para iniciarse la ejecución.b- El deudor fallece durante el curso del procedimiento: Hay que distinguir:

a. Deudor obraba personalmente: prima el art. 5 CPC, siendo necesario notificar a los herederos de lapersona que actuaba personalmente en el juicio, quedando éste paralizado durante el término deemplazamiento del juicio ordinario. Por la profesionalización de la defensa que quiso incorporar la Ley18.120 sobre comparecencia en juicio, la defensa personal de una de las partes hoy en día es excepcional.b. Deudor obraba por medio de apoderado: no se contempla en el art. 5 CPC, rigiendo por ello el 1377CC, es decir, se deberá notificar a los herederos del deudor y no podrá llevarse adelante la ejecución sinoluego de transcurrido un plazo de 8 días contados desde la notificación judicial del título.

- La notificación que debe practicarse es personal, incluyendo la posibilidad de emplear lasnotificaciones sustitutivas de la personal, es decir, la del 44 CPC y la notificación por avisos.- Siempre se debe notificar a los herederos, aun cuando exista albacea con tenencia de bienes.- Si el heredero fallece luego del plazo para oponer las excepciones en el juicio ejecutivo, losherederos no pueden oponer nuevas excepciones.

7) GESTIÓN PREPARATORIA PARA EL COBRO POR VÍA EJECUTIVA DE UNA FACTURA. La Ley 19.983 de2004, reguló la transferencia de la factura y señaló los casos en los cuales podía llegar a tener mérito ejecutivo. De acuerdo alart. 1 de la citada ley, en toda operación de compraventa o prestación de servicios, o en aquellas en que la ley asimile talesoperaciones, en que el vendedor o prestador de servicios esté sujeto a la obligación de emitir factura, deberá emitir unacopia, sin valor tributario, de la factura original, para los efectos de su transferencia a terceros o cobro ejecutivo. En lafactura debe dejarse constancia si el pago no se ha efectuado al contado y el plazo dentro del cual se pagará el saldo insoluto.En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible de alguno de los plazos señalados, se entenderá que debeser pagada dentro de los 30 días siguientes a la recepción.TRAMITACION. Frente a esta emisión de copia de la factura, para facilitar su traspaso y la regulación de la misma comotítulo ejecutivo imperfecto para su cobro, la ley reguló un procedimiento extrajudicial para que el acreedor pudierareclamar de la factura:

Art. 3: Se tiene por irrevocablemente aceptada la factura, si no se reclama en contra de su contenido mediante alguno delos siguientes procedimientos:

i. Devolviendo la factura y la guía o guías de despacho, en su caso, al momento de la entregaii. Reclamando de su contenido dentro de los 8 días corridos siguientes a su recepción, o en el plazo acordado por laspartes, el que no puede exceder de 30 días corridos.

*** En caso que se reclame por alguna de estas formas, no es posible que se inicie una gestión preparatoria de la víaejecutiva para el cobro de la factura, sino que debe ejercerse la acción declarativa que corresponda.Art. 5: lLa copia de la factura tendrá mérito ejecutivo para su cobro, si cumple los siguientes requisitos:

a- Que la factura correspondiente no haya sido reclamada en alguna de las formas que contempla el art. 3.b- Que el pago de la factura sea actualmente exigible y la acción para su cobro no esté prescrita. El plazo deprescripción conforme al art. 10 de la ley es de 1 año contado desde su vencimiento.c- Que en la copia de la factura conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado, con indicacióndel recinto y fecha de la entrega de las mercaderías o de la prestación del servicio, del nombre completo, RUT ydomicilio del comprador o beneficiario del servicio e identificación de la persona que recibe las mercaderías o elservicio, más la firma de éste último. En todo caso si en la copia no consta el recibo, puede tener mérito ejecutivo

Page 17: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

17

cuando se le acompañe una copia de la guía o de las guías de despacho emitidas conforme a la ley y en las que consteel recibo correspondiente.

Cumplidos los 3 requisitos precedentes, la factura no constituye un título ejecutivo perfecto, sino que es necesario que serealice la gestión preparatoria contemplada en la letra d) del art. 5. Ésta consiste en la notificación judicial paraponer en conocimiento del obligado al pago de la o las copias de la factura o de sus guías, del recibo de las mercaderías o de laconformidad con la prestación de los servicios. El obligado al pago de la factura, tiene 3 días para alegar:

a- La falsificación material de la factura o guía de despacho respectiva o del recibo de las mercaderías o de laprestación de los servicios; y/ob- La falta de entrega de las mercaderías o de la prestación de servicio.

Transcurrido el plazo de 3 días, sin que se alegue alguna de las causas anteriores, se tiene por preparada la vía ejecutiva. Laalegación mediante la cual se impugna el pago de la factura cuyo cobro ejecutivo se pretende, puede basarse sólo en las 2razones antes señaladas. Dicha impugnación se tramita como incidente y, en contra de la resolución que deniega laimpugnación, procederá la apelación en el solo efecto devolutivo.

- Si la impugnación es acogida, se entenderá fracasada la preparación de la vía ejecutiva.- Si la impugnación es rechazada, se entiende preparada la vía ejecutiva, y podrá deducirse la demanda ejecutiva noobstante el recurso de apelación, porque sólo está otorgado en el sólo efecto devolutivo.- Asimismo, existe una sanción adicional: el que dolosamente impugna de falsedad cualquiera de los documentos y esvencido en el incidente, será condenado al pago del saldo insoluto, y a título de indemnización al de una suma igual alreferido saldo, más el interés convencional calculado sobre dicha suma, por el tiempo que corra entre la fecha de lanotificación y la del pago. Será necesario que exista una solicitud y acreditar el actuar doloso.

TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO

Ya hemos señalado que el juicio ejecutivo se desenvuelve a través de 2 cuadernos o ramos:1) CUADERNO EJECUTIVO O PRINCIPAL. En él se contemplan todos los trámites tendientes a la obtención de la

resolución del conflicto, consistente en la interposición de la demanda ejecutiva y la oposición de excepciones. Solo sesuspende en caso que el ejecutado oponga excepciones y solo mientras éstas son resueltas. Comprende:

a. La demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.b. La oposición de excepciones.c. La respuesta a las excepciones.d. La resolución que recibe la causa a prueba.e. Trámites relativos a la prueba y la rendición de ella.f. Las observaciones a la prueba rendida.g. La citación para oír sentencia.h. Las medidas para mejor resolver.i. La sentencia definitiva.

2) CUADERNO DE APREMIO. En él se contemplan todos los trámites destinados a obtener el cumplimiento forzadode la obligación por la afección de bienes del ejecutado, mediante el embargo, retiro, remate o pública subasta,liquidación de esos bienes y pago. Se suspende en ciertas situaciones especiales. Comprende:

a. El mandamiento de ejecución y embargo (Siempre se lleva a cabo el embargo sin importar si el demandadoopone o no excepciones.)

b. Todas la diligencias tendientes a la realización de los bienes, que varían con posterioridad al embargo deacuerdo a la naturaleza de los bienes embargados:

i. Muebles: embargo, retiro de especies, remate como procedimiento general, pago.ii. Inmuebles: embargo, aprobación de tasación, aprobación de bases de remate, publicación de avisos,

publica subasta, acta de remate, pago.** El cuaderno de apremio se tramita paralelamente con el ejecutivo, suspendiéndose su prosecución cuando seoponen excepciones, luego de haberse verificado el embargo, y podrá reiniciarse para la liquidación de los bienesembargados luego de dictada una sentencia condenatoria de remate en el cuaderno ejecutivo.

TRAMITACIÓN DEL CUADERNO EJECUTIVO

I. GENERALIDADESEl juicio ejecutivo, puede comenzar por:

A- Interposición de la demanda ejecutiva, cuando contamos con un título ejecutivo perfecto. Se rige por las normasde la competencia relativa, incluyendo la distribución de causas.B- Gestión Preparatoria de la vía ejecutiva, en caso de que no contásemos con un título ejecutivo o contásemoscon uno pero en carácter de imperfecto. La demanda no irá a distribución de causas, sino que se presentarádirectamente ante el tribunal que conoció de la gestión preparatoria.

SITUACIÓN DEL EJECUTADO. La situación del ejecutado es diversa dentro del procedimiento:a. Durante las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva el futuro demandado podrá intervenir sólo cuando la ley así lo

establece: EJ: Confesión de deuda, en el reconocimiento de firma puesto en instrumento privado, etc. Según la mayoría,todas las intervenciones del futuro ejecutado son personalísimas no pudiendo realizarse por intermedio de mandatario. Laley establece expresamente que el demandado, al intervenir en las gestiones preparatorias, no prorroga lacompetencia por su comparecencia, pudiendo siempre oponer la excepción de incompetencia del tribunal del 465inc. 1º CPC.

b. Ya presentada la demanda ejecutiva, el tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución, sin audienciani notificación del demandado, aun cuando se haya ésta apersonado en el juicio. Las gestiones que en tal caso haga

Page 18: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

18

el demandado no embarazan de ningún modo el procedimiento ejecutivo, y sólo pueden ser estimadas por el tribunalcomo datos ilustrativos para apreciar la procedencia o improcedencia de la acción. En caso de ser denegado elmandamiento de ejecución, se interpone apelación de este fallo y ha lugar a ella, el tribunal elevará el proceso alsuperior, también sin notificación del demandado (441 CPC).

De lo expuesto es posible concluir que se prohíbe expresamente al ejecutado realizar cualquiera gestión que perturbe ladictación del mandamiento de ejecución y embargo: el demandado no debe ser ni siquiera oído (441 CPC).. La única vía dedefensa que le cabe será la oposición de las excepciones que establece el Código. Así se desprende de las siguientes razones:

a- El mandamiento se despacha o deniega sin audiencia ni notificación del demandado, aunque éste se haya apersonadoal juicio.b- Si el ejecutado se apersona al juicio sus gestiones no embarazan en forma alguna la ejecución, siendo datos que seconsiderarán como meramente ilustrativos para apreciar la procedencia o improcedencia de la ejecución;c- El 441 CPC sólo admite apelación de la resolución que deniega el mandamiento, lo que agravia al demandante,concediéndole el derecho sólo a él.d- Aún en el caso de apelación del demandante no es oído el demandado.e- A pesar de que el mandamiento de ejecución y embargo es una sentencia interlocutoria de 2do grado, siendo éstas porregla general apelables, no cabe que el ejecutado apele a esta resolución. La opinión contraria, estima que todas lassentencias definitivas e interlocutorias de 1ª instancia son apelables, salvo en los casos que la ley deniegueexpresamente el recurso (187 CPC). Sin embargo, se dice que esta opinión es errada por no considerar que lo expreso noes sólo lo que está especificado, sino también lo que aparece claro y patente, claridad que se desprende del 441 CPC.Hay jurisprudencia de la Corte Suprema en ambos sentidos.

II. LA DEMANDA EJECUTIVALa demanda ejecutiva debe cumplir con los siguientes requisitos:

1- Comunes a todo escrito: (suma y copias).2- Comunes a toda demanda (254 CPC):

a. Designación del tribunal ante el cual se presenta;b. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante, y de las personas que lo representen y la naturalezade la representación;c. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;d. Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; ye. Enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo deltribunal. La petición concreta de la demanda consistirá en que el tribunal despache mandamiento de ejecucióny embargo, y el tribunal accederá o no a ello con el mérito de la demanda y el título, estándole vedado dictarresoluciones tendientes a ala agregación de antecedentes que no hayan sido aportados por el actor.

3- Los que habilitan para demandar en juicio ejecutivo:a. Existencia de un título ejecutivob. Obligación líquida: el acreedor expresará en la demanda ejecutiva la especie o la cantidad líquida por lacual pide el mandamiento de la ejecución. (438 inciso 3º CPC).c. Obligación actualmente exigible.d. Que la pretensión (acción) ejecutiva no esté prescrita.

4- Requisitos de la Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio:a. Constitución de patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.b. Otorgamiento de Poder: se puede designar mandatario judicial por las formas ya estudiadas en derechoprocesal orgánico y además por el endoso con la cláusula valor en cobro o valor en cobranza. Estemandato judicial se podrá conferir de este modo, sólo cuando el endosatario sea abogado, ya que, en caso deno serlo, deberá conferirse a una persona que sea abogado.*** A juicio del prof. Mosquera, el patrocinio y el poder conferidos en la gestión preparatoria se entiendenreproducidos para el juicio mismo, por la expresión usada en el art. 7 CPC “para todo el juicio”. Comomedida de precaución es bueno en un otrosí de la demanda darlos por reproducidos.

III. EL MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGOSE DA CURSO A LA DEMANDA EJECUTIVA: La doctrina ha sostenido que el tribunal, para dictar el mandamiento deejecución y embargo, debe previamente hacer un atento examen de los presupuestos procesales, la legitimación activa, laaptitud del libelo y si la acción ejecutiva es líquida, actualmente exigible y no está prescrita. Cuando la demanda cumple con losrequisitos señalados en el punto anterior, lo normal es que el tribunal dicte la resolución que ordena despachar elmandamiento de ejecución y embargo, mediante una resolución que lleva envuelta 2 ideas: a) Una referente al cuadernoejecutivo, y b) Otra relativa al cuaderno de apremio, el que, precisamente se inicia con la resolución mencionada. Laresolución despáchese es una verdadera auto-orden que se da el tribunal para la dictación de otra resolución:mandamiento de ejecución y embargo, la que será la 1ª actuación del cuaderno de apremio y con la cual se efectuará elrequerimiento de pago al deudor.NO SE DA CURSO A LA DEMANDA EJECUTIVA: Puede ocurrir que el tribunal no de curso a la demanda por no cumplircon los requisitos. Si el vicio se refiere a la prescripción de la acción ejecutiva, el tribunal de oficio debe denegar la ejecución.El tribunal igualmente puede de oficio no dar curso a la demanda ejecutiva, cuando no se den cumplimiento a los 3 primerosnúmeros del art. 254 CPC o cuando no se constituya debidamente el patrocinio y/o el poder.CARACTERÍSTICAS DE LA RESOLUCIÓN MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO:

a. Se trata de una resolución judicial, debiendo cumplir los requisitos comunes de toda resolución (169 CPC).b. Tiene su origen en la providencia “Despáchese” que recae en la demanda ejecutiva (auto-orden del tribunal).c. Tiene la naturaleza jurídica de sentencia interlocutoria de 2ª clase: sirve de base para la dictación de unasentencia definitiva. Incluso, cuando no se oponen excepciones en el cuaderno ejecutivo, se omite la sentenciadefinitiva y el mandamiento de ejecución y embargo se convierte procesalmente, en la sentencia final del juicio (472CPC). De esta manera nos percatamos que el mandamiento es más que un mero trámite.

Page 19: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

19

MENCIONES DEL MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO: Pese a ser una sentencia interlocutoria, debecumplir una serie de requisitos:I. Menciones de carácter esencial: (443 CPC).

a- La orden de requerir de pago al deudor por el capital, intereses y costas.b- La orden de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus intereses ycostas, si éste no paga en el acto de requerimiento.c- La designación de un depositario provisional. El depositario es fundamental en la tramitación del juicioejecutivo, ya que el embargo se entiende perfeccionado por la entrega real o simbólica de los bienes embargados queel ministro de fe hace al depositario. El ejecutante puede pedir que no se designe depositario, pero esta petición sólotiene por efecto hasta el embargo, ya que por definición no hay embargo sin depositario. La designación deldepositario se podrá verificar con posterioridad en el proceso. La ley también permite que se designe depositario aldeudor, resguardando al ejecutante con un tipo penal que lo protege.

II. Menciones de la naturaleza: el mandamiento de ejecución y embargo, puede contener:a. Designación de los bienes sobre los cuales puede recaer el embargo y que hace el propio ejecutante en su demanda.Se trata de un señalamiento que el mandamiento debe contener cuando se persigue la ejecución sobre un cuerpo ciertoque está en poder del deudor.b. La solicitud del auxilio de la fuerza pública. Se ha fallado que puede intervenir sólo a requerimiento de parte, sinque el tribunal pueda decretarlo de oficio.

IV. EL REQUERIMIENTO DE PAGO1- FORMA DE NOTIFICACIÓN. En el juicio ejecutivo, la relación jurídica procesal se perfecciona por elrequerimiento de pago. Para dicho perfeccionamiento, es necesario que se le entregue al notificado:

1. Copia de la demanda ejecutiva.2. Providencia que recayó sobre la demanda.3. Mandamiento de ejecución y embargo.

La notificación de la demanda y de estas resoluciones es una NOTIFICACIÓN – REQUERIMIENTO: a través de ella, sepersigue pedir o exigir que el deudor pague la deuda, y en el evento de que éste no lo haga en el acto de requerimiento, seprosigue la tramitación del juicio ejecutivo en su contra, mediante el embargo de los bienes en cantidad suficiente paracubrir la deuda, intereses y costas. Para determinar la forma en que se realiza el requerimiento de pago, es necesario distinguir:

A- LA DEMANDA EJECUTIVA ES EL PRIMER ESCRITO QUE SE HA PRESENTADO EN EL JUICIO:Como toda primera notificación, la que recaiga sobre dicho escrito y sobre la resolución, deben notificarsepersonalmente (40 CPC). Sin embargo, es necesario hacer una nueva distinción:

a- SI EL DEUDOR ES HABIDO: el requerimiento de pago debe hacérsele “personalmente” (443 inc 1º CPC).1. Hay quienes estiman que la expresión “personalmente”, indicaría que debe hacerse al ejecutado en personay no a su mandatario.2. El prof. Maturana considera que esta expresión solo significa que procede la notificación personal del40 CPC.3. La jurisprudencia de los tribunales es vacilante.

*** Debemos recordar que el art. 41 CPC dispone que en los juicios ejecutivos no puede efectuarse elrequerimiento de pago en público y, en caso de haberse notificado la demanda en un lugar o recinto de libreacceso público, se estará a lo establecido en el 443 No. 1 CPC (que establece la llamada cédula de espera). Deesta forma, en el juicio ejecutivo sólo puede efectuarse la notificación de la demanda ejecutiva en un lugaro recinto de libre acceso público, pero no es posible practicar el requerimiento de pago al deudor en eselugar. En tal caso, el receptor debe entregarle una citación para el día, hora y lugar que fije el ministro de fepara practicar el requerimiento. En caso que no concurra a esta citación, se hace inmediatamente y sin mástrámite el embargo.

b- SI EL DEUDOR NO ES HABIDO: el requerimiento de pago se realiza por medio de la notificaciónespecial antedicha, denominada cédula de espera. La cédula de espera consiste en una citación a la oficina delreceptor, en cuyo caso el requerimiento se efectúa en la oficina de dicho auxiliar (Art. 443 No. 1 inciso 1º CPC: Siel deudor no es habido en el requerimiento de pago, se procederá en conformidad al artículo 44 CPC,expresándose en la copia a que dicho artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del día, hora ylugar que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento. No concurriendo a ésta el deudor, se haráinmediatamente y sin más trámite el embargo). Como se trata de la notificación sustitutiva del art. 44 CPC, esnecesario solicitar al tribunal que esa forma de notificación sea practicada, previa certificación del receptor de losrequisitos que la hacen procedentes y que se contemplan en el mencionado artículo.**** El lugar del requerimiento de pago es trascendental, debido a que según el lugar en que se practique, serámayor o menor el plazo del deudor para oponer excepciones. En el caso de notificación por cédula de espera y enel caso de que se verifique la notificación demanda ejecutiva en un lugar o recinto de libre acceso público, seentenderá practicado el requerimiento de pago en la oficina del receptor, y en el día señalado por éstepara efectuar el requerimiento, sea que se haga personalmente o en rebeldía del ejecutado. Se hadeclarado que la notificación ficta del art. 55 inciso 2º CPC no recibe aplicación respecto del requerimiento depago. Podrá entenderse notificada fictamente la demanda ejecutiva, pero no el requerimiento, porque éste no espropiamente una resolución sino una diligencia que debe ser efectuada por un ministro de fe y que debe cumplircon las formalidades legales.

B- LA DEMANDA EJECUTIVA NO ES EL PRIMER ESCRITO DEL JUICIO, SINO QUE ÉSTE SE HAINICIADO POR GESTIÓN PREPARATORIA DE LA VÍA EJECUTIVA. Ya no procede la notificación personalni la cédula de espera, por no tratarse de la 1ª notificación. En caso que el deudor haya designado domicilio en eltrámite de la gestión preparatoria, la notificación de la demanda ejecutiva y del requerimiento de pago, seefectuará por cédula. La designación de domicilio exigida por el art. 49 CPC debe hacerse por el deudor dentro delos 2 días siguientes a la notificación, o en su primera gestión si hace alguna gestión antes de vencido éste plazo. Encaso de no haberse designado domicilio, se notifica por el estado diario (443 Nº 1 inc. 2 CPC).

Page 20: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

20

2- ACTITUDES DEL EJECUTADO FRENTE AL REQUERIMIENTO. Son:A. PAGAR EN EL ACTO EN QUE SE LE PRACTICA EL REQUERIMIENTO DE PAGO. El juicio ejecutivoterminará por la solución del total del capital, de los intereses y de las costas. Se puede pagar incluso antes delrequerimiento o antes de concurrir, en la cédula de espera, a la oficina del ministro de fe, con lo cual llegará a términoel juicio ejecutivo.B. NO PAGAR FRENTE AL REQUERIMIENTO. En esta situación, la actitud del ejecutado da lugar a que seproceda a practicar el embargo de sus bienes en cantidad suficiente para cubrir el capital, intereses y costas. A partirdel requerimiento de pago, se cuenta el plazo para que el ejecutado ejerza efectivamente su posibilidad de defensadentro del juicio. La única posibilidad de defensa del demandado, se reduce a la oposición de excepciones queestablece la ley. Si el demandado no se defiende, transcurrido los plazos legales, se omite la sentencia ejecutiva y elmandamiento hará sus veces para todos los efectos legales (472 CPC).

V. EL EMBARGOEl art. 443 No. 2 CPC señala que el mandamiento debe contener la orden de embargar bienes del deudor en cantidadsuficiente para cubrir la deuda con sus intereses y costas, en caso de que no pague en el acto del requerimiento. El embargoordenado en el mandamiento, se hará efectivo, cuando el deudor no pague al efectuarse el requerimiento. En el cuaderno deapremio siempre se llega al embargo si el deudor no paga, cualquiera que sea la actitud que asuma dentro del cuadernoejecutivo:

- Si el demandado opone excepciones, el cuaderno de apremio se suspende después de efectuado el embargo, hastaque se dicte la sentencia condenatoria en el cuaderno ejecutivo.- En cambio, si el demandado no opone excepciones, sigue adelante la tramitación del cuaderno de apremio, porqueel mandamiento de ejecución y embargo hace las veces de sentencia definitiva.- Es decir, la oposición de excepciones en el cuaderno ejecutivo en ningún caso impide que se practique elembargo.

VI. LA DESIGNACIÓN DE UN DEPOSITARIOLa última de las menciones del mandamiento de ejecución y embargo es la designación de un depositario provisional (443No. 3 CPC). La designación debe recaer en:

a- La persona que designe el acreedor, bajo su responsabilidad; ob- En persona de reconocida honorabilidad o solvencia, si el acreedor no la indica.

- El acreedor puede designar como depositario al deudor o solicitar que no se designe depositario.- No puede recaer en personas dependientes o empleados del tribunal, ni en personas que desempeñen el cargo de depositario en3 o más juicios seguidos ante el mismo juzgado.

VII. LA DEFENSA DEL EJECUTADOUna de las actitudes que puede asumir el ejecutado frente al requerimiento de pago, es defenderse de la ejecución. Estadefensa es de carácter restrictivo, debido a que en su contra existe un título ejecutivo, siendo éste un documento al cual la leydota de una presunción simplemente legal de veracidad o autenticidad. El hecho de que sea una defensa restringida, semanifiesta en que:

1- La defensa sólo puede basarse en una de las excepciones que taxativamente contempla el 464 CPC.2- La defensa es eminentemente formalista: debe efectuarse dentro de un término fatal y toda en un escrito, que debecumplir una serie de requisitos para que las excepciones sean admisibles.

*** No es posible afirmar que la oposición sea la contestación de la demanda, ya que esto sería tener en mente unprocedimiento declarativo, en circunstancias de que estamos frente a uno de ejecución. La demanda ejecutiva no se contesta,porque se falla con el mandamiento sin audiencia del ejecutado.

VIII. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA OPONER LAS EXCEPCIONESEl plazo para oponer las excepciones comienza a correr desde el día en que se efectúa el requerimiento de pago. Laduración de este plazo dependerá del lugar en que el deudor ha sido requerido de pago. El plazo para oponer las excepciones esfatal e individual, debiendo efectuarse la siguiente distinción para su establecimiento:

1- El requerimiento se practica dentro del territorio de la República:a. Se efectúa dentro de la comuna que sirve de asiento al tribunal que conoce del juicio: 4 días.b. Se efectúa fuera la comuna que sirve de asiento al tribunal, pero dentro del territorio jurisdiccional: 8 díasc. Se efectúa fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del juicio: se concede alternativa alejecutado, por cuanto el requerimiento se hace por exhorto (460 CPC):

i. El ejecutado puede oponer las excepciones ante el tribunal exhortado: 4 u 8 días, según si elrequerimiento se verifica dentro o fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal exhortado. Eltribunal exhortado no puede realizar ninguna calificación de las excepciones opuestas, cuando elejecutado opone las excepciones ante él (460 inciso 2º CPC: Se limitará a remitir la solicitud deoposición al exhortante para que éste provea).ii. El ejecutado puede oponer las excepciones ante el tribunal exhortante: deberá oponer laoposición en el plazo fatal de 8 días + tabla de emplazamiento en conformidad al 259 CPC.

2- El requerimiento se practica fuera del territorio de la República.461 CPC: Si se verifica el requerimiento fuera del territorio de la República, el término para deduciroposiciones será el que corresponde a la tabla a que se refiere el 259 CPC, como aumento extraordinariodel plazo.

*** Se ha fallado que el término para deducir la oposición en el juicio ejecutivo es INDIVIDUAL, cuestión que hace unaimportante diferencia a lo que se presenta en el juicio ordinario, donde el término para contestar la demanda es común para losdemandados.

Page 21: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

21

*** La ley impone al ministro de fe que practique el requerimiento dentro del territorio de la República, la obligación de hacersaber al deudor, en el mismo acto del requerimiento, el término que la ley le concede para deducir la oposición. En caso queno lo haga, se hará responsable de los perjuicios, sin que se invalide el requerimiento (462 inc. 2 CPC).

IX. REQUISITOS FORMALES DE LA OPOSICIÓN DE EXCEPCIONESEl escrito del ejecutado, donde hacer valer las excepciones, debe cumplir con los siguientes requisitos:

a- El ejecutado debe oponer todas las excepciones en el mismo escrito, sean ellas dilatorias o perentorias. Lospresentados posteriormente no serán admitidos, habiendo operado la preclusión por consumación procesal: ejecutarseválidamente la facultad en el tiempo y forma.b- El escrito de oposición sólo va a poder contener aquellas excepciones que contempla el 464 CPC. Es una claralimitación de los medios de defensa del ejecutado. En caso que el título ejecutivo sea la sentencia, el ejecutado sólopuede oponer las excepciones que no haya podido hacer valer en el procedimiento anterior (que dio origen a lasentencia) (237 inciso final CPC).c- En el escrito deben expresarse con claridad y precisión (1) los hechos que sirven de fundamento a lasexcepciones y (2) los medios de prueba de que el deudor intente valerse para acreditarlas. Se ha fallado que nobasta que se enuncien las excepciones, sin la enunciación clara y precisa de los hechos que las fundamentan. Se hafallado que cumple con el requisito de señalar los medios de prueba, aquel escrito que señala que utilizará todos losmedios legales.

1. Cuando no se oponen las excepciones en el cuaderno ejecutivo, se omite la sentencia definitiva, y elmandamiento de ejecución y embargo, se convierte procesalmente en la sentencia definitiva del juicio ejecutivo (472CPC).2. Si se hubieren opuesto excepciones, el mandamiento de ejecución que se despacha, se dispone tan sólo comoaceptación a tramitación de la respectiva demanda ejecutiva, para requerir de pago al deudor y embargarle los bienesen caso que no pague. El mandamiento en tal caso, no importa un fallo de la litis, la que deberá terminar con una sentencia enel cuaderno ejecutivo en que se resuelva acerca de las excepciones, y en consecuencia si debe o no llevarse adelante laejecución.

X. DIFERENCIAS ENTRE LAS EXCEPCIONES DEL JUICIO ORDINARIO Y LAS EXCEPCIONES DELJUICIO EJECUTIVOa) Las excepciones que se pueden hacer valer en el juicio ejecutivo se encuentran enumeradas taxativamente en la ley. En eljuicio ordinario existe una enumeración taxativa pero genérica respecto de las dilatorias; y no se formula enumeración respectode las que pueden hacerse valer como perentorias.b) El plazo para oponer las excepciones en el juicio ejecutivo es fatal. El plazo para oponer las dilatorias y las perentoriasigualmente es fatal. Sin embargo, las anómalas, pueden ser opuestas en cualquier estado del juicio.c) En el juicio ejecutivo, todas las excepciones, sean dilatorias o perentorias, deben oponerse en un mismo escrito. En elordinario, las dilatorias deberán oponerse en el mismo escrito dentro del término de emplazamiento y antes de contestar lademanda. Las excepciones perentorias se hacen valer en el escrito de contestación de demanda, y una vez que se hayan falladolas dilatorias.d) En el escrito de oposición de excepciones en el juicio ejecutivo deben señalarse los medios de prueba de los cuales elejecutado piensa valerse para acreditar los hechos que fundamentan dichas excepciones. En el juicio ordinario, el demandadosólo tiene la obligación de ofrecer la prueba dentro del término probatorio.

XI. EXCEPCIONES DEL JUICIO EJECUTIVOEl art. 464 CPC contiene una lista taxativa de las excepciones que el ejecutado puede oponer. Según el profesor Maturana,esta lista es taxativa, pero genérica, ya que respecto de una de las excepciones existe una multitud de situaciones que la hacenprocedente. La jurisprudencia ha señalado que la enumeración es genérica, sin singularizar ni determinar los casos especialesque pueden encontrarse comprendidos en cada uno de los diversos números que la componen. Para suplir dichaindeterminación el 465 CPC exige que el ejecutado exprese con claridad y precisión no sólo los hechos y las circunstanciasparticulares que le sirven de fundamento, sino también los medios de prueba de que intente valerse para acreditarlas.***La doctrina ha clasificado las excepciones del 464 CPC en dilatorias y perentorias, sin que tenga dicha clasificacióntrascendencia para determinar la oportunidad para hacerlas valer, ya que todas las excepciones deben hacerse valer en unamisma oportunidad.

1- EXCEPCIONES DILATORIAS1) La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda. No es obstáculo para que sededuzca la excepción incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones del demandantepara preparar la acción ejecutiva (465 CPC). El ejecutado no prorroga la competencia por el hecho de concurrir ala gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Esta excepción tiene una característica especial: 465 inciso 2º CPC:Deducida la excepción de incompetencia, el tribunal puede pronunciarse sobre ella (1) desde luego, o (2) reservarlapara la sentencia definitiva. Si el tribunal acoge esta excepción de incompetencia debe abstenerse de pronunciarsesobre las demás que se hubieren hecho valer.2) La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparezca en sunombre. Se refiere a la falta de capacidad del demandante. En caso de querer alegar la falta de personería,capacidad o representación del demandado, deberá encuadrarse en la excepción genérica del 464 No. 7 CPC.3) La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen haya sido promovido porel acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención. Requiere concurrencia de la triple identidad. Esta excepciónpresenta una particularidad en relación a la que encontramos en el juicio ordinario. En éste último procede laexcepción dilatoria de litis pendencia, cualquiera haya sido la parte que lo haya incoado, sea el demandado o eldemandante. En cambio, en el juicio ejecutivo, es necesario que la parte que lo haya incoado haya sido el ejecutante,sea por demanda o reconvención.4) La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la demanda, en conformidada lo dispuesto en el art. 254 CPC. Cualquier error en la demanda ejecutiva debe ser subsanado por el ejecutante con

Page 22: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

22

anterioridad a que se efectúe el requerimiento de pago. Esta excepción es procedente sólo cuando se justifica en hechosgraves y trascendentes (así por ejemplo se desechó la que se opone basada en la omisión del apellido materno de unode los representantes legales). La jurisprudencia ha determinado que en caso de que proceda acoger la excepción deineptitud de libelo, el tribunal debe abstenerse de pronunciarse sobre las demás (como en el caso de la incompetenciadel tribunal).

2- EXCEPCIONES PERENTORIAS5) El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza. Según el prof. Maturana el beneficio de excusión sería másbien una excepción dilatoria que perentoria, ya que la interposición de ella, no enerva la pretensión deducida, sino queretarda el inicio del juicio. Hay casos en que la fianza termina por el relevo concedido por el acreedor al fiador, cuandoel acreedor pierde imputablemente acciones en que el fiador tenía derecho de subrogarse.6) La falsedad del título. El título (1) no ha sido otorgado por las personas que en él aparecen o (2) en la forma queen él se indica.7) La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para que dicho título tenga fuerzaejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado. Este es el numeral que deja la puerta abierta para laincorporación de diversas situaciones en que se consagren exigencias para que un título tenga fuerza ejecutiva. Laextensión del repertorio de excepciones no sólo dice relación con el instrumento que representa la obligación, sino quetambién con causales que privan a la obligación de exigibilidad, como por ejemplo la excepción de contrato nocumplido (1552 CC), o la condición o plazo suspensivo pendiente, entre otros. Otros casos son: a.) No haberseefectuado en forma perfecta la cesión de un título de crédito; b.) Si se ha iniciado un juicio ejecutivo sin la previanotificación a los herederos; c.) Si se pretende cobrar una letra de cambio o pagaré por la cual no se ha enterado elimpuesto de timbres y estampillas, o que no ha sido protestado de forma personal; etc…8) El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2º y 3º del artículo 438 CPC. Esta excepción procede sólo en loscasos en que la ejecución recae sobre el valor de la especie debida que no exista en poder del deudor, o sobre cantidadlíquida de dinero o de un género determinado que puedan liquidarse por medio de un perito.9) El pago de la deuda.10) La remisión de la misma.11) La concesión de esperas o la prórroga del plazo.12) La novación.13) La compensación.14) La nulidad de la obligación.15) La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX, Libro IV CC.16) La transacción.17) La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva.18) La cosa juzgada.

*** Todas estas excepciones se pueden referir a toda la deuda o a una parte de ella solamente.

XII. ACTITUD DEL TRIBUNAL Y RESPUESTA DEL ACTOR A LA OPOSICIÓN DE LAS EXCEPCIONESPOR EL EJECUTADOArt. 466: Opuestas las excepciones en la forma y plazo señalados anteriormente, el tribunal confiere traslado de las mismas alejecutante, para que las responda en el plazo fatal de 4 días. Vencido este plazo, haya o no hecho observaciones el demandante,se pronunciará el tribunal sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones alegadas. El tribunal puede dictar una delas siguientes resoluciones:

a- Resolución que las declara inadmisibles: cuando estime inadmisibles las excepciones hechas valer o cuando noconsidere necesaria la rendición de la prueba, dictará desde luego la sentencia definitiva.b- Resolución que las declara admisible: El hecho que las declare admisibles sólo significa que existe cumplimientode los requisitos formales, sin que ello conlleve que en definitiva sean acogidas las excepciones. Eso se determinará enla sentencia definitiva.

XIII. LA PRUEBA EN EL JUICIO EJECUTIVOSólo existirá fase de prueba cuando: (1) el tribunal declare admisibles las excepciones y (2) estime necesario que se rindaprueba para acreditar los hechos en que éstas se fundan. La resolución que recibe la causa a prueba en el juicioejecutivo tiene las mismas características que la del juicio ordinario, con las siguientes excepciones:

a. 469 CPC: señala que la resolución que recibe la causa a prueba fijará puntos y no hechos. Sin embargo, en lapráctica los tribunales fijan hechos.b. Los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en el juicio ejecutivo, se van a vincular únicamente con lasexcepciones opuestas.c. 468 CPC: el término probatorio del juicio ejecutivo, es de 10 días, siendo fatal para la prueba de testigos.d. En el juicio ejecutivo, sólo existirá término probatorio extraordinario cuando el ejecutante lo pide, o losolicitan ambas partes de común acuerdo (468 inciso 2 CPC).e. Los artículos 468 y 469 CPC se refieren a los términos ordinario y extraordinario, sin decir nada acerca delespecial. La doctrina y la jurisprudencia están contestes en que los términos especiales tienen plena aplicación en eljuicio ejecutivo, no obstante no ser mencionados en los mencionados artículos, ya que el juicio ordinario tiene plenaaplicación por su carácter supletorio.

*** La prueba se rinde de la misma forma que en el juicio ordinario (469 CPC).- Vencido el término probatorio, quedarán los autos en la secretaria del tribunal por un espacio de 6 días a disposiciónde las partes, antes de que se pronuncie la sentencia. Durante este plazo, puede hacerse por escrito las observacionesque el examen de la prueba sugiera.- Vencido el término de 6 días, háyanse o no presentado escritos, y sin más trámite, el tribunal citará a las partes paraoír sentencia (La ley 18.705 introdujo el trámite de la citación para oír sentencia, la cual produce los mismos efectosque en el juicio ordinario).

Page 23: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

23

XIV. LA SENTENCIA DEFINITIVA EN EL JUICIO EJECUTIVO (SIEMPRE EN EL CUADERNO EJECUTIVO)Art. 470 CPC: La sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro del término de 10 días, contados desde que el pleito quedeconcluso. La sentencia definitiva debe fallar todas las excepciones que haya opuesto el ejecutado. La cuestióncontrovertida en el juicio ejecutivo queda determinada por los escritos fundamentales de demanda y oposición. En suforma se rige por el 170 CPC. La sentencia definitiva del juicio ejecutivo, admite la misma clasificación de que es objeto lasentencia definitiva del juicio criminal:

a- SENTENCIA ABSOLUTORIA: acoge alguna de las excepciones opuestas por el ejecutado, desecha la demandaejecutiva y ordena alzar el embargo.b- SENTENCIA CONDENATORIA: es aquella que acoge la demanda ejecutiva, desecha total o parcialmente todas lasexcepciones opuestas y ordena seguir adelante con la ejecución. La sentencia condenatoria se subclasifica en:

b.1- SENTENCIA CONDENATORIA DE PAGO: es aquella sentencia ejecutiva condenatoria que da lugar a laejecución cuando el embargo ha recaído en la especie o cuerpo cierto debida o en una suma determinada de dinero. Enella no es necesario realizar trámite alguno para la realización de los bienes, y se paga directamente.b.2- SENTENCIA CONDENATORIA DE REMATE: es aquella sentencia ejecutiva condenatoria que se pronunciacuando el embargo ha recaído sobre bienes distintos de la especie o cuerpo cierto debido o sobre bienes que no seandinero. Se requieren trámites tendientes a la realización de los bienes previo al pago, mediante el Procedimientode Apremio.

**** La TRASCENDENCIA de esta clasificación en sentencias condenatoria de pago y de remate, es doble:1) EN LO QUE RESPECTA A LA DETERMINACIÓN DEL MOMENTO DESDE EL CUAL SE PUEDECUMPLIR LA SENTENCIA. Se distingue:

1. SENTENCIA DE PAGO: puede cumplirse sólo una vez que la sentencia de pago esté ejecutoriada,suspendiéndose su cumplimiento por el recurso de apelación deducido en su contra por el ejecutado.Excepcionalmente, el ejecutante puede solicitar el cumplimiento de la sentencia cuando, existiendo apelaciónpendiente, se caucionen las resultas del recurso (475 CPC).2. SENTENCIA DE REMATE: se puede cumplir desde que se encuentre notificada, y la apelación queeventualmente interponga el ejecutado no suspende el procedimiento de realización de los bienes (481 CPC).Empero, realizados los bienes no puede hacerse pago el ejecutante con el producto del remate mientras laapelación no sea fallada y la sentencia se encuentre ejecutoriada (510 inc. 2 CPC).

*** Si la sentencia es de pago y procede su cumplimiento, o es de remate y se han realizado los bienes y losfondos se encuentran consignados en la cuenta corriente del tribunal, se debe proceder a efectuar la liquidacióndel crédito y las costas (510 CPC), previo a que se ordene hacer el pago al acreedor con el dinero embargado ocon lo que resulte de la realización de los bienes comprendidos en la ejecución (511 CPC)2) EN LO QUE RESPECTA A LA DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN EL PAGO DE LASCOSTAS DE LA CAUSA. Se aparta del criterio subjetivo del motivo plausible para litigar, recogiendo un criterioobjetivo, respecto del cual es necesario hacer las siguientes distinciones (471 CPC):

A. Si se dicta una sentencia ejecutiva absolutoria, las costas del juicio son de exclusivo cargo del ejecutanteB. Si en el juicio ejecutivo se dicta una sentencia de condena, las costas serán de exclusivo cargo delejecutado.C. Si se acogen parcialmente una o más excepciones, el tribunal puede distribuir el pago de las costasproporcionalmente o imponerlas totalmente al ejecutado, cuando a su juicio haya motivo para hacerlo. En estecaso, obraría en cierto modo el criterio subjetivo.

*** Se trata de una norma absoluta que no permite eximir del pago al obligado. Las costas procedentes de laejecución gozan de preferencia aún sobre el crédito mismo.*** Es improcedente la casación respecto de la parte de la sentencia que se pronuncia sobre las costas, ya que no setrata de una sentencia definitiva, ni tampoco de una interlocutoria que pone término al juicio o hace imposible suprosecución.

XV. RÉGIMEN DE RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVALa sentencia dictada en el juicio ejecutivo, admite los siguientes recursos:A. RECURSO DE ACLARACIÓN RECTIFICACIÓN Y ENMIENDA: Conforme a su carácter general, estandoestablecido en el libro I del CPC. Suspende los trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según sea la naturaleza de lareclamación. No suspende el plazo para interponer el recurso de apelación.B. RECURSO DE APELACIÓN. Por medio de la interposición de este recurso, el tribunal de 2ª instancia sólo tendrácompetencia para conocer y pronunciarse sobre las excepciones hechas valer en 1ª instancia. El ejecutado no puedeaprovecharse de la apelación para hacer valer excepciones que no fueron hechas valer en la oportunidad legal. La causalde la apelación en el caso del ejecutado será necesariamente el no acogimiento o acogimiento parcial de una excepción hechavaler. No hay que confundirla con el caso en que se acoge una de las tantas excepciones y se rechazan las demás, dado que si seacoge totalmente una de las varias excepciones, la sentencia será siempre de absolución.*** Efectos de la interposición del recurso en la ejecución del fallo:

1) EL RECURSO ES INTENTADO POR EL EJECUTADO: Hay que distinguir:a. La sentencia recurrida es una sentencia de pago: 475 CPC: Se concede la apelación tanto en el efecto

devolutivo como suspensivo, y no puede procederse a la ejecución de la sentencia, sino en caso que elejecutante caucione las resultas (Contradice la Regla Nº 1 del art. 194 CPC, respecto a los efectos de laapelación contra el demandado en juicios ejecutivos y sumarios, estableciendo el requisito adicional decaución de las resultas para operar la apelación en el solo efecto devolutivo).

b. La sentencia recurrida es una sentencia de remate: 194 Nº 1 CPC: Se sigue la regla general, y se concedela apelación en el sólo efecto devolutivo, sin suspenderse el cumplimiento de la resolución recurrida. Seconfirma lo anterior en los artículos 481 y 510 inc. 2 CPC: notificada la sentencia de remate, se puede éstaejecutar, pero, no se podrá hacer el pago al ejecutante con el producto de la realización de los bienes delejecutado, mientras la sentencia no se encuentre ejecutoriada.

Page 24: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

24

2) EL RECURSO ES INTENTADO POR EL EJECUTANTE: Debe concederse la apelación tanto en el efectodevolutivo como suspensivo, por la falta de norma expresa (195 CPC: Fuera de los casos determinados en el artículoprecedente, la apelación deberá otorgarse en ambos efectos). El embargo no se alza mientras se encuentrependiente la apelación).

C. RECURSO DE CASACIÓN, EN LA FORMA Y EN EL FONDO. Por regla general, el recurso de casación no suspendela ejecución de la sentencia, salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto lo que se dicte si se acoge el recurso.El derecho que tiene la parte vencida para pedir que no se lleve a efecto la sentencia, según el 773 inciso 2º CPC, no podría serejercido por el ejecutado. En contra del fallo de 1ª instancia del juicio ejecutivo, no procederá el recurso de casación en elfondo, por encontrarnos frente a una sentencia apelable.D. RECURSO DE QUEJA. No procede, por la procedencia de recursos ordinarios y extraordinarios.

XVI. LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVOLa regla general está dada por el artículo 175 CPC: Toda sentencia definitiva firme o ejecutoriada produce acción y excepciónde cosa juzgada. En lo que respecta al juicio ejecutivo, la sentencia definitiva debería producir cosa juzgada respecto decualquier otro procedimiento en que se vuelva a discutir un asunto respecto del cual concurre la triple identidad. Sin embargo,la cosa juzgada en el juicio ejecutivo, tiene determinados efectos particulares, dada la existencia de algunas normas que fueronobjeto de debate al momento de formularse el CPC. La regla general al respecto la estipula el art. 478 CPC: La sentenciarecaída en el juicio ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio ordinario, tanto respecto del ejecutante como del ejecutado. Elmismo efecto debería atribuírsele al mandamiento de ejecución y embargo cuando el ejecutado no hizo oposición legal a dicharesolución en el plazo respectivo. Con todo, surge la duda de si la autoridad de cosa juzgada de dichos fallos es o no idénticaa la autoridad de cosa juzgada de la sentencia firme pronunciada en el proceso ordinario de cognición, tomando en cuenta queel demandado allí no tiene las limitaciones para excepcionarse que tiene el ejecutado en el juicio ejecutivo. Podría plantearseuna hipótesis en la que se afirmara que la sentencia produce cosa juzgada en relación a las excepciones contenidas en el 464CPC, mas no en cuanto a las que no estaban dentro de la opción del ejecutado para alegarse. En concreto la cosa juzgada en elprocedimiento ejecutivo presenta 2 aspectos de interés:

1. La sentencia dictada en el juicio ejecutivo produce cosa juzgada respecto de cualquiera otro juicioejecutivo, haciendo excepción a esta regla la llamada renovación de la acción ejecutiva (477 CPC: La acciónejecutiva rechazada por incompetencia del tribunal, incapacidad, ineptitud del libelo o falta de oportunidad en laejecución, podrá renovarse con arreglo a los preceptos de este título)..2. La sentencia dictada en juicio ejecutivo produce cosa juzgada en relación a un juicio ordinario, haciendoexcepción a esta regla la llamada reserva de acciones y excepciones que puede solicitar tanto el demandante como elejecutado (467 CPC: El ejecutante podrá solo dentro del plazo de 4 días que concede el inciso 1 del artículo anterior,desistirse de la demanda ejecutiva con reserva de su derecho para entablar la acción ordinaria sobre los mismospuntos que han sido materia de aquella; 473 CPC: Si, deduciendo el ejecutado oposición legal, expone en el mismoacto que no tiene medios de justificarla en el término de prueba, y pide que se le reserve su derecho para el juicioordinario y que no se haga pago al acreedor sin que caucione previamente las resultas de este juicio, el tribunaldictará sentencia de pago o remate y acceder a la reserva y caución pedidas; 478 inc. 2 CPC: Con todo, si antes dedictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor o procesado piden que se les reserven para el ordinario sus accioneso excepciones, podrá el tribunal declararlo así, existiendo motivos calificados. Siempre se concederá la reservarespecto de las acciones y excepciones que no se refieran a la existencia de la obligación misma que ha sido objeto dela ejecución).

XVII. LA RENOVACIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA (477 CPC)La sentencia pronunciada en juicio ejecutivo produce cosa juzgada respecto de otro juicio ejecutivo. Sin embargo, puedeocurrir la situación de que, pese a ser acogida una excepción, perviva la opción de poder volver a demandar ejecutivamente. Endicho evento, hablamos de la renovación de la acción ejecutiva. Es una situación excepcional, que sólo se produce cuando lademanda ejecutiva es rechazada por haberse acogido las excepciones de:

1. Incompetencia del tribunal.2. Incapacidad.3. Ineptitud del libelo.4. Falta de oportunidad en la ejecución.

*** El establecimiento de esta institución es justo, ya que el rechazo se produce sólo por aspectos formales, que en casoalguno afectan el fondo de la acción ejecutiva. Así, subsanado el vicio formal, puede el ejecutante reiniciar un procedimientoejecutivo. Respecto de la excepción “falta de oportunidad en la ejecución”, en un principio se interpretó restrictivamente,limitándola al tiempo en que se hubiera deducido la demanda. Sólo podía renovarse cuando la demanda hubiera sido rechazadapor tratar de ejecutar una obligación no exigible o se contemplara una condición no cumplida. Sin embargo, posterioresinterpretaciones han dado mayor amplitud a la excepción mencionada. De tal forma, se puede renovar la acción no sólocuando el defecto formal sea el tiempo en el cual ella se ha hecho valer, sino que también por la concurrencia de otros defectosformales que puedan ser subsanados: EJ: Falta de pago del impuesto.*** La renovación de la acción ejecutiva, opera por el solo ministerio de la ley, sin necesidad de reserva que pueden pedir laspartes y decretar el tribunal, situación diversa a la reserva de acciones y excepciones.

XVIII. LA RESERVA DE ACCIONES Y EXCEPCIONES (467 - 473 - 478 CPC)La sentencia dictada en juicio ejecutivo por regla general produce excepción de cosa juzgada en un juicio ordinarioposterior. Excepcionalmente no se produce lo anterior, cuando el tribunal ha otorgado la reserva de acciones o de lasexcepciones. La reserva de acciones y excepciones, puede ser solicitada dentro del juicio ejecutivo, por el ejecutante, por elejecutado, o por ambos en un término común.1) RESERVA DE ACCIONES POR EL EJECUTANTE. El ejecutante goza de 2 oportunidades procesales para pedir lareserva de acciones:

I. En el momento de responder a las excepciones opuestas (467 CPC: El ejecutante podrá sólo dentro del plazode 4 días que le concede el inciso 1º del artículo anterior, desistirse de la demanda ejecutiva, con reserva de su

Page 25: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

25

derecho para entablar acción ordinaria sobre los mismos puntos que han sido materia de aquella. Por eldesistimiento perderá el derecho para deducir nueva acción ejecutiva, y quedará ipso facto sin valor el embargo ydemás resoluciones dictadas. Responderá el ejecutante de los perjuicios que se hayan causado con la demandaejecutiva, salvo que se resuelva en el juicio ordinario). Esta reserva del 467 CPC es un desistimiento especial de lademanda:

a. El derecho sólo puede hacerse valer en el escrito de respuesta a las excepciones. El desistimientonormal, se puede hacer valer en cualquier estado del juicio.b. Deja a salvo para interponerse en un juicio ordinario posterior, la acción respecto de la cual se haejercido la reserva. El incidente especial de desistimiento de la demanda no deja a salvo acción alguna,extinguiendo todas las pretensiones y excepciones hechas valer en el juicio por el demandante.c. A esta reserva de acciones el ejecutante, debe dársele lugar de plano por el tribunal. En cambio, en elincidente de desistimiento de la demanda, deberá tramitarse conforme a las normas del procedimientoincidental.

*** El ejecutante no tiene un plazo expreso para hacer valer en juicio ordinario las acciones respecto de lascuales se le otorgó la reserva. Sin embargo, el plazo tácito está dado por el necesario para que opere la prescripciónextintiva.II. Oportunidad común del 478 CPC: Con todo, si antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor oprocesado piden que se les reserven para el ordinario sus acciones o excepciones, podrá el tribunal declararlo así,existiendo motivos calificados. Siempre se concederá la reserva respecto de las acciones y excepciones que no serefieran a la existencia de la obligación misma que ha sido objeto de la ejecución. En los casos del inciso precedente,la demanda ordinaria deberá interponerse dentro del plazo que señala el art. 474 CPC, bajo pena de no ser admitidadespués.

2) RESERVA DE EXCEPCIONES POR EL EJECUTADO: El ejecutado también goza de 2 oportunidades procesales parahacer valer la reserva de excepciones:

I. En el momento de oponerse a la ejecución. 473 CPC: Si, deduciendo el ejecutado oposición legal, expone en elmismo acto que no tiene medios de justificarla en el término de prueba, y pide que se le reserve su derecho para eljuicio ordinario y que no se haga pago al acreedor sin que cauciones previamente las resultas de este juicio, eltribunal dictará sentencia de pago o remate y accederá a la reserva y caución pedidas. Se debe formular la reserva enel escrito de oposición de excepciones, bastando que el ejecutado mencione las excepciones que opone, sin que seanecesario que indique los hechos en los cuales se fundamenta, ni lo medios de prueba de que se intenta valerse paraacreditarlas. Procederá que el tribunal dicte una sentencia definitiva, de pago o remate, accediendo a la reserva ycaución de resultas, sin someter a tramitación a las excepciones ni recibirlas a prueba, ya que el ejecutado debejustificarlas en el juicio ordinario correspondiente. Los efectos principales de esta reserva son 2:

a. El ejecutado puede iniciar un juicio ordinario ejercitando como acción, las mismas excepciones quehaya opuesto en el juicio ejecutivo.b. No se procederá a ejecutar la sentencia de pago o de remate dictada en el juicio si el ejecutante norinde la caución de resultas.

*** 474 CPC: Si en el caso del artículo precedente, no entabla el deudor su demanda ordinaria en el término de15 días, contados desde que se le notifique la sentencia definitiva, se procederá a ejecutar la sentencia, sin previacaución, o queda ésta cancelada, en caso que se haya otorgado (por el ejecutante). Es uno de los casos que se cita comodemandas forzadas.II. Oportunidad común del 478 CPC: Con todo, si antes de dictarse sentencia en el juicio ejecutivo, el actor oprocesado piden que se les reserven para el ordinario sus acciones o excepciones, podrá el tribunal declararlo así,existiendo motivos calificados. Siempre se concederá la reserva respecto de las acciones y excepciones que no serefieran a la existencia de la obligación misma que ha sido objeto de la ejecución. En los casos del inciso precedente,la demanda ordinaria deberá interponerse dentro del plazo que señala el art. 474 CPC, bajo pena de no ser admitidadespués.

- Sólo procede en 1ª instancia. Si se otorgara en 2ª, la Corte de Apelaciones estaría fallando un asunto enúnica instancia, apartándose con ello de los casos en que la ley señala a la Corte actuar de esa manera.- Para que se acceda a la reserva de acciones y excepciones que se refieren a la existencia misma de laobligación, se requiere que existan motivos justificados, los que serán calificados por el tribunal.- En caso que no se refiera a la existencia misma de la obligación, el tribunal deberá siempre acceder a ella.- La parte que obtuvo la declaración de reserva, deberá interponer la demanda ordinaria dentro del plazo de15 días, contados desde la notificación de la sentencia o del cúmplase.- Toda reserva de excepciones, sólo puede referirse a aquellas que el ejecutado haya opuesto entiempo y forma dentro del juicio ejecutivo.- La reserva no procede efectuarla de oficio al tribunal, sino que requiere de solicitud de parte durante el cursodel juicio (so pena de nulidad por ultrapetita).

TRAMITACIÓN DEL CUADERNO DE APREMIO

I. INICIOEn el cuaderno de apremio se contendrán todas las diligencias que permitirán al ejecutante obtener el cumplimientocompulsivo de la obligación en el patrimonio de su deudor. Este cuaderno se inicia con el mandamiento de ejecución yembargo y comienza a tramitarse cuando el ejecutado no paga la deuda al momento de requerírsele de pago. La 1ªactuación que se consignará en el cuaderno de apremio, luego de dictado el mandamiento de ejecución y embargo y derequerido de pago el deudor, si no paga, será el embargo. En dicha oportunidad, el receptor va a embargar bienes suficientes aldeudor para asegurar el resultado del juicio. En caso que el ejecutado en el plazo legal oponga excepciones en el cuaderno

Page 26: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

26

ejecutivo, se suspende la tramitación del cuaderno de apremio después del embargo, y sólo pueden realizarse los trámitespara la liquidación de los bienes embargados una vez que se hubiere dictado sentencia de remate en el cuaderno ejecutivo,siendo una sentencia que causa ejecutoria.

II. EL EMBARGOCONCEPTO: Es el acto jurídico procesal que tiene por objeto asegurar el resultado de la pretensión deducida, afectandodeterminados bienes al cumplimiento de la sentencia que en el procedimiento ejecutivo se dicte.NATURALEZA: El embargo conjuntamente con las medidas precautorias, doctrinariamente pertenecen al género de lasdenominadas providencias cautelares. Pese a que en Chile, el embargo es una especie de medida precautoria (235 No. 3CPC), es conveniente restringir el término al juicio ejecutivo. De esta manera podemos decir que el embargo es una medidacautelar de aseguramiento de la futura ejecución forzada, porque sirve para facilitar el resultado práctico de la misma,impidiendo la dispersión de los bienes que puedan ser objeto de la misma. El aseguramiento no es sólo jurídico sino tambiénmaterial. El embargo es una actuación compleja que se perfecciona, según los términos del art. 450 CPC, por medio de laentrega real o simbólica de los bienes al depositario que se designe, aunque éste deje la especie en poder del mismo deudor. Ennuestro derecho, se discute si el embargo que se practica dentro del juicio ejecutivo es:

1) Únicamente expresión del poder de imperio del Estado ejercido por los jueces, dirigido a la realización coactiva delderecho del ejecutado. Esta tesis es sostenida por los profesores Pereira A., Tavolari: el embargo no es una medidacautelar, aun cuando en cumplimiento de su finalidad ejecutiva, provoque efectos colaterales asegurativos. Seríaimpensable que se decrete antes del juicio el embargo ejecutivo, así como también que se decrete sin la existencia deun título. En todo caso, si la relación procesal se extingue antes de la dictación de una sentencia ejecutiva condenatoria,el embargo debe alzarse, dado que no existe obligación principal a la que deba cautelarse o apremiarse.2) Tiene doble carácter: coactivo y cautelar. La mayoría estima que posee este doble carácter.

El embargo debe practicarse sobre bienes que sean de propiedad del ejecutado o sobre los cuales éste aparezca comoposeedor. Si así no fuera, el verdadero dueño o poseedor podría intentar las tercerías correspondientes, perdiendo el embargo lafunción que le es propia. Algunos señalan que la orden de trabar el embargo está indicando que sólo podrían embargarse bienesdel deudor.

III. BIENES INEMBARGABLESArt. 2465 CC: La regla general es que el acreedor puede perseguir su crédito en todos los bienes del deudor, sean raíces omuebles, presentes o futuros, salvo aquellos que la ley ha declarado inembargables (Es el llamado derecho de prendageneral de los acreedores). Empero, el legislador sustancial y procesal, basados en un mínimo de solidaridad social, hanestablecido la inembargabilidad de determinados bienes, a fin de no dejar al deudor en condiciones precarias de subsistencia,o bien para evitar interrumpir el funcionamiento de los servicios necesarios para la población.*** El art. 445 CPC estipula que no son embargables:

1° Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que pagan el Estado y lasMunicipalidades. Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadasjudicialmente, podrá embargarse hasta el 50% de las prestaciones que reciba el alimentante en conformidad al incisoanterior;2° Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que determinan los artículos 40 y 153 delCódigo del Trabajo;3° Las pensiones alimenticias forzosas;4° Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba a la liberalidad de un tercero, en la parte queestas rentas sean absolutamente necesarias para sustentar la vida del deudor, de su cónyuge y de los hijos que vivencon él y a sus expensas;5° Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley Orgánica del Banco del Estado de Chile y en lascondiciones que ella determine;6° Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en cumplimiento de lo convenido en ellas, pague el asegurador.Pero, en este último caso, será embargable el valor de las primas pagadas por el que tomó la póliza;7° Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la ejecución de los trabajos. Esta disposiciónno tendrá efecto respecto de lo que se adeude a los artífices u obreros por sus salarios insolutos y de los créditos de losproveedores en razón de los materiales u otros artículos suministrados para la construcción de dichas obras;8° El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo fiscal superior a cincuenta unidadestributarias mensuales, o se trate de una vivienda de emergencia, y sus ampliaciones, a que se refiere el artículo 5°del Decreto Ley N° 2552, de 1979; los muebles de dormitorio, de comedor y de cocina de uso familiar y laropa necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge y los hijos que viven a sus expensas. La inembargabilidadestablecida en el inciso precedente no regirá para los bienes raíces respecto de los juicios en que sean parte el Fisco,Las Cajas de Previsión y demás organismos regidos por la Ley del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;9° Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de cincuenta unidades tributarias mensuales y a eleccióndel mismo deudor;10° Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta dichovalor y sujetos a la misma elección;11° Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;12° Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los artistas, artesanos y obreros defábrica; y los aperos, animales de labor y material de cultivo necesarios al labrador o trabajador de campo para laexplotación agrícola, hasta la suma de cincuenta unidades tributarias mensuales y a elección del mismo deudor;13° Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor, hastaconcurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante un mes;14° La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;15° Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;

Page 27: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

27

16° Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre que se haya hecho constar suvalor al tiempo de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán embargarse por el valor adicional quedespués adquieran;17° Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o de la higiene pública,como los ferrocarriles, empresas de agua potable o desagüe de las ciudades, etc.; pero podrá embargarse la rentalíquida que produzcan, observándose en este caso lo dispuesto en el artículo anterior; y18° Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar. (Ej. Usufructo del padre o madre sobre los bienes delhijo).Son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la cesión, donación o transferencia en cualquier forma,ya sea a título gratuito u oneroso, de las rentas expresadas en el número 1° de este artículo o de alguna parte de ellas.

*** En caso que alguno de estos bienes sean, no obstante embargados, el ejecutado queda en la posibilidad de impetrar elincidente de exclusión del embargo (519 inciso 2 CPC), que se tramitará como una tercería de dominio.*** La inembargabilidad en ciertos casos puede ser renunciable, ya sea expresa (en el contrato excluye la inembargabilidad) otácitamente (no promueve el incidente de exclusión del embargo), estando establecida únicamente en interés del deudor.Existen, sin embargo, casos en que la inembargabilidad no es renunciable, por mirarse el interés de otras personas distintas deldeudor: familia o sociedad.

IV. LA PRÁCTICA DEL EMBARGOLa diligencia del embargo se lleva a cabo por el ministro de fe receptor judicial, dando cumplimiento a la orden del tribunalcontenida en el mandamiento de ejecución y embargo, con el auxilio de la fuerza pública si llegare a ser necesario (443 incisofinal CPC).- ORDEN EN QUE DEBE VERIFICARSE EL EMBARGO DE BIENES DEL EJECUTADO:

1º El embargo recaerá sobre el cuerpo cierto designado en el mandamiento (443 inciso 3º CPC)2º El embargo recaerá sobre los bienes que el ejecutante haya señalado en su demanda ejecutiva o en el acto depracticarse la diligencia del embargo (443 inciso 3º y 447 CPC).3º Si el ejecutante no señala bienes sobre los que habrá de practicarse el embargo, éste deberá recaer en los bienes queindique el deudor “si en concepto del ministro de fe encargado de la diligencia, son suficientes o si, no siéndolo,tampoco hay otros conocidos” (448 CPC).4º Si no designan bienes el acreedor ni el deudor, el ministro de fe guardará en el embargo el orden siguiente (449CPC):

1º Dinero.2º Otros bienes muebles.3º Bienes raíces.4º Salarios y pensiones.

- REQUISITOS DEL EMBARGO: El embargo es una actuación judicial y, como tal, debe cumplir una serie de requisitos:1) Debe realizarse en días y horas hábiles, pudiéndose, no obstante, solicitar la habilitación de día y de hora. Encuanto al lugar en que debe practicarse el embargo, se ha señalado que tratándose de bienes muebles, las normas delCPC determinan que el embargo debe realizarse en el lugar en que se encuentran ubicadas las especies.2) El embargo debe practicarse previa notificación del mandamiento de ejecución y embargo al ejecutado, esdecir, debe realizarse previamente el requerimiento de pago. Sin embargo, es posible que antes del requerimientode pago se solicite una medida prejudicial en el procedimiento ejecutivo, medida que puede tener el carácter deprecautoria, impidiendo al ejecutado disponer de los bienes. (Art. 279 CPC en relación al art. 3 CPC).3) De la diligencia debe levantarse acta, suscrita por el ministro de fe que practicó la diligencia y por eldepositario, acreedor o deudor que concurran al acto y que deseen firmar (450 inc. 4 CPC). En el acta se deberáexpresar el lugar y la hora en que se trabó el embargo, la expresión individual y detallada de los bienes embargados, siactuó con auxilio de la fuerza pública o no, individualizando a los funcionarios que participaron en la diligencia. (450inc. 2º CPC). A partir de la modificación de la ley 19.411, deberá dejarse constancia en el acta de toda alegación quehaga un tercero invocando la calidad de dueño o poseedor del bien embargado. Tratándose del embargo debienes muebles, el acta deberá indicar su especie, calidad y estado de conservación y todo otro antecedente oespecificación necesarios para su debida singularización, tales como la marca, número de fábrica y de serie, colores ydimensiones aproximadas, según ello fuera posible. En el caso del embargo de bienes inmuebles, se individualizaránpor su ubicación y datos de la inscripción de dominio.4) Debe expresarse en el acta que los bienes embargados se han entregado real o simbólicamente al depositario.Este requisito es importante desde un doble punto de vista:

1- Civilmente, es un requisito esencial del embargo, puesto que éste se entiende verificado con la entregareal o simbólica del bien al depositario (450 inciso 1º y 451 CPC).2- Penalmente, es un presupuesto necesario e indispensable para configurar el delito de depositario alzado.

5) El acta del embargo que levanta el receptor debe ser firmada obligatoriamente por él, por el depositario, ypor el acreedor y el deudor, si concurrieren. Existe un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago en que sedeclaró que el requisito de la firma no es aplicable al caso que el acreedor haya optado pro designar en ese mismocargo al deudor.6) El ministro de fe debe mandar carta certificada al ejecutado comunicándole el embargo, sin que su omisiónafecte la validez de la actuación (450 inc. 5 CPC).

*** Si el deudor, por cualquier razón, se niega a que se practique el embargo, impidiendo el acceso del receptor al lugar enque se encuentran los bienes o la entrega de ellos al depositario, se llevará a efecto la diligencia con auxilio de la fuerzapública, solicitándose ello en un escrito posterior (443 inc. Final CPC). La resolución, en caso que se estimeprocedente, será “ofíciese”.*** El embargo se perfecciona con la entrega al depositario provisional. Éste, deberá entregar esos bienes aldepositario definitivo que las partes designen de común acuerdo, o, faltando éste, por el propio tribunal (451 CPC). En lapráctica, los tribunales no designan depositarios definitivos. Sólo designan como depositario provisional al deudor. Si los

Page 28: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

28

bienes embargados, se encuentran en territorios jurisdiccionales distintos o consisten en especies de diversa naturaleza, puededesignarse a más de 1 depositario.*** Si recae el embargo sobre dinero, alhajas, joyas o especies preciosas o efectos públicos, el depósito de la cosa ocosas embargadas deberá hacerse en alguna oficina del Banco del Estado o Caja Nacional de Ahorros, a la orden del tribunalrespectivo (451 inc. Final CPC).*** Si recae en el menaje de la casa habitación del deudor, el embargo se entiende hecho permaneciendo las especies enpoder del mismo deudor con carácter de depositario, previa facción de un inventario en que se expresen en forma individual ydetallada el estado y la tasación aproximada de las referidas especies.*** Si recae en una empresa o establecimiento mercantil o industrial, o sobre una cosa o conjunto de cosas que seancomplemento indispensable para su explotación, podrá el juez, atendidas las circunstancias y la cuantía del crédito,ordenar que el embargo se haga efectivo en los bienes designados por el acreedor, en otros bienes del deudor, en la totalidadde la industria misma, en las utilidades que ésta produzca, o en parte cualquiera de ellas. Embargada la industria o lasutilidades, el depositario que se nombre tendrá las facultades y deberes del interventor judicial. Para ejercer las facultadesque le correspondan al cargo de depositario, procederá en todo caso con autorización del juez de la causa.*** Cuando la cosa embargada se halle en poder de un tercero que se oponga a entregarla, alegando el derecho de gozarlaa otro título que el de dueño, no se hará alteración en este goce hasta el momento de la enajenación, ejerciendo mientras tanto eldepositario sobre la cosa, los mismos derechos que ejercía el deudor. Lo cual se entiende sin perjuicio del derecho quecorresponda al tenedor de la cosa embargada para seguir gozándola aún después de su enajenación.*** Efectuado el embargo, el receptor debe entregar inmediatamente el acta en la secretaría del tribunal, y el secretariopondrá testimonio del día en que la recibe.

V. LOS EFECTOS DEL EMBARGOA- EFECTOS EN CUANTO AL BIEN EMBARGADO. Hay que distinguir:

1. RESPECTO A BIENES INMUEBLES. De acuerdo al art. 1464 No. 3 CC hay objeto ilícito en la enajenación delas cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ella. Empero, paraque el embargo surta efectos respecto de los terceros, el art. 453 CPC dispone que “Si el embargo recae sobrebienes raíces o derechos reales constituidos en ellos, no producirá efecto legal alguno respecto de terceros sinodesde la fecha en que se inscriba en el respectivo registro conservatorio en donde estén situados los inmuebles. Elministro de fe que practique el embargo, requerirá inmediatamente su inscripción, firmará con el conservadorrespectivo y retirará la diligencia en el plazo de 24 horas”. Asimismo, el inciso 2º del art. 455 CPC señala que elacta o diligencia del embargo de bienes raíces también debe entregarse en la secretaría y esta entrega se verificaráinmediatamente después de practicada la inscripción que señala el art. 453 CPC.1. RESPECTO A BIENES MUEBLES. A falta de norma expresa, respecto de los bienes, se aplica el art. 297inciso 2º CPC, respecto a los efectos de la prohibición de celebrar actos y contratos respecto a terceros, resultando enque sólo produce efecto respecto de los terceros que tengan conocimiento del embargo al tiempo del contrato;pero el demandado será en todo caso responsable de fraude, si ha procedido a sabiendas.

B- EFECTOS EN CUANTO AL DUEÑO DEL BIEN. El embargo no priva al dueño del derecho de propiedad sobre elbien embargado. Puede usar y gozar del mismo. La limitación que se le impone dice relación con la facultad de disposición,ya que como señalamos precedentemente su enajenación adolece de objeto ilícito. En caso que el cargo de depositario recaigaen una persona distinta del deudor ejecutado, el embargo judicial lo privará incluso de la facultad de usar y gozar de la cosa,pero sin que pierda la titularidad del dominio. Si estando en poder del ejecutado el bien embargado en calidad de depositario,dispone del mismo, comete el delito de depositario alzado.C- EFECTOS RESPECTO DE LOS DEMÁS ACREEDORES. Dentro de nuestra legislación, el embargo no constituyeuna causal de preferencia para el pago, puesto que no aparece mencionado dentro de los créditos preferentes o de losprivilegios. Tampoco es una causal que mejore los derechos de los acreedores preferentes. Para efectuar el pago con elproducto del bien embargado se aplican las reglas sobre prelación de créditos del Código Civil sin importar la fecha delembargo practicado. Hay que tener en cuenta que existe una medida que otorgada como precautoria, establece preferenciapara el pago. Es el denominado derecho legal de retención, el cual se asimila a la hipoteca o a la prenda para los efectos desolucionar las deudas.

VI. EL REEMBARGOEl embargo que se traba sobre un bien determinado no impide que con posteridad se traben otros embargos sobre el mismobien. Esto se explica, porque aun cuando el embargo genera la configuración del objeto ilícito, no saca del comercio elbien sobre el cual recae (527 y 528 CPC). Así, se ha declarado que cualquiera de los embargos trabados puede llegar a larealización, de acuerdo al que llega primero a la etapa de la venta. Asimismo, el hecho de que se haya interpuesto una terceríade prelación no obsta a que se practique el reembargo, sin perjuicio de efectuarse el pago con el producto de la realización alacreedor preferente que ganó la tercería. Si uno de los muchos acreedores que un deudor tiene ha sido diligente y por suactuación se ha trabado el embargo sobre uno o más bienes, los demás acreedores deben iniciar por su cuenta otros juicios encontra del ejecutado. Para obtener el pago de sus acreencias, tienen 2 opciones:

a- Comparecer en el juicio que ha sido iniciado por el acreedor diligente e interponer las correspondientestercerías de prelación o de pago, según sea el caso.b- Solicitar al tribunal ante el cual se está ventilando el juicio ejecutivo iniciado por él, que oficie al juezque ordenó el embargo en primer lugar, para que no se pague al primer acreedor hasta tanto no se hayacaucionado su crédito (528 CPC).

*** No obstante lo anterior, el primer depositario permanece en su carácter de tal, aun cuando se haya trabadoposteriormente otro embargo. El 529 CPC contempla la opción que el tercerista de pago solicite la remoción deldepositario.*** La jurisprudencia ha fallado que no existe objeto ilícito en la enajenación que se efectúa en pública subasta de losbienes reembargados, aún cuando no exista autorización de los diversos tribunales que han ordenado la práctica de dichasmedidas con anterioridad. En la práctica, sin embargo, el tribunal que procede al remate en pública subasta, principalmente debienes raíces, oficia a los tribunales que han ordenado embargos, para que autoricen la enajenación.

Page 29: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

29

VII. INSTITUCIONES VINCULADAS AL EMBARGO1- EXCLUSIÓN DEL EMBARGO. Es la facultad que tiene el ejecutado para solicitar que se alce o se deje sin efecto elembargo que hubiera recaído en bienes que la ley declara inembargables (445 CPC-1618 CC).2- AMPLIACIÓN DEL EMBARGO. Es la facultad que la ley confiere al ejecutante para que se incorporen nuevosbienes embargados, cuando los ya embargados resulten insuficientes para cubrir el capital, las costas y los intereses. El art.456 CPC contempla 2 situaciones que hacen procedentes la ampliación del embargo:

a- Los motivos para conceder la ampliación del embargo, son entregados por la ley al criterio del tribunal: Elacreedor puede pedir ampliación del embargo, en cualquier estado del juicio, siempre que haya justo motivo detemer que los bienes embargados no basten para cubrir la deuda y las costas. El tribunal deberá hacer un juicio deoportunidad, para determinar si procede o no.b- Los motivos para conceder la ampliación del embargo, son calificados como suficientes por la propia ley: Loserá en 2 casos: 1) Por haber recaído el embargo sobre bienes difíciles de realizar, será siempre justo motivo para laampliación del embargo; 2) Lo será también la introducción de cualquiera tercería sobre los bienes embargados.*** El art. 22 de la Ley 18.010 incorpora otro caso en que la ley califica una situación como conducente para laampliación del embargo: mayor valor en el mercado de la moneda extranjera adeudada.

*** Solicitada la ampliación después de la sentencia definitiva, no será necesario el pronunciamiento de nueva sentenciapara comprender en la realización los bienes agregados al embargo. La resolución que recae sobre la solicitud deampliación, acogiéndola, será por sí sola título suficiente para embargar nuevos bienes (456 inc. 3 CPC).3- REDUCCIÓN DEL EMBARGO. Es la facultad que la ley otorga al ejecutado para solicitar el alzamiento del embargo endeterminados bienes que se consideran excesivos para asegurar el cumplimiento de la obligación en capital, intereses y costas.El embargo debe recaer en los bienes necesarios y suficientes (447 CPC).4- SUSTITUCIÓN DEL EMBARGO. No se contemplaba en la versión original del CPC. Se trata de una facultad delejecutado, que presenta las siguientes limitaciones (457 CPC)

a- La sustitución sólo puede hacerse por dinero.b- No opera cuando el embargo ha recaído sobre la especie o cuerpo cierto debido.

*** Se puede solicitar la sustitución del embargo en cualquier estado del juicio. En la práctica la sustitución se producerespecto de bienes que el ejecutado quiere administrar y disponer libremente. El dinero que se da como sustituto de los bienes,no corresponde a un pago que esté haciendo el ejecutado, sino sólo a un cambio en los bienes que aseguran elcumplimiento de la obligación. De tal forma, el ejecutante sólo podrá hacerse del pago cuando se encuentre ejecutoriada lasentencia que en la causa se dicte. El ejecutado deberá hacer presente que la suma de dinero que acompaña al tribunal tiene porobjeto sustituir el o los bienes embargados, y no pagar la deuda (a fin de que no sea imputado a la deuda). En caso que no loseñale, se tendrá como un dinero que busca la cesación del embargo, siendo un desistimiento de las excepciones opuestas.***El art. 521 inciso 2º CPC contempla la opción para el tercerista de solicitar la sustitución de los bienes embargados.5- CESACIÓN DEL EMBARGO. Se da cuando el ejecutado deposita dinero en la cuenta corriente del tribunal para pagarla obligación que se demanda, con el objeto de que se deje sin efecto el embargo que hubiera recaído en bienes de supatrimonio, poniéndole fin al juicio ejecutivo (490 CPC: Antes de verificarse el remate, puede el deudor liberar sus bienespagando la deuda y las costas). Este artículo ha sido motivo de discusión acerca del momento hasta el cual se pueden liberarlos bienes embargados. La jurisprudencia ha señalado que la facultad de hacer cesar el embargo precluye en el momentoen que se extiende el acta de remate.*** Todas las instituciones anteriores relacionadas con el embargo, se tramitan como incidentes en el cuaderno de apremioy nunca van a paralizar el cuaderno ejecutivo o principal (458 CPC).

VIII. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOSCorresponde por regla general al depositario provisional que designa el ejecutante en el mandamiento de ejecución y embargoo el juez en subsidio (479 CPC). El depositario provisional ejerce el cargo hasta que se designa el depositario definitivo en lacausa, el cual deberá nombrarse en audiencia verbal, por las partes de común acuerdo, o por el tribunal a falta de acuerdo. En lapráctica, lo normal es que no se designe depositario definitivo. Características:

a- El depositario sólo puede ejercitar facultades de administración: conservación, explotación y reparación de losbienes que han sido puestos a su cuidado.b- El mero depósito no confiere al depositario la facultad de usar la cosa.c- Excepcionalmente, el depositario tiene facultades de disposición, las cuales podrá ejercer sólo con la previaautorización del tribunal. (EJ: Bienes muebles corruptibles: 483 CPC: Venderá el depositario en la forma másconveniente, sin previa tasación, pero con autorización judicial, los bienes muebles sujetos a corrupción, osusceptibles de próximo deterioro, o cuya conservación sea difícil o muy dispendiosa).d- El art. 515 CPC impone la obligación al depositario de entregar al tribunal, tan pronto como lleguen a él, todos losdineros, y pagar intereses en caso de entrega atrasada.e- Las cuestiones que se susciten con motivo de la administración serán resueltas por el tribunal en audienciasverbales.f- El depositario deberá rendir cuenta de las gestiones que haya realizado en el desempeño de su cargo, sujetándosea la forma en que lo hacen los tutores y curadores. Excepcionalmente, el tribunal puede ordenar al depositario querinda cuentas parciales antes que termine de desempeñar el cargo. Las cuentas que rinde el depositario deben serpuestas en conocimiento de las partes, las cuales tendrán el plazo de 6 días para examinarlas. Si no formulan reparosdentro de este plazo, se tienen por aprobadas las cuentas. En caso contrario, se genera un incidente.g- El depositario provisional y el depositario definitivo son remunerados por medio de una remuneración que fija eltribunal una vez que el depositario haya rendido la cuenta y ésta haya sido aprobada, tomando en cuenta laresponsabilidad y el trabajo que el cargo le haya impuesto. La remuneración del depositario tiene preferencia para elpago en la realización de los bienes embargados. Excepcionalmente, existen depositarios sin derecho aremuneración:

a. El depositario que, encargado de pagar el salario o pensión embargados, haya retenido a disposición deltribunal la parte embargable de dichos salarios o pensión; y

Page 30: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

30

b. El que se haga responsable de dolo o culpa grave.

IX. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA EJECUTIVA (DEL CUADERNO EJECUTIVO)Sabemos que el cuaderno de apremio se abre con el mandamiento de ejecución y embargo, y no pagando el deudor en elacto de ser requerido se procede inexorablemente al embargo de bienes suficientes del deudor para asegurar el futuropago. Cuando se han opuesto las excepciones en el cuaderno ejecutivo se paraliza el cuaderno de apremio tras haberserealizado el embargo. Admitidas a tramitación dichas excepciones y resueltas el tribunal puede dictar en el cuaderno ejecutivosentencia absolutoria o condenatoria al ejecutado. En caso que no se hayan opuesto excepciones por el ejecutado, será elmismo mandamiento de ejecución y embargo el que hará las veces de sentencia definitiva condenatoria, produciendo losmismos efectos. Para determinar cómo se procede al cumplimiento de dicha sentencia condenatoria es necesario distinguirsi la sentencia condenatoria en cuestión es de pago o de remate:

1- SENTENCIA DE PAGO: Una vez que se encuentra ejecutoriada la sentencia de pago, o cuando sin estarlo elejecutante ha caucionado las resultas del juicio (475 CPC), éste debe solicitar al tribunal que se proceda a laliquidación del crédito y a la tasación de las costas (510 inc. 1 CPC). Una vez practicada la liquidación anterior, hayque distinguir:

a. Si el pago que se debe hacer al ejecutante tiene por objeto el dinero embargado. No es necesario realizarningún otro trámite, y liquidado el crédito y las costas el tribunal ordenará hacer el pago al acreedor (511inc. 1 CPC). Si la ejecución es en moneda extranjera, el tribunal pondrá a disposición del depositario losfondos embargados en moneda diferente de la adeudada, a fin de que, por intermedio de un Banco de la plaza,se conviertan en la moneda extranjera que corresponda. Esta diligencia puede ser cometida al secretario (511inc. 2 CPC).

b. Si el pago que se debe hacer al ejecutante tiene por objeto la especie misma que se demanda. Una vezejecutoriada la sentencia de pago, se ordenará su entrega al ejecutante (512 CPC).

2- SENTENCIA DE REMATE: Se dicta una sentencia definitiva condenatoria de remate cuando el embargo harecaído sobre bienes que no son dinero ni la especie o cuerpo cierto debida, por lo que es menester convertir endinero los bienes que cautelan el resultado del juicio, lo que se hace a través del procedimiento de apremio, en elcuaderno de apremio. En caso que se apele de la sentencia de remate, se concede la apelación en el sólo efectodevolutivo (194 Nº 1 CPC), causando ejecutoria dicha sentencia, pero solo para el efecto de que se proceda a larealización de los bienes embargados (481 CPC), porque no podrá pagarse al ejecutante con el producto de dicharealización mientras no se encuentre ejecutoriada la sentencia que fue apelada, a no ser que el ejecutante caucione lasresultas (510 inc. 2 CPC).*** El procedimiento adicional que permite reducir a dinero los bienes embargados en virtud de una sentenciade remate se denomina PROCEDIMIENTO DE APREMIO (481 CPC: Notificada que sea la sentencia de remate,se procederá a la venta de los bienes embargados, de conformidad a los artículos siguientes).

X. EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO (REALIZACIÓN DE BIENES)A fin de convertir en dineros los bienes embargados, es decir, para la realización de los mismos, el legislador ha clasificado losbienes en 4 categorías:

1- BIENES SUJETOS A CORRUPCIÓN, SUSCEPTIBLES DE PRÓXIMO DETERIORO O DE DIFÍCIL ODISPENDIOSA CONSERVACIÓN (483 CPC). Son vendidos por el depositario, previa autorización judicial, sinque sea necesaria la tasación previa. Se pueden vender por el depositario durante el curso del juicio y aún antes de quese dicte sentencia en la causa.2- EFECTOS DE COMERCIO REALIZABLES EN EL ACTO (484 CPC): Se venderán sin previa tasación porun corredor de bolsa, nombrado conforme a la designación de peritos.3- BIENES MUEBLES NO COMPRENDIDOS EN LAS SITUACIONES ANTERIORES (482 CPC): Losbienes muebles embargados se venderán en martillo, siempre que sea posible, sin necesidad de tasación. La venta sehará por el martillero designado por el tribunal que corresponda. En la práctica, la designación del martillero se solicitaconjuntamente con el escrito de retiro de especies, solicitando igualmente que se faculte al martillero designado parafijar la fecha del remate y el número de avisos que estime necesarios para darle publicidad al mismo. En un otrosí, sepedirá el auxilio de la fuerza pública en caso que el ejecutado se oponga al retiro de las especies. En caso que el deudorse oponga a hacer la entrega de los bienes embargados al depositario provisional o definitivo, debe procederse acumplir la diligencia con el auxilio de la fuerza pública. En caso que el depositario provisional de los bienes fuere eldeudor, sólo puede efectuarse el retiro de las especies embargadas con el auxilio de la fuerza pública una vez que sehubiere dictado sentencia de remate, la que se puede cumplir aún con una apelación en su contra.

*** Luego de la modificación de la Ley 19.411 de 1995, por regla general no es posible que se efectúe enforma simultánea el embargo y el retiro de las especies (455 inciso 3 CPC: El retiro de las especies nopodrá decretarse sino hasta transcurridos que sean 10 días desde la fecha de la traba del embargo, a menosque el juez, por resolución fundada, ordene otra cosa).*** De acuerdo lo dispone el COT, los receptores sólo pueden hacer uso de la fuerza pública, cuando lodecrete un tribunal para la realización de determinada diligencia. Por ello, si se hubiere decretado por eltribunal el auxilio de la fuerza pública para la realización del embargo, se deberá solicitar que se decretenuevamente el auxilio de la fuerza pública para efectuar el retiro de las especies.*** En caso que el ejecutante tenga interés en adjudicarse el bien que se remata con cargo a su crédito,deberá presentar un escrito al tribunal solicitando autorización para participar en el remate con cargo a sucrédito, oficiándose al efecto al martillero designado.

4- BIENES QUE REQUIEREN PREVIA TASACIÓN (485 CPC). Es el procedimiento más complejo ycomprende los trámites que se analizan a continuación:

Page 31: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

31

XI. BIENES QUE REQUIEREN PREVIA TASACIÓNArt. 485 CPC: Los bienes que requieran de previa tasación, se venderán en pública subasta, ante el tribunal que conoce de laejecución o ante el tribunal dentro de cuyo territorio jurisdiccional se encuentran los bienes, cuando así se resuelve a solicitudde parte y por motivos fundados. Los bienes que requieren previa tasación para su realización son:

1- Todos los bienes raíces2- Algunos bienes muebles que no quedan comprendidos en las situaciones señaladas precedentemente.Ej. Derechos en sociedades de personas.

*** Sabido es que, el legislador tiene un respeto reverencial respecto de los bienes raíces. Por ello, contempla un procedimientopara su realización, de carácter solemne y complejo, conformado por una serie de trámites:

I. Tasación.II. Fijación de día y hora para la subasta.III. Aprobación de bases de remate,IV. Purga de Hipotecas.V. Autorización para enajenar bien raíz embargado.VI. Publicación de avisos.VII. Subasta del inmueble.VIII. Otorgamiento de la escritura pública.

ETAPAS DE LA TASACIÓN PREVIA:

1. TASACIÓN (486 y 487 CPC)La tasación del bien raíz será aquella que figure en el rol de avalúos vigente para los efectos del pago de la contribuciónterritorial, salvo que el ejecutado solicite que se practique nueva tasación. En la práctica, se presenta un certificado del SII,constando el avalúo del inmueble, solicitándose al tribunal que se tenga por aprobado con citación. El ejecutado, tendrá elplazo de 3 días, como en todo instrumento público, para objetar el avalúo y requerir nueva tasación del inmueble. Requeridala nueva tasación, se cita a las partes para que dentro de 2º día, se designe perito tasador. Si el tribunal es quién designa alperito, no puede recaer en dependientes o empleados del tribunal. Presentado el informe el perito, debe ser puesto enconocimiento de las partes, teniendo ellas un plazo de 3 días para impugnarlo. De la impugnación que efectúa una de laspartes, se dará traslado por 3 días a la contraparte. Transcurrido dicho plazo, se haya o no evacuado el traslado, el tribunalpuede:

A. Aprobar la tasación.B. Ordenar que se rectifique la tasación por el mismo perito que evacuó el informe, o por otro.C. Fijar el tribunal por sí mismo el justiprecio de los bienes.

*** Se trata de resoluciones inapelables.*** Si el tribunal manda a rectificar la tasación, expresará los puntos sobre los que deba recaer larectificación, y practicada ésta, se tendrá por aprobada sin aceptarse nuevos reclamos.

2. FIJACIÓN DE DÍA Y HORA PARA LA SUBASTA O REMATE (488 CPC)Art. 488 CPC: Aprobada la tasación, se señalará día y hora para la subasta. Empero, para la realización de la subasta en lafecha que se fije es necesaria la realización previa de los siguientes actos:

A- Publicación de avisos.a. Al menos 4 avisosb. Debe darse cuenta del día y hora en que el remate se realizará y el lugar donde se llevará a cabo.c. Debe publicarse en un diario de la comuna en que tenga su asiento el tribunal o de la capital de provincia ocapital de región, si en aquella no lo haya, debiendo el primero de ellos publicarse al menos 15 días antes delremate, sin descontar los inhábiles.d. Las mismas publicaciones deben hacerse en el lugar donde se encuentre el inmueble.e. Los avisos son redactados por el secretario y contienen los datos necesarios para identificar los bienes quevan a rematarse.

B- Aprobación de las bases de remate.C- Acompañamiento de certificado de gravámenes y prohibiciones respecto del inmueble.

*** Por lo anterior la fijación del día del remate debe hacerse en un plazo tal, que se tenga tiempo para hacer todos lostrámites anteriores.

3. BASES DE REMATELa aprobación de las bases del remate, es decir, de las condiciones en que debe procederse a la venta del inmueble, debeefectuarse por las partes de común acuerdo. El ejecutante debe presentar un escrito en el cual propone al tribunal lasbases del remate. El tribunal proveerá el escrito en que se presentan dichas bases “como se pide, con citación”, indicando quese aprueban dichas bases del remate, si el ejecutado no se opone a ellas dentro del plazo de 3 días, contados desde lanotificación de la resolución (491 inciso 2º CPC). La oposición que se formule será resuelta de plano por el tribunal,consultando la mayor facilidad y el mejor resultado de la enajenación. Si no existe acuerdo, las bases del remate deben serdeterminadas por el tribunal, teniendo éste presente las siguientes limitaciones:

1- El precio en el cual se va a vender el inmueble no puede ser inferior a 2/3 de su tasación, salvo convenio expresode las partes (493 CPC).2- El precio deberá pagarse de contado, a menos que las partes acuerden o el tribunal, por motivos fundados,resuelva otra cosa (491 inc. 1 CPC).3- Las personas interesadas en participar en la subasta deberán otorgar una garantía de seriedad de la oferta, cuyomonto será equivalente a un 10% del valor en que los bienes van a ser subastados. La caución subsistirá hasta queotorgue la escritura definitiva de compraventa, o se deposite a la orden del tribunal el precio o parte de él que debapagarse de contado (494 inc. 1 CPC).

*** Las bases del remate que se fijen deben contener al menos las siguientes cláusulas:

Page 32: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

32

a- Especificación del bien que se venderá (ubicación).b- Precio que se pide como mínimo.c- Forma en que el precio se va a pagar.d- Garantías que se pueden otorgar para caucionar el pago a plazo del saldo de precio.e- Fecha en que se efectuará la entrega del inmueble.f- Facultad del ejecutante de participar en el remate con cargo a su crédito. Empero, no podrá adjudicarse elinmueble:

a. Si es acreedor valista.b. Si se ha interpuesto una tercería de pago.

g- Situación de los insumos atrasados.

4. PURGA DE HIPOTECAS (2428 CC y 492 CPC)La purga de las hipotecas no es propiamente un trámite del procedimiento de realización del inmueble, sino un efecto delmismo, y consiste en la extinción de las hipotecas, que se produce cuando concurren 3 requisitos copulativos:

A. Que el inmueble sea vendido en pública subasta.B. Que los acreedores hipotecarios hayan sido citados.C. Que haya transcurrido el término de emplazamiento del juicio ordinario entre la citación de los acreedoreshipotecarios y la subasta.

*** Así, efectuada la subasta, se extinguen todas las hipotecas constituidas sobre el bien raíz. Sin embargo, hay quedistinguir:El Art. 2428 CC señala que “la hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca en manos del poseedor, sea quien seael que la tenga”. Empero, esto no se aplica, cuando el 3º adquirió la finca hipotecada en pública subasta, y para que la mentadaexcepción surta efecto a favor del 3º, es necesario que se haga la subasta con citación personal, en el término de emplazamiento,de los acreedores que tengan constituidas hipotecas sobre las mismas fincas, los cuales deberán ser cubiertos sobre el precio delremate en el orden que les corresponda.El Art. 492 CPC modifica el CC: En el caso de que un acreedor hipotecario de grado posterior persiga una finca hipotecadacontra el deudor personal que la posea, el acreedor o acreedores de grado preferente, citados en conformidad al 2428 CC, tienenel poder de exigir, a su elección:

a. Pago de su crédito sobre el precio del remate, según su grado (Efecto general del 2428 CC); ob. La mantención o conservación de la hipoteca respecto de su crédito, en caso de que éste no se encuentredevengado (Se modifica en este punto el efecto general del 2428 CC). Por ello, en el caso que el crédito no seencuentre devengado, los acreedores hipotecarios de grado preferente citados pueden optar por reservar sus hipotecas.En cambio, en caso que el crédito sí esté devengado, no podrán hacer uso de dicha reserva, sino sólo limitarse a recibirel pago que les competa según el grado.

*** Según la modificación del art. 492 CPC entonces es necesario, para que se produzca la purga, que el o los acreedoreshipotecarios de grado preferente citados, cuyo crédito no se encuentre devengado, no opten por reservar la hipoteca.*** Si se remata un bien sin haberse citado a los acreedores hipotecarios, se mantienen todas las hipotecas (yconsecuentemente nadie se interesará en adquirirlo).*** Si el que ejecuta el inmueble es el primer acreedor hipotecario y no se ha citado a los acreedores de grado posterior,el adjudicatario del inmueble se subroga en los derechos del 1º acreedor hipotecario en virtud del art. 1610 No. 2 CC.

5. AUTORIZACIÓN PARA ENAJENAR BIEN RAÍZ EMBARGADOSi el inmueble que se va a rematar se encuentra embargado por orden de otro tribunal, dicho bien raíz no puede venderse sinla autorización previa de dicho tribunal que lo decretó. Deberá presentarse un escrito solicitando que el tribunal que va aproceder a la publica subasta se dirija un oficio al tribunal que ha dispuesto el embargo, a fin de que autorice la venta. Se hadeclarado, sin embargo, que el 1464 No. 3 CC se referiría a las enajenaciones voluntarias y no a las forzadas realizadas porel ministerio de la justicia.

6. PUBLICACIÓN DE AVISOS (489 y 502 CPC)El remate, con el señalamiento del día y hora en que debe tener lugar, se anunciará por medio de avisos, publicados a lo menospor 4 veces, en un diario de la comuna en que tenga su asiento el tribunal, o de la capital de la provincia o de la capital de laregión, si en aquélla no lo hubiere. Los avisos podrán publicarse también en días inhábiles. El primero de los avisos deberá serpublicado con 15 días de anticipación, como mínimo, sin descontar los inhábiles, a la fecha de la subasta. Si los bienes están enotra comuna, el remate se anunciará en ella o en la capital de la respectiva región, si fuere el caso, por el mismo tiempo y en lamisma forma. Los avisos serán redactados por el secretario y contendrán los datos necesarios para identificar los bienes que vana rematarse. La ley no exige la constancia en el expediente del hecho de haberse publicado los avisos, pero como laliquidación de los bienes raíces es un trámite solemne, debe dejarse constancia de los avisos en el expediente para que nose declare la nulidad del remate. En la práctica, se agrega un recorte del diario donde aparece el aviso del remate. Cuando hayade procederse a nuevo remate se observará el mismo procedimiento, pero reduciéndose a la mitad los plazos fijados para losavisos. No se hará, sin embargo, reducción alguna de estos plazos, si han transcurrido más de tres meses desde el día designadopara el anterior remate hasta aquel en que se solicite la nueva subasta.

7. SUBASTA O REMATE DEL INMUEBLEHay que distinguir:

A. EXISTEN POSTORES DEL REMATE (494, 495, 496, 497, 498, 509 CPC).a. El tribunal debe calificar la caución que los interesados deben rendir para participar de la subasta.b. Realizada la calificación, se procede a efectuar el remate partiendo del mínimo y se adjudicará elinmueble a la persona que presente la mejor postura. Una vez que se realizan los bienes embargados, losfondos que resulten se consignarán directamente por los compradores a la orden del tribunal que conozca dela ejecución.

Page 33: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

33

c. Efectuada la adjudicación, debe levantarse un acta de remate, documento que tiene el carácter de solemne yque hace las veces de escritura pública para los efectos del 1801 CC (la venta de los bienes raíces,servidumbres y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se haotorgado escritura pública).d. La venta en pública subasta es una compraventa, con la sola particularidad que una de las partes en elcontrato, será representada por el juez. Esta compraventa, se reputa perfecta desde el momento en que seextiende el acta de remate, la cual será firmada por el juez de la causa, el rematante o adjudicatario y elsecretario del tribunal.e. En el acta de remate el rematante, puede indicar la persona para quien adquiere, pero mientras esta personano se presente aceptando lo obrado, subsistirá la responsabilidad del que ha hecho las posturas.f. Se debe otorgar dentro de tercero día, a partir del acta de remate, la escritura definitiva de compraventa,con inserción de los antecedentes necesarios y con los demás requisitos legales, que es la única que se admitea inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. En la suscripción de la escritura definitiva de compraventael juez actúa como el representante legal del vendedor tradente ejecutado

B. NO EXISTEN POSTORES EN EL REMATE (499 CPC). En caso de no presentarse postores en el díaseñalado, podrá el acreedor solicitar cualquiera de estas dos cosas, a su elección:

1) Que se le adjudiquen por los 2/3 de la tasación los bienes embargados.2) Que se reduzca prudencialmente por el tribunal el avalúo aprobado. La reducción no puede excederde 1/3 del avalúo aprobado originalmente.

C. NO EXISTEN POSTORES EN EL SEGUNDO REMATE (500 CPC). En caso que se pongan nuevamente aremate los bienes embargados, con el avalúo reducido en conformidad al número 2 del punto anterior, y nuevamenteno existan postores, el acreedor podrá pedir cualquiera de estas 3 cosas, a su elección:

1) Que se le adjudiquen los bienes por los dichos 2/3 del nuevo avalúo.2) Que se pongan por 3ª vez a remate los bienes, por el precio que el tribunal designe;3) Que se le entreguen en prenda pretoria.

*** 501 CPC: Cuando el acreedor pida que se le entreguen en prenda pretoria los bienes embargados podrá eldeudor solicitar que se pongan por última vez a remate. En este caso no habrá mínimun para las posturas.

PRENDA PRETORIA O ANTICRESIS JUDICIAL: Es un contrato en cuya virtud, por el ministerio del tribunal, seentregan al acreedor bienes embargados, sean raíces o muebles, para que se pague con sus frutos. Se rige por los artículos 501a 507 del CPC:

Art. 501. Cuando el acreedor pida, conforme a lo dispuesto en el artículo anterior, que se le entreguen en prendapretoria los bienes embargados, podrá el deudor solicitar que se pongan por última vez a remate. En este caso no habrámínimum para las posturas.Art. 503. La entrega de los bienes en prenda pretoria se hará bajo inventario solemne.Art. 504. El acreedor a quien se entreguen bienes muebles o inmuebles en prenda pretoria, deberá llevar cuenta exacta,y en cuanto sea dable documentada, de los productos de dichos bienes. Las utilidades líquidas que de ellos obtenganse aplicarán al pago del crédito, a medida que se perciban. Para calcular las utilidades se tomarán en cuenta, a másde los otros gastos de legítimo abono, el interés corriente de los capitales propios que el acreedor invierta y la cantidadque el tribunal fije como remuneración de los servicios que preste como administrador. No tendrá, sin embargo,derecho a esta remuneración el acreedor que no rinda cuenta fiel de su administración, o que se haga responsable dedolo o culpa grave.Art. 505. Salvo estipulación en contrario, podrá el deudor, en cualquier tiempo, pedir los bienes dados en prendapretoria pagando la deuda y las costas, incluso todo lo que el acreedor tenga derecho a percibir de conformidad a lodispuesto en el último inciso del artículo precedente. Podrá también el acreedor, en cualquier tiempo, poner fin a laprenda pretoria y solicitar su enajenación o el embargo de otros bienes del deudor, de conformidad a las reglas de esteTítulo.Art. 506. El acreedor que tenga bienes en prenda pretoria, deberá rendir cuenta de su administración, cada año si sonbienes inmuebles y cada seis meses si se trata de muebles, bajo la pena, si no lo hace, de perder la remuneración que lehabría correspondido, de conformidad al inciso final del artículo 504, por los servicios prestados durante el año.Art. 507. Salvo lo dispuesto en los cuatro artículos precedentes, la prenda pretoria queda sujeta a las regla del TítuloXXXIX, Libro IV del Código Civil. Cuando se constituya en bienes muebles, tendrá, además, sobre ellos, el que losreciba, los derechos y privilegios de un acreedor prendario.

8. OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA (497 CPC).El CPC establece que el acta de remate hace las veces de escritura pública para los efectos del 1801 inciso 2º del CC, esdecir, desde que es suscrita por el juez, el rematante y el secretario, la venta se reputa perfecta. Sin embargo, dicha acta no esun título suficiente para los efectos de practicar la tradición del inmueble por medio de la inscripción en el Registro dePropiedad del CBR. Es así, que el 497 CPC nos indica que para los efectos de la inscripción, no admitirá el conservador sinola escritura definitiva de compraventa. Dicha escritura deberá ser subscrita por el rematante y por el juez, como representantelegal del vendedor, y se entenderá el primero autorizado para requerir y firmar por sí solo la inscripción en el conservador, aunsin mención expresa de esta facultad. El juez debe ordenar que se extienda la escritura definitiva a petición de parte y dentro de3º día de efectuado el remate (495 inciso 2º CPC). La escritura de remate o adjudicación, debe ser extendida por el juez una vezque se encuentre ejecutoriada la resolución que ordene extenderla. Pese a la redacción del precepto, la jurisprudencia haseñalado que este plazo de 3 días no es un plazo fatal, ni tampoco genera la caducidad del derecho a otorgarse la escritura decompraventa definitiva.*** De acuerdo a lo señalado por el art. 495 CPC en relación al art. 497 CPC, en la escritura de compraventa deben insertarselos siguientes antecedentes:

1- Todos los antecedentes relativos a la validez del juicio en que se produjo el remate (requerimiento de pago,certificado de no oposición de excepciones, certificado de la ejecutoriedad de la sentencia, publicación de avisos, y engeneral todos los antecedentes que permitan demostrar a terceros que se cumplieron los presupuestos o requisitosnecesarios para la validez del juicio).

Page 34: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

34

2- Todos los antecedentes relativos al remate o a la venta misma (acta de remate, autorizaciones de los demástribunales que hayan trabado embargo sobre el bien, etc.).3- Todos los antecedentes que permitan demostrar la purga de las hipotecas que hubieran afectado alinmueble.*** En la práctica, es íntegramente transcrito el juicio ejecutivo, por razones de seguridad.

PROBLEMA DOCTRINAL: Puede ocurrir que, la persona que se adjudicó la cosa en el remate, se desista de efectuar lacompra, es decir, que no se realice nunca la adjudicación. A este respecto, se ha producido una discrepancia en doctrina:

1. El adjudicatario tiene la obligación de comprar el inmueble, por cuanto la venta se reputa perfecta yconforme a lo que establece el 495 CPC. Se sostiene que el acta de remate constituiría un título ejecutivo parademandar el cumplimiento de la obligación de hacer que pesa sobre el adjudicatario en relación a la suscripción de lacompraventa. El prof. Maturana considera que esta es la postura indicada, toda vez que la venta ya se encuentraperfecta y la única misión de la escritura pública dice relación con la materialización de la inscripción en el CBR, quemás bien constituye la tradición de una venta existente y válida. Aceptar lo contrario, sería admitir que los contratospueden dejarse sin efecto por una de las partes, cuestión que pugna abiertamente con el principio general del 1545 CC.2. El adjudicatario tiene derecho a desistirse de suscribir la escritura de compraventa consistiendo la sanciónaplicable en la pérdida de la suma de dinero que haya depositado como garantía de seriedad de la oferta,conforme lo señala el 494 inciso 2º CPC. Señalan los partidarios de esta postura que no puede otorgársele méritoejecutivo al acta de remate, ya que la ley en ningún caso le ha otorgado dicho carácter. Por ello, si se quiere perseguirel cumplimiento de la obligación, habría que acudirse al juicio ordinario. En la práctica se aplica el 2º criterio, lo quepuede ser usado maliciosamente por el ejecutado, coordinando con un 3º que se adjudique el bien y luego se desista,para así paralizar o dilatar el procedimiento.

XII. NULIDAD DE LA SUBASTALa validez de la subasta, siendo ésta un trámite complejo, estará supeditada al cumplimiento de las normas sustanciales y de lasnormas procesales que la regulan. De esta forma, la pública subasta puede ser atacada desde un doble punto de vista:

A- Nulidad procesal: se produce por un vicio de carácter procedimental, debiendo ser solicitada y declarada en elcurso del juicio ejecutivo. Hay jurisprudencia vacilante en torno al momento preclusivo para alegar la nulidadprocesal:

a. Hasta que se encuentra ejecutoriada la resolución que ordena extender la escritura de subasta.b. Después de ejecutoriada la resolución que ordena extender la escritura de subasta.

B- Nulidad sustancial: se produce como consecuencia de un vicio vinculado al acto de la compraventa en la subasta.De esta nulidad sustancial, se puede reclamar en un juicio ordinario posterior, no olvidando que la adquisición del bienraíz es pública subasta no es más que una compraventa.

XIII. REALIZACIÓN DEL DERECHO DE GOZAR DE UNA COSA O DE PERCIBIR SUS FRUTOS508 CPC: Si los bienes embargados consisten en el derecho de gozar una cosa o percibir sus frutos, podrá pedir el acreedorque se dé en arrendamiento o que se entregue en prenda pretoria este derecho. El arrendamiento se hará en remate públicofijadas previamente por el tribunal, con audiencia verbal de las partes, las condiciones que hayan de tenerse como mínimumpara las posturas. Se anunciará al público el remate con anticipación de 20 días, en la forma y en los lugares expresados porel artículo 489.

XIV. PAGO AL EJECUTANTE DE LOS DINEROS OBTENIDOS EN EL REMATE.Ya se examinó que en caso que se haya interpuesto apelación de la sentencia de remate por el ejecutado, no se suspende elprocedimiento de realización de bienes, llevándose a cabo todo el procedimiento de apremio, pero no podrá procederse al pagodel ejecutante con el producto de dicha realización si aún se encuentra pendiente de resolución dicho recurso, a no ser que elejecutante caucione las resultas (481 y 510 inc. 2 CPC). Si no ha existido apelación o resuelta ésta la sentencia definitiva delcuaderno ejecutivo pasa a estar firme o ejecutoriada, se han realizado los bienes y se encuentran consignados los fondos en lacuenta corriente del tribunal, se debe proceder a efectuar la liquidación del crédito y las costas (510 CPC), previo a que seordene hacer el pago al acreedor con el dinero resultante de la realización de los bienes comprendidos en la ejecución (511CPC). Practicada la liquidación, el tribunal ordenará el pago al acreedor.LAS TERCERÍAS EN EL JUICIO EJECUTIVO

I. GENERALIDADES. Las tercerías se encuentran reguladas en el párrafo 3º del Título I del Libro III CPC, teniendogran trascendencia, toda vez que la intervención de un tercero, puede llegar a suspender el procedimiento de apremio.

II. CONCEPTO DE TERCERO: Es el sujeto que si bien no es parte originaria del juicio, interviene en éste para protegeralguna pretensión o interés que puede llegar a afectar la sentencia que se dicte. Existen 3 tipos de terceros:

1) Tercero coadyuvante: adhieren a la posición de una de las partes. El art. 23 inciso 1º CPC señala que puedenintervenir en cualquier estado del juicio, debiendo designar procurador común, aceptando todo lo obrado antes de supresentación, y continuando el juicio en el estado en que se encuentre, teniendo aún el derecho de hacer alegacionesseparadamente, conforme al art. 16 CPC.2) Tercero excluyente: aquél que sustenta pretensiones opuestas a las del demandante y del demandado, haciendovaler su propio y exclusivo interés. El art. 22 CPC señala que si durante el curso del juicio se presenta un 3ºexcluyente, el tribunal admitirá sus gestiones en la forma establecida en el art. 16 CPC, debiendo aceptar todo loobrado antes de su presentación y continuando el juicio en el estado en que se encuentre.3) Tercero independiente: es aquél que tiene un interés que no es coincidente con el de las partes, pero que tampocoes opuesto al de las mismas. El art. 23 inc. final CPC estipula que el tribunal admitirá sus gestiones en la formaestablecida en el art. 16 CPC, debiendo aceptar todo lo obrado antes de su presentación y continuando el juicio en elestado en que se encuentre

Page 35: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

35

La intervención de los terceros en el juicio ejecutivo, es eminentemente excluyente, lo que no impide que en algunos casossean coadyuvantes (EJ. Tercería de pago).

III. LAS TERCERÍAS EN EL JUICIO EJECUTIVO. En el juicio ejecutivo, sólo es admisible la intervención deterceros, en la forma que regulan los artículos 518 y siguientes del CPC: En el juicio ejecutivo sólo son admisibles lastercerías cuando el reclamante pretende:

1- Dominio de los bienes embargados (TERCERÍA DE DOMINIO)2- Posesión de los bienes embargados (TERCERÍA DE POSESIÓN)3- Derecho para ser pagado preferentemente (TERCERÍA DE PRELACIÓN)4- Derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes (TERCERÍA DE PAGO)

- REQUISITOS PARA QUE PROCEDA UNA TERCERÍA EN EL JUICIO EJECUTIVO:a- Existencia de un juicio ejecutivo.b- Comparecencia de un tercero haciendo valer alguna de las tercerías del 518 CPC.

- NATURALEZA DE LAS TERCERÍAS EN EL JUICIO EJECUTIVO: Es el aspecto más discutido. Se dice que ellas son:A. Un proceso con naturaleza independiente al juicio ejecutivo: Dado que tienen diversas partes, objetopedido y causa de pedir que el juicio ejecutivo dentro del cual se promueven. Simplemente el legislador determina quedeban ser tramitadas dentro del juicio ejecutivo y de acuerdo al procedimiento por él establecido (normas del juicioordinario sin réplica ni dúplica: en tercería de dominio; norma de los incidentes: restantes tercerías). La CorteSuprema en fallo de 1992 se inclinó por esta tesis, indicando que la gestión realizada en la tercería no interrumpía elplazo para declarar abandonado el procedimiento, por tratarse de un procedimiento que simplemente se encuentrainserto dentro de otro, siendo ambos independientes.B. Un incidente dentro del juicio ejecutivo: Dado que se trata de cuestiones accesorias que dentro del juicioejecutivo han de ser resueltas en forma previa para poder concluir con la tramitación del cuaderno de apremio.**** Optar por una u otra tesis, es trascendente en distintos sentidos:

A. Mandato judicialB. Forma de notificacionesC. RecursosD. Resoluciones judicialesE. Abandono del procedimientoF. Entre otras.

**** El prof. Maturana considera que, ante la nutrida jurisprudencia existente, debería regularse y zanjarse la anteriordiscusión por el legislador.

LA TERCERÍA DE DOMINIO (523 CPC).Al trabarse embargo sobre un bien, éste puede encontrarse en una de las 4 situaciones siguientes:

A. Se trata de un bien de propiedad del ejecutado y que éste posee. El embargo será inatacable.B. Se trata de un bien que está en poder de un tercero y que pertenece al deudor. El embargo también seráinatacable, quedando el tercero en calidad de depositario del mismo (454 CPC).C. Se trata de un bien que el ejecutado posee pero que no le pertenece. Se le aplica la presunción del 700 inciso 2ºCC: se le reputa dueño mientras otro no acredite su dominio. El tercero deberá comparecer acreditando el dominio pormedio de la tercería de dominio.D. Se trata de un bien sobre el cual el ejecutado no tiene ningún derecho y que está en posesión o es de dominiode un tercero. En este último caso, se superponen 2 posibilidades de tercerías, pudiendo el tercero interponer latercería de posesión o la de dominio, según sea el caso.

*** La tercería de dominio se tramita en cuaderno separado, con el ejecutante y el ejecutado como sujetos pasivosaplicándose a su respecto las normas completas del juicio ordinario, y sólo omitiéndose los escritos de réplica y dúplica.*** La demanda de tercería de dominio debe cumplir con todos los requisitos del 254 CPC. El 523 CPC es aún más exigentecon el escrito de demanda en la tercería de dominio, que en el juicio ordinario. En la tercería de dominio, puede no darsecurso a la demanda, cuando falte cualquiera de los requisitos del 254 CPC (y no sólo los relativos a los 3 primeros números,como ocurre en el juicio ordinario).*** Al interponer la demanda, el tercerista debe presentar los documentos fundantes de la misma. Estos documentos puedenser públicos o privados, debiendo ser capaces de acreditar el dominio.*** La regla general es que la interposición de la tercería de dominio no suspenderá la tramitación del cuaderno deapremio. Empero, si se funda en un (1) instrumento público (2) con origen anterior a la demanda ejecutiva, la demanda detercería de dominio va a poder suspender el procedimiento de apremio. Para que ello ocurra el tercerista deberá presentar unescrito, solicitando al tribunal que con el mérito del instrumento público acompañado en la demanda se suspenda el cuaderno deapremio, ya que la tercería de dominio se tramita en cuaderno separado (523 inc. 1 CPC). En caso que se interponga la terceríade dominio sin solicitar que se suspenda el cuaderno de apremio, el remate se llevará a cabo entendiéndose que la subastarecaerá sobre los derechos que el deudor tenga o pretenda tener sobre la cosa embargada (523 inc. 2 CPC). Lasresoluciones que se dicten son apelables y la apelación se concederá en el solo efecto devolutivo (523 inc. 3 CPC).*** Los artículos 519 y 520 CPC regulan situaciones vinculadas a derechos de copropietarios y el ejecutado compareciendo enotra calidad que esa, que, sí se hacen valer, deben hacerlo por vía de la tercería de dominio:

Art. 519 CPC: Se substanciará en la forma establecida para las tercerías de dominio la oposición que se funde en elderecho del comunero sobre la cosa embargada;Art. 520 CPC: Podrán también ventilarse conforme al procedimiento de las tercerías los derechos que haga valer elejecutado invocando una calidad diversa de aquella en que se le ejecuta. Tales serían, por ejemplo, los casossiguientes:

1°. El del heredero a quien se ejecute en este carácter para el pago de las deudas hereditarias otestamentarias de otra persona cuya herencia no haya aceptado;

Page 36: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

36

2°. El de aquél que, sucediendo por derecho de representación, ha repudiado la herencia de la persona aquien representa y es perseguido por el acreedor de ésta;3°. El del heredero que reclame del embargo de sus bienes propios efectuado por acción de acreedoreshereditarios o testamentarios que hayan hecho valer el beneficio de separación de que trata el Título XII delLibro III del Código Civil, y no traten de pagarse del saldo a que se refiere el artículo 1383 del mismoCódigo. Al mismo procedimiento se sujetará la oposición cuando se deduzca por los acreedores personalesdel heredero; y4°. El del heredero beneficiario cuyos bienes personales sean embargados por deudas de la herencia, cuandoesté ejerciendo judicialmente alguno de los derechos que conceden los artículos 1261 a 1263 CC.*** El ejecutado podrá, sin embargo, hacer valer su derecho en estos casos por medio de la excepción quecorresponda contra la acción ejecutiva, si a ello ha lugar.

TERCERÍA DE POSESIÓN (522 CPC).En caso que el dueño no pueda acreditar adecuadamente su derecho de dominio, es preferible que utilice la tercería deposesión. Esto, debido a que la posesión altera la carga de la prueba, dado que probada la posesión el poseedor es reputadodueño, mientras otro no justifique serlo (700 inc. 2 CC). Así, el embargo, debiendo recaer sobre bienes del deudor, deberáalzarse en caso que al momento de trabarse los bienes se encontraban en posesión de un tercero, dado que éste es reputadodueño.*** La tercería de posesión se tramita como incidente, y por regla general no suspende el procedimiento de apremio.Empero, si se acompañan antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave de la posesión que se invoca tendrá elpoder de suspender el cuaderno de apremio (522 CPC).*** La primera resolución del incidente será “traslado y autos”. En cuanto a la notificación de la resolución, a pesar de quedebiera notificarse por el estado diario, los tribunales han adoptado la tesis de ordenar la notificación por cédula. Notificada quesea la resolución, y en el caso que junto a la solicitud de exclusión de embargo se haya pedido la suspensión del procedimientocompulsivo, el cuaderno de apremio no puede proseguir en su tramitación hasta tanto no se haya fallado la incidencia. Como latramitación de esta tercería se regula por las normas de los incidentes, debe presentarse la lista de testigos dentro de los 2 díassiguientes a la notificación de la resolución que recibe la prueba.*** El hecho que deberá acreditarse por el tercerista se limita a la comprobación de los elementos que conforman laposesión respecto del bien embargado. Tratándose de muebles, será necesario acreditar el corpus y el animus, o solo elanimus, cuando basta para conservar la posesión (Ej: cuando el poseedor había traspasado la mera tenencia del bien mueble al

conservando su posesión (725 CC)). Tratándose deinmuebles, será necesario que para los efectos de acoger una tercería de posesión el bien raíz se encuentre inscrito a nombredel tercero y no del deudor, dado que la inscripción es requisito, prueba y garantía de la posesión de los inmuebles inscritos.

TERCERÍA DE PRELACIÓN (525 CPC).En la demanda de tercería de prelación, el tercerista invoca un derecho, privilegio, prenda o hipoteca, para ser pagadopreferentemente al demandante ejecutivo, en conformidad a las normas de la prelación de créditos del Código Civil. Elinterés del tercero no es suspender el procedimiento de apremio ni entrabarlo, sino que la ejecución continúe, y una vezrealizados los bienes y consignados los dineros obtenidos a la orden del tribunal, se suspenda la entrega al ejecutante delproducto del remate, hasta que recaiga sentencia firme o ejecutoriada en la tercería. En caso de ser acogida la tercería deprelación el tercero se pagará de su crédito con el producto del remate con preferencia al ejecutante, el que solo podrá pagarsesobre el saldo, si existiese.*** Requisitos de procedencia de la tercería de prelación:

a. Existencia de un título ejecutivo que funde el derecho que se invoca por el tercero.b. Debe exponerse la razón por la cual el crédito invocado no es valista, y señalar cuál es la preferencia o privilegio delcual goza.c. Debe señalarse el instrumento o la circunstancia que justifica el derecho del tercerista para ser pagadopreferentemente al ejecutante (no se exige en los casos en que no depende de un documento: Ej. Posadero sobre losefectos del deudor introducidos en la posada).

*** En la parte petitoria del escrito se solicita al tribunal que ordene el pago al tercerista con preferencia al demandanteejecutivo con el producto de los bienes del deudor. El efecto que producirá será únicamente que se suspende el pago alejecutante. No se suspende, como en el caso de las 2 tercerías anteriores, el cuaderno de apremio.*** Se tramita como incidente, siendo de previo y especial pronunciamiento sólo en lo que respecta a la distribución, pago ogiro de los fondos.

TERCERÍA DE PAGO (527-528-529 CPC).Consiste esta tercería, en la concurrencia a prorrata de los acreedores valistas en los fondos arrojados por el remate. Estatercería sólo nace a la vida jurídica cuando el deudor carece de bienes embargables, aparte de los ya embargados por elejecutante, para cumplir sus obligaciones. Para que proceda el tercerista también debe disponer de un título ejecutivo parafundar su crédito.*** El acreedor valista, tiene 2 caminos. Hay que distinguir:

A. Existe sólo 1 juicio ejecutivo en el cual se han embargado los últimos bienes embargables, siendo tantoel tercerista como el ejecutante acreedores valistas del ejecutado. El tercerista de pago, concurre a esteprocedimiento interponiendo su tercería, a la cual se le otorga tramitación incidental. No se suspende latramitación del cuaderno de apremio, pero se suspende el pago al ejecutante hasta que recaiga sentencia firme oejecutoriada en la tercería. Acogida la tercería, el producto de la realización de los bienes embargados, se distribuirá enproporción a los créditos de cada acreedor.B. Existen contra el mismo deudor 2 o más juicios ejecutivos, estando 1 de ellos más avanzado que los otros, noexistiendo más bienes embargables y siendo ambos ejecutantes acreedores valistas del ejecutado. En razón del

Page 37: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

37

riesgo que afecta al demandante posterior, el art. 528 CPC permite la aplicación de un procedimiento simple: cuando lapretensión del 2º acreedor se deduce ante diverso tribunal, puede pedir que se dirija un oficio al tribunal que estéconociendo de la 1ª ejecución para que retenga del producto de la realización de los bienes embargados la cuotaque proporcionalmente le corresponde a dicho acreedor. Asimismo, aparte de solicitar el oficio, el 529 CPCpermite al tercerista hacerse parte del 1º juicio como coadyuvante del ejecutante, y también al primer ejecutantehacerse parte en el 2º juicio como coadyuvante del segundo ejecutante. Los artículos 528 y 529 CPC reglamentan lasituación del 2º depositario, a fin de evitar colusiones.

IV. OPORTUNIDAD PARA INTERPONER LAS TERCERÍAS. Hay que distinguir:A. Tercerías de dominio y de posesión: desde el momento en que se embargan los bienes que no sean del dominio ode la posesión del ejecutado, hasta el instante en que se ha hecho la tradición al adquirente del referido bien en elremate:

a. Bien mueble: la tradición se realiza por el martillero.b. Bien inmueble: se pueden ejercer hasta que se ha extendido la escritura definitiva, y antes que se inscriba,dado que en este caso aún no hay tradición, sino sólo existe un título que habilita para practicar la tradición,que necesariamente debe hacerse por medio de la inscripción del título en el Conservador de Bienes Raíces.

B. Tercerías de prelación y pago: desde que se han embargado los bienes, liquidados éstos, y hasta antes dehacerse pago al ejecutante con el producto.

Page 38: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

38

JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER

I. GENERALIDADES. Cuando nos encontramos frente a una obligación de hacer, el acreedor tiene derecho paraobtener su cumplimiento de cualquiera de las 3 formas o modalidades que le otorga el art. 1553 CC: Si la obligación es dehacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas 3cosas, a elección suya:

1- Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.2- Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.3- Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

*** A través del juicio ejecutivo por obligación de hacer, no se puede perseguir la indemnización de perjuicios del Nº 3 del1553 CC, ya que para ello es necesario que previamente se hubiera determinado la procedencia del pago y su monto por unasentencia dictada en juicio ordinario, y en este caso la sentencia hará las veces de título ejecutivo.*** Por tanto, los únicos objetivos que se pueden perseguir en el juicio ejecutivo por obligación de hacer son los Nºs 1 y 2del 1553 CC, siempre y cuando conste la obligación de hacer en un título ejecutivo.*** En el juicio ejecutivo por obligación de hacer rigen supletoriamente las normas del juicio ejecutivo por obligación de dar.II. REQUISITOS DE PROCEDENCIA. Para que pueda perseguirse el cumplimiento de una obligación de hacer en unjuicio ejecutivo por una obligación de hacer, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

1- Que exista título ejecutivo donde consta la obligación de hacer;2- Que la obligación sea actualmente exigible;3- Que la obligación no se encuentre prescrita;4- Que la obligación se encuentre determinada, es decir, debe encontrarse suficientemente precisado el objeto sobreel cual recae la obligación de hacer.

III. CLASIFICACIÓN EN CUANTO AL OBJETO PERSEGUIDO. La obligación de hacer puede consistir en:1- La suscripción de un contrato o la constitución de una obligación (532 CPC).2- La ejecución de una obra material (533 CPC).

IV. PROCEDIMIENTO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER CONSISTENTE EN LA SUSCRIPCIÓNDE UN CONTRATO O EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA OBLIGACIÓN (532 CPC). En este caso, el procedimiento esidéntico al del juicio ejecutivo por obligación de dar, con la excepción de que lo que se persigue es la suscripción de undeterminado documento por el deudor, dentro de un plazo que le fija el tribunal, y, en el caso que el deudor no lo realice,que dicho documento sea suscrito por el juez en representación del deudor.*** El requerimiento consiste en que se apercibe al deudor para que suscriba el documento o constituya la obligación, dentrodel plazo que el juez fija. Frente a tal requerimiento, el ejecutado puede:

A. Oponer excepciones: en caso que se opongan excepciones por el deudor, no se podrá suscribir el documento oconstituirse la obligación, mientras no se encuentre ejecutoriada la sentencia dictada en el procedimiento ejecutivo.B. No oponer excepciones: en caso que el ejecutado no oponga excepciones o que se encuentre ejecutoriada lasentencia pronunciada en la causa, se lleva a efecto la ejecución. Si el deudor no firma el documento o constituye laobligación dentro del plazo que el tribunal señala, el ejecutante deberá solicitar al juez que se haga efectivo elapercibimiento, y que sea el juez en representación del obligado quien cumpla con la obligación de hacer.

V. PROCEDIMIENTO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DEUNA OBRA MATERIAL (533 CPC). El mandamiento ejecutivo contendrá:

A. La orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación (1553 Nº 1 CC)B. El señalamiento de un plazo prudente para que dé principio al trabajo.

*** Frente al requerimiento, el ejecutado puede:A. Oponer excepciones: además de las indicadas en el 464 CPC, puede oponer también la excepción deimposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida (534 CPC).B. No oponer excepciones: en caso que el ejecutado no oponga excepciones o se encuentre ejecutoriada la sentenciacondenatoria en el cuaderno ejecutivo, el acreedor ejecutante tiene 2 derechos:

a. Puede solicitar que se le autorice para efectuar la obra a través de un 3º, con cargo del ejecutado,cuando éste deje transcurrir el término prudente para iniciar el trabajo (536 CPC) (1553 Nº 2 CC). Elejecutante presenta un presupuesto al tribunal, el cual debe ser puesto en conocimiento del ejecutado. En casode que éste, nada exprese dentro de 3º día de notificado, se entiende que acepta. En caso que el ejecutadodeduzca objeciones, se hace el presupuesto por medio de peritos, según la forma establecida en los arts. 486 y487 CPC para la estimación de los bienes en caso de remate (537 CPC). Determinado el valor delpresupuesto, conforme lo señalado anteriormente, será obligado el deudor a consignarlo dentro de 3º día a laorden del tribunal, para que se entreguen al ejecutante los fondos necesarios, a medida que el trabajo lorequiera (538 CPC). En caso que el deudor no consigne a la orden del tribunal los fondos decretados, seprocede a embargar y enajenar bienes suficientes para hacer la consignación, con arreglo a las normasdel juicio ejecutivo por obligación de dar, pero sin admitir excepciones para oponerse a la ejecución(540 CPC).b. Puede solicitar que se apremie al deudor para que él efectúe la obra, sea porque le satisface más oporque se trata de una obligación personalísima (542 CPC). Si el acreedor no puede o no quiere hacersecargo de la ejecución de la obra debida a expensas del deudor, de conformidad a lo señalado anteriormente,pueden usarse los demás recursos de que dispone la ley para el cumplimiento de las obligaciones dehacer, con tal que no haya el deudor consignado los fondos exigidos para la ejecución de la obra, ni se hayanrematado bienes para hacer la consignación. Los apremios los contempla el art. 543 CPC: cuando se pidaapremio contra el deudor, podrá el tribunal imponerle arresto hasta por 15 días o multa proporcional, yrepetir estas medidas para obtener el cumplimiento de la obligación. Cesa el apremio si el deudor pagalas multas y rinde caución suficiente, a juicio del tribunal, para asegurar la indemnización completa de todoperjuicio al acreedor (En este último punto se da aplicación sustantiva a la regla del 1553 Nº 3 CC)

Page 39: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

39

JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE NO HACER

Cuando nos encontramos frente a una obligación de no hacer, el acreedor tiene derecho para obtener su cumplimiento decualquiera de las 3 formas o modalidades que le otorga el art. 1555 CC: Si la obligación es de no hacer una cosa se resuelveen la de indemnizar perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho. Pudiendo destruirse la cosa hecha, ysiendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado aella, o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor. Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamentepor otros medios, en este caso será oído el deudor que se allane a prestarlo. El acreedor quedará de todos modos indemne. Eneste contexto el juicio ejecutivo por obligación de no hacer solo es procedente cuando (544 CPC):

A. Puede destruirse la cosa hecha.B. La destrucción es necesaria para el objetivo que se tuvo en vista al celebrar el contrato.C. La obligación de no hacer consta en un título ejecutivo.D. La obligación es actualmente exigible.E. La obligación no esta prescrita.F. La obligación se encuentra determinada.

*** Conforme al tenor del art. 1555 CC, en caso que se pueda destruir la cosa hecha, y siendo la destrucción necesaria para elobjeto que se tuvo en vista al tiempo de celebrar el contrato, a través del juicio ejecutivo por obligación de no hacer, el deudorserá obligado a dicha destrucción, o autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor.*** En principio, se aplicarán a este procedimiento las mismas normas de la ejecución de las obligaciones de hacer, conalgunas modificaciones (544 CPC).*** En este procedimiento, el ejecutado tiene derecho a alegar en forma incidental que la obligación puede cumplirse porotros medios que no importen la destrucción de la obra (544 inc. 2 CPC) (1555 parte final CC)*** Si la cosa no puede destruirse, la obligación de no hacer se resuelve en la de indemnizar perjuicios al acreedor, y paraello se debe llevar adelante previamente un juicio ordinario, donde se debe determinar la procedencia del pago y su monto, yen este caso la sentencia misma hará las veces de título ejecutivo.

EL JUICIO EJECUTIVO DE MÍNIMA CUANTÍA

I. REGLAMENTACIÓN. Se encuentra regulado en los artículos 729 y siguientes del CPC, a continuación del juicioordinario de mínima cuantía. Se le aplican supletoriamente las normas del juicio ejecutivo de mayor cuantía (Art. 738: En loscasos no previstos por las normas especiales del juicio ejecutivo de mínima cuantía, serán aplicables las reglas del juicioejecutivo de mayor cuantía, si la cuestión deducida igualmente es ejecutiva).

II. APLICACIÓN. El juicio ejecutivo de mínima cuantía, deberá aplicarse a las acciones (pretensiones) ejecutivas,respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos copulativos:

A. No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitaciónB. La cuantía del juicio no debe superar las 10 UTM

III. TRAMITACIÓN. La tramitación del juicio ejecutivo de mínima cuantía, se reduce al estudio de las modificaciones queel legislador establece en relación al juicio ejecutivo de mayor cuantía, tanto en el cuaderno ejecutivo como en el cuaderno deapremio:A. Modificaciones respecto del cuaderno ejecutivo

1- La demanda ejecutiva puede ser deducida en forma verbal, levantándose un acta en la forma prescrita en el art. 704CPC.2- Si del examen de la demanda ejecutiva el tribunal concluye que la acción es ejecutiva y legalmente procedente, elacta a que se refiere el art. 704 CPC terminará con la orden de despachar mandamiento de ejecución y embargo.En caso que el tribunal, luego del examen de la demanda, estime que no procede como ejecutiva, lo declarará así ydará curso a la demanda en conformidad al procedimiento ordinario de mínima cuantía (729 CPC).3- El requerimiento de pago se debe efectuar personalmente al deudor por un receptor, y si no lo hay, o si estáinhabilitado el que hubiere, se practica por medio de un vecino de la confianza del tribunal, que sea mayor de edad ysepa leer y escribir, o por un miembro Carabineros. Debe entregarse copia íntegra del acta y del proveído que ordenadespachar mandamiento de ejecución en contra del deudor. Las mismas personas pueden practicar la notificación queestablece el art. 44 cuando ella sea procedente. En caso que el deudor no es habido, el encargado de la notificacióndebe indicar, en la copia respectiva, el lugar, día y hora que designe para la traba del embargo, el que procederá sinmás trámite. Es decir, no procederá la cédula de espera.4- El ejecutado tiene el plazo fatal de 4 días + tabla de emplazamiento para oponerse a la demanda. No se contemplala opción de aumentarse para el caso de ser notificado dentro del territorio jurisdiccional pero fuera de la comunaasiento del tribunal. Las excepciones de las cuales se puede valer el ejecutado son las del 464 y la del 534 CPC (7733inc. 2 CPC)

- En caso que el ejecutado oponga excepciones, el tribunal examina si las excepciones son o no legales. Encaso que sean legales, cita a las partes a una audiencia para que se rinda la prueba en la forma prevista para eljuicio de mínima cuantía, hasta dictar sentencia mandando llevar adelante la ejecución o absolviendo aldemandando (733 CPC).- La citación se notifica al ejecutado en el acto mismo de formular oposición y al ejecutante, por cédula.- En caso que las excepciones opuestas no sean legales o no se opongan excepciones por parte delejecutado, se procede como lo dispone el 472 CPC, esto es, bastará para proseguir el procedimiento ejecutivoel mandamiento de ejecución y embargo hasta hacerse entero pago al acreedor sin necesidad de dictarsentencia.

B. Modificaciones respecto del cuaderno de apremio

Page 40: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

40

1- Menciones del mandamiento: el mandamiento dispondrá el embargo de bienes suficientes y designará undepositario que podrá ser el mismo deudor.2- Depositario: podrá ser el mismo deudor, pero en todo caso, cualquiera que sea el depositario que se designe, tendráel carácter inmediatamente de depositario definitivo. No existe por tanto el depositario provisional.3- El embargo: la misma persona que practique el requerimiento podrá efectuar el embargo, en su caso. De ladiligencia del embargo, se levantará acta individualizando suficientemente los bienes embargados y el lugar en que seencuentren. Si el deudor no está presente, quien practique la diligencia dejará copia del acta en el domicilio de aquél.Si el depositario es el deudor, aunque no esté presente, se entenderá que ha quedado en posesión de la cosaembargada, al trabarse el embargo. El encargado de la diligencia debe consignar en el acta el lugar en queordinariamente debe mantenerse la cosa.4- Tasación: los bienes embargados serán tasados por el juez, quien puede, si lo estima necesario, oír peritosdesignados en conformidad al 720 CPC.5- Remate: Establecido el valor de los bienes embargados, el juez ordena que se rematen, previa citación de las partes.En caso de los inmuebles o de derechos reales constituidos en ellos, además deben publicarse 3 avisos en los diarios.Se efectuarán los remates sólo los días 1º o 15º de cada mes, o en el día siguiente hábil. Las posturas comienzan por los2/3 de la tasación.6- El acta de remate y la escritura definitiva: cuando se enajenen bienes raíces, el acta de remate se extenderá en ellibro copiador de sentencias y será suscrita por el juez y el secretario, si lo hay, y en su defecto por una persona que encalidad de actuario nombre el tribunal. La escritura definitiva se otorgará en el registro de un notario y se suscribirá porel juez ante el cual se haya hecho el remate y por el subastador, o en defecto de aquél, por la persona a quien élcomisione con tal objeto en el acta de remate.7- Procedimiento incidental para el cumplimiento de un fallo de mínima cuantía. Rigen en el juicio de mínima cuantíalas disposiciones relativas al cumplimiento incidental, pero las peticiones, notificaciones y el procedimiento deapremio, se rigen por las disposiciones especiales del 729 y ss CPC. Cuando el demandado se oponga, conforme al 234CPC, se provee una citación a las partes para una audiencia próxima para que concurran a ella con todos sus medios deprueba.

Page 41: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

41

Esquema de tramitación del Juicio Ejecutivo

Inicio: Gestión preparatoria de la vía ejecutivaDemanda ejecutiva

CUADERNO PRINCIPAL O EJECUTIVO:

Demanda Requisitos especiales 1. Título ejecutivo2. Obligación líquida3. Actualmente exigible4. Acción no prescrita (3)

“Despáchese” mandamiento de ejecución y embargo

Notificación Por cédula si se inicia por gestión preparatoria

Personalmente DemandaDespácheseMandamiento de ejecución y embargo

Personal si es halladoCitación si no es hallado

Requerimiento Forma Cédula de espera si es hallado en lugar público

Fuera de Chile Tabla de emplazamiento Dentro de Chile Dentro del territorio

Jurisdiccional

En la comuna (4 días) Fuera de la comuna (8 días)

Fuera del territorioJurisdiccional

Tribunal exhortado (4 u 8 días) Tribunal exhortante (8 días + Tabla de

Emplazamiento)

Oposición (Excepciones taxativas art. 464) Renovación de excepciones por falta demedios de prueba

4 díasEl ejecutante puede exponer lo que juzgue oportunoDesistimiento Renovación de las acciones

Declara inadmisible Renovación de la acción ejecutiva si serechazanlas excepciones queseñala el art. 477 CPC

Dicta sentencia definitiva

Page 42: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

42

Declara admisibles

Recibe la causa No recibe la Dicta sentencia definitivaa prueba causa a prueba(fija puntos deprueba)

Notificación por cédula

TérminoProbatorio 10 días Ordinario o

Extraordinario Lo pide el acreedor 10 díasComún acuerdo (sin límite especial 3º

CPC)Fin término probatorio

(notificación de la última interlocutoria relativa a la prueba)

6 días Observaciones a la prueba

Cita a las partes a oír sentencia

10 días Oportunidad común para reservar accionesy excepciones

Sentencia definitiva Recursos:

Aclaración rectificación y enmiendaApelaciónCasaciónQueja

Absolutoria Condenatoria

De pago De remate(Debe estar ejecutoriada) (Causa ejecutoria para efectos de la realización)

Page 43: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

43

CUADERNO DE APREMIO:

Mandamiento de ejecución y embargo

Embargo

Bienes que designe el ejecutanteBienes que designe el ejecutadoBienes que señale el ministro de fé Dinero

MueblesInmueblesSalarios y pensiones

Acta de embargo

Entrega real o simbólica al depositario

Realización de bienes Bienes muebles sujetos a corrupciónEfectos de comercioBienes muebles en generalBienes inmuebles que requieren tasación

Tasación

Fijación de día y hora Bases del remate Publicación de avisos Subasta del inmueble Otorgamiento de escritura pública

Citación a acreedores hipotecarios + tabla de emplazamiento(Purga de hipotecas)

Autorización para enajenar el bien raíz embargado (reembargo)

Page 44: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

44

CUADERNO DE TERCERÍAS:

1º Tercería de dominio:

1. Bien que el ejecutado poseen pero no le pertenecen.2. Bienes sobre los cuales el ejecutado no tiene posesión ni dominio.

Se tramita en cuaderno separado.Se tramita acorde al juicio ordinario omitiendo réplica y dúplica.

Requisitos de la demanda Documentos fundantesSolicitud de suspensión de la tramitación en elcuaderno de apremio

Instrumento público otorgado con anterioridad a lademanda ejecutiva

2º Tercería de posesión:

Tramitación como incidente en cuaderno separado

Suspensión del cuaderno de apremio si:

Acompañar antecedentes de presunción grave de la posesión.Bienes inmuebles inscripciónBienes muebles boleta o factura

que se encuentren en el domicilio del tercerista

3º Tercería de prelación:

Se tramita como incidente

Existencia de un título ejecutivo

Instrumento que justifica la preferencia del tercerista

Suspende el pago

4º Tercería de pago:

La interpone el acreedor valista Para concurrir a pagarse en la proporción que le corresponda.

Reglas: Que ya no hayan bienes por embargarTítulo ejecutivo

Como incidente de Un sólo juicio ejecutivotercería de pago

Tramitación:

Dos o más juicios Al tribunal que conoce de la primera ejecutivos ejecución se le pide que oficie al tribunal que está más

adelantado en la ejecución, para que retenga la cuotaque le corresponde proporcionalmente.

Page 45: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

45

14

EL JUICIO ARBITRAL Y ELPROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO

Page 46: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

46

LOS JUECES ÁRBITROS:

Se rigen por el título IX del COT (222 y ss COT) y por el Título VIII del Libro III CPC (628 y ss CPC). Son unaespecie de privatización de la función jurisdiccional. El arbitraje puede ser prohibido, obligatorio o facultativo.

FUNDAMENTO: Mucho más rápido que la Justicia Ordinaria, jueces con mejor preparación, y las partes pueden elegir unárbitro en razón de los conocimientos que posee en una determinada materia. Las materias que conocen generalmenteengloban aspectos técnicos difíciles de sopesar en la justicia ordinaria.TEORÍAS QUE LO FUNDAMENTAN: Se fundamenta de diversas formas:

i) Teoría Privatista: Reconoce siempre su origen en la autonomía de la voluntad de las partes. El árbitro noejercería jurisdicción y por ello no gozaría de imperio, administrando justicia no en nombre del Estado sinoexclusivamente por la voluntad de las partes.

ii) Teoría Publicista o Jurisdiccional: Reconoce el origen del árbitro en la ley. El árbitro ejercería jurisdiccióny poseería imperio. El Estado es quién otorgaría al árbitro su calidad de tal, limitándose las partes sólo anombrarlo. Se trataría de una actividad jurisdiccional entregada a entes privados.

iii) Teoría Mixta o Intermedia: El arbitraje sería una institución sui generis, de naturaleza híbrida, en la queconviven como un todo indisoluble el origen contractual y legal de la misma. Se trataría de una jurisdicciónconvencional, pero cuya decisión la ley asimila a la sentencia dictada por tribunales ordinarios, generando laacción y excepción de cosa juzgada.

CONCEPTO: (222 COT) Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para laresolución de un asunto litigioso. Son tribunales accidentales, transitorios, letrados o iletrados, de competencia restringida y conimperio limitado.CLASIFICACIONES: Arbitraje singular o plural; de derecho o equidad; adhoc o institucional, forzoso o obligatorio,prohibido y facultativo, nacional e internacional.CLASES DE ÁRBITRO: Se clasifican en cuanto a la forma en que deben fallar el asunto y al procedimiento que debenaplicar:

i) ÁRBITROS DE DERECHO: (223 inc. 2 COT) (628 y ss CPC): El árbitro de derecho fallará con arreglo ala ley y se someterá, tanto en el procedimiento como en la dictación de la sentencia definitiva, a las reglasestablecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.

ii) ÁRBITRO MIXTO: (223 inc. 3 COT) (628 y ss CPC): En los casos permitidos por la ley, podránconcederse al árbitro de derecho facultades de arbitrador, pero sólo en cuanto al procedimiento que éstedebiere seguir, debiendo guardar al pronunciar la sentencia definitiva la estricta aplicación de la ley. Endefinitiva es un árbitro de derecho al que se le han concedido atribuciones de arbitrador sólo en cuanto alprocedimiento.

iii) ÁRBITROS ARBITRADORES O AMIGABLES COMPONEDORES: (223 inc. 3 COT) (636 y ssCPC): El árbitro arbitrador fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren (637-640 CPC)y no estará obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes hayanexpresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieran expresado, a las normas mínimasque establece para este caso el Código de Procedimiento Civil, y que son (637 CPC):

1. Oír a las partes;2. Recibir y agregar al proceso los instrumentos que se les presenten.3. Practicar las diligencias que estime necesarias para el conocimiento de los hechos. El

arbitrador recibirá la causa a prueba sólo si lo estima conveniente (638 CPC).*** Prudencia: Es una virtud que consiste en distinguir entre lo bueno y lo malo, para seguir lo bueno y huirde lo malo / *** Equidad: Es la justicia aplicada al caso concreto, facultando a juzgar un caso concretoaplicando normas que la ley no considera (justo natural sobre lo justo legal).

REQUISITOS PARA SER ÁRBITRO: Positivos y negativos. Positivos: Mayoría de edad (abogados habilitados para elejercicio de la profesión aún menores de edad); Libre disposición de los bienes (capacidad de ejercicio); Saber leer y escribir;Para ser árbitro de derecho se requiere ser abogado. Negativos: No pueden ser árbitros: Las personas que litigan (excepto elcaso de partición de bienes); el Juez que actualmente estuviere conociendo de la causa (excepto si le une a alguna de las partesalguna implicancia o recusación); Los Fiscales Judiciales; Los Notarios.NOMBRAMIENTO: Hay que distinguir:

i) Si existe consentimiento unánime acerca del árbitro o árbitros: Este es designado por las partes. Las partespueden designar el número de árbitros que deseen para la resolución del conflicto y uno de los árbitros puede sernombrado exclusivamente como juez substanciador.ii) Casos de arbitraje forzoso o cláusula compromisoria, si no hubiere acuerdo entre las partes acerca de lapersona del árbitro o árbitros: El nombramiento del árbitro debe hacerse por la justicia ordinaria en subsidio.Procedimiento:

a) Se aplica el procedimiento para el nombramiento de peritos.b) El juez sólo puede designar como árbitro a un solo individuo.c) El juez no puede designar como árbitro a uno de los 2 primeros indicados por cada parte en las

proposiciones que cada una de ellas pudiera haber efectuado.FORMA DE DECIDIR: Si se nombran 2 o más árbitros estos deben actuar de acuerdo a los quórums que las partes decidan. Afalta de acuerdo de las partes los árbitros deben concurrir conjuntamente a dictar todas las resoluciones para la substanciaciónde la causa (237 COT) (630 CPC), Si los árbitros no se ponen de acuerdo para dictar la sentencia se deben aplicar las normasde los acuerdos de las Cortes de Apelaciones. Existe sólo en los arbitrajes una institución especial, llamada Tercero enDiscordia, consistente en que al no haber mayoría para tomar la decisión por parte de los árbitros se contempla que sea llamadoun tercero para que se reúna con los árbitros y así se pueda tomar una decisión (237 inc. 2 COT) (630 inc. 2 CPC). Si no sealcanza acuerdo y no se ha contemplado el llamado del tercero en discordia o si aún contemplado y llamado no se alcanzaacuerdo, entonces debemos distinguir:

Page 47: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

47

a) Arbitraje voluntario y se contempla el recurso de apelación: Se elevan los autos al Tribunal de Alzada paraque resuelva la cuestión, ya sea en derecho si son árbitros de derecho, ya sea en equidad, si son árbitrosarbitradores (631 inc. 2 CPC)

b) Arbitraje voluntario y no se contempla el recurso de apelación: Se deja sin efecto el compromiso y las partesdeben nombrar otro árbitro o acudir a los tribunales ordinarios de justicia (631 inc. 1 CPC).

c) Arbitraje forzoso y procede el recurso de apelación: Se deben elevar los antecedentes al Tribunal de Alzada,que resolverá de acuerdo a derecho la cuestión (siempre el arbitraje forzoso es de derecho) (631 inc. 2 CPC).

d) Arbitraje forzoso y no procede el recurso de apelación: Se deja sin efecto el compromiso y las partes debennombrar otro árbitro (no procede concurrir a los tribunales ordinarios de justicia) (631 inc. 1 CPC).

PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN FACULTADAS PARA NOMBRAR ÁRBITROS: Se encuentra estrechamenterelacionada con el carácter que se le asigna al árbitro:

a) NOMBRAMIENTO DE ÁRBITROS DE DERECHO: Se aplican los requisitos generales del Código Civilrespecto a la capacidad que deben poseer las partes para concurrir a la celebración de convenciones (Personascapaces por sí mismas y personas incapaces a través de sus representantes legales pueden nombrar árbitrosde derecho).

b) NOMBRAMIENTO DE ÁRBITROS MIXTOS. (224 inc. 2 COT) (628 inc. 3 CPC). Por motivos de manifiestaconveniencia los tribunales podrán autorizar la concesión al árbitro de derecho de las facultades de arbitrador encuanto al procedimiento, aún cuando uno o más de los interesados sean incapaces. (Solo las personas capaces ylos representantes de los incapaces solo autorizados judicialmente por motivos de manifiesta conveniencia,pueden nombrar árbitros mixtos)

c) NOMBRAMIENTO DE ÁRBITROS ARBITRADORES: (224 COT) Solo las partes mayores de edad y libresadministradoras de sus bienes podrán dar a los árbitros carácter de arbitradores (Solo las personas capaces yjamás las incapaces pueden nombrar árbitro arbitrador, y ni aún la justicia puede autorizar a ello)

IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES DE LOS ÁRBITROS: El articulo 243 COT altera la regla general y posibilita (salvodisposición en contrario) que las partes puedan nombrar árbitros afectados por una causal de implicancia y recusación,renunciando a hacer valer estas en base a la autonomía de su voluntad. Los árbitros nombrados por las partes, por tanto, nopueden ser inhabilitados por implicancia o recusación, a no ser que:

i) Las causales de implicancia o recusación se hayan ignorado al tiempo de pactar el compromiso.ii) Las causales de implicancia o recusación se hayan configurado con posterioridad al momento de pactar el

compromiso.TIPOS DE ARBITRAJE SEGÚN LA MATERIA EN QUE RECÁEN: Son tres:

1) ÁRBITRAJE PROHIBIDO: (229 y ss COT) Por ser asuntos de orden público existen cuestiones que seencuentran excluidas de la posibilidad de llevarlas a arbitraje, debiendo recurrirse necesariamente a los tribunalesordinarios. Son:

a. Cuestiones sobre alimentos.b. Cuestiones que versen sobre el derecho a pedir la separación de bienes entre marido y mujer.c. Causas criminales.d. Causas de policía local.e. Causas en que debe ser oído el Fiscal Judicial, que son las contiendas de competencia, juicios sobre

responsabilidad de los jueces, juicios sobre estado civil, negocios que afecten los bienes de corporacioneso fundaciones de derecho público, y en general toda causa donde deba ser oído el Ministerio Público.

f. Causas entre un representante legal y su representado.*** Si existe una materia de arbitraje forzoso y prohibido a la vez, priman las reglas sobre arbitrajeforzoso.

2) ÁRBITRAJE FORZOSO: Por ser asuntos a los que debe dedicársele mucho tiempo por la complejidad querevisten el legislador ha establecido su obligatoriedad de ir a arbitraje. Siempre tiene su origen en la ley. Fuera delos casos que contempla la ley como de arbitraje forzoso nadie puede ser obligado a someter ante árbitros unlitigio. En estos casos la labor de las partes es designar al árbitro que debe dar solución al conflicto. Los casos dearbitraje forzoso son:

a. La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil y de lascomunidades. EXCEPCIÓN: En la liquidación de sociedad conyugal las partes de común acuerdopueden solicitar al juez que conoce la causa que liquide el régimen de sociedad conyugal o participaciónen los gananciales.

b. La partición de bienes. EXCEPCIÓN: Pueden los interesados resolver por sí mismos estos negocios, sitodos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto.

c. Las cuestiones a las que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o liquidador de las sociedadescomerciales y demás juicios sobre cuentas.

d. Las objeciones que se realicen respecto de una cuenta que se hubiere presentado dentro delprocedimiento Juicio de Cuentas.

e. Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima o de una sociedad colectiva o encomandita comercial, o entre los asociados de una participación.

f. Demás que determinen las leyes.3) ÁRBITRAJE FACULTATIVO: Constituye la regla general. Las partes pueden someter voluntariamente a

arbitraje todos los conflictos respecto de los cuales el legislador no lo hubiere prohibido (arbitraje prohibido) oobligado (arbitraje forzoso). Siempre tiene su fuente en la voluntad de las partes, mediante el contrato decompromiso o la cláusula compromisoria. En estos casos la labor de las partes es doble: 1) Deciden sustraer laresolución del conflicto de los Tribunales Ordinarios; 2) Designan al árbitro que debe dar solución alconflicto.

FUENTES DEL ARBITRAJE: Son 4:a) La Ley: La ley es fuente remota de todo arbitraje, ya sea en forma obligatoria o facultativa, pero dejando la

designación del árbitro a la voluntad de las partes y en subsidio a una decisión judicial. Siempre debe existir una

Page 48: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

48

ley que contemple la posibilidad de un arbitraje para no infringir el art. 76 CP. No se puede designar un árbitropara que conozca de todos los asuntos que se susciten dentro de una determinada materia, dado que estaríamos enpresencia de un Tribunal Especial y no de un árbitro.

b) El Testamento: (1318, 1325 CC) El testador puede designar en su testamento a la persona que ha de efectuar lapartición de la herencia en una sucesión testada. Sin perjuicio de ello, los herederos pueden de común acuerdoefectuar la partición, o impugnar el árbitro partidor designado por el testador, por alguna causal de implicancia orecusación. La partición por medio de árbitro solo es necesaria cuando no exista acuerdo entre los herederos paraefectuarla ellos mismos.

c) La Resolución Judicial: No es una fuente en cuanto a la obligación de ir a arbitraje, sino una fuente subsidiariade la voluntad de las partes en cuanto a la designación del arbitro en los casos de arbitraje forzoso, y una fuentesupletoria en los casos de arbitraje facultativo por cláusula compromisoria. En los casos de arbitraje facultativomediante compromiso la resolución judicial no es fuente ni subsidiaria ni supletoria, porque si el árbitro designadono acepta el cargo se termina el compromiso.

d) La Voluntad de las Partes: Menos obviamente en los asuntos de arbitraje prohibido. En los casos de arbitrajefacultativo la voluntad de las partes se manifiesta necesariamente a través de:

a. El Compromiso.b. La Cláusula Compromisoria.

EL COMPROMISO. Es la convención por medio de la cual las partes sustraen del conocimiento de los tribunales ordinariosuno o más asuntos litigiosos determinados, presentes o futuros, para someterlos a la resolución de uno o más árbitros, que sedesignan en el acto mismo de su celebración. Es un contrato autónomo nominado.CARACTERÍSTICAS:

i) Es una convención y no un contrato porque extingue la obligación procesal de concurrir para la resolución delconflicto ante los tribunales ordinarios, debiendo acudirse ante los árbitros designados en esa convención.

ii) Requiere hacerse por escrito y es un contrato nominado.iii) Requiere el consentimiento de todas las partes en conflicto.iv) Extingue la competencia del tribunal ordinario para conocer del asunto sometido a compromiso.v) En virtud de él se realiza una designación de árbitro intuito personae, y si el árbitro designado no acepta el

encargo el compromiso queda sin efecto.vi) Es una excepción a la regla general de la competencia de la radicación, porque por medio del compromiso

puedo sustraer del conocimiento de tribunales ordinarios un asunto ya radicado.vii) Como convención es obligatoria para todas las partes que la suscriben, por lo que constituye una

EXCEPCIÓN DILATORIA, y si una de las partes desconoce el compromiso y concurre ante los tribunalesordinarios puede oponérsele la excepción dilatoria de compromiso (Causal genérica del 303 Nº 6 CPC).

viii) Puede ser dejado sin efecto por las partes que concurrieron a él.ix) Hay objeto ilícito cuando se nombra árbitro en materias de arbitraje prohibido y causa ilícita si se nombra

árbitro con el objeto de perjudicar a un tercero.ELEMENTOS:

i) El consentimiento unánime de las partes en litigio manifestado por ellas o por sus representantes legales,excepto en el caso de los árbitros arbitradores. Para representantes convencionales y mandatarios judiciales noestá comprendida la facultad de comprometer en sus facultades generales, y es una facultad que debeotorgárseles especialmente.

ii) La capacidad: Para nombrar árbitro arbitrador se requiere ser mayor de edad y tener la libre administración delos bienes; para nombrar árbitro mixto pueden hacerlo los representantes legales de los incapaces, peroautorizados judicialmente por motivos de manifiesta conveniencia; y para nombrar árbitros de derecho serequiere capacidad de goce y ejercicio.

ELEMENTOS ESPECÍFICOS:i. De la Esencia: Determinación de las partes, determinación del arbitro, determinación del conflicto a resolverse.

ii. De la Naturaleza: Son:i. Facultad del árbitro: Si nada se dice se entiende que es un árbitro de derecho.

ii. Lugar en que se desarrolla el compromiso: Si nada se dice, se realiza donde se ha celebrado.iii. Tiempo para su desarrollo: Si nada se dice se debe terminar el encargo de arbitraje en 2 años desde que el

árbitro acepta el cargo. Siempre puede ser prorrogado de común acuerdo por las partes y se entiendesuspendido si se elevan los autos a tribunal de alzada o si se paralizare por resolución de éste (conociendoun recurso no suspensivo. Ej: Queja).

iv. Número de árbitros a designarse: Si no hay acuerdo de las partes el tribunal solo puede designar un soloindividuo como árbitro, sin que pueda ser ninguno de los 2 primeros propuestos por cada parte.

v. Procedimiento: El arbitrador substanciará conforme al procedimiento que las partes hayan estipulado. Sinada hubieran expresado éstas, fallará de acuerdo a las normas mínimas del Código de Procedimiento Civil(637 CPC: Oír a las partes, agregar los documentos presentados, practicar las diligencias que estimenecesarias, fallar).

vi. Recurso de Casación en la Forma contra Trámites Esenciales: En procedimiento seguido contra árbitroarbitrador son esenciales los trámites que las partes establecen en el compromiso. Si nada dicen son solodos (796 CPC):

1. Emplazamiento a las partes en la forma prescrita por la ley (795 Nº 1 CPC).2. Agregación de los documentos presentados oportunamente por las partes (795 Nº 5 CPC).

iii. Accidentales: Son los que las partes deben incorporar necesariamente por medio de estipulaciones expresas:(Ejemplos: Otorgamiento al árbitro de facultades de árbitro mixto; procedimiento a seguir ante arbitradores, trámitesque se declaran es

TERMINO DEL COMPROMISO:

Page 49: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

49

i) Término del encargo (regla general).ii) Por revocación de común acuerdo por las partes.iii) Si el árbitro fuere maltratado o injuriado por las partes.iv) Si las partes concurren ante la justicia ordinaria de común acuerdo o ante otro árbitro.v) Si el árbitro contrae enfermedad que le impide seguir ejerciendo el encargo.vi) Si el árbitro debe ausentarse por largo tiempo del lugar de substanciación del juicio.vii) Por muerte del árbitro.

LA CLÁUSULA COMPROMISORIA Es un contrato mediante el cual las partes sustraen del conocimiento de los tribunalesordinarios determinados asuntos litigiosos, presentes o futuros, para entregarlos a la decisión de un árbitro que no se designaen ese instante, pero que las partes se obligan a designar con posterioridad. Es un contrato autónomo innominado.CARACTERÍSTICAS:

i) Es un contrato procesalii) Su esencia no es la designación del árbitro intuito personae, sino que la sustracción del asunto litigioso del

conocimiento de los tribunales ordinarios.iii) Es un contrato por que hace nacer una obligación (designar el árbitro)iv) Si las partes no se ponen de acuerdo en la designación del árbitro lo debe nombrar la justicia ordinaria en

subsidio, conforme a las normas para la designación de peritos.v) La designación del árbitro es la primera gestión del juicio arbitral. Otros estiman que es un acto civil no

contencioso.vi) Se contempla expresamente en los contratos de sociedad.

REQUISITOS;i) Individualización de las partes.ii) Determinación del conflicto sometido a arbitraje.iii) Sustracción del conocimiento del asunto de la justicia ordinaria.iv) Obligación de designar al árbitro con posterioridad.

ELEMENTOS ESPECÍFICOS: No tiene por ser un contrato autónomo innominado.TERMINO DE LA CLÁUSULA COMPROMISORIA:

i) Por mutuo acuerdo de las partes.ii) Por cumplimiento del encargo.iii) Por transacción o cualquier otro equivalente jurisdiccional.iv) Por declaración de quiebra.

EL CONTRATO COMPROMISARIO: Es un contrato mediante el cual una persona se obliga a desempeñar el cargo deárbitro entre otras personas que litigan y éstos se comprometen a remunerarlo con un honorario. Es un contrato que no secelebra formalmente y se entiende perfeccionado cuando:

i) El árbitro acepta el cargo por medio de escritura pública.ii) El árbitro es notificado por un receptor y acepta el cargo y jura desempeñarlo ante él como ministro de fe, o

concurre ante el Secretario del Tribunal a hacer dicha gestión, quién levanta acta y deja constancia de laaceptación y juramento.

PROCEDIMENTOS ARBITRALES:

NOMBRAMIENTO DEL ÁRBITRO: Hay que distinguir:Arbitraje Forzoso: Si las partes no se ponen de acuerdo el procedimiento comienza con la designación del árbitro.Las partes deben concurrir ante la justicia ordinaria para que proceda a nombrarlo. Se discute si forma parte del juicioarbitral o es un asunto judicial no contencioso.Arbitraje Facultativo:

a) Por compromiso: No existe necesidad de nombrar árbitro, dado que éste ya está designado de comúnacuerdo por las partes. Si el nombrado no acepta se termina el compromiso. El procedimiento comienza conla presentación a la justicia ordinaria para que ordene notificar al árbitro para que acepte el cargo.

b) Por cláusula compromisoria: El procedimiento comienza citándose extrajudicialmente a la otra parte a uncomparendo para que se designe de común acuerdo el árbitro. Si no se ponen de acuerdo deben concurrir antela justicia ordinaria para que proceda a nombrarlo.

ACEPTACIÓN DEL ENCARGO: El árbitro debe realizar 2 gestiones (236 COT):a) Aceptar el cargo. Es requisito de existencia del arbitraje.b) Jurar desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible. Es requisito de validez del

arbitraje.*** La notificación del árbitro se realiza judicialmente, de forma personal, o en subsidio conforme al artículo 44 delCPC, por un receptor judicial, y el árbitro puede aceptar el cargo y jurar desempeñarlo ante él como ministro de fe, opuede concurrir posteriormente ante el Secretario del Tribunal a hacer dicha gestión, quién levantará acta y dejaráconstancia de la aceptación y juramento.

PRIMERA RESOLUCIÓN: Cuando el árbitro acepta el cargo y jura, su primera actuación es dictar una resolución paraconstituir el compromiso, citando a las partes a un primer comparendo, cuyo objetivo es determinar:

i. Cuales son las partes.ii. Cual es el conflicto.

iii. Cual es el procedimiento aplicable.

Page 50: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

50

PROCEDIMIENTO ARBITRAL: Hay que distinguir:i. Árbitros de Derecho: Se aplica el procedimiento que corresponda según la naturaleza de la acción deducida, como

si se tratara de un Juez de Letras: Procedimiento Especial, Procedimiento Sumario, Juicio Ordinario de MayorCuantía.

ii. Árbitros Arbitradores: Se aplica el procedimiento que las partes señalen, y si nada se ha dicho se aplican lasnormas mínimas del Código de Procedimiento Civil: Oír a la partes y agregar al expediente los documentos que se leentreguen.

iii. Juicio de Partición de Bienes: Se aplica el procedimiento contemplado en los arts. 646 y ss. del CPC.

EL PROCEDIMIENTO ANTE LOS ÁRBITROS DE DERECHO (628 y ss CPC)

A. REGLA GENERAL: Los árbitros de derecho se someterán, tanto en la tramitación como en el pronunciamiento de lasentencia definitiva, a las reglas que la ley establece para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la accióndeducida (628 inc. 1 CPC). Es decir, podrá aplicar el procedimiento ordinario, el sumario u otro especial,dependiendo de la naturaleza de la acción deducida.

B. REGLAS ESPECIALES: el legislador ha establecido que los árbitros de derecho, además del procedimiento que ellosdeben aplicar según las reglas generales, deben cumplir con las siguientes reglas especiales:

1. Los árbitros de derecho deben nombrar un actuario: 632 CPC: toda la sustanciación de un juicioarbitral se hará ante un ministro de fe designado por el árbitro.

2. Notificaciones: se harán en la forma que unánimemente acuerden las partes, A falta de acuerdo, se haránpersonalmente o por cédula (629 CPC).

3. Apremio de testigos: el árbitro no puede compeler a ningún testigo a que concurra a declarar ante él. Sólopuede tomar declaraciones a los que voluntariamente se presenten a darlas en esta forma. Cuando untestigo se niega a declarar, se pedirá por conducto del árbitro al tribunal ordinario correspondiente quepractique la diligencia, acompañándole los antecedentes necesarios para este objeto. Los tribunales dederecho podrán cometer esta diligencia al árbitro mismo asistido por un ministro de fe (633 CPC).

4. Diligencias fuera del lugar del juicio: se procederá dirigiéndose por el árbitro la comunicación quecorresponda al tribunal que deba conocer de las diligencias (633 inc. 2 CPC).

5. Dictación de la sentencia en caso de existir pluralidad de árbitros: en caso que los árbitros sean 2 o más,todos deberán concurrir al pronunciamiento de la sentencia y a cualquier acto de sustanciación deljuicio, a menos que las partes acuerden otra cosa. Si no se ponen de acuerdo los árbitros, se reunirá conellos el tercero si lo hay (Institución especial del tercero en discordia), y la mayoría pronunciará la resolución(630 CPC). En caso de no resultar mayoría en el pronunciamiento de la sentencia definitiva o de otra clase deresoluciones, siempre que no sean apelables (cuando son apelables resuelve el tribunal de alzada), quedarásin efecto el compromiso si es voluntario. Si es forzoso, se procede a nombrar nuevos árbitros (631 CPC).

6. Recursos: contra la sentencia arbitral pueden interponerse los recursos de apelación y de casación paraante el tribunal que habría conocido de ellos si se hubieren interpuesto en juicio ordinario, salvo que laspartes, siendo mayores de edad y libres administradoras de sus bienes, hayan renunciado a los recursos o loshayan sometido también a arbitraje en el acto de compromiso o en acto posterior. Igualmente procederácasación en el fondo, siempre que se interponga respecto de la resolución del tribunal arbitral de 2ª instanciaconstituido por árbitros de derechos, cuando éstos hayan conocido de negocios de la competencia de Corte deApelaciones. Procederá también el recurso de queja, siempre que se cumplan los demás requisitos deprocedencia.

7. Cumplimiento de la sentencia dictada por un árbitro de derecho: el art. 635 CPC permite acudir ante elárbitro que dictó la sentencia, cuando el plazo no está vencido o al tribunal ordinario correspondiente, aelección del que pida su cumplimiento. Sin embargo, deberá acudirse siempre a la justicia ordinaria paraejecutar lo resuelto cuando:

i. El cumplimiento exige de procedimientos de apremio.ii. El cumplimiento exige empleo de otras medidas compulsivas.

iii. El cumplimiento haya de afectar a terceros que no son parte del compromiso.*** Por lo recién mencionado se afirma que el árbitro tiene una jurisdicción limitada, desprovista deimperio, por lo cual carecería de competencia para dictar un mandamiento de ejecución y embargo, porejemplo.*** Conforme a lo anterior, la sentencia arbitral firme o que causa ejecutoria, si bien tiene mérito ejecutivo,no podrá ejecutarse ante el árbitro que la pronunció, sino que solo ante el juez ordinario que corresponda.

EL PROCEDIMIENTO ANTE LOS ÁRBITROS ARBITRADORES (636 y ss CPC).

GENERALIDADES: En el procedimiento ante los árbitros arbitradores o los árbitros mixtos se da aplicación al principioformativo del procedimiento de orden consecutivo convencional. Los arbitradores no tienen más obligación que cumplir conlas reglas que las partes han expresado en el acto constitutivo del compromiso. Ante la falta de fijación de unprocedimiento, el arbitrador deberá regirse solo por las normas mínimas de procedimiento establecidas en el art. 637 CPC:

1- El arbitrador debe oír a todas las partes: bilateralidad de la audiencia.2- El arbitrador debe recibir y agregar al procedimiento los instrumentos que las partes le presenten.

*** Facultativamente el arbitrador puede practicar las diligencias que estima necesarias para el conocimiento delos hechos.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS:A. Los arbitradores igualmente tienen una facultad de imperio limitada (643 y 635 CPC).

Page 51: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

51

B. Para los arbitradores es facultativo designar un actuario (639 CPC). Sin embargo, tratándose de la sentenciadefinitiva del arbitrador, ella debe ser autorizada por un ministro de fe o por dos testigos en su defecto (640 inc.final CPC).

C. La sentencia del árbitro arbitrador, contiene requisitos distintos a los que se señalan en el 170 CPC, atendiendo aque el arbitrador debe fallar conforme su equidad y prudencia le dictaren. Por ello no se requieren consignar lasconsideraciones de hecho y de derecho ni las leyes con arreglo a las cuales se falla. El 640 CPC señala que lasentencia del arbitrador contendrá:

1- Designación de las partes litigantes2- Enumeración breve de las peticiones sometidas por el demandante.3- La misma enunciación de la defensa alegada por el demandado.4- Las razones de prudencia o de equidad que le sirven de fundamento a la sentencia.5- La decisión del asunto controvertido.

D. Dictación de la sentencia en caso de existir pluralidad de árbitros. Existiendo pluralidad de árbitros, debenconcurrir todos al pronunciamiento de la sentencia definitiva y a cualquier otro acto de sustanciación del juicio, salvo quelas partes acuerden otra cosa. Sin acuerdo, se reúne con ellos, el tercero si lo hay (institución especial del tercero endiscordia), y la mayoría pronunciará resolución.E. Recursos:

1- En contra de la sentencia dictada por un árbitro arbitrador de 1ª instancia sólo procede el recurso deapelación cuando (642 CPC):

i. Se haya reservado el mencionado recurso ante arbitradores de 2ª instancia.ii. Se hayan designado dichos árbitros de 2ª instancia en el acto del compromiso o en acto posterior.

2- Procede el recurso de casación en la forma. Hay que tener presente, que son trámites esenciales, los quelas partes han expresado en el acto del compromiso, y, en caso que nada hayan expresado acerca de esto,serán considerados como trámites esenciales solo (796 CPC):

i. Emplazamiento debido (795 Nº 1 CPC).ii. Agregación de los documentos presentados oportunamente por las partes (795 Nº 5 CPC).

3- Hay que tener presente que la Corte Suprema ha fallado que la renuncia de los recursos que efectúan laspartes, nunca podrán llegar a comprender:

i. El recurso de casación en la forma por ultrapetitaii. El recurso de casación en la forma por incompetencia del tribunaliii. Recurso de queja

PROBLEMAS PRACTICOS1. ¿Puede al árbitro arbitrador fallar apartándose de las normas de procedimiento?: No puede por que es juez y toda

sentencia emana de un racional y justo procedimiento.2. ¿Puede el árbitro arbitrador conocer de otras materias distintas a las sometidas?: No puede, causal de ultrapetita.

Aunque nada se haya expresado al respecto la ultrapetita es irrenunciable3. ¿Puede el árbitro arbitrador fallar conforme a derecho? Si puede, pero sólo voluntariamente.4. ¿Puede el árbitro arbitrador fallar contra ley?: Si puede.5. ¿ Puede el árbitro arbitrador fallar contra normas de derecho privado?: Si puede.6. ¿ Puede el árbitro arbitrador fallar contra una norma de orden público?: No puede, ellas son su límite.

DIFERENCIAS ENTRE PROCEDIMIENTO DE ÁRBITRO DE DERECHO Y ÁRBITRO ARBITRADOR:1. Notificaciones: El árbitro de derecho no contempla notificaciones por el estado diario y se hacen personalmente o por

cédula, sin perjuicio que las partes acuerden unánimemente otra forma; El árbitro arbitrador notifica en la forma queacuerden las partes, y si nada dicen personalmente o por cédula.

2. Ministros de fe: Para el procedimiento ante árbitro de derecho es obligatoria la designación de un ministro de fe (632CPC); Para el procedimiento ante árbitro arbitrador la designación de ministro de fe es facultativa (639 CPC).

3. Facultad de Imperio: Ambos tienen facultad de imperio restringida (633, 635 y 643 CPC).4. Sentencia: El árbitro de derecho debe cumplir los mismos requisitos al dictar sentencia que los tribunales ordinarios

(170 CPC y AA de 1920); El árbitro arbitrador no se rige por el 170 CPC, sino por el 640 CPC.

LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

CONCEPTO: Actividad del Estado radicada en los Tribunales en virtud de expresa disposición de ley, para que éstosemitan un dictamen a petición de un interesado para cumplir los diversos fines perseguidos con su establecimiento, ysiempre que no surja conflicto por oposición de legítimo contradictor (Profesor Mario Mosquera). Son aquellos quesegún la ley requieren la intervención del juez y en los cuales no se promueve contienda alguna entre partes (817 CPC).

CAPÍTULO I. REGLAS COMUNES

1- GENERALIDADES. Es errónea la denominación “jurisdicción voluntaria”, ya que no es jurisdicción, ni tampoco esvoluntaria. En ellos no concurre la cosa juzgada respecto del dictamen a que dan pie, y la cosa juzgada es la piedra de topedel ejercicio jurisdiccional. No existe en la Constitución ninguna referencia a los actos judiciales no contenciosos, la verdaderajurisdicción solo está regulada para las causas civiles y criminales. Los actos judiciales no contenciosos importan más bien elejercicio de una función administrativa (administración pública del derecho privado ejercida por órganosjurisdiccionales). Por ello es muy visionaria la denominación que realiza el CPC a su Libro IV: De los Actos Judiciales NoContenciosos. En efecto, según el art. 817 CPC: Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la

Page 52: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

52

intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes. Por ello, para encontrarnos frente a un actojudicial no contencioso, es necesario que concurran 2 requisitos copulativos:

a) Existencia de una ley que expresamente requiera la intervención del tribunal. Los tribunales solo puedenconocer asuntos judiciales no contenciosos cuando exista una ley que expresamente les haya entregado dichoconocimiento. Así, al contrario de los actos jurisdiccionales, los actos judiciales no contenciosos no están afectos alprincipio de la inexcusabilidad.b) Ausencia de conflicto. Se trata siempre de asuntos en los cuales no está presente el conflicto entre las partes.

2- REGLAS DE COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO APLICABLE. Existen asuntos no contenciosos, que por sucarácter administrativo, están entregados a la resolución de autoridades administrativas. Ej. La Ley 19.903 entrega al RegistroCivil el conocimiento de la posesión efectiva de las herencias intestadas abiertas en Chile. Empero, solo cuando dichoconocimiento esté entregado a un tribunal nos encontraremos propiamente ante un acto judicial no contencioso. En esecaso será imprescindible aplicar las normas de la competencia absoluta, relativa y la de distribución de causas para determinarqué tribunal deberá conocer de un determinado asunto.- Competencia absoluta:

1. Materia: Le corresponde a los jueces de letras conocer en 1era Instancia de los actos judiciales no contenciosos,salvo en el caso de designación de curador ad litem, de la que debe conocer el juez que conozca del proceso en el cualdeba realizarse la designación (45 Nº 2 letra c) COT).2. Cuantía: No tiene aplicación.3. Fuero: No existe fuero personal en este tipo de actos.

- Competencia relativa:El juez competente para conocer de ellos es el que señale la norma especial y en subsidio la regla general es quees competente el juez del tribunal del domicilio del interesado (134 COT). Las normas especiales son tannumerosas, que la regla general y supletoria para a ser excepcional. Ejemplos: 1. Herencia testada: conocerá de laposesión efectiva de la herencia testada, el juez de letras del último domicilio del causante. 2. Autorización paragravar o enajenar y arrendar bienes inmuebles: el juez competente será aquél del lugar en que esté situado elinmueble.En los actos judiciales no contenciosos no procede bajo ningún termino la prorroga de la competencia.

- Distribución de causas:No rige la distribución de causas, sino siempre el turno, sin perjuicio de su ingreso en Santiago, donde se ingresa lasolicitud a distribución entre los jueces de turno.

- Procedimiento aplicable:*** El Libro IV del CPC, se estructura sobre la base de distinguir:

1. Un procedimiento no contencioso general en su Título I2. Una serie de procedimientos no contenciosos especialesExisten también en otros Códigos o leyes especiales, otros procedimientos no contenciosos especialesregulados.

En este contexto, las normas de descarte para determinar el procedimiento aplicable a los actos judiciales nocontenciosos son:

1. Determinar si existe ley especial que determine un procedimiento para la materia: EJ. Procedimiento decambio de nombre.2. Determinar si el acto judicial no contencioso se encuentra regulado específicamente en el Libro IV.3. En su defecto, si el acto judicial no contencioso no tiene regulación especial, se aplicará el procedimientogeneral contenido en el título I del libro IV del CPC.

a) El asunto no contencioso puede ser resuelto de plano si la ley no ordena obrar con conocimientode causa (824 CPC);b) El asunto no contencioso será resuelto con conocimiento de causa en los casos que la ley lorequiere (818 CPC).

CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTO GENERAL DE LOS ASUNTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

1- FORMA DE RESOLVER LOS ASUNTOS NO CONTENCIOSOS. (824 CPC): En los negocios no contenciosos queno tengan señalada una tramitación especial en el CPC, procederá el tribunal de plano, si la ley no le ordena obrar conconocimiento de causa. En caso que la ley exija este conocimiento, y los antecedentes acompañados no lo suministren, el juezmandará rendir previamente información sumaria acerca de los hechos que legitimen la petición, y oirá después al respectivodefensor público según corresponda.*** “CON CONOCIMIENTO DE CAUSA”: Significa que el tribunal debe ser debidamente informado por el solicitantepara la adopción de una decisión con una correcta aplicación de la ley. A fin de que el juez adquiera este conocimiento decausa, el solicitante puede utilizar cualquier medio idóneo, sin necesidad de cumplir con formalidades legales, es decir, noes necesario que se de cumplimiento a las formalidades de las pruebas judiciales. El instrumento principal que la ley otorga alinteresado para lograr el conocimiento de causa que requiere el tribunal, está constituido por la información sumaria (818CPC).*** “INFORMACIÓN SUMARIA”: Es la prueba de cualquiera especie, rendida sin notificación ni intervención decontradictor, y sin previo señalamiento de término probatorio (818 inc. 3 CPC). Como en los actos judiciales no contenciososno existe contraparte, sería absurdo que se fijara una solemnidad o las oportunidades para hacerse valer, porque no existe auna contraparte a la cual emplazar. La información sumaria más usada en la práctica es la de los testigos. Por una prácticaconsuetudinaria se ha ido limitando la información sumara a la de testigos, pero no existe norma legal que impida laexistencia de una información sumaria de documentos o de otro medio de prueba distinto de los testigos.

- Características de la información sumaria:

Page 53: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

53

A. Se trata de un acto jurídico probatorio eminentemente unilateral: se rinde sin notificación niintervención de contradictor. Esto lo diferencia claramente de la norma establecida en sede contenciosa (324CPC).B. Se trata de un acto jurídico procesal que carece de una oportunidad específica para ser realizado: alno existir un contradictor que deba intervenir, para su rendición no se señala previamente un términoprobatorio.C. Recibe aplicación el principio formativo inquisitivo (820 CPC): El tribunal decretará de oficio lasdiligencias informativas que estime convenientes.D. Recibe aplicación el principio de la apreciación de la prueba de la sana crítica (819 CPC).

- Forma de rendición de la información sumaria de testigos: Un mínimo de 2 testigos comparecen ante un ministrode fe (receptor judicial), el cual, en un acta, los individualiza e indica lo que los testigos expresen acerca del hecho quede base a la solicitud del interesado. La diligencia termina con la firma del acta por todas las personas que hayanintervenido en ella, documento que, posteriormente se agrega al expediente. No hay que confundir la informaciónsumaria de testigos con la información de perpetua memoria, la cual es un procedimiento no contencioso especial,que tiene por objeto acreditar por sí misma, como procedimiento completo, hechos o circunstancias que permitan darcurso a importantes procedimientos.

2- NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTA EN UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL NOCONTENCIOSO. En la práctica se denomina “auto” a la resolución que se dicta en un acto judicial no contencioso. Sinembargo, la propia ley en el art. 826 CPC la califica de sentencia definitiva. Empero, no puede ser un auto, porque nohabiendo juicio, no puede haber incidente. Tampoco podría ser una sentencia definitiva, ya que ésta es la resolución que ponefin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. En el acto judicial no contencioso, no hayjuicio. Dadas las características especiales de la resolución que se dicta en el procedimiento judicial no contencioso, la doctrinaha evitado llamarle sentencia, dándole más bien el nombre de dictámen, el que se caracteriza por ser esencialmentemodificable (821 CPC).

3- MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ACUERDO A LA DECISIÓN DEL TRIBUNALA. Resolución afirmativa: son aquellas que dan lugar a lo solicitado por el interesado. Se pueden modificarvariando las circunstancias y sólo mientras se encuentre pendiente la ejecución.B. Resolución negativa: son aquella que no dan lugar a lo solicitado. Se pueden revocar siempre variando lascircunstancias.*** La esencial revocabilidad de las resoluciones no contenciosas negativas y de las positivas pendientes de ejecuciónes una de las principales razones que permite afirmar que los actos judiciales no contenciosos son más actosadministrativos que jurisdiccionales, ya que en éstos últimos, las sentencias definitivas y las interlocutoriasejecutoriadas, producen cosa juzgada sustancial, vedando todo tipo de modificación futura.*** Alguna parte de la doctrina denomina a este efecto del 821 CPC cosa juzgada formal. Otros afirman que se tratade la llamada cosa juzgada sustancial provisional, similar a lo que ocurre en los juicios de alimentos. El profesorMosquera, en cambio, señala que respecto de los actos judiciales no contenciosos es inoficioso e incorrecto hablarde la cosa juzgada, por ser ésta una institución propia de los actos jurisdiccionales.

4- RÉGIMEN DE RECURSOS Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. Se dan las siguientes posibilidades al solicitante:A. Revocación o modificación conforme al 821 CPC: Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y asolicitud del interesado, revocar o modificar las resoluciones negativas que se hayan dictado, sin sujeción a lostérminos y formas establecidos para los asuntos contenciosos. Podrán también en igual caso revocar o modificar lasresoluciones afirmativas, con tal que esté aún pendiente su ejecución. La doctrina ha llamado a esta facultad Recursode Revocación.B. Recurso de Apelación y Casación, conforme al 822 CPC: Contra las resoluciones dictadas podránentablarse los recursos de apelación y de casación, según las reglas generales. Los trámites de la apelación seránlos establecidos para los incidentes. Como no se distingue, procede tanto la casación en la forma como en el fondo.

5- LA CONVERSIÓN DEL ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO EN CONTENCIOSO (823 CPC). El legisladorprevió la situación de que concurriera en el mismo expediente y procedimiento otra persona que exhiba el mismo interés queel solicitante o uno contrapuesto. Así estableció la opción de que un procedimiento no contencioso se convierta en unprocedimiento contencioso (823 CPC: Si a la solicitud presentada se hace oposición por legítimo contradictor, se harácontencioso el negocio y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda. Si la oposición se hace por quien no tienederecho, el tribunal, desestimándola de plano, dictará resolución sobre el negocio principal).*** EL LEGÍTIMO CONTRADICTOR. El legislador procesal nacional no lo ha definido, ni tampoco ha entregado reglaspara determinar cuándo una persona podrá intervenir como tal en un a gestión no contenciosa. En la historia fidedigna de la ley,se reconoce que es necesaria la existencia de un interés por parte de quien se opone a la resolución del asunto.

CONCEPTO: El legítimo contradictor es aquel sujeto (tercero) que en una gestión no contenciosa se encuentralegalmente habilitado para oponerse a ella, toda vez que tiene un interés jurídicamente tutelado que talprocedimiento ha puesto en peligro.ALCANCE DE LA VOZ “DERECHO” (823 CPC: Si la oposición se hace por quién no tiene derecho…). A la voz“derecho” debe dársele el sentido de interés jurídicamente protegido. Asimismo, es necesario además de que sealegítimo, que sea actual. Cada uno de los intereses jurídicamente protegidos se determinará en cada una de lasespecies de acto judicial no contencioso de que se trate.OPORTUNIDAD PROCESAL PARA EJERCITAR LA OPOSICIÓN. La oportunidad para oponerse al actojudicial no contencioso nace para el legítimo contradictor desde que su existencia haya llegado a su conocimiento.El problema dice relación con la preclusión de la facultad para oponerse. Hay quienes afirman que la oposiciónpuede ejercitarse hasta antes que el tribunal dicta la resolución. Otros, estiman por el contrario, que la oposición puedeejercitarse aún después de dictada la resolución sobre el procedimiento. Estos últimos se basan en lo dispuesto en el

Page 54: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

54

art. 821 CPC, precepto que contempla el denominado Recurso de Revocación. Se discute si el legítimo contradictorpuede caber dentro de la expresión “interesado” que se usa en dicho artículo. Si se le otorga un carácter amplio a dichaexpresión, el legítimo contradictor podría impetrar el recurso de revocación. El prof. Maturana aboga por la primeratesis, basándose principalmente en la distinción que surge del propio texto legal entre “interesado” y “legítimocontradictor”. El legítimo contradictor no podría hacer valer el recurso de revocación toda vez que la forma en que ellegislador protege al legítimo contradictor, es mediante la opción de oponerse del art. 823 CPC.ACTITUD DEL JUEZ ANTE LA OPOSICIÓN. El legislador dotó al tribunal de amplias facultades para calificar laoposición. El juez determinará si quien se opone a la petición es o no legítimo contradictor. En caso que estimeque el que se opone no tiene derecho, puede desestimar de plano la oposición y resolver el asunto principal (823 inc. 2CPC).TRAMITACIÓN DEL ESCRITO DE OPOSICIÓN. El legislador nada estipuló al respecto. La jurisprudencia haoptado por el procedimiento de los incidentes ordinarios, pese a que no existe un juicio-litigio, sino quesimplemente un procedimiento. Ello, porque el art. 823 inciso 2º CPC habla de negocio principal, debiendo por tanto laoposición ser un asunto accesorio al negocio principal. El escrito en que se haga efectiva la oposición debe cumplircon:

A. Requisitos comunes a todo escrito.B. Requisitos propios de la oposición.

a. Emanar de legítimo contradictorb. Que se pretenda cambiar el carácter de la gestión no contenciosa en contenciosa. Es necesario queel legítimo contradictor sea claro en cuanto a estar oponiéndose.

C. Requisitos de la Ley 18.120, sobre Comparecencia en Juicio.*** Deberá presentarse el escrito en tiempo oportuno. El tribunal dará traslado de la oposición al primerinteresado, fallando con posterioridad. La jurisprudencia le ha otorgado a la oposición el carácter de incidente deprevio y especial pronunciamiento, con lo que la gestión no contenciosa permanece detenida.*** Surge un problema que no ha sido dilucidado por el legislador: cuál es la extensión de las facultades que tiene eljuez para calificar la oposición. El profesor Maturana cree que la incidencia de la oposición va dirigida únicamente ala transformación de un negocio no contencioso en uno contencioso. Con ello, el tribunal se limita a la calificación dela oposición y de la calidad de legítimo contradictor de quien la ejercita. No procede que el juez se pronuncie sobreninguna cuestión de fondo respecto del conflicto que se genera.CUAL ES EL PROCEDIMIENTO QUE CORRESPONDE APLICAR AL ASUNTO QUE SE HA HECHOCONTENCIOSO POR LA INTERVENCIÓN DEL LEGÍTIMO CONTRADICTOR. Será el procedimiento quefije la ley, de acuerdo a las reglas generales (823 inc. 1 CPC). La Corte Suprema ha estimado que la determinacióndel procedimiento aplicable no puede ser hecha por el tribunal que conoce de la oposición.LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS PARTES. La ley nada dice. La jurisprudencia ha fallado múltiplesveces que debía tenerse por demanda a la solicitud presentada por el 1º interesado y por contestación de la demandaa la oposición del legítimo contradictor. Se asilaban en lo que dice el juicio de cuentas. El profesor Maturana consideraque el 1º interesado o el legítimo contradictor pueden ser demandantes o demandados, sin que ello estépreviamente establecido en la ley. La situación de uno y de otro dependerá de quién sea el 1º que asume el carácterde sujeto activo en el juicio correspondiente.

CAPÍTULO III. LOS PROCEDIMIENTO ESPECIALES MÁS TRASCENDENTES CONTEMPLADOS EN ELLIBRO IV DEL CPC RESPECTO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

El CPC, dentro del Libro IV, se encarga de regular los siguientes procedimientos especiales para tramitar asuntosjudiciales no contenciosos:

1- De la habilitación para comparecer en juicio.2- De la autorización judicial para repudiar legitimación de un interdicto.3- De la emancipación voluntaria.4- De la autorización judicial para repudiar el reconocimiento de un interdicto como hijo natural.5- Del nombramiento de tutores y curadores y del discernimiento de estos cargos.6- Del inventario solemne.7- De los procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte.8- De la insinuación de las donaciones.9- De la autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes deincapaces, o para obligar a estos como fiadores.10- De la venta en pública subasta.11- De las tasaciones.12- De la declaración del derecho al goce de censos.13- De las informaciones para perpetua memoria.14- De la expropiación por causa de utilidad pública.

*** El profesor Maturana sólo analiza algunos de los procedimientos especiales mencionados.

1- EL INVENTARIO SOLEMNE (858 y ss CPC).

Inventario Solemne: aquél que se hace, previo decreto judicial, por el funcionario competente, y con los requisitos que en elart. 859 CPC se expresan. Puede ser que los jueces árbitros decreten su formación en los asuntos que conocen.- Requisitos: El inventario solemne se extenderá con los siguientes requisitos:

Page 55: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

55

1) Se hará ante un Notario y dos testigos mayores de 18 años, que sepan leer y escribir y sean conocidos delNotario. Con autorización del Tribunal podrán hacer las veces de Notario otro ministro de fe o un juez de menorcuantía.2) El Notario o el funcionario que lo reemplace, si no conoce a la persona que hace la manifestación, la cual deberáser, siempre que esté presente, el tenedor de los bienes, se cerciorará ante todo de su identidad y la hará constar en ladiligencia.3) Se expresará en letras el lugar, día, mes y año en que comienza y concluye cada parte del inventario.4) Antes de cerrado, el tenedor de los bienes o el que hace la manifestación de ellos, declarará bajo juramento queno tiene otros bienes que manifestar y que deban figurar en el inventario.5) Será firmado por dicho tenedor o manifestante, por los interesados que hayan asistido, por el ministro defe y por los testigos.

- Procedimiento:1- Se cita a todos los interesados conocidos y que según la ley tengan derecho a asistir al inventario.2- Se hace personalmente a los condueños de los bienes que deben inventariarse, si residen en el mismo territoriojurisdiccional.3- A los demás interesados y a los condueños que residan fuera del territorio jurisdiccional se les cita por medio deavisos.4- El inventario comprende la descripción de los bienes inventariados.5- Si hay bienes que inventariar en otro territorio jurisdiccional y lo pide algún interesado presente, se expidenexhortos a los respectivos jueces, a fin de que los hagan inventariar y remitan originales de las diligencias obradas paraunirlas a las principales.6- Concluido el inventario, se protocoliza en el registro del Notario que lo forma, o en caso de haber intervenidootro ministro de fe, en el del protocolo que indique el tribunal.

- Ampliación del inventario: si se encuentran bienes luego de hacer el inventario, de los cuales no se tuvo noticia o porcualquier título acrecen nuevos bienes a la hacienda inventariada, se hará un inventario solemne de ellos y se agrega alanterior.- Inventario y tasación: cuando la ley ordena que al inventario se le agregue la tasación de bienes, puede el tribunal, al tiempode disponer que se inventaríen, designar peritos para que tasen o reservar la tasación para más tarde. Si se trata de muebles,puede designarse al mismo notario o funcionario que haga sus veces, para que practique la tasación.- Importancia del inventario solemne: es importante su realización, principalmente como medida de protección aincapaces.

2- LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ENAJENAR, GRAVAR O DAR EN ARRENDAMIENTO POR LARGOTIEMPO BIENES DE INCAPACES O PARA OBLIGAR A ESTOS COMO FIADORES (891 CPC).

- Alcance: posee un alcance bastante amplio, toda vez que no se limita a la enajenación y gravámenes civiles, sino que cubre asociedades y a todos aquellos casos en que se administran bienes ajenos.- Competencia: es competente para conocer de estos asuntos el juez de letras del lugar donde se encuentren situados losinmuebles o el del domicilio del interesado cuando no hay inmuebles involucrados.- Requisitos del escrito:

a. Reglas comunes de toda presentación.b. Indicarse con claridad y precisión los fundamentos o razones que habilitan para enajenar, gravar, arrendar porlargo tiempo o constituir fiador al incapaz, es decir, la necesidad o utilidad de la aprobación judicial.c. Deberá acreditarse lo anterior, ofreciendo información sumaria de cualquier especie para que el tribunal tomeconocimiento de causa.

- En todo caso se oirá el dictamen del respectivo defensor antes de resolverse en definitiva. Con el dictamen favorable odesfavorable resuelve el juez. Si se concede la autorización fijará el tribunal un plazo para que se haga uso de ella:

- En caso que no se fije plazo alguno, se entenderá caducada la autorización en el término de 6 meses.- En caso que estando vencida la autorización, el solicitante disponga del bien, adolecerá ese contrato de nulidad.

3- LOS PROCEDIMIENTOS A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (866 y ss CPC).

Dentro del Título VIII del Libro IV del CPC se contemplan 4 procedimientos vinculados con la sucesión por causade muerte. Es quizá el asunto no contencioso con mayor aplicación práctica y de mayor regulación, principalmente por laimportancia que lleva consigo y por una necesidad de dar cierta publicidad a ciertos actos para que los terceros interesadospuedan oponerse oportunamente. Los procedimientos contemplados en el citado Título son:

1) Los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria.2) De la guarda y aposición de sellos.3) De la dación de la posesión efectiva de la herencia: Este procedimiento debe entenderse aplicable a:

i. Las posesiones efectivas de las herencias abiertas en el extranjero, sean testadas o intestadas; yii. Las posesiones efectivas de las herencias abiertas en Chile que sean testadas. Para las posesiones

efectivas intestadas abiertas en Chile, se aplica la 19.903, que otorga competencia al Registro Civil.4) La declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración.

*** Es obvio que el requisito indispensable para provocar estas diligencias es la muerte del causante, sea real o presunta (888CPC).

1) LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA (DILIGENCIA DEAPERTURA DE TESTAMENTO CERRADO) (866 y ss CPC).

Page 56: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

56

- El CPC sólo se ocupa de los testamentos solemnes, tanto en su categoría de abierto como en la de cerrado.- La Ley 19.903 creó un Registro Nacional de Testamentos (dentro del Registro Civil). Los funcionarios (Notarios) quehubieren otorgado testamento (abierto o cerrado) o que lo hubieran protocolizado deberán remitir al Registro Civil, dentro delos 10 primeros días de cada mes, por carta certificada, las nóminas de los testamentos que se hubieren otorgado oprotocolizado en sus oficios, durante el mes anterior, indicando su fecha, nombre y RUT del testador, y la clase detestamento de que se trata. Este órgano no elimina el Registro que deben llevar los Notarios y el índice general de testamentosdel Archivero Judicial de Santiago.- El testamento solemne abierto (cuyo contenido es conocido) siempre es por escrito, admitiendo dos modalidades:

A. Ante Notario competente y 3 testigos: Se protocoliza inmediatamente en el Protocolo de Instrumentos Públicosdel Notario. Si no se protocolizó en vida del testador, se presenta luego de su fallecimiento y en el menor tiempoposible al tribunal, para que ordene su protocolización. Es muy especial esta situación y se produce cuando en elotorgamiento del testamento no haya intervenido el Notario y lo haya hecho el Juez de Letras.B. Ante 5 testigos. Dado que no intervino Notario será necesario practicar la Publicación, para proceder aautentificarlo ante ministro de fe y a protocolizarlo en el Protocolo de Instrumentos Públicos del Notario. Para ello eljuez competente hace comparecer a los testigos para que reconozcan sus firmas y la del testador. Luego del examendel juez, éste lo rubrica en todas las páginas y lo manda a protocolizar ante Notario, con lo cual el testamento valdrácomo instrumento público. Es uno de los casos especiales en que la protocolización otorga el carácter de instrumentopúblico.

- El testamento solemne cerrado (cuyo contenido permanece secreto) siempre requiere la intervención del Notario y 3testigos. En este caso el testamento se otorga ante Notario, pero no se protocoliza en el Protocolo de Instrumentos Públicos,procediendo el Notario a cerrarlo, sellarlo, marcarlo y guardarlo en su caja fuerte, permaneciendo su contenido secreto alpúblico. El CPC regula la DILIGENCIA DE LA APERTURA DEL TESTAMENTO CERRADO, que consiste en quecualquier persona capaz de parecer por sí misma en juicio, pariente o extraño, recurre al juez de turno del lugar donde se abre lasucesión para que se fije un día y hora para que el testamento sea conocido o se abra. El testamento debe abrirse ante el tribunalen una audiencia a la que se cita al Notario y a los 3 testigos a fin de que ratifiquen sus propias firmas y la del testador.Asimismo deberán declarar si en su concepto, el testamento está cerrado, sellado o marcado tal como estaba en el acto de laentrega. Tanto los testigos como el Notario son notificados por cédula. En la audiencia el juez ordena la apertura del sobre y elsecretario lo lee íntegramente, de lo cual se levanta acta que contiene íntegro el testamento. Dicha acta se manda a protocolizaren el Protocolo de Instrumentos Públicos del Notario, haciéndose conocido al público el contenido del testamento. El actaprotocolizada servirá como instrumento para solicitar la posesión efectiva de la herencia testada del causante. Si elNotario que participó del otorgamiento fallece o jubila, comparece el que lo sucede. Si el testamento fue otorgado ante Notarioque no sea del último domicilio del testador, podrá ser abierto ante el tribunal del territorio jurisdiccional a que pertenezcadicho Notario, por delegación del juez del domicilio que se expresa.

2) DE LA GUARDA Y APOSICIÓN DE SELLOS (872 y ss CPC).El fin de ella es de carácter cautelar, buscando evitar el extravío o apropiación indebida de los bienes y papeles de la sucesión.Comprende todos lo muebles y papeles de la sucesión, excluyéndose los muebles domésticos de uso cotidiano, de los cualesbastará que se forme lista Pueden solicitarla:

a. El albacea.b. Cualquier interesado.c. El juez de oficio puede decretarla.

- Para proceder a ella el tribunal comisiona a su Secretario o a algún Notario, para que junto a 2 testigos de actuación practiquela diligencia de guardar bajo llave y sello los muebles y papeles de la sucesión. A su vez nombrará a una persona de notoriaprobidad y solvencia que se encargue de la custodia de las llaves o bien se harán depositar en el oficio del secretario. En el casode que los bienes y documentos se encuentren en inmuebles, el funcionario procede a clausurar el inmueble donde seencuentran los bienes y papeles de la herencia, cerrando y sellando el acceso a él hasta que se practique inventario. Ladiligencia tendrá una duración determinada en el tiempo, ya que debe terminar una vez que se ha practicado inventario delos bienes hereditarios. Si ha de procederse a ella en distintos territorios jurisdiccionales, cada tribunal, al mandar practicarla,designará la persona que dentro de su territorio haya de encargarse de la custodia. La ruptura de los sellos deberá hacerseen todo caso judicialmente, con citación de las personas que deban tomar parte en la facción del inventario solemne.

3) DE LA DACIÓN DE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA (877 y ss CPC).1- IMPORTANCIA DE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA: El decreto judicial (para posesión efectivatestada) o el acto administrativo (para posesión efectiva intestada) que concede la posesión efectiva de la herencia, tieneenorme trascendencia en nuestra legislación:

A. Es un justo título para poseer. Permite a los herederos tener un título que los habilite para poseer. En el caso delheredero putativo, la posesión efectiva de la herencia le permite adquirir el derecho real de herencia en un plazo de 5años. Sin ella, tendría que esperar 10 años para prescribir adquisitivamente.B. En cuanto deben inscribirse, cumplen con una doble función o requisito:

a. Sirven para mantener la historia de la propiedad.b. Es el primer requisito de los enumerados en el 688 CC para que los herederos puedan disponer delos bienes hereditarios. Para los inmuebles y para los automóviles se requiere además de la inscripción deldecreto judicial o de la resolución administrativa que concede la posesión efectiva testada/intestada en elRegistro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces o el Registro de Vehículos Motorizados del RegistroCivil, respectivamente, dando pie a la inscripción especial de herencia que permite a los herederos disponerde consumo de dichos bienes.

2- REGULACIÓN. Es importante considerar que se produjo un cambio radical en el sistema de concesión de posesionesefectivas con la dictación de la Ley 19.903 (2003). Asimismo debe tenerse presente la Circular No. 19 de 2004 del SII, queimparte una serie de instrucciones sobre los procedimientos de determinación y pago del impuesto a las asignaciones por causade muerte y donaciones. En este contexto, desde la Ley 19.903, y en concreto, desde el 11 de abril de 2004, sólo se contemplan2 procedimientos para la tramitación de las posesiones efectivas:

Page 57: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

57

i. Procedimiento para tramitar las posesiones efectivas intestadas abiertas en Chile: ante el Servicio deRegistro Civil e Identificación: Que corresponde al 97% de las sucesiones que se abren en Chile.ii. Procedimiento no contencioso especial contenido en el CPC, que sólo deberá aplicarse al resto de lassucesiones, esto es:

1. A las sucesiones testadas abiertas en Chile2. A las sucesiones intestadas abiertas en el extranjero3. A las sucesiones testadas abiertas en el extranjero

3.1) PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LAS POSESIONES EFECTIVAS DE LAS HERENCIAS INTESTADASABIERTAS EN CHILE, QUE DEBE SEGUIRSE ANTE LAS OFICINAS DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL:1- Materias respecto de las cuales se aplica el procedimiento ante el Registro Civil:

a. Debe tratarse de posesiones efectivas de herencias intestadasb. Debe tratarse de posesiones efectivas de herencias intestadas que se hubieren abierto en Chile.

2- Se trata de un procedimiento administrativo, que se lleva a cabo sin la intervención de los tribunales,exclusivamente ante el Registro Civil.3- El órgano administrativo competente es el Servicio de Registro Civil e Identificación.

a. Puede presentarse la solicitud, por el heredero, en cualquiera de las oficinas dependientes del RegistroCivil.b. En caso que se presenten en oficinas que dependan de distintos Directores Regionales del Registro Civil, seacumulan todas a la más antigua y se devuelven los aranceles a los que presentaron las posteriores.c. El procedimiento administrativo se lleva en una carpeta electrónica.d. El Registro Civil tiene algunas obligaciones:

i. Informar sobre el trámite de la posesión efectiva y la conveniencia de su oportuna realización, por mediode un instructivo que se entregará cada vez que se inscribe un fallecimiento.ii. Entregar las instrucciones a quienes soliciten formularios, prestando asesoría para su uso.iii. Informar sobre el estado de tramitación de la correspondiente solicitud, a petición de cualquier interesado.

4- Sujeto facultado para formular la solicitud de posesión efectiva ante el Registro Civil: cualquier persona queinvoque la calidad de heredero. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la posesión efectiva será otorgada a todos losque tengan la calidad de herederos, según los registros del Servicio de Registro Civil, aun cuando no hayan sido incluidos enla solicitud, sin perjuicio del derecho que éstos tienen para repudiar la herencia.5- Solicitud de posesión efectiva e inventario:

a. Se solicita sólo a través de un formulario confeccionado por el Registro Civil.b. Se puede hacer el trámite vía Internet, debiendo someterse a las normas de la ley sobre documentos electrónicos.c. La solicitud de posesión efectiva, debe contener al menos lo siguiente:

i. Respecto del causante: Nombre y apellidos; RUT; profesión u oficio; estado civil; número, año ycircunscripción de la inscripción de defunción del causante; lugar y fecha de la muerte; último domicilio.ii. Respecto de los herederos: Nombres y apellidos, RUTs; domicilios; calidades en las que heredan.iii. Inventario valorado de los bienes del causante.iv. Declaración el solicitante de haberse aceptado o no la herencia con beneficio de inventario.

d. El solicitante puede pedir datos al Registro Civil para completar las individualizacionese. Si se trata de hechos que tengan importancia para los efectos de la posesión efectiva, y que no constaren en elRegistro Civil, como nacimientos, matrimonios o muertes en el extranjero, se debe acompañar al Registro Civildocumentación que lo acredite, con la debida legalización y traducción si corresponde.f. Al formulario de posesión efectiva, debe acompañarse un inventario valorizado de todos los bienes quecomponen la herencia, conteniendo al menos:

i. Individualización de todos los bienes muebles.ii. Individualización de todos los bienes inmuebles.iii. Créditos y deudas de que hubiere comprobantes.iv. Indicación de todos los objetos presentes, exceptuados los que fueren de ningún valor o utilidad.v. La valoración de bienes (Importancia de la Circular 19 de 2004 del SII, para el cálculo del impuesto).vi. Declaración jurada del solicitante de encontrarse las asignaciones que conforman la herencia afectas oexentas de impuesto.

g. El inventario confeccionado de esta forma, se considerará inventario solemne para todos los efectos legales.6- Actitud del Registro Civil frente a la solicitud:

a. Solicitar su complementación, suspendiendo la tramitación de la solicitudi. El plazo que se le otorgue al solicitante no puede ser inferior a 30 días.ii. Vencido el plazo que otorga el Registro Civil, sin que se hayan acompañado los documentos decomplementación, el Director respectivo advierte que en caso de no ser acompañados dentro de 7 días, sedeclarará abandonado el procedimiento y se ordena el archivo.

b. Complementar de oficio la solicitudc. Rechazarla

i. Se rechaza cuando no cumple con los requisitos legales.ii. Asimismo, puede devolver la solicitud, aun durante el curso del procedimiento, cuando tome conocimientode que la tramitación le corresponde a los tribunales de justicia.iii. Existen algunas causas que establece la ley como ejemplos de casos en que debe rechazarse la solicitud:Ej. Se acredita ante el Registro Civil la existencia natural del supuesto causante.iv. Las resoluciones que rechacen la solicitud de posesión efectiva, deben ser fundadas. Se puedereponer de ellas ante la misma autoridad, dentro del plazo de 5 días, cuestión que resolverá el DirectorRegional dentro del plazo de 10 días.

d. Darle curso cuando cumple con todos los requisitos

Page 58: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

58

i. Se ingresa a la base central de datos del sistema automatizado del Registro Civil, indicando el día, mes añoy hora. Tiene importancia para determinar dónde se acumulan en caso que se presenten posteriormente otras.

7- Arancel que debe pagarse al Registro Civil por la tramitación de la posesión efectivaa. 1,6 UTM: sucesiones cuya masa de bienes excede las 15 UTM y no supere las 45 UTM.b. 2,5 UTM: sucesiones cuya masa de bienes excede las 45 UTM.c. Las que no exceden las 15 UTM son gratuitas.d. El Registro Civil está facultado para cobrar el valor de ciertos documentos o copias o por la información soportadaen medios electrónicos.

8- Resolución que concede la posesión efectivaa. Cumplidos los requisitos de la solicitud y del inventario, procede que el Registro Civil dicte la correspondienteresolución que concede la posesión efectivab. Se trata de una resolución que se encuentra exenta de la toma de razón.c. Deberá contener las mismas menciones que las de la solicitud y las del inventario y además dejar constancia quea la fecha de su dictación no existe testamento inscrito en el Registro Nacional de Testamentos. Finalmente debedisponer que se practiquen las inscripciones legales.

9- La resolución que concede la posesión efectiva es públicaa. Se realiza publicación en extracto por el Registro Civil en diario.b. Se puede consultar en la página Web.

10- Inscripción e la resolución en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.a. Efectuada la publicación del extracto, el Director Regional competente ordenará inmediatamente, por la vía másexpedita, la inscripción de la resolución en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.b. La inscripción en dicho Registro tiene enorme trascendencia, ya que luego de que ella se practica no puede sermodificada, sino es en virtud de una resolución judicial.c. Excepcionalmente puede ser modificada por el Director Regional, cuando se refiera a cambios de forma o erroresmanifiestos.d. La inscripción en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas se hará por medios automatizados y en él seinscriben las resoluciones que conceden la posesión efectiva, emanadas de la Dirección Regional respectiva y de lostribunales de justicia, en los casos de las sucesiones testadas, y testadas e intestadas abiertas en el extranjero.

11- Otorgamiento de certificado de inscripción de posesión efectiva en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas eInscripción Especial de Herencia: El servicio de Registro Civil debe acreditar el hecho de haberse inscrito la resolución queconcede la posesión efectiva mediante el otorgamiento de un certificado, que será gratuito la primera vez. Dicho certificadopermite practicar las inscripciones especiales de herencia de los inmuebles en el Registro de Propiedad del Conservadorde Bienes Raíces respectivo.

3.2) PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR LAS POSESIONES EFECTIVAS DE LAS SUCESIONES ABIERTASEN EL EXTRANJERO Y DE LAS TESTADAS ABIERTAS EN CHILE, QUE DEBE SEGUIRSE ANTE EL JUEZ DELETRAS COMPETENTE1- Es competente para conocer del asunto el juez de letras del último domicilio del causante. En caso que no lo haya tenido,será el juez de letras del domicilio del interesado. Si existe más de 1 juez de letras, se aplica el turno, por tratarse de un asuntono contencioso.2- Tramitación:

a. Solicitud e inventario:i. El escrito debe contener los requisitos comunes de todo escrito y los específicos del escrito de posesiónefectiva. Además es necesario cumplir los requisitos de la Ley 18.120, sobre Comparecencia en Juicio.ii. El inventario solemne procede cuando existen incapaces. Asimismo tiene capital importancia en lo quedice relación con el beneficio de inventario que eventualmente se invoque.iii. En todo caso, el inventario debe contener una valoración de los bienes (Importancia de la Circular 19de 2004 del SII, para el cálculo del impuesto a la herencia).iv. Deben solicitar la posesión efectiva para todos los herederos, indicándolos por sus nombres, apellidos,domicilios y calidades en las cuales heredan.

b. Informe del Registro Civil: a partir de la Ley 19.903 de 2003, se dispone que antes de dictar la resolución queconcede la posesión efectiva, el juez de letras debe solicitar informe al Registro Civil, respecto de las personas queposean presuntamente la calidad de herederos conforme a los Registros del Servicio y de los Testamentos que aparecenotorgados por el causante en el Registro Nacional de Testamentos.c. Cumpliendo con los anteriores requisitos, se concede la posesión efectiva, entendiéndose que se da a toda lasucesión, aun cuando uno solo de los herederos la pida.d. Medidas de Publicidad:

i. Las medidas de publicidad tienen por finalidad dar la opción que conozca del procedimiento el legítimocontradictor.ii. La resolución que concede la posesión efectiva de la herencia se publicará en extracto por 3 veces en undiario.

e. Informe del Tribunal al Registro Civil e inscripción en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.i. Hoy se debe oficiar al Registro Civil para ponerlo en conocimiento del hecho de haberse ordenado lainscripción de la posesión efectiva, la que el Registro Civil ordenará inscribir su Registro Nacional dePosesiones Efectivas.

f. Las inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces respectivo (883 CPC) (688 CC).i. Efectuados los trámites anteriores, el tribunal ordena la inscripción de la resolución que concede laposesión efectiva testada.ii. Se hace una inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del territoriojurisdiccional en que se haya pronunciado la resolución (688 Nº 1 CC)

Page 59: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

59

iii. Con el mérito de dicha inscripción los Conservador de Bienes Raíces donde se encuentren losinmuebles que formar parte de la herencia deben ser requeridos para proceder a efectuar en sus Registros dePropiedad las inscripciones especiales de herencia correspondientes a cada inmueble (688 Nº 2 CC).

*** EL IMPUESTO DE HERENCIA: A partir de la Ley 19.903 de 2003, el impuesto de herencia pasó a ser un impuesto dedeclaración y pago simultáneo (como el impuesto a la renta, por ejemplo), a diferencia de lo que ocurría anteriormente con ladeterminación judicial dentro del procedimiento de posesión efectiva. Hoy se grava a cada asignación en particular, debiendoser declarado y pagado el impuesto respectivo dentro del plazo de 2 años desde el fallecimiento del causante. El legisladorresguarda esta obligación, mediante la imposición a los Notarios y Conservadores de Bienes Raíces de la prohibición deautorizar o inscribir, cuando no se inserta el comprobante respectivo del pago del impuesto. Existen excepciones, en las cualesel Servicio autoriza las enajenaciones, con las correspondientes garantías a su favor.

3- LA DECLARACIÓN DE HERENCIA YACENTE Y DE LOS PROCEDIMIENTOS SUBSIGUIENTES A ESTADECLARACIÓN (885 y ss CPC) (1240 CC).

Transcurridos 15 días desde que se abre la sucesión (que se entiende abierta al momento de la delación de la herencia, es decirdesde el fallecimiento del causante), sin que se hubiera aceptado la herencia o una cuota de ella (la aceptación puede ser expresao tácita), ni hubiera albacea designado que hubiera aceptado su cargo, corresponde declarar yacente la herencia (1240 CC).Para ello se procede al nombramiento de un curador de la herencia yacente. Esta declaración interesa a los acreedores de laherencia, porque así se provee con ella a la conservación de los bienes hereditarios, y para poder reclamar así suscréditos al curador de la herencia. En caso que luego acepte un heredero, éste pasa a administrar con las facultades delcurador de la herencia. Si hay herederos en el extranjero se oficia al cónsul.

Page 60: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

60

Page 61: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

61

15

LOS RECURSOS

Page 62: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

62

LOS RECURSOS

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

A. CONCEPTO DE IMPUGNACIÓN. En el proceso se pueden producir actos procesales que adolecen de incorrecciones odefectos, en los cuales las partes deben actuar para sanearlos mediante el ejercicio de la impugnación. En este sentido se puededefinir impugnación como: “la acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial, documento, deposición, testimonial,etc., con el fin de obtener su revocación o invalidación”. De acuerdo con ello, la impugnación aparece como el género, en elcual se comprende toda acción para obtener el saneamiento del defecto de un acto procesal, ya sea ante el mismo tribunal que ladictó, o frente a su superior jerárquico. Los errores denunciados por medio de la impugnación, abarcan tanto:

1. Error in procedendo.2. Error in iudicando.

Desde el ángulo de la injusticia causada en juicio a la persona por una resolución judicial, los recursos aparecen como unasalvaguardia de los intereses particulares, tanto de las partes, como del juez. Tomar como fundamento de los medios deimpugnación la referencia a un error o injusticia de la resolución judicial, produce el problema de no poder traducirlo atérminos objetivos. Por ello, se recurre a la idea de gravamen como base objetiva y presupuesto de todo recurso,prescindiendo de consideraciones subjetivas. Desde el punto de vista externo, los medios de impugnación son además uninstrumento útil para la unificación de la jurisprudencia.Algunos de los medios de impugnación que el legislador contempla para los efectos de impugnar una sentencia son:

a) El incidente de alzamiento de medidas precautorias.b) La oposición, respecto de la actuación decretada con citación.c) El incidente de nulidad procesal del rebelde, art. 80 CPC.d) La oposición de tercero por no empecerle la sentencia en el cumplimiento incidental, art. 234 inc.penúltimo CPC.e) El juicio ordinario posterior a la sentencia en las querellas posesorias, art. 581 CPC.f) La acción de revisión.g) Los recursos.

El recurso en definitiva no es más que uno de los medios para hacer valer la impugnación en contra de las resolucionesjudiciales. De esta manera, el recurso es una de las especies de la impugnación, que es el género.*** Hay que tener en claro que nuestro derecho desconoce una acción ordinaria de nulidad para invalidar sentencias. Así, porlo demás, se deja establecido en el Mensaje del CPC.

B. CONCEPTO DE RECURSO.1. Etimología. Proviene del latín recursos, que quiere decir regreso al punto de partida.2. Concepto. Se lo puede definir como: “El acto jurídico procesal de parte o de quién tenga legitimación para actuarmediante el cual se impugna una resolución judicial, dentro del mismo proceso que se pronunció, solicitando su revisióna fin de eliminar el agravio que sostiene se le ha causado con su dictación”. En general, puede hablarse de un derecho arecurrir, para que se corrijan los errores del juez que han causado gravamen o perjuicio. El recurso es un acto procesal exclusivode los litigantes y en contra de las actuaciones del tribunal, no de las partes. Es un acto del proceso y con ello se descarta elhablar de recurso cuando se trata de un nuevo proceso.

C. ELEMENTOS DEL RECURSO. Para que nos encontremos en presencia de un recurso se requiere, que concurrancopulativamente los siguientes elementos:

A) DEBE SER CONTEMPLADA POR EL LEGISLADOR (1) LA EXISTENCIA DEL RECURSO, (2)DETERMINANDO EL TRIBUNAL QUE DEBE CONOCER DE ÉL, Y (3) EL PROCEDIMIENTO QUEDEBE SEGUIRSE PARA SU RESOLUCIÓN. El tribunal que debe conocer de él, en virtud del art. 77 CPR debeser establecido por una ley orgánica constitucional, puesto que otorga competencias a los tribunales. En cuanto a suprocedimiento debe ser establecido por el legislador, art. 7 y 19 N º3 inc. 5 CPR.B) ACTO JURÍDICO PROCESAL DE PARTE O DE QUIÉN TENGA LEGITIMACIÓN PARA ACTUAR.Como la regla general de los actos jurídicos procesales, se trata de un acto unilateral. Asimismo, tiene el carácter desolemne generalmente, debiendo cumplirse con diversas formalidades, so pena de ser declarado inadmisible. Comoregla general, la parte es el sujeto que se encuentra en una posición que lo legitima para impugnar la injusticia deun proveimiento dentro del proceso. Pero también un tercero puede estar facultado para recurrir, pero sólo aquélque como principal, coadyuvante o independiente o como sustituto procesal haya podido actuar en el proceso en el quese dictó la resolución. Por ello, no pueden calificarse como recursos aquellos actos que llevan a cabo de oficio losórganos jurisdiccionales, como las casaciones de oficio.C) EL AGRAVIO. Este existe cuando hay una diferencia entre lo pedido por una parte al juez y lo que éste concedeal peticionario, y esta diferencia perjudica al peticionario. Agravio: no haberse acogido íntegramente lo solicitado.Este agravio no es sólo material, sino que también existe cuando dicha diferencia se concreta en cuestiones opeticiones de orden procesal. El agravio se determina y debe existir en la parte dispositiva de la resolución, por lo queno es posible hablar de agravio por la diferencia entre los argumentos de las partes y la parte considerativa de laresolución. Además, puede el agravio existir no sólo respecto de una parte, sino que de todas las partes en el proceso,las cuales se encuentran todas facultadas para recurrir. Esto hace posible explicar la existencia de la institución de laadhesión a la apelación o al recurso de nulidad.***El 751 CPC, ubicado dentro de las normas del juicio de hacienda, nos permite determinar los casos en quela resolución produce agravio:

a- No acoge íntegramente la demanda (agravio al demandante)b- No rechaza íntegramente la demanda (agravio al demandado)c- No acoge íntegramente la reconvención (agravio al demandado)d- No rechaza íntegramente la reconvención (agravio al demandante)

*** Pero no basta con ser parte y con que el fallo resulte desfavorable en los términos anteriores, sino que también se

Page 63: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

63

requiere que la causal en que se basa la petición haya de afectar al recurrente, produciéndole un perjuicio.Empero, esta regla se rompe en el NCPP, con la existencia de motivos absolutos de nulidad, bastando laconcurrencia de la causal y el agravio, sin que sea necesario establecer que dicha causal le produjo perjuicio alrecurrente, porque dicha calificación la hace el legislador.D) IMPUGNACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL DENTRO DEL MISMO PROCESO EN QUE SEDICTÓ. La doctrina mayoritaria entiende que con la interposición de un recurso no se genera un nuevo proceso,sino que a lo más se abre una nueva fase dentro del mismo procedimiento. Así, existiría una relación del todo aparte entre la acción y el recurso, siendo el recurso un medio para pasar a otra etapa del proceso, sin romper la unidadde éste. Pero al legislador no sólo le interesa la revisión de una resolución para su recta aplicación delderecho, sino que también la certeza jurídica, razón por la cual limita la revisibilidad de los actos procesales por laautoridad de cosa juzgada sustancial, vedando todo tipo de revisión en un proceso posterior.E) REVISIÓN DE LA SENTENCIA IMPUGNADA. El objeto que se persigue mediante el recurso es laeliminación del agravio producido en la sentencia. Ello se puede lograr mediante:

i) La reforma de la resolución judicial: Ha sido dictada dando cumplimiento a los requisitos legales, pero seestima por la parte que no se ha resuelto en forma justa el conflicto (reposición y apelación);ii) La nulidad de la resolución judicial: cuando ella ha sido dictada sin darse cumplimiento a los requisitosprevistos por la ley (casación y recurso de nulidad en el nuevo proceso penal).

D. FUENTE DE LOS RECURSOS. Ellas son:A. Constitución Política de la República. La CPR puede ser considerada de 2 formas:

a) Fuente directa: en la medida que ella misma establece recursos, cuya reglamentación está generalmente entregadaa la dictación de una ley posterior. La CPR contempla 4 medios que si bien los llaman recursos, la mayoría de ladoctrina las denomina acciones. Ellas son: i) el recurso de protección; ii) recurso de amparo; iii) recurso deinaplicabilidad por inconstitucionalidad; y iv) recurso de reclamación de la nacionalidad. Muchos deestos “recursos” son emanaciones de las facultades conservadoras.b) Fuente indirecta: se refiere a todas las instituciones generales del derecho procesal y entre las cuales debenconsiderarse los recursos.

a. Bases de la institucionalidad: del art. 7 CPR se deduce que el sistema de recursos forma parte de lalimitación de las competencias de los organismos del Estado.b. Derechos y deberes constitucionales: para que exista el debido proceso contemplado en el art. 19 Nº 3CPR es indispensable un sistema de recursos; del art. 19 Nº 7 CPR han surgido los recursos de amparo yprotección; del art. 76 CPR se desprende que los recursos están incorporados a la facultad de conocer; el art.77 CPR reglamenta indirectamente el sistema de recursos al no ser estos más que una vía para el ejercicio delas facultades de los tribunales.

B. Código Orgánico de Tribunales. Este código es una fuente indirecta de los recursos ya que señala los tribunales que van aconocer de cada uno de ellos. Se puede apreciar en las normas de competencia de dichos tribunales, como regla general laaplicación del principio jerárquico, ya que generalmente van a ser los tribunales superiores los que van a conocer de laresolución impugnada por vía de apelación o de casación. Hace excepción a esto, la llamada competencia per saltum de la CorteSuprema. Asimismo, el COT es fuente directa de los recursos en dos casos:

a) Al establecer el recurso de reposición de carácter administrativo que procede sólo respecto de las resolucionesque versan sobre la calificación de los jueces y el recurso de apelación por esta misma causa en el art. 278 COT.b) También se reglamenta el recurso de queja en su art. 545 COT. Se dirige contra el juez o jueces que pronunciaronsentencia con grave falta o abuso, teniendo la resolución, el carácter de sentencia definitiva o interlocutoria que pongatérmino al juicio o haga imposible su continuación, sin proceder otros recursos. Se dirige contra el juez y no contra laresolución.

C. Código de Procedimiento Civil. Reglamenta inorgánicamente los recursos procesales, tanto en el Libro I (en algún sentido,es conveniente dicha ubicación, por la aplicación general), como en el libro III. Ellos son:

a) El recurso de reposición, ordinario y extraordinario, art. 181 CPC.b) El recurso de aclaración, rectificación y enmienda, art. 182 CPC.c) El recurso de apelación, art. 186 y siguientes CPC.d) El recurso de casación, en el título XIX del libro III CPC.e) El recurso de revisión, en el título XX del libro III CPC.

D. Código Procesal Penal. Realiza una regulación orgánica de los recursos en su libro III. Su título I establece lasdisposiciones generales aplicables a todo recurso; título II regula la reposición; título III regula la apelación; título IV regulael recurso de nulidad; y en el párrafo III del título VIII del libro IV la acción de revisión de sentencias firmescondenatorias. Se contempla además la existencia de una acción de amparo ante el juez de garantía. El establecimientodisperso del recurso de apelación, se explica por ser excepcional. Respecto de los recursos del NCPP no rigen supletoriamentelas reglas de los recursos civiles, sino que por sus propias reglas especiales, sus disposiciones generales del título I libro III y lasreglas del juicio oral, título III libro II.E. Regulación de los recursos en diversos procedimientos especiales. El legislador contempla varios procedimientosespeciales en los cuales modifica las reglas generales de los recursos.

a) Derecho del trabajo: se mantiene la idea de los recursos civiles pero se altera la oportunidad parahacerlos valer.b) Derecho de menores: sólo son admisibles los recursos de apelación que se concede en el sólo efecto devolutivo,en contra de las sentencias definitivas de primera instancia o aquellas que pongan término al proceso o haganimposible su prosecución; y de queja, sin perjuicio de la reposición en su caso.c) Ante el Juez de Policía Local:

a. Sólo procede la apelación contra la sentencia definitiva de 1ª instancia y las contra las resoluciones quepongan término al juicio o hagan imposible su continuación.b. No procede la casación.

d) Derecho tributario: se concede la apelación en contra de las resoluciones del Director Regional SII y casación de

Page 64: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

64

fondo y forma en contra de las resoluciones de segunda instancia de las Cortes de Apelaciones. En elprocedimiento de reclamos ante el Director del SII, procede el recurso de apelación y el recurso de reposición.e) DL 211: se establece un recurso de reclamación en contra de las resoluciones de las comisiones preventivas paraser conocidas por las comisiones resolutivas. En contra de las resoluciones de la comisión resolutiva, reclamaciónante la Corte Suprema por causales específicas.f) Código de aguas: establece un recurso de amparo judicial ante el juez de letras respectivo.g) Código sanitario: la generalidad es que se presenten a la Corte de apelaciones respectiva.h) Ley de municipalidades: contempla el reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones respectiva.

F. Sistema de recursos frente a los tribunales arbitrales. Frente a las resoluciones de los árbitros de derecho procedenlos mismos recursos que procederían si el asunto estuviera siendo conocido por un tribunal ordinario en primerainstancia. La casación en el fondo, procede cuando la resolución ha sido pronunciada por tribunal de 2ª instancia constituido porárbitros de derecho. Frente a las resoluciones de los árbitros arbitradores:

a) Recurso de apelación: generalmente este no procede, salvo que las partes en el compromiso hayan cumplido con lodispuesto en el art. 239 COT (reserva del recurso y designación de árbitros de 2ª).b) Recurso de casación de forma: procede por la causal de omisión de trámite esencial. La ley fija los trámites quedeben considerarse esenciales, a falta de disposición expresa de las partes. Se ha fallado por la Corte Suprema que sonirrenunciables:

A- Recurso de Casación en la forma: a. Por ultrapetita; b. Por incompetencia.B- Recurso de Queja.

E. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOSa. De acuerdo a la finalidad perseguida:

a) Recursos de nulidad: son la casación de forma y fondo y recurso de nulidad en el nuevo proceso penal. Además laacción de revisión.b) Recursos de enmienda: son la reposición y la apelación.c) Recursos de protección de garantías constitucionales: son el amparo y protección.d) Recursos en que se persigue la declaración de determinadas circunstancias: la inaplicabilidad porinconstitucionalidad.e) Recursos con finalidades disciplinarias: recurso de queja.*** Las recursos de los numerales a) y b) se conocen en virtud de las facultades jurisdiccionales*** Las recursos de los numerales c) y d) se conocen en virtud de las facultades conservadoras*** El recurso del numeral e) se conoce en virtud de las facultades disciplinarias

b. De acuerdo al tribunal ante el cual se interponen y por quién se falla:a) Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que el mismo los falle:Recursos de Retractación: son los recursos de aclaración, rectificación o enmienda y la reposición.b) Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que lo falle el superiorjerárquico: son el recurso de apelación, casación de forma y nulidad en el nuevo proceso penal.c) Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que lo falle con competenciaper saltum no su superior jerárquico, sino que el tribunal de mayor jerarquía de éste: es el recurso de nulidad encontra de una sentencia definitiva pronunciada por un tribunal oral o en un procedimiento simplificado, que esconocido por la Corte Suprema.d) Recursos que se interponen directamente ante el tribunal que la ley señala para los efectos que lo falle élmismo: el recurso de revisión, de queja y de hecho.

c. De acuerdo a su procedencia en contra de una mayor o menor cantidad de resoluciones:i. En este sentido se pueden clasificar como ordinarios o extraordinarios. En Chile esto tiene un doble significado:

a) En cuanto a la procedencia del recurso en contra de la mayoría de las resoluciones judiciales, en caso deser ordinario; o que proceda en contra de determinadas resoluciones, extraordinario.b) En cuanto al motivo considerado por el legislador para permitir la interposición del recurso: ordinario,cuando no se han establecido casuales específicas, posibilitándose su interposición por el hecho de existiragravio, como la apelación o reposición; extraordinario, cuando el legislador ha establecido causalesespecíficas, como en la casación y el recurso de nulidad en el nuevo proceso penal.

ii. También pueden clasificarse como medios de gravamen y acciones de impugnación:a) Medios de gravamen: persiguen de inmediato la modificación de los resuelto por el tribunal superiorjerárquico para reparar la injusticia de la resolución recurrida, como la apelación.b) Acciones de impugnación: persiguen quitar vigor al fallo, pero sin pretender su inmediata modificación(en este segundo caso generalmente es necesario preparar el recurso).*** Hoy, podemos encontrar recursos que son medios de gravamen y de impugnación a la vez: Recursode Casación en la Forma: se busca la declaración de nulidad y la dictación de la sentencia que correspondacon arreglo a la ley.

d. De acuerdo a la fuente de los recursos:a) Constitucionales.b) Legales.

e. De acuerdo a la resolución objeto de la impugnación:a) Recurso principal: es aquél que se interpone en contra de una resolución que resuelve el conflicto sometido aresolución del tribunal, como la apelación en contra de la sentencia definitiva de la primera instancia.b) Recurso incidental: es aquél que se interpone en contra de las resoluciones que no resuelven el conflicto sino querecaen sobre incidentes o trámites del juicio, como la reposición con apelación subsidiaria de la interlocutoria deprueba.

F. PRINCIPIOS APLICABLES AL SISTEMA DE RECURSOS CHILENOS. Ellos son:a) Principio jerárquico: de acuerdo con esta regla el recurso interpuesto siempre lo debe conocer y fallar el superior

Page 65: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

65

jerárquico del tribunal que pronunció la resolución que se impugna. Son la excepción a la regla, el recurso dereposición y de nulidad per saltum en el NCPP.b) Principio de la doble instancia: tanto en materia civil como penal, el legislador establece como regla general esteprincipio para resguardo del debido proceso. La excepción lo constituye el nuevo proceso penal, en que la reglageneral es la única instancia, por no proceder la apelación contra la resolución de TJOP ni tampoco contra la sentenciadictada en el procedimiento simplificado.c) Principio de preclusión: transcurrida la oportunidad para interponer un recurso, ellos son declarados inadmisiblespor haberse extinguido o precluído por el sólo ministerio de la ley el derecho a interponerlo. Además en los recursos sepresenta otra modalidad de la preclusión, la consumación, consistente en que la facultad de recurrir se agota una vezque se ha ejercido. Por tanto no sólo se establecen plazos para recurrir, sino también oportunidades procesales.

G. OBJETIVOS DE LOS RECURSOS. Fundamentalmente, los objetivos de los recursos son:a) La nulidad de la resolución: como son los recursos de casación, revisión y el recurso de nulidad en el nuevoproceso penal.b) La enmienda de una resolución: mediante la modificación total o parcial de la misma, como en el recurso deapelación y reposición.c) Perseguirse otros objetivos según la naturaleza del recurso. Como el reestablecimiento del imperiodel derecho frente a la perturbación, amenaza o privación de derechos constitucionales en el recurso de protección(acciones constitucionales).

H. FACULTADES EN VIRTUD DE LAS CUALES SE CONOCE DE LOS DISTINTOS RECURSOS. La regla generales que sean conocidos en virtud de las facultades jurisdiccionales de los tribunales. Sin embargo, en virtud de las facultadesconservadoras se conocen los recursos de amparo, protección e inaplicabilidad por inconstitucionalidad; en virtud de lasfacultades disciplinarias de la queja y del recurso de queja; y en virtud de las facultades económicas del recurso deaclaración, rectificación o enmienda.

I. TRIBUNALES ANTE LOS CUALES SE INTERPONEN LOS RECURSOS. El tribunal a quo es el tribunal que dictóla resolución que se pretende impugnar y ante el cual se presenta el recurso. El tribunal ad quem es el tribunal que falla elrecurso interpuesto en contra de la resolución pronunciada por otro órgano jurisdiccional de menor jerarquía.

a) Recurso de aclaración, rectificación y enmienda: se interpone ante quién dictó la resolución para que loresuelva el mismo.b) Reposición: se interpone ante quién dictó la resolución para que lo resuelva el mismo.c) Apelación: se interpone ante quién dictó la resolución para que lo resuelva su superior jerárquico.d) De hecho: se interpone y resuelve ante y por el superior jerárquico.e) Casación en la forma: se interpone ante quién dictó la resolución para que lo resuelva su superior jerárquico.f) Casación en el fondo: se interpone ante la Corte de Apelaciones o tribunal arbitral de 2da instancia que conoceasuntos de Corte de Apelaciones para que lo resuelva exclusiva y excluyentemente la Corte Suprema.g) Nulidad: se interpone ante quién dictó la resolución para ser resuelto por la Corte de Apelaciones, salvo en loscasos de competencia per saltum, donde conoce la Corte Suprema.h) Revisión: se interpone directamente ante la Corte Suprema para que lo resuelva exclusiva y excluyentemente.i) Amparo: se interpone ante la Corte de Apelaciones para que lo resuelva en primera instancia.j) Protección: se interpone ante la Corte de Apelaciones para que lo resuelva en primera instancia.k) Inaplicabilidad por inconstitucionalidad: se interpone directamente ante el Tribunal Constitucional para que loresuelva exclusiva y excluyentemente (Ello desde la reforma introducida a la CPR por la Ley 20.050 del año 2005, quele quitó dicha competencia a la Corte Suprema).l) Cancelación de la nacionalidad: se interpone directamente a la Corte Suprema para que lo resuelva exclusiva yexcluyentemente.m) Queja: se interpone y resuelve por el superior jerárquico en sala; y en pleno adopta la sanción disciplinaria.

J. RESOLUCIONES JUDICIALES Y RECURSOS PROPIOS. La ley chilena, establece un recurso propio para cada tipode resolución:

A- LA SENTENCIA DEFINITIVA. En contra de esta resolución que se hubiere pronunciado en primera instancia,procede la apelación. También otros recursos en carácter de extraordinarios, como la casación en el fondo y forma;la revisión; debiendo concurrir los demás requisitos y causales específicas para su interposición. En materia civil ypenal, no procede la reposición contra la sentencia definitiva. En la ley de quiebras, procede excepcionalmente lareposición contra la sentencia definitiva declaratoria de quiebra. En materia procesal penal, la regla general laconstituye la única instancia, por lo que sólo se contempla la apelación en contra de la sentencia definitiva quefalla el procedimiento abreviado.B- LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA. En ellas se debe distinguir entre materia civil y penal:

a) Materia civil: el recurso propio de las sentencias interlocutorias es el de apelación. La reposición noes procedente, salvo que expresamente lo señale la ley, como es el caso de la interlocutoria de prueba.b) Materia penal: el recurso propio de estas sentencias es el de reposición. En el nuevo proceso penal, es lamisma regla.

*** Existe una clase especial de sentencias interlocutorias, estas son las que ponen término al juicio o hacenimposible su prosecución, la que generalmente se refiere a incidentes especiales que puedan tener por sunaturaleza la característica de establecer derechos permanentes a las partes. Ej. Sentencia que acoge el abandono delprocedimiento o el desistimiento de la demanda. El art. 370 letra a NCPP establece como regla general la apelabilidadde estas resoluciones, lo mismo en materia civil (187 CPC), y aún el art. 766 CPC hace procedente a su respecto lacasación de forma y fondo. Así, es procedente la casación en contra de la resolución que acoge el abandono delprocedimiento, o la que se acoge la incompetencia absoluta del tribunal. La jurisprudencia sin embargo, ha tratado delimitar la interposición de la casación en contra de dichas resoluciones.

Page 66: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

66

C- AUTOS Y DECRETOS. El recurso propio de estas resoluciones es la reposición. En materia civil,excepcionalmente, son apelables, en subsidio de la reposición, cuando alteran la substanciación del juicio o recaensobre trámites qe no están expresamente ordenados por la ley (188 CPC).

K. VINCULACIONES ENTRE LOS RECURSOS ESPECÍFICOS Y LAS RESOLUCIONES JUDICIALES La relaciónexistente entre los recursos y las resoluciones judiciales está en íntima conexión con la naturaleza de éstas. El art. 158 CPCestablece cuales son los tipos de resoluciones judiciales:

1. Sentencia definitiva: es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto deljuicio.2. Sentencia interlocutoria: falla incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes (de1º grado) o resuelve trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria(de 1º grado).3. Auto: falla un incidente sin establecer derechos permanentes para las partes.4. Decreto, providencia, proveído: determina la sustanciación del proceso. Dan curso progresivo a los autos.

*** El art. 158 CPC ha suscitado diversos conflictos, ya que hay resoluciones inclasificables según el precepto (EJ: la que fallael recurso de casación). Empero, siempre la vinculación es importante para la procedencia del recurso, porque ellegislador señaló que determinado recurso sólo procede en contra de determinadas resoluciones:

** RECURSOS EN PARTICULAR Y RESOLUCIONES JUDICIALES CONTRA LAS CUALES PROCEDE **A) RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA: busca salvar errores formales: de acuerdoal art. 182 CPC procede fundamentalmente en contra de sentencias definitivas e interlocutorias. Sin embargo, deacuerdo a las reglas generales que inspiran el procedimiento, es claro que procede también en contra de autos ydecretos, ello se desprende del art. 84 inc. 3 CPC: “El juez podrá corregir de oficios los errores que observe en elprocedimiento”.B) RECURSO DE REPOSICIÓN: en materia civil procede por regla general en contra de autos y decretos. Porexcepción, procede frente a las siguientes interlocutorias: 181, 189, 201, 212, 319, 781y 782 CPC

1. Resolución que recibe la causa a prueba (319 CPC).2. Resolución que declara inadmisible el recurso de apelación (201 CPC).3. Resolución que declara desierto el recurso de apelación (201 CPC).4. Resolución que declara prescrito el recurso de apelación (212 CPC).5. Resolución que declara inadmisible el recurso de casación, tanto en la forma como en el fondo (778 y 781CPC).6. Resolución que rechaza la casación en el fondo por adolecer de manifiesta falta de fundamento (782CPC).7. Resolución que deniega la solicitud de que el recurso de casación en el fondo sea conocido por el tribunalen pleno (782 CPC).

En materia penal procede no sólo en contra de autos y decretos sino que también frente a sentencias interlocutorias(art. 362, 363 NCPP). No procede nunca en contra de la sentencia definitiva (Excepto en el juicio de quiebra).C) RECURSO DE APELACIÓN: En materia civil: procede respecto de todas las sentencias definitivas einterlocutorias de primera instancia (187 CPC) Por excepción, procede en contra de autos y decretos cuando alteren lasustanciación regular del juicio u ordenen la realización de trámites no contemplados en la ley, pero solo ensubsidio de la reposición y para el caso de que ésta no sea acogida (188 CPC). En materia penal, el recurso deapelación es la excepción y sólo procede en contra de las resoluciones que establece expresamente la ley.D) RECURSO DE HECHO: en este recurso no reviste importancia la naturaleza jurídica de la resolución, ya que sevincula a resoluciones específicas.E) RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA: procede en contra de las sentencias definitivas y de lasinterlocutorias cuando ellas pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución. En materia procesal penalno se contempla este recurso.F) RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO: procede en contra de las sentencias definitivas y de lasinterlocutorias cuando ellas pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución, pero además deben serinapelables y haber sido pronunciadas por una Corte de Apelaciones o por un tribunal arbitral de derecho que haga lasveces de tal. En materia procesal penal no se contempla este recurso.G) RECURSO DE NULIDAD: procede en contra de la sentencia definitiva pronunciada por un tribunal de juicio oralo por un juez de garantía dentro de un procedimiento simplificado o un procedimiento por delito de acción penalprivada.H) RECURSO DE REVISIÓN: procede en contra de una sentencia firme o ejecutoriada. No procede contra lasresoluciones dictadas por la Corte Suprema conociendo de los recursos de casación o revisión.I) RECURSO DE QUEJA: con la modificación introducida al art. 545 COT este procede en contra de sentenciasdefinitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución, siempre que dicharesolución no sea susceptible de ser impugnada por otro recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.J) RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD: no se vincula con la naturalezajurídica de una resolución.K) RECURSO DE AMPARO: no se vincula con la naturaleza jurídica de una resolución, sino con un acto deautoridad, salvo cuando sea una resolución judicial la que haya dispuesto arbitrariamente el arraigo, detención oprisión.L) RECURSO DE PROTECCIÓN: no se vincula con la naturaleza jurídica de una resolución, sino con un acto deautoridad. Nuestros tribunales, han fallado que no procede este recurso en contra de las resoluciones judicialesdictadas por los tribunales.

** ESTADO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y SU VINCULACIÓN CON LOS RECURSOS **El estado de las resoluciones se refiere a las diferencias entre las resoluciones respecto al momento desde el cual procede su

Page 67: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

67

cumplimiento. Se vincula directamente a los recursos, y a la forma en que se conceden. Hay que distinguir:1. RESOLUCIONES PENDIENTES: se encuentra corriendo el plazo para interponer recursos, sin que puedancumplirse.2. RESOLUCIONES QUE CAUSAN EJECUTORIA: pueden cumplirse, aún existiendo recursos en su contra.Ejs:

a. Recurso de apelación concedido en el sólo efecto devolutivo.b. Recursos de casación en la forma y en el fondo, que por regla general no suspenden el cumplimiento.c. Art. 355 NCPP: la interposición de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo que se tratede:

i. Sentencia definitiva condenatoria,ii. Que la ley disponga expresamente lo contrario.

3. RESOLUCIÓN FIRME O EJECUTORIADA: se puede cumplir:a. Desde que se notificó, sin que procedan recursos.b. Desde que se notifica el cúmplase, cuando termina la tramitación de los recursos deducidos.c. Desde que transcurren todos los plazos que la ley establece para interponer recursos sin que se hayanhecho valer.

4. SENTENCIA DE TÉRMINO: aquella que pone fin a la última instancia del juicio (sea de única o de 2dainstancia). Se puede cumplir desde que se notifica, por no proceder recursos.

** EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE CADA RECURSO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES**Debe analizarse por recurso:

A) RECURSO DE RECTIFICACIÓN, ACLARACIÓN O ENMIENDA: según el art. 183 CPC radica en eltribunal la facultad de suspender o no el cumplimiento del fallo, de acuerdo a la naturaleza de la reclamación.B) RECURSO DE REPOSICIÓN: en materia civil el auto o decreto se cumplirá cuando se encuentre firme, por loque el recurso de reposición suspende el cumplimiento de éste.C) APELACIÓN: La apelación puede otorgarse en el solo efecto devolutivo o en ambos efectos, caso que en el cualse suspenderá la competencia del tribunal inferior para seguir conociendo del asunto, sin perjuicio de solicitar a laCorte de Apelaciones una orden de no innovar.D) RECURSO DE HECHO: Verdadero: al no existir apelación, el fallo se cumplirá de inmediato. Falso,también puede provocar el cumplimiento de la sentencia. En ambos casos se puede originar la orden de no innovar.E) RECURSO DE CASACIÓN: la regla general es que no se suspenda el cumplimiento de las resoluciones, salvolos casos que la ley señala expresamente.F) RECURSO DE QUEJA: la regla general es que no suspenda el procedimiento, sin perjuicio de la orden de noinnovar que eventualmente se pueda otorgar.G) RECURSO DE REVISIÓN: la regla general en materia civil es que no se suspende la ejecución de la sentenciarecurrida. En materia penal, no se suspende a menos que el tribunal así lo ordene.H) CONSULTA: en materia civil, la regla general es que la consulta suspende el cumplimiento de la resolución.I) RECLAMO DE PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD: la interposición del recurso suspende los efectos del actorecurrido.J) RECURSO DE AMPARO: depende del fallo de la Corte de Apelaciones, el cual es apelable, i) si es favorable alrecurrente, se concede la apelación en el sólo efecto devolutivo; ii) si es desfavorable al recurrente, se concede laapelación en ambos efectos.K) RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO: según Mario Mosquera, por tratarse de una facultad conservadora, laCorte puede ordenar que no se siga adelante con los actos recurridos.L) RECURSO DE PROTECCIÓN: la Corte puede conceder orden de no innovar en los actos recurridos o adoptarotras medidas para reestablecer el imperio del derecho.**** EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL, se contempla una regla general con respecto a todos losrecursos en el art. 355 NCPP: “Efecto de la interposición de recursos. La interposición de un recurso no suspenderála ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una sentencia definitiva condenatoria o que la ley dispusiereexpresamente lo contrario”.

**** OTRAS RELACIONES ENTRE RECURSOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES ****CONFIGURACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO Y SU VINCULACIÓN A LOS RECURSOS: Los sistemas deimpugnación son distintos respecto de las resoluciones y de las actuaciones judiciales. Las actuaciones judiciales por reglageneral se impugnan a través del incidente de nulidad procesal. En algunos casos, se puede impugnar una actuación pormedio del recurso de casación en la forma, entendiendo que éste busca impugnar la resolución que se dictó. Asimismo, existencasos en que es necesario utilizar los medios de impugnación durante el procedimiento, a fin de preparar un determinadorecurso.LA FORMA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y SU VINCULACIÓN CON LOS RECURSOS. El perjuicioque causa una resolución judicial y que faculta a las partes para impugnarla generalmente se encuentra en la parteresolutiva. Excepcionalmente, algunos jueces fijan considerandos con carácter resolutivo que no se repiten en la parteresolutiva. Por ello en algunos recursos, para determinar su procedencia no basta analizar la parte resolutiva del fallo, sino quesu totalidad (por ejemplo para ver si existen vicios de forma y se han cumplidos los requisitos legales). El problema se presentacon aquellas resoluciones como las interlocutorias o los autos que solo tienen parte resolutiva. En este caso el recurso esintuitivo, se debe suponer cuales fueron las consideraciones erradas del juez al dictar el fallo. En el nuevo proceso penal, estasituación no se presenta, ya que el art. 36 NCPP ordena la fundamentación de toda resolución, salvo aquellas de meratramitación. De esta manera, la lectura de una resolución siempre implicará conocer el análisis lógico hecho por el tribunal.

L. VINCULACIÓN ENTRE PLAZOS Y RECURSOS. Los recursos deben deducirse por regla general dentro de losplazos que contempla el legislador para ello. Excepcionalmente, el legislador no contempla plazos sino oportunidades

Page 68: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

68

para deducir el recurso. La vinculación entre plazos y recursos siempre tiene trascendencia para determinar el estado procesalde una resolución judicial. En algunos casos el legislador no ha sido tan exigente en cuanto a los plazos para interponer losrecursos, como es el caso de:

a) Recurso de aclaración, rectificación o enmienda: no existe plazo fijo, porque lo que se pretende es obtener unacorrección formal (y no de fondo o mérito).b) Recurso de reposición extraordinario: que según art. 181 inc.1 CPC puede interponerse sin limitación de tiempo,siempre que se hagan valer nuevos antecedentes. La razón de lo anterior, es que los autos y decretos no producen elefecto de cosa juzgada.c) Recurso de revisión en materia penal: no tiene plazo para su interposición, e incluso puede ser deducido por losherederos en salvaguardia de la memoria del condenado.*** Existen otros recursos en que hay plazos tácitos para su interposición (generalmente emanados de facultadesconservadoras):

a) Recurso de amparo: debe estar vigente la situación que se reclama.b) Inaplicabilidad: es necesario que el proceso se encuentre pendiente.

*** Finalmente, existen recursos en los cuales para la continuidad del debate que se lleva a cabo en forma oral, esnecesario que la impugnación se haga valer en forma inmediata, porque en caso contrario precluye la oportunidad dehacerlo valer, como es el caso de la reposición de resoluciones dictadas en audiencias orales.

*** RENUNCIA A LOS PLAZOS PARA LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS: Se debe distinguir: Para renunciar alos plazos expresamente, ya sea de recursos o a los recursos mismos, es necesario poseer las facultades del art. 7 inc. 2 CPC;en cambio, para la renuncia tácita, no son necesarias dichas facultades, ya que la jurisprudencia ha señalado que seencuentran dentro de las facultades generales del art. 7 inc.1 CPC.*** MANDATO JUDICIAL Y RECURSOS: Cualquier mandato judicial autoriza al mandatario a interponer cualquiera delos recursos que contempla nuestro derecho. Solo se requiere de facultad especial:

A- Para renunciar a los recursos o a términos legales en forma expresa.B- Para otorgarle facultad de arbitrador al árbitro. Ello importa porque la apelación procede restringidamenterespecto de las resoluciones de estos árbitros.

*** COMPARECENCIA ANTE LOS TRIBUNALES SUPERIORES QUE CONOCEN DE LOS RECURSOS:a. Ante Corte de Apelaciones:

a. Por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.b. Por procurador del número.c. Personalmente, siempre que se comparezca dentro del plazo legal.

b. Ante la Corte Suprema:a. Por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.b. Por procurador del número.

M. COMPETENCIA Y RECURSOS. Como los tribunales tienen una estructura jerárquica y piramidal, respecto de losrecursos y la competencia por regla general juega el principio de la jerarquía, es decir el superior jerárquico es elcompetente para conocer los recursos de enmienda, según la regla del art. 110 COT.

N. INSTANCIA Y RECURSOS. Instancia: es cada uno de los grados de conocimiento y fallo de que está investido untribunal para la solución de un determinado conflicto. Un tribunal puede conocer en 1ª, 2ª o en única instancia, atendiendo a laprocedencia o no procedencia del recurso de apelación, y su efectiva deducción. El tribunal que conoce de la cadainstancia, debe revisar las cuestiones de hecho y de derecho que configuran el conflicto. Por ello, la casación y la nulidad noson instancia, porque por regal general no se pueden modificar los hechos establecidos en el fallo impugnado.

Page 69: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

69

CAPÍTULO II. RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA

1. REGLAMENTACIÓN. Se encuentra reglamentado en los arts. 182 a 185, y 190 CPC en materia civil. En el nuevosistema procesal penal no se regula este recurso, sin embargo tiene aplicación de conformidad a lo provisto en el art. 52 NCPPque hace aplicables las normas del libro I CPC referentes a normas comunes a todo procedimiento. Asimismo, se contempla enel art. 97 COT, siendo el único recurso procedente cuando la Corte Suprema falla recursos de casación en la forma y fondo,nulidad en materia penal, queja, protección, amparo y revisión.

2. GENERALIDADES. El art. 182 inc.1 CPC establece en su primera parte el desasimiento del tribunal: “Notificada unasentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en maneraalguna”. Se trata de una verdadera preclusión por consumación respecto del juez. Para la doctrina francesa (y la nuestra) eljuez se desvincula del fallo. Para la alemana, el juez queda vinculado al fallo. El concepto sustancial es el mismo: Una veznotificada la sentencia, el juez no puede modificarla (sea porque se separa de la misma o porque queda obligado a ella). Elinstante en que se produce el desasimiento es a partir del momento en que la sentencia definitiva o interlocutoria es notificada acualquiera de las partes en el proceso, y desde ese momento precluye la facultad del tribunal de alterarla de manera alguna.Como excepción a dicho principio se establece en el art. 182 inc.1 CPC segunda parte la aclaración, rectificación o enmienda:“Podrá, sin embargo a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar loserrores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia”.

3. CONCEPTO. “Es el acto jurídico procesal del mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria,quién actuando de oficio o a requerimiento de alguna de las partes, procede a aclarar los puntos obscuros o dudosos,salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiestoen la sentencia”.

4. NATURALEZA JURÍDICA. Al respecto se han dado dos posiciones en doctrina:a) Es un recurso (Podetti, Couture). Ya que la aclaración se conforma a la función de los recursos, partiendo de unconcepto amplio de aquéllos. Tiende a la modificación de la sentencia.b) No es un recurso (Carnelutti, Libedinsky). Sería una acción de mera declaración de certeza que constituye unincidente en el proceso de formación de la sentencia :

a. No cumple con los fines de un recurso, ya que no pretende la revocación o rescisión de la resolución. Nose pretende modificar la voluntad declarada en la sentencia, sino enmendar la forma.b. No existe agravio o gravamen que legitima al recurrente para hacer valer el recurso. Puede interponerseincluso por quién no sufrió el gravamen.c. No existe plazo para su ejercicio, como en la mayoría de los recursos.d. Procede ser ejercida aún en contra de sentencias ejecutoriadas, cosa que no cabe en los recursos.e. Procede ser ejercido de oficio por el tribunal, siendo que el recurso es un acto esencialmente de parte.

5. OBJETIVO. Para que proceda el recurso debe existir en el fallo una evidente incertidumbre que está basada en ciertasomisiones del mismo, por lo cual, la labor del órgano jurisdiccional es revelar el verdadero sentido y alcance, dando a entenderel real sentido de su decisión. El juez no puede modificar o alterar dicha decisión, ya que se ha producido el desasimiento deltribunal.Es por ello que según el art. 182 CPC el objetivo del recurso puede ser:

a) Aclarar puntos obscuros o dudosos, explicando el real sentido y alcance de la decisión. No cabe duda de lavoluntad decisoria, pero la forma de expresarla no es clara.b) Salvar las omisiones, esto es, llenar los vacíos de la sentencias en la decisión de peticiones que fueron formuladaspor las partes oportunamente y en forma dentro del proceso. Ello debe ser un error involuntario del tribunal, no debeser por tanto, un medio para que se emita una decisión expresamente omitida por el tribunal en la sentencia. No cabepara realizar declaraciones que fueron omitidas en la oportunidad debida. Si el tribunal no se pronuncia sobre accionesy excepciones hechas valer válidamente, o se pronuncian decisiones contradictorias, no cabe este recurso, sino lacasación en la forma.c) Rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en lasentencia, esto es corregir errores materiales que pueden haberse cometido en el documento. Los errores debenaparecer de manifiesto en el fallo.

6. RESOLUCIONES RESPECTO DE LAS CUALES PROCEDE. De acuerdo con el art. 182 CPC procede en contra desentencias definitivas o interlocutorias. No obstante podría interpretarse que también procede en contra de los autos ydecretos ejerciendo el tribunal la facultad que le otorga la ley de corregir los vicios de procedimiento, del art. 84 inc.3 CPC. Enel nuevo proceso penal se contempla en el art. 163 NCPP una regla más restringida al establecerse que el tribunal solo puedeponer en conocimiento del interviniente la existencia del vicio para que lo haga este valer.

7. SUJETO Y OPORTUNIDAD. El recurso procede, a petición de parte o de oficio, por el tribunal que dictó la resolución,dependiendo de ello, en materia civil, el plazo para su ejercicio.

a) De oficio por el tribunal: seg…n el art. 184 CPC: “Los tribunales, en el caso del artículo 182, podrán también deoficio rectificar, dentro de los cinco días siguientes a la primera notificación de la sentencia, los errores indicadosen dicho artículo”. Se ha sostenido por Libedinsky que el tribunal sólo podría actuando de oficio rectificar los erroresde copia, de referencia o de cálculos, sin poder ejercer de oficio la facultad de aclarar puntos dudosos o salvaromisiones. Es importante dejar en claro que la aclaración, rectificación o enmienda, ejercida a petición de parte o deoficio, sólo corresponde efectuarla, al tribunal que dictó la resolución.b) A petición de parte: el CPC no ha contemplado ningún plazo para que las partes puedan ejercer esta facultad. Ladoctrina y la jurisprudencia han señalado que las partes pueden pedir la aclaración, rectificación o enmienda encualquier momento, aún si se trata de sentencias firmes o ejecutoriadas, o respecto de los cuales haya un recurso

Page 70: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

70

pendiente. La razón de esto, es que no se pretende alterar la autoridad de cosa juzgada de la sentencia.*** En ambos casos es posible que el tribunal pueda aclarar, rectificar o enmendar, no obstante la interposición derecursos sobre la sentencia (185 CPC).

8. TRAMITACIÓN Y EFECTOS QUE GENERA LA PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD DEACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA. El art. 183 CPC establece su tramitación: “Hecha la reclamación,podrá el tribunal pronunciarse sobre ella sin más trámite o después de oír a la otra parte; y mientras tanto suspenderá o no lostrámites del juicio o la ejecución de la sentencia, seg…n la naturaleza de la reclamación”. En consecuencia el tribunal puederesolver de plano o dar tramitación de incidente, otorgando la facultad al tribunal de suspender o no la tramitación del juicio.Por lo que si parte desea la suspensión del procedimiento, debe solicitarlo y exponer los motivos que ello hagan plausible,siendo facultad privativa del tribunal acceder o no a ella.

9. RELACIÓN CON OTROS RECURSOS.a. La interposición de un recurso en contra de la sentencia, no impide que el tribunal de oficio o a petición de parte,efectúe una aclaración, rectificación o enmienda (185 CPC).b. El plazo para interponer el recurso de apelación, contra la sentencia definitiva o interlocutoria, no se suspende porla solicitud de aclaración, rectificación o enmienda (190 inc. 2 CPC).c. La resolución en la cual se efectuó la rectificación, aclaración o enmienda, sea que el tribunal actúe de oficioo a petición de parte es apelable (190 inc. 2 CPC):

i. Cuando la sentencia a que se refiera sea apelable; yii. Cuando la cuantía de la cosa declarada, agregada o rectificada admita el recurso de apelación.

Page 71: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

71

CAPÍTULO III. EL RECURSO DE REPOSICIÓN

1. REGLAMENTACIÓN. Está reglado en los arts. 181, 189, 201, 212, 319, 781y 782 CPC; y 362, 363 NCPP.

2. GENERALIDADES. Es de gran importancia porque se interpone durante toda la tramitación para corregir vicios en que sepueda incurrir en la dictación de autos o decretos. Es el más usado en 1ª y única instancia.

3. CONCEPTO. “Es el acto jurídico procesal de impugnación que emana exclusivamente de la parte agraviada, y tienepor objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que la modifique o la deje sin efecto”.

4. CARACTERÍSTICAS.a) Es un recurso de retractación, puesto que se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que la resuelva élmismo.b) Es un recurso que emana de la facultad jurisdiccional de los tribunales.c) Es un recurso ordinario, puesto que en materia civil y penal procede en contra de la mayoría de los autos y decretos.

5. RESOLUCIONES FRENTE A LA CUAL PROCEDEA- En materia civil. Según el art. 181 CPC procede naturalmente en contra de los autos y decretos. No obstante esprocedente en forma excepcional en contra de las siguientes sentencias interlocutorias:

a) La resolución que recibe la causa a prueba, art. 319 inc. 3 CPC, dentro de tercero día, yeventualmente con apelación subsidiaria.b) La resolución que cita a las partes para oír sentencia, luego de vencido el plazo que las partes tienenpara formular observaciones a la prueba (art. 432 inc.2 CPC), fundada en un error de hecho y dentro detercero día. La resolución que resuelve la reposición es inapelable. En cambio, de acuerdo a lo previsto en elart. 326 inc.1 CPC, la resolución que cita a las partes a oír sentencia luego de concluido el período dediscusión y conciliación, es apelable directamente, ya que se niega explícita o implícitamente el trámite dela recepción de la causa a prueba, salvo que las partes hayan solicitado que se falle el pleito sin más trámite.c) La resolución del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación, art. 201 CPC,dentro de tercero día.d) La resolución del tribunal de alzada que declara desierto el recurso de apelación, art. 201 CPC, dentrode tercero día.e) La resolución que declara prescrito el recurso de apelación, art. 212 CPC, dentro de tercero día yfundado en error de hecho.f) La resolución que declara inadmisible el recurso de casación, tanto en la forma como en el fondo art.778 y 781 CPC, dentro de tercero día y fundado en error de hecho.g) La resolución que rechaza el recurso de casación en el fondo por adolecer de manifiesta faltade fundamento, art. 782 inc.3 CPC, fundado y dentro de tercero día.h) La resolución que deniega la solicitud para que el recurso de casación en el fondo sea conocido yresuelto por el tribunal en pleno, art. 782 inc. 4 CPC, fundado y dentro de tercero día.**** La característica común de estos recursos de reposición excepcionales, procedentes contra sentenciasinterlocutorias, es que deben interponerse dentro de 3º día y no dentro del plazo de 5 días, como es la reglageneral.

B- En materia penal. En el NCPP procede en contra de decretos, autos y sentencias interlocutorias en general(art. 56 CPP y 362, 363 NCPP). Aumenta la importancia, porque procederá contra las sentencias interlocutorias.

6. SUJETO. El sujeto legitimado para deducirlo es el agraviado con la resolución. En el nuevo proceso penal, la normageneral indica: “Podrán recurrir en contra de las resoluciones judiciales el ministerio p…blico y los demás intervinientesagraviados por ellas” (352 NCPP).

7. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA DEDUCIR EL RECURSO DE REPOSICIÓNA- En materia civil. Se debe distinguir:

a) Recurso de reposición que procede en contra de algunas sentencias interlocutorias: en todos los casosdebe ser interpuesto dentro de tercero día contado desde la notificación de la resolución. Este plazo esindividual, discontinuo, fatal, improrrogable y no admite ampliación.b) Recurso de reposición ordinario: debe ser interpuesto dentro de 5 días contados desde la notificación dela resolución, sin necesidad de hacer valer nuevos antecedentes. Art. 181 inc.2 CPC. Este plazo esindividual, discontinuo, fatal, improrrogable y no admite ampliación.c) Recurso de reposición extraordinario: no se contempla plazo para la interposición del recurso, en lamedida de que se hagan valer nuevos antecedentes, art. 181 inc.1 CPC: “Los autos y decretos firmes seejecutarán y mantendrán desde que adquieran este carácter, sin perjuicio de la facultad del tribunal que loshaya pronunciado para modificarlos o dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes que así loexijan”. El fundamento es que los autos y decretos no producen cosa juzgada. Se deben hacer ciertasprecisiones respecto a este artículo:

a. Ámbito de aplicación: es aplicable solamente respecto de autos y decretos, no sentenciasinterlocutorias, cuando se hagan valer nuevos antecedentes, dado que éstas si producen cosa juzgada.Tampoco procederá el recurso de reposición extraordinario en contra de aquellas interlocutoriasen contra de las cuales procede excepcionalmente la reposición, porque su regulación es especial ycontiene plazos específicos. Tampoco recibe aplicación en materia penal.b. Concepto de nuevos antecedentes: para la Corte Suprema, los “nuevosantecedentes” deben referirse a un hecho que produce consecuencias jurídicas, existente perodesconocido para el tribunal al dictar el auto o decreto en contra del cual se deduce la

Page 72: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

72

reposición. Un precepto legal vigente al momento de dictarse el auto o decreto contra del cual sededuce la reposición no constituye un nuevo antecedente (por la presunción de conocimiento de laley del art. 8 CC).c. Inexistencia de plazo para la interposición del recurso: se ha sostenido que ello es así. Sinembargo, la jurisprudencia para limitar la interposición de este recurso, basado en los principiosformativos de orden consecutivo legal y de la preclusión, lo ha asimilado a las reglas de losincidentes. De manera de que si los nuevos antecedentes dicen relación trámites esenciales delprocedimiento, podrá deducirse sin limitación de tiempo, pero en caso contrario, tratándose solo detramites accidentales, deben hacerse valer tan pronto lleguen a conocimiento de la parte afectada, ymientras esté pendiente aún la ejecución de lo resuelto (85 CPC). En caso contrario, si realiza otragestión distinta, deberá entenderse que precluye la facultad para solicitar la reposiciónextraordinaria.

B- En materia penal. En el NCPP, se debe distinguir:a) Recurso de reposición de las resoluciones dictadas fuera de una audiencia: podrá pedirse dentro detercero día desde notificada la resolución, art. 362 NCPP.b) Recurso de reposición de las resoluciones dictadas dentro de una audiencia: deberá promoverse tanpronto se dictaren, en la misma audiencia, art. 363 NCPP. Más que un plazo es un instante para deducir lareposición. La preclusión de la facultad se produce en el mismo momento en que con posterioridad a ladictación de la resolución se realiza otra actuación distinta a la de haberse repuesto por la parte agraviada. Enel caso que la resolución hubiere sido pronunciada por el tribunal en audiencia, luego de un debate, esdecir, después de haber escuchado a ambas partes, no es procedente el recurso, art. 363 NCPP.

8. FORMA DE DEDUCIR EL RECURSOA- En materia civil. Deberá deducirse en forma escrita, fundada, señalando la resolución en contra de la cual sededuce y terminará solicitando que se acoja la reposición, dejando la resolución sin efecto o modificándola en la formaque sea procedente. Excepcionalmente es posible deducir el recurso de apelación en forma subsidiaria, para el eventode que sea rechazada la reposición. Los casos en que es procedente la reposición con apelación subsidiaria son 3:

A- Auto o decreto que altera la substanciación del juicio (188 CPC);B- Auto o decreto que recae sobre trámites no ordenados en la ley (188 CPC);C- Interlocutoria que recibe la causa a prueba (319 CPC).*** En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carácter de subsidiaria de la solicitud dereposición, no será necesario fundamentar la apelación, ni formular peticiones concretas, siempre que elrecurso de reposición cumpla con ambas exigencias, art. 189 inc.3 CPC. Si no se deduce el recurso deapelación subsidiaria para el evento de ser rechazada la reposición, no es posible apelar conposterioridad, puesto que la resolución que rechaza la reposición es inapelable con posterioridad.

B- En materia penal. Se debe distinguir:a) Reposición en contra de una resolución dictada fuera de una audiencia: debe ser interpuesto porescrito y en forma fundada, art. 362 NCPP.b) Reposición en contra de una resolución dictada dentro de una audiencia: debe ser interpuestoverbalmente y tan pronto se hubiere dictado la resolución, pudiendo fundarse muy someramente, art. 363NCPP.

9. TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE INTERPONE Y QUE DEBE CONOCER DEL RECURSO. Debe ser interpuestoante el tribunal que dictó la resolución al que le corresponderá conocer y resolverlo (Es un recurso de retractación).

10. TRAMITACIÓN Y EFECTOS QUE PRODUCE SU INTERPOSICIÓNA- En materia civil. Se debe distinguir:

a) Autos y decretos:a. Reposición extraordinaria: no tiene señalada una tramitación específica, por lo que se señala quese le da tramitación de incidente, en caso de hacerse valer nuevos antecedentes (89 CPC). En cuantoa sus efectos, por interpretación del art. 181 inc.1 CPC se deduce que sólo fallada la reposición sepuede dar curso a la ejecución del auto o decreto.b. Reposición ordinaria: el art. 181 inc.2 CPC señala que se resolverá de plano. Ello se debe a que,al no hacerse valer nuevos antecedentes, para resolver siempre bastarán los hechos que constan enel proceso. Se aplica el mismo principio que respecto a los incidentes (Art. 89 CPC: ...el tribunalpodrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda fundar en hechos que consten delproceso, o sean de pública notoriedad...). Por lo anterior es obvio que no se suspende elprocedimiento con su interposición.

b) Respecto de la interlocutoria de prueba: el art. 319 inc.2 CPC establece expresamente que el tribunal sepronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente. Es atribución privativa deltribunal, determinar la tramitación. En la práctica se le da tramitación incidental. Por otra parte, lainterposición del recurso suspende el cumplimiento de la resolución que recibe la causa a prueba, ya que eltérmino probatorio se abre desde la notificación de la resolución que falla la última solicitud de reposición,art. 319 y 320 CPC.

B- En materia penal. Se debe distinguir:a) Reposición en contra de una resolución dictada fuera de una audiencia: el art. 362 inc.2 NCPPestablece que por regla general el tribunal se pronunciará de plano. Excepcionalmente el tribunal puede darlela tramitación de un incidente en el caso de un asunto cuya complejidad aconseje oír a la otra parte. Esfacultativo para el tribunal determinar esta tramitación. La resolución en la cual exista complejidad, podrátratarse de un auto, decreto o sentencia interlocutoria. En cuanto a sus efectos, el art. 363 inc. final NCPPdispone expresamente que no tendrá efectos suspensivos, salvo que contra la misma resolución proceda

Page 73: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

73

también la apelación en este mismo efecto. Según Maturana, la suspensión de la resolución sólo deberáverificarse en la medida que se hubiere interpuesto apelación subsidiaria, puesto que si no es así debeentenderse renunciada la apelación.b) Reposición en contra de una resolución dictada dentro de una audiencia: la reposición debe sertramitada verbalmente, de inmediato, debiendo pronunciarse de la misma manera el fallo, art. 363 NCPP. Esdecir, no producirá el efecto de suspender la audiencia.

11. FALLO DE UN RECURSO DE REPOSICIÓN Y RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE ELLA. Laresolución que falla una reposición puede ser positiva si se acoge el recurso o negativa si éste se rechaza.

A. RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE ACOGE EL RECURSODE REPOSICIÓN. Hay que distinguir:

i) SUJETO QUE INTERPUSO LA REPOSICIÓN ACOGIDA. El sujeto que interpuso el recurso dereposición no podrá deducir recurso alguno en contra de la resolución que la acoge, ya que carece del agravionecesario. Si además dedujo apelación subsidiaria esta le será denegada. Al acogerse la reposición, se eliminael agravio a su respecto.ii) SUJETO QUE NO INTERPUSO LA REPOSICIÓN ACOGIDA. Pareciera que según el art. 181 CPCel sujeto que no interpuso la reposición que es acogida podría interponer el recurso de apelación, basadoen las siguientes razones:

a- El 181 CPC señala que la resolución es inapelable cuando rechaza la reposición (181 CPC:“el tribunal se pronunciará de plano, y la resolución que niegue lugar a esta solicitud seráinapelable).b- El principio de la bilateralidad de la audiencia no se excluye.

*** En este sentido, a la expresión que usa el 181 CPC: “el tribunal se pronunciará de plano, y la resoluciónque niegue lugar a esta solicitud será inapelable”, se añáde “sin perjuicio de la apelación del falloreclamado, si es procedente el recurso”, pero esa expresión no debe entenderse referida a la apelación de laparte que no interpuso la reposición, sino que debe entenderse aplicable a la apelación subsidiaria de la mismaparte que repuso.*** Por ello, ante la falta de regulación especial, respecto a la parte que no interpuso la reposiciónacogida habrá que aplicar las reglas generales. Así se presenta el problema de que, por regla general, losautos y decretos no son apelables. Por tanto se puede afirmar que la parte que no interpuso la reposiciónacogida solo podrá deducir el recurso de apelación en la medida de que la resolución que acoge lareposición tenga el carácter de sentencia interlocutoria (187 CPC), o bien excepcionalmente cuando elauto o decreto si es apelable, pero en subsidio de la reposición (188 CPC).*** PROBLEMA DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN QUE FALLA UNAREPOSICIÓN. Al respecto se han presentado 3 tesis:

a) MANTIENE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN FRENTE A LACUAL SE INTERPUSO. Es decir, por regla general será un auto o un decreto, por lo que en sucontra no procede la apelación directamente, sino solo la apelación subsidiaria en los casosexcepcionales donde se contempla (188 CPC); o bien excepcionalmente será una sentenciainterlocutoria, procediendo en ese caso en su contra la apelación directamente (187 CPC).b) SIEMPRE ES UN AUTO O DECRETO. Por lo que en su contra no procede la apelacióndirectamente, sino solo la apelación subsidiaria en los casos excepcionales donde se contempla (188CPC).c) SERÍA UNA SENTENCIA INTERLOCUTORIA. Por lo tanto en su contra procederíasiempre la apelación directamente (187 CPC). Empero, esta tesis no resulta aceptable, ya que lareposición no reviste el carácter de un incidente, ni tampoco sirve de base para la dictación deuna sentencia definitiva o interlocutoria, por lo que no cabría subsumir dicha resolución enninguna de las 2 categorías de sentencia interlocutoria del art. 158 CPC.

*** Asumiendo que la tesis correcta es que la resolución que falla la reposición contra un auto odecreto mantiene el carácter de auto o decreto, para la parte que no interpuso la reposición acogida, esposible afirmar:

1- Que tal auto o decreto es apelable, pero solo cuando altere la sustanciación del juicio orecaiga en trámites no ordenados expresamente por la ley, y siempre en subsidio de lareposición (188 CPC).2- Que si no es apelable dicho auto o decreto (por no caber en los casos excepcionales del art.188 CPC), tal resolución no podría ser objeto de un recurso de reposición. Ello se discute por lainexistencia de una norma que señale la improcedencia.

B. RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE RECHAZA ELRECURSO DE REPOSICIÓN. Se debe distinguir:

i) SUJETO QUE INTERPUSO LA REPOSICIÓN RECHAZADA.a) Si la parte al deducir la reposición ha interpuesto el recurso de apelación subsidiario cuandoprocede (188 CPC; 319 CPC). Se debe dar curso a éste.b) Si la parte no interpuso la apelación subsidiaria siendo ello procedente, o bien no eraprocedente el recurso de apelación subsidiaria. No será posible deducir apelación conposterioridad, ya que el art. 181 inc.final CPC señala que “la resolución que niegue lugar a lareposición será inapelable”.

ii) SUJETO QUE NO INTERPUSO LA REPOSICIÓN RECHAZADA. No podrá deducir recursoalguno, ya que la resolución no le causa agravio de ningún tipo.

*** En el NCPP: En contra la resolución que falla la reposición (acogiéndola o rechazándola) pronunciada por unTribunal de Juicio Oral en lo Penal no procede la apelación.

Page 74: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

74

CAPÍTULO IV. EL RECURSO DE APELACIÓN

1. GENERALIDADES. El recurso de apelación es la institución contemplada por el legislador para los efectos dematerializar en nuestro ordenamiento jurídico el principio jurídico de la doble instancia: El asunto es visto en 2oportunidades y por 2 tribunales distintos. Es así que según la procedencia de dicho recurso y a su vista, las cuestiones debenresolverse en única, primera o segunda instancia:

- Conoce en única instancia, cuando la sentencia que dicte sea inapelable- Conoce en primera instancia, cuando la sentencia que dicte sea susceptible del recurso de apelación- Conoce en segunda instancia, el tribunal de alzada que conoce y resuelve el recurso de apelación interpuesto.

Además y dado que el recurso de apelación debe ser conocido y resuelto en virtud de su efecto devolutivo por el tribunalsuperior jerárquico, juega el principio de la jerarquía o del grado. Esta norma es de orden público, y es por ello que a surespecto no procede la prórroga de la competencia en 2ª instancia.**** Fundamentos a favor de la existencia de la doble instancia:

a. Posibilidad de que los tribunales superiores enmienden los agravios causados a las partes en las sentencias delos tribunales inferiores.b. Medio para que las partes soliciten la enmienda de ciertos errores.c. Genera que los tribunales de 1ª instancia actúen con más celo en el desempeño de sus funciones, sabiendo que sussuperiores revisarán eventualmente sus sentencias.d. Permite que la resolución se ajuste en mayor medida a la adecuada solución, por ser resuelto en 2ª instanciapor una pluralidad de jueces, generalmente mejor preparados.

**** Fundamentos que cuestionan la doble instancia:a. Sería más seguro, usando la lógica anterior, la existencia de 3, 4 o 5 instancias.b. Si los tribunales de 2ª instancia tienen más preparación, deberían entregarse directamente los negocios a ellos.

2. REGLAMENTACIÓN. En materia civil está regulado principalmente en el Título XVIII del Libro I, entre los arts. 186 a230 CPC, además de existir otros artículos dispersos que lo reglamentan dentro de dicho código. En materia penal se regulanorgánicamente los recursos en el Libro I, y el Título III del Libro III regula el recurso de apelación, sin perjuicio de encontrardisposiciones dispersas en el NCPP.

3. CONCEPTO. Etimológicamente proviene del latín “apellatio”, que quiere decir petición extrema. Se lo puede definiren nuestro derecho como: “el acto jurídico procesal de la parte agraviada o que ha sufrido un gravamen irreparablecon la dictación de una resolución judicial, por medio del cual solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimientodel asunto al tribunal superior jerárquico con el objeto de que éste la enmiende con arreglo a derecho”. Por su parte elart. 186 CPC la describe como: “El recurso de apelación tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo queenmiende, con arreglo a derecho, la resolución del inferior”.

4. CARACTERÍSTICAS.a) Es un recurso ordinario, porque procede en contra de la generalidad de las resoluciones judiciales y parasu interposición basta como causal de procedencia la concurrencia del perjuicio. En el nuevo proceso penal, laregla es que las resoluciones sean inapelables, salvo las que expresamente determina la ley, con lo cual cambia es unrecurso extraordinario.b) Es un recurso que se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que sea resuelto por el superiorjerárquico (es un recurso de enmienda, no de retractación).c) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.d) Tiene una causal genérica de procedencia el agravio, tanto en materia civil como en materia penal.e) Materializa el principio de la doble instancia, abriendo la segunda instancia, por lo cual el tribunal que conoce de élpuede revisar tanto los hechos y el derecho, siempre dentro de las peticiones concretas realizadas por las partes alinterponerlo. En el nuevo proceso penal se rompe el principio de la doble instancia, siendo la regla general la únicainstancia.f) Es un recurso vinculante, en el sentido de que en algunos casos impide interponer otros recursos, como es el caso delamparo; y en otros es necesaria su interposición para poder interponer otros recursos con posterioridad, como porejemplo es un medio para preparar el recurso de casación de forma y el de nulidad, y en el caso del recurso de casaciónen el fondo es necesario que la sentencia recurrida sea inapelable.g) En materia civil procede tanto en asuntos contenciosos como en no contenciosos.h) Es un recurso renunciable:

a. Expresamente y en forma anticipada: antes del inicio del proceso o dentro de éste, y antes de ladictación de la resolución recurrible. Para esto se requiere de las facultades especiales del art. 7 inc.2 CPC.b. Tácitamente: si se deja transcurrir el plazo sin interponerlo. No requiere facultades expeciales.***En el nuevo proceso penal, existe una norma general de renuncia expresa, art. 354 NCPP: “Losrecursos podrán renunciarse expresamente, una vez notificada la resolución contra la cual procedieren (yhasta antes de transcurrido el plazo para deducirlo”). También se debe tener presente la causal de renunciatácita, art. 362 inc.3 NCPP: “Cuando la reposición se interpusiere respecto de una resolución que tambiénfuere susceptible de apelación y no se dedujere a la vez este recurso para el caso de que la reposición fueredenegada, se entenderá que la parte renuncia a la apelación”. También se regula el desistimiento: (354inciso 2º NCPP: quienes hubieren interpuesto el recurso, pueden desistirse de él antes de suresolución. En todo caso, los efectos del desistimiento no se extienden a los demás recurrentes o adherentesal recurso). Se exigen, sólo al defensor del imputado, facultades especiales para renunciar o desistirse de losrecursos.*** Vinculado a la renuncia y al desistimiento del recurso de apelación se encuentra el trámite de laconsulta, que hace efectiva la revisión por el superior cuando no se haya apelado, respecto de ciertasresoluciones. Busca la revisión real, y así no basta la interposición de la apelación, para omitir el trámite de la

Page 75: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

75

consulta, sino que además necesario que se conozca efectivamente de la apelación. Así, aún cuando sehubiere interpuesto la apelación, pero se hubiere desistido, renunciado o por cualquier otra causa no sehubiera conocido efectivamente, procederá la consulta. En el nuevo proceso penal, no se contempla éstetrámite.

5. RESOLUCIONES CONTRA LAS CUALES PROCEDEA- EN MATERIA CIVIL.

i) SENTENCIA DEFINITIVA Y SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: Son apelables directamentetodas las sentencias definitivas e interlocutorias de primera instancia, salvo los casos en que la leydeniegue expresamente este recurso (art. 187 CPC).ii) AUTOS Y DECRETOS: Por regla general, los autos y decretos no son apelables (art. 188 CPC), peropor excepción si lo son, aunque nunca en forma directa, sino solo en subsidio del recurso de reposición, ypara el evento que éste no sea acogido, en los siguientes casos:

a) Cuando alteran la substanciación del procedimiento. Como es el caso de la resolución queprovee la demanda en un Juicio Sumario dando “traslado”, en lugar de citar a las partes acomparendo.b) Cuando recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por la ley. Como la quecita a conciliación en el Juicio de Hacienda siendo que ello no procede.

B- EN MATERIA PENAL. La apelación es procedente sólo excepcionalmente, respecto de las resoluciones queexpresamente señala el legislador.

i) RESPECTO DE LAS RESOLUCIONES QUE PRONUNCIE UN JUEZ DE GARANTÍA. Seestablece en el art. 370 NCPP que ellas solo serán apelables en los siguientes casos:

a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o losuspendieren por más de treinta días.b) Cuando la ley lo señalare expresamente. Como por ejemplo:

i) La resolución que declare inadmisible la querella, art. 115 NCPP;ii) La resolución que declare el abandono de la querella, art. 120 NCPP;iii) La resolución que revoca la suspensión condicional del procedimiento; yiv) La sentencia definitiva dictada por el juez de garantía en procedimiento abreviado.v) Las resoluciones que ordenan, niegan, mantienen o revocan la prisión preventivacuando ésta se dicta en audiencia (la que solo es obligatoria de realizar por el tribunalcuando hubieren transcurrido 2 meses desde el último debate oral en que se hubiereordenado la prisión preventiva) (art. 144 y 149 NCPP)

ii) RESPECTO DE LAS RESOLUCIONES QUE PRONUNCIE UN TRIBUNAL ORAL EN LOPENAL. Se establece la regla general en el art. 364 NCPP, por el que: “serán inapelables las resolucionesdictadas por un tribunal oral en lo penal”. Las razones que se dieron en el Senado para establecer la únicainstancia, fueron, entre otras:

A. La eliminación de la apelación no infringe los tratados internacionales, ya que se contemplala opción de que la sentencia sea revisada por tribunales superiores, mediante el Recurso de Nulidad.B. Su procedencia rompería con los principios formativos del NCPP: principalmente con losprincipios de concentración, inmediación y oralidad.*** Según el Prof. Maturana, resulta un poco perturbador que el legislador señale como reglageneral en el NCPP que las resoluciones serán apelables sólo cuando la ley así lo exprese, y querepita en distintas normas que una resolución es inapelable.

*** Finalmente se contempla la procedencia del recurso con respecto a:a) La resolución de la Corte de Apelaciones respecto de la petición de desafuero.b) La resolución de la Corte de apelaciones sobre la querella de capítulos.c) La sentencia de un Ministro de Corte Suprema acerca de la extradición pasiva.

*** OTROS MOTIVOS DE IMPROCEDENCIA DE LA APELACIÓN ***A. LA CUANTÍA. De acuerdo al art. 45 Nº1 COT los jueces de letras conocerán en única instancia de las causasciviles y de comercio de menos de 10 UTM (de mínima cuantía). El único recurso procedente en estos casos será elde casación en la forma, debiendo interponerse dentro de 5º día. Se debe tener presente que esta regla de competenciaes aplicable cualquiera sea el procedimiento que corresponda, por lo que siempre conocerá en única instancia. Laexcepción la constituye si son partes personas aforadas de los arts. 45 Nº 2 letra g) y 50 Nº2 COT, en cuyo casosiempre se conoce en primera instancia (fuero menor y fuero mayor, respectivamente). En el nuevo proceso penal, eljuez de garantía conoce en única instancia del procedimiento simplificado, art. 399 NCPP.B. LA NATURALEZA DEL ASUNTO. En virtud de ello el legislador les da a ciertas resoluciones, el carácter deinapelables, en determinadas normas expresas. Por ejemplo, la resolución que rechaza la reposición, art. 181 inc.2 CPCo la que se pronuncia sobre la habilitación de hora. En el NCPP, rige la norma inversa. Procede la apelación sólocuando la ley lo contempla en dicha manera.C. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN. En materia civil no es procedente por regla general encontra de autos y decretos, siempre que ordenan trámites necesarios para la sustanciación del juicio (188 CPC).D. LA INSTANCIA EN LA CUAL SE DICTA LA RESOLUCIÓN. Las resoluciones que se dicten en segundainstancia son inapelables. Excepcionalmente son apelables las que tengan por objeto resolver acerca de sucompetencia, art. 209 CPC.E. EL TRIBUNAL QUE PRONUNCIA LA RESOLUCIÓN. Las resoluciones que se pronuncien por la CorteSuprema son inapelables, art. 209 CPC. Se explica por la razón de no existir tribunal superior que pueda conocer de laapelación. En el nuevo proceso penal, son inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal oral en lo penal, art.364 NCPP.

Page 76: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

76

6. CAUSAL QUE FUNDAMENTA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO. En materia civil la causal genérica quefundamenta el recurso es el agravio, que se genera con motivo de no haber obtenido una parte con la dictación de la resolucióntodo lo que pretendía durante el proceso, es decir se determina por la diferencia entre lo pedido y otorgado por el tribunal. Laley no establece un agravio o perjuicio mínimo para establecer la procedencia de la apelación, por lo que cualquieragravio sirve para fundamentar una apelación. Asimismo, procede apelar a la resolución que acoge la petición subsidiaria,habiendo rechazado la principal. Para dilucidar si hay o no agravio se debe efectuar una compración de lo solicitado con loresuelto. El art. 751 CPC sirve para ilustrar cuando existe agravio (norma contenida en el juicio de hacienda):

a) Para el demandante:a. Cuando no se acoja totalmente la demanda por él deducida.b. Cuando no se deseche totalmente la reconvención deducida en su contra.

b) Para el demandado:a. Cuando no se deseche totalmente la demanda deducida en su contra.b. Cuando no se acoja totalmente la reconvención por él deducida.

*** De acuerdo con lo anterior, el agravio se encuentra en la parte resolutiva del fallo, y no en la considerativa, amenos que sean indispensables los considerandos para la interpretación de la decisión final.

En materia penal, se contempla expresamente el agravio como causal de procedencia de todos los recursos en su art. 352NCPP.

7. OBJETO DEL RECURSO DE APELACIÓN. De la definición del recurso de apelación se desprende que este persigue laenmienda de una resolución judicial, estos es, la modificación total o parcial de la misma para eliminar el agravio causadocon ella a la parte. De acuerdo a la legislación y la doctrina se han establecido diversos sistemas de apelación a fin deque el tribunal de alzada revise el fallo:

a) Sistema de apelación plena: En el que la apelación se configura como una repetición del proceso ante el tribunalde segunda instancia. Se critica porque minimiza el contenido de la primera instancia, permitiendo la admisión denuevas alegaciones, pruebas, etc. Además, respecto de las nuevas alegaciones, se pronunciará en única instancia.b) Sistema de apelación limitada o revisora: En el que la función de la segunda instancia es la de revisar loactuado por el juez de primera instancia para comprobar la corrección de su fallo. Empero, la competencia deltribunal de alzada se ve limitada por las peticiones concretas formuladas por el apelante en su escrito deinterposición del recurso. Asimismo, la prueba solo es admitida excepcionalmente.

8. SUJETO. Para que una persona se encuentre legitimada para interponer el recurso de apelación se necesita:a) Que el recurrente revista el carácter de parte: No sólo de parte principal, sino que también puede ser de terceroexcluyente, independiente o coadyuvante.b) Que la parte haya sufrido un agravio o gravamen irreparable con la resolución: Lo cual fluye en materia civildel art. 186 y 216 inc. 2 CPC.

En el nuevo proceso penal, se contempla la posibilidad de recurrir respecto del ministerio público y demás intervinientesagraviados por la resolución judicial, art. 352 NCPP.

9. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN EN EL RECURSO DE APELACIÓN. Se debe interponer ante el tribunal quedictó la resolución impugnada, para que él sea conocido y resuelto por el tribunal superior jerárquico. Intervienen dostribunales:

a) El tribunal que dictó la resolución que se impugna (Ad quo): que es ante el quien debe presentarse el recurso, loque se desprende del art. 196 y 203 CPC. Le corresponderá pronunciarse acerca de la concesión del recurso. En elnuevo proceso penal, se mantiene la misma idea, art. 365 NCPP.b) El tribunal superior jerárquico de aquel que dictó la resolución impugnada (Ad quem): lo que se desprende dela regla del grado, art. 110 COT y del art. 186 CPC. Deberá conocer y resolver el recurso. En el nuevo proceso penalse mantiene la misma idea, art. 63 Nº 3 letra b) COT.

10. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO. Se debe distinguir:a) REGLA GENERAL: debe interponerse dentro del plazo de 5 días contados desde la notificación de la parteque entabla el recurso, art. 189 CPC, 366 NCPP.b) LA SENTENCIA DEFINITIVA: el plazo fatal para interponer el recurso es de 10 días contados desde lanotificación de la parte que entabla el recurso, art. 189 inc. 2 CPC. La ampliación del plazo atiende a la mayorcomplejidad que puede tener la redacción del escrito de apelación, el cual debe ser fundado. La ampliación del plazo a10 días, no rige en los procedimientos en que las partes, sin tener la calidad de letrados litiguen personalmente y la leyles permita la interposición verbal de la apelación, porque no es necesario deducir la apelación en forma fundada. En elnuevo proceso penal el plazo es de 5 días contados desde la notificación de la parte que entabla el recurso,debiendo ser fundado, art. 366 NCPP, y siendo solo procedente respecto de la sentencia que dicta el juez de garantía enel procedimiento abreviado, art. 414 NCPP.c) APELACIÓN SUBSIDIARIA A LA REPOSICIÓN: en los casos especiales donde procede debe ser entabladadentro del plazo de la reposición, es decir, dentro de tercero día.d) PLAZOS ESPECIALES DE APELACIÓN: por ejemplo el de 24 horas en contra de la resolución que sepronuncia sobre el recurso de amparo; de 15 días para apelar contra el laudo u ordenata en el juicio de partición; etc....*** El plazo para apelar no se suspende por la interposición de recurso de reposición o de aclaración,rectificación o enmienda, art. 190 CPC.*** Todos los plazos anteriores se caracterizan por ser discontinuos, fatales, individuales e improrrogables.

11. FORMA Y REQUISITOS PARA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO. Hay que distinguir:A) EN MATERIA CIVIL. Las reglas para deducirlo se encuentran en el art. 189 inc.1 y 3 CPC:

A) DEBE SER FORMULADO POR ESCRITO. Excepcionalmente en los procedimientos que la leyestablezca la oralidad, se podrá apelar en forma verbal, 189 inciso 3º parte final CPC: En los procedimientos

Page 77: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

77

o actuaciones para las cuales la ley establezca la oralidad, se podrá apelar en forma verbal siempre quesomeramente se señalen los fundamentos de hecho y de derecho del recurso y se formulen peticionesconcretas, de todo lo cual deberá dejarse constancia en el acta respectiva.B) DEBE CONTENER LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EN LOS CUALES SEAPOYA. La cual según Maturana debe efectuarse someramente, apoyando con motivos y razones eficaces,indicándose los agravios que se causa al apelante y como se los obviaría con una resolución diferente. Lointerpreta de esta manera, porque el inciso 3º permite ser conciso en el caso de interponerse verbalmente,razón por la cual no existirá motivo para hacer diferencia.C) DEBE CONTENER LAS PETICIONES CONCRETAS QUE SE FORMULAN. No basta lasolicitud de revocación, sin que se indique cómo debe revocarse (Por ejemplo, la que se formulasolicitando que “se revoque la sentencia en cuanto acoge totalmente la demanda”). Tiene las siguientescaracterísticas:

*** El apelante no es libre para formular peticiones concretas en el recurso, sino que debeencuadrarlas dentro de las acciones y excepciones hechas valer en la primera instancia, conexcepción de las anómalas que no se hubieren hecho valer en la primera instancia.*** Las peticiones concretas son importantes porque el tribunal sólo puede conocer de los puntosque comprenden las peticiones concretas (competencia específica): Si no resuelve cada uno deesos puntos, la resolución es casable por no contener la resolución del asunto controvertido; y si seextiende a puntos no comprendidos dentro de las peticiones concretas, la resolución es casable porincurrir en ultrapetita. Empero, respecto de la nulidad que aparece de manifiesto en el acto ocontrato, el tribunal podrá declararla de oficio.*** La sanción que se contempla para la apelación que no fundamenta en hecho y en derecho o queno contiene peticiones concretas es la inadmisibilidad, pudiendo esta ser declarada de oficio, art.201 CPC.*** En los casos que se interpone apelación subsidiaria a la reposición, no será necesariofundamentar ni formular peticiones concretas (respecto de la apelación), siempre que lareposición cumpla con ello. Excepción: El art. 189 inc. 3 parte final CPC faculta la interposiciónoral del recurso sin que se contengan en ella los fundamentos de hecho y de derecho y las peticionesconcretas, en la medida que se cumplan con los siguientes requisitos: a) Se trate de procedimientosen que las partes, sin tener la calidad de letrados, litiguen personalmente. b) La ley faculte lainterposición verbal de la apelación dentro del procedimiento.

B) EN MATERIA PENAL. El art. 367 NCPP dispone: “El recurso de apelación deberá interponerse por escrito, conindicación de sus fundamentos y de las peticiones concretas que se formularen”.

12. LOS EFECTOS Y FORMAS DE CONCEDERSE EL RECURSO. Concepto: El recurso de apelación comprende losefectos devolutivo y suspensivo.

A- EL EFECTO DEVOLUTIVO: “es aquel en virtud del cual se otorga competencia al tribunal superiorjerárquico para conocer y fallar el recurso de apelación deducido en contra de la resolución pronunciada por eltribunal inferior, pudiendo resolver acerca de la reforma o enmienda del fallo impugnado”. Este efecto es de laesencia del recurso y siempre está comprendido en él. Es el que da paso a la segunda instancia.B- EL EFECTO SUSPENSIVO: “es aquel en virtud del cual se suspende la competencia del tribunal inferiorpara seguir conociendo de la causa, no pudiendo cumplirse la resolución impugnada hasta que no searesuelto el recurso interpuesto en su contra”, art. 191 inc.1 CPC. Es un efecto accidental del recurso y sólo secomprende respecto de algunas resoluciones. En caso de haberse concedido en ambos efectos la apelación, el tribunalde 1ª instancia que sigue conociendo, obra de manera inválida: sus actos son nulos por falta de competencia.No obstante, la suspensión de competencia del tribunal inferior no es total, ya que podrá seguir interviniendo entodos los asuntos en que por disposición expresa de la ley conserve jurisdicción, especialmente en las gestiones a quedé origen la interposición del recurso hasta que se eleven los autos al superior, y en las que se hagan para declarardesierta o prescrita la apelación antes de la remisión del expediente, art. 191 inc.2 CPC.

*** EFECTOS EN QUE PUEDE SER CONCEDIDO EL RECURSO DE APELACIÓN ***A. EN EL EFECTO DEVOLUTIVO Y SUSPENSIVO A LA VEZ (“EN AMBOS EFECTOS”). En estecaso va a existir sólo un tribunal con competencia, el de segunda instancia, para conocer y resolver el recurso deapelación deducido. El tribunal de 1ª instancia no puede seguir conociendo del asunto, porque su competencia seencuentra suspendida hasta que se resuelva el recurso. Lo anterior, es sin perjuicio de las materias de las cuales seguiráconociendo el tribunal de 1ª instancia.*** Esta es la regla general en la concesión del recurso en materia civil de acuerdo a lo previsto en el art. 195CPC: Fuera de los casos determinados en el artículo precedente, la apelación deberá otorgarse en ambos efectos”..Además, el art. 193 CPC señala: “Cuando se otorga simplemente apelación, sin limitar sus efectos, se entenderá quecomprende el devolutivo y el suspensivo”. Se podría considerar como la 3ª forma de concederse: se concedesimplemente, sin señalar el o los efecto(s) en el (los) cual(es) se concede. No obstante esta regla general es sólonominal, por la gran extensión de las excepciones contenidas en el art. 194 CPC y en los procedimientosespeciales.*** Los casos de mayor aplicación práctica de la concesión del recurso en ambos efectos son:

a) La apelación de la sentencia definitiva en el juicio ordinario, deducida por el demandante o por eldemandado.b) La apelación de la sentencia definitiva en el juicio ejecutivo y sumario, deducida por el ejecutante odemandante respectivamente.c) La apelación de la sentencia definitiva en el juicio sumario, deducida por el demandado (artículo 691CPC como norma especial sobre el 194 Nº 1 CPC)d) La apelación de la sentencia definitiva en el procedimiento incidental, cuando sea deducida por el

Page 78: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

78

demandante.*** En el nuevo proceso penal la regla general es que la apelación sea concedida en el sólo efecto devolutivo,salvo que exista norma expresa que lo conceda en ambos efectos (art. 368 y 355 NCPP). Ejemplos:

1- Auto de apertura de juicio oral dictado por el juez de garantía.2- Sentencia definitiva en procedimiento abreviado dictada por el juez de garantía.3- Sentencia definitiva condenatoria,

B. EN EL SÓLO EFECTO DEVOLUTIVO. En este caso, existen dos tribunales con competencia para seguirconociendo del asunto. El de segunda instancia tendrá la competencia para pronunciarse acerca del recurso deapelación. El de primera instancia seguirá conociendo de la causa hasta su terminación, inclusa la ejecución de lasentencia definitiva (art. 192 inc. 1 CPC). La apelación que se concede en el sólo efecto devolutivo genera lasdenominadas sentencias que causan ejecutoria, es decir, aquellas que pueden ser cumplidas no obstante existirrecursos pendientes en su contra. Empero, según don Darío Benavente, en estos casos el tribunal de 1ª instancia quedacon una competencia condicional: la sentencia definitiva de 1ª quedaría sujeta a condición resolutoria: todo loactuado ante el tribunal de primera instancia con posterioridad a la concesión del recurso se encuentracondicionado a lo que se resuelva respecto de la apelación:

1) Si se confirma la resolución impugnada: todo lo actuado por el tribunal de primera instancia será válido;2) Si se modifica o revoca la resolución impugnada: todo lo actuado respecto al tribunal de la primerainstancia deberá retrotraerse total o parcialmente al estado en que se encontraba antes de la concesión delrecurso.

*** CASOS EN QUE DEBE CONCEDERSE LA APELACIÓN EN EL SÓLO EFECTO DEVOLUTIVO.Según el art. 194 CPC se debe conceder el recurso en el sólo efecto devolutivo:

1.° DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS CONTRA EL DEMANDADO EN LOS JUICIOSEJECUTIVOS Y SUMARIOS. Este número debe aplicarse sólo respecto de las sentencias definitivas,porque el Nº 2 se refiere a las demás resoluciones. Tratándose del juicio sumario debe contrastarse esta normageneral con la norma especial del art. 691 CPC: “La sentencia definitiva y la resolución que dé lugar alprocedimiento sumario en el caso del inciso 2° del artículo 681 CPC, serán apelables en ambosefectos, salvo que, concedida la apelación en esta forma, hayan de eludirse sus resultados. Las demásresoluciones, inclusa la que acceda provisionalmente a la demanda sólo serán apelables en el efectodevolutivo”. Por tanto, la apelación de la sentencia definitiva en el juicio sumario, deducida por eldemandado o demandante se concede en ambos efectos (artículo 691 CPC prevalece sobre el 194 Nº 1CPC). También queda fuera de la regulación la sentencia definitiva en el juicio ordinario, ya seadeducida por el demandante o por el demandado, que también se deberá conceder en ambos efectos.2.° DE LOS AUTOS, DECRETOS Y SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS. Con esta amplitud, la reglageneral contenida en el art. 195 CPC queda reducida al máximo, por ser aplicable sólo respecto de lassentencias definitivas y siempre que el legislador no haya contemplado norma especial concediéndola en elsólo efecto devolutivo (194 Nº 1 CPC). Sin perjuicio de la citada amplitud, existen normas especiales, en lascuales se contempla la concesión del recurso de apelación en ambos efectos respecto de interlocutorias,autos o decretos (Ej. Resolución que acoge la excepción dilatoria de incompetencia).3.° DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS EN EL INCIDENTE SOBRE EJECUCIÓN DEUNA SENTENCIA FIRME, DEFINITIVA O INTERLOCUTORIA. Este número 3 se encuentracomprendido dentro del número 2 del art. 194 CPC.4.° DE LAS RESOLUCIONES QUE ORDENEN ALZAR MEDIDAS PRECAUTORIAS. Este número 4se encuentra comprendido dentro del número 2 del art. 194 CPC.5.° DE TODAS LAS DEMÁS RESOLUCIONES QUE POR DISPOSICIÓN DE LA LEY SÓLOADMITAN APELACIÓN EN EL EFECTO DEVOLUTIVO.*** En el nuevo proceso penal, la regla general es que se conceda en el sólo efecto devolutivo, art. 368NCPP.

*** EFECTOS DE LA SENTENCIA REVOCATORIA EN EL PROCEDIMIENTO, HABIÉNDOSEEJECUTADO LA RESOLUCIÓN APELADA:

1- Respecto de las partes: no será necesaria una resolución judicial expresa que reconozca la ineficaciade lo posteriormente obrado.2- Respecto de terceros que celebren actos o contratos de los que resulten derechos:

1. El 3º puede asilarse en la relatividad de la sentencia.2. Sin perjuicio de lo anterior, la enajenación sería de cosa ajena.3. No se efectúa un análisis eventual que podría caber de los artículos 1490 y 1491 CC.4. La situación riesgosa puede impedirse por medio de la solicitud de medidas prejudicialesprecautorias o medidas precautorias (ej: prohibición de celebrar actos y contratos). Además, esposible que proceda la orden de no innovar.

13. LA ORDEN DE NO INNOVAR (ONI). Ante la ampliación de los casos en que el recurso de apelación procede en el sóloefecto devolutivo, el legislador introduce la opción de solicitar la ONI en el Recurso de Apelación. Según el art. 192 inc. 2CPC, en los casos que el recurso haya sido concedido en el sólo efecto devolutivo permite que el tribunal de alzada, apetición del apelante y mediante resolución fundada, pueda dictar orden de no innovar.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE LA ORDEN DE NO INNOVAR:a) Que se hubiere concedido una apelación en el sólo efecto devolutivo.b) Que el apelante formule una solicitud de orden de no innovar ante el tribunal de alzada. No procedeque el tribunal la declare de oficio. No se señala expresamente la oportunidad, pero se deduce que puedehacerse desde la solicitud de concesión del recurso en primera instancia, hasta la vista de la causa en segundainstancia.

Page 79: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

79

c) Que el tribunal de alzada dicte una resolución fundada para los efectos de conceder la orden de noinnovar. No se requerirá de la resolución fundada, para rechazar la ONI. Los fundamentos que se den, noserán causal de inhabilidad.

EFECTOS DE LA ORDEN DE NO INNOVAR RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA: Ellospueden consistir en:

a) Suspender los efectos de la resolución recurrida, si ella no se encuentra en estado de ser cumplida.b) Paralizar el cumplimiento de la resolución recurrida, si está en estado de ser cumplida.*** El tribunal de alzada se encuentra facultado para restringir los efectos mediante resoluciónfundada. Puede especificar el alcance que se le quiera otorgar a una ONI, la que podrá referirse sólo adeterminadas actuaciones.

TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD DE ORDEN DE NO INNOVAR. Presentada que sea la solicitud de ordende no innovar serán distribuidas por el Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre las salas en que esté dividida y seresolverán en cuenta, art. 192 inc. final CPC.EFECTOS QUE PRODUCE LA RESOLUCIÓN QUE RECAE SOBRE LA ORDEN DE NO INNOVARRESPECTO DEL RECURSO DE APELACIÓN Se debe distinguir:

a) La orden de no innovar es concedida:a. El conocimiento del recurso de apelación queda radicado en la sala que concedió la orden de noinnovar.b. El recurso de apelación gozará de preferencia para figurar en tabla para su vista y fallo.

b) La orden de no innovar no es concedida: no se genera ninguno de dichos efectos y el recurso será vistopor la sala de acuerdo a la preferencia que le corresponda conforme a las reglas generales.

*** En el nuevo proceso penal no se regula el otorgamiento de la orden de no innovar, pero se entiende que esaplicable de acuerdo a la norma de remisión del art. 52 NCPP.

14. TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

A. TRAMITACIÓN DEL RECURSO EN PRIMERA INSTANCIA. Los trámites son los siguientes:1. Concesión del recurso2. Notificación de la resolución que concede o deniega el recurso.3. Depósito para fotocopias o compulsas en caso de haber sido concedida la apelación en el sólo efectodevolutivo.4. Remisión del proceso o fotocopias al tribunal de alzada.

1. CONCESIÓN DEL RECURSO. Interpuesto un recurso, el tribunal debe dictar una resolución concediéndolo, en ambosefectos o en el sólo efecto devolutivo, o denegándolo (en este caso procede el llamado recurso de hecho). La resolución quedicta el tribunal de 1ª instancia no puede impugnarse por medio del recurso de reposición, porque el citado recurso sólo seencuentra establecido para impugnar la resolución que hace respecto de la admisibilidad del recurso el tribunal de 2ª instancia.

*** Para conceder el recurso, el tribunal de primera instancia debe efectuar un primer control de admisibilidadsobre los aspectos formales del recurso, el cual comprende (art. 201 CPC):

a) Si es procedente el recurso de apelación respecto de la resolución en contra de la cual se interpone.b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.c) Si contiene los fundamentos de hecho y de derecho, en caso de ser procedente.d) Si contiene peticiones concretas.

El tribunal de primera instancia deberá pronunciarse de plano acerca del escrito de apelación, concediéndolo o no.Frente a dicha resolución caben los recursos de hecho y falso de hecho.*** En el nuevo proceso penal, el tribunal de primera instancia realiza el examen de admisibilidad de la mismaforma que en materia civil, art. 367 NCPP.

2. NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE CONCEDE EL RECURSO.En materia civil. La resolución que concede o deniega el recurso debe ser notificada por el estado diario. Ella tieneimportancia por cuanto:

a) Constituye el primer elemento del emplazamiento en la segunda instancia.b) A partir de su notificación comienza a correr el plazo para interponer el recurso de hecho (art. 203 CPC).c) A partir de su notificación comienza a correr el plazo para depositar el dinero para las compulsas (5 días),en caso de haberse otorgado en el sólo efecto devolutivo (art. 197 CPC).

En materia penal. Se notifica por el estado diario, salvo al Ministerio Público que debe notificarse en sus oficinas deacuerdo al art. 27 NCPP. Ella es importante porque:

a) Constituye el primer elemento del emplazamiento en la segunda instancia. Es requisito lanotificación a las partes. La falta de uno de ellos permite proceder en su ausenciab) A partir de su notificación comienza a correr el plazo para interponer el recurso de hecho (art. 369 NCPP).*** No procede depósito de dinero para las compulsas, ya que la remisión de las copias es una carga deltribunal de 1ª instancia.

3. DEPÓSITO DE DINERO PARA FOTOCOPIAS O CONSULTAS.En materia civil. La obligación de sacar compulsas, esto es las fotocopias o las copias dactilográficas necesarias delas piezas del expediente, nace únicamente cuando se ha concedido el recurso de apelación en el solo efectodevolutivo. Cuando se concede en ambos efectos, el único tribunal competente (2ª instancia), continúa la tramitacióncon los autos originales.

Page 80: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

80

*** No es necesario fotocopiar todo el expediente. La resolución que conceda una apelación sólo en elefecto devolutivo deberá determinar las piezas del expediente que, además de la resolución apelada, debancompulsarse o fotocopiarse para continuar conociendo del proceso, si se trata de sentencia definitiva (es decirse elevan los originales, se quedan las compulsas), o que deban enviarse al tribunal superior para laresolución del recurso en los demás casos (es decir se elevan las compulsas, se quedan los originales) (art.197 inc.1 CPC). La regla general es que las copias de las piezas necesarias del expediente se obtengan através de fotocopias, sólo serán compulsas cuando exista imposibilidad de sacar fotocopias en el lugar deasiento del tribunal, lo que debe certificar el secretario, art. 197 inc.2 CPC. Las copias o compulsas deben sercertificadas por el secretario, aunque la ley no lo diga expresamente.*** El apelante, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de notificación de esta resolucióndeberá depositar en la secretaría del tribunal la cantidad de dinero que el secretariado estimenecesaria para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El secretariodeberá dejar constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del depósito.*** La sanción para el apelante que no de cumplimiento a esta obligaciones que se le tendrá por desistidodel recurso, sin más trámite, art. 197 inc.4 CPC. Debiera decir deserción del recurso, ya que este es elmodo de poner término a los recursos por no cumplir un trámite legal. El desistimiento se refiere a unarenuncia. Además debió haberse establecido que el tribunal puede dictar de oficio la resolución declarandola deserción, porque la regla general es la pasividad. De la sola lectura del artículo, deberíamos esperarque el apelado solicite la deserción.*** El legislador establece claramente cuales son los antecedentes que deben remitirse al tribunalsuperior y cuales deben permanecer en el inferior (art. 197 inc.1 CPC):

a) La apelación se interpone contra una sentencia definitiva: las fotocopias o compulsaspermanecen en poder del inferior, y al superior deben remitirse los autos originales.b) La apelación se interpone contra otras resoluciones: los autos originales permanecen en poderdel inferior y se remiten al superior las fotocopias o compulsas.

En materia penal. En el nuevo proceso penal el juez remite al tribunal de alzada los antecedentes, por lo que noprocede depósito de dinero para las compulsas, ya que la remisión de las copias es una carga del tribunal de 1ªinstancia.

4. REMISIÓN DEL PROCESO O FOTOCOPIAS AL TRIBUNAL SUPERIOR.En materia civil. La regla general es que la remisión se hará por el tribunal inferior al día siguiente de la últimanotificación. En el caso de que fuere necesario sacar fotocopias o compulsas, podrá ampliarse este plazo por todos losdías que, atendida la extensión de las copias que hayan de sacarse, estime necesario dicho tribunal, art. 198 CPC.Remisión del proceso: obligación del tribunal, por lo que no cabe que se establezca apercibimiento como ocurreen casación. Con la remisión del expediente al tribunal de segunda instancia, precluye la facultad de adherirsea la apelación en primera instancia, art. 217 CPC.En materia penal. No se contemplan normas sobre la materia, por lo que son aplicables las normas civiles, por laremisión a las normas comunes a todo procedimiento.

B. EL EMPLAZAMIENTO EN LA SEGUNDA INSTANCIAEn materia civil. De acuerdo al art. 800 nº 1 CPC el emplazamiento en segunda instancia es un trámite odiligencia esencial del proceso. Su incumplimiento es causal de casación en la forma. Constituyen los elementos deemplazamiento para la segunda instancia los siguientes:

a) Notificación de la resolución que concede el recurso de apelación. Ante el tribunal de 1º instancia, porel estado diario.b) Transcurso del plazo que tiene el apelante para comparecer ante el tribunal de la segunda instancia.Ante el tribunal de 2º instancia.*** Ingresado el expediente al tribunal de segunda instancia, el secretario debe certificar este hecho enel proceso. A contar de dicha certificación, las partes tienen el plazo del art. 200 CPC para compareceren la segunda instancia (5 días, más 3 días si el tribunal de primera instancia funciona fuera de lacomuna donde funciona el tribunal de alzada).*** Es importante dejar en claro que en 2ª instancia no se efectúa ninguna notificación para que comiencea correr el plazo del art. 200 CPC, sino que éste se cuenta desde el certificado de ingreso que se practicapor el secretario de la Corte. Por ello, deberá “vigilarse” el tránsito del expediente.

En materia penal. Los elementos del emplazamiento son los siguientes:a) Notificación de la resolución que concede el recurso de apelación. Ante el tribunal de 1º instancia, porel estado diario, salvo respecto del Ministerio Público, que debe ser notificado en sus oficinas.b) Notificación de la resolución del tribunal que fija el día y hora de la audiencia en que será visto elrecurso de apelación. Se remite a las normas del juicio oral.c) Vista de la causa en el día y hora que se hubiere fijado para el conocimiento y resolución del recursopor el tribunal de alzada. Art. 358 NCPP: “La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a laaudiencia dará lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de los ausentes. Laincomparecencia de uno o más de los recurridos permitirá proceder en su ausencia”.*** El incumplimiento de uno de estos requisitos, permite la interposición del recurso de nulidad.

C. TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA CIVIL ANTE EL TRIBUNAL DE 2ªINSTANCIA:

A. CERTIFICADO POR EL SECRETARIO DEL INGRESO DEL EXPEDIENTE ANTE EL TRIBUNAL DESEGUNDA INSTANCIA. El secretario del tribunal de alzada certifica el ingreso del expediente a la

Page 81: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

81

Secretaría de la Corte, y además incluye la causa dentro del libro de ingresos de recursos de apelación, asignándoleun Rol (distinto del asignado en 1ª instancia). Este certificado no se notifica en forma alguna a las partes.B. DECLARACIÓN DE ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DEL RECURSO. Efectuada la certificacióndel ingreso, el tribunal de alzada debe proceder de oficio a efectuar en cuenta un segundo control de admisibilidaddel recurso, en donde se examinan los mismos puntos que el primer examen. De dicho examen el tribunal puedeconsiderar al recurso de apelación:

i) INADMISIBLE O EXTEMPORÁNEO. Pudiendo en este caso optar por (213 CPC):a) Declararlo sin lugar desde luego y devolver el proceso al tribunal inferior.b) Mandar traer los autos en relación acerca de la inadmisibilidad o extemporaneidad del

recurso.*** Del fallo que dicte el tribunal de alzada, podrá pedirse reposición dentro de tercero día,art. 201 CPC (lo que no procede ante la resolución de inadmisibilidad del tribunal de 1era instancia).

ii) ADMISIBLE: En ese caso mandará que se traigan los autos en relación para la vista de la causa (214CPC).

C. COMPARECENCIA DE LAS PARTES EN LA SEGUNDA INSTANCIA.A) PLAZO PARA COMPARECER: el plazo se establece en el art. 200 CPC según el lugar en donde estánubicados los tribunales:

a. Se remiten desde un tribunal de 1ª instancia que funciona en la misma comuna en quereside el tribunal de alzada: las partes tendrán el plazo de 5 días para comparecer ante el tribunalsuperior a seguir el recurso interpuesto, contado este plazo desde que se reciban los autos en lasecretaría del tribunal de segunda instancia.b. Cuando los autos se remitan desde un tribunal de primera instancia que funcione fuera dela comuna en que resida el de alzada: se aumentará este plazo en la misma forma que el deemplazamiento para contestar demandas, seg…n lo dispuesto en los artículos 258 y 259”.

1. Si se remiten de un tribunal que funciona fuera de la comuna, pero dentro delterritorio jurisdiccional en que funciona el tribunal de alzada: tendrá 8 días. Ej. JL deMelipilla a Corte de Apelaciones San Miguel.2. Se remiten desde el tribunal que funciona fuera del territorio jurisdiccional deltribunal de alzada: 8 días más tabla. Esta última remisión a la tabla de emplazamientosólo puede darse en los casos de subrogación de Cortes de Apelaciones.

B) CARACTERÍSTICAS DEL PLAZO:1. Legal.2. Improrrogable.3. De días y establecido en el CPC.4. Fatal.5. Se cuenta desde la certificación del secretario del tribunal de alzada6. Constituye el segundo elemento de emplazamiento en segunda instancia.7. Dentro de él las partes pueden solicitar alegatos, respecto de apelación contra resolución que nosea la sentencia definitiva; la contraparte puede adherirse a la apelación.8. Es el plazo para deducir el falso recurso de hecho, art. 196 CPC.

C) FORMA DE COMPARECER EN LA SEGUNDA INSTANCIA: las partes deberán comparecerrealizando cualquier gestión que importe una manifestación de la intención de hacerse parte en elrecurso. Así puede ser:

i) Presentando un escrito haciéndose parte en el recurso;ii) Notificándose en la Corte de Apelaciones de la primera resolución que se dicte;iii) Presentando un escrito en la que se confiere poder a un procurador del número;iv) Presentando un escrito solicitando alegatos respecto de una resolución que no sea sentenciadefinitiva.

D) SANCIÓN A LA NO COMPARECENCIA OPORTUNA DE UNA DE LAS PARTES:i) SI NO COMPARECIERE EL APELANTE: el tribunal podrá declarar de oficio la desercióndel recurso, sin perjuicio que ello lo solicite el apelado. Hoy se considera como trámitenecesario para declararse la deserción, la certificación del secretario de la no comparecencia delapelante.ii) SI NO COMPARECIERE EL APELADO: Si no comparece el apelado, se seguirá elrecurso en su rebeldía por el solo ministerio de la ley y no será necesario notificarle lasresoluciones que se dicten, las cuales producirán sus efectos respecto del apelado rebelde desdeque se pronuncien (202 CPC). Ello significa que no será necesaria resolución alguna que declare larebeldía respecto de cada actuación en la 2da instancia, a diferencia de lo que ocurre en 1erainstancia, donde respecto de las resoluciones que no se realicen en plazos judiciales, debe declararsela rebeldía en cada trámite. El apelado rebelde puede comparecer en cualquier estado delrecurso, representado por el procurador del número, perdiendo el derecho a comparecerpersonalmente o por abogado habilitado.*** La declaración de deserción del recurso produce sus efectos desde que se dicta, sinnecesidad de notificación (Excepción calificada al art. 38 CPC).

D. PRIMERA RESOLUCIÓN QUE SE DICTA POR EL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA. El tribunal una vezingresado el expediente, debe determinar en cuenta la admisibilidad del recurso. Puede acontecer:

A) QUE EL RECURSO SEA DECLARADO INADMISIBLE: desde luego o después de haber mandado a traer losautos en relación, disponiendo la devolución del proceso a la primera instancia para el cumplimiento del fallo.B) QUE EL RECURSO SEA DECLARADO ADMISIBLE: hay que distinguir:

Page 82: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

82

A. SI EL RECURSO SE DEDUJO EN CONTRA DE UNA SENTENCIA DEFINITIVA: se deberáproveer ordenando que se traigan los Autos en Relación (art. 199 y 214 CPC), para proceder a la vista de lacausa.B. SI EL RECURSO SE DEDUJO FRENTE A OTRA RESOLUCIÓN QUE NO ES SENTENCIADEFINITIVA: Tribunal debe dictar la 1ª resolución transcurrido el plazo para comparecer en 2ªinstancia, dentro del cual cualquiera de las partes puede solicitar alegatos:

1. Si cualquiera de las partes ha solicitado alegatos dentro del plazo para compareceren segunda instancia: se ordenará traer los Autos en Relación, art. 199 inc.2 CPC, para proceder ala vista de la causa.2. Si no se han solicitado alegatos: el Presidente de la Corte ordenará dar cuenta del recurso.Ésto significa que el Presidente de la Corte procederá a distribuir el conocimiento del asuntomediante sorteo entre las distintas salas en que funcione el tribunal. No procede este sorteo cuandose encuentre radicado el asunto en una sala, por haberse otorgado ONI. Las salas deberán conocerlos asuntos en cuenta fuera de las horas de funcionamiento ordinario del tribunal, art. 199 inc.finalCPC.

E. LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN.A) REGLAMENTACIÓN. Se encuentra reglamentada en los arts. 216 y 217 CPC.B) CONCEPTO. Se ha definido como: “la facultad que tiene la parte que no ha interpuesto directamente elrecurso de apelación para pedir la reforma de la sentencia en la parte que estima gravosa el apelado” (art. 216CPC). La adhesión a la apelación, no es más que la apelación del apelado. Esta institución solo juega en caso de quese hubiere pronunciado una sentencia mixta, es decir, que no se ha acogido íntegramente la petición de ambaspartes o en que se han acogido pretensiones de ambas partes, rechazando otras. Resulta equívoca la designación deapelación adhesiva, toda vez que existen intereses contradictorios.C) PRESUPUESTO DE LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN. Se requiere:

a) Que una de las partes haya interpuesto un recurso de apelación.b) Que el recurso de apelación interpuesto se encuentre pendiente.c) Que la sentencia de primera instancia le cause agravio al apelado.d) Que el apelado manifieste en forma y dentro de plazo su intención de adherirse a la apelación.

D) OPORTUNIDAD PARA ADHERIRSE A LA APELACIÓN. Según algunos, en la adhesión a la apelación sehace excepción al principio de la preclusión respecto de la oportunidad para presentar la apelación, porque elapelado que no ha interpuesto en tiempo oportuno la apelación, puede hacerlo luego con la adhesión. El art.217 CPC establece dos oportunidades:

a) En primera instancia antes de elevarse los autos al superior;b) En segunda instancia, dentro del plazo que establece el artículo 200 CPC para comparecer ensegunda instancia.

*** Para adherirse a la apelación, es necesario, en todo caso, que la apelación esté vigente, lo que se desprende delart. 217 inc. 2 y ss CPC: “No será, sin embargo, admisible desde el momento en que el apelante haya presentadoescrito para desistirse de la apelación”. Para constatar la vigencia de la apelación el legislador dispone: “en lassolicitudes de adhesión y desistimiento se anotará por el secretario del tribunal la hora en que se entreguen”. Sólo semenciona el desistimiento como modo de poner término a la apelación, para que no proceda la adhesión. Lajurisprudencia ha señalado que también cuando la apelación se hubiera terminado por deserción o prescripción seráimprocedente la adhesión a la apelación.F) FORMALIDADES DEL ESCRITO DE ADHESIÓN A LA APELACIÓN. Debe cumplir con los mismosrequisitos que establece el art. 189 CPC para la apelación principal. Si no se diere cumplimento a estosrequisitos o se interpusiere fuera de plazo, puede declararse inadmisible de oficio por el tribunal.G) TRAMITACIÓN DE LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN. El apelado que se hubiere adherido en la primerainstancia debe comparecer en la segunda instancia dentro del plazo que establece el art. 200 CPC. Si no lo hace, laadhesión se declara desierta. Si el apelado hubiere adherido en la segunda instancia ya por ese hecho cumplió elrequisito de comparecencia ante el tribunal de alzada.H) NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADHESIÓN. Se han planteado dos tesis:

a) La adhesión de la apelación es una apelación accesoria. Ello explicaría su extinción por la extinción dela apelación. La adhesión, sigue la suerte de la apelación.b) La adhesión a la apelación solo nace condicionada a la existencia de la apelación, pero una vezmaterializada ella pasa a tener una existencia independiente de la apelación. Sólo requiere que almaterializarse exista apelación pendiente. Al parecer, esta 2ª tesis sería la correcta:

1- Exigencias del escrito de adhesión (los mismos que respecto de la apelación).2- Exigencia de consignación de las horas en los escritos.3- Prescripciones y deserciones independientes.4- Así lo reconoce el NCPP.

I) EFECTOS DE LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN. Produce los siguientes efectos:a) Se amplia la competencia que tiene el tribunal de segunda instancia para los efectos de conocer yfallar la causa a las peticiones concretas que se formulan en el escrito de apelación y los del escrito deadhesión.b) El apelado respecto de la apelación principal, se convierte en apelante respecto de laadhesión a la apelación.c) La apelación adhesiva una vez formulada sigue su propio curso y es independiente de la apelaciónprincipal.

Page 83: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

83

F. NOTIFICACIONES EN SEGUNDA INSTANCIA. La regla general según el art. 221 CPC es que las resoluciones que sepractiquen se notifican por el estado diario. Son excepciones:

a) La primera resolución que se dicte en segunda instancia debe notificarse personalmente a las partes.b) El tribunal puede ordenar la notificación de una resolución en forma distinta, cuando lo estime conveniente.c) La notificación que ordene la comparecencia personal de las partes debe ser notificada por cédula.*** También hay casos en que no se debe practicar notificación alguna:

a) La resolución que declare la deserción por la no comparecencia del apelante, produce sus efectos desde quese dicta, art. 201 inc. final CPC.b) Todas las resoluciones producen sus efectos desde que se dicten con respecto al apelado rebelde, sinnecesidad de practicarle ninguna notificación, art. 202 CPC.

G. LOS INCIDENTES EN SEGUNDA INSTANCIA. Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación,se fallarán de plano por el tribunal o se tramitarán como incidentes. En este último caso, podrá también el tribunalfallarlas en cuenta u ordenar que se traigan autos en relación, art. 220 CPC. En cuanto a los recursos que proceden encontra del fallo que pronuncie el tribunal de 2ª instancia, sobre un incidente hay que distinguir:

a) Si la resolución es un auto. Procederá recurso de reposición.b) Si la resolución es una sentencia interlocutoria de primer grado. Por regla general no procederá la reposición,salvo en contra de la resolución que:

(1) Declara inadmisible el recurso de apelación.(2) Declara desierto por falta de comparecencia.(3) Declara prescrita la apelación si aparece fundada en un error de hecho, arts. 201 y 212 CPC.

c) Las resoluciones que recaigan sobre los incidentes en segunda instancia son inapelables, art. 210 CPC, salvola que declara su incompetencia para conocer de un asunto sometido a su conocimiento, art. 209 CPC. Conocerála Corte Suprema como superior jerárquico.

H. LA PRUEBA EN SEGUNDA INSTANCIA. La 2ª instancia se contempla como fase revisora y no como fase renovadoradel proceso. La regla general es que en segunda instancia no se admitirá prueba alguna (art. 207 CPC). La regla no esabsoluta, reconociendo las siguientes excepciones:

a) Se pueden hacer valer en segunda instancia las excepciones anómalas de prescripción, cosa juzgada, transacción ypago efectivo de la deuda fundado en antecedente escrito, y el tribunal de alzada las debe tramitar como incidentes,abriendo término probatorio si es necesario (art. 207 y 310 CPC). Siempre serán resueltas en única instancia.b) La prueba documental puede recibirse hasta la vista de la causa en segunda instancia (art. 207 y 348 CPC).c) Se puede solicitar la absolución de posiciones hasta de la vista de la causa, art. 207 y 385 CPC. Por una vez y unamás en caso de alegarse nuevos hechos.d) Es posible agregar la prueba rendida por exhorto, art. 431 CPC.e) El tribunal puede ordenar como medida para mejor resolver alguna de las diligencias que contempla el art. 159CPC.f) El tribunal puede ordenar como medida para mejor resolver la prueba testimonial, bajo los siguientes requisitos:

1. Verse sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos;2. Que la testimonial no se haya podido rendir en primera instancia; y3. Que tales hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la acertadaresolución del juicio. Será necesario que las partes señalen poseer dicha prueba testimonial, ya que sin ello, esdifícil que el tribunal tenga conocimiento de dichos testigos. En este caso, el tribunal deberá señalardeterminadamente los hechos sobre los que deba recaer y abrir un término especial de prueba por el númerode días que fije prudencialmente y que no podrá exceder de 8 días. La lista de testigos deberá presentarsedentro de 2do día de notificada por el estado la resolución respectiva”, art. 207 inc. 2 CPC.

I. INFORMES EN DERECHO EN 2ª INSTANCIA1. El tribunal pueden mandar, a petición de parte, informar en derecho.2. El tribunal fijará el plazo, sin poder exceder de 60 días, salvo acuerdo entre partes3. Deben acompañarse firmados por el abogado y la parte o su procurador, conteniendo el certificado delrelator.

I. LA MANERA COMO LAS CORTES DE APELACIONES CONOCEN Y RESUELVEN LOS ASUNTOSSOMETIDOS A SU DECISIÓN (EN CUENTA O PREVIA VISTA DE LA CAUSA)

Es menester distinguir si el asunto sometido a la decisión de la Corte requiere o no de tramitación antes de ser resuelto:1.- SI EL ASUNTO REQUIERE DE TRAMITACIÓN ANTES DE SER RESUELTO. Dicha tramitacióncorresponderá a la llamada "Sala Tramitadora", que es la Primera Sala cuando la Corte se componga de más deuna Sala, (art. 70 inc.1 COT), la que conocerá del asunto en cuenta que debe ser dada por el secretario.

***Sala Tramitadora: ordena la tramitación del proceso mediante resoluciones dictadas con laconcurrencia de todos los miembros, luego de conocer de las solicitudes de las partes por medio de la cuentadel secretario. Las providencias de mera sustanciación (aquellas que tienen por objeto dar curso progresivo alos autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre las partes), pueden ser dictadas por 1ministro (en la práctica será el Presidente de la Sala o de la Corte de Apelaciones respectiva).

2.- SI EL ASUNTO NO REQUIERE DE TRAMITACIÓN ANTES DE SER RESUELTO O SI LA

Page 84: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

84

TRAMITACIÓN RESPECTIVA ESTÁ CUMPLIDA. La Corte debe entrar a resolverlo, y puede hacerlo "encuenta" o "previa vista de la causa”, seg…n corresponda (art. 68 COT):

i) LA RESOLUCIÓN "EN CUENTA": significa que la Corte procederá a fallarlos con la cuenta que les déel Secretario o Relator, sin que exista fijación de la causa en tabla y alegato de abogados.ii) LA RESOLUCIÓN "PREVIA VISTA DE LA CAUSA": significa que procederá a fallarlos luego quese cumplan ciertos actos que en su conjunto reciben la denominación de "vista de la causa" (Como laRelación que debe hacer el relator y los alegatos que pueden hacer los abogados).

*** En consecuencia, la tramitación del asunto sometido a la decisión de la Corte debe necesariamente concluircon una resolución que ordena "dese cuenta" o con una resolución que ordena "autos en relación".

*** MATERIAS QUE DEBEN VERSE EN CUENTA O PREVIA VISTA DE LA CAUSA ****: El COT no da normasprecisas, limitándose a lo dicho en el art. 68 COT: las Cortes de Apelaciones resolverán los asuntos en cuenta o previa vistade la causa. Una interpretación sistemática de nuestro ordenamiento procesal permite concluir que los asuntosjurisdiccionales se resuelven previa vista de la causa, y que los asuntos relativos a las atribuciones disciplinarias,económicas y conservadoras de los tribunales se resuelven en cuenta. Ello sin perjuicio de algunas excepcionestales como las cuestiones relativas a la deserción del recurso de apelación, ordenes de no innovar en recurso deapelación, sobreseimientos temporales y sentencias definitivas consultadas sin informe desfavorable del Fiscal (que siendoasuntos jurisdiccionales se resuelven en cuenta por expresa disposición de ley); y por otra parte; los recursos de queja, quesiendo de carácter disciplinario, deben fallarse previa vista de la causa por mandato de la ley, o los recursos de amparo yprotección que emanan de facultades conservadoras y tienen señaladas tramitaciones especiales. Sin embargo, las principalesmodificaciones respecto a asuntos jurisdiccionales que se ven en cuenta son los siguientes:

a) La apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva: se verá en cuenta, a menos que cualquiera de laspartes, dentro del plazo para comparecer en segunda instancia solicite alegatos.b) La consulta de la sentencia definitiva en el Juicio de Hacienda: se verá en cuenta para el solo efecto de ponderarsi esta se encuentra ajustada a derecho, art.751 inc.2 CPC.

*** LA VISTA DE LA CAUSA ***

La vista de la causa está regulada en los arts.162 a 166 y 222 a 230 CPC. La vista de la causa es un trámite complejo, puesestá compuesto de varios actos. Los actos que componen la vista de la causa son, según el orden en que se realizan, lossiguientes:

1) La notificación de las resoluciones que ordenan traer los autos en relación.2) La fijación y la colocación material de la causa en tabla.3) La instalación del tribunal.4) El anuncio de la iniciación de la vista de la causa propiamente tal.5) La relación.6) Los alegatos.

*** No existe uniformidad para calificar todos estos actos como propios de la vista de la causa, ya que se discute si los 2 o los3 primeros son actos previos. Como sea, deben cumplirse todos.

1) LA NOTIFICACIÓN DEL DECRETO QUE MANDA TRAER LOS AUTOS EN RELACIÓN. La resolución queconcluye la tramitación de un asunto ante una Corte de Apelaciones puede ser aquella que ordena traer los autos en relación,si corresponde el trámite de la vista de la causa. Esta resolución debe ser notificada a las partes por el estado diario. A partir deese momento el asunto queda "en estado de tabla”.

2) LA FIJACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA. Los asuntos que queden “en estado de tabla" deben ser incluidos en ella paralos efectos de su vista, según el orden de la conclusión de su tramitación y no según el orden de su ingreso a la Corte deApelaciones (art. 162 CPC). Se consideran expedientes “en estado de relación” aquellos que hayan sido previamenterevisados y certificados al efecto por el relator que corresponda (art. 69 COT).*** Corresponde al Presidente de la Corte de Apelaciones formar la tabla para la semana siguiente en el último día hábil decada semana (el sábado generalmente), reservando necesariamente un día para la vista de las causas criminales y otro díadistinto para las causas de familia, sin perjuicio de la preferencia que la ley o el tribunal otorguen.*** El Presidente de la Corte de Apelaciones debe formar la tabla cumpliendo con las exigencias establecidas en el art. 163CPC, esto es:

i) Individualizar las causas con el nombre de las partes en la forma como aparece en la carátula del expediente;ii) Señalar el día en que debe verse la causa; yiii) El número de orden que le corresponde (en la práctica se suele agregar en la tabla el número de la Sala ante lacual se hará la vista de la causa, el nombre del Relator que tendrá a su cargo la relación, e incluso medianteabreviaturas la materia de la vista de la causa).

*** Si la Corte funciona en varias Salas, el Presidente debe formar tantas tablas como Salas haya, y debe distribuir lascausas entre ellas por sorteo.*** En materia civil, excepcionalmente no se sortean las causas radicadas, como los recursos de apelación en los cuales sehubiera concedido orden de no innovar, porque en tal caso, se encuentran radicados en la Sala que los conoció (art. 192 inc.3CPC). En el nuevo sistema procesal penal se contempla la radicación respecto de los recursos de amparo y lasapelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales, que serán de competencia de la salaque haya conocido por primera vez del recurso o la apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto, aunque no hubiereentrado a conocerlos (Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso al tribunal, oel mismo día, en casos urgentes). Finalmente, tampoco se sortean los recursos de queja para su vista, en caso que se hubieresolicitado orden de no innovar, puesto que en ese caso le corresponderá a la sala que se hubiere pronunciado sobre esa orden

Page 85: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

85

conocer del recurso de queja de acuerdo a lo establecido en el inciso final del artículo 548 COT.*** El mismo artículo 162 CPC establece una serie de excepciones que configuran las denominadas "causas que gozan depreferencia", esto es, que se incorporan con antelación a otras causas para su vista, sin respetar el orden de conclusión de sutramitación. En efecto, el art. 162 inciso 2º CPC, dispone que gozarán de preferencia para su vista las causas que allí seenumeran: deserción de recursos, depósito de personas, alimentos provisionales, competencia, acumulaciones, recusaciones,desahucio, juicios sumarios y ejecutivos, denegación de justicia o de prueba, etc.., y las que el tribunal fundado encircunstancias calificadas decida darles preferencia. Además, gozan de preferencia para su vista los recursos de apelación enlos cuales se hubiere concedido orden de no innovar de acuerdo a lo previsto en el del art.192 inc. 3ero del CPC; y el recurso dequeja de acuerdo a lo establecido en la letra c) del art. 549 del COT.*** Se podrá incurrir en errores al fijarse la causa en tabla. Al respecto el artículo 165 inc. penúltimo CPC prescribe que"los errores, cambios de letras, alteraciones no sustanciales de los nombres o apellidos de las partes no impiden la vista de lacausa". Los errores que sean sustanciales, es decir que impidan efectivamente la bilateralidad de la audiencia, vician denulidad el acto de la fijación de la causa en tabla.*** En todo caso, el Presidente al confeccionar la tabla debe tener presente que en ella deberán figurar todos los recursos decarácter jurisdiccional que inciden en una misma causa, cualquiera sea su naturaleza, art. 66 inc. 2 COT, además de laacumulación del recurso de queja a otros recursos jurisdiccionales, art. 66 inc.3 COT. Esta acumulación del recurso de queja arecursos jurisdiccionales es excepcional, ya que el recurso de queja no procede, por regla general, cuando proceden otrosrecursos ordinarios o extraordinarios. Se limita a un caso: Acumulación del recurso de queja al recurso de casación en la forma,deducido contra sentencia definitiva de 1ª o única instancia, dictada por árbitro arbitrador.*** Los relatores, en cada tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones solicitadas por alguna de las partes o decomún acuerdo y de la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio de tal derecho (art. 165 inc. final CPC).*** Por último con arreglo a lo previsto en el del art. 163 inciso 2 CPC, la tabla debe fijarse en un lugar visible, requisito quese cumple en la práctica fijando un ejemplar de la tabla en un fichero general y otro ejemplar en la puerta de la Sala quecorresponda.

3) LA INSTALACIÓN DEL TRIBUNAL Y EL RETARDO O LA SUSPENSIÓN DE LA VISTA DE LA CAUSA. Lavista de la causa debe hacerse en el día y en el orden establecido en la tabla, para cuyo efecto es menester que previamentese instale el Tribunal. La instalación del Tribunal debe hacerla el Presidente de la Corte, quién debe hacer llamar, si fuerenecesario, a los funcionarios que deban integrar cada Sala. El Presidente debe levantar un acta de instalación en la queseñalará el nombre de los ministros asistentes y de los inasistentes (art. 90 Nº2 COT).

*** EL RETARDO DE LA VISTA DE LA CAUSA. Instalado el tribunal debe iniciarse la audiencia,procediéndose a la vista de las causas en el orden en que aparecen en la tabla. Sin embargo, dicho orden puedeverse alterado en 2 casos, en donde se dice que la vista de la causa "se retarda":i) Causas que tengan preferencia para verse antes (165 Nº 2 CPC): Las causas que tienen preferencia para verseantes son aquellas cuya vista quedó interrumpida en el día anterior y que en consecuencia debe continuarse el díasiguiente, y las llamadas "causas agregadas", esto es, las causas que gozan de una preferencia especial que permite quesean agregadas para su vista con antelación a la tabla ordinaria y en los primeros lugares (como es el caso de libertadprovisional, del recurso de amparo y del recurso de protección, según lo establece el Nº 1 del inc.1 y el inc.2 del art.165 CPC, los dos últimos incisos del art. 69 COT y el Nº 3 del Auto Acordado sobre el Recurso de Protección).II) Cuando alguno de los abogados tienen otra vista o comparecencia (165 Nº 6 CPC). En el caso que alguno delos abogados tenga otra vista o comparecencia a que asistir el mismo día, ante otro tribunal, el Presidente de la Cortepodrá conceder la suspensión por una sola vez, o simplemente retardar la vista, atendidas las circunstancias. En casoque un abogado tenga dos o más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá elamparo, luego la protección y en seguida la causa que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás,según las circunstancias.

*** SUSPENSIÓN DE LA VISTA DE LA CAUSA. La vista de la causa puede suspenderse, es decir, es posibleque la causa no se vea el día fijado para ese efecto. Ello ocurrirá en los casos que señala el art. 165 CPC: “Sólo podrásuspenderse en el día designado al efecto la vista de una causa, o retardarse dentro del mismo día:1.° Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la continuación de la vista de otropleito pendiente del día anterior. Es una causal de retardo o de suspensión.2.° Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar sentencia;3.° Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione por sí en el pleito. En estoscasos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde la notificación al patrocinado omandante de la muerte del abogado o del procurador, o desde la muerte del litigante que obraba por sí mismo, en sucaso;4.° Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del abogado defensor, ocurridadentro de los ocho días anteriores al designado para la vista.5.° Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los abogados de ellas.Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá ejercitarse este derechohasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes litigantes, obren o no por una sola cuerda. La suspensiónde común acuerdo procederá por una sola vez. Hoy, la sola presentación del escrito de suspensión, extingue elderecho, aún cuando la causa no sea vista por cualquier otro motivo. El escrito en que se solicite la suspensión deberáser presentado hasta las doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente. La solicitud presentada fuerade plazo será rechazada de plano. Este escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media unidadtributaria mensual y en las Cortes de Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria mensual y se pagará enestampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo. El derecho a suspender no procede respecto delamparo.6.° Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo día ante otro tribunal.Es una causal de retardo o de suspensión. El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o

Page 86: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

86

simplemente retardar la vista, atendidas las circunstancias. En caso que un abogado tenga dos o más vistas en el mismodía y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo, luego la protección y en seguida la causa que seanuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las circunstancias.7.° Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún trámite que seaestrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista de la causa. La orden de traer algún expediente odocumento a la vista, no suspenderá la vista de la causa y la resolución se cumplirá terminada ésta”.*** Las causas que se ordenen tramitar, las suspendidas y las que no hayan de verse, serán anunciadasen tabla, antes de comenzar la relación de las demás.**** SUSPENSIÓN DE LA VISTA DE LA CAUSA EN EL NUEVO PROCESO PENAL. El art. 356 NCPPestablece la prohibición de suspender la vista de la causa de un recurso por falta de integración del tribunal. Sifuere necesario, se interrumpirá la vista de recursos civiles para que se integren a la sala jueces no inhabilitados. Enconsecuencia, la audiencia sólo se suspenderá si no se alcanzare, con los jueces que conformaren ese día eltribunal, el mínimo de miembros no inhabilitados que debieren intervenir en ella. Por otra parte, el art. 357NCPP nos señala que la vista de los recursos penales no podrá suspenderse por las causales previstas en losnumerales 1, 5, 6 y 7 del artículo 165 del CPC. Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo sesuspenderá la vista de la causa por muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o de alguno de sus ascendientes odescendientes, ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista del recurso. En los demáscasos la vista sólo podrá suspenderse si lo solicitare el recurrente o todos los intervinientes facultados para concurrir aella, de común acuerdo. Este derecho podrá ejercerse una sola vez por el recurrente o por todos los intervinientes, pormedio de un escrito que deberá presentarse hasta las doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente, amenos que la agregación de la causa se hubiere efectuado con menos de setenta y dos horas antes de la vista, caso en elcual la suspensión podrá solicitarse hasta antes de que comenzare la audiencia.

D) EL ANUNCIO. Se refiere a distintos trámites:i) Los abogados que quieran alegar deberán anunciarse personalmente o por medio de procurador del número,con el respectivo relator, antes del inicio de la audiencia en que se deba ver la causa. También pueden anunciarsepor escrito presentado con 24 horas de anticipación a la audiencia.ii) Llegado el momento en que debe iniciarse la vista de la causa, se anuncie ese hecho mediante la colocación enun lugar conveniente el respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto(163 CPC).iii) Otros anuncios. Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no haya deverse, como las que no se verán durante la audiencia por falta de tiempo, serán anunciadas antes de comenzar larelación de las demás. La audiencia se prorrogará si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten en latabla (art. 222 CPC).

.E) LA RELACIÓN. Una vez anunciada la causa, debe procederse a su relación. Con todo, el relator debe cumplirpreviamente con ciertas obligaciones que le impone la ley:

a) Si el Tribunal está integrado por personas que no figuran en el Acta de Instalación, el relator hará saber susnombres a las partes o a sus abogados para que puedan hacer valer las implicancias y recusaciones quecorrespondan. En estos casos, el reclamo que se deduzca debe formalizarse dentro de tercer día, suspendiéndose en elintertanto la vista de la causa. Si el reclamante no formaliza su reclamo, se le impondrá una multa que no baje demedio sueldo vital ni exceda los dos sueldos vitales (art. 166 CPC).b) El relator debe dar cuenta al Tribunal de todo vicio u omisión sustancial que notare en el proceso (art. 373COT y art. 222 CPC). En este caso, es posible que el tribunal ordene que se complete la tramitación de la causa, demodo que la causa "saldrá en trámite" y se suspenderá su vista, aunque conservándose el número de orden. Elrelator deberá anunciar lo anterior en la tabla.c) El relator debe dar cuenta al Tribunal de las faltas o abusos que pudieran dar lugar al ejercicio de lasfacultades disciplinarias del tribunal (art. 373 COT).

*** A continuación, el Relator debe hacer la relación de la causa al tribunal, que es una “exposición oral y sistemáticapara informar suficientemente al tribunal del asunto que debe resolverse”, la que se efectuará en presencia de losabogados de las partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el ingreso a la sala de losabogados una vez comenzada la relación. Es un trámite de secreto relativo, y no procede la entrada del público en general.Los ministros podrán durante la relación, formular preguntas o hacer observaciones al relator, las que en caso alguno podrán serconsideradas como causales de inhabilidad (223 CPC).*** En el nuevo proceso penal no se contempla el trámite de la relación para la vista de los recursos (art. 358 inciso 3ºNCPP).

F) LOS ALEGATOS. Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública los alegatos de losabogados que se hubieren anunciado. Los alegatos “son defensas orales que pueden hacer los abogados habilitados parael ejercicio de la profesión” (también los postulantes que estén realizando su práctica para obtener el título de abogado en lasCorporaciones de Asistencia Judicial). Es un trámite público y en este punto procede la entrada del público en general.*** Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus consideraciones a cualquierpunto de hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero esta invitación no obstará a la libertad del defensor para eldesarrollo de su exposición. Una vez finalizados los alegatos, y antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles queprecisen determinados puntos de hecho o de derecho que considere importantes (art.223 inc.5 CPC).*** Está prohibido presentar en la vista de la causa defensas escritas o leer en dicho acto tales defensas (art. 226 CPC).Sin embargo, al termino de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del tribunal una minuta de sus alegatos(art.223 inc.6 CPC).*** Sólo puede alegar un abogado por cada parte (art. 225 CPC). Debe alegar en primer término el abogado delrecurrente y a continuación el del recurrido, sin perjuicio de que ambos posteriormente puedan hacer uso de la palabra pararectificar solamente errores de hecho, sin poder replicar en lo concerniente a puntos de derecho (art. 223 inc.3 CPC). Si son

Page 87: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

87

varios los apelantes, alegarán los abogados en el orden que hayan interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados,los abogados alegarán por el orden alfabético de aquéllos.*** La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora. El tribunal a petición del interesado, podráprorrogar el plazo por el tiempo que estime conveniente (art. 223 inc. 4 CPC). La duración de las alegaciones se limitará a unahora en los recursos de casación en la forma y ante la Corte Suprema a dos horas en los de casación en el fondo. En los demásasuntos que conoce la Corte Suprema se limitara a media hora.*** Concluidos los alegatos, debe entenderse terminada la vista de la causa (227 inc. 1 CPC), queda cerrado eldebate y el juicio en estado de dictarse resolución. La causa:

1) PUEDE SER FALLADA DE INMEDIATO;2) PUEDE QUEDAR EN ACUERDO. Las causas pueden quedar en acuerdo en los siguientes casos:

a) Cuando se decrete una medida para mejor resolver (art.227 CPC).b) Cuando el tribunal manda, a petición de parte, informar en derecho (228 CPC). El término parainformar en derecho será fijado por el tribunal y no podrá exceder de 60 días, salvo acuerdo de las partes (229CPC).c) Cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para hacer un mejor estudio de ella.

*** PLAZO PARA DICTAR SENTENCIA: En caso de quedar en acuerdo:i) Las causas civiles deben fallarse en un plazo no superior a 15 o 30 días, según si la causa ha quedado enacuerdo a petición de uno o varios Ministros (art.82 COT).ii) Las causas penales deben fallarse de inmediato, o, si no fuere posible, en un día y hora que eltribunal dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia (358 NCPP).

*** Por último, es importante recordar que si la causa no fuere despachada inmediatamente, los Relatores deberánanotar en el mismo día de la vista los nombres de los jueces que hubieren concurrido a ella (art. 372 Nº 4 COT).

*** Como se podrá advertir, la vista de la causa es un "trámite o diligencia esencial de la segunda instancia", cuyaomisión puede acarrear la nulidad del fallo por vicio de casación en la forma (art.768 Nº 9 en relación con el art. 800 Nº4 del CPC). La vista de la causa suele asimilarse a la citación para oír sentencia en primera instancia, y se dice que ellaconstituye la citación para oír sentencia en la segunda instancia.

*** LOS ACUERDOS DE LAS CORTES DE APELACIONES***. En el caso de un tribunal colegiado, el camino paraarribar a la formulación de la sentencia que resuelve el conflicto se dificulta notoriamente, si lo comparamos con unounipersonal. A fin de precaver los inconvenientes que pueden suscitarse ante un tribunal colegiado respecto del estudio de losantecedentes del proceso y dar una solución a las diversas discrepancias que pudieran plantearse en la determinación de laspremisas previas que servirán de base para el pronunciamiento de la sentencia por esta clase de tribunales, nuestro COT en susarts. 72 a 89, ha establecido las normas sobre los acuerdos.

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LOS ACUERDOS. El COT establece las siguientes reglas:1) No pueden tomar parte en un acuerdo los jueces que no hubieren concurrido a la vista de la causa, art.75.2) Si algún juez ha cesado en sus funciones o se encuentra física o moralmente imposibilitado para interveniren el acuerdo, queda relevado de esta obligación, art. 79.3) Si antes del acuerdo falleciera, fuere destituido o jubilara alguno de los jueces que concurrieron ala vista de la causa se procederá a ver de nuevo el negocio, art. 77.4) Si antes del acuerdo uno de los jueces que estuvieron en la vista de la causa se imposibilitara porenfermedad, se procederá a una nueva vista de la causa si no pudiera dicho juez comparecer dentrode los 30 días siguientes o dentro del plazo menor que convinieren las partes, art. 78.5) No se procederá a una nueva vista de la causa en los casos de reglas 2º, 3º y 4º, cuando el fallo fuereacordado con el voto conforme de la mayoría total de los jueces que concurrieron a la vista, art. 80.

FORMA DE ALCANZAR EL ACUERDO. Los acuerdos son secretos y se adoptan por mayoría absoluta devotos (art. 81 y 72 del COT). Excepcionalmente la ley establece otros quórums (Por ejemplo, estando vigente la penade muerte, no podía ser acordada en 2ª instancia, sino con el voto unánime del tribunal). Los acuerdos se forman através de un procedimiento reglamentado en los arts. 83 y 84 COT, debiendo procederse de la siguiente manera:

a) Primeramente, se resuelven las cuestiones de hecho, art.83 Nº1 a 3 COT.b) A continuación, se resuelven las cuestiones de derecho, art. 83 Nº 4 y 5 del COT.c) Las resoluciones parciales se toman como base para dictar la resolución final, art.83 Nº 6 COT.d) Se vota en orden inverso a la antigüedad. El último voto será siempre el del Presidente, art. 84 COT.e) Hay acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre un fundamento alo menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda, esto es, cuando hay mayoríalegal sobre la parte dispositiva de la sentencia y sobre alguna de las consideraciones de hecho y/o de derechoque sirven de fundamento a la parte resolutiva de la sentencia, art. 85 COT.

LA DISCORDIA DE VOTOS. Durante la formación de un acuerdo puede producirse discordia de votos, sea porquehay empate, sea porque hay dispersión de votos. En estos casos, debe procederse con arreglo a las siguientes reglas:

a. En materia civil. Los artículos 86 y 87 del COT establecen:a) Que debe votarse cada opinión separadamente, excluyéndose la que reúna menor número desufragios y repitiéndose la votación hasta que se tenga la mayoría legal.b) Que si dos o más opiniones reúnen el menor número de sufragios, debe votarse cual de ellasdebe ser excluida; yc) Que si no es posible aplicar estas reglas deben llamarse tantos Ministros cuantos seannecesarios para que cualquier opinión forme mayoría, quedando el Tribunal constituido en todocaso por un número impar de miembros. En estos casos se procederá a una nueva vista de la causay si ninguna opinión obtuviere mayoría legal, se limitará la votación a las opiniones que hubierenquedado pendientes al momento de llamarse a los nuevos jueces.

b. En materia penal. Se establece que si con ocasión de conocer alguna causa en materia criminal, seproduce una dispersión de votos entre los miembros de la Corte, se seguirá las reglas señaladas para lostribunales de juicio oral en lo penal, art. 74 COT.

Page 88: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

88

FORMALIDADES POSTERIORES AL ACUERDO. Según los arts. 85 y 89 COT una vez que hay acuerdo debeprocederse a la designación de un Ministro Redactor de la sentencia. En la práctica existe un turno para eseefecto. En la sentencia deberá indicarse el nombre del Ministro redactor y los nombres de los Ministros que hansostenido una opinión contraria, la que deben redactar ellos mismos. En el libro de acuerdos se consignarán losvotos disidentes y sus fundamentos, y las razones especiales de algún miembro de la mayoría que no hubieren quedadoen la sentencia ("prevenciones").

K. LA MANERA COMO LAS CORTES DE APELACIONES CONOCEN Y RESUELVEN DE LA APELACIÓN DELA SENTENCIA DEFINITIVA PENAL

*** Se debe recordar que apelación en el NCPP es excepcional. La única sentencia definitiva que es susceptible deapelación en el NCPP es la dictada por el juez de garantía en conocimiento del procedimiento abreviado. Las demásresoluciones del juez de garantía apelables no tienen el carácter de definitivas: i) Resoluciones que pusieren término alprocedimiento, hicieren imposible su prosecución o lo suspendieren por más de treinta días; ii) La resolución que declareinadmisible la querella; iii) La resolución que declare el abandono de la querella; iv) La resolución que revoca la suspensióncondicional del procedimiento; y v) Las resoluciones que ordenan, niegan, mantienen o revocan la prisión preventiva cuandoésta se dicta en audiencia.

TRAMITACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA DE LA APELACIÓN EN EL NUEVO PROCESO PENAL. En el nuevoproceso penal se contempla un procedimiento general respecto del recurso de apelación, y no se contempla el trámite de laconsulta. En el NCPP, deberán aplicarse respecto a éste las normas especiales del recurso de apelación del NCPP, luego lasreglas comunes a todo recurso del NCPP, luego las normas del juicio oral del NCPP y finalmente las disposicionescomunes a todo procedimiento del CPC. En este contexto normativo, los trámites de la tramitación en segunda instancia de laapelación en el NCPP son los siguientes:

A. CERTIFICADO POR EL SECRETARIO DEL INGRESO DEL EXPEDIENTE ANTE EL TRIBUNAL DESEGUNDA INSTANCIA Y SU INCLUSIÓN EN EL LIBRO DE INGRESO Y ASIGNACIÓN DE ROL. Sedebe recordar que en el NCPP no se contempla la carga para la parte de consignar dinero para las compulsas, siendo decargo del tribunal de 1era instancia la obligación de fotocopiar el expediente y elevarlo al tribunal de alzada.B. DECLARACIÓN DE ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DEL RECURSO ANTE EL TRIBUNALDE SEGUNDA INSTANCIA. Ingresado el recurso a la Corte se abrirá un plazo de 5 días para que las partessoliciten que que el recurso de apelación se declare inadmisible, se adhieran a él, o le formulen observaciones porescrito (Es el mismo plazo del art. 200 CPC, pero no se contempla aumento según la tabla de emplazamiento).Transcurrido el plazo, el tribunal ad quem se pronunciará en cuenta acerca de la admisibilidad del recurso (art. 383inc.1 NCPP). Los aspectos que analizará serán los mismos que debió analizar el tribunal de 1ª instancia, sólo decarácter fomal. De considerar el recurso inadmisible o extemporáneo, puede optar por:

1. Declararlo sin lugar desde luego (de plano); o2. Traer los autos en relación sobre este punto.

C. COMPARECENCIA DE LAS PARTES ANTE EL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA. No existenorma de comparecencia de las partes en el plazo de 5 días de ingresado el expediente ante el tribunal desegunda instancia, como en materia civil. Sin embargo, se establece una sanción a la no comparecencia a laaudiencia que fije el tribunal, “la falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia dará lugar a que sedeclare el abandono del recurso respecto de los ausentes. La incomparecencia de uno o más de los recurridos noimpide proceder en su ausencia”, art. 358 inc.2 NCPP.D. PRIMERA RESOLUCIÓN QUE SE DICTA POR EL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA. Se refiereal examen en cuenta sobre su admisibilidad.

i) SI ES DECLARADO INADMISIBLE (De plano o previa vista): el tribunal dispone la devolución altribunal a quo para el cumplimiento del fallo.ii) SI ES DECLARADO ADMISIBLE, debe fijarse el día y hora para su conocimiento y resolución, bajo lasanción del art. 358 inc.2 NCPP, dado que el recurso de apelación de la sentencia definitiva penal siempre seresolverá “previa vista de la causa”.

E. LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN. Es procedente dentro de los 5 días de ingresado el expediente a lasecretaría del tribunal. La adhesión al recurso deberá cumplir con todos los requisitos necesarios para interponerlo y suadmisibilidad se resolverá de plano por la Corte (art. 382 inc.2 NCPP). El desistimiento de la apelación no afecta a losque hubieran adherido al recurso de apelación, con lo que se confirma la tesis que la adhesión es independiente de laapelación principal.F. LA PRUEBA EN LA SEGUNDA INSTANCIA. No se contempla la posibilidad de rendir prueba en lasegunda instancia en el recurso de apelación, lo que fluye de la historia fidedigna del art. 359 NCPP. En segundainstancia el NCPP limita la prueba sólo respecto del recurso de nulidad.G. MANERA EN QUE LAS CORTES DE APELACIONES CONOCEN Y RESUELVEN ELRECURSO DE APELACIÓN EN EL NUEVO PROCESO PENAL. Es conocido por una sala de la Corte deApelaciones respectiva (superiora jerárquica del juzgado de garantía que dictó la resolución), siempre “previa vistade la causa”. La vista de la causa debe efectuarse en una audiencia pública (art. 358 inc.1 NCPP). La vista de lacausa, es un trámite complejo que en términos generales obedece a las reglas generales de conocimiento de las cortes(COT y CPC). Lo trámites son:

1) La notificación del decreto que manda traer los autos en relación y que fija el día y la hora para audienciaen que debe verse la apelación.2) La fijación de la causa en tabla.3) La instalación del tribunal, retardo y suspensión de la vista de la causa.4) El anuncio: La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se procederá deinmediato a escuchar los alegatos. Se elimina el trámite de la relación.

Page 89: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

89

5) Los alegatos: “La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se otorgará lapalabra a el o los recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso, así como las peticionesconcretas que formularen. Luego se permitirá intervenir a los recurridos y finalmente se volverá a ofrecer lapalabra a todas las partes con el fin de que formulen aclaraciones respecto de los hechos o de los argumentosvertidos en el debate. En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podrá formularpreguntas a los representantes de las partes o pedirles que profundicen su argumentación o la refieran a algúnaspecto específico de la cuestión debatida. Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia deinmediato o, si no fuere posible, en un día y hora que dará a conocer a los intervinientes en la mismaaudiencia. La sentencia será redactada por el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el votodisidente o la prevención, por su autor”, art. 358 NCPP.

15. MODOS DE TERMINAR EL RECURSO DE APELACIÓN

A. GENERALIDADES. Hay que distinguir entre 3 distintas maneras de terminar el recurso de apelación:I) MANERA NORMAL Y DIRECTA: Con la dictación de la resolución que se pronuncia sobre él, ya seamodificando, revocando o confirmando la sentencia impugnada de 1ª instancia. Es el modo normal, porque seobtiene el objetivo de revisión del fallo de 1ª instancia.II) MEDIOS ANORMALES E INDIRECTOS: Por los cuales termina el proceso en su totalidad, yconsecuencialmente la apelación interpuesta, como son:

i) El abandono del procedimiento.ii) El desistimiento de la demanda.iii) La transacción, avenimiento y conciliación.iv) El abandono de la acción en los delitos de acción penal privada.

III) MEDIOS ANORMALES Y DIRECTOS: Se refieren solo a la apelación en sí y no al proceso en su totalidad,terminando el recurso durante su tramitación, sin que el tribunal de alzada se hubiera pronunciado sobre el fondo. Son:

i) La deserción.ii) La prescripcióniii) El desistimiento del recurso.*** La inadmisibilidad no es considerada, porque en dicha circunstancia no es posible considerar que existela apelación.

B. FALLO DEL RECURSO DE APELACIÓN. Se deben distinguir en este punto cual es la competencia del tribunal desegunda instancia en el fallo del recurso de apelación. Ya sabemos que la apelación abre nueva instancia, por lo que envirtud del efecto devolutivo, el tribunal de 2ª instancia, pasa a tener competencia para revisar cuestiones de hecho y de derechocomprendidas en la causa. Empero, para determinar la competencia concreta del tribunal de segunda instancia hay que tomar encuenta las siguientes reglas:

I. LOS GRADOS DE COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA. En nuestro ordenamiento jurídicoes posible distinguir tres grados de competencia del tribunal de 2ª instancia, para conocer y fallar el recurso de apelación:

A. PRIMER GRADO DE COMPETENCIA. Constituye la regla general que se aplica al juicio ordinario de mayorcuantía civil y a todos los procedimientos especiales en los cuales no exista norma diversa. De acuerdo con este gradode competencia, el tribunal de segunda instancia sólo va a poder pronunciarse acerca de las cuestiones de hechoy de derecho que se hubieren discutido y resuelto en la sentencia de primera instancia y respecto de las cuales sehubieren formulado peticiones concretas por el apelante al deducir el recurso de apelación. Ella se deduce de losarts. 170 Nº 6 CPC, y especialmente del art. 160 CPC: “Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito delproceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes, salvoen cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de oficio”. Las excepciones a esta regla son loscasos en los cuales el tribunal de 2ª instancia, pese a poseer el primer grado de competencia, puede pronunciarse sobreotras cuestiones puntuales no discutidas o resueltas por el fallo de 1ª instancia. Los casos son:

a) El tribunal de segunda instancia puede fallar las cuestiones ventiladas en la primera instancia y sobre lascuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo resuelto por ella, sin que serequiera un nuevo pronunciamiento del inferior (art. 208 CPC) (EJ: cuando se acogió una excepción dilatoriade incompetencia y se desecharon las demás por incompatibles).b) El tribunal de segunda instancia, previa audiencia del Ministerio Público, puede hacer de oficio lasdeclaraciones que por ley son obligatorias a los jueces, aún cuando el fallo apelado no las contenga (art.209 CPC) (EJ: la declaración de la nulidad absoluta manifiesta en un acto o contrato).c) El tribunal de segunda instancia puede casar en la forma de oficio el fallo de 1ª instancia, cuandoaparezca de manifiesto un vicio que de lugar a este recurso por cualquiera de las causales legales,debiendo oír en este punto a los abogados que concurran a la vista de la causa, indicándoles los vicios sobrelos que deben alegar (art. 776 CPC). En caso que el vicio consista en la (1) ultrapetita, (2) omisión derequisitos de la sentencia, (3) cosa juzgada o (4) contener decisiones contradictorias, el tribunal de 2ªinstancia no sólo debe casar el fallo de 1ª instancia, sino que acto seguido y sin nueva vista, peroseparadamente, debe dictar la sentencia que corresponda con arreglo a la ley (786 inc. 2 CPC). En casode tratarse de otros vicios de casación, diverso de los 4 señalados, el tribunal de 2ª instancia que casa deoficio, se debe limitar a invalidar el fallo, determinando el estado en que queda el proceso, remitiéndolo parasu conocimiento al tribunal de 1ª instancia.d) El tribunal de segunda instancia que advierte que el fallo de primera adolece del vicio de omisión depronunciamiento acerca de una acción o excepción que se ha hecho valer en el juicio, puede limitarse a

Page 90: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

90

ordenar al juez de la causa que complete la sentencia, y entre tanto suspender el recurso de apelación (art. 775inc.2 CPC).*** En el nuevo proceso penal se contempla este 1º grado de competencia, al señalarse en el art. 360 inc.1 NCPP: “El tribunal que conociere de un recurso sólo podrá pronunciarse sobre las solicitudes formuladaspor los recurrentes, quedándole vedado extender el efecto de su decisión a cuestiones no planteadaspor ellos o más allá de los límites de lo solicitado, salvo en los casos previstos en este artículo y en elartículo 379 inciso segundo”. Los casos de excepción son:

a) Posibilidad de extender la decisión favorable a quién no hay recurrido, mediantedeclaración expresa del tribunal formula en ese sentido (art. 360 inc.2 NCPP).b) Anular de oficio el fallo por la concurrencia de las causales previstas en el art. 374 NCPP.

B. SEGUNDO GRADO DE COMPETENCIA. Éste se encuentra establecido con respecto al procedimientosumario. Art. 692 CPC: “En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de parte, pronunciarse porvía de apelación sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, auncuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado”. En consecuencia esta regla es más amplia, ya que se refiere atodas las cuestiones debatidas en la primera instancia, aun cuando no se hayan resuelto en el fallo pronunciado en ella.Nuestra jurisprudencia ha establecido diversos criterios en cuanto a la forma en que debe materializarse en elproceso:

a- Hay fallos que estiman que la sola interposición del recurso de apelación en el juicio sumario,importa la solicitud que señala el 692 CPC.b- Otros fallos han sostenido que para que el tribunal pueda ejercer esta facultad, se requiere de una solicitudexpresa de parte en tal sentido, no pudiendo ejercerla de oficio.

C. TERCER GRADO DE COMPETENCIA. Éste se encuentra establecido con respecto al antiguo procesopenal. Art. 527 CPP: “El tribunal de alzada tomará en consideración y resolverá las cuestiones de hecho y las dederecho que sean pertinentes y se hallen comprendidas en la causa, aunque no haya recaído discusión sobreellas ni las comprenda la sentencia de primera instancia”. Es el grado más amplio de competencia que puede tenerun tribunal de segunda instancia, puesto que no es necesario que las cuestiones de hecho y de derecho siquiera hayansido discutidas en la primera instancia. La ultrapetita se restringe en el CPP solamente a los puntos inconexos respectode la acusación y de la defensa. Hoy, debido a la entrada en vigencia total del NCPP casi ya no tiene aplicación,aplicándose en materia penal el primer grado de competencia para el tribunal de alzada.

II. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO AD PEIUS. Según estas reglas lacompetencia del tribunal de segunda instancia se encuentra determinada por el apelante en las peticiones concretas de suescrito. Por tanto el tribunal de alzada:

a) NO PUEDE OTORGAR AL APELANTE MÁS DE LO QUE HUBIERE SOLICITADO EN SU ESCRITODE APELACIÓN EN SUS PETICIONES CONCRETAS. Es decir debe respetar el principio de congruencia entrela apelación y su fallo (Tantum apellatum quatum devolotum).b) NO PUEDE RESOLVER EL RECURSO DE APELACIÓN MODIFICANDO EL FALLO DE SEGUNDAINSTANCIA EN CONTRA DEL APELANTE, SIN QUE SE ENCUENTRE FACULTADO PARA ACTUARDE OFICIO. Es decir, en materia civil se prohíbe la reformatio ad peius o reforma en perjuicio o peyorativa, que esaquella regla por la cual el tribunal de alzada busca agravar o hacer más gravosa la condena, o restringir lasdeclaraciones más favorables de la sentencia, en perjuicio del apelante. Lo que más puede hacer, pese a que considereque la sentencia de 1ª debió ser más gravosa para el apelante, es dictar sentencia desestimando las peticiones delrecurrente. La prohibición de la reforma peyorativa dice relación tanto con una modificación cualitativa (secontemplan nuevas prestaciones no contempladas en la sentencia de 1ª, por ejemplo) como con una modificacióncuantitativa (se aumenta el monto de las obligaciones, por ejemplo). Se estima que la prohibición de la reformain peius atiende a la personalidad del recurso en oposición a la comunidad del recurso, esto es, no se toma en cuentala interposición del recurso como en beneficio de ambas partes, sino sólo como una actividad de quien lo interpuso, sinque pueda reformársele en perjuicio más gravoso a éste.**** Empero, la prohibición de la reformatio in peius decae en los casos en que no estemos frente a un apelanteúnico, sino que concurre la contraparte o se adhiere a la apelación (sentencia mixtas en las cuales se produceagravio para ambas partes). En ambos casos se produce un incremento del alcance devolutivo del recurso, ampliandoel tribunal de segunda instancia sus poderes de decisión y su llamada competencia específica.**** En el nuevo proceso penal también rigen los dos principios establecidos en el sistema civil:

A. No se puede otorgar al apelante más de lo que hubiera solicitado en su recurso de apelación,lo que generalmente se materializa en las peticiones concretas que debe formular al interponer el recurso deapelación, con la sola excepción de la extensión de la decisión más favorable a los que no hanrecurrido, si ellas no se basan en fundamentos personales que sólo puedan beneficiar al recurrente. 360incisos 1 y 2 NCPP.B. “Si la resolución judicial hubiere sido objeto de recurso por un solo interviniente, la Corte no podráreformarla en perjuicio del recurrente”. 360 inciso 3 NCPP.

III. LA APELACIÓN INTERPUESTA POR UNA DE LAS PARTES NO APROVECHA A LA OTRA. En materiacivil, por regla general, en caso que exista pluralidad de partes activas o pasivas, la apelación interpuesta por una solaparte activa no favorece en caso de ser acogida al resto de las partes activas que hubieren apelado. El NCPP establecetextualmente en el art. 360 inciso 2º: “Si sólo uno de varios imputados por el mismo delito entablare el recurso contra laresolución, la decisión favorable que se dictare aprovechará a los demás, a menos que los fundamentos fueren exclusivamentepersonales del recurrente, debiendo el tribunal declararlo así expresamente”.

Page 91: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

91

**** LA SENTENCIA QUE RESUELVE EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA Y SUSREQUISITOS ****: Debemos recordar que esta sentencia es dictada por un tribunal colegiado, debiendo darse cumplimientoa las normas sobre la formación de los acuerdos, so pena de incurrir en causales de casación en la forma. La sentencia puedeser:

A) CONFIRMATORIA: Es aquella pronunciada por el tribunal de alzada en la que rechaza el recurso de apelación,y mantiene en todas sus partes lo resuelto por el tribunal de primera instancia. Respecto a los requisitos formalesde esta sentencia hay que distinguir:

1. En caso que la sentencia de 1ª instancia cumpla con todos los requisitos del 170 CPC, la sentencia de2ª instancia sólo debe cumplir los requisitos comunes a toda resolución judicial (lugar, fecha, “seconfirma la sentencia apelada de fecha…”, Firma de Ministros y Secretario).2. En caso que la sentencia de 1ª instancia no reúna los requisitos del 170 CPC, la sentencia de 2ªinstancia debe contener la parte expositiva, considerativa y resolutiva. En la práctica, los tribunales selimitan a complementar lo que falta.3. En caso que la sentencia de 1ª instancia hubiere incurrido en el vicio de no haberse pronunciadoacerca de una acción o excepción hecha valer, la sentencia de 2ª instancia no puede subsanar el vicio, sinoque deberá (art. 775 inc.2 CPC):

a. Remitir el expediente al tribunal de 1ª instancia para que complemente su fallo; ob. Casar de oficio de la sentencia.

B) MODIFICATORIA: es aquella en que el tribunal de alzada acoge en parte el recurso de apelación,introduciendo adiciones o efectuando supresiones a lo resuelto por el tribunal de primera instancia,reemplazando parcialmente el contenido de la parte resolutiva del fallo de primera instancia y los fundamentosnecesarios para respaldar dicha decisión.C) REVOCATORIA: es aquella en que el tribunal de alzada acoge íntegramente el recurso de apelación, dejandosin efecto la totalidad de la parte resolutiva y los considerandos que le sirven de fundamento contenidos en elfallo de primera instancia, reemplazándolos conforme a derecho.

**** Cuando la sentencia de 1ª instancia reúne todos los requisitos del art. 170 CPC, la sentencia de 2ªinstancia revocatoria o modificatoria, además de reemplazar o modificar la parte resolutiva, basta que hagareferencia a la parte expositiva contenida en la de primera instancia y que contemple los considerandos dehecho y de derecho que justifican la revocación o modificación efectuada en relación a la parte resolutivade la primera instancia.

**** En materia civil y penal la sentencia de segunda instancia se notifica por el estado diario, sin embargo, elcúmplase de la sentencia penal se debe notificar en persona al reo y no a sus representantes.

C. LA DESERCIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN.1. CONCEPTO: Es aquella sanción de carácter procesal, que provoca el término del recurso de apelación en elprocedimiento civil, por no haber cumplido el apelante con ciertas cargas establecidas por el legislador.2. CASOS EN QUE SE CONTEMPLA LA DESERCIÓN:

a. EN PRIMERA INSTANCIA: cuando el apelante, en los casos que se concede la apelación en el sóloefecto devolutivo, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la resolución que concede el recurso,no entrega el dinero que el secretario del tribunal considere necesario para cubrir el valor de lasfotocopias o de las compulsas respectivas (art. 197 CPC). Esta causal de deserción es también aplicableal recurso de casación, salvo que se hubiere interpuesto una casación en la forma conjuntamente a un recursode apelación concedido en ambos efectos. En este caso es competente para conocer la deserción eltribunal de primera instancia. Su tramitación consiste en que el apelado presenta un escrito en que solicitase declare la deserción, el que provee el tribunal disponiendo la certificación del secretario, que con su mérito,resuelve de plano. Respecto a la resolución de la deserción y los recursos que proceden, hay que distinguir:

i) La resolución que acoge la deserción (sentencia interlocutoria) es susceptible de apelación yademás de casación de forma (ya que es de aquellas que pone término al juicio o hacen imposiblesu continuación).ii) La resolución que rechaza la solicitud para que se declare la deserción (sentenciainterlocutoria), sólo es susceptible de impugnarse por apelación (no pone término al juicio, ni haceimposible su continuación).

b. EN SEGUNDA INSTANCIA: el apelante no comparece en segunda instancia, dentro del plazode 5 días, aumentable en la forma señalada en el art. 200 CPC, contados desde el ingreso de la apelación anteel tribunal de alzada. Esta causal de deserción, es aplicable a la casación (art. 779 CPC). En este caso escompetente para conocer de la deserción el tribunal de segunda instancia. Su tramitación consiste en queel tribunal de oficio o a petición de parte, con el certificado de ingreso, procede a pronunciarse acercade la deserción. Respecto a la resolución de la deserción y los recursos que proceden, hay que distinguir::

i) En contra de la resolución que acoge la deserción (sentencia interlocutoria) procedeexcepcionalmente reposición dentro de tercero día (art. 201 CPC; sin apelación en subsidio, dadoque las sentencias de 2da instancia no son apelables), además de casación de forma (por ponertérmino al juicio o hacer imposible su continuación).ii) En contra de la resolución que rechaza la solicitud para que se declare la deserción(sentencia interlocutoria), no cabe recurso alguno, dado que las sentencias de 2da instancia no sonapelables (y no pone término al juicio ni hace imposible su continuación).

**** En el NCPP no es aplicable la deserción en primera instancia por ser la confección de las compulsasuna carga del tribunal, y en segunda instancia no es obligación comparecer a proseguir el recurso. Solo secontempla la institución del abandono del recurso, cuando el recurrente no concurre a alegar en el día de lavista de la causa.

Page 92: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

92

3. EFECTOS QUE PRODUCE LA DESERCIÓN: Produce el término del recurso de apelación, y por tanto lasentencia impugnada por el recurso va a quedar ejecutoriada, si no se hubieren interpuesto otros recursos o nofuere procedente su revisión efectiva por la vía de la consulta. En caso que el tribunal de alzada continúeconociendo de la apelación, se podrá deducir casación en la forma por la causal del 768 No. 8 CPC.

D. DESISTIMIENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN1. CONCEPTO. Es el acto jurídico procesal del apelante por medio del cual renuncia expresamente al recursode apelación que hubiere deducido en contra de alguna resolución del proceso.2. PROCEDENCIA. Pese a encontrarse mencionado en distintas disposiciones, no se regula expresamente. Eldesistimiento del recurso de apelación puede producirse en primera instancia y en segunda instancia, aún cuandose haya visto la causa y alcanzado acuerdo. Para los efectos del desistimiento del recurso de apelación, no esnecesario que el mandatario judicial posea facultad especial, ya que la facultad especial se requiere paradesistirse en 1ª instancia de la acción deducida, y para renunciar a los recursos (se refiere solo al acto anticipado). Entodo caso, es aconsejable que el escrito de desistimiento, sea firmado por la parte, a fin de despejar dudas. En el nuevoproceso penal se regula expresamente la renuncia y desistimiento de los recursos en su art. 354 NCPP. El escrito dedesistimiento debe ser resuelto de plano por el tribunal3. EFECTOS QUE PRODUCE LA DECLARACIÓN DE DESISTIMIENTO. Produce el término del recursode apelación, y por tanto la sentencia impugnada por el recurso va a quedar ejecutoriada, sin perjuicio de otrosrecursos y de la revisión efectiva por la vía de la consulta. En caso que el tribunal de alzada continúe conociendo de laapelación, se podrá deducir casación en la forma por la causal del 768 No. 8 CPC.

E. LA PRESCRIPCIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN1. CONCEPTO. Es la sanción procesal que genera la terminación del recurso de apelación, por la inactividadde las partes durante el plazo que establece la ley. Es una institución equivalente a la prescripción extintiva del CC.Las normas de la prescripción están contenidas en el art. 211 CPC, y ellas son aplicables a la casación (art. 779 CPC).En el materia penal no se contempla esta sanción procesal, y la única sanción contemplada para el caso deinactividad de la parte recurrente (no asistiendo a alegar el día previsto), es declarar el abandono del recurso.2. REQUISITOS PARA DECLARAR LA PRESCRIPCIÓN DE LA APELACIÓN:

A) INACTIVIDAD DE LAS PARTES: las partes deben realizar todas aquellas gestiones necesarias yútiles para que el recuso de apelación se lleve a efecto y quede en estado de fallarse. Su eventual inactividadse refiere a la omisión de algún trámite que corresponda a las partes cumplir, no a la inactividad derivada decausas ajenas a su voluntad (ej. Causa no sea puesta en tabla).B) TRANSCURSO DEL PLAZO: dicho plazo va a depender de la naturaleza de la resoluciónimpugnada:

a. Respecto de la apelación de las sentencias definitivas: el plazo de prescripción es de 3 mesescontados desde la última gestión útil.b. Respecto de las sentencias interlocutorias, autos y decretos: el plazo es de 1 mes contadodesde la última gestión útil.*** Estos plazos prescripción son de meses, por lo que tienen la grave inadvertencia de que no sesuspenden por la interposición de días feriados (Las apelaciones que se paralizan durante el mesde Febrero (feriado judicial), se encontrarían prescritas si damos una interpretación literalista alprecepto. Sería ideal que se cambiarán por plazos de días).

C) SOLICITUD DE PARTE: la prescripción no puede ser declarada de oficio por el tribunal, sino sólo apetición de parte.

3. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. Art. 211 inc.2 CPC: “Interrúmpese esta prescripción porcualquiera gestión que se haga en el juicio antes de alegarla”. La jurisprudencia ha fallado que incluso aún cuandohaya transcurrido todo el plazo, si se realiza otra gestión antes de alegar la prescripción se interrumpe. Esto ladiferencia de la civil, ya que la interrupción en esta sede debe producirse necesariamente antes del transcurso delplazo.4. TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE PUEDE ALEGAR LA PRESCRIPCIÓN. De acuerdo al art. 211 CPC puedeser alegada tanto ante el tribunal de primera como de segunda instancia, siendo competente para conocer ypronunciarse acerca de la prescripción aquel tribunal ante quien se encuentre el expediente:

i) Será competente para conocer de la prescripción del recurso el tribunal de 1ª instancia cuando aun no sehayan remitido los antecedentes de la apelación o cuando por cualquier causa hayan sido devuelto losantecedentes al de primera para que efectúe alguna diligencia.ii) A partir del ingreso de la apelación al tribunal de 2ª instancia, será el tribunal de alzada el competentepara pronunciarse acerca de la prescripción.

5. TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD. En cuanto a la tramitación de la solicitud nada se señala en la ley. Peroobviamente se trata de una cuestión accesoria, y se debe resolver conforme a las reglas de los incidentes. Hay quedistinguir:

i) El tribunal de primera instancia podrá resolverla de plano, según las normas de los incidentes (art. 89CPC: la solicitud se funda en hechos que constan en el proceso).ii) El tribunal de segunda instancia podrá resolverla de plano o darle tramitación de incidente, en elúltimo caso resolviéndola en cuenta o previa vista de la causa (art. 220 CPC).

6. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA PRESCRIPCION Y RECURSOSQUE PROCEDEN EN SU CONTRA. La resolución que declara la prescripción es una sentenciainterlocutoria de primera clase, debiendo distinguirse a su respecto:

i) Si se dictare en primera instancia: procede en su contra la apelación conforme a las reglas generales, yademás como pone término al juicio o hace imposible su continuación, procede también la casación.

Page 93: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

93

ii) Si se dictare en segunda instancia: procede en su contra excepcionalmente la reposición dentro detercero día, si apareciere fundada en un error de hecho (error en el cómputo del plazo para establecer laprocedencia de la prescripción) (Art. 212 CPC).

*** En contra de la sentencia interlocutoria de primera clase que rechaza la solicitud de declaración de laprescripción no procede reposición (porque sólo se contempla para la que la acoge) ni casación (porque no ponetérmino al juicio ni hace imposible su continuación), sino sólo apelación, pero siempre que dicha resolución haya sidodictada por un tribunal de primera instancia, ya que la resolución que pronuncia el tribunal de segunda instancia esinapelable.7. EFECTOS QUE PRODUCE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA PRESCRIPCIÓN DELRECURSO DE APELACIÓN. Produce el término del recurso de apelación, y por tanto la sentencia impugnadapor el recurso va a quedar ejecutoriada, sin perjuicio de otros recursos o su efectiva revisión por la consulta. En casoque el tribunal de alzada continúe conociendo de la apelación, se podrá deducir casación en la forma por la causal del768 No. 8 CPC.

Page 94: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

94

CAPÍTULO V. EL RECURSO DE HECHO

1. REGLAMENTACIÓN. Se encuentra reglamentado en los arts. 196, 203, 204, 205 y 206 CPC.

2. CONCEPTO. Es aquel acto jurídico procesal de parte que se realiza directamente ante el tribunal superiorjerárquico, a fin de solicitarle que enmiende con arreglo a derecho la resolución errónea pronunciada por el inferioracerca del otorgamiento o denegación de una apelación interpuesta por él.

3. CARACTERÍSTICAS.a) Es un recurso extraordinario que procede sólo para impugnar la resolución que se pronuncia por el tribunal deprimera instancia acerca del otorgamiento o denegación de una apelación deducida ante él.b) Es un recurso que se interpone directamente ante el superior jerárquico del que dictó la resolución, para que loconozca y resuelva.c) Es un recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.

4. CAUSALES DE PROCEDENCIA Y CLASIFICACIÓN. Se trata de un recurso que busca impugnar la resoluciónpronunciada por el tribunal de 1ª instancia al proveer el escrito en que se presenta el recurso de apelación, por haberse incurridoen ella, en alguno de los siguientes errores:

A) VERDADERO RECURSO DE HECHO:a. No concede un recurso de apelación que es procedente.

B) FALSO RECURSO DE HECHO:a. Concede un recurso de apelación que no es procedente.b. Concede un recurso de apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo haberlo concedido en ambosefectos.c. Concede un recurso de apelación en ambos efectos, debiendo haberlo concedido en el solo efectodevolutivo.

*** TRAMITACIÓN DEL VERDADERO RECURSO DE HECHO (RECURSO DE HECHO PROPIAMENTETAL)

A. CONCEPTO. Verdadero Recurso de Hecho: Es aquél que se interpone directamente ante el tribunalsuperior jerárquico en contra de la resolución del tribunal de primera instancia que deniega la concesión de unrecurso de apelación procedente, para que ella se enmiende de acuerdo a la ley.B. PARTE AGRAVIADA. La parte legitimada es aquella que dedujo el recurso de apelación y que no le fueconcedido.C. TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE INTERPONE Y RESUELVE EL RECURSO DE HECHO. Debeinterponerse directamente ante el superior jerárquico de aquél que dictó la resolución (art. 203 CPC).D. PLAZO PARA DEDUCIR EL RECURSO DE HECHO. La parte a quien no se concedió por el tribunal de 1ªinstancia el recurso de apelación, tiene para deducir el verdadero recurso de hecho, el plazo que la ley concede paracomparecer en la segunda instancia, pero contado desde la notificación de la resolución del tribunal de primerainstancia que deniega la concesión del recurso de apelación procedente (art. 200 CPC). Tanto el plazo paracomparecer en 2ª instancia, como el plazo para deducir el verdadero recurso de hecho son fatales. La diferenciaentre ambos, radica en el momento en que comienza a correr el plazo: para comparecer se contabiliza desde queingresa la apelación al tribunal de alzada, mientras que tratándose del verdadero recurso de hecho, el plazo se cuentadesde la notificación de la resolución que deniega la concesión del recurso de apelación.E. TRAMITACIÓN. Se interpone por escrito, directamente ante el tribunal de alzada, por la propia parte, o através de un procurador del número o un mandatario judicial habilitado para comparecer ante el tribunal superiorjerárquico. Deberá acompañarse un certificado del secretario del tribunal de 1ª instancia, en el cual conste almenos, la dictación de la resolución que denegó el recurso y la fecha en que ella se notificó a la parte que lo deduce,como también el carácter de mandatario judicial en el proceso de la persona habilitada para comparecer a interponerlo.El tribunal superior jerárquico, proveerá el escrito pidiendo informe al inferior sobre el asunto en que haya recaído lanegativa (art. 204 CPC), que se materializa en la resolución “Informe el tribunal recurrido”. La ley no señala un plazopara emitir el informe, pero en la práctica se le señala uno breve no superior a 8 días. Para este efecto, el tribunalsuperior remitirá al inferior conjuntamente con el oficio una fotocopia del recurso que se haya deducido. Además,podrá el tribunal superior ordenar al inferior la remisión del proceso, siempre que, a su juicio, sea necesarioexaminarlo para dictar una resolución acertada acerca del recurso de hecho (art. 204 inc.2 CPC). Finalmente es posibleque el tribunal superior, a petición de parte, ordene que no se innove cuando haya antecedentes que justifiquen estamedida (art. 204 inc.3 CPC). El tribunal deberá resolver en cuenta acerca de dicha solicitud. Con el informe deltribunal recurrido, deberá dictar el decreto de autos en relación y colocarse la causa en tabla para su vista. Una vezvisto el recurso, el tribunal de alzada, puede resolver:

a) ACOGER EL VERDADERO RECURSO DE HECHO: Declarándo asi procedente el recurso deapelación denegado. Respecto a sus efectos hay que distinguir:

i) Si la apelación declarada procedente corresponde en ambos efectos: ordenará al inferior laremisión del proceso, o lo retendrá si se halla en su poder, y le dará la tramitación que correspondapara su conocimiento y fallo (art. 205 inc.2 CPC). En este caso, todas las actuaciones del tribunalinferior desde la resolución que no concedió el recurso quedan sin efecto, siempre que sean unaconsecuencia directa e inmediata del fallo apelado (206 CPC). Ello deriva de la falta decompetencia que afecta al tribunal de 1ª instancia.ii) Si la apelación declarada procedente corresponde en el solo efecto devolutivo: comunicará laresolución que acoge el recurso de hecho al inferior, ordenándole que remita las compulsas paradarle tramitación al recurso de apelación, si el expediente se encuentra en 1ª instancia. Si elexpediente ya se encontrare en la segunda instancia, el recurrente deberá ordenarle al tribunal que

Page 95: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

95

ordene sacar las compulsas (art. 205 inc.2 CPC). En este caso, no se genera la nulidad de lo obradoante el tribunal de 1ª instancia, sin perjuicio de lo que ocurra una vez fallado el recurso de apelación.

b) RECHAZAR EL RECURSO: Si el tribunal superior declara inadmisible el recurso, lo comunicará alinferior, devolviéndole el expediente si se ha elevado (art. 205 inc.1 CPC).

*** TRAMITACIÓN DEL FALSO RECURSO DE HECHOA. CONCEPTO: Falso Recurso de Hecho: Es aquél que se interpone directamente ante el tribunal superiorjerárquico en contra de la resolución del tribunal de primera instancia que concede un recurso de apelaciónimprocedente; concede una apelación en el solo efecto devolutivo debiendo concederlo en ambos efectos; oconcede una apelación en ambos efectos debiendo concederlo en el solo efecto devolutivo, a fin de que ella seenmiende de acuerdo a la ley.B. PARTE AGRAVIADA. Hay que distinguir:

a) Será el apelado, si se concedió un recurso de apelación improcedente o se concedió apelación en ambosefectos debiendo concederse en el solo efecto devolutivo.b) Será el apelante, si la apelación se concedió en el solo efecto devolutivo debiendo concederse en ambosefectos.*** Es menester hacer presente que la parte agraviada además de recurrir de hecho ante el superiorjerárquico en contra de la resolución que concede erradamente la apelación, puede deducir la reposiciónante el tribunal que concedió el recurso (196 incisos 1 y 2 CPC). En caso que no se acoja la reposición,necesariamente deberá recurrir de hecho ante el tribunal de alzada.

C. TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE INTERPONE. Debe interponerse directamente ante el superior jerárquicode aquél que dictó la resolución (art. 196 CPC).D. PLAZO PARA DEDUCIRLO. El falso recurso de hecho debe interponerse dentro del plazo que establece elart. 200 CPC, contados desde el ingreso de la apelación mal concedida a la segunda instancia.E. TRAMITACIÓN. Debe interponerse por escrito, directamente ante el tribunal de alzada, por la propia parte oa través de procurador del número o de un mandatario judicial habilitado para comparecer ante el superior jerárquico.No es necesario acompañar certificado alguno para acreditar la oportunidad del recurso y la personería del quecomparece, y también es improcedente que el superior jerárquico pida informe al tribunal inferior acerca de lasrazones por las cuales se ha concedido la apelación en determinada forma, o que el superior solicite la remisión delproceso al inferior, puesto que todos los antecedentes para dictar una resolución constarán en la apelación yaingresada en segunda instancia. El profesor Maturana cree que en este caso no es procedente la orden de no innovar,puesto que el tribunal superior debe resolver el asunto en cuenta, disponiéndose de todos los antecedentes para laresolución del asunto de inmediato. El tribunal de alzada, conociendo en cuenta del falso recurso de hecho, puede:

a) ACOGER EL FALSO RECURSO DE HECHO: Hay que distinguir:i) Si declara que la apelación es improcedente o que ella debe entenderse concedida en el soloefecto devolutivo, comunicará lo respectivo al tribunal inferior para que siga conociendo elasunto.ii) Si se declara que la apelación debe entenderse concedida en ambos efectos, comunicará alinferior que se abstenga de seguir conociendo el asunto. Todas las actuaciones realizadas por eltribunal de primera instancia desde la resolución que concedió el recurso de apelación en el soloefecto devolutivo debiendo concederlo en ambos efectos, quedan sin efecto, debido a la falta decompetencia que afecta a dicho tribunal.

b) RECHAZAR EL FALSO RECURSO DE HECHO: continuará el tribunal superior conociendode la apelación en la forma que fue concedida, sin tener que realizar ninguna comunicación al tribunal deprimera instancia.

F. FACULTADES DEL TRIBUNAL DE SEGUNDA INSTANCIA. El tribunal de segunda instancia se encuentrafacultado para, no obstante haberse concedido el recurso, declarar de oficio sin lugar el recurso de apelaciónimprocedente concedido por el tribunal de primera instancia (art. 196 inc.2 CPC), dado que los tribunales dealzada están facultados para efectuar el control de admisibilidad del recurso de apelación una vez ingresado en la 2ªinstancia y declarar de oficio su inadmisibilidad (205 CPC). Empero, esta facultad no podrá extenderse en cuanto alos efectos en que fue concedido el recurso, dado que sobre esto último no existe norma que rompa con la pasividadde los tribunales.

7. EL RECURSO DE HECHO EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. En el nuevo proceso penal, también se regulaorgánicamente en el art. 369 NCPP: “Recurso de hecho. Denegado el recurso de apelación, concedido siendo improcedente uotorgado con efectos no ajustados a derecho, los intervinientes podrán ocurrir de hecho, dentro de tercero día, ante el tribunalde alzada, con el fin de que resuelva si hubiere lugar o no al recurso y cuáles debieren ser sus efectos”. Presentado el recurso,el tribunal de alzada solicitará, cuando correspondiere, los antecedentes señalados en el artículo 371 NCPP y luego fallará encuenta. Sus principales características son:

1. El plazo de 3 días comienza a correr desde la resolución que concede o deniega erradamente un recurso deapelación.2. El tribunal de alzada puede pedir al inferior copia de la resolución impugnada y de todos los antecedentesnecesarios para fallar el recurso de hecho y la apelación en caso de acoger el recurso.3. El recurso de hecho siempre se falla en cuenta4. Si acogiere el recurso por haberse denegado la apelación, retendrá tales antecedentes o los recabará, si no loshubiese pedido, para pronunciarse sobre la apelación.

Page 96: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

96

CAPÍTULO VI. EL RECURSO DE CASACIÓN

1. REGLAMENTACIÓN. En materia civil, el recurso de casación se encuentra reglamentado en el Libro III, Título XIX,arts. 764 a 809 CPC. Los párrafos 1 y 4 del citado título, son normas comunes a ambos recursos. Los párrafos 2 y 3 sólo serefieren al recurso de casación en la forma. Es de trascendental importancia la Ley 19.374, ya que innovó en diversasmaterias del Recurso en estudio. En el nuevo proceso penal no se contempla la procedencia del recurso de casación, sinoque solo el recurso de nulidad.

2. SEMEJANZAS ENTRE EL RECURSO DE CASACIÓN DE FORMA Y DE FONDO.a) Según la definición del art. 764 CPC, los dos recursos son medios para hacer valer la nulidad procesal. Sinperjuicio de ello, no son medios de nulidad absoluta, ya que el tribunal en algunas causales, además de anular el fallo,debe fallar el fondo del asunto, dictando la sentencia que corresponda con arreglo a la ley. Con ello, además de ser unrecurso de nulidad, en esos casos se trata de un recurso de enmienda.b) Ambos recursos son de derecho estricto, lo que significa que:

a. Ambos recursos sólo pueden ser interpuestos en los casos que expresamente señala la ley. Por lodemás, así lo expresa el 764 CPC: “El recurso de casación se concede para invalidar una sentencia en loscasos expresamente señalados por la ley”.

i. El art. 768 CPC en relación a lo establecido en los artículos 795 y 800 CPC, establecen lascausales taxativas para interponer el recurso de casación en la forma.ii. El art. 767 CPC establece una causal genérica para deducir el recurso de casación en elfondo en materia civil.

b. Las exigencias que determina la ley en cuanto al escrito de casación son absolutamente inusuales en elsistema impugnatorio nacional, las cuales son interpretadas con estricto rigor por los tribunales,especialmente por la Corte Suprema. Sin perjuicio de esto, debemos señalar que la Ley 19.374 eliminóalgunos de los requisitos formales del recurso de casación: eliminación de la exigencia de acompañar boletade consignación para poder deducirlo; en el recurso de casación en el fondo, se modificaron lasmenciones que debe contener el escrito al exigirse la mención ahora solo la expresión de los errores dederecho que adolece la sentencia y no la individualización expresa y determinada de la ley o leyes infringidas.c. Ambos recursos están sujetos a la preclusión por consumación contemplada en el art. 774 CPC:Interpuesto el recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género. Por consiguiente aún cuandoen el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en que haya podido fundarse, la sentenciarecaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y forma”. La única vía que servirá para eludir el rigor esteprecepto, sería que el tribunal case de oficio.d. Tratándose del recurso de casación de forma, es menester haberlo preparado para su interposiciónutilizando todos los medios de impugnación procedentes en la instancia anterior.e. Además existe para ambos recursos una sanción de tipo procesal denominada inadmisibilidad.

c) Ninguno de los recursos constituye instancia, esto es, un grado de conocimiento y fallo tanto de los hechos comodel derecho involucrado en el asunto. En el recurso de casación, no se rinde prueba, por regla general, porque loshechos son los que se han establecido en la instancia anterior a su conocimiento. Sin embargo, existen doscircunstancias excepcionales:

a. La prueba de la causal invocada en el recurso de casación de forma: no se trata de probar hechos quese refieren al fondo mismo del asunto, sino los que constituyen la causal: así por ejemplo, se podrían probarlos hechos que demuestren la implicancia del juez;b. En el recurso de casación de fondo, pueden modificarse los hechos que miran al fondo del asunto,cuando la ley infringida sea de aquellas reguladoras de la prueba.*** Hay quienes sostienen que el recurso de casación sería una 3ª instancia, cuando el problema que sesuscita en 1ª y 2ª instancia fuera de mero derecho, ya que en este caso, lo único invocado en todo el juiciosería el derecho. A esta opinión se responde diciendo que la instancia está constituida por el conocimientotanto de los hechos como del derecho, razón por la cual sería imposible atribuirle el carácter de instancia a lacasación.

d) En ambos recursos existe la casación de oficio. Siempre existió respecto de la casación en la forma y apartir de 1977, respecto de la casación en el fondo. Por esta facultad del tribunal, se atenúa el carácter estricto que tienela casación.e) En ambos recursos se mantiene el principio de jerarquía. Los conoce el tribunal superior jerárquico del que dictóel fallo impugnado.

3. DIFERENCIAS ENTRE EL RECURSO DE CASACIÓN DE FONDO Y DE FORMA.A) EN CUANTO AL OBJETO QUE PERSIGUE SU INTERPOSICIÓN:

a. El recurso de casación de fondo busca la uniforme y correcta aplicación de las leyes, unificando lainterpretación judicial. Su origen es constitucional: igualdad ante la ley.b. El recurso de casación de forma persigue la observancia de las garantías procesales de las partesen el proceso. Ello se demuestra en el hecho de que las causales versan sobre los llamados trámitesesenciales.

B) EN CUANTO AL TRIBUNAL LLAMADO A CONOCER DEL ASUNTO:a. El recurso de casación de forma puede ser conocido y fallado por las Cortes de Apelaciones y por laCorte Suprema, dependiendo de cuál sea el tribunal que dictó la sentencia que se pretende casar.b. El recurso de casación de fondo es competencia exclusiva de la Corte Suprema (al igual que el recursode revisión). Se produce el problema de que la Corte Suprema funciona en Salas, con lo cual se ha perdidoen algunos casos la función inmediata del recurso, como es la de uniformar la interpretación judicial. Anteello, la Ley 19.374 viene en parte a tratar de subsanar este vicio, permitiendo a las partes que soliciten que elrecurso de casación en el fondo, sea conocido por el Pleno de la Corte Suprema, siempre que (780 CPC):

Page 97: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

97

i. La solicitud se formule dentro del plazo para hacerse parte.ii. Se funde en que en fallos diversos se han sostenido diversas interpretaciones sobre la materiaobjeto del recurso.

C) EN CUANTO A LAS RESOLUCIONES QUE HACEN PROCEDENTE EL RECURSO:a. Tratándose del recurso de casación en la forma, las resoluciones contra las cuales procede son:

i. Sentencias definitivas e interlocutorias, cuando estas últimas ponen término al juicio o hacenimposible su continuación.ii. Excepcionalmente, conforme lo dispone el art. 766 CPC, procede contra las sentenciasinterlocutorias de 2ª instancia, que sin poner término al juicio ni hacer imposible sucontinuación, hayan sido pronunciadas sin previo emplazamiento de la parte agraviada o sinseñalar día para la vista de la causa.

b. En el recurso de casación de fondo, para que éste sea procedente, se requiere que concurran lossiguientes requisitos:

i. Que se trate de una sentencia definitiva o interlocutoria, cuando estas últimas pongantérmino al juicio o hagan imposible su continuación.ii. Que sean inapelables.iii. Deben hayan sido dictadas por una Corte de Apelaciones o un Tribunal Arbitral deDerecho de Segunda Instancia, que haya conocido de asuntos de la competencia de las Cortesde Apelaciones.

*** Antes de la Ley 19.374 se requería que las resoluciones hubieren sido dictadas en un asunto de cuantía noinferior a 15 UTM. Hoy no rige este requisito.

D) EN CUANTO A LAS CAUSALES QUE LOS HACEN PROCEDENTE:a. El recurso de casación de forma: El art. 768 CPC en relación a lo establecido en los artículos 795 y 800CPC, establecen las causales taxativas para interponer el recurso de casación en la forma.b. El recurso de casación de fondo: El art. 767 CPC establece una causal única y genérica para deducirel recurso de casación en el fondo: haberse pronunciado resolución con infracción de ley, siempre quehaya influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

I) EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

1. CONCEPTO. Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener del tribunal superior jerárquicola invalidación de una sentencia, por haber sido pronunciada por el tribunal inferior con prescindencia de los requisitoslegales o emanar de un procedimiento viciado, al haberse omitido las formalidades esenciales que la ley establece.

2. CARACTERÍSTICAS.a) Es un recuso extraordinario, porque procede contra ciertas resoluciones y por las causales taxativas que la leyexpresamente señala.b) Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución, para que sea conocido y resuelto porel tribunal superior jerárquico.c) Es de derecho estricto, debiendo cumplirse una serie de formalidades en su interposición y tramitación, sopena de sanciones como la inadmisibilidad.d) Es conocido por los tribunales, de acuerdo a sus facultades jurisdiccionales.e) Tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos determinados por la ley, sin perjuicio de que por algunascausales además de invalidar la sentencia se debe enmendar la resolución, dictando la sentencia que corresponda conarreglo a la ley. Ello sucede cuando, la casación en la forma se acoge por las siguientes causales:

a. Ultrapetitab. Infracción a los requisitos de la sentencia del 170 CPC.c. Cosa Juzgadad. Decisiones contradictorias.*** En estos casos, no se limita el tribunal superior a anular el fallo, sino que debe dictar en acto continuo ysin nueva vista, pero separadamente, la sentencia que corresponda conforme a la ley. En estos 4 casos lacasación en la forma, además de ser un recurso de nulidad se transforma en un recurso de enmienda.

f) Recorre en cuanto a su procedencia a toda la jerarquía de los tribunales chilenos.g) Procede su interposición en forma conjunta con la apelación respecto de las sentencias de primera instancia; yen forma conjunta con la casación en el fondo, respecto de las sentencias de segunda instancia.h) Sólo puede ser deducido por la parte agraviada, configurándose el agravio no sólo por el perjuicio que provoca elfallo al recurrente, sino también por el perjuicio que le genera la causal alegada. Por tanto se trata de un agraviocomplejo.i) No constituye instancia. No se revisan todas las cuestiones de hecho y derecho comprendidas en el juicio, sino quela competencia se limita a la causal invocada en la interposición.j) No se admite por regla general su renuncia anticipada, ya que ello nos llevaría de vuelta a los procedimientosconvencionales. Empero, ante árbitros arbitradores se admite su renuncia anticipada en el compromiso, sin que ella seextienda en ningún caso a las causales de incompetencia y ultrapetita, que son irrenunciables. Dentro del proceso esposible su renuncia, debiendo el mandatario contar con facultades especiales.k) Tiene como fundamento velar por el respeto de las formas del procedimiento establecidas por ellegislador y la igualdad de las partes dentro de él.

3. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN. Debe interponerse directamente ante el tribunal que dictó la resoluciónque se trata de invalidar (a quo), para que sea conocido y fallado por el tribunal superior jerárquico (ad quem), art. 771

Page 98: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

98

CPC.

4. TITULAR DEL RECURSO. Los requisitos para que una persona pueda recurrir de casación de forma son:a) Debe ser parte en el proceso en que se dictó la resolución.b) Debe haber sufrido un perjuicio con la resolución pronunciada en el proceso.c) Debe además haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el recurso, consistente en laprivación de un beneficio o facultad.d) El perjuicio que ha sufrido el recurrente debe ser reparable solo con la invalidación del fallo. El art. 768 inc.pen…ltimo CPC señala expresamente que: “el tribunal podrá desestimar el recurso de casación en la forma, si de losantecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación delfallo o cuando el vicio no ha influido en lo dispositivo del mismo”. Se reconoce el principio de la protección otrascendencia.e) El recurrente debe haber reclamado del vicio que lo afecta ejerciendo oportunamente y en todos los grados losrecursos que establece la ley. Este requisito se conoce con el nombre de preparación del recurso de casación en laforma.

5. RESOLUCIONES EN CONTRA DE LA CUAL PROCEDE. Según el art. 766 CPC, el recurso de casación en la formaprocede en 1ª, única o 2ª instancia en contra de:

a) Las sentencias definitivas;b) Las sentencias interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación; yc) Excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias que no pongan término al juicio ni hagan imposiblesu continuación, siempre que:

1) Se hubieren dictado en segunda instancia;2) Se hubieren dictado sin previo emplazamiento de la parte agraviada, o sin señalar día para la vistade la causa. Este último requisito, de dictarse sin señalar el día para la vista de la causa, sólo tiene aplicacióncuando la apelación deducida se debió haber dictado previa vista de la causa, por haber las partes solicitadoalegatos dentro del plazo para comparecer, puesto que sino lo hicieron deberá verse en cuenta, sin que seconfigure el vicio (199 CPC).

d) Las sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales; con excepción deaquéllos que se refieran a la constitución de las juntas electorales y a las reclamaciones de los avalúos que sepractiquen en conformidad a la Ley No. 17.235, sobre Impuesto Territorial y de los demás que prescriban las leyes.

6. LAS CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA. El recurso de casación en la forma es de derechoestricto y extraordinario, debiendo ser interpuesto sólo por alguna de las causales que establece la ley. Las causales contenidasen el art. 768 CPC suelen ser clasificadas como:

a- Vicios cometidos en la dictación de la sentencia, Números 1 a 8 art. 768 CPC;b- Vicios cometidos durante la tramitación del procedimiento, Nº 9 art. 768, en relación a artículos 795 y 800CPC.

*** Otra clasificación de las causales dice relación con:a- Aquellas que afectan al tribunal: Números 1, 2 y 3 art. 768 CPC.b- Aquellas que se refieren a la forma de la sentencia impugnada: Números 4, 5, 6, 7 y 8 art. 768 CPC.c- Aquellas que se refieren a la forma del procedimiento: Nº 9 art. 768, en relación a artículos 795 y 800 CPC.

*** La taxatividad de la enumeración no es absoluta, ya que la última casual abre la enumeración y la hace genérica:“cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad”.

*** ENUMERACIÓN DE LAS CAUSALES DE CASACIÓN EN LA FORMA: ****: Ellas son:1ª En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en contravención a lodispuesto por la ley.

- Puede tratarse de una incompetencia absoluta o relativa.- La integración sólo se aplica a los tribunales colegiados

2ª En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuyarecusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;

- Se refiere tanto a los tribunales unipersonales como a los colegiados.- Las implicancias, siendo de orden público, basta que se presenten legalmente en un juez, siendoinnecesaria cualquier declaración. Por el contrario, las recusaciones, siendo de orden privado, requieren paraconfigurar la causal que se hagan valer y que se encuentre pendiente o pronunciada por una sentencia.

3ª En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciada por menornúmero de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de lacausa, y viceversa; La expresión viceversa se refiere a la circunstancia que un juez que concurrió a la vista de lacausa no concurrió a pronunciar el fallo. Por tanto este numeral se desglosa en 4 situaciones, aplicándose todasúnicamente a tribunales colegiados:

1. Haber sido acordada por menor número de votos.2. Haber sido pronunciada por un menor número de jueces que el requerido por la ley.3. Haber sido pronunciada con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa.4. Haber sido pronunciada sin la concurrencia de jueces que asistieron a la vista de la causa.

4ª En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a puntosno sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de oficio en loscasos determinados por la ley.

- Se reconoce dentro de la causal a la ultrapetita: el juez otorga más de lo pedido (EJ: se solicita larestitución de una suma de dinero y se condena además por intereses moratorios);- Se reconoce dentro de la causal a la llamada extrapetita: se extiende la resolución a asuntos que no han

Page 99: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

99

sido sometidos a la decisión del tribunal (EJ: se pide la nulidad, y se declara la resolución del mismo).*** A fin de determinar si concurren estos vicios, será necesario comparar la sentencia con el mérito delexpediente y no sólo con los escritos principales.

5ª En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170 CPC;Es una causal inaplicable a las sentencias interlocutorias, ya que el 170 CPC sólo se refiere a las sentencias definitivas.6ª En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya alegadooportunamente en el juicio;

- La ley es cuidadosa al señalar que deba haber sido alegada oportunamente: preparación del recurso.- En caso de no haberse alegado oportunamente, procederá aún el recurso de revisión.

7ª En contener decisiones contradictorias; Se produce cuando una resolución contiene 2 decisiones que se anulan.8ª En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida;9ª En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro requisitopor cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad. Es este numeral el que le otorga el carácter degenérica a la enumeración taxativa del 768 CPC. La apertura de la taxatividad se puede aludir desde 2 puntos de vista:

a. Haber faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley.b. Haber faltado a cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que haynulidad. Este caso, prácticamente no existe en Chile vinculada al recurso de casación, salvo el caso del art.61 inciso 3º CPC: la autorización del funcionario a quien corresponde dar fe o certificado del acto esesencial para la validez de la actuación.

**** Lo trascendente dice relación con la omisión de trámites declarados por la ley como esenciales. Estostrámites, han sido señalados por el legislador en 2 artículos:

a- 795 CPC: diligencias o trámites esenciales de 1ª o única instanciab- 800 CPC: diligencias o trámites esenciales de 2ª instancia

1. TRÁMITES ESENCIALES DE LA PRIMERA O ÚNICA INSTANCIA. (795 CPC): En general, son trámiteso diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía, y en losjuicios especiales:

1. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;2. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;3. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;4. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;5. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo elapercibimiento legal que corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan;6. La citación para alguna diligencia de prueba; y7. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.

2. TRÁMITES ESENCIALES DE LA SEGUNDA INSTANCIA. (800 CPC): En general, son trámites odiligencias esenciales en la segunda instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía, y en los juicios especiales:

1. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;2. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo elapercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;3. La citación para oír sentencia definitiva;4. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma establecida enel artículo 163 CPC, y5. Los indicados en los números 3, 4 y 6 del artículo 795 CPC, en caso de haberse aplicado lo dispuestoen el artículo 207 CPC (Prueba en segunda instancia).

7. PLAZO. A fin de determinar el plazo para interponer el recurso de casación en la forma, hay que distinguir la resoluciónen contra de la cual se recurre:

a) EN CONTRA DE UNA SENTENCIA PRONUNCIADA EN LA PRIMERA INSTANCIA: debe interponersedentro del plazo concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este último recurso,conjuntamente con él (art. 770 inc.2 CPC). Es decir:

i) Dentro de 10 días para las sentencias definitivas; yii) Dentro de 5 días para las sentencias interlocutorias.

b) EN CONTRA DE UNA SENTENCIA QUE NO SEA DE PRIMERA INSTANCIA (ES DECIR QUE SEADE ÚNICA O SEGUNDA INSTANCIA): Debe interponerse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de lanotificación de la sentencia contra la cual se recurre. En caso que se trate de una sentencia de segunda instancia yse deduzcan recursos de casación en la forma y en el fondo en contra de la misma resolución, ambos recursos deberáninterponerse en forma simultánea y en un mismo escrito (art. 770 inc.1 CPC). Este plazo no es susceptible deampliación alguna conforme a la tabla de emplazamiento, cualquiera sea el lugar donde funciones el tribunal a quoen relación con el tribunal ad quem.c) EN CONTRA DE UNA SENTENCIA DICTADA EN JUICIO DE MÍNIMA CUANTÍA: Debe interponerse enel plazo fatal de 5 días desde la fecha de la notificación de la sentencia contra la cual se recurre (art. 791 CPC).

8. PREPARACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA.A. CONCEPTO. Es la reclamación que debe haber efectuado el que lo entabla, respecto del vicio que invoca alinterponerlo, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos en la ley (Art. 769 inc.1CPC). La preparación del recurso de casación en la forma, es un medio de resguardo de la buena fe en el proceso,ya que impide que las partes omitan reclamar de los vicios durante el curso del procedimiento, reservándolos parahacerlos valer de acuerdo a la conveniencia. Es un requisito exclusivo respecto del recurso de casación en la forma, yno procede dicha preparación respecto del recurso de casación en el fondo.

Page 100: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

100

B. REQUISITOS. Para que se entienda preparado el recurso de casación en la forma, es necesario:a) Que se haya reclamado previamente del vicio que constituye la causal.b) Que el reclamo del vicio se haya verificado ejerciendo oportunamente y en todos sus grados losrecursos establecidos en la ley. En este sentido debe entenderse la expresión “recursos” en forma amplia,como todo expediente, medio o facultad de reclamar un vicio. Por otra parte, se requiere de la utilizaciónoportuna e íntegra de todos los medios que establece la ley para reclamar del vicio, y no un ejercicio parcialde ellos. Así por ejemplo:

i) Si se quiere preparar el recurso de casación en la forma por incompetencia del tribunal en el juicioordinario civil, será menester que se oponga la excepción dilatoria de rigor; si ella es rechazada quese apele de ello; si la apelación no es concedida que se recurra de hecho; y luego que efectivamentesea rechazada la apelación.ii) Si se quiere preparar el recurso de casación en la forma por la integración del tribunal encontravención a lo dispuesto por la ley, la forma de prepararlo consiste en la reclamación que laparte o el abogado hace antes de la vista de la causa. Es obligación del tribunal poner enconocimiento de las partes o de sus abogados el nombre de los integrantes del tribunal, cuando nopertenezcan a su personal ordinario.*** El recurso de queja no se comprende como un medio de preparar el recurso de casación en laforma, por su carácter excepcional.

c) La reclamación del vicio debe haber sido efectuada por la parte que interpone el recurso de casaciónde forma. No basta con que anteriormente se alegado el vicio por la otra parte.

C. CASOS EXCEPCIONALES EN QUE NO ES NECESARIO PREPARAR EL RECURSO.a) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de resolución en que se haya cometido la falta(769 inc. 2 CPC).b) Cuando la falta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata de casar (769inc. 2 CPC). Son 4 los casos en que ello tiene lugar:

a. Ultra petitab. Haber sido pronunciada con omisión de los requisitos del art. 170 CPCc. Haber sido pronunciada en contra de otra sentencia pasada en autoridad de cosa juzgadaalegada oportunamente en juiciod. Contener decisiones contradictorias.*** Como se puede advertir, se trata de los mismos casos en que procede que aparte de invalidarseel fallo se dicte la sentencia que corresponda con arreglo a la ley (786 inc. 2 CPC)..

c) Cuando la falta haya llegado a conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia (769 inc. 2CPC), como es el caso de que se hubiere dictado sentencia sin que se hubiera citado a las partes para oírsentencia.d) Cuando el recurso de casación se interpusiere en contra de la sentencia de segunda instancia por lascausales de ultra petita, cosa juzgada y decisiones contradictorias, aún cuando ella haga suyos esos vicios queya se encontraban contendidos en la sentencia de primera instancia (769 inc. 3 CPC). Por la importanciaque el legislador asigna a las causales de ultrapetita, cosa juzgada y decisiones contradictorias, seestablece la improcedencia de preparar el recurso de casación en la forma si el fallo de 2ª instancia lascontiene, aun cuando éstos vicios ya se encontraren contenidos en el fallo de 1ª instancia y el fallo de 2ªinstancia los hubiere hecho suyos al confirmarla. Empero, si la sentencia de primera instancia contuviereotros vicios de los señalados, será menester preparar el recurso. Así, por ejemplo, si la sentencia de primerainstancia se hubiere dictado con infracción a los requisitos del art. 170 CPC, deberá interponerse en contra deésta el recurso de casación de forma para después poder recurrir de casación en la forma por la misma causalen contra de la sentencia de segunda instancia. En estos casos, el recurso de casación en la forma encontra de la sentencia de primera instancia, constituye la forma de preparar el recurso en contra dela sentencia de segunda instancia.

D. SANCIÓN A LA FALTA DE PREPARACIÓN DEL RECURSO. El art. 769 CPC establece que la preparacióndel recurso constituye un requisito para que pueda ser admitido. No obstante, después de la modificación a lacasación por la Ley 18.705 no constituye uno de los requisitos que el tribunal a quo o ad quem deben examinarpara pronunciarse acerca de la admisibilidad del recurso. De esta manera, en caso que no se haya preparado elrecurso de casación en la forma no puede declararse su improcedencia en el control de admisibilidad quedeben efectuar tanto el tribunal a quo como el tribunal ad quem, pero sí podrá luego ser rechazado porimprocedente por el tribunal ad quem, pero solo tras la vista de la causa.

9. FORMA DE INTERPONERLO. El recurso de casación en la forma, se deduce en un solo escrito, que debe presentarseante el tribunal que dictó la resolución que se pretende invalidar. Dicho escrito debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los requisitos comunes a todo escrito.b) Debe mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda. Es importante tener presente que, una vezinterpuesto no puede hacerse en él variación de ningún género (art. 774 CPC). Si en el progreso de la tramitación de unrecurso se descubre una causal nueva en que haya podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadasen tiempo y forma (aplicación de la preclusión por consumación).c) Debe mencionar la ley que concede el recurso por la causal que se invoca (art. 772 CPC).d) Debe ser patrocinado por un abogado habilitado que no sea procurador del número (art. 772 inc. final CPC).e) Debe señalarse la forma en que ha sido preparado el recurso de casación o las razones por las cuales supreparación no es necesaria (art. 769 CPC).*** En la actualidad no es requisito que se acompañe con el escrito una boleta de consignación en la cuenta corrientedel tribunal, ni tampoco interponerlo en dos escritos, el de anunciación y formalización.

10. EFECTOS DE LA CONCESIÓN DEL RECURSO EN EL CUMPLIMIENTO DEL FALLO. Según el art. 773 inc.1

Page 101: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

101

CPC la regla general es que el recurso de casación (tanto en la forma como en el fondo), no suspende la ejecución de lasentencia. En consecuencia, la sentencia impugnada por un recurso de casación como por una apelación en el sólo efectodevolutivo, son los casos más claros de las sentencias que causan ejecutoria: aquellas respecto de las cuales puede pedirse sucumplimiento, no obstante existir recursos pendientes en su contra. Por excepción, existen 2 casos en los cuales lainterposición de la casación puede suspender la ejecución de la sentencia:

a) Cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la sentencia que se dicte si se acoge el recurso (art.773 inc.1 CPC). La calificación de encontrarse el fallo objeto del recurso de casación en esta situación,corresponderá al tribunal a quo, a petición del recurrente. El propio art. 773 CPC da ejemplos de estas situaciones: lasentencia que declare la nulidad del matrimonio o permita el matrimonio de un menor.b) La parte vencida puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la sentencia impugnada por casación,mientras no se rinda fianza de resultas por la parte vencedora, a satisfacción del tribunal que haya dictado lasentencia recurrida (art. 773 inc.2 CPC). Este derecho debe ejercerlo el recurrente conjuntamente con interponer elrecurso de casación y en solicitud separada. El tribunal a quo se pronunciará de plano y en única instancia a surespecto y fijará el monto de la caución antes de remitir el cuaderno respectivo. También conocerá de todo lo relativoal otorgamiento y subsistencia de la caución (art. 773 inc.2 CPC). Excepcionalmente no tiene derecho a pedir lasuspensión de la ejecución de la sentencia, cuando concurran los siguientes requisitos copulativamente:

a. Que se trate de un demandado.b. Que interponga el recurso de casación en contra de una sentencia definitiva.c. Que dicha sentencia se hubiere pronunciado en un juicio ejecutivo, posesorio, de desahucio o de alimentos.

11. TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN. El recurso de casación, al igual que el recurso de apelación,reconoce una tramitación ante el tribunal que dictó la sentencia impugnada y ante el cual se presenta el recurso (tribunal aquo); y una tramitación ante el tribunal superior jerárquico que va a conocer y pronunciarse acerca del recurso de casacióninterpuesto (tribunal ad quem).

A. TRAMITACIÓN ANTE EL TRIBUNAL A QUO: Los trámites a seguir son:1. EXAMEN ACERCA DE LA ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DEL RECURSO. Esteprimer examen de admisibilidad según el art. 776 inc.1 CPC deberá referirse a:

a) Si se ha interpuesto dentro de tiempo.b) Si ha sido patrocinado por abogado habilitado.

El tribunal a quo no debe efectuar ninguna revisión acerca de otros requisitos, con lo cual se busca agilidaden la providencia que debe pronunciar acerca de la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso. Si esteexamen debe realizarse por un tribunal colegiado, el asunto deberá verse en cuenta. Del análisis los 2requisitos puede resultar:

i) Que el recurso no cumpla con uno o más de ellos, en cuyo caso el tribunal a quo lo declararáinadmisible sin más trámite (778 inc. 1 CPC). En contra del fallo que se dicte, sólo podráinterponerse el recurso de reposición, el que deberá fundarse en error de hecho y deducirse enel plazo de tercero día. La resolución que resuelva la reposición será inapelable (art. 778 inc.2CPC).ii) Que el recurso cumpla los citados requisitos, en cuyo caso el tribunal a quo lo deberádeclarar admisible, ordenando que se proceda a sacar las compulsas. Se dispondrá la remisión delos autos originales al tribunal ad quem que deba conocer del recurso, y de las compulsas al tribunalque deba conocer de la ejecución de la sentencia, si hubiere lugar a ello (art. 776 CPC).

2. COMPULSAS. El tribunal a quo, al declarar la admisibilidad del recurso de casación en la forma, debeordenar que se proceda a sacar fotocopias o compulsas de acuerdo a lo establecido en el 197 inciso 1º CPC.En caso de que el recurrente no diera cumplimiento a esta obligación, se aplicará lo dispuesto en el art. 197CPC, es decir, se le tendrá por desistido del recurso sin más trámite (que más bien se trata de un caso dedeserción). Excepcionalmente, no procederá que se dé cumplimiento a la obligación de sacar fotocopias ocompulsas cuando contra la misma sentencia se hubiere interpuesto y concedido apelación en ambos efectos(art. 776 inc. final CPC).3. REMISIÓN DEL PROCESO. En el caso de que se declare admisible el recurso de casación en la forma,el tribunal a quo deberá disponer que se remitan los autos originales al tribunal superior (art. 776 inc.2CPC). Al recurrente le corresponde franquear la remisión del proceso al tribunal superior. Si el recurrenteno franquea la remisión del proceso, podrá pedirse al tribunal que se le requiera para ello, bajo apercibimientode declararse no interpuesto el recurso (art. 777 CPC).

B. TRAMITACIÓN ANTE EL TRIBUNAL AD QUEM. Los trámites son los siguientes:1. CERTIFICADO DE INGRESO DEL EXPEDIENTE. En ello se aplica todo lo dispuesto para elrecurso de apelación ya que el art. 779 CPC se remite a los arts. 200, 201, 202 y 211 CPC, en cuanto a lacomparecencia del recurrente dentro de plazo y en cuanto a la deserción del recurso de apelación por falta dedicha comparecencia.2. DECLARACIÓN DE ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DEL RECURSO. Ingresado elexpediente al tribunal ad quem, éste realizar en cuenta el segundo examen de admisibilidad del recurso, elcual es levemente más completo que el del tribunal a quo. Le corresponde examinar:

a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la ley.b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.c) Si fue patrocinado por abogado habilitado.d) Si menciona expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que concede el recursopor la causal que se invoca (art. 781 inc.1 CPC).

*** Así, respecto de los elementos mencionados en las letras b) y c), existe un doble control deadmisibilidad, debiendo ser examinados por ambos tribunales. Es llamativo que no se contemple como un

Page 102: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

102

elemento de análisis, a la hora de declarar la admisibilidad, el relativo a la preparación del recurso.*** De acuerdo con el examen que hace el tribunal ad quem, puede resultar:

1. Que el recurso cumpla con todos los requisitos: en este caso el recurso será admisible ydeberá dictarse por el tribunal ad quem la resolución: autos en relación (art. 781 inc. 3 CPC).2. Que el recurso no cumpla con uno o más de los requisitos de admisibilidad: en este caso, siel tribunal encuentra mérito para declararlo inadmisible lo declarará sin lugar desde luego, porresolución fundada. La resolución por la que el tribunal de oficio declare la inadmisibilidad delrecurso, sólo podrá ser objeto del recurso de reposición, el que deberá ser fundado einterponerse dentro de tercero día de notificada la resolución (art. 781 inc. final CPC).3. Que el recurso no cumpla con uno o más requisitos de admisibilidad, pero que el tribunalestime procedente una casación de oficio. El tribunal declara inadmisible el recurso y ademásdecretará autos en relación (art. 781 inc. 3 CPC).

3. COMPARECENCIA DE LAS PARTES. En la especie recibe aplicación todo lo señalado para laapelación (art. 779 CPC). Se aplica lo señalado tanto para la comparecencia en segunda instancia como parala deserción del recurso de apelación.4. DESIGNACIÓN DE ABOGADO PATROCINANTE. En la actualidad es facultativo designar abogadopatrocinante ante el tribunal ad quem antes de la vista del recurso, el que puede ser o no el mismo que lopatrocinó. La renuncia del patrocinante no tiene efecto alguno en su tramitación (Art. 783 inc. final CPC:“Las partes podrán, hasta el momento de verse el recurso, consignar en escrito firmado por un abogado, queno sea procurador del número, las observaciones que estimen convenientes para el fallo del recurso”).5. LA PRUEBA ANTE EL TRIBUNAL AD QUEM EN EL RECURSO DE CASACIÓN EN LAFORMA. Si la causal alegada en el recurso requiere de prueba (EJ: una implicancia), el tribunal abrirá pararendirla un término que no exceda de los 30 días (art. 799 y 807 inc.2 CPC).6. LA VISTA DE LA CAUSA. En esta materia se aplica todo lo referente a las reglas de la vista de lacausa establecidas para las apelaciones (art. 783 CPC). Cabe recordar que los alegatos para el recurso decasación de forma se limitarán a una hora, pudiendo el tribunal por unanimidad prorrogar por igual tiempo laduración de los alegatos.

12. MODOS DE TERMINAR EL RECURSO. Normalmente se producirá por el fallo del recurso. Sin embargo existen otrosmedios directos o indirectos anormales de ponerle término. Ellos son:

A. MEDIOS ANORMALES DIRECTOS: Aquellos que ponen término a la tramitación del recurso de casación enla forma sin resolverlo:

a) La deserción del recurso por no comparecer ante el tribunal superior dentro de plazo (779 y 201CPC).b) La deserción del recurso por no sacar las compulsas (776 y 197 CPC).c) La deserción del recurso por no franquear el envío del expediente al tribunal superior,habiendo sido apercibido para ello (art. 777 CPC).d) La prescripción del recurso (779 y 211 CPC, igual que la apelación)e) El desistimiento del recurso (Según reglas generales)

B. MEDIOS ANORMALES INDIRECTOS: Aquellos que ponen termino al proceso, y por tanto al recursointerpuesto.

i) El abandono del procedimiento.ii) El desistimiento de la demanda.iii) La transacción, avenimiento y conciliación.

*** MODO NATURAL DE TERMINO: EL FALLO DEL RECURSO ***A. En el momento que el tribunal está por fallar el recurso puede tomar alguna de las siguiente actitudes:

A) ENVIAR EL RECURSO AL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA PARA QUE COMPLETE ELFALLO SI NO SE HA PRONUNCIADO SOBRE TODAS LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES HECHASVALER (art. 768 inc. final CPC; 775 inc. 2 CPC). Es una situación propia del recurso de casación en la forma,siendo una facultad concedida por la ley al Tribunal antes de entrar a conocer del recurso: “El tribunal podrálimitarse, asimismo, a ordenar (al tribunal que lleva la causa) que complete la sentencia cuando el vicio en que sefunda el recurso sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que se haya hecho valeroportunamente en el juicio”. El tribunal puede ejercer esta facultad o invalidar el fallo por la causal del art. 768Nº5 CPC, y fallar el fondo del juicio.B) CASAR DE OFICIO LA SENTENCIA (art. 775 inc. 1 CPC): “No obstante lo dispuesto en los artículos 769 y774 CPC, pueden los tribunales, conociendo por vía de apelación, consulta o casación, o en alguna incidencia,invalidar de oficio las sentencias cuando los antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios quedan lugar a la casación en la forma, debiendo oír sobre este punto a los abogados que concurran a alegar en la vistade la causa e indicar a los mismos los posibles vicios sobre los cuales deberán alegar”. En el caso que el defecto seala omisión del fallo sobre alguna acción o excepción que se haya hecho valer en el juicio, se aplica la facultad revisadaen la letra A) precedente (775 inc. 2 CPC).C) PRONUNCIARSE DERECHAMENTE SOBRE EL FONDO DEL RECURSO. El fallo propiamente tal delrecurso puede consistir en:

i) RECHAZAR EL RECURSO. En cuyo caso, se mantiene la resolución recurrida. En cuanto a las costas,no existe hoy en día norma especial, razón por la cual se debe aplicar la regla general del 144 CPC (la parteque ha sido totalmente vencida será condenada en costas, salvo que haya tenido motivo plausible paralitigar).ii) ACOGER EL RECURSO. En ese caso, la misma sentencia que declara la casación determinará el estadoen que queda el proceso, el cual se remitirá para su conocimiento al tribunal correspondiente (786 inc. 1CPC).

Page 103: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

103

*** PASOS A SEGUIR POR EL TRIBUNAL PARA DETERMINAR SI ACOGE O RECHAZA ELRECURSO ***

a) Analizar si la causal invocada es de aquellas que establece la ley.b) Si los hechos invocados constituyen verdaderamente la causal que se invoca.c) Si esos hechos en que se funda la causal están suficientemente acreditados.d) Si el vicio ha causado al recurrente un perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación delfallo.e) Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo, lo cual dependerá de la apreciación del tribunal. De estamanera, conforme lo dispone el inciso penúltimo del 768 CPC, el tribunal puede desestimar el recurso decasación en la forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido unperjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo dispositivodel mismo (no usa la expresión influir sustancialmente, porque es facultativo para el tribunal determinar laforma en que influyó).*** Es importante destacar que es solo en esta oportunidad cuando el tribunal podrá declararimprocedente el recurso, por falta de preparación, dado que no se trata de uno de los elementos deanálisis de la admisibilidad.

**** EFECTOS DEL FALLO QUE ACOGE EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA ***:i) REENVÍO DEL PROCESO INDICANDO EL ESTADO EN QUE QUEDA: Si el recurso de casaciónen la forma es acogido procede el reenvío del expediente, es decir, la remisión del expediente al tribunalque legalmente tiene que conocer del asunto y pronunciar nueva sentencia (Art. 786 CPC: “En los casosde casación en la forma, la misma sentencia que declara la casación determinará el estado en que queda elproceso, el cual se remitirá para su conocimiento al tribunal correspondiente. Este tribunal es aquel a quientocaría conocer del negocio en caso de recusación del juez o jueces que pronunciaron la sentencia casada”).Para determinar en qué estado queda el juicio hay que tener presente el vicio que motivó el recurso y cuandose produjo.ii) DICTACIÓN DE LA SENTENCIA QUE CORRESPONDA CON ARREGLO A LA LEY: Noobstante, excepcionalmente es posible que sea el mismo tribunal ad quem quién dicte fallo resolviendoel asunto (Art. 786 inc. 3 y 4 CPC: “Si el vicio que diere lugar a la invalidación de la sentencia fuere algunode los contemplados en las causales 4ª (ultra petita), 5ª (omisión de los requisitos del art. 170 CPC), 6ª (cosajuzgada) y 7ª (decisiones contradictorias) del artículo 768 CPC, deberá (obligación) el mismo tribunal, actocontinuo y sin nueva vista, pero separadamente, dictar la sentencia que corresponda con arreglo a la ley. Lodispuesto en el inciso precedente regirá, también, en los casos del inciso primero del artículo 776 CPC, si eltribunal respectivo invalida de oficio la sentencia por alguna de las causales antes señaladas”. Por tanto, enestos casos el recurso de casación en la forma deja de ser un mero recurso de nulidad, pasando derechamentea ser un recurso de enmienda. Esta norma se basa en el principio de economía procesal, pero a su vez,vulnera el principio de la doble instancia.**** El plazo para fallar la causa es de 20 días contados desde aquél en que terminó la vista (art. 806CPC).

*** SITUACIONES ESPECIALES QUE SE PRODUCEN CUANDO SE INTERPONE OTRO RECURSOCONJUNTAMENTE CON LA CASACIÓN ***:

A) CASACIÓN INTERPUESTA CONJUNTAMENTE CON UNA APELACIÓN (Art. 798 CPC):“El recurso de casación en la forma contra la sentencia de primera instancia se verá conjuntamente con laapelación. Deberá dictarse una sola sentencia para fallar la apelación y desechar la casación en la forma.Cuando se dé lugar a este último recurso, se tendrá como no interpuesto el recurso de apelación (esto seexplica, porque una vez que se acoge el recurso de casación en la forma, se anula la sentencia de 1ª instanciay no puede haber apelación de una resolución inexistente).B) CASACIÓN EN LA FORMA INTERPUESTA CONJUNTAMENTE CON CASACIÓN EN ELFONDO (Art. 808 CPC): “Si contra una misma sentencia se interponen recursos de casación en la forma yen el fondo, éstos se tramitarán y verán conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo. Si se acoge elrecurso de casación en la forma, se tendrá como no interpuesto el de fondo”.

13. LA CASACIÓN DE FORMA DE OFICIOA. CONCEPTO. Es la facultad otorgada a los tribunales superiores de justicia para declarar la invalidez de unasentencia por las causales establecidas por la ley para el recurso de casación en la forma, sin que sea necesario que sehaya interpuesto ese acto jurídico procesal por una de las partes (775 CPC). El legislador comprende que el juez no es unmero observador del proceso. Se trata de un medio bastante utilizado por los tribunales, debido a que los jueces entienden lanecesidad de un moderador del carácter estricto del recurso. Se entiende como un mensaje tácito del tribunal al inferior,indicándole que no le parece correcto el fallo pronunciado.B. CARACTERÍSTICAS.

a) Es una aplicación del principio inquisitivo o de oficialidad de los tribunales.b) Constituye una mera facultad del superior jerárquico.c) Como no es acto de parte, por tanto no necesita ser preparado.d) El tribunal puede casar de oficio por cualquiera de las causales del art. 768 CPC, aunque el recurso de casación enla forma no se haya interpuesto o se haya intentado en virtud de otra causal.e) Cuando el tribunal ejerce esta facultad, el acto jurídico procesal de parte de igual carácter que pudo hacerse valer, setiene por no interpuesto.

C. REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE UN TRIBUNAL PUEDA CASAR DE OFICIO.

Page 104: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

104

A) DEBE ESTAR CONOCIENDO DEL ASUNTO POR ALGUNO DE LOS SIGUIENTES MEDIOS:a. Apelación.b. Consulta.c. Casación de forma o fondo.d. Alguna incidencia: esta expresión es inexplicable porque lo propio es vincular esta facultad con losrecursos. El tribunal superior sin embargo, puede llegar a conocer una cuestión accesoria a cualquiera de losotros medios, como por ejemplo, el incidente de admisibilidad de un recurso. La jurisprudencia ha señaladoque la expresión alguna incidencia comprende también el recurso de queja.

B) DEBE EXISTIR UN VICIO QUE AUTORICE LA CASACIÓN EN LA FORMA POR CUALQUIERA DELAS CAUSALES DEL ART. 768 CPC. Excepción: si el defecto es la omisión del fallo de una acción o excepciónhecha valer el tribunal ad quem podrá limitarse a ordenar al tribunal que dictó la sentencia que la complete,suspendiendo el fallo del recurso entre tanto (art. 775 inc. 2 CPC).C) EN LOS ANTECEDENTES DEL RECURSO DEBE MANIFESTARSE LA EXISTENCIA DEL VICIO.

D. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL TRIBUNAL CASE DE OFICIO. En primer lugar debe oírse a los abogados queconcurren para alegar y el Presidente del tribunal o de la sala debe indicarles los vicios sobre los cuales deben hacerlo(art. 775 inc. 1 CPC). El fallo que dicta el tribunal en la casación de oficio produce los mismos efectos que en el recurso decasación (como acto jurídico procesal de parte):

a) Invalidez del fallo.b) Reenvío del expediente o de los antecedentes.c) Designación del tribunal competente y determinación del estado en que queda el proceso.d) Fallar sobre el fondo del asunto cuando ello corresponda según el art. 786 CPC (cuando casa la sentencia apetición de parte o de oficio, por la concurrencia de las causales de ultrapetita, omisión del algún requisito del170 CPC, cosa juzgada o decisiones contradictorias).

I) EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

1. ORÍGENES HISTÓRICOS: La casación se trataba de una anulación que sólo el Rey podía llevar a cabo sobre unasentencia por razones políticas, siendo un acto de soberanía legislativa y no jurisdiccional. Luego con la división de los poderes,nace el tribunal de casación. En el mensaje de nuestro CPC se deja en claro que la casación en el fondo introduce en nuestralegislación una novedad reclamada por la necesidad de dar uniforme aplicación a las leyes.

2. OBJETIVOS. El fin primordial que tuvo el legislador para establecer este recurso fue hacer efectiva la garantíaconstitucional de igualdad ante la ley, mediante un correcto aplicar de la misma, para lo cual era estrictamente necesario ununitario criterio jurisprudencial. El propósito del legislador, en orden a obtener la uniformidad en la aplicación de la ley, pormedio del recurso de casación en el fondo, no se ha hecho efectivo en atención a lo siguiente:

A- El recurso de casación en el fondo es de conocimiento de una sala de la Corte Suprema, y el criterio sediversifica por cada sala. Por ello, la Ley 19.374 vino a tratar de subsanar lo anterior, con 2 bases principales:

1- Establecimiento de salas especializadas en la Corte Suprema2- Se otorga la opción para que cualquiera de las partes solicite, dentro del plazo para hacerse parte ante eltribunal ad quem (Corte Suprema), que el recurso sea conocido y resuelto por el Pleno de la CorteSuprema, fundándose en el hecho que la Corte Suprema, en diversos fallos, ha sostenido distintasinterpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.

B- Se trataba de un recurso excesivamente formalista, que la gran mayoría de las veces era declarado inadmisible,con lo que había perdido su importancia inicial, pasando a ser desplazado por el recurso de queja. Ante esto, la mismaLey 19.374 introdujo 2 modificaciones:

1- Eliminación de la consignación como requisito para interponer el recurso de casación (así comotambién para interponer los recursos de queja y de revisión).2- Sustituye el requisito de hacer mención expresa y determinada de la ley o leyes que se suponeninfringidas, la forma en que se ha producido la infracción y la manera como esta influye en lo dispositivo delfallo, por el requisito de sólo expresar el error o errores de derecho de que adolece la sentenciarecurrida, y el modo en que esos errores de derecho influyen en lo dispositivo del fallo.

*** Como contrapartida a esta disminución de requisitos y a fin de que no proliferaran recursos de casación en elfondo, se otorga a la Corte Suprema la facultad respecto de un recurso, aún cuando reúna todos los requisitos formalesde interposición, de rechazarlo de inmediato, si en opinión unánime de sus integrantes, adolece de manifiestafalta de fundamento.

3. CONCEPTO. Es un acto jurídico procesal de la parte agraviada con determinadas resoluciones judiciales, paraobtener de la Corte Suprema que las invalide por haberse pronunciado con una infracción de ley, que ha influidosubstancialmente en lo dispositivo del fallo, y que la reemplace por otra resolución en que la ley se apliquecorrectamente.

4. CARACTERÍSTICAS.a) Es un recurso extraordinario. Procede en contra de determinadas resoluciones judiciales y por una causalespecífica en sede civil: haberse pronunciado la sentencia con infracción de ley que ha influido sustancialmenteen lo dispositivo del fallo.b) Es un recurso de nulidad, pero además persigue un objetivo de enmienda, como es el reemplazo del fallo en quese cometió la infracción de ley por otro en que se aplique correctamente. Así, cuando la Corte Suprema acoge elrecurso de casación en el fondo debe pronunciar dos sentencias, una de casación (en que anula la resoluciónrecurrida) y otra de reemplazo (en la cual aplica correctamente el derecho).

Page 105: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

105

c) Es un recurso de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema, la cual generalmente conoce enSala.d) Es un recurso de derecho estricto y eminentemente formalista.e) Se presenta directamente ante el tribunal que dictó la resolución para que sea conocido y fallado por laCorte Suprema. El tribunal a quo siempre será una Corte de Apelaciones o un Tribunal Arbitral de 2ª instanciacompuesto por árbitros de derecho, cuando éstos conozcan de asuntos de la competencia de dichas Cortes deApelaciones. Asimismo, puede revestir el carácter de tribunal a quo un tribunal especial (por ejemplo, tribunal militar).f) No constituye instancia, porque la Corte Suprema no va a conocer de las cuestiones de hecho, sino únicamente delas de derecho (art. 807 CPC). Sin perjuicio de lo anterior, pueden modificarse los hechos cuando las leyesinfringidas son de las denominadas leyes reguladoras de la prueba, en los siguientes aspectos:

a. Cuando se admite un medio probatorio no señalado por la ley o se rechaza uno que ella señala.b. Cuando se infringen las leyes que regulan el valor probatorio de los medios de prueba.c. Cuando se altera la carga de la prueba.*** No procede que se invoque como causal de casación en el fondo el hecho de haberse infringidouna ley referente a la forma de hacer valer los medios de prueba.

g) Es renunciable, sea expresa o tácitamente, dado que está concedido a favor de la parte agraviada.

5. RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS CUALES PROCEDE. Procede en contra las siguientes resoluciones (767CPC):

a) Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o que hagan imposible su continuación.Es decir, no basta que sean interlocutorias, sino que debe concurrir otro elemento adicional:

a- Que pongan término al juicio: se incluyen dentro de ellas las que se pronuncian sobre formas anormalesde terminación del proceso.b- Que hagan imposible su continuación: se incluyen aquellas resoluciones que impiden proseguir eljuicio, sea por no reconocerle capacidad o legitimación para actuar o por no reconocerle los mediosmateriales para proseguir con el proceso, etc...

b) Que tengan el carácter de inapelables. En virtud de mandato expreso de la ley.c) Que hayan sido pronunciadas por Cortes de Apelaciones o por Tribunal Arbitral de 2da Instanciaconstituido por árbitros de derecho, conociendo de asuntos de competencia de dichas cortes.

6. SUJETOS. Una parte se encuentra legitimada para intentar el presente recurso cuando cumple los siguientesrequisitos:

a) Ser parte en el juicio.b) Ser parte agraviada. Entendiéndose por tal aquella que se encuentra perjudicada por la sentencia y por lainfracción de ley en que ha incurrido, la que ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

7. CAUSAL QUE AUTORIZA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO. El recurso de casación tiene lugar en contra de lasentencia pronunciada con infracción de ley y cuando esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo dela sentencia (art. 767 inc.1 CPC).

*** ALCANCE DE LA VOZ “LEY” ***. Hay que distinguir:I) LEY EN SENTIDO AMPLIO. La Corte Suprema le ha dado un alcance amplio a la voz ley,entendiéndose que puede ser: la Constitución Política de la República; la Ley propiamente tal; los DecretosLeyes, los Decretos con Fuerza de Ley; los tratados internacionales; la costumbre, en los casos que la ley seremite a ella o en silencio de ley, cuando esta deba aplicarse; y aún la ley extranjera, cuando la ley chilenala incorpore al estatuto jurídico nacional a través del reenvío.II) LEY DEL CONTRATO. Para una parte de la doctrina también procedería el recurso de casaciónen el fondo por la infracción de la ley del contrato, ya que el Código Civil en su art. 1545 señalaque “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes”. El fundamento de laobligatoriedad tanto de la ley como del contrato (como ley para las partes) haría procedente la casaciónen el fondo a su respecto. Empero, para otro sector de la doctrina el contrato no es ley en sentidoestricto, ya que el legislador civil al señalar que todo contrato legalmente celebrado es ley para las partes, nohizo sino indicar metafóricamente que su cumplimiento era obligatorio para estos.

*** NATURALEZA DE LA LEY TRANSGREDIDA ***. Hay que distinguir:I) LEYES SUSTANTIVAS O MATERIALES: Son susceptibles siempre de casación en el fondo cuandoellas son infringidas.II) LEYES PROCESALES: Según la Corte Suprema hay que hacer una nueva distinción:

1. Nunca procede el recurso de casación en el fondo contra una infracción de ley procesal, siesa infracción es susceptible de invalidarse por vía del recurso de casación en la forma.2. A fin de determinar qué leyes procesales pueden atacarse por el recurso de casación en elfondo, la Corte Suprema distingue:

A. LEYES ORDENATORIA LITIS: son las que regulan las formas y el avance delprocedimiento (EJ: la que establece la oportunidad para hacer valer la cosa juzgada). Noson susceptibles de casación en el fondo cuando ellas son infringidas.B. LEYES DECISORIA LITIS: que se caracterizan porque sirven para resolver lacuestión controvertida al ser aplicadas (EJ: la que establece la triple identidad para hacervaler la cosa juzgada). Si son susceptibles de casación en el fondo cuando ellas soninfringidas.

III) LEYES REGULADORAS DE LA PRUEBA. Son el conjunto de disposiciones que se refieren alseñalamiento de los medios de prueba, su valor probatorio, la carga de la prueba, la forma de hacerla valer, yla apreciación de la prueba por el tribunal. Para determinar la procedencia de la casación en el fondo a su

Page 106: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

106

respecto la jurisprudencia ha distinguido:1) Si sería procedente la casación en el fondo cuando la infracción de la ley reguladora de laprueba se da de las siguientes formas:

a. Se admite un medio probatorio no señalado por la ley o se rechaza uno que ella señala.b. Se infringen las leyes que regulan el valor probatorio de los medios de prueba.c. Se altera la carga de la prueba.

2) Nunca podría interponerse casación de fondo contra infracción de las leyes que regulan laforma de hacer valer los medios de prueba, y tampoco respecto de la apreciación de la pruebahecha por el tribunal. En primer caso se trata más bien de una infracción procedimental que da piea la casación en la forma, y en el segundo caso se trata de una atribución exclusiva de los jueces dela instancia.

*** MANERA DE INFRINGIR LA LEY ***. La doctrina y jurisprudencia han señalado que puede cometerse de 3formas:

a) Contravención formal de la ley: el tribunal a quo prescinde de la ley o falla en oposición a su textoexpreso.b) Errónea interpretación de la ley: el tribunal a quo da a la ley un alcance diverso al que debería haberledado conforme a las normas de interpretación.c) Falsa aplicación de la ley: En 2 casos:

a. La ley se aplica a un caso no regulado por la norma.b. El tribunal prescinde de la aplicación de la ley para los casos en que aquella se ha dictado.

*** La Corte Suprema ha fallado que no sólo se infringe la ley que se aplica erróneamente, sino quetambién la ley que dejó de aplicarse y que regulaba verdaderamente el conflicto.

*** INFLUENCIA SUBSTANCIAL EN LO DISPOSITIVO DEL FALLO ***. La infracción de ley influyesubstancialmente en lo dispositivo del fallo cuando la corrección del vicio cometido en la sentencia importa lamodificación total o parcial de su parte resolutiva. Es decir, cuando la infracción de ley determina el sentido de lasentencia.

8. LIMITACIONES QUE TIENE LA CORTE SUPREMA PARA CONOCER Y FALLAR EL RECURSO DECASACIÓN DE FONDO.

a) El recurso de casación en el fondo (al igual que el de casación en la forma) no constituye instancia, porlo que la Corte Suprema no puede revisar las cuestiones de hecho contenidas en el fallo del tribunal a quo. Estalimitación fluye principalmente del Art. 785 y Art. 807 CPC: “En el recurso de casación en el fondo, no se podránadmitir ni decretar de oficio para mejor proveer pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer loshechos controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida”. Sin embargo existe una causal en quela Corte puede modificar los hechos del juicio: ello ocurre cuando la ley infringida es de aquellas que regulan laprueba.b) La Corte Suprema se encuentra circunscrita por el escrito de formalización, es decir, conocerá de la infracciónde ley que se hubiere reclamado en el escrito, sin que pueda modificarse (art. 774 CPC). Ello sin perjuicio de lafacultad que tiene para casar en el fondo de oficio (785 inc. 2 CPC).

9. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN. Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución recurrible,para que conozca la Corte Suprema, como tribunal exclusivamente competente (art. 771 CPC).

10. FORMA DE INTERPONER EL RECURSO. Se interpone mediante la presentación de un solo escrito, el cual debereunir los siguientes requisitos:

a) Los requisitos comunes a todo escrito.b) Debe contener la firma de un abogado que no sea procurador del número y que asuma el patrocinio delrecurso.c) Debe expresar en que consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia recurrida. Este requisitofue origen de modificación de la Ley 19.374. Anteriormente, se requería: mencionar expresa y determinadamentela ley o leyes que se suponen infringidas, y mencionar de manera expresa y determinada la forma cómo se produjola infracción de ley. No sólo se requería la individualización de las normas que se suponían infringidas directamente,sino también la de aquellas que se hubieren dejado de aplicar. El incumplimiento de estas menciones, era la vía másexpedita para que el recurso de casación en el fondo fuera declarado inadmisible. La Ley 19.374 intentó restar elexcesivo formalismo al escrito en que se interpone el recurso de casación en el fondo. Según el SenadorOtero, los errores de derecho pueden consistir en:

a. Aplicar una ley que no corresponde.b. Dejar de aplicar la ley que corresponde.c. Aplicar una ley con una extensión o interpretación distinta

d) Debe señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lodispositivo de la sentencia. El recurrente debe demostrar que el tribunal aplicando correctamente la ley debió haberfallado en su favor y no en su contra.

11. PLAZO. El recurso debe interponerse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la notificación de la sentencia contrala cual se recurre (art. 770 CPC). Si se deducen contra la misma resolución recursos de casación de forma y de fondo,ambos deben interponerse simultáneamente y en un mismo escrito. Jamás procede la casación de fondo junto con laapelación, ya que el recurso de casación en el fondo procede sólo contra sentencias inapelables.

12. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN DE FONDO. Son los mismos que produce

Page 107: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

107

el recurso de casación de forma según el art. 773 CPC (No suspende la ejecución de la sentencia sino cuando sucumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso, o bien cuando se solicite que no se lleve aefecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda fianza de resultas a satisfacción del tribunal).

13. TRAMITACIÓN DEL RECURSO. Es básicamente la misma que con respecto a la casación de forma, con lassiguientes modificaciones:

A. TRAMITACIÓN DEL RECURSO EN EL TRIBUNAL A QUO: No presenta modificaciones.B. TRAMITACIÓN DEL RECURSO EN EL TRIBUNAL AD QUEM: Presenta las siguientes modificaciones:

1. FACULTAD DE CONOCER EL RECURSO EN PLENO: Interpuesto el recurso de casación en el fondo,cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el tribunal ad quem, queel recurso sea conocido y resuelto por el Pleno de la Corte Suprema, debiendo fundarse la solicitud solamente enel hecho que la Corte Suprema en fallos diversos, ha sostenido diversas interpretaciones sobre la materia dederecho objeto del recurso. Esta facultad de las partes se encuentra regulada en los arts. 780 y 782 inc. 4 CPC.Son características de ella:

a) Los titulares de esta facultad son cualquiera de las partes del recurso de casación en el fondo, y no sóloel recurrente. Según el profesor Maturana, hubiese sido deseable que se contemplara la opción para que laCorte Suprema determinara de oficio que debe conocerse por el Pleno, atendido al propósito de uniformar lajurisprudencia.b) Debe presentarse directamente ante la Corte Suprema.c) La oportunidad para hacer esta facultad es dentro del plazo fatal para hacerse parte ante el tribunal adquem (Corte Suprema).d) Esta facultad consiste en que se altere la regla respecto de la forma en que el tribunal ad quem debeconocer y fallar el recurso, ya que dispone que se conozca en Pleno y no en Sala.e) La solicitud de las partes debe tener un solo fundamento, el cual consiste solamente en el hecho de que laCorte Suprema en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones acerca de la materia dederecho objeto del recurso. El profesor Maturana, estima que la parte solicitante debe señalar cuales son losfallos en que existe esta interpretación diversa, y idealmente acompañarlos a la solicitud. Es menesterademás, demostrar cómo estos fallos tienen influencia para resolver la materia de derecho objeto del recurso.Los fallos diversos en los cuales se han entregado distintas interpretaciones, sólo pueden emanar de laCorte Suprema (no se señala, sin embargo, la materia o la fecha de los fallos que emanan de la CorteSuprema).f) La oportunidad para que la sala respectiva de la Corte Suprema se pronuncie acerca de la solicitud, esen el examen de admisibilidad (art. 782 inc.4 CPC).g) Contra la resolución que se pronuncia denegando la petición de la vista del recurso por el tribunal plenoprocede el recurso de reposición, que debe ser fundado e interpuesto dentro de tercero día (art. 782 inc.4 CPC). En contra de la resolución que acoge la solicitud no cabe recurso.

2. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD: Respecto del examen de admisibilidad que efectúa en cuenta el tribunal adquem, cabe aplicar todos los requisitos señalados para la casación en la forma, adecuándose el último de ellos alrecurso de casación en el fondo. Por tanto la Corte Suprema debe controlar:

a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales la concede la ley.b) Si el recurso ha sido interpuesto dentro de plazo.c) Si fue patrocinado por abogado habilitado.d) Si se hizo mención expresa en que consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentenciarecurrida y se señaló de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lodispositivo del fallo.

*** El tribunal ad quem puede declarar en cuenta inadmisible el recurso de casación en el fondo, cuando no semenciona en qué consiste el o los errores de derecho y de qué modo ese o esos errores influyen sustancialmente en lodispositivo del fallo. No debe diferir este pronunciamiento para luego de la vista de la causa, como ocurría antes de laLey 19.374. No se contempla en el art. 782 CPC, como ocurre en el recurso de casación en la forma, que si el recursono cumple uno o más requisitos de admisibilidad, pero se estima posible una casación de oficio, pueda declararloinadmisible y ordenan traer los autos en relación para poder ejercer esta facultad.

3. RECHAZO “IN LIMINE” DEL RECURSO: Esta facultad de la Corte se encuentra regulada en el art. 782 inc. 2CPC. La Sala respectiva de la Corte Suprema, al ejercer en cuenta el control de admisibilidad, no obstante habersecumplido en el recurso de casación en el fondo con todos los requisitos formales para su interposición, puederechazarlo de inmediato, “in limine”, si en opinión unánime de sus integrantes adolece de manifiesta falta defundamento. Son características de esta facultad:

a) Se contempla respecto de los recursos de casación en el fondo que han cumplido con losrequisitos legales de su interposición, puesto que si así no ocurre, lo que procede es su declaración deinadmisibilidad. De tal forma, se deja establecida la diferencia que existe entre los requisitos de admisibilidady aquellos relativos a su “fundabilidad”.b) El pronunciamiento que se emite es una decisión acerca del fondo del recurso y no formal, puesto quedebe consistir en adolecer el recurso de manifiesta falta de fundamento. De esta forma, se pueden utilizarestos fallos que rechazan in limine el recurso, por carecer de fundamento, como bases para solicitar que elrecurso sea visto por la Corte Suprema en pleno.c) La oportunidad para efectuarse este pronunciamiento por la respectiva sala de la Corte Suprema, es alefectuarse el control de admisibilidad del recurso, lo cual se hace en cuenta. El que no se ejerza esterechazo in limine, no obsta a que posteriormente el tribunal rechace el recurso, sin que en este caso rijan losquórum especiales que contempla el legislador para cuando se ejercita la facultad in limine.

Page 108: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

108

d) Requiere un quórum especial y muy estricto, puesto que dicha resolución debe ser adoptada por launanimidad de los integrantes de la sala respectiva.e) La resolución en la que se adopta debe ser a lo menos, someramente fundada, esto es, debecontener las consideraciones destinadas a justificar el rechazo in limine del recurso por adolecer de manifiestafalta de fundamento.f) En contra de la resolución que rechaza in limine el recurso procede la reposición, que deberá serfundada e interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución.

4. PRUEBA: Las partes no pueden rendir prueba en el recurso de casación de fondo (Art. 807 inc.1 CPC: “En elrecurso de casación en el fondo, no se podrán admitir ni decretar de oficio para mejor proveer pruebas de ningunaclase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentenciarecurrida”).

5. INFORMES EN DERECHO: Las partes tienen la facultad de presentar informes en derecho (Art. 805 inc. 1 y2 CPC: “Tratándose de un recurso de casación en el fondo, cada parte podrá presentar por escrito, y aun impreso, uninforme en derecho hasta el momento de la vista de la causa. No se podrán sacar los autos de la secretaría para estosinformes”).

6. ALEGATOS: El alegato en el recurso de casación en el fondo se encuentra restringido a los puntos de derechoque se hicieron valer en el recurso (art. 805 inc.3 CPC). La duración de las alegaciones de cada abogado se limitaráa dos horas (art. 783 CPC), y el plazo para fallar el recurso de casación en el fondo es de 40 días siguientes a aquélen que se haya terminado la vista (art. 805 inc. final CPC).

14. FORMAS DE TERMINAR EL RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO. Lo normal es que el recurso de casaciónen el fondo, termine por su fallo. Sin embargo, también puede terminar por medios anormales, los cuales pueden ser directose indirectos.

A. MEDIOS ANORMALES DIRECTOS: Aquellos que ponen término a la tramitación del recurso de casación enel fondo sin resolverlo:

A. La deserción del recurso por falta de comparecencia.B. La deserción del recurso por no acompañar el papel para las compulsas.C. La deserción del recurso por no haber franqueado la remisión del expediente.D. La declaración de inadmisibilidad del recurso.E. El rechazo in limine del recurso por la unanimidad de los integrantes de la Sala por adolecer demanifiesta falta de fundamento.F. El desistimiento del recurrente.

B. MEDIOS ANORMALES INDIRECTOS: Aquellos que ponen termino al proceso, y por tanto al recursointerpuesto:

i) El abandono del procedimiento.ii) El desistimiento de la demanda.iii) La transacción, avenimiento y conciliación.

*** MODO NATURAL DE TERMINO: EL FALLO DEL RECURSO ***. La Corte Suprema puede:A) RECHAZAR EL RECURSO: Los autos deberán devolverse a la Corte de Apelaciones de origen o al TribunalArbitral de 2ª instancia constituido por árbitros de derecho, los cuales a su vez los remitirán al tribunal de primerainstancia para su cumplimiento.B) ACOGER EL RECURSO: La Corte Suprema en el mismo acto debe dictar dos sentencias separadas (art.785 inc.1 CPC):

1. SENTENCIA DE CASACIÓN: En ella procede a invalidar la sentencia recurrida, dejando constanciade que el recurso se ha acogido, señalando la infracción de ley que se ha cometido, cómo se ha cometido y laforma en que ella ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo. Acto continuo debe dictar una 2ªsentencia.2. SENTENCIA DE REEMPLAZO: En ella resuelve el asunto controvertido aplicando correctamentela ley, pero manteniendo las consideraciones de hecho que se contienen en la parteconsiderativa de la sentencia recurrida. Las consideraciones de hecho contenidas en la sentenciacasada, por regla general no pueden ser modificadas. La única excepción se da cuando se acoge el recursode casación en el fondo por infracción de las leyes reguladoras de la prueba.

**** CASACIÓN DE FONDO DE OFICIO ****. Se encuentra regulada en el art. 785 inc. 2 CPC, el cual señala:“En los casos en que desechare el recurso de casación en el fondo por defectos en su formalización, podrá invalidarde oficio la sentencia recurrida, si se hubiere dictado con infracción de ley y esta infracción haya influidosubstancialmente en lo dispositivo de la sentencia. La Corte deberá hacer constar en el fallo de casación estacircunstancia y los motivos que la determinan, y dictará sentencia de reemplazo con arreglo a lo que dispone el incisoprecedente”. No se utiliza con la frecuencia deseada.

**** RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO INTERPUESTO JUNTO A RECURSO DE CASACIÓN ENLA FORMA ****. El recurso de casación en el fondo puede ser interpuesto conjuntamente con la casación de forma.En ése caso, éstos se tramitarán y verán conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo. Si se acoge el recursode forma, se tendrá como no interpuesto el de fondo (art. 808 CPC). Sin embargo, en los casos de que el tribunal adquem deba dictar sentencia de reemplazo para el recurso de casación de forma, porque se ha incurrido en las causalesnº 4 a 7 del art. 768 CPC, para el profesor Maturana sería lógico que además el tribunal en la sentencia de reemplazose haga cargo de la infracción de ley hecha valer en el recurso de casación de fondo.

Page 109: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

109

CAPÍTULO VII. EL RECURSO DE NULIDAD

1- ORIGEN HISTÓRICO. De acuerdo a la historia fidedigna del NCPP, en un primer momento, se contemplaba en elproyecto del Ejecutivo sólo la existencia de un recurso de casación. Luego, en la tramitación del proyecto en la Cámara deDiputados, se incorporó el recurso extraordinario, con el fin de permitir subsanar por la Corte de Apelaciones los errores enque se incurriera por los tribunales de juicio oral, al efectuar una apreciación arbitraria de la prueba para el establecimiento delos hechos. Finalmente, durante la tramitación en el Senado se elimina el recurso extraordinario y se estimó que la regulacióndel recurso de casación presentaba numerosas objeciones de carácter técnico. Ante ello, la Comisión de Constitución,Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, luego de un análisis, decide reformular completamente los recursosextraordinario y de casación, y en su reemplazo, crear un recurso de nulidad, cambio que no es sólo de forma, sino tambiénde fondo.

2- REGLAMENTACIÓN.A) Normas especiales para el recurso del Título IV del Libro III del NCPP (arts. 372 a 387)B) Normas generales de todos los recursos del Título I, Libro III NCPP,C) Supletoriamente, las disposiciones referentes al juicio oral y no a las del CPC (se estima correcta la remisiónporque ambos procesos se inspiran en principios diametralmente opuestos).

3- CONCEPTO. Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener la invalidación delprocedimiento o sólo de la sentencia definitiva pronunciada por un tribunal de juicio oral o por el juez de garantía enun procedimiento simplificado o de acción penal privada, de parte del tribunal superior jerárquico establecido en laley, basado en las causales de haber sido pronunciada dicha resolución con infracción sustancial de los derechos y lasgarantías asegurados por la Constitución o por los Tratados Internacionales que se encuentran vigentes, por haberseefectuado una errónea aplicación del derecho que hubiere influido substancialmente en lo dispositivo del fallo, o porhaberse incurrido en uno de los motivos absolutos de nulidad contemplados en la ley.

4- CARACTERÍSTICASi. Es un recurso extraordinario, ya que procede sólo contra algunas resoluciones judiciales, y por causales quela ley expresamente establece.ii. Se interpone directamente ante el tribunal que dictó la resolución impugnada, que será el tribunal de juicio oralque dictó la sentencia definitiva en el juicio oral, o el juez de garantía que dictó la sentencia definitiva en unprocedimiento simplificado, para que sea conocido y resuelto por el tribunal superior jerárquico.iii. La regla general es que el recurso sea conocido por la Corte de Apelaciones respectiva.Excepcionalmente es conocido en un caso de competencia per saltum por la Corte Suprema, en el caso dededucirse por las causales siguientes:

1. Cuando en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, sehubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratadosinternacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.2. Cuando en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiera hecho una errónea aplicación del derechoque hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, siempre que respecto de la materia dederecho objeto del mismo existieren distintas interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de lostribunales superiores.**** Esta competencia per saltum, tiene una fuerza atractiva: la Corte Suprema será competente paraconocer de todas las otras causales que se interpongan conjuntamente con alguna de las 2 recién citadas, auncuando por regla general debiera ser conocida por la Corte de Apelaciones respectiva.

iv. Se contempla la competencia per saltum respecto de las sentencias definitivas pronunciadas por un tribunal oralen lo penal o por un juez de garantía en el procedimiento simplificado, cuando concurran las circunstancias reciéndescritas.v. Es de derecho estricto, debiendo cumplirse una serie de formalidades en su interposición y tramitación, so pena dedeclararse inadmisible.vi. Es conocido por los tribunales de acuerdo a sus facultades jurisdiccionales.vii. Por regla general, sólo tiene por objeto invalidar una sentencia en los casos que determina a ley. De acuerdo conlo anterior, acogido el recurso, la Corte respectiva en su sentencia de nulidad deberá determinar el estado en quehubiere de quedar el procedimiento y ordenará la remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que corresponda.viii. Sin embargo, excepcionalmente puede lograrse mediante el recurso de nulidad no sólo la invalidación de lasentencia impugnada, sino también la dictación de una sentencia de reemplazo, pero ello ocurre en el sólo eventode que el fallo impugnado hubiere:

1) Calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal.2) Aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna.3) Impuesto una superior a la que legalmente correspondiere.

ix. No recorre en cuanto a su procedencia toda la jerarquía de los tribunales chilenos como es el caso de lacasación de forma.x. No procede su interposición en forma conjunta con ningún otro recurso.

1. Apelación: no procede respecto de las resoluciones que hacen procedente el recurso de nulidad.2. Casación: no se contempla en el NCPP3. Queja: si procede el recurso de nulidad, no procede el recurso de queja.

xi. Sólo puede ser deducido por la parte agraviada, configurándose el agravio no sólo por el perjuicio queprovoca el fallo a la parte recurrente, sino que además por el generado por la causal que lo hace procedente(agravio complejo), salvo en el caso de un motivo absoluto de nulidad, caso en el cual debemos entender que la leyha presumido el perjuicio.

Page 110: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

110

xii. No constituye instancia: el tribunal no revisa todas las cuestiones de hecho y de derecho comprendidas en eljuicio, sino que su competencia se limita a la causal que se hubiere invocado en la interposición. No sería posiblecuestionar en sede del recurso de nulidad los presupuestos fácticos de una sentencia, salvo que se hubiere producidoinfracción a las leyes reguladoras de la prueba.xiii. No se admite por regla general la renuncia anticipada, puesto que ello nos llevaría de vuelta a losprocedimientos convencionales. Regla general en torno a la renuncia y desistimiento de los recursos: 354 NCPP:Los recursos podrán renunciarse expresamente, una vez notificada la resolución contra la cual procedieren. Quieneshubieren interpuesto un recurso podrán desistirse de él antes de su resolución. En todo caso, los efectos deldesistimiento no se extenderán a los demás recurrentes o a los adherentes al recurso. Sólo el mandatario del defensor,requiere mandato expreso del imputado para desistirse o renunciar a un recurso.

xiv. Tiene como fundamento velar por resguardar el respeto por las formas del procedimiento establecidas por ellegislador para asegurar la existencia de un debido proceso, y velar por la correcta y uniforme aplicación de laley penal para la solución de los conflictos criminales.

5- FINALIDAD DEL RECURSO. Al establecer las causales, el legislador deja entrever las finalidades que busca con elrecurso:

a) Asegurar el respecto de las garantías y derechos fundamentales, tanto dentro del proceso, como en ladictación de la sentencia del juicio oral.

- Consecuente con ello, se contempla la causal genérica del art. 373 letra a) NCPP, en contra de lasentencia que se hubiere pronunciado o emanado de un juicio oral en el cual no se hubieren respetado dichasgarantías.- Es necesario que el recurrente establezca el derecho que ha sido desconocido y las razones por las cuálesdicho derecho se encuentra dentro de aquellos que deben respetarse para encontrarnos ante un debidoproceso.

b) Velar por la correcta y uniforme aplicación de la ley en la sentencia a pronunciarse en la resolucióndel conflicto dentro del juicio oral.

- Consecuente con ello, se contempla como causal del art. 373 letra b) NCPP la errónea aplicación delderecho siempre que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.- Se trata de una causal igualmente genérica, debido a que el legislador no establece los distintos casos enque es procedente el recurso de nulidad, como ocurría en el recurso de casación en el fondo del CPP.- Se establece claramente el principio de la trascendencia.- Incluso, cuando existan distintas interpretaciones, a fin de velar por la uniformidad, se entrega lacompetencia a la Corte Suprema.

c) Sancionar expresamente con la nulidad los procesos y las sentencias que se hubieren pronunciado en el juiciooral en caso de haberse verificado alguno de los vicios expresamente contemplados al efecto por parte dellegislador. Consecuente con ello, contempla causales específicas de nulidad en el art. 374 NCPP, sin que seanecesario en estos casos acreditar perjuicio alguno, debido a que el legislador ha hecho dicha calificación: motivosabsolutos de nulidad.

6- TRIBUNALES QUE INTERVIENEN. El recurso debe interponerse directamente ante el tribunal que dictó laresolución que se trata de invalidar, es decir frente al tribunal a quo. Dicho órgano jurisdiccional podrá ser:

1. El tribunal de juicio oral que dictó la sentencia definitiva en el juicio oral.2. El juez de garantía que dictó la sentencia definitiva en un procedimiento simplificado o en un procedimientode acción penal privada.

*** Se interpone para que sea conocido por el tribunal superior jerárquico establecido en la ley, es decir el tribunal adquem. Por regla general será la Corte de Apelaciones, salvo el caso que nos encontremos ante los casos excepcionales decompetencia per saltum, en cuyo caso conocerá y resolverá la Corte Suprema. Los casos de competencia per saltum son:

a) Cuando, en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiereninfringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los TratadosInternacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes (art. 373 letra a) y art. 376 inc.1 NCPP).b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho quehubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, siempre que respecto de la materia de derechoobjeto del recurso existieren distintas interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunalessuperiores (art. 373 letra b) y art. 376 inc. 3 NCPP).*** La competencia per saltum tiene además fuerza atractiva: art. 376 inc.4 NCPP: “Del mismo modo, si unrecurso se fundare en distintas causales y por aplicación de las reglas contempladas en los incisos precedentescorrespondiere el conocimiento de al menos una de ellas a la Corte Suprema, ésta se pronunciará sobre todas. Lomismo sucederá si se dedujeren distintos recursos de nulidad contra la sentencia y entre las causales que losfundaren hubiere una respecto de la cual correspondiere pronunciarse a la Corte Suprema”.

7- TITULAR DEL RECURSO. Los requisitos para que una persona pueda deducir un recurso de nulidad en contra de unasentencia definitiva son:

a) Debe ser interviniente en el proceso en que se dictó la resolución. Art. 352 NCPP: “Podrán recurrir en contrade las resoluciones judiciales el ministerio público y los demás intervinientes agraviados por ellas, sólo por losmedios y en los casos expresamente establecidos en la ley”.

- La víctima se encuentra facultada para deducir el recurso de nulidad contra la sentencia absolutoria, auncuando no hubiere deducido querella o intervenido en el juicio oral o en el procedimiento simplificado. Art.109 letra f) NCPP.- En el caso excepcional que el querellante no sea la víctima, puede deducir el recurso en contra de lasentencia siempre que no se hubiere declarado el abandono de ella con anterioridad a la dictación de la

Page 111: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

111

sentencia, porque en tal caso carece del derecho para deducir el recurso.- En el caso del proceso de acción penal privada, el Ministerio Público no puede ejercer el recurso denulidad, ya que el recurso no es más que una proyección dentro del proceso del ejercicio de la acción, la cualestá restringida en este tipo de procesos respecto del Ministerio Público.

b) Debe haber sufrido un agravio con la dictación de la sentencia pronunciada en el proceso (art. 352 NCPP).c) Debe haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el recurso, consistente en la privación dealgún beneficio o facultad procesal dentro del proceso o con la infracción de ley que se incurre en la sentencia.A propósito de las nulidades, el art. 159 NCPP contempla como principio general de necesidad del perjuicio:“Sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento que ocasionarena los intervinientes un perjuicio reparable únicamente con la declaración de nulidad. Existe perjuicio cuando lainobservancia de las formas procesales atenta contra las posibilidades de actuación de cualquiera de losintervinientes en el procedimiento”. Respecto del Recurso de Nulidad, se contempla expresamente que la nulidad sinperjuicio no opera, tanto en preceptos generales como específicos.

- 375 NCPP: Defectos no esenciales. No causan nulidad los errores de la sentencia recurrida que noinfluyen en la parte dispositiva.- Tratándose de las 2 causales genéricas del Recurso de nulidad: se ha contemplado la incidenciaesencial que debe haber tenido tanto la infracción respecto de los derechos o garantías asegurados por la CPRo por los tratados internacionales, y respecto de la errónea aplicación del derecho que debe influirsustancialmente en lo dispositivo del fallo.

**** Excepcionalmente, no es necesario demostrar la existencia del perjuicio cuando ****:i) La infracción hubiere impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos enla Constitución, o en las demás leyes de la República (art. 160 NCPP).ii) Cuando el recurso de nulidad se funda en las causales específicas del art. 374 NCPP, que son losmotivos absolutos de nulidad, en los cuales el legislador presume la concurrencia del perjuicio respecto delrecurrente.

d) El recurrente debe haber reclamado del vicio que lo afecta ejerciendo oportunamente y en todos sus gradoslos recursos que establece la ley. Es decir se debe preparar el recurso. Empero, existen ciertos casos en que ello noes necesario, ya sea por la naturaleza del vicio o por la oportunidad en que llegó a conocimiento del recurrente.

8- RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS CUALES PROCEDE. De acuerdo a lo previsto en los arts. 372, 399 y405 NCPP, procede en contra de las resoluciones que cumplan los siguientes requisitos:

a) Debe tratarse de una sentencia definitiva.b) Debe haberse pronunciado en alguno de los siguientes procedimientos:

a. Juicio oralb. Procedimiento simplificado; oc. Procedimiento de acción penal privada.

9- CAUSALES DEL RECURSO DE NULIDAD.

I. GENERALIDADES

- PROCEDENCIA. El recurso de nulidad tiene un carácter extraordinario y de derecho estricto, por lo que además de procedersólo contra determinadas resoluciones, debe fundarse sólo en las causales expresamente señaladas en la ley, art. 372 NCPP:“…por las causales expresamente señaladas en la ley”.- CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSALES

A. DE ACUERDO A LA FORMA EN QUE EL LEGISLADOR HA ESTABLECIDO LA CAUSAL QUEHACE PROCEDENTE EL RECURSO:

1. CAUSALES GENÉRICAS: se encuentran contempladas en el art. 373 NCPP y respecto de ellascorresponde al recurrente señalar y demostrar el vicio en que se incurrió en el procedimiento o en la dictaciónde la sentencia, y demostrar que ellas le ha afectado esencialmente respecto de sus derechos y garantías.Esto deberá ser controlado sólo por el tribunal ad quem al pronunciarse sobre su admisibilidad y no porparte del tribunal a quo. El profesor Maturana estima correcta esta forma de contemplar las causales, toda vezque no es posible tipificar cada uno de los vicios o infracciones, y además se permite incorporar en formagenérica a nuestro ordenamiento jurídico a los tratados internaciones, sin necesidad de homologación.2. CAUSALES ESPECÍFICAS: se encuentran contempladas en el art. 374 NCPP, y respecto de ellas sólocorresponde al recurrente señalar el vicio en que se incurrió y la letra específica del precepto legal queconcede el recurso, sin que sea necesario señalar que el vicio le ha afectado esencialmente respecto de susderechos y garantías por haberse presumido estos por parte del legislador, al consagrarlos como motivosabsolutos de nulidad.

B. DE ACUERDO AL ACTO JURÍDICO PROCESAL QUE SE AFECTA CON LA CONCURRENCIA DELVICIO:

1. Causales de nulidad que se refieren a vicios cometidos en la dictación de la sentencia, ellos son:i. Puede producirse por cualquiera de las causales genéricas contempladas en el art. 373 NCPP; oii. Aquellas específicas contempladas en las letras e), f) y g) del art. 374 NCPP.

2. Causales de nulidad que se refieren a vicios cometidos durante la tramitación del procedimiento, yque consecuencialmente también afectan a la sentencia definitiva, ellas son:

i. Causal de la letra a) del art. 373 NCPP;ii. Aquellas específicas contempladas en las letras a), b), c) y d) del art. 374 NCPP.

*** El recurso de nulidad que es acogido por el tribunal ad quem produce el efecto de provocar la nulidad dela sentencia impugnada. Excepcionalmente, el tribunal ad quem no sólo invalidará la sentencia, sino quedeberá pronunciar además, sin nueva audiencia, pero separadamente, una sentencia de reemplazo, en

Page 112: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

112

la cual se aplique correctamente el derecho respecto del conflicto penal. Esta situación excepcional seplantea cuando se hubiere acogido por el tribunal ad quem el recurso de nulidad por una errónea aplicacióndel derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, consistente en:

A. Haber el fallo calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal.B. Haber aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna.C. Haber impuesto una pena superior a la que legalmente correspondiere.

C. DE ACUERDO AL SUJETO PROCESAL O ACTUACIÓN A LA QUE AFECTA EL VICIO:a) Causales que dicen relación con el tribunal: art. 374 letra a) NCPP.b) Aquellas que se refieren a la sentencia impugnada: art. 374 letras e), f), g) NCPP.c) Aquellas que se refieren a la forma del procedimiento: art. 374 letras b), c), d) NCPP.d) Aquella que se refiere a la errónea aplicación del derecho que influye sustancialmente en lodispositivo de la sentencia, art. 373 letra b.*** La causal genérica del 373 letra a) podrá subsumirse en cualquiera de las anteriores.

D. DE ACUERDO AL TRIBUNAL AD QUEM QUE DEBE CONOCER EL RECURSO DE NULIDAD:a) Recurso de nulidad conocido por la Corte de Apelaciones, que es la regla general.b) Recurso de nulidad conocido por la Corte Suprema, en el caso de la competencia per saltum.

II. CAUSALES POR LAS CUALES PROCEDE EL RECURSO DE NULIDAD

A. CAUSALES GENÉRICAS DEL RECURSO DE NULIDAD. Según el art. 373 NCPP procederá la declaración denulidad del juicio oral y de la sentencia:

a) Cuando, en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiereninfringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los tratadosinternacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes. Más que la violación de reglas específicas, loque se trata es de proteger los principios que deben regir en el derecho penal y en el proceso penal.

*** TRIBUNAL COMPETENTE: Es una causal que conlleva siempre el conocimiento del recurso porla Corte Suprema, a no ser que dicho tribunal en su examen de admisibilidad estime que la la causalinvocada de ser efectiva resulte en un motivo absoluto de nulidad, caso en que la Corte Suprema puede enviarel asunto a la Corte de Apelaciones respectiva (art. 383 NCPP).

b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación del derechoque hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo. No se busca inmovilizar la jurisprudencia, sinouniformar los criterios a través del tribunal superior.

*** TRIBUNAL COMPETENTE: Es una causal que conlleva el conocimiento del recurso por la Cortede Apelaciones respectiva. Empero, excepcionalmente puede solicitarse el conocimiento del recurso por laCorte Suprema, aduciendo que respecto de la materia de derecho objeto del recurso existieren distintasinterpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores, Los falloscontradictorios que se alude deben emanar necesariamente de los tribunales superiores de justicia (Cortes deApelaciones o Corte Suprema) y deben corresponder a procedimiento pertenecientes al NCPP y no al CPP.Sin embargo respecto a esto último hay opiniones diversas. El profesor Maturana estima que respecto denormas procesales, sería correcta esta forma de entenderlo, toda vez que ambos procesos se encuentraninspirados en principios diametralmente opuestos. Sin embargo, respecto de las normas materiales no sedivisaría la razón por la cual se deba tomar en cuenta la antigüedad del fallo. En caso que la Corte Supremaen su examen de admisibilidad estime que no es procedente la petición de que ella conozca el recurso denulidad por esta causal, debe enviar el asunto a la Corte de Apelaciones respectiva (art. 383 NCPP).

*** HISTORIA FIDEDIGNA RESPECTO A LAS CAUSALES GENÉRICAS ***. En la historia de la ley se dejóexpresa constancia del carácter genérico de estas 2 casuales, al señalarse que este recurso apunta a 2 objetivosperfectamente diferenciados:

a- Cautela del racional y justo procedimiento.b- Respeto de la correcta aplicación de la ley.

*** Se dejó constancia, que establecer sólo causales específicas, podría vulnerar el derecho de revisión consagrado enel Pacto de San José de Costa Rica, y que respecto de las causales genéricas no basta la mera concurrencia de lainfracción del derecho o de la garantía, sino que ella debe haber tenido un carácter sustancial.*** NULIDAD DE OFICIO NUNCA PROCEDE POR CAUSALES GENÉRICAS ***. La nulidad de oficio nopuede ser ejercida por el tribunal ad quem por una causal genérica (es decir cuando el vicio no se ha hecho valerpor la parte recurrente). La nulidad de oficio solo está contemplada respecto a las casuales específicas o motivosabsolutos de nulidad (379 inciso 2º NCPP).

B. CAUSALES ESPECÍFICAS O MOTIVOS ABSOLUTOS DE NULIDAD. En estas causales el agravio lo establece ellegislador, por lo que basta la concurrencia de la causal para los efectos de acoger el recurso de nulidad. Son casos en que elpropio legislador determina que, por la gravedad de los hechos en que se sustentan, ha existido infracción sustancial de lasgarantías.Según el art. 374 NCPP, el juicio y la sentencia serán siempre anulados:

a. Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no integrado por los juecesdesignados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de unjuez de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado, o cuya recusación estuviere pendiente o hubieresido declarada por tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor número de votos opronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley, o con concurrencia de jueces queno hubieren asistido al juicio. Se trata siempre de vicios que afectan al tribunal que pronuncia la sentencia:

1. Sentencia pronunciada por tribunal incompetente.a. Se puede tratar de incompetencia absoluta o relativa.b. Recordar que en sede penal no procede la prórroga de la competencia.

Page 113: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

113

c. Es una causal de muy rara ocurrencia, ya que el Tribunal Oral se determina en relación con elJuez de Garantía que hubiere intervenido en la etapa de investigación formalizada y preparación dejuicio oral.

2. Sentencia pronunciada por un tribunal no integrado por los jueces designados por la ley.a. Se refiere solo a los tribunales colegiadosb. No se aplica respecto de la sentencia definitiva pronunciada por el juez de garantía en unprocedimiento simplificado y de acción penal privada.

3. Sentencia pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un juez de tribunal orallegalmente implicado.

a. Basta la concurrencia respecto de uno de los jueces.b. Respecto de los jueces con competencia criminal, las causales de implicancia son más amplias.

4. Sentencia pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un juez de tribunal oralcuya recusación estuviere pendiente o hubiera sido declarada por tribunal competente.

a. A diferencia de lo que ocurre con la implicancia, respecto de la recusación, es necesario queella se haya hecho valer.b. Basta que proceda respecto de uno de los jueces del tribunal oral.*** En cuanto a la oportunidad para alegar las implicancias o las recusaciones, se debe estar a lodispuesto en el art. 76 NCPP.

5. Sentencia acordada por un menor número de votos que el requerido por la ley.a. Sólo es aplicable respecto de los jueces de tribunal oral.b. Debe adoptarse la decisión por la mayoría de los miembros de la sala.

6. Sentencia pronunciada por un menor número de jueces que el requerido por la leya. Sólo es aplicable respecto de los jueces de tribunal oral.b. Deben funcionar en una o más salas integradas por 3 miembros.

7. Sentencia pronunciada con la concurrencia de jueces que no hubieren asistido al juicioa. Sólo aplicable respecto de los jueces de tribunal oral.b. Sólo pueden concurrir a las decisiones del tribunal los jueces que hubieren asistido a la totalidadde la audiencia del juicio oral.c. Se explica por los principios formativos del procedimiento: concentración, continuidad,presencia interrumpida de los jueces de tribunal oral, apreciación conforme a la sana crítica yfundamentación de la sentencia.

b. Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las personas cuyapresencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos 284 y 286 NCPP. Se refieren principalmente ala presencia continuada de los jueces, del Ministerio Público y del defensor del imputado.c. Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le otorga. No se refiere a laausencia de defensor, ya que dicha causal se encuentra consagrada en la letra b). Se trata de casos en que, estandopresente el defensor, ha sido privado injustificadamente de ejercer derechos que se le confieren durante la audienciade juicio oral. Ejemplos de estos casos serían:

i) No se le ofrezca la palabra al defensor para formular la defensa.ii) No se le permita interrogar testigos.iii) No se le permite efectuar el alegato final.

*** El profesor Maturana señala que le parece extraño que esta misma causal no se contemple en relación a laspersonas del Fiscal y del acusador particular. En caso que ello ocurra y basado en el carácter contradictorio, habrá queencuadrarlo dentro de la causal genérica del 373 letra a).d. Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la ley sobrepublicidad y continuidad del juicio;e. Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el artículo 342, letras c), d)o e). Se refieren principalmente a la falta de fundamentación de la sentencia y a la omisión en el pronunciamientoacerca de alguna de las pretensiones hechas valer. Son:

1- La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que sedieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de losmedios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo297 NCPP: los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir los principios de lalógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.2- Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de loshechos y sus circunstancias y para fundar el fallo;3- La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de los delitosque la acusación les hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la responsabilidad civil de losmismos y fijare el monto de las indemnizaciones a que hubiere lugar.*** ¿Por qué establecer este deber de fundamentar la sentencia? ***

a. Respeto al debido procesob. Respeto al derecho de defensac. Al analizarse la fundamentación de la sentencia, se podrá establecer la adecuada relación lógicapor medio de la cual se arribó a la sentencia.

f. Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo 341 NCPP. Consiste enhaberse incurrido en el vicio de ultrapetita o falta de congruencia entre la acusación y la sentencia. El art. 341del NCPP establece la llamada competencia específica que tiene el tribunal para los efectos de pronunciar lasentencia, debiendo guardar la congruencia con la acusación formulada en el mismo. Dispone, textualmente, el art.341 NCPP: “La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia, no sepodrá condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella. Con todo, el tribunal podrá dar al hecho unacalificación jurídica distinta de aquella contenida en la acusación o apreciar la concurrencia de causales

Page 114: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

114

modificatorias agravantes de la responsabilidad penal no incluidas en ella, siempre que hubiere advertido a losintervinientes durante la audiencia. Si durante la deliberación uno o más jueces consideraren la posibilidad deotorgar a los hechos una calificación distinta de la establecida en la acusación, que no hubiere sido objeto dediscusión durante la audiencia, deberán reabrirla, a objeto de permitir a las partes debatir sobre ella”.g. Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en autoridad de cosajuzgada. Se consagra en virtud del principio non bis in eadem, el cual por lo demás, está consagrado en el art. 1inciso 2º del NCPP que proscribe un nuevo procedimiento por los mismos hechos para el que ya fue condenado,absuelto o sobreseído definitivamente por sentencia ejecutoriada. En caso que no se interpusiere el recurso de nulidadpor esta causal, será aún posible deducir la acción de revisión contemplada en el art. 473 letra d) del NCPP. Esimportante señalar, que a diferencia de lo que ocurre con el recurso de casación en la forma, en el recurso de nulidadno se han señalado cuáles serían los trámites esenciales, lo cual deriva en la opción de encuadrarlos dentro de la causalgenérica del art. 373 letra a).

**** TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS MOTIVOS ABSOLUTOS DENULIDAD: Todas las causales señaladas conllevan el conocimiento del recurso por la Corte deApelaciones respectiva. Aún en casos en que se invoquen las causales genéricas del 373 letra a) y b)NCPP, pretendiendo que el recurso sea conocido por la Corte Suprema, si dicho tribunal en su examen deadmisibilidad estima que la causal invocada de ser efectiva resulta en un motivo absoluto de nulidad, podráenviar el asunto a la Corte de Apelaciones respectiva para que lo conozca y falle (art. 383 NCPP).*** NULIDAD DE OFICIO POR MOTIVOS ABSOLUTOS DE NULIDAD ***. El tribunal ad quemsiempre puede ejercer la nulidad de oficio cuando estime que concurren alguna de las casuales específicaso motivos absolutos de nulidad (379 inciso 2º NCPP).

10- PLAZO PARA INTERPONER EL RECUSO DE NULIDAD. En el nuevo proceso penal se contempla un plazo único ysin ampliación alguna para deducir el recurso de nulidad (no se modifica el plazo ni por la causal ni por el tribunal que deberáconocerlo). El art. 372 inc. 1 NCPP dispone que deberá interponerse por escrito dentro de los 10 días siguientes a lanotificación de la sentencia definitiva, ante el tribunal que hubiere conocido del juicio oral, ante el juez de garantía quehubiere conocido del procedimiento simplificado (art. 399 NCPP) o acción penal privada (art. 405 NCPP). El plazo de 10 díasse cuenta desde la notificación de la sentencia definitiva, la que se entiende que se verifica en el proceso oral, por la lectura dela sentencia de acuerdo a lo previsto en el art. 346 NCPP. Este plazo se caracteriza por ser:

a- Legalb- De díasc- Individuald- Continuo (sin perjuicio de ampliarse cuando el último día sea feriado)e- Fatalf- Improrrogable (sin perjuicio de poder otorgarse nuevo plazo en caso de fuerza mayor o caso fortuito).

11- PREPARACIÓN DEL RECURSO DE NULIDADA) CONCEPTO. La preparación del recurso de nulidad consiste en la reclamación que debe haber efectuado elinterviniente que lo entabla, respecto del vicio del procedimiento que se invoca al interponerlo, ejerciendooportunamente los medios establecidos por la ley (art. 377 inc.1 NCPP).B) FORMA DE PREPARAR EL RECURSO DE NULIDAD. Para que se entienda preparado es necesario:

i) QUE SE HAYA RECLAMADO PREVIAMENTE DEL VICIO DE PROCEDIMIENTO QUECONSTITUYE LA CAUSAL. Los vicios que no sean de procedimiento (por ejemplo, la errónea aplicacióndel derecho que influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo) no será necesario prepararlos.ii) QUE EL RECLAMO DEL VICIO SE HAYA VERIFICADO EJERCIENDOOPORTUNAMENTE LOS MEDIOS ESTABLECIDOS EN LA LEY. A diferencia de lo que ocurre conel recurso de casación en la forma, en esta materia no se usa la expresión “recursos”. Se debe haberreclamado el vicio, mediante cualquier expediente, arbitrio, medio o facultad. Además, se requiere delejercicio oportuno de dichos medios, no bastando para la preparación su ejercicio extemporáneo. Adiferencia de lo exigido en la casación civil, en el recurso de nulidad, no se ha exigido que se utilicen todoslos recursos para entenderlo preparado. Por ello, basta la sola circunstancia de haber utilizado a lo menosuno de los medios establecidos en la ley para reclamar del vicio. El profesor Maturana considera que escorrecta esta innovación, toda vez que en el NCPP se acotan los medios de impugnación, respecto a loocurrido en sede civil.iii) LA RECLAMACIÓN DEL VICIO DEBE SER EFECTUADA POR LA PARTE QUEINTERPONE EL RECURSO DE NULIDAD (377 inc. 1 NCPP).

C) CASOS EN QUE NO ES NECESARIO PREPARAR EL RECURSO. Como regla general, no es necesariopreparar el recurso cuando la infracción invocada como motivo del recurso no se refiriere a una ley que regulareel procedimiento. Atendiendo a la clasificación de las leyes hecha en sede del recurso de casación en el fondo enordenatoria litis y decisoria litis, podemos afirmar que la preparación del recurso de nulidad se requiere sólorespecto de la infracción de leyes ordenatoria litis. Excepcionalmente, aún cuando se trate de leyes ordenatorialitis, tampoco es necesario preparar el recurso:

a) Cuando se tratare de alguna de las causales específicas de nulidad del art. 374 NCPP (motivos absolutos denulidad).b) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de la resolución que contuviere el vicio o defecto que seinvoca como causal del recurso de nulidad.c) Cuando el vicio o defecto haya tenido lugar e el pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata deanular. Ejs. Ultrapetita, vicios de forma y cosa juzgada.d) Cuando el vicio o defecto haya llegado a conocimiento de parte después de pronunciada la sentencia (aúncuando no se haya producido en el pronunciamiento de esta).

D) SANCIÓN A LA FALTA DE PREPARACIÓN DEL RECURSO. El art. 377 inc.1 NCPP señala que la

Page 115: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

115

preparación del recurso de nulidad es un requisito de admisibilidad para que pueda darse tramitación al recurso.Este requisito de admisibilidad no debe ser controlado en el examen de admisibilidad del tribunal a quo, art. 380NCPP, el cual se limita a examinar si el recurso procede conforme a la naturaleza de la resolución y a si fueinterpuesto en el plazo. La preparación del recurso constituye uno de los requisitos que el tribunal ad quem debeexaminar para pronunciarse sobre la admisibilidad (383 inciso 2º NCPP). Si no se ha preparado el recurso de nulidad,el tribunal ad quem podrá declarar la inadmisibilidad del mismo en cuenta. Sabemos que la razón de lapreparación del recurso de nulidad radica en ser un instrumento para resguardar la buena fe del proceso.

12- FORMA DE INTERPONER EL RECURSO DE NULIDAD. El art. 372 NCPP señala que debe interponerse porescrito, debiendo cumplir éste los siguientes requisitos:

a) Los requisitos comunes a todo escrito.b) Debe mencionar expresamente:

(1) El vicio o defecto en que se funda.(2) El agravio causado si se invocan las causales genéricas.(3) La ley que concede el recurso por dicha causal.*** Respecto de las causales que hacen procedente el recurso y que deben mencionarse en el escrito, se debentener presentes las siguientes reglas:

a. Se establece una preclusión por consumación, en cuanto a que interpuesto el recurso denulidad no pueden invocarse nuevas causales que no se hubieren hecho valer en el escrito en elcual se hubiere deducido, aún cuando en el curso de la tramitación del recurso se descubraalguna nueva causal (art. 379 inc. 2 NCPP). Sin perjuicio de lo anterior, la Corte de oficio, podráacoger el recurso que se hubiere deducido a favor del imputado por un motivo distinto alinvocado por el recurrente, siempre que aquél fuere unos de los señalados en el art. 374NCPP (motivos absolutos de nulidad) (art. 379 inc. 2 NCPP).b. El recurso de nulidad puede fundarse en varias causales, en cuyo caso debe indicarse si seinvocan conjunta o subsidiariamente. Cada motivo de nulidad debe ser fundado separadamente(art. 378 inc.2 NCPP). En el recurso de nulidad se innova en este punto, ya que en sede de recurso decasaciónen el fondo, no es posible invocar causales subsidiarias.c. Dado que el recurso de nulidad es extraordinario y de derecho estricto, el recurrente no solodebe señalar el vicio que lo fundamenta, sino que además la ley que concede el recurso por lacausal que se invoca. Así por ejemplo, si se invoca el art. 373 letra a) NCPP deberá indicarse conprecisión cuál derecho consagrado en la CPR o en un tratado internacional ha de considerarsevulnerado.d. No se contempla que el recurso sea patrocinado por abogado habilitado, como la casación.Tampoco se contempla una boleta de consignación.

c) Debe consignar los fundamentos de las diversas causales que se hubieren hecho valer en el recurso de nulidady contener las peticiones concretas que se sometieron al fallo del tribunal (art. 378 inc.1 NCPP).

*** En caso que una de las peticiones concretas fuera que el conocimiento del recurso de nulidadcorrespondiere a la Corte Suprema, deberá, además:

1- Indicar en forma precisa los fallos en que se hubiere sostenido las distintas interpretacionesque invocare.2- Acompañar copia de las sentencias o de las publicaciones que se hubieren efectuado deltexto íntegro de las mismas.*** En caso que no se cumpla con estos requisitos adicionales, el prof. Maturana sostiene que no segenera la inadmisibilidad del recurso de nulidad, sino sólo se priva al recurrente de la posibilidadque éste sea conocido por la Corte Suprema (será en definitiva conocido por la Corte de Apelacionesrespectiva).

d) Debe señalarse la forma en que se ha preparado el recurso de nulidad o las razones por las cuales supreparación no es necesaria (art. 377 NCPP). No se trata de una exigencia legal, sino sólo de una forma de facilitar elexamen de admisibilidad que deberá efectuar el tribunal ad quem.e) Debe ofrecerse prueba respecto de los hechos referentes a la causal invocada. Excepcionalmente, en el recursode nulidad será posible producir prueba sobre las circunstancias que constituyeren la causal invocada, siempre que sehubiere ofrecido, y como única oportunidad, en el escrito de interposición del recurso (art. 359 inc.1 NCPP). Es decir,no se trata propiamente de un requisito de admisibilidad del recurso, sino que permite que posteriormente se puedarendir prueba ante el tribunal ad quem, respecto de los hechos referentes a la causal invocada.

13- EFECTOS DE LA CONCESIÓN DEL RECURSO DE NULIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DEL FALLO. Laregla general que se contempla respecto de todos los recursos es que la interposición de un recurso no suspenderá laejecución de la sentencia absolutoria que es impugnada en el recurso de nulidad (art. 379 inc.1 y 355 NCPP). Dandoaplicación a esta regla, dispone el art. 153 NCPP que el tribunal debe poner término a la prisión preventiva cuando dictaresentencia absolutoria o decretare el sobreseimiento temporal o definitivo, aunque dichas resoluciones no se encontrarenejecutoriadas. Por tanto, la sentencia absolutoria impugnada por medio de un recurso de nulidad, es un típico caso desentencia que causa ejecutoria. La excepción la señala el mismo art. 379 NCPP: la interposición del recurso de nulidadsuspende siempre la ejecución de la sentencia condenatoria recurrida. Dicha norma tiene pleno sentido en relación con elart. 468 NCPP: “Las sentencias condenatorias penales no podrán cumplirse sino cuando se encontraren ejecutoriadas”.

14- TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE NULIDAD. Reconoce una tramitación ante el tribunal que dictó la resoluciónimpugnada, ante el cual se debe interponer el recurso; y una tramitación ante el tribunal superior jerárquico directo o persaltum que deberá conocer y fallar del mismo recurso.

Page 116: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

116

A. TRAMITACIÓN ANTE EL TRIBUNAL A QUO. Los trámites que se contemplan son los siguientes:1. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE NULIDAD. Interpuesto elrecurso, el tribunal a quo debe proceder al examen de admisibilidad para los efectos de acogerlo a tramitación. Elexamen de admisibilidad, sólo puede versar sobre (art. 380 NCPP):

a) Si la sentencia objeto del recurso es aquellas contra las cuales lo concede la ley.b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.*** El examen que hace es limitado a estos dos puntos, con lo cual se busca lograr una mayor agilidad en laprovidencia que deberá pronunciar acerca de la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso.

*** Del examen de admisibilidad puede resultar que el recurso no cumpla con uno o más requisitos, en cuyo caso eltribunal lo declarará inadmisible de plano. En contra de la resolución que se pronuncie acerca de la inadmisibilidadsólo podrá interponerse el recurso de reposición, el que deberá deducirse dentro de tercero día. Si el recurso denulidad cumple con estos requisitos deberá el tribunal remitirlo al tribunal ad quem que corresponda según losolicitado por el recurrente por la o las causales invocadas.2. REMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES AL TRIBUNAL AD QUEM. Concedido el recurso, el tribunal a quoordenará que se remitan los antecedentes a la Corte respectiva. Se remitirá a la Corte:

(1) Copia de la sentencia definitiva.(2) Copia del registro de la audiencia del juicio oral o de las actuaciones determinadas de ella que seimpugnaren.(3) Copia del escrito en que se hubiere interpuesto el recurso (art. 381 NCPP).

*** La obligación de la remisión de dichos antecedentes recae sobre el tribunal a quo, por lo que no esprocedente la deserción del recurso por no sacar compulsas o franquear el proceso.

B. TRAMITACIÓN ANTE EL TRIBUNAL AD QUEM. Los trámites que se contemplan son los siguientes:1. CERTIFICADO DE INGRESO DEL EXPEDIENTE A LA CORTE. El secretario del tribunal ad quem debeestampar en el expediente remitido un certificado que acredita la fecha de ingreso del expediente, debe incluirlo en ellibro de ingresos y asignarle un número de rol (distinto al que tenía en el tribunal a quo). Esta certificación no senotifica a las partes, pero es importante porque a partir de ella se cuenta el plazo para los siguientes efectos:

A. Para que las partes diversas al recurrente se adhieran.B. Para que las partes diversas al recurrente soliciten la inadmisibilidad.C. Para que las partes diversas al recurrente formulen observaciones al recurso.

*** En el recurso de nulidad no se contempla la comparecencia ante el tribunal ad quem, por lo que no rige lasanción de deserción del recurso por este motivo. Sin embargo, es necesaria la comparecencia del recurrente en lavista de la causa, bajo la sanción de tener por abandonado el recurso respecto de los recurrentes ausentes según elart. 358 NCPP, y de proceder respecto de los recurridos ausentes en su rebeldía.2. TRANSCURSO DEL PLAZO DE 5 DÍAS DESDE EL INGRESO DEL EXPEDIENTE AL TRIBUNALPARA QUE LAS PARTES DIVERSAS AL RECURRENTE SE ADHIERAN, SOLICITEN LAINADMISIBILIDAD O FORMULEN OBSERVACIONES AL RECURSO (Art. 382 NCPP). En caso deadhesión debe cumplir con todos los requisitos necesarios para interponer el recurso de nulidad, y su admisibilidad seresuelve de plano por la Corte.3. DECLARACIÓN DE ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD. Transcurrido dicho plazo de 5 días desde elingreso al tribunal ad quem, el tribunal debe revisar en cuenta los requisitos de admisibilidad del recurso,efectuando el segundo examen de admisibilidad. Los elementos sobre los cuales recaerá el examen son:

a) Si la sentencia objeto del recurso es aquellas contra las cuales lo concede la ley (doble examen).b) Si se ha interpuesto dentro de plazo (doble examen).c) Si el escrito de interposición contiene los fundamentos de hecho y de derecho y las peticionesconcretas.d) Si el recurso ha sido preparado en los casos que ello fuera procedente.

*** DE DICHO EXAMEN PUEDE RESULTAR:A. QUE EL RECURSO CUMPLA CON TODOS LOS REQUISITOS: en este caso el recurso seráadmisible y deberá dictarse por el tribunal la resolución que dispone la vista del recurso.B. QUE EL RECURSO NO CUMPLA CON UNO O MÁS DE LOS REQUISITOS: en este caso eltribunal lo declarará inadmisible (art. 383 inc.2 NCPP), debiendo realizarse dicha declaración por medio deresolución fundada. En contra de la resolución que el tribunal ad quem declara la inadmisibilidad delrecurso, no se ha contemplado expresamente la procedencia del recurso de reposición, como acontececon la resolución de inadmisibilidad que emite el tribunal a quo. Según el carácter excepcional de los recursosen el NCPP, sería posible afirmar que no es procedente la reposición. Sin embargo, cabría aplicar lareposición por la gravedad que importa esta resolución y por lo que dispone el art. 362 NCPP.*** Si se hubieren hecho valer causales que sean de competencia de Corte Suprema y otras causales demotivo de nulidad absoluta del art. 374 NCPP de competencia de las Corte de Apelaciones, la CorteSuprema en caso de declarar inadmisible las causales cuyo conocimiento sean de su competencia, debeordenar la remisión de los antecedentes a la Corte de Apelaciones respectiva para que conozca de losmotivos de nulidad de su competencia, ello porque al declarar inadmisible el recurso por las causalesque le correspondía conocer ha perdido la competencia que le correspondía por vis atractiva sobre lasdemás causales. Así se falló expresamente en 2002.C. QUE EL RECURSO NO CUMPLA CON UNO O MÁS DE LOS REQUISITOS DEADMISIBILIDAD, DECLARÁNDOLO INADMISIBLE, PERO SE ESTIME POSIBLE ANULAR DEOFICIO LA SENTENCIA POR CONCURRIR ALGUNO DE LOS MOTIVOS ABSOLUTOS DENULIDAD (374 NCPP).D. LA CORTE SUPREMA TIENE LA FACULTAD DE NO PRONUNCIARSE ACERCA DE LAADMISIBILIDAD DEL RECURSO Y PROCEDER A REMITIR LOS ANTECEDENTES A LACORTE DE APELACIONES RESPECTIVA PARA QUE EFECTÚE DICHO CONTROL, Y EN EL

Page 117: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

117

CASO DE DECLARAR SU ADMISIBILIDAD, PROCEDA A CONOCER Y FALLAR EL RECURSO(Art. 383 NCPP). Los casos excepcionales en que la Corte Suprema puede ejercer esta facultad son:

a. Si el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373 letra a) NCPP, y la CorteSuprema estimare que, de ser efectivos los hechos invocados como fundamento, seríanconstitutivos de alguna de las causales señaladas en el artículo 374 NCPP (motivos absolutosde nulidad). Es decir, si los hechos en los cuales se basa el recurso pueden subsumirse tanto dentrode la causal genérica del 373 letra a) NCPP como en uno de los motivos específicos y absolutos denulidad, la Corte Suprema debe estimar que no tiene competencia per saltum y remitir losantecedentes a la Corte de Apelaciones respectiva. Surge de manifiesto que prima la competencia dela Corte de Apelaciones respecto a los motivos absolutos de nulidad.b. Si, respecto del recurso fundado en la causal del artículo 373 letra b) NCPP, la CorteSuprema estimare que no existen distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objetodel mismo o, aun existiendo, no fueren determinantes para la decisión de la causa; yc. Si en alguno de los casos previstos en el inciso final del artículo 376 NCPP (recurso fundadoen distintas causales, correspondiendo al menos 1 de ellas a la Corte Suprema; o si se deducendistintos recursos de nulidad contra la sentencia y entre las causales que los fundaren hubiereuna respecto de la cual corresponde pronunciarse a la Corte Suprema), la Corte Supremaestimare que concurre respecto de los motivos de nulidad invocados alguna de las situacionesprevistas en las letras a) y b) de este artículo.

4. DESIGNACIÓN DE ABOGADO PATROCINANTE. En el recurso de nulidad no se contempla la obligaciónde designar abogado patrocinante ante el tribunal ad quem hasta antes de la vista del recurso. Estadesignación tiene carácter facultativo y la renuncia del patrocinante no produce efecto alguno en su tramitación. Sinembargo, conforme lo dispone el inciso final del 382 NCPP, hasta antes de la audiencia en que se conociere el recurso,el acusado podrá solicitar la designación de su defensor penal público con domicilio en la ciudad asiento de la Corte,para que asuma su representación, cuando el juicio oral se hubiere desarrollado en una ciudad distinta.5. LA PRUEBA ANTE EL TRIBUNAL AD QUEM. Por regla general, no es procedente la rendición de la pruebaen el recurso de nulidad. Ella es regla absoluta cuando el recurso se funde en un error de derecho que ha influidosustancialmente en lo dispositivo del fallo. Excepcionalmente acerca de otras causales de nulidad se contempla laposibilidad de rendir prueba para establecer los hechos que sean necesarios para acreditar la causal invocada.Ella se regula en el art. 359 NCPP: “En el recurso de nulidad podrá producirse prueba sobre las circunstancias queconstituyeren la causal invocada, siempre que se hubiere ofrecido en el escrito de interposición del recurso. Estaprueba se recibirá en la audiencia conforme con las reglas que rigen su recepción en el juicio oral. En caso alguno lacircunstancia de que no pudiere rendirse la prueba dará lugar a la suspensión de la audiencia”.6. LA VISTA DE LA CAUSA. En esta materia se aplican las normas de los arts. 356 a 358 NCPP, ya analizadas altratar la apelación.

15- MODOS DE TERMINAR EL RECURSO DE NULIDAD. El recurso termina normalmente por la resolución quefalla el asunto, es decir por una sentencia que versa sobre el fondo del recurso. También puede terminar anormalmente deforma directa, por el abandono y el desistimiento del recurso. No se contemplan como formas anormales de terminación,las que se contemplan en sede de casación civil: deserción por falta de comparecencia dentro de plazo, deserción por nosacar compulsas o deserción por no franquear el envío del expediente al tribunal ad quem, así como tampoco laprescripción del recurso de nulidad. También puede terminar de forma indirecta por el desistimiento y el abandono de laacción penal privada y el sobreseimiento definitivo.

*** PLAZO PARA EL FALLO. La Corte deberá fallar el recurso dentro de los 20 días siguientes a la fecha en que sehubiere terminado de conocer de él.

*** EL FALLO DEL RECURSO DE NULIDAD ***. El tribunal ad quem para acoger o rechazar el recurso debe seguir lossiguientes pasos:

a) Analizar si la causal invocada es de aquellas que establece la ley.b) Si los hechos invocados constituyen verdaderamente la causal que se invoca o si efectivamente se ha producido unerror de derecho.c) Si esos hechos que configuran la causal que se invoca están suficientemente acreditados.d) Si el vicio ha causado al recurrente un perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación del fallo, a menos quese trate de un motivo absoluto de nulidad del art. 374 NCPP.e) Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo.

*** Analizado lo anterior, el fallo que rechaza el recurso de nulidad deberá contener los fundamentos que sirvan de base a ladecisión, pronunciándose sobre las cuestiones controvertidas, y declarar que no es nulo el juicio oral ni la sentenciadefinitiva. En caso que acoja el recurso de nulidad, el tribunal deberá exponer los fundamentos que sirvan de base a sudecisión, la causal en que se basa para acogerlo, y declarar si es nulo o no el juicio oral y la sentencia definitiva reclamados,o si solo es nula la sentencia, según corresponda conforme al 385 NCPP.

*** EFECTOS DE FALLO QUE ACOGE EL RECURSO DE NULIDAD ***A. NULIDAD DE LA SENTENCIA Y DEL JUICIO ORAL Y REENVÍO A TRIBUNAL NO INHABILITADOPARA NUEVO JUICIO ORAL. La regla general es que el tribunal ad quem debe declarar tanto la nulidad dela sentencia recurrida como del juicio oral respectivo, debiendo según la causal de nulidad, determinar el estadoen que queda el procedimiento y disponer el reenvío del asunto al tribunal no inhabilitado que corresponda, paraque éste disponga la realización del nuevo juicio oral. Art. 386 NCPP: “Salvo los casos mencionados en el artículo385 NCPP, si la Corte acogiere el recurso anulará la sentencia y el juicio oral, determinará el estado en que hubierede quedar el procedimiento y ordenará la remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondiere, paraque éste disponga la realización de un nuevo juicio oral. No será obstáculo para que se ordene efectuar un nuevo

Page 118: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

118

juicio oral la circunstancia de haberse dado lugar al recurso por un vicio o defecto cometido en el pronunciamientomismo de la sentencia”.*** El tribunal ad quem como regla general sólo debe limitarse a anular la sentencia y el juicio oral, sin dictarsentencia de reemplazo sobre el fondo del asunto. Ello se explica porque si el tribunal ad quem procediera a ladictación de la sentencia de reemplazo, se violaría el principio de la existencia de juicio oral, el que importanecesariamente que la prueba se rinda y pondere sólo por el tribunal ante el cual ella se hubiere rendido. Elasentamiento de los hechos de la causa siempre es atribución exclusiva del tribunal de juicio oral que conoció deéste.*** En relación a la sentencia que se dicte en el nuevo juicio oral que se realice ante el tribunal no inhabilitado conmotivo de la orden impuesta por la sentencia del tribunal ad quem, no será susceptible de recurso alguno, como loseñala el art. 387 inc.1 NCPP. Se trata de una norma inconstitucional, ya que nada asegura que en el nuevo procesono se vuelva a incurrir en vicios que admitan la procedencia del recurso de nulidad.*** Excepcionalmente, si la sentencia anulada por el tribunal ad quem fuere absolutoria y la que se hubieredictado en el nuevo juicio oral fuere condenatoria, procederá el recurso de nulidad, pero sólo en favor delacusado (art. 387 inc.2 NCPP(.B. NULIDAD SOLO DE LA SENTENCIA Y NO DEL JUICIO ORAL Y DICTACIÓN DE SENTENCIA DEREEMPLAZO. Excepcionalmente, es posible que, en caso de acogerse el recurso de nulidad el tribunal ad quemanule sólo la sentencia y no el juicio oral, y en ese caso será la Corte quien dicte, sin una nueva audiencia, peroen forma separada, un nuevo fallo resolviendo el asunto aplicando correctamente el derecho, sin que exista unaremisión del expediente al tribunal a quo (art. 385 NCPP). Esta situación sólo será posible cuando el tribunal ad quemhubiere acogido el recurso por un error de derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo delfallo, por los siguientes motivos:

a) Sentencia anulada hubiere calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal.b) Sentencia anulada hubiere aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna.c) Sentencia anulada hubiere impuesto una pena superior a la que legalmente correspondiere.

*** Se permite la dictación de la sentencia de reemplazo en estos casos excepcionales por tratarse exclusivamente decausales fundadas en errorres de derecho, lo que no importa violar el principio de que el asentamiento de loshechos de la causa siempre es atribución exclusiva del tribunal de juicio oral que conoció de éste, dado que loúnico que se revisará en la sentencia de reemplazo será la aplicación del derecho sobre los hechos ya asentados.*** Del análisis de estos motivos excepcionales que permiten al tribunal ad quem dictar una sentencia dereemplazo, podemos deducir además que sólo es posible que ello ocurra cuando el recurso de nulidad ha sidodeducido a favor del acusado, siendo dicha facultad claramente una manera de protegerlo.*** A pesar de que el 385 NCPP utiliza la expresión “podrá” se estima que se trata de una obligación. Este sería elcaso en que el recurso de nulidad además de perseguir efectos invalidatorios o de anulación, persigue además efectosde enmienda o reforma.

*** RECURSOS EN CONTRA DE LA SENTENCIA QUE SE PRONUNCIA ACERCA DEL RECURSO DENULIDAD. Según el art. 387 inc. 1 NCPP la resolución que fallare un recurso de nulidad no es susceptible de recursoalguno, sin perjuicio de la revisión de la sentencia condenatoria firme. Sin embargo, por interpretación de los arts. 97 COTy 52 NCPP, es procedente el recurso de aclaración, rectificación o enmienda en contra de la resolución tanto de laCorte de Apelaciones como de la Corte Suprema.

Page 119: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

119

CAPÍTULO VIII. EL RECURSO DE QUEJA

1- REGLAMENTACIÓN. El recurso de queja reconoce su fuente en el art. 82 CPR, el cual entrega a la Corte Suprema lasuperintendencia correccional sobre todos los tribunales, en las cuales se contempla las facultadas disciplinarias, en virtudde las cuales se conoce el recurso de queja. El recurso de queja se gula en los arts. 535, 536, 541, 545, 548, 549 y 551 COT.Además debe tenerse presente el Auto Acordado de la Corte Suprema de 1972 sobre tramitación y fallo del recurso dequeja. Se discute si las normas del referido AA permanecen vigentes en la parte que no hubieren sido modificada por las nuevasnormas legales (Ley 19.374) o si este AA debe entenderse derogado orgánicamente, sólo cabiendo aplicar las normas del COT.Según la historia fidedigna de la ley, el propósito habría sido derogar orgánicamente las normas del AA, rigiéndose el recursode queja sólo por las normas legales contempladas en el COT tras la modificación de la Ley 19.374.*** Por medio de la reforma introducida por la Ley 19.374 se persiguió reducir la procedencia del recurso de queja,estableciéndose los requisitos que debían concurrir para ser deducido con motivo de la dictación de una resolución judicial yestableciéndose la incompatibilidad con la interposición de otros recursos jurisdiccionales. Asimismo se persiguiórestablecer la preeminencia de su naturaleza correccional, contemplando la obligación del Tribunal Pleno de aplicarsanciones disciplinarias cuando el recurso haya sido acogido.*** La razón para modificar el recurso de queja fue que este se había constituido prácticamente en una tercera instancia,desvirtuando el carácter disciplinario del mismo, ya que la sala que enmendaba una resolución por grave falta o abuso, noremitía los antecedentes al pleno para la dictación de la sanción disciplinara correspondiente. Era un camino preferido porlos abogados, ya que con ello el tribunal poseía amplias facultades para enmendar la resolución y se evitaba la formalidaddel recurso de casación.*** Atendida su consagración constitucional y su regulación en una LOC (como lo es para estos efectos el COT), no esprocedente sostener que no esté vigente en el NCPP, ya que el NCPP ni siquiera fue sometido a un control preventivo deconstitucionalidad, por lo que no puede entender que modifica o deroga normativa vigente (criterio de jerarquía normativa entodo caso). Así lo ha sostenido el Fiscal Nacional y la Corte Suprema.

2- CONCEPTO. Es el acto jurídico procesal de parte, que se ejerce directamente ante el tribunal superior jerárquico yen contra del juez o jueces inferiores que dictaron en un proceso del cual conocen, una resolución con una grave falta oabuso, respecto de la cual no procedan otros recursos ni ordinarios ni extraordinarios, solicitándole que ponga prontoremedio al mal que motiva su interposición mediante la enmienda, revocación o invalidación de aquella, sin perjuicio dela aplicación de las sanciones disciplinarias que fueren procedentes por el pleno de ese tribunal respecto del juez o juecesrecurridos.

3- CARACTERÍSTICAS.a) Es un recurso extraordinario, procediendo únicamente en los casos establecidos en la ley. Asimismo, tienefinalidades propias y distintas de los recursos ordinarios, procediendo sólo en caso que se cometan graves faltas oabusos mediante la dictación de resoluciones que no pueden ser remediadas mediante el ejercicio de otrosrecursos.b) Es un recurso que se encontraba regulado en sus aspectos procedimentales por el Auto Acordado de 1972, hastaque lo reguló la Ley 19.374 de forma orgánica mediante la modificación del COT.c) Es un recurso que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico de aquel que hubiere dictadola resolución con grave falta o abuso, para que sea conocido y resuelto por el mismo.d) Es un recurso que se interpone no en contra de una resolución sino en contra del juez o jueces que dictaron laresolución con grave falta o abuso, para que en caso de ser ella acreditada, sea modificada, enmendada o dejada sinefecto a fin de poner pronto termino al mal producido.e) No ha sido instituido para corregir errores de interpretación, sino que faltas o abusos ministeriales.f) No constituye instancia, sino que solamente se faculta al superior para examinar si se cometió la grave falta o elabuso invocado por el recurrente.g) No suspende el cumplimiento de la resolución pronunciada con grave falta o abuso, a menos que se conceda laorden de no innovar durante su tramitación.h) Es un recurso en que el tribunal de segunda instancia tiene competencia amplísima para su resolución, puestoque puede adoptar todas las medidas para poner pronto remedio al mal que motiva la queja. Dentro de dichas medidas,se puede encontrar la enmienda o la invalidación del fallo.i) Es un recurso que actualmente no requiere consignación para su interposición, tras la modificación de la Ley19.374.

4- RESOLUCIONES EN CONTRA DE LAS CUALES PROCEDE EL RECURSO DE QUEJA. Hasta antes de la Ley19.374 no importaba la naturaleza jurídica de la resolución para determinar la procedencia del recurso de queja, sino sólose debía tratar de una resolución en que se hubiera cometido grave falta o abuso (fuera definitiva, interlocutoria, auto, decreto,providencia o proveído). Asimismo, la procedencia de otros recursos respecto de la resolución que se tratara deimpugnar no impedía que se interpusiera el recurso de queja. Se establecía que debían verse conjuntamente.*** La Ley 19.374 modificó el Art. 545 COT, el cual establece actualmente: “El recurso de queja tiene por exclusivafinalidad corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional. Sóloprocederá cuando la falta o abuso se cometa en sentencia interlocutoria que ponga fin al juicio o haga imposible sucontinuación o definitiva, y que no sean susceptibles de recurso alguno, ordinario o extraordinario, sin perjuicio de laatribución de la Corte Suprema para actuar de oficio en ejercicio de sus facultades disciplinarias. Se exceptúan las sentenciasdefinitivas de 1ª o única instancia dictadas por árbitros arbitradores, en cuyo caso procederá el recurso de queja, además delrecurso de casación en la forma”.*** De esta manera, a partir de la modificación de la Ley 19.374, según el art. 545 COT sólo procederá el recurso de queja,contra las resoluciones que reúnan los siguientes requisitos copulativamente:

a) Que se hubiere cometido por el juez o jueces con motivo de la dictación de una resolución

Page 120: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

120

jurisdiccional una grave falta o abuso.b) Que la grave falta o abuso se hubiere cometido en la dictación de una sentencia definitiva o de una sentenciainterlocutoria que ponga fin al procedimiento o haga imposible su continuación. Se asemeja a aquellas quehacen procedente la casación.c) Que la sentencia que hace procedente el recurso, no sea susceptible de recurso alguno, ordinario oextraordinario. Ello sin perjuicio de la atribución de la Corte Suprema para actuar de oficio en ejercicio de susfacultades disciplinarias. En caso que proceda un recurso, ordinario o extraordinario, no procederá el recurso de queja,debiendo ejercerse el recurso que proceda. También es improcedente deducir el recurso de queja conjuntamente conotro recurso, ya que la existencia de éste, hace improcedente el recurso de queja. La única excepción, está dada por lassentencias definitivas de primera o única instancia dictadas por árbitros arbitradores, en cuyo caso procederáel recurso de queja, además del recurso de casación en la forma. En dicho caso, seg…n el art. 66 COT: “en casoque además de haberse interpuesto recursos jurisdiccionales, se haya deducido recurso de queja, este se acumulará alos recursos jurisdiccionales, y deberá resolverse conjuntamente con ellos”. Es el …nico caso en que esta norma tieneaplicación y es de carácter obligatoria la acumulación.

5- CAUSAL DEL RECURSO DE QUEJA. Según el art. 545 inc.1 COT, el recurso de queja tiene por exclusiva finalidadcorregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional. El recurso dequeja en ese caso se deduce en contra del funcionario que pronunció la resolución con grave falta o abuso. La CorteSuprema ha delimitado los casos, en los cuales son encontramos frente a una falta o abuso, a los siguientes:

a) Contravención formal de la ley: se produce cuando el juez, no obstante el texto claro de la ley, se aparta de él en ladictación de la sentencia.b) Interpretación errada de la ley: se produce cuando el tribunal al aplicar la ley incurre en un error de interpretaciónal vulnerar las normas de interpretación, principalmente las señaladas en los arts. 19 a 24 CC.c) Falsa aplicación de los antecedentes del proceso: en ella se dicta una resolución judicial apreciándoseerróneamente los antecedentes del proceso.

6- TITULAR DEL RECURSO. El sujeto que puede deducir el recurso debe revestir el carácter de parte en el proceso enque se dictó la resolución y además debe haber sido agraviada con la grave falta o abuso cometida por el juez o jueces conmotivo de la dictación de la sentencia, lo que se desprende del art. 548 COT. El fin del recurso de queja es para la parteagraviada, solicitar las medidas convenientes para poner pronto remedio al mal que motiva la queja. (536 COT). En elmismo sentido, el art. 545 COT señala que el recurso de queja tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o abusos gravescometidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional.

7- PLAZO PARA INTERPONERLO. El art. 548 COT dispone que el agraviado deberá interponer el recurso en el plazofatal de 5 días hábiles, contado desde la fecha en que se le notifique la resolución que motiva el recurso. Este plazo seaumentará según la tabla de emplazamiento a que se refiere el art. 259 CPC cuando el tribunal que haya pronunciado laresolución tenga su asiento en una comuna o agrupación de comunas diversa de aquélla en que lo tenga el tribunal que debaconocer el recurso. Con todo, el plazo total para interponer el recurso no podrá exceder de 15 días hábiles, contado desdeigual fecha.

8- TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE INTERPONE EL RECURSO DE QUEJA. El recurso de queja debe interponerse porescrito directamente ante el tribunal superior jerárquico del juez o jueces que dictaron la resolución con falta o abuso. Elrecurso debe conocerse en única instancia, lo que se desprende de la norma de competencia de las Cortes de Apelaciones (art.63 nº2 letra b) COT: Las Cortes de Apelaciones conocerán: Nº2: en única instancia: b) De los recursos de queja que sededuzcan en contra de los jueces de letras, jueces de policía local, jueces árbitros y órganos que ejercen jurisdicción dentro desu territorio jurisdiccional. “Órganos que ejercen jurisdicción”: en la historia de la ley se dejó constancia que estaexpresión debe ser entendida en sentido amplio, refiriéndose a los funcionarios administrativos que ejercen funcionesjurisdiccionales, tales como el Director de SII, los Superintendentes, entre otros.

9- FORMA DE INTERPONER EL RECURSO. Los requisitos que debe cumplir el escrito son:A. DEBE CUMPLIRSE CON LAS NORMAS DE COMPARECENCIA EN JUICIO. El art. 548 inc. 2 COTseñala: “El recurso lo podrá interponer la parte personalmente, o su mandatario judicial, o su abogado patrocinante,o un procurador del número, y deberá ser expresamente patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de laprofesión”. No obstante la amplitud de la nueva redacción de la norma, seg…n el prof. Maturana, todavía esaplicable el auto acordado en la materia. Éste en su Nº 1 distingue el tribunal ante el cual se interpone el recurso paraestablecer las personas que se encuentran habilitadas al efecto:

a- Ante la Corte de Apelaciones el recurso puede interponerse por la parte agraviada, un procurador delnúmero o un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.b- Ante la Corte Suprema el recurso puede interponerse por un procurador del número de Santiago o por unabogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

B. PATROCINIO DE ABOGADO HABILITADO. El art. 548 inc.2 COT señala: “(..) y deberá serexpresamente patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión”. La importancia de estepatrocinio, es que el abogado se hace responsable de la seriedad del recurso. Anteriormente debía responder elabogado en caso de ser desechado el recurso. Hoy en día, luego de la ley Ley 19.374 no se establece semejantesanción.C. CONTENDIDO DEL ESCRITO. De acuerdo a lo previsto en el art. 548 inc. 3 COT este debe contener:

a) Indicar nominativamente el juez o funcionarios recurridos.b) Individualizar el proceso en el cual se dictó la resolución recurrida, transcribiéndose dicharesolución o acompañándose una copia de ella, si se trata de una sentencia definitiva o interlocutoria.c) Consignar el día de la dictación de la resolución recurrida, la foja que rola en el expediente y lafecha de su notificación al recurrente.

Page 121: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

121

d) Señalar clara y específicamente las faltas y abusos que se imputan al juez o funcionarios recurridos.*** El art. 549 letra a) COT establece un examen de admisibilidad en donde se revisan las menciones del escrito:“Interpuesto el recurso, la sala de cuenta del respectivo tribunal colegiado deberá comprobar que éste cumplecon los requisitos que establece el artículo precedente (art. 548 COT) y, en especial, si la resolución que motiva suinterposición es o no susceptible de otro recurso. De no cumplir con los requisitos señalados o ser la resoluciónsusceptible de otro recurso, lo declarará inadmisible, sin más trámite. Contra esta resolución sólo procederá elrecurso de reposición fundado en error de hecho”. De esta manera la Ley 19.374 derogó la posibilidad del rechazoin limine, pudiendo sólo declararse la inadmisibilidad por incumplimiento de requisitos formales.D. CERTIFICADO ACERCA DE LOS HECHOS QUE ESTABLECE LA LEY. Debido a que el recurso dequeja se presenta directamente ante el tribunal superior, quien desconoce hasta ese momento todo antecedente delproceso en que se dictó la resolución abusiva, se exige que se acompañe una certificación para demostrar elcumplimiento de los requisitos formales en su interposición. El art. 548 inc. 4 señala: “Asimismo, se deberáacompañar un certificado, emitido por el secretario del tribunal, en el que conste: (1) el número de rol delexpediente (en que se dictó la resolución con falta o abuso) y su carátula; (2) el nombre de los jueces quedictaron la resolución que motiva el recurso; (3) la fecha de su dictación y la de su notificación alrecurrente, y (4) el nombre del mandatario judicial y del abogado patrocinante de cada parte. El secretario deltribunal deberá extender este certificado sin necesidad de decreto judicial y a sola petición, verbal o escrita, delinteresado”. La sanción a la falta de acompañamiento del certificado es que se declare inadmisible según el art.549 letra a) COT. Sin embargo, el inc.2 de la letra a) señala que si no se ha acompañado el certificado, por causajustificada, el tribunal dará un nuevo plazo fatal e improrrogable para ello, el cual no podrá exceder de 6 díashábiles.

10- ORDEN DE NO INNOVAR. La sola interposición del recurso no suspende el cumplimiento ni impide que se produzcatodos sus efectos la resolución que se haya pronunciado con falta o abuso. El art. 536 COT señala que: las Cortes deApelaciones oirán y despacharán sumariamente y sin forma de juicio las quejas que las partes agraviadas interpusieren contralos jueces de letras por cualesquiera faltas y abusos que cometieren en el ejercicio de sus funciones, y dictarán, con previaaudiencia del juez respectivo, las medidas convenientes para poner pronto remedio al mal que motiva la queja. A partir delcitado artículo, la Corte Suprema contempló la Orden de No Innovar en el recurso de queja con el fin de impedir que sematerialice la falta o abuso cometida en la resolución, paralizando los efectos de la resolución o impidiendo su cumplimiento,mientras no se resuelva el proceso. En la práctica, esta orden de no innovar en el recurso de queja sólo tiene trascendenciacuando se trate de sentencias definitivas o interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible sucontinuación, respecto de las cuales no quepan recursos ordinarios o extraordinarios. La orden de no innovar pasó a tenerconsagración legislativa con la ley 19.374, en el inciso final del art. 548 COT, el cual establece: El recurrente podrá solicitarorden de no innovar en cualquier estado del recurso. Formulada esta petición, el Presidente del Tribunal designará la Salaque deba decidir sobre este punto y a esta misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso. Son característicasde la orden de no innovar:

a) Sólo puede ser impartida a petición de parte y no de oficio por el tribunal.b) Se puede solicitar por el recurrente al momento de interponer el recurso o durante la tramitación del mismo.c) El presidente del tribunal colegiado debe designar la sala que debe pronunciarse acerca de la orden de no innovar,la cual verá el asunto en cuenta.d) La resolución acerca de la orden de no innovar produce la radicación del recurso de queja para su vista yfallo ante la sala que se hubiera pronunciado de ella.e) Puede ser concedida en términos generales o específicos. Si nada se dice, deberá entenderse que la orden deno innovar es concedida en términos generales, es decir, sin limitación alguna produciendo la paralización delprocedimiento. No obstante, no suspende el curso de los plazos fatales que hayan comenzado a correr antes decomunicarse dicha orden.f) Concedida la orden de no innovar ella es comunicada al tribunal inferior que hubiere dictado la resolución, enla práctica telefónicamente, sin perjuicio de remitirle después un oficio.g) Concedida la orden de no innovar el recurrente debe soportar la carga de hacer avanzar el procedimientopara la resolución del recurso, puesto que su inactividad por más de 15 días hábiles importa el desistimiento deéste. La Corte declarará desistido de oficio o petición de parte el recurso (Nº 8 AA). La actividad de las partes severifica hasta el momento en que se dicta la resolución Autos en Relación, que concluye con la tramitación delrecurso, en las materias en que las partes pueden intervenir para su vista y fallo.

3- TRAMITACIÓN. Los trámites que debe seguir el recurso son:1. PRESENTACIÓN. El recurso de queja debe ser presentado directamente ante el tribunal superior jerárquicode aquel que hubiere dictado la resolución con falta o abuso.2. PRIMERA RESOLUCIÓN. Las resoluciones que pueden dictarse frente a la presentación del recurso son lassiguientes, según el cumplimiento de los requisitos señalados precedentemente:

a. Falta de patrocinio: debe tenerse por no presentado, según lo dispone la ley 18.120.b. Inadmisibilidad por falta de requisitos formales:

i. No haberse deducido dentro de plazo legal.ii. No proceder atendida su naturaleza jurídica.iii. Proceder otros recursos (ordinarios o extraordinarios).iv. Falta de certificación con las menciones que indica la ley.v. Escrito en que no se cumplen las menciones legales.*** La Sala declara inadmisible el recurso en cuenta. En contra de dicha resolución procede elrecurso de reposición, el que debe ser fundado en error de hecho (art. 549 letra a) COT).*** Se debe entender derogada la facultad que tenía el Presidente para rechazar in limine elrecurso, por falta de fundamento plausible, tras la modificación de la Ley 19.374.

c. Admisibilidad del recurso: si el recurso cumple con todos los requisitos formales, la primera

Page 122: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

122

resolución que deberá dictarse en cuenta, por el presidente del tribunal colegiado (en la práctica por la SalaTramitadora) será la solicitud de informe al juez o jueces recurridos, ya que este recurso siempre debe serresuelto previa audiencia de ellos (art. 549 letra b) COT). En caso de haberse solicitado orden de noinnovar, deberá disponer además que se de cuenta de esa petición en la Sala que designe el Presidente.

3. EVACUACIÓN DE INFORME, CONSTANCIA DE SU PRESENTACIÓN EN EL PROCESO YNOTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD A LAS PARTES. La primera resolución que recae en el recurso de queja,que cumple con todos los requisitos formales, es la de solicitar informe al o los jueces recurridos. Se les dirige unoficio, adjuntándoles una fotocopia del recurso de queja interpuesto en su contra. El juez o jueces recurridos una vezrecibida la solicitud de informe deben cumplir las siguientes obligaciones:

a) Evacuar el informe dentro del plazo de 8 días hábiles, contados desde la fecha de recepción del oficiorespectivo (art. 549 letra b) COT). El informe puede recaer sólo sobre los hechos que según el recurrenteconstituyen faltas o abusos que se le imputan. En esta parte se entiende derogado el AA, toda vez que,actualmente vencido el plazo de 8 días hábiles, se haya o no recibido el informe, se procederá a la vistadel recurso. Con esto, se desprende que hoy en día no resulta imprescindible para la tramitación yresolución del recurso, que se evacue el informe por el tribunal recurrido.b) Dejarse constancia en el proceso del hecho de haber recibido la solicitud del informe, lo cual deberealizar el secretario (art. 549 letra b), 380 Nº 2 COT).c) Notificar el tribunal recurrido por el estado diario a las partes de la solicitud de informe que recibió(art. 549 letra b) COT).

4. COMPARECENCIA DE LAS PARTES ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR. El art. 549 letra d) COT señalaque cualquiera de las partes podrá comparecer en el recurso hasta antes de la vista de la causa. Es decir, lacomparecencia en el recurso de queja es facultativa para las partes.5. VISTA DEL RECURSO. El art. 549 letra c) COT señala que: “Vencido el plazo anterior, (de 8 días para evacuarel informe) se haya o no recibido el informe, se procederá a la vista del recurso, para lo cual se agregarápreferentemente a la tabla. No procederá la suspensión de su vista y el tribunal sólo podrá decretar medidas paramejor resolver una vez terminada ésta”. Por tanto, las características especiales de la vista del recurso de queja son:

a- El recurso debe fallarse siempre previa vista de la causa. Con ello, transcurrido el plazo de los 8 días,con o sin recepción del informe de parte del o los jueces recurridos, debe dictarse la resolución de Autos enRelación.b- El recurso de queja es una causa que goza de preferencia, por lo cual debe agregarse preferentemente ala tabla para su vista y fallo.c- En caso de haberse interpuesto otros recursos jurisdiccionales conjuntamente con el recurso dequeja, deben acumularse y fallarse conjuntamente (art. 66 COT). Sabemos que esta situación excepcionalsólo se plantea en el caso del fallo de los árbitros arbitradores, en contra de los cuales cabe la quejaconjuntamente con la casación en la forma.d- En la Corte de Apelaciones debe realizarse el sorteo de la sala que lo conocerá y fallará (art. 69 COT),salvo el caso en que se hubiera producido la radicación en virtud de la orden de no innovar.e- En la Corte Suprema, el conocimiento y fallo del recurso corresponde a la sala especializada enconformidad a la materia que incida en el recurso.f- No procede la suspensión de la vista de la causa.g- Sólo pueden decretarse medidas para mejor resolver una vez terminada la vista de la causa.

6. FALLO DEL RECURSO DE QUEJA. Terminada la vista de la causa respecto del recurso de queja, puedeemitirse:

A- LA RESOLUCIÓN ACOGE EL RECURSO DE QUEJA: el tribunal superior tiene ampliasfacultades para los efectos de dictar la resolución que estime necesaria para poner pronto remedio al malque motivó su interposición, pudiendo invalidar, modificar o enmendar la resolución que cometió lafalta o abuso, según lo que se desprende del art. 545 COT. Se encuentra facultado con poderes muchos másamplios que en el caso de la apelación y de la casación, pudiendo adoptar un sinnúmero de medidas quetiendan a reparar la falta o abuso cometido en la resolución. El art. 545 inc.2 y 3 COT señala: “El fallo queacoge el recurso de queja contendrá las consideraciones precisas que demuestren la falta o abuso, así comolos errores u omisiones manifiestos y graves que los constituyan y que existan en la resolución que motiva elrecurso, y determinará las medidas conducentes a remediar tal falta o abuso. En caso que un tribunalsuperior de justicia, haciendo uso de sus facultades disciplinarias, invalide una resolución jurisdiccional,deberá aplicar la o las medidas disciplinarias que estime pertinentes. En tal caso, la sala dispondrá quese dé cuenta al tribunal pleno de los antecedentes para los efectos de aplicar las medidas disciplinariasque procedan, atendida la naturaleza de las faltas o abusos, la que no podrá ser inferior a amonestaciónprivada”.*** Anteriormente, los tribunales se limitaban a acoger el recurso de queja, modificando laresolución, pero no ordenaban que se pasaran los antecedentes al Pleno para que se aplicaran lascorrespondientes sanciones disciplinarias. Con ello se desvirtuaba en gran parte el recurso de queja, ya queéste se encontraba (y encuentra) establecido como emanación de las funciones disciplinarias de lostribunales, y no de las jurisdiccionales.*** Hoy en día, constituye una obligación de la Sala pasar los antecedentes al Tribunal Pleno. LaCorte Suprema ha manifestado que el art. 545 COT no obliga a aplicar una sanción disciplinara en elcaso de haberse acogido el recurso de queja, sino solamente a remitir los antecedentes al pleno, el cualtendrá que decidir si las aplica o no.B- LA RESOLUCIÓN RECHAZA EL RECURSO DE QUEJA: en caso de no existir falta o abuso, eltribunal se limitará a rechazar el recurso de queja, no siendo necesario que contenga fundamento algunoacerca de su decisión.

7. RECURSOS. En contra de la resolución que se pronuncia acerca del recurso de queja no es procedente lainterposición de la apelación, lo que se desprende de que se conoce en única instancia según el art. 63 COT. En

Page 123: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

123

cuanto las resoluciones de la Corte Suprema, lógico resulta que sean inapelables.

11- OTRAS FORMAS DE TÉRMINO DEL RECURSO. El recurso puede terminar durante su tramitación también por eldesistimiento de la parte recurrente.

Page 124: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

124

CAPÍTULO IX. EL RECURSO DE PROTECCIÓN

*** FUNDAMENTO: Teniendo como una idea inamovible el hecho de que en Chile se reconoce la vigencia de un Estado deDerecho, y conforme a lo señalado en los artículos 5 y 19 de la CPR, no es posible que se presente tal Estado, sin que seconsagre una acción con la debida urgencia, a fin de que se adopten las medidas que se juzgan necesarias para reestablecer elimperio del derecho.

1. REGLAMENTACIÓN. El Recurso de Protección, se encuentra reglado en el art. 20 CPR y en el Auto Acordado de laCorte Suprema sobre Tramitación del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales, de 1992, modificado por elAA de 1998 y luego modificado por el AA de 2007, éste último dictado por la Corte Suprema en ejercicio de sus facultadeseconómicas.

2. CONCEPTO. Es la acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales superiores, afin de solicitarles que adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para reestablecer el imperio delderecho y asegurarle la debida protección frente a un acto u omisión arbitraria o ilegal que importe una privación,perturbación o amenaza al legítimo ejercicio de los derechos y garantías que el constituyente establece taxativamente,sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer el afectado ante la autoridad o los tribunalescorrespondientes.

3. CARACTERÍSTICAS.a. Es una acción constitucional y no un recurso:

i. No tiene por objeto impugnar una resolución judicial, sino que se ponga en movimiento lajurisdicción a fin de conocer una acción u omisión ilegal o arbitraria que importa una privación, perturbacióno amenaza a uno de los derechos que el constituyente establece.ii. Tiene la naturaleza jurídica de una acción, lo cual aparece expresamente reconocido en el Nº1 del AA elque se refiere a éste como “el recurso o acción de protección”.iii. Hay que tener presente que la CPR no lo califica como un recurso.

b. Es una acción cautelar autónoma o que da origen a un procedimiento principal sumario o de urgencia, dondese persigue la adopción de las medidas necesarias para reestablecer el imperio del derecho del particular, otorgándolela debida protección. El requerimiento no se realiza para la resolución definitiva del conflicto, ya que el proceso deprotección siempre deja a salvo los demás derechos que pueden hacerse valer ante la autoridad correspondiente.

*** DIFERENCIA CON LOS PROCESOS PROPIAMENTE CAUTELARES. La Corte Suprema en losdiversos Autos Acordados que ha dictado, ha destacado el carácter de proceso principal sumario o deurgencia de la acción de protección. La acción de protección da origen a un proceso cautelar autónomo oprincipal, sumarísimo, que no está destinado a obtener una protección en la esfera de una sentenciadefinitiva, como ocurre en los procedimientos que se injertan en forma accesoria a uno principal, como lasmedidas precautorias o la prisión preventiva, sino que está dirigido, tal como lo señala la propia CPR aasegurar la protección del afectado. De tal forma, la acción de protección es un proceso principal, enque su decisión es un acto de naturaleza jurisdiccional, de la que va a emanar el efecto de cosa juzgadaformal, dejando a salvo las acciones que pudieran ejercerse con posterioridad en otros procedimientosdiversos. Debido a su carácter de proceso principal, el recurso o acción de protección no comparte ningunade las características de instrumentalidad que conocemos de las medidas cautelares. La existencia de losprocesos de urgencia o sumarios son formas en que el legislador otorga tutelas provisionales, pero que no sedeben confundir con los procesos propiamente cautelares. Se distinguen ambos procesos, en distintosaspectos:

A- Objeto de conocimiento en uno y en otro.B- Periculum in mora distinto.C- Provisionalidad de la resolución que los falla.

i. En los procesos sumarios: nace la opción de un ulterior proceso plenario queeventualmente puede modificar los efectos del primer proceso.ii. En las medidas cautelares: la provisionalidad surge de la relación deinstrumentalidad que las une a un proceso principal, cuya terminación exigeciertamente la extinción de la cautela.

c. Es una acción que es conocida por los tribunales en uso de sus facultades conservadoras, buscando que seadopten las medidas necesarias para reestablecer el imperio de los derechos constitucionales establecidos en nuestraCPR.d. Sólo sirve para la protección de los derechos y garantías que expresamente se señalan en el art. 20 CPR:

i. Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.ii. Igualdad ante la ley.iii. No juzgamiento por comisiones especiales.iv. Respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y su familia.v. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.vi. La libertad de conciencia, manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos queno se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.vii. La libre elección del sistema de salud al cual desee acogerse, sea éste público o privadoviii. Libertad de enseñanza, que incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientoseducacionales.ix. Libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio,sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, enconformidad a la ley

Page 125: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

125

x. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.xi. El derecho de asociarse sin permiso previo.xii. Sólo el derecho a la libertad de trabajo, a su libre elección y libre contrataciónxiii. El derecho a sindicarse en los casos y formas que señala la ley.xiv. El derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público oa la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.xv. La no discriminación arbitraria de trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.xvi. La libertad de adquirir el dominio de toda clase de bienes.xvii. El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales.xviii. El derecho del autor y propiedad industrial.xix. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación cuando sea afectado por un acto uomisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

e. Es conocido en Sala, en primera instancia por la Corte de Apelaciones, y en segunda instancia por la CorteSuprema.f. Es un recurso informal puesto que se posibilita su interposición no sólo por el afectado, sino que en su nombre porcualquier persona capaz de parecer en juicio, aún por telégrafo o télex.g. Tiene para su tramitación un procedimiento concentrado e inquisitivo.h. El fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal, puesto que las medidas que se adopten en el recurso deprotección no impiden el ejercicio posterior de las acciones para hacer valer los demás derechos ante la autoridad o lostribunales correspondientes

4. CONTENIDO DE LA PROTECCIÓN. La acción de protección sólo protege los derechos mencionados taxativamenteen el art. 20 CPR. Se han excluido del recurso de protección los derechos que importan aspiraciones sociales y aquellos cuyaatención está condicionada a la capacidad económica del Estado en su momento determinado.

5. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo de la acción de protección comprende a las personas naturales y jurídicas y a lasentidades que carecen de personalidad jurídica. Según el Nº 2 AA el recurso puede interponerse por el afectado o porcualquiera persona en su nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no tenga para ello mandato especial. Es importantedestacar que en el Recurso de Protección se da uno de los casos excepcionales en que no es necesario contar con iuspostulandi. En cuanto a la posibilidad de intervenir de los terceros, la Corte Suprema ha señalado que resultan aplicables lasdisposiciones del CPC en las cuales se establece la posibilidad de existencia de terceros coadyuvantes, excluyentes eindependientes, siempre que se cumplan las reglas que su estatutos señalan.

6. SUJETO PASIVO. La acción de protección no es más que una manifestación del derecho de petición, como consecuenciapormenorizada de la prohibición de autotutela, siendo una forma de estimular la actividad cautelar de la jurisdicción. La acciónde protección se dirige en contra del Estado y frente al agresor, si se le conoce. Sin embargo, alguna jurisprudencia harechazado recursos de protección por no haber sido interpuestos en contra de la persona o autoridad causante del agravio, esdecir, se debe determinar con exactitud la persona del ofensor. La jurisprudencia por regla general, ha declaradoimprocedente el recurso de protección en contra de las resoluciones judiciales y para los efectos de interpretar loscontratos.

7. TRIBUNAL COMPETENTE. Hay que distinguir:i) EN PRIMERA INSTANCIA, el tribunal competente para conocer del recurso de protección es la Corte deApelaciones en cuyo territorio jurisdiccional se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión arbitraria oilegal que ocasiona privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de las garantías constitucionalesrespectivas (art. 20 CPR y Nº 1 AA). La Corte de Apelaciones respectiva, conocerá en sala y previa vista de lacausa.ii) EN SEGUNDA INSTANCIA, el conocimiento del recurso de apelación en contra de la resolución de protección,corresponde a la Corte Suprema. La Corte Suprema conocerá en sala y en cuenta, según la distribución geográficapara el conocimiento de dichas apelaciones (la distribución se realiza en las Salas de acuerdo al tribunal a quo (Cortede Apelaciones) que haya dictado la resolución apelada), y en funcionamiento ordinario o extraordinario. Se estimópor la Corte Suprema necesario hacer esta división encargando a las distintas Salas el conocimiento del recurso deprotección, porque se observó que al entregar las apelaciones de la protección a una sola Sala, hacía impracticable queésta siguiera conociendo de sus demás materias. Excepcionalmente podrá conocer previa vista de la causa, ordenandotraer los autos en relación para oír los alegatos:

a) Cuando la sala lo estime conveniente.b) Cuando se le solicite con fundamento plausible.

8. PLAZO. El recurso de protección debe interponerse dentro del plazo de 30 días corridos contados desde la ejecución delacto o la ocurrencia de la omisión, o, según la naturaleza de éstos, desde que se haya tenido noticia o conocimiento ciertode los mismos, lo que se hará constar en autos (Nº 1 AA). Se trata de un plazo de días, continuo, legal, fatal, improrrogable, yno ampliable según la tabla de emplazamiento. De acuerdo a lo establecido en dicho precepto, a partir de cuando comienza acorrer el plazo se ha distinguido entre las siguientes situaciones:

a) Hecho material: se cuenta desde la ejecución del acto. Si la perturbación es permanente se cuenta desde que secomete el último de ellos.b) Actos jurídicos que se ponen en conocimiento de parte mediante su publicación o notificación: se cuentadesde su notificación o publicación.c) Actos jurídicos que no se notifican o publican: desde que el afectado toma conocimiento de ellos, lo que deberáacreditar.

9. TRAMITACIÓN.

Page 126: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

126

A. TRAMITACIÓN EN PRIMERA INSTANCIA: Los trámites son los siguientes:1. PRESENTACIÓN DEL RECURSO DE PROTECCIÓN. El recurso de protección no requiere mayorsolemnidad en cuanto a la forma de su presentación. Puede ser presentado en papel simple e incluso télex (Nº. 2 AA).

*** ELEMENTOS DEL ESCRITO: Los elementos que idealmente debería reunir el escrito en el cual sepresenta el citado recurso, son:

A) Designación del tribunal ante el cual se entabla (Corte de Apelaciones respectiva).B) Individualización del afectado y de la persona capaz de parecer en juicio que lo interponeen su nombre (aún sin tener mandato especial para ello).C) Individualización del agente que ha realizado la acción o incurrido en la omisión ilegal yarbitraria, si se supiere.D) La indicación de los hechos que importen la acción u omisión arbitraria.E) La forma como esos hechos importan amenaza, perturbación o privación del derecho.F) El derecho constitucional pertinente que se ha conculcado o perturbado en su legítimoejercicio.G) La indicación de las medidas procedentes de adoptar por la Corte de Apelaciones parareestablecer el imperio del derecho (las que no revisten el carácter obligatorio para ella).

*** En la práctica, la jurisprudencia ha permitido que terceros comparezcan adhiriendo al recurso cuandoigualmente fueren víctimas del hecho, siempre que lo hagan dentro del plazo establecido en el AA.*** En el caso de que respecto de un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más recursos, aún por distintosafectados, y de los que corresponde conocer a una misma Corte de Apelaciones, se acumularán todos los recursos alque hubiere ingresado primero en el respectivo libro de la secretaría del tribunal, formándose un solo expedientepara ser resueltos en una sola sentencia (AA No. 13).

2. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD. Presentado el recurso, el Tribunal examinará en cuenta:i) Si ha sido interpuesto en tiempo; yii) Si se mencionan hechos que puedan constituir vulneración de las garantías indicadas en el art. 20CPR.

*** Si su presentación es extemporánea o no se señalan hechos que puedan constituir vulneración a garantías de lasmencionadas en la referida disposición constitucional, lo declarará inadmisible desde luego por resolución fundada,la que sólo será susceptible del recurso de reposición dentro de tercero día (Nº 2 AA).

3. INFORME AL RECURRIDO.a) SOLICITUD DE INFORME: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte de Apelacionespedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que según el recurso o en concepto del tribunal sonlos causantes del acto u omisión recurridos (Nº 3 AA). Conjuntamente con el informe, se le solicita queremita todos los antecedentes que existen en su poder sobre el asunto que haya motivado el recurso.b) FORMA DE REQUERIR EL INFORME: Los oficios necesarios se despacharán por comunicacióndirecta, por correo, telegráficamente, a través de las oficinas del Estado o por intermedio de un Ministrode fe.c) PLAZO PARA INFORMAR: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para que éste se emita.En la práctica, la Corte otorga prórrogas cuando el obligado lo requiere, haciendo valer antecedentes que lojustifican. En caso de que no se evacuare, la Corte podrá imponer una o más sanciones del Nº 15 AA:amonestación privada, censura por escrito, multa a beneficio fiscal entre 1 y 5 UTM, suspensión de funcioneshasta por 4 meses.d) FORMA DEL INFORME Y EFECTOS DE ÉSTE: deberá efectuarse una relación de los hechos en laversión del recurrido, remitiendo todos los antecedentes que le sirven de fundamento. En la prácticaprocede a efectuar su defensa, señalando todos los fundamentos para desechar el recurso. Por el sólo hechode evacuar el informe, no se transforma en parte quien lo evacua, sino que ello debe ser manifestado enforma expresa.

4. PRUEBA EN EL RECURSO. No existe un término probatorio propiamente tal, pero el recurrente yrecurrido pueden rendir prueba desde la interposición del recurso hasta la vista de la causa. Por loconcentradísimo del recurso, sólo será procedente básicamente la prueba instrumental y confesión espontánea en losescritos de interposición e informe. Todo ello sin perjuicio de que la Corte decrete las medidas necesarias para elesclarecimiento de los hechos (Nº 5 AA). La Corte apreciará los antecedentes según la sana crítica (Nº 5 AA).

5. ORDEN DE NO INNOVAR. El tribunal cuando lo juzgue conveniente para los fines del recurso, podrá decretarorden de no innovar (Nº 3 AA). Dicha solicitud se examinará en cuenta, junto con el examen de admisibilidad. Nose exije expresamente que sea a petición de parte, por lo que podría también decretarse de oficio.

6. AGREGACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA Y VISTA DE LA CAUSA. Recibido el informe o sin ellos, eltribunal dispondrá traer los autos en relación y ordenará agregar el recurso extraordinariamente a la tabla del díasubsiguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala (Nº 3 AA), sin perjuicio de la radicación en una salacuando se haya concedido orden de no innovar.

*** SUSPENCION DE LA VISTA DE LA CAUSA. La suspensión de la vista de la causa procederá parael recurrente por una sola vez, y para el recurrido cuando el tribunal lo estime pertinente porfundamento muy calificado. No procede de común acuerdo.*** DURACION DE LOS ALEGATOS. Los alegatos de las partes tienen una duración de media hora enambos tribunales colegiados.

Page 127: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

127

7. FALLO DEL RECURSO. Tras la vista de la causa, el tribunal procede a fallar conforme a las reglas generales.Hay que distinguir:

A. RECHAZA EL RECURSO. Sucede en caso que no se acredite el acto u omisión y como estos hanafectado las garantías constitucionales del recurrente.B. ACOGE EL RECURSO. Deberá disponer las medidas que se requieran para dar la debida protección alafectado y reestablecer el imperio del derecho, sin que ello sea necesario que se solicite expresamente por elrecurrente.

*** PLAZO PARA FALLAR. El plazo para dictar la sentencia es de 5 días hábiles a contar desde que la causaquede en estado, salvo las garantías de los Nº 1, 3 inc. 3, 12 y 13 del art. 19 CPR, en cuyo caso será de 2 días (Nº 10AA).*** NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA. La sentencia que se pronuncie resolviendo el recurso deprotección tiene la naturaleza jurídica de sentencia definitiva (Nº 5 AA).*** NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA. Ella será notificada personalmente o por el estado diario (Nº 6 AA),al recurrente y a los recurridos que se hubieren hecho parte de él. En la práctica se realiza por el estado diario.*** RECURSOS. En contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones, ya sea que lo acoja, rechace o declareinadmisible, es procedente el recurso de apelación, que se debe interponer dentro del plazo de 5 días hábilescontados desde la notificación de la sentencia. En contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones no procederá elrecurso de casación (Nº 11 AA).

B. TRAMITACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA: Recibidos los autos en la Secretaría de la Corte Suprema, el Presidentedel Tribunal ordenará dar cuenta preferente del recurso en la Sala que corresponda, la cual si lo estima conveniente y se lesolicita con fundamento plausible, especialmente cuando se le pide de común acuerdo por las partes, podrá ordenar que searesuelto previa vista de la causa, disponiendo traer los autos en relación, evento en el cual el recurso se agregaráextraordinariamente a la tabla respectiva de la Sala que corresponda. La Corte podrá solicitar de cualquier persona oautoridad los antecedentes que estime necesarios para la resolución del asunto. Todas las notificaciones se efectuarán por elestado diario, salvo las que decreten diligencias, las que se cumplirán por oficio. En contra de la sentencia de apelaciónprocede el recurso de aclaración, rectificación o enmienda.

10. EFECTOS Y CUMPLIMIENTO DEL FALLO. La sentencia que se pronuncia sobre el recurso de protección produce:A. COSA JUZGADA SUSTANCIAL: sólo respecto a los recursos de protección que con posterioridad pudierandeducirse basados en los mismos hechos por el titular de un derecho constitucional.B. COSA JUZGADA FORMAL: dado su carácter de emergencia, persigue sólo reestablecer el imperio del derechoque ha sido afectado, sin impedir que con posterioridad se ejerzan diversas acciones a través de procedimientosordinarios.

*** Para el cumplimiento del fallo, se requiere que esté ejecutoriado (transcurrido los plazos para deducir la apelación ante laCorte Suprema, o resuelto el recurso de apelación por esta última). Para el cumplimiento del fallo, la Corte deApelaciones transcribirá lo resuelto a la persona o autoridad cuyas actuaciones hubieran motivado el recurso, por oficiodirecto, o telegráficamente su el caso así lo requiere (Nº 14 AA).*** Se puede imponer al recurrido las sanciones que establece el Nº 15 AA si no cumple dentro de plazo lo ordenado. Ello sinperjuicio de la responsabilidad penal correspondiente.

Page 128: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

128

CAPÍTULO X: EL RECURSO DE AMPARO O HABEAS CORPUS

1. REGLAMENTACIÓN. Se encuentra regulado en el art. 21 CPR, en los arts. 306 a 317 CPP y en el Auto Acordadode la Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Amparo. En el NCPP no se contempló la regulación delrecurso de amparo, pero ello no implica que dicha acción no sea procedente en este sistema. Por su consagraciónconstitucional no podríamos entender que se eliminó del NCPP. El art. 95 NCPP establece el amparo ante el juez degarantía (el cual no afecta en absoluto la normativa constitucional), haciendo expresa referencia a que si la privación delibertad se debe a una resolución judicial, la vía de impugnación la constituyen los medios procesales que correspondan, sinperjuicio de lo establecido en el art. 21 CPR, es decir, reconoce la existencia del recurso de amparo constitucional. La accióncontenida en el art. 95 NCPP es una acción autónoma, distinta al recurso de amparo consagrado en la CPR, teniendoaplicación en el NCPP, respecto de actos que importen una privación de libertad, y cuando su origen no seencuentre en una resolución judicial.

2. CONCEPTO. Es la acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales superiores, afin de solicitarle que adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para reestablecer el imperio delderecho y asegurarle la debida protección al afectado, dejando sin efecto o modificando cualquiera acción u omisiónarbitraria o ilegal que importe una privación u amenaza a la libertad personal o seguridad individual, sin limitaciones ysin que importe el origen de dichos atentados.

3. CLASIFICACIÓNa. En cuanto al derecho que se persigue proteger:

1. Recurso de amparo destinado a la protección de la libertad personal2. Recurso de amparo destinado a la la protección de la seguridad individual.

b. En cuanto a la oportunidad que puede ser deducido1. Amparo preventivo: poner fin a toda acción u omisión, que sin haberse llegado a constituir en unaprivación, importe una amenaza o perturbación.2. Amparo correctivo: poner término o modificar toda acción u omisión que importe actualmente laprivación de libertad personal y seguridad individual.

4. CARACTERÍSTICASa) Es una acción constitucional y no un recurso:

a. No tiene por objeto impugnar una resolución judicial dictada dentro de un procesob. Su fin es poner en movimiento la jurisdicción a fin de conocer una acción u omisión ilegal o arbitraria queimporta una amenaza, privación o perturbación a la libertad ambulatoria o a la seguridad individual, parabrindar la debida protección al afectado.*** Sin embargo, la jurisprudencia reiteradamente ha señalado que el amparo es también procedente encontra de resoluciones judiciales dentro de un proceso, que importen privación, perturbación oamenaza a la libertad personal, como ocurre con las órdenes de detención y prisión preventiva. En talcaso, si corresponde decir que tiene el carácter de recurso.

b) Es una acción cautelar: ya que por medio de ella se persigue la adopción de medidas necesarias para reestablecerel derecho privado, amenazado o perturbado, otorgando la debida protección al afectado. Dicho requerimiento no seefectúa para la resolución del asunto, ya que siempre deja a salvo en el caso de ser acogido que, con posterioridad enel proceso penal, se puedan nuevamente dictar las órdenes de detención o prisión preventiva que se deja sin efecto,reunidos todos los requisitos para ello.c) Es una acción que es conocida por los tribunales en ejercicio de sus facultades conservadoras, buscandoreestablecer el imperio de los derechos constitucionales de la libertad personal y seguridad individual.d) Sólo sirve para la protección de los derechos y garantías que la CPR expresamente señala:

a. Libertad personal.b. Seguridad individual.

e) Es una acción de derecho público y por lo tanto irrenunciable, sin perjuicio de la facultad del afectado dedesistirse de él una vez interpuesto.f) Es una acción que puede tener tanto el carácter preventivo como correctivo, según el momento en que seainterpuesto.g) Es una acción que no tiene plazo para su ejercicio pudiendo ser deducida mientras subsista la privación,perturbación o amenaza a la libertad personal y la seguridad individual, y siempre que no se hayan deducidootros recursos en contra de la resolución que hubiere dispuesto la privación de libertad (preclusión porconsumación).h) Es conocido en primera instancia en sala y previa vista por la Corte de Apelaciones; y en segunda instanciatambién en sala y previa vista por la Corte Suprema.i) Es un recurso informal, puesto que se posibilita su interposición no sólo por el afectado sino que por cualquierpersona en su nombre capaz de parecer en juicio, y aún por telégrafo o télex.j) Tiene para su tramitación un procedimiento concentrado e inquisitivo.k) El fallo que lo resuelve produce cosa juzgada formal, ya que las medidas que se adopten en el recurso de amparo,no impiden que con posterioridad se vuelvan a dictar las resoluciones que se dejen sin efecto durante el curso delproceso, reuniendo los antecedentes que así lo permitan.

5. CONTENIDO DEL RECURSO. La acción de amparo protege sólo los derechos de la libertad personal yseguridad individual mencionados en el art. 19 Nº 7 CPR:

i) La libertad personal: debe entenderse el derecho que tiene toda persona para residir y permanecer en cualquierlugar de la República, trasladarse libremente cuando lo desee de un punto a otro y entrar y salir del territorio nacional,

Page 129: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

129

siempre que guarde para esto las normas legales vigentes.ii) La seguridad individual: es un concepto complementario del anterior que tiene por objeto rodear la libertadpersonal de un conjunto de mecanismos cautelares que impidan su anulación como consecuencia de cualquier abuso depoder o arbitrariedad.

6. CAUSALES. Según el art. 21 CPR es procedente interponer el recurso de amparo para obtener protección del afectadofrente a cualquier acción u omisión ilegal que importe una amenaza, perturbación o privación de la libertad personalo de la seguridad individual. El art. 306 CPP se encargaba de establecer causales específicas, pero no taxativas, por las cualesprocedía el amparo, cuya revisión sirve a modo ilustrativo:

a) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión emanada de una autoridad que no tenga la facultad dedisponerla.b) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión expedida fuera de los casos previstos en la ley.c) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión expedida con infracción de cualquiera de las formalidadesdeterminadas en el CPP.d) Existencia de una orden de arraigo, detención o prisión expedida sin que haya méritos o antecedentes que lojustifiquen.e) Cualquiera demora del tribunal en tomar la declaración indagatoria al detenido dentro del plazo de las 24 horassiguientes a aquella en que hubiere sido puesto a su disposición, art. 314 CPP.*** Concurriendo alguna de las casuales, era procedente deducir el recurso, pero ello no implicaba siempre que, encaso de ser acogido, se le otorgara la libertad al sujeto, ya que podía ordenarse simplemente que se subsanen lasanomalías.*** El profesor Maturana está de acuerdo con el profesor Tavolari en que las casuales recién mencionadas son simplesenunciaciones de algunos casos en que se podría deducir el recurso.

7. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo en el recurso de amparo (todo individuo) comprende sólo a las personasnaturales, y no a las personas jurídicas o a las entidades sin personalidad jurídica. Ello es lógico, ya que la libertad personal yla seguridad individual se aseguran a las personas naturales.*** De acuerdo con el art. 307 CPP esta acción puede ser deducida por el propio interesado, esto es, el sujeto afectado por elacto u omisión ilegal que le priva de libertad. Según el prof. Tavolari, al interesado no se le pueden exigir las condicionesespeciales de capacidad y de postulación, por tratarse de un verdadero “llamado de auxilio constitucional”. Es más, el art. 2inc.11 de la Ley 18.120, exime a los recursos de amparo y protección del cumplimiento de las normas de patrocinio ypoder.

8. SUJETO PASIVO. La acción de amparo igual que la de protección, se dirige contra el Estado y contra el agresor si seconoce, teniendo en cuenta que las citadas acciones son una manifestación del derecho constitucional de petición. Se trata deuna acción destinada a poner en movimiento la actividad cautelar de la jurisdicción. Según el prof. Tavolari no esindispensable individualizar al funcionario aprehensor o en general el que cometió el hecho que motiva el habeas corpus, yaque esta exigencia es propia de los procesos contradictorios. El autor del acto que genera la privación, perturbación o amenazade la libertad personal o seguridad individual puede ser un particular, una autoridad administrativa o incluso se acepta elrecurso contra una resolución judicial que ordenan detención, prisión preventiva o arraigo, sin que concurran losrequisitos legales para su dictación.

9. TRIBUNAL COMPETENTE. El art. 21 CPR se limita a decir que respecto del recurso de amparo se debe ocurrir ante lamagistratura que le señale la ley. No menciona expresamente, tal como lo hace el art. 20 CPR, respecto del recurso deprotección, cuál es el tribunal competente. Según el art. 307 CPP el tribunal competente para conocer del Recurso de Amparo,en 1ª instancia, será la Corte de Apelaciones respectiva, la que conocerá del recurso en sala y previa vista de la causa. En 2ªinstancia, conocerá por la vía de apelación la Corte Suprema, en sala y siempre previa vista de la causa, a diferencia de loque ocurre en el recurso de protección, que por regla general se ve en cuenta. Corresponderá su conocimiento a la segunda salapenal, si se interpusiera en contra de resoluciones dictadas en causas criminales, y en los otros casos a la tercera salaconstitucional. Respecto a la competencia relativa el precepto se limita a señalar la Corte respectiva, por lo que según elprofesor Maturana, y atendiendo al fin del recurso de amparo, poseerán competencia acumulativa o preventiva para conocer dela acción:

a) La Corte de Apelaciones en que se dictó la orden de detención, prisión o arraigo.b) La Corte de Apelaciones en que se cumplió la orden.c) La Corte de Apelaciones de donde se encontrara el detenido.d) La Corte de Apelaciones del domicilio del afectado en el caso de que no existiere alguna orden, pero hubiere sidoobjeto de acciones u omisiones que lo priven de libertad.

10. PLAZO. Para los efectos de deducir el recurso no existe plazo, sino que una oportunidad, que será mientras seencuentre pendiente el cumplimiento de la orden, o mientras persistan las acciones u omisiones ilegales que le privan delibertad o seguridad. De acuerdo con ello se daría la preclusión de la facultad de interponer el recurso en los siguientescasos:

a) Si el afectado con la orden hubiere recuperado su libertad con anterioridad a su interposición, pero en talcaso no procederá que se rechace el amparo sino a la aplicación de lo previsto en el art. 313 bis CPP.b) Si la resolución que ordena la prisión, detención o arraigo hubiere sido confirmada por la Corte de Apelaciones,art. 315 CPP.c) Si el recurso de amparo se dedujere en contra de una privación de libertad impuesta como pena por laautoridad competente, art. 315 CPP.d) Si el afectado hubiere deducido otros recursos en contra de la resolución que ordenó la detención, prisión oarraigo arbitrario, art. 306 CPP.

Page 130: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

130

11. TRAMITACIÓN DEL RECURSO

A- TRAMITACIÓN EN PRIMERA INSTANCIA. Los trámites son los siguientes:

1. PRESENTACIÓN DEL RECURSO DE AMPARO. El recurso no requiere mayor solemnidad en cuanto a laforma de su presentación. Puede ser presentado por telégrafo, art. 307 CPP, y agregando el AA, que para suinterposición y todas sus fases pueden hacerse uso de los medios más rápidos de comunicación, es decir, télex, fax,teléfono, etc. Recordemos que no es necesario cumplir con la constitución de patrocinio y poder. Los elementosque idealmente debería reunir la presentación del recurso de amparo serían:

1. Designación del tribunal ante el cual se entabla (Corte de Apelaciones respectiva).2. Individualización del afectado y de la persona capaz de parecer en juicio que lo interpone en su nombre,aun cuando no tenga para ello mandato especial.3. Individualización del agente que ha realizado la acción o incurrido en la omisión ilegal o arbitraria, si sesupiere.4. Indicación de los hechos que importen la acción u omisión arbitraria.5. La forma como esos hechos importan la amenaza, perturbación o privación de la libertad personal oseguridad individual.6. La indicación que medidas serían procedentes de adoptar por la Corte de Apelaciones para reestablecerel imperio del derecho, las que en todo caso no son obligatorias para ellas.*** El prof. Maturana cree que en este caso procede la misma norma que con respecto al recurso deprotección: En el caso de que respecto de un mismo acto u omisión se dedujeren dos o más recursos, aún pordistintos afectados, y de los que corresponde conocer a una misma Corte de Apelaciones, se acumularántodos los recursos al que hubiere ingresa primero en el respectivo libro de la secretaría del tribunal,formándose un solo expediente para ser resueltos en una sola sentencia.

2. PRIMERA RESOLUCIÓN. Presentado el recurso el secretario consignará el día y hora que llega a su oficinala solicitud en que se deduce el amparo. A continuación debe poner la solicitud en manos de un relator para queinmediatamente de cuenta al tribunal y éste provea lo pertinente. La Corte puede efectuar un examen deadmisibilidad del recurso, en el cual podrá declarar su incompetencia, o declarar su improcedencia por haberseinterpuesto otros recursos en contra de la resolución. En caso de estimarlo procedente, la Corte ordenará pedir losdatos e informes que considere necesarios según el art. 307 CPP. Se otorgan facultades de carácter inquisitivo altribunal para constatar la existencia de la amenaza, privación o perturbación ilegal de la libertad o seguridadindividual.

3. INFORME AL RECURRIDO.A) SOLICITUD DE INFORME: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte de Apelacionespedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que según el recurso o en concepto del tribunal sonlos causantes del acto u omisión recurridos.B) FORMA DE REQUERIR EL INFORME: La petición del informe se puede efectuar por telégrafo o porlos medios más rápidos de comunicación, art. 307 CPP y AA. Los oficios necesarios se despacharán porcomunicación directa, por correo, telegráficamente, a través de las oficinas del Estado o por intermedio de unMinistro de fe.C) PLAZO PARA INFORMAR: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para que este se emita.Si la demora en expedirlo excediese un tiempo razonable, deberá el tribunal adoptar las medidas para suinmediato despacho y en último caso prescindir de él para el fallo del recurso, AA. Según el art. 317 bis CPP,la demora de cualquier autoridad en dar cumplimiento a las órdenes emanadas de las Cortes deApelaciones conociendo de los recursos de amparo, sujetarán al culpable a las penas del art. 149 CPP.D) FORMA DEL INFORME Y EFECTOS DE ÉSTE: deberá efectuarse una relación de los hechos en laversión del recurrido, remitiendo todos los antecedentes que le sirven de fundamento. Basado en lo queocurre en el Recurso de Protección, el profesor Maturana estima que por el sólo hecho de informar no setransforma quien lo evacua en parte, sino que éste deberá manifestar expresamente su intención en talsentido.

4. PRUEBA EN EL RECURSO. No existe un término probatorio, pero el recurrente y el recurrido pueden rendirprueba desde la interposición del recurso hasta la vista de la causa. Por lo concentradísimo del recurso, sólo seráprocedente básicamente la prueba instrumental y confesión espontánea en los escritos de interposición e informe. Todoello sin perjuicio de que la Corte decrete las medidas necesarias para el esclarecimiento de los hechos. El art. 308CPP señala que el tribunal fallará el recurso en el término de 24 horas. En caso de existir necesidad de practicaralguna investigación o esclarecimiento para establecer los antecedentes del recurso, fuera del lugar en que funcione eltribunal llamado a resolverlo, se aumentará el plazo a 6 días, o con el término de emplazamiento que correspondasi este excediere de 6 días.

5. ORDEN DE NO INNOVAR. La interposición del recurso de amparo, por regla general, no suspende elcumplimiento de la resolución impugnada. En la actualidad no se contempla expresamente la orden de noinnovar respecto de este recurso, pero de acuerdo a la naturaleza cautelar del mismo, no existiría inconveniente paraque la Corte pueda decretar dicha orden, basados en el art. 21 de la CPR que permite que la Corte adopte lasprovidencias necesarias para reestablecer el derecho. Por su parte, el art. 309 CPP establece una orden de no innovarmás particular.

6. MEDIDAS QUE PUEDE ADOPTAR LA CORTE DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO. LaCorte se encuentra facultada durante la tramitación del recurso para:

Page 131: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

131

a) Comisionar a uno de sus ministros para que se traslade al lugar en que se encuentra el detenido opreso. Art. 309 CPP: “Podrá el tribunal comisionar a alguno de sus ministros para que, trasladándose allugar en que se encuentra el detenido o preso, oiga a éste, y, en vista de los antecedentes que obtenga,disponga o no su libertad o subsane los defectos reclamados. El ministro dará cuenta inmediata al tribunalde las resoluciones que adoptare, acompañando los antecedentes que las hayan motivado”.b) Que el detenido sea traído a la presencia de la Corte, si éste no se opusiere.

7. AGREGACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA Y VISTA DE LA CAUSA. Recibido el informe y los antecedenteso sin ellos, el tribunal dispondrá traer los autos en relación y ordenará agregar el recurso extraordinariamente a latabla del día siguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala, sin perjuicio de haberse producido laradicación de una sala en caso de haberse concedido orden de no innovar. La suspensión de la vista de la causa noprocede (tanto en la Corte de Apelaciones como en la Corte Suprema, cuando se ordena traer los autos en relación),salvo por motivos graves e insubsanables del abogado solicitante, AA y art. 165 Nº CPC. Los alegatos tienen unaduración de media hora en ambos tribunales colegiados.

8. FALLO DEL RECURSO. Tras la vista de la causa, el tribunal tribunal fallará el recurso en el término de 24horas. Sin embargo, si hubiere necesidad de practicar alguna investigación o esclarecimiento para establecer losantecedentes del recurso, fuera del lugar en que funcione el tribunal llamado a resolverlo, se aumentará dicho plazo a 6días, o con el término de emplazamiento que corresponda si éste excediere de seis días, art. 308 CPP. Respecto al fallohay que distinguir:

A. RECHAZA EL RECURSO: En caso que no se acredite la existencia de la acción u omisión ilegal.B. ACOGE EL RECURSO: En este caso el tribunal puede adoptar de inmediato todas las providenciasque juzgue necesarias para reestablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado(art. 21 inc.1 CPR). En el 21 inc.2 CPR se precisan algunas de las medidas que la Corte puede disponer:

a) Decretar su libertad inmediata.b) Hacer que se reparen los defectos legales.c) Poner a los individuos a disposición del juez competente.d) Corregir por sí misma los defectos o dar cuenta a quién corresponda para que los corrija.

*** NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA: La sentencia que pronuncie la Corte de Apelacionesresolviendo el recurso tiene la naturaleza jurídica de una sentencia definitiva.*** NOTIFICACIÓN: La sentencia será notificada personalmente o por el estado diario a la persona que lo hubiereinterpuesto.*** RECURSOS: En contra de la sentencia que pronuncia la Corte de Apelaciones procede el recurso de apelaciónpara ante la Corte Suprema, el cual debe interponerse dentro del término fatal de 24 horas. La que acoge el recursodeberá concederse en el sólo efecto devolutivo, art. 316 CPP. La que lo rechaza se concederá en ambos efectos segúnla regla del art. 60 CPP. En contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones (sea que rechace o acoja) tambiénprocede casación de forma, ya que a diferencia de lo que ocurre con el recurso de protección, no existe norma queestablezca su improcedencia. Debe interponerse en el plazo de 5 días.

B- TRAMITACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA. Interpuesto el recurso y encontrado procedente, deberán elevarse losautos o las compulsas a la Corte Suprema, según sea la forma en que debe concederse la apelación. Recibidos los autos en lasecretaría de la Corte, el presidente ordenará que se agregue extraordinariamente a la tabla para su vista y fallo preferente,de la sala que correspondiere. La Corte podrá solicitar de cualquier persona o autoridad los antecedentes que estimenecesarios para la resolución del asunto. En contra de la sentencia de apelación procede el recurso de aclaración,rectificación o enmienda. Todas las notificaciones se efectuarán por el estado diario, salvo las que decreten diligencias, lasque se cumplirán por oficio.

12. EFECTOS Y CUMPLIMIENTO DEL FALLO. La sentencia que se pronuncia sobre el recurso de amparo produce:A. COSA JUZGADA SUSTANCIAL: sólo respecto a los recursos de amparo que con posterioridad pudierandeducirse por el afectado basado en los mismos hechos, para proteger su derecho de la libertad personal o seguridadindividual.B. COSA JUZGADA FORMAL: No impide que con posterioridad y con nuevos antecedentes y cumpliendo losrequisitos vuelvan a dictarse las órdenes de detención, prisión o arraigo. Para el cumplimiento del fallo, la Cortede Apelaciones transcribirá lo resuelto a la persona o autoridad cuyas actuaciones hubieran motivado elrecurso, bajo la sanción del art. 317 bis CPP.

13. ACCIÓN ESPECIAL DE AMPARO DEL CPP. El art. 317 CPP contempla una acción especial de amparo de lamanera que sigue: “El que tuviere conocimiento de que una persona se encuentra detenida en un lugar que no sea de losdestinados a servir de casa de detención o de prisión, estará obligado a denunciar el hecho, bajo la responsabilidad penal quepudiera afectarle, a cualquiera de los funcionarios indicados en el artículo 83, quienes deberán transmitir inmediatamentela denuncia al tribunal que juzguen competente”. Esta acción especial de amparo, se caracteriza además, porque no esejercida ante la Corte de Apelaciones, sino que ante el tribunal competente, cualquiera tribunal que ejerza jurisdicción enmateria penal, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones. A virtud del aviso recibido o noticia adquirida decualquier otro modo, se trasladará el juez, en el acto, al lugar en que se encuentre la persona detenida o secuestrada y la haráponer en libertad. Si se alegare algún motivo legal de detención, dispondrá que sea conducida a su presencia e investigará siefectivamente la medida de que se trata es de aquellas que en casos extraordinarios o especiales autorizan la Constitución o lasleyes. Se levantará acta circunstanciada de todas estas diligencias en la forma ordinaria.

14. EL RECURSO DE PROTECCIÓN Y AMPARO EN LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL.Art. 39 CPR: “El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las personas sólo puede serafectado bajo las siguientes situaciones de excepción: guerra externa o interna, conmoción interior, emergencia y calamidad

Page 132: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

132

pública, cuando afecten gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado”. Las causales y los derechosafectados son:

1 - Estado de Asamblea (guerra exterior): se puede suspender o restringir por el Presidente de la República lalibertad personal, el derecho de reunión y la libertad de trabajo. Además se puede restringir el ejercicio del derecho deasociación, interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase de comunicaciones, disponer requisiciones debienes y establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.2 - Estado de Sitio (guerra interna o grave conmoción interior): el Presidente de la República podrá restringir lalibertad de locomoción y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que la ley determine y que nosean cárceles ni estén destinados a la detención o prisión de reos comunes. Podrá, además, suspender orestringir el ejercicio del derecho de reunión.3 - Estado de Catástrofe (calamidad pública): el Presidente de la República podrá restringir las libertades delocomoción y de reunión. Podrá, asimismo, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio delderecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias parael pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada.4 - Estado de Emergencia (grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la nación):el Presidente de la República podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión.

15. PARALELO ENTRE LA ACCIÓN DE AMPARO ANTE EL JUEZ DE GARANTÍA CONTEMPLADA EN ELART. 95 NCPP Y LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL DEL ART. 21 CPR. El NCPP en su art. 95 hacontemplado una acción especial de amparo ante el juez de garantía, la que tiene por objeto facultades genéricas deresguardo de la libertad personal. Ella no procede con respecto a privaciones que deriven de resolucionesjudiciales y no puede confundirse con el recurso de amparo constitucional,

Page 133: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

133

CAPÍTULO XI. RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO (RAE)

1. REGLAMENTACIÓN. Se contempla en la ley orgánica constitucional 18.971.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. En la CPR del 80 el Constituyente desarrolló una serie de normas que se handenominado Orden Público Económico:

A- Libre iniciativa para desarrollar cualquier actividad económica.B- No discriminación arbitraria en el trato que el Estado y sus organismos deben dar a las personas en materiaeconómica.C- Libre apropiabilidad de los bienes.D- Derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales.E- Principio de subsidiariedad.*** Respecto de los actos ilegales o arbitrarios que importen una amenaza, perturbación o privación de todosestos derechos que configuran el Orden Público Económico, se contempla la procedencia del Recurso deProtección en el Art. 20 de la CPR.*** Existió un proyecto de ley que buscaba regular el RAE, la actividad empresarial del Estado y el marco jurídicopara el desarrollo de esta actividad. Sólo se aprobó en lo que dice relación precisamente con el RAE.

3. CONCEPTO. Es la acción que cualquier persona puede interponer ante la Corte de Apelaciones respectiva, afin de denunciar las infracciones en que se incurra respecto al art. 19 Nº 21 CPR.

4. CONTENIDO DE LA ACCIÓN DE AMPARO ECONÓMICO. El contenido de dicha acción es denunciar lasinfracciones al art. 19 Nº 21 CPR, el cual señala: “La constitución asegura a todas las personas: Nº 21, INC 1: El derecho adesarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional,respetando las normas legales que la regulen. INC 2: El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividadesempresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estaránsometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificadosestablezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado.” Se desprenden 3 principios del citado artículo:

A. Derecho a desarrollar cualquiera actividad económica, con los límites de la moral, el orden público y laseguridad nacional, respetando la normativa que regula la actividad. Se trata de una proyección del derechode la libertad personal.B. El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si unaLQC los autoriza. Constituye el llamado principio de subsidiariedad.C. Las actividades empresariales del Estado o sus organismos o su participación en ellasautorizadas por la ley, deben someterse a la ley común aplicable a los particulares. Ello sin perjuicio de lasexcepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que igualmente deberá ser LQC (en el último caso, serequieren por tanto 2 LQC: una para “entrar” y otra para “hacer excepción a la ley común”).

**** Se ha discutido el alcance de la acción de amparo económico, sustentándose 2 tesis principales:1. Protegería las infracciones a ambos incisos del art. 19 Nº 21 CPR: Se basa principalmente en el tenor literaldel art. único de la ley 18.971, según el cual cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19 No. 21.No hace distinción.2. Protege sólo al inciso 2º del art. 19 Nº 21 CPR: Se basan en un argumento histórico: la ley por la cual secontempla, se encuadra dentro de un proyecto que buscaba regular la actividad y participación del Estado en laeconomía. No se aprobó lo que decía relación con la regulación de la actividad económica del Estado, sólo porque seconsideró en esta parte como LOC, razón por la cual se separó del RAE, el cual fue el único que llegó a ser ley.Asimismo, sólo se referiría al inciso 2º, ya que respecto del inciso 1º se contempla otra acción: la protección. Por lodemás, se permite ejercer la acción a quién no tiene interés actual en los hechos denunciados, cuestión difícilmenteconfigurable respecto del 1º inciso. Conforme a esta postura, el único sujeto pasivo del RAE es el Estado, cuando nocumpla con las LQC necesarias para operar.*** Hoy en día, la doctrina constitucional y la jurisprudencia se encuentran contestes en que protege a ambosincisos, entendiéndose ampliado el espectro de sujetos activos y de sujetos pasivos.

5. CLASIFICACIÓN. Se puede clasificar, teniendo una consideración amplia del alcance del recurso, en los recursos deamparo económico destinados a denunciar las infracciones al inciso primero del art. 19 nº 21 o aquellas destinadas adenunciar las infracciones a su inciso segundo.

6. CARACTERÍSTICASA. Es una acción destinada a proteger un derecho constitucional y no un recurso

A- No tiene por objeto impugnar una resolución judicial dentro de un proceso, sino que requerir que se pongaen movimiento la jurisdicción para conocer e investigar una acción u omisión arbitraria o ilegal que puedeconstituir una infracción al art. 19 nº 21 CPR.B- Es más, la jurisprudencia ha reiterado que mediante este recurso no pueden impugnarse resolucionesjudiciales.

B. Es una acción cautelar, dejando a salvo luego de su resolución, la opción para que, con posterioridad sea discutidoen procesos ordinarios.C. Es una acción que es conocida por los tribunales en virtud de sus facultades conservadoras.D. Sólo sirve para la protección del derecho contemplado en el art. 19 nº 21 CPR.E. Es una acción de derecho público y por lo tanto irrenunciable, sin perjuicio de la facultad del afectado dedesistirse una vez interpuesto.

Page 134: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

134

F. Es una acción sólo de carácter correctivo, puesto que sólo puede ser interpuesta con posterioridad a lacomisión de las acciones que importa una infracción al art. 19 nº 21 CPR.G. Es una acción que tiene para su ejercicio un plazo de 6 meses contados desde que se hubiere producido lainfracción.H. Es conocido en sala, en primera instancia por la Corte de Apelaciones, y en segunda instancia por la CorteSuprema.I. Es una acción en la cual se prevé el trámite de la consulta ante la Corte Suprema en caso de no ser revisado elfallo de primera instancia en virtud de un recurso de apelación.J. Es un recurso informal puesto que se posibilita su interposición no sólo por el afectado, sino que por cualquierpersona en su nombre capaz de parecer en juicio, aún por telégrafo o télex, y aún por quien no tenga interés actual ensus resultados.K. Tiene para su tramitación contemplado un procedimiento inquisitivo y concentrado, puesto que debe tramitarsesin más formalidad ni procedimiento que el establecido para el recurso de amparo.

7. CAUSAL. La causal que posibilita la interposición de un recurso de amparo económico es la acción que importa unaprivación al derecho contemplado en el art. 19 nº 21 CPR. En consecuencia, se han eliminado como causal las acciones queimportan una amenaza o perturbación al ejercicio del derecho contemplado e el art. 19 nº 21 CPR. Así lo ha declarado la CorteSuprema, estimando que el fundamento de ello se encuentra en el obstáculo que impondría a la economía permitir lainterposición por la sola amenaza.

8. SUJETO ACTIVO. El sujeto activo es “cualquier persona”, art. …nico inc.1, ley 18.971. Este comprende a las personasnaturales y a las jurídicas, como también a las entidades sin personalidad jurídica. El actor no necesitará tener interésactual en los hechos denunciados, es decir, se trata de una acción popular, las cuales se caracterizan no sólo por poderinterponerse por cualquier sujeto, sino que más bien el que la titularidad substancial es compartida, teniendo cada cual, personaly directo interés en los resultados favorables que se persiguen. Según el art. 2 inc. 11 de la Ley 18.120, el recurso estaría exentodel deber de constitución de patrocinio y poder, toda vez que se hace remisión a las normas del recurso de amparo.

9. SUJETO PASIVO. El recurso se dirige contra el Estado y contra el agresor si se le conoce. Si estimamos la posturarestringida sólo puede ser sujeto pasivo el Estado. De estimar la postura amplia, se engrosa el espectro de posibles sujetospasivos. No aparece como indispensable individualizar a los funcionarios del Estado que se encontraren desarrollandouna infracción al art. 19 nº 21 CPR, ya que de exigirlo, estaríamos entendiéndolo erróneamente como un proceso contradictorio.En este caso, nos encontramos claramente ante un proceso inquisitivo, en el cual se le otorga al tribunal la carga de investigar ydar curso progresivo a los autos.

10. TRIBUNAL COMPETENTE. La acción podrá intentarse ante la Corte de Apelaciones respectiva. La Corte seApelaciones conoce en primera instancia del recurso, previa vista de la causa y en sala. En segunda instancia, elconocimiento de la apelación y de la consulta (no es propiamente 2ª instancia, ya que la consulta no es instancia) correspondea la tercera sala de la Corte Suprema, la que conoce siempre previa vista de la causa (al igual que el recurso de amparo).En cuanto a la competencia relativa, la Corte de Apelaciones respectiva será aquella dentro de cuyo territorio jurisdiccional sehubiere producido la infracción denunciada.

11. PLAZO. La acción podrá intentarse dentro de 6 meses contados desde que se hubiera producido la infracción.

12. TRAMITACIÓN DEL RECURSO. El recurso debe tramitarse sin más formalidad ni procedimiento que el establecidopara el recurso de amparo. Deducida la acción, el tribunal deberá investigar la infracción denunciada y dar cursoprogresivo a los autos. Es decir es aplicable el procedimiento del amparo, pero con las modificaciones que según lanaturaleza del amparo económico puedan derivarse.

A- TRAMITACIÓN EN PRIMERA INSTANCIA. Los trámites son los siguientes:1. PRESENTACIÓN DEL RAE. El recurso no requiere mayor solemnidad en cuanto a la forma de supresentación, según los trámites del amparo. El profesor Maturana cree que en este caso procede la misma norma quecon respecto al recurso de protección: En el caso de que respecto de un mismo acto u omisión se dedujerendos o más recursos, aún por distintos afectados, y de los que corresponde conocer a una misma Corte de Apelaciones,se acumularán todos los recursos al que hubiere ingresa primero e el respectivo libro de la secretaría del tribunal,formándose un solo expediente para ser resueltos en una sola sentencia.

2. PRIMERA RESOLUCIÓN. Presentado el recurso el secretario consignará el día y hora que llega a su oficinala solicitud. A continuación debe poner la solicitud en manos de un relator para que inmediatamente de cuenta altribunal y éste provea lo pertinente. La Corte puede efectuar un examen de admisibilidad del recurso, en el cualpodrá declarar su incompetencia, o declarar su inadmisibilidad por haberse deducido fuera de plazo. En caso deestimarlo procedente, la Corte ordenará pedir los datos e informes que considere necesarios según el art. 307 CPP.

3. INFORME AL RECURRIDOA) SOLICITUD DE INFORME: interpuesto el recurso y acogido a tramitación, la Corte de Apelacionespedirá informe a la persona, funcionario o autoridad que según el recurso o en concepto del tribunal sonlos causantes del acto u omisión recurridos.B) FORMA DE REQUERIR EL INFORME: La petición del informe se puede efectuar por telégrafo o porlos medios más rápidos de comunicación.C) PLAZO PARA INFORMAR: la Corte deberá fijar un plazo breve y perentorio para que este se emita.Si la demora en expedirlo excediese un tiempo razonable, deberá el tribunal adoptar las medidas para suinmediato despacho y en último caso prescindir de él para el fallo del recurso, AA.

Page 135: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

135

D) FORMA DEL INFORME Y EFECTOS DE ÉSTE: deberá efectuarse una relación de los hechos en laversión del recurrido, remitiendo todos los fundamentos que le sirven de fundamento. El que emitainforme, no se convierte en parte por ese solo hecho, sino que debe declararlo expresamente.

4. PRUEBA EN EL RAE. No existe un término probatorio, pero el recurrente y recurrido pueden rendir pruebadesde la interposición del recurso hasta la vista de la causa. Por lo concentradísimo del recurso, sólo será procedentebásicamente la prueba instrumental y confesión espontánea en los escritos de interposición e informe. Todo ello sinperjuicio de que la Corte decrete las medidas necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

5. ORDEN DE NO INNOVAR. La interposición del recurso no suspende el cumplimiento de la resoluciónimpugnada. En la actualidad no se contempla expresamente la orden de no innovar respecto de este recurso, pero deacuerdo a la naturaleza cautelar del mismo, no existiría inconveniente para que la Corte pueda decretar dicha orden.Por su parte, el art. 309 CPP establece una orden de no innovar más particular.

6. MEDIDAS QUE PUEDE ADOPTAR LA CORTE DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO. LaCorte se encuentra facultada durante la tramitación del recurso para investigar los hechos, y podrá para tal efecto,decretar todas las diligencias que estime pertinentes para esclarecer los hechos denunciados.

7. AGREGACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA Y VISTA DE LA CAUSA. Recibido el informe o sin ellos, eltribunal dispondrá traer los autos en relación y ordenará agregar el recurso extraordinariamente a la tabla del díasiguiente, previo sorteo en las Cortes de más de una sala, sin perjuicio de haberse producido la radicación de una salapor haberse concedido orden de no innovar, en cuyo caso no se realiza el sorteo.La suspensión de la vista de la causano procede salvo por motivos graves e insubsanables del abogado solicitante. Los alegatos tienen una duración demedia hora en ambos tribunales colegiados.

8. FALLO DEL RECURSOA. ACOGE EL RECURSO: Puede adoptar de inmediato todas las providencias que juzgue necesariaspara reestablecer el estado del derecho afectado.B. RECHAZA EL RECURSO: Por que no se acredita la existencia de la acción u omisión ilegal. Puede, encaso de que el fallo establezca fundadamente que la denuncia carece de toda base, condenar al autor al pagode los perjuicios.

*** NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA: La sentencia que pronuncie la Corte de Apelacionesresolviendo el recurso tiene la naturaleza jurídica de una sentencia definitiva.*** NOTIFICACIÓN: La sentencia será notificada personalmente o por el estado diario a la persona que lo hubiereinterpuesto.*** RECURSOS: En contra de la sentencia procede el recurso de apelación para ante la Corte Suprema, quedeberá interponerse dentro del término de 5 días (es una norma especial en relación a la establecida para la apelacióndel Recurso de Amparo, donde el plazo es solo de 24 horas). La sentencia debe ser consultada en caso de no habersido apelado el fallo (también es norma especial en relación al recurso de amparo, en el cual no se contempla).

B- TRAMITACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA. Deberá conocer de la apelación o la consulta la tercera sala de laCorte Suprema, previa vista de la causa, siguiendo las normas del recurso de amparo.

Page 136: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

136

CAPÍTULO XII. RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

1. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. La doctrina insiste en que lo que califica a la jurisdicción constitucional es elcontrol de la constitucionalidad de las leyes y de la protección de los derechos fundamentales de las personas.

*** LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL. Sabemos que el concepto de “Recurso” asignado a los medios quecontempla la CPR es un tanto erróneo, ya que éste se establece para la impugnación de resoluciones judiciales. Laacción constitucional es un derecho público subjetivo cuyo ejercicio lo reconoce la propia CPR, para poner enmovimiento la actividad jurisdiccional del Estado, a fin de proteger determinadas garantías.*** CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

A. Control constitucional de las leyes y de otros actos normativos.B. Control de eficacia de los derechos fundamentales.C. Conflictos constitucionales.D. Protección de la democracia constitucional.

2. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA LEY Y DE OTROS ACTOS NORMATIVOS.*** SISTEMAS DE CONTROL EN EL DERECHO COMPARADO

A. Sistema del auto control parlamentario.B. Sistema del control judicial: Existe un control judicial difuso: todos los tribunales de la Repúblicaconocen del citado control en los asuntos de su competenciaC. Sistema de control por un órgano especial: También llamado concentrado o kelseniano: se le otorga aun tribunal determinado el control de la constitucionalidad de los actos normativos.

a. Sistema de Control concentrado único: existe un monopolio del control por un órganodeterminadob. Sistema de Control concentrado compartido: las competencias de control son ejercidas entre 2o más órganos.

*** PANORAMA EN CHILE. Hay que examinar:- En la CPR de 1833: control político de la constitucionalidad, a cargo del Congreso- En la CPR de 1925: establece un control judicial de la constitucionalidad, a cargo de la Corte Suprema, lacual, por medio del control, podía declarar inaplicable el precepto para un caso concreto.- El año 1943 se incorpora la Contraloría: obra como un órgano de control indirecto de laconstitucionalidad y directo de la legalidad.- En 1970 se incorpora al TC: siguiendo la tendencia europea: control preventivo de la constitucionalidad.- La CPR de 1982 mantiene el conocido sistema dual de control en la Corte Suprema y en el TC(represivo-entre partes y preventivo-erga omnes, respectivamente). Se produjeron numerosasinsuficiencias respecto de este sistema principalmente porque sólo a partir de 1990 la Corte Suprema estimóque los problemas de constitucionalidad de las leyes, fueran pre o post constitucionales, eran materia de laacción de inaplicabilidad.- Ley 20.050 saca de la esfera de la competencia de la Corte Suprema el control represivo deconstitucionalidad, pasando dicha competencia a quedar radicada exclusivamente en el TC,consolidándose así en sus manos tanto el control preventivo-erga omnes, como represivo-entre partes yerga omnes, resultando la jurisdicción constitucional en un sistema de control de constitucionalidadconcentrado y único.

3. LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD.

3.1. SE CONSAGRA EN EL ART. 93 Nº 6 CPR COMO:3.1.1. UN CONTROL CONCRETO: se trata de una gestión determinada3.1.2. UN CONTROL REPRESIVO: recae en normas que ya pertenecen al ordenamiento jurídico3.1.3. UN CONTROL FACULTATIVO: se incoa ante el TC mediante una acción entablada por el juez dela gestión por un acto motivado o vía requerimiento de parte, de la inaplicabilidad en cada caso en particular.

*** Antes de la reforma de 2005, la Corte Suprema incluso podía conocer de oficio de la inaplicabilidad, lo cual seaparta de la naturaleza de acción y de recurso que generalmente se presenta.*** Luego de la reforma de 2005, la inaplicabilidad pasa a constituirse en una genuina acción constitucional, quedebe promoverse por la parte interesada o por el juez de la causa, ante el TC.*** Hoy en día, el art. 93 No. 6 CPR difiere del derogado art. 80 CPR, además en el siguiente sentido:

A. Ya no procede contra “todo precepto legal contrario a la Constitución”, sino que el recurso ahora procedecuando exista un precepto legal cuya aplicación sea contraria a la Constitución.B. Asimismo, actualmente el recurso puede ser planteado no sólo por las partes interesadas, sino por eljuez de la causa (por medio de un auto motivado).

*** Se trataría de un medio o garantía a través del cual, en un proceso jurisdiccional especial, se ejerce uncontrol de constitucionalidad concreto de la ley, por el TC.*** Esta declaración de inaplicabilidad tiene efectos relativo entre partes y retroactivo o pretérito.*** A diferencia de lo anterior, la declaración de inconstitucionalidad, prevista en el art. 93 No. 7 de la CPR, queanula o invalida el precepto, lo hace con efecto general y pro futuro.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE ESTA ACCIÓN CONSTITUCIONAL, Se instaura un proceso de constitucionalidadque cumple con las siguientes características:

A. Es jurisdiccional: se ejerce ante el TC que ejerce jurisdicción con una competencia específica señalada en la ley.Junto a la llamada cuestión de inconstitucionalidad, conforma la competencia del TC, siendo ésta privativa delcitado tribunal.

Page 137: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

137

B. Su objeto es la no aplicación de un precepto legal a una gestión seguida ante un tribunal ordinario o especial,cuando la aplicación de dicho precepto resulte contrario a la CPR. El TC deberá más que analizar laconstitucionalidad de la norma en sí, determinarla en relación al mérito del proceso.C. Tomando en cuenta el mérito del proceso, nos encontraremos ante un control concreto. A causa de ello, es queen la reforma de 2005 se separa la acción de inaplicabilidad de la cuestión de inconstitucionalidad, sin perjuicio deque la primera resulte ser presupuesto procesal de la segunda.

3.3. INICIATIVA PARA PROMOVERLA. La acción de inaplicabilidad, puede ser ejercida tanto por una de las partesdel conflicto, como por el juez de la causa. Se plantea el alcance de la expresión “parte” en lo relativo al NCPP, debido a queexisten en él “intervinientes”. Seg…n el profesor Colombo se deberá resolver caso a caso por el TC si el sujeto que la ejerce es ono parte.*** Resulta novedoso que pueda ser ejercida por la iniciativa del juez de la causa. Anteriormente, el juez debía fallarconforme a la ley, sin ponderar la constitucionalidad de la misma, atendido a que el control de constitucionalidad existente enChile era concentrado y no difuso (diseminado en todos los jueces).

3.4. OPORTUNIDAD PARA PROMOVER EL RECURSO. El nuevo artículo no lo señala expresamente. Sin embargo,cabrá hacerlo valer:

A- Por las partes: estando pendiente el asunto, es decir mientras la cuestión no haya sido resuelta por sentenciaejecutoriadaB- Por el juez: hasta antes de pronunciar la sentencia.

3.5 GESTIÓN EN LA CUAL INCIDE. Debe entenderse la expresión “gestión” en su sentido amplio. La gestión judicialdebe encontrarse pendiente y no fallada. La Sala del TC, junto con ejercer el control de admisibilidad de la acción deinaplicabilidad, tiene la facultad de decretar como medida cautelar, la suspensión del procedimiento o gestión en la cual incidela acción, a fin de que la sentencia de inaplicabilidad no llegue a “chocar” con una sentencia que pronuncie el tribunal de lacausa.

3.6. NORMA LEGAL IMPUGNADA. “Precepto legal”: se entienden incorporadas la ley, la legislación delegada (DL,DFL) y la legislación irregular en general. No cabría respecto de los tratados internacionales, por la evidenteresponsabilidad internacional en que se vería envuelto el Estado de Chile para el caso de no aplicarlos. Se ha rechazado laimpugnación de decretos supremos, de reglamentos autónomos y de ejecución, y los actos administrativos en general. Elprecepto legal, en el caso de la acción de inaplicabilidad deberá ser contrario a la CPR, según un análisis en concreto, esdecir, de acuerdo a los matices del conflicto particular. En el caso de la cuestión de inconstitucionalidad, dicho análisis es másabstracto, ya que debe pugnar con la CPR de modo absoluto.

3.7. LA COSA JUZGADA QUE PRODUCE LA SENTENCIA. Por regla general la sentencia que pronuncia el TC ensede de la acción de inaplicabilidad, tiene efectos relativos, incidiendo en las partes que intervienen en la gestión. La sentenciaque dicta el tribunal, tanto en el caso de la acción contemplada en el No. 6 del 93 CPR, como en la que contempla el No. 7 delmismo artículo, puede ser:

A- DESESTIMATORIA: importa una mera declaración, impidiendo al actor de la acción desestimada, renovar supretensión ante el TC, respecto de la misma gestión pendiente y por el mismo capítulo de impugnación.B- ESTIMATORIA: a partir de su dictación produce efectos constitutivos de una situación jurídica en que seimpide aplicar el precepto legal declarado inaplicable. Sus efectos, cabe destacar nuevamente, se limitan a laspartes de la gestión. De esta manera, al tribunal que conoce del asunto le estará vedado aplicar la citada norma,debiendo dar aplicación a otra norma que resuelva el conflicto o en su defecto, aplicar los principios de equidad. Seproduce una pérdida de eficacia relativa de la norma a la gestión entre las partes. En el evento, de que el tribunalde la causa desatienda dicha prohibición de aplicar la norma, será posible interponer los recursos de apelación,casación y queja, dependiendo de la instancia y de los demás requisitos de cada uno de ellos, debido a que el tribunalhabría aplicado una norma sin vigencia por la declaración hecha por el TC. Dichos efectos no se producen fuera dela gestión respectiva, pudiendo y debiendo ser aplicada la norma. Para la declaración de la inaplicabilidad delvoto requiere de 6 miembros (6 de 10 integrantes).

**** DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD POSTERIOR Y EVENTUAL ****: Sin perjuicio del citadoefecto relativo de la acción de inaplicabilidad, la declaración de ella puede dejar abierta la puerta para la declaración deinconstitucionalidad de la norma legal, esta vez con efectos absolutos. La sentencia estimatoria de inaplicabilidad, pasa aser un presupuesto procesal para la declaración de la inconstitucionalidad, que requiere de un quórum reforzado: 4/5 delos miembros en ejercicio del TC (8 de los 10 integrantes).

**** INICIATIVA PARA PROMOVER LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD ****:A. Tribunal Constitucional de oficioB. Por cualquier persona que tenga capacidad procesal: acción popular para obtener dichadeclaración.

*** En caso que el tribunal resuelva declarar que la norma legal inaplicable es además inconstitucional, la sentenciaproduce efectos invalidatorios (mal llamado “derogatorio”). Se cuenta dicho efecto desde la fecha de la publicación en elDiario Oficial, lo que deberá ocurrir dentro de los 3 días siguientes a la dictación.*** La inconstitucionalidad – anulación produce efectos solo hacia el futuro, sin afectar a situaciones jurídicas consolidadaspor la cosa juzgada al amparo de la norma que es declarada anulada.*** Según Vega y Zúñiga, estaría mal usado el término derogación, ya que ésta es una institución que no se le encargaal TC, sino que es un efecto propio de un acto del poder legislativo, razón por la cual se debe señalar que se trata de un efectoinvalidatorio, basado en las competencias que la CPR otorga al TC para cautelar la constitucionalidad.

Page 138: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

138

**** CASOS ESPECIALES ****A) INCONSTITUCIONALIDAD SOBREVENIDA O DEROGACIÓN: Caso en que la norma legal, estandovigente la CPR 1 bajo cuyo amparo nació, es constitucional. Sin embargo, al modificarse la CPR pasando aestar vigente la CPR 2, la aplicación de la norma legal se hace inconciliable con el nuevo texto constitucional.Será importante determinar si la norma se encuentra derogada o si procede que se aplique la acción de inaplicabilidad,ya que en el 1º caso serán los tribunales del fondo quiénes deberán decidirlo, con lo cual nos enfrentaríamos a unaespecie de control difuso de la constitucionalidad, cuestión que choca con nuestro sistema. Para que dicha normadeje de ser aplicada, es necesario un juicio de inaplicabilidad ante el TC, ya que éste posee el control de lasnormas que se hayan dictado ya sea antes o después de la CPR.

B) INCONSTITUCIONALIDAD DE FORMA E INCONSTITUCIONALIDAD DE FONDO. La Corte Suprematradicionalmente falló que no cabe la solicitud de inaplicabilidad por razones de forma en la tramitación(incluyendo, ya que la Corte Suprema no distinguía, a la falta de competencia). Existió en todo caso en el caso de laMinera Tamaya un voto disidente en el cual se hacía procedente el control por falta de forma, toda vez que el preceptoconstitucional (80 de ese entonces) no distinguía forma y fondo. Al parecer, esta forma amplia de entenderlo sería lacorrecta.

4. PROCEDIMIENTO DE LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD Y DE LA CUESTIÓN DEINCONSTITUCIONALIDAD. No habiéndose modificado la Ley 17.997, LOC del TC, se debe aplicar en materia deprocedimientos, las normas procesales generales y especiales sobre conflictos de constitucionalidad (teniendo presente quela acción de inaplicabilidad y la cuestión de inconstitucionalidad, no son más que ello), mirando siempre como norte eldebido proceso legal. Además, abona a lo anterior el deber de inexcusabilidad de los tribunales.

4.1. TRAMITACIÓN DE LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDADA. NORMAS GENERALES DE PROCEDIMIENTO

a. Se trata de un procedimiento escrito.b. Sólo excepcionalmente, si el Tribunal lo estima necesario, se oyen alegatos.c. Existe la facultad para que el TC acumule autos, cuando exista conexión que justifique la unidad detramitación y decisiónd. Por regla general se deberán conocer por el orden de antigüedad, salvo que motivos justificados exijanalterar dicho orden.e. El TC está facultado para decretar las medidas conducentes para resolver de la mejor forma el conflicto,pudiendo requerir de otros órganos o autoridades antecedentes que estima convenientes.f. En cuanto a la forma de la sentencia, se remite al 170 del CPC, números 1 al 6 y además debe dejarseconstancia de los votos disidentes.g. Contra las resoluciones del TC no procede recurso alguno (salvo uno de aclaración o rectificación).

B. NORMAS ESPECIALES DE PROCEDIMIENTO SOBRE CONFLICTOS DE CONSTITUCIONALIDAD(recordar que se trata de una ley cuando sólo se encontraba vigente el control preventivo del TC):

a. Se trata de un control facultativo y preventivo que debe conocer y resolver el TC en Pleno.b. Se debe ejercer a petición de una de las partes legitimadas para que el tribunal controle laconstitucionalidad.

4.2. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD. Se limita a los siguientes aspectos:1. Existencia de la gestión judicial que da origen a la pretendida declaración2. Estado de pendencia de la citada gestión3. Que la aplicación del precepto legal cuestionado puede resultar decisivo en la resolución del asunto.4. Requerimiento de inaplicabilidad debe encontrase razonablemente fundado.5. Cumplimiento de los “restantes requisitos que establezca la ley”.*** El examen de admisibilidad se realiza por una de las salas, y la resolución que se pronuncia admitiéndolo o nohaciéndolo, no es susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de que el tribunal pueda rectificar esta resolución,cuando hubiere incurrido en error de hecho al hacer el control de admisibilidad.

4.3. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO. En el mismo examen de admisibilidad, que la Sala realiza, debe resolverla suspensión del procedimiento de la gestión en la cual incide.

4.4. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DE INAPLICABILIDAD. Declarada admisible, se deberá conferir traslado alas partes legitimadas o interesadas, luego de lo cual se debe dictar el decreto autos en relación.

4.5. VISTA DE LA CAUSA. La acción de inaplicabilidad es conocida en Pleno, debiendo constituirse el tribunal con unmínimo de 8 de sus miembros. Para la declaración de la inaplicabilidad se requiere de 6 miembros. Sin dicho quórum,necesariamente se debe dictar una sentencia desestimatoria. En contra de las resoluciones del TC no procede recursoalguno, siendo pronunciadas en única instancia. Lo anterior se entiende sin perjuicio de la facultad del tribunal para rectificarerrores de hecho.

Page 139: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

139

CAPÍTULO XIII. EL RECURSO DE REVISIÓN

1. REGLAMENTACIÓN. Se encuentra regulado en los arts. 810 a 816 CPC; y 473 a 480 NCPP.

2. CONCEPTO. Es la acción declarativa, de competencia exclusiva y excluyente de una sala de la Corte Suprema, quese ejerce para invalidar sentencias firmes o ejecutoriadas que han sido ganadas fraudulenta o injustamente en casosexpresamente señalados por la ley.

3. CARACTERÍSTICASa) Es una acción declarativa más que un recurso extraordinario, puesto que pretende invalidar una sentencia que seencuentra firme o ejecutoriada. Por ello, en el NCPP se regula a propósito de la ejecución de las sentencias.b) Se interpone directamente ante la Corte Suprema, para que sea conocida por ésta en sala.c) Es conocido en virtud de las facultades jurisdiccionales de la Corte Suprema.d) Persigue obtener la invalidación de una sentencia firme.e) Procede sólo en las causas que taxativamente señala la ley.f) De ser concebido como un recurso, no constituye instancia, porque sólo se analiza la causal que motiva suinterposición. En caso de ser concebido como acción declarativa, se conocerá en única instancia por un tribunal quetiene una competencia específica limitada a la causal que se invoque.

4. NATURALEZA JURÍDICA. Técnicamente la revisión no es un recurso sino que una acción, puesto que no concurre enella el requisito básico de todo recurso, cual es que su interposición proceden en contra de resoluciones que no se encuentranfirmes o ejecutoriadas. De allí que es propiamente una acción que persigue obtener la invalidación de una sentenciafirme o ejecutoriada. Es por ello que el legislador penal en vez de llamarlo recurso de revisión, lo llama revisión de lassentencias firmes, siendo más sabio que el legislador civil.

5. FUNDAMENTO DEL RECURSO. Lo que se persigue con esta acción es que la justicia prime por sobre la seguridadjurídica basada en la cosa juzgada. Sin embargo, se debe tener presente que el legislador sólo abrió la posibilidad de revisiónpor ciertas causales específicas.

6. RESOLUCIONES CONTRA LAS CUALES PROCEDEi) EN MATERIA CIVIL: procede en contra de las sentencias firmes o ejecutoriadas que no hayan sidopronunciadas por la Corte Suprema conociendo recursos de casación y revisión.ii) EN MATERIA PENAL: procede sólo en contra de las sentencias condenatorias de crimen o simple delito,aunque éstas hayan sido pronunciadas por la Corte Suprema. Lo que se desprende del art. 473 NCPP. De esta manera,no procede la revisión en el NCPP en contra de:

1. Sentencias penales absolutorias2. Condenatorias por faltas

7. CAUSALES O FACTORES QUE HABILITAN SU INTERPOSICIÓN.A- EN MATERIA CIVIL. Se encuentran en el art. 810 CPC, siendo taxativas: La Corte Suprema de Justicia podrárever una sentencia firme en los casos siguientes:

1° Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada conposterioridad a la sentencia que se trata de rever. Los documentos falsos pueden ser uno de los tantosantecedentes que se han tomado en cuenta en el fallo que se trata de rever.2° Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por falso testimoniodado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la sentencia. En este caso,a diferencia del punto anterior, los testimonios falsos deben haber sido los únicos fundamentos de la sentenciarecurrida.*** En los dos primeros números, es menester que exista una sentencia ejecutoriada declarando lafalsedad de los documentos o la condena por perjurio de los testigos.3° Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinaciónfraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término. Es necesaria la condena aljuez.4° Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el juicioen que la sentencia firme recayó. En caso de haberse alegado la cosa juzgada en el juicio, no procede larevisión, sino que debió haberse deducido el recurso de casación en la forma. Se debe recordar que el recursode revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, conociendo en losrecursos de casación o de revisión.

B- EN MATERIA PENAL. Se encuentran en el art. 437 NCPP: La Corte Suprema podrá reverextraordinariamente las sentencias firmes en que se haya condenado a alguien por un crimen o simple delito,para anularlas, en los casos siguientes:

1.° Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estén sufriendo condena dos o más personas porun mismo delito que no haya podido ser cometido más que por una sola;2.° Cuando alguno esté sufriendo condena alguno como autor, cómplice o encubridor del homicidio deuna persona cuya existencia se compruebe después de la condena;3.º Cuando alguno esté sufriendo condena en virtud de sentencia que se funde en un documento o en eltestimonio de una o más personas siempre que dicho documento o dicho testimonio haya sido declaradofalso por sentencia firme en causa criminal;4.° Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún hecho oapareciere algún documento desconocido durante el proceso, que sean de tal naturaleza que basten

Page 140: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

140

para establecer la inocencia del condenado.5º Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación ocohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido a sudictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicial firme.*** La cosa juzgada del nº 4 del art. 810 CPC no aparece mencionada pero puede fácilmente ser subsumidaen la causal cuarta del mismo.

8. COMPETENCIA. Siempre debe interponerse ante la Corte Suprema, la cual tiene la competencia privativa paraconocerlo y fallarlo.

9. SUJETO ACTIVO DEL RECURSO.i) EN MATERIA CIVIL: puede interponerse por la parte agraviada.ii) EN MATERIA PENAL: puede interponerse por:

1. El Ministerio Público.2. El condenado.3. El cónyuge del condenado.4. Los ascendientes, descendientes o hermanos del condenado.5. El condenado que ha cumplido su condena.6. Herederos cuando el condenado hubiere muerto y se tratase de rehabilitar su memoria (474 NCPP).

10. FORMA DE INTERPONERLO. Debe interponerse por escrito en el cual se deberá mencionar la causal respectiva y losdocumentos que la acreditan. Si la causal alegada fuere la de la letra b) del 473 NCPP, la solicitud de recurso declararáademás los medios con que se intenta probar que la persona víctima del pretendido homicidio ha vivido después de la fechaen que la sentencia la supone fallecida, y si fuere la de la letra d) del 473 NCPP, indicará el hecho o el documentodesconocido durante el proceso, expresará los medios con que se pretenda acreditar el hecho y se acompañará, en sucaso, el documento o, si no fuere posible, se manifestará al menos su naturaleza y el lugar y archivo en que se encuentra”. Enambos debe cumplirse con las normas de comparecencia ante la Corte Suprema.

11. PLAZO PARA INTERPONERLO.i) EN MATERIA CIVIL: deberá interponerse dentro de 1 año, contado desde la fecha de la última notificaciónde la sentencia objeto del recurso (art. 811 inc. 1 CPC). Lo expresado en este artículo se contrapone a lo señalado enel art. 174 CPC en cuanto al momento en que se entiende ejecutoriada una sentencia. Por ello, debemos entender queel recurso debe ser interpuesto dentro del plazo de 1 año contado desde que la sentencia quedó firme oejecutoriada. Si se presenta fuera de este plazo, se rechazará de plano.

*** Por la lentitud que caracteriza a los procedimientos judiciales, sería casi imposible interponerlo por lascausales 1 a 3 del art. 810 CPC, por lo cual el legislador dispone en el art. 811 inc.3 CPC que: “si al terminarel año no se ha aún fallado el juicio dirigido a comprobar la falsedad de los documentos, el perjurio de lostestigos o el cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta a que se refiere el artículo anterior, bastaráque el recurso se interponga dentro de aquel plazo, haciéndose presente en él esta circunstancia, y debiendoproseguirse inmediatamente después de obtenerse sentencia firme en dicho juicio”.

ii) EN MATERIA PENAL: puede interponerse en cualquier tiempo (474 NCPP).

12. EFECTOS QUE PRODUCE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO. Se siguió la regla general de los recursos dequeja y casación, en orden a que la interposición del recurso no suspende el cumplimiento del fallo:

i) EN MATERIA CIVIL: por la interposición de este recurso no se suspenderá la ejecución de la sentenciaimpugnada. Podrá, sin embargo, el tribunal, en vista de las circunstancias, a petición del recurrente, y oído elministerio público, ordenar que se suspenda la ejecución de la sentencia, siempre que aquél dé fianza bastante parasatisfacer el valor de lo litigado y los perjuicios que se causen con la inejecución de la sentencia, para el caso de que elrecurso sea desestimado (art. 814 CPC).ii) EN MATERIA PENAL: se mantiene la regla de que la solicitud de revisión no suspende el cumplimiento de lasentencia que se pretende anular. Sin embargo, se amplían los casos en que puede decretarse la suspensión, y seotorga la facultad al tribunal cuando lo estime conveniente la posibilidad de suspender la ejecución la sentenciarecurrida (art. 477 NCPP). Esto se explica porque todas las penas son de carácter irreparable:

13. TRAMITACIÓNi) EN MATERIA CIVIL: Se ocupan de ello los arts. 813 y 814 CPC. Presentado el recurso, y cumpliendo con losclásicos requisitos formales, el tribunal debe realizar un examen de admisibilidad

1. Lo declarará inadmisible cuando atendidos los antecedentes se haya interpuesto fuera del plazo de unaño.2. Si lo declarará admisible el tribunal ordenará que se traigan a la vista todos los antecedentes del juicioen que recayó la sentencia impugnada y citará a las partes a quienes afecte dicha sentencia para quecomparezcan en el término de emplazamiento a hacer valer su derecho.3. Transcurrido el término de emplazamiento, el tribunal debe conferir traslado al MinisterioPúblico y evacuado el informe del Fiscal, debe dictar la resolución autos en relación, procediendo a lavista de la causa

ii) EN MATERIA PENAL: Su tramitación se encuentra contemplada en los arts. 475, 476 y 478 NCPP. La solicitudse presentará ante la secretaría de la Corte Suprema; deberá expresar con precisión su fundamento legal yacompañar copia fiel de la sentencia cuya anulación se solicitare y los documentos que comprobaren los hechos enque se sustenta. Si la causal alegada fuere la de la letra b) del artículo 473, la solicitud deberá indicar los medios conque se intentare probar que la persona víctima del pretendido homicidio hubiere vivido después de la fecha en que lasentencia la supone fallecida; y si fuere la de la letra d), indicará el hecho o el documento desconocido durante el

Page 141: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

141

proceso, expresará los medios con que se pretendiere acreditar el hecho y se acompañará, en su caso, eldocumento o, si no fuere posible, se manifestará al menos su naturaleza y el lugar y archivo en que se encuentra. Lasolicitud que no se conformare a estas prescripciones o que adolezca de manifiesta falta de fundamento serárechazada de plano, decisión que deberá tomarse por la unanimidad del tribunal. Apareciendo interpuesta en formalegal, se dará traslado de la petición al fiscal, o al condenado, si el recurrente fuere el ministerio público; enseguida, se mandará traer autos en relación, y, vista en la forma ordinaria, se fallará sin más trámite (art. 475 NCPP).No podrá probarse por testigos los hechos en que se funda la solicitud de revisión (art. 476 NCPP).

14. FALLO DEL RECURSOi) EN MATERIA CIVIL: Mediante la revisión se busca invalidar un fallo ejecutoriado, siendo por tanto una acciónque persigue la declaración de nulidad de la sentencia ejecutoriada. En caso que el tribunal se pronuncie sobre lanulidad, en algunos casos será necesario instruir un nuevo proceso, y en otros bastará la misma resolución (ej.Cuando se declara la existencia de cosa juzgada). Si el tribunal estima procedente la revisión por haberse comprobado,con arreglo a la ley, los hechos en que se funda, lo declarará así, y anulará en todo o en parte la sentencia impugnada.En la misma sentencia que acepte el recurso de revisión declarará el tribunal si debe o no seguirse nuevo juicio. Enel primer caso determinará, además, el estado en que queda el proceso, el cual se remitirá para su conocimiento altribunal de que proceda. Servirán de base al nuevo juicio las declaraciones que se hayan hecho en el recurso derevisión, las cuales no podrán ser ya discutidas. Cuando el recurso de revisión se rechaza, se declarará válido yeficaz el fallo, se condenará en las costas del juicio al que lo haya promovido y se ordenará que sean devueltos altribunal que corresponda los autos mandados traer a la vista (arts. 815 y 816 CPC).ii) EN MATERIA PENAL: La resolución de la Corte Suprema que acogiere la solicitud de revisión deberá siempre

anular la sentencia firme condenatoria. Adicionalmente sólo si de los antecedentes resultara fehacientementeacreditada la inocencia del condenado, la Corte Suprema deberá además dictar, acto seguido y sin nueva vista peroseparadamente la sentencia de reemplazo absolutoria que corresponda. No corresponde que se le condene porotro delito, ya que la función de acusar es del Ministerio Público. Asimismo cuando hubiere mérito para ello, y siasí lo hubiere solicitado el solicitante de la revisión, la Corte podrá pronunciarse inmediatamente acerca de laindemnización por error judicial del art. 19 Nº 7 letra i) CPR. El inocente puede solicitar la publicación en DiarioOficial a costa del Fisco, además de la devolución de las sumas por multas y costas. El cumplimiento del fallo en loatinente a las acciones civiles que correspondan serán conocidas por el juez civil que corresponda en juiciosumario.

Page 142: Materiales Examen de Grado Procesal Tomo II

142

..