Materiales para cielo raso

11
INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES MATERIALES 1. Yeso Sistema de revestimientos de techos con placas prefabricadas derivadas directa o indirectamente del yeso. Las placas son atornilladas a una estructura de acero galvanizado. Las uniones entre las placas se rellenan con masilla y cinta de papel, y luego todo el cielo raso se pinta con vinilo, dando como resultado una placa totalmente lisa y monolítica, aunque se pueden producir curvas, escalonamientos, etc. Este es uno de los tipos de cielo raso más utilizados, tanto por su fácil colocación como por su practicidad y liviandad. Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad. Se aconseja su uso en establecimientos comerciales y gastronómicos, escuelas o áreas de estar de hospitales. En todos los casos, la apariencia de la placa puede mejorarse con el uso de revestimientos vinílicos o diferentes. Propiedades: El yeso es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural denominada aljez, mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios. Morteros de Yeso : Para la fabricación de morteros ha de tenerse presente que cada partícula de arena debe quedar perfectamente envuelta por la pasta de yeso. No suelen usarse más que dos morteros: el 1:2 y el 1:3 (relación yeso: arena), ambos en peso. Puede afirmarse que partiendo de una relación 1:1, la resistencia a la compresión se reduce a la mitad cada vez que se duplica el contenido de arena. Elementos prefabricados : Página 1 de 11

description

Materiales para cielo raso

Transcript of Materiales para cielo raso

Page 1: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

MATERIALES

1. YesoSistema de revestimientos de techos con placas prefabricadas derivadas directa o indirectamente del yeso. Las placas son atornilladas a una estructura de acero galvanizado. Las uniones entre las placas se rellenan con masilla y cinta de papel, y luego todo el cielo raso se pinta con vinilo, dando como resultado una placa totalmente lisa y monolítica, aunque se pueden producir curvas, escalonamientos, etc.Este es uno de los tipos de cielo raso más utilizados, tanto por su fácil colocación como por su practicidad y liviandad. Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad. Se aconseja su uso en establecimientos comerciales y gastronómicos, escuelas o áreas de estar de hospitales. En todos los casos, la apariencia de la placa puede mejorarse con el uso de revestimientos vinílicos o diferentes.

Propiedades:El yeso es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural denominada aljez, mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.

Morteros de Yeso:Para la fabricación de morteros ha de tenerse presente que cada partícula de arena debe quedar perfectamente envuelta por la pasta de yeso. No suelen usarse más que dos morteros: el 1:2 y el 1:3 (relación yeso: arena), ambos en peso. Puede afirmarse que partiendo de una relación 1:1, la resistencia a la compresión se reduce a la mitad cada vez que se duplica el contenido de arena.

Elementos prefabricados:Además de las molduras y de otros elementos decorativos, pueden fabricarse como elementos resistentes bloques de yeso, bovedillas para forjados y placas para tabiques. Está muy extendido el uso de placas de hasta 40x40cm. y aún más, para la construcción de falsos techos. Con frecuencia estas placas están perforadas para conseguir un buen acondicionamiento acústico de los locales donde están colocadas. Se emplean también paneles constituidos por un emparedado de cartón-yeso-cartón, que responden a la denominación genérica de plasterboard.

Propiedades físicas y técnicas:

- Color : Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillo a rojo castaño o negro, a causa de sus impurezas.

- Regulación Higrométrica : Por sus excelentes cualidades higrométricas el yeso es el más eficaz y natural regulador de la humedad ambiental en los interiores de las edificaciones. Absorbe la humedad excesiva y la libera cuando hay sequedad.

Página 1 de 8

Page 2: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

- Aislamiento Térmico : La utilización de yeso en los revestimientos interiores de las edificaciones puede aumentar en un 35% la capacidad de aislamiento térmico frente a construcciones no revestidas.

- Absorción Acústica : Debido a su elasticidad y estructura finamente porosa, el yeso ofrece una excelente capacidad de insonorización. Disminuye ecos y reverberaciones, mejorando las condiciones acústicas de las edificaciones.

- Protección Contra el Fuego : El yeso es completamente incombustible y resistente al fuego. Al exponerse al calor se produce una gradual liberación del agua de cristalización en forma de vapor que retrasa la elevación de temperatura absorbiendo el calor, sin emanar gases tóxicos que son la principal causa de accidentes fatales en la mayoría de incendios.

- Compatibilidad Decorativa : El yeso, debido a su excelente plasticidad y moldeo, posee infinidad de posibilidades en decoración. Es compatible con casi todos los elementos de decoración: papel, tapiz, madera, pintura, texturizados, etc.

- Blancura : La blancura natural del yeso conforma el soporte más adecuado para aplicar cualquier tipo de acabado posterior, tanto en blanco como en otros colores.

- Facilidad de Trabajo : El yeso en estado plástico es muy manejable, modelable y liviano y se adhiere fácilmente a las superficies.

- Durabilidad : El yeso, una vez formada la red cristalina en el fraguado, es estable en el tiempo e inalterable ante las variaciones ambientales.

Otras propiedades:- Dureza: 1,5 - 2 (Escala de Mohs)- Tenacidad: Frágil.- Transparencia: De transparente a translúcido.- Solubilidad:

En agua: 2,23g/L a 20º C y 2,57g/L a 50ºC.En ácido clorhídrico diluido en caliente.En alcohol etílico.

- Forma de presentarse:En cristales tabulares de gran tamaño, con marcado hábito monoclínico.En masas espáticas o micáceas transparentes (ESPEJUELO), masivo o finamente granudo

(ALABASTRO).Formas fibrosas en largos cristales alargados.Frecuentes maclas en punta de flecha o lanza.

1.1 Placas de yeso escayolaPaneles amoldados de yeso-escayola colocados como revestimiento de acabado dentro de un entramado resistente de perfiles metálicos. La escayola, procede del aljez más puro, no presenta restos de los productos de la combustión, y tiene un molido final de mayor finura. Presentan todo tipo de texturas a partir de molde. La aplicación de pintura tendrá que ser siempre con rodillo, con cuidado de no obturar los microporos con el fin de no disminuir las características acústicas superficiales de las placas.

1.2 Placas de yeso laminadoPaneles de yeso reforzados con cartón o fibras, colocados dentro de un entramado resistente de perfiles metálicos visto u oculto. La resistencia mecánica de las placas surge de la combinación de sus componentes, sumando a la natural dureza del yeso, la resistencia de la celulosa. La unión de yeso y celulosa se produce como “amalgama” de moléculas de sulfato de calcio que cristalizan, penetrando en el papel especial durante el proceso. Los movimientos normales de las estructuras son absorbidos por la estructura metálica y por el sistema de juntas. Los cambios de temperatura y de humedad ambiente no provocan mayores variaciones

Página 2 de 8

Page 3: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

en las dimensiones de las placas. Admiten los acabados de pintura aplicados “in situ”. Admiten las perforaciones que facilitan la absorción acústica en colaboración con una cámara plénum posterior y un absorbente acústico específico en su interior.

2. MetalesSistema de revestimiento de techos con placas prefabricadas obtenidas a partir de la conformación y tratamiento de planchas y perfiles metálicos, generalmente de una aleación de aluminio o de acero galvanizado.Los paneles metálicos de diferentes anchos y largos, los cuales se pueden pedir a medida (la longitud máxima suele ser de 6 metros), están unidos por una estructura, a la cual se aseguran de forma práctica y simple. Están realizados con aluminio o acero galvanizado y se pueden encontrar de variados colores.Generalmente se emplean en los comercios y vale resaltar que su mantenimiento es muy sencillo.

Propiedades:El aluminio puede ser fuerte, ligero, dúctil y maleable. Es un excelente conductor del calor y de la electricidad; el valor de su densidad es de 2.7 y las temperaturas de fusión y ebullición son de 660º C y 2.467º C, respectivamente. Requiere un mantenimiento mínimo, proporciona una vida útil prolongada, ya que es resistente a la corrosión, incombustible, no presenta deformación durante variaciones de temperatura y humedad relativa del aire. Puede alcanzar índices de absorción acústica de hasta 90%.

El acero galvanizado es aquel que se obtiene luego de un proceso de recubrimiento de varias capas de la aleación de hierro y zinc. Por lo general se trata de tres capas de la aleación, las que se denominan “gamma”, “delta” y “zeta”. Finalmente se aplica una última y cuarta capa externa que sólo contiene zinc, a la que se le llama “eta”, y es la que le da aquel típico aspecto gris brillante al acero.El recubrimiento galvanizado le otorga al acero una excelente protección, entregándole propiedades fabulosas entre las que se encuentra su gran resistencia a la abrasión, así como también a la corrosión. Esta última característica produce tres excelentes efectos. El primero, denominado “protección por efecto de barrera” consta en la aislación frente a un medio ambiente que podría ser bastante agresivo. En segundo lugar, la “protección catódica o de sacrificio” es aquella en la que el zinc se comporta como la parte anódica de la corrosión, de este modo, mientras haya recubrimiento de zinc, entonces el acero estará protegido. Por último, la “restauración de zonas desnudas” se refiere a que la corrosión del zinc logra tapar aquellas discontinuidades que pueden existir en el recubrimiento a causa de la corrosión u otro tipo de daños, como por ejemplo, un golpe fuerte. No necesita mantenimiento y resulta fácil de pintar.

2.1 LamasLamas perfiladas de aluminio o acero; clipadas de cara o canto en rastreles travesaños, fijados previamente en intradós del techo, directamente o colgados. Esmaltados al fuego, lacados en el horno, anodizados, plastificados, etc., con aspecto mate, satinados o brillantes. Las lamas admiten también el curvado en frío o en caliente. Por lo general, incorpora luminarias modulares y rejillas del sistema de aire acondicionado o calefacción por aire caliente. También pueden presentar perforaciones para mejorar la absorción acústica en colaboración con una cámara plénum posterior y un absorbente específico en su interior. El peso estimado de este revestimiento es de aproximadamente 1,5 Kg/m2 en el caso del panel de aluminio y 3,5 Kg/m2 en el caso del acero.

Página 3 de 8

Page 4: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

2.2 PlacasPaneles conformados en forma de bandeja de aluminio o acero colocados sobre un entramado resistente de perfiles metálicos, los cuales pueden permanecer vistos u ocultos. Los habituales de los metales (pintura, pulimentado, galvanizado, anodizado, lacado en el horno, etc.). Admiten las perforaciones que facilitan la absorción acústica, en colaboración siempre con una cámara posterior tipo plénum y un absorbente acústico específico en su interior.

2.3 ReticularesPanel formado por un enrejado de perfiles de metal colocados de canto de tal manera que se forman tramados de módulo triangular, cuadrado, hexagonal, octogonal, etc., que permiten el paso del aire y de la luz a través del cielo raso. Los propios de los metales (esmaltados, lacados, pulimentados, galvanizados, anodizados, etc.).

3. MaderaSistemas de revestimientos de techo a base de paneles rígidos de madera natural o derivados.

Propiedades:La madera es el primer recurso natural usado por el hombre por su ligereza con propiedades térmicas y mecánicas. Debido a su versatilidad se produce en muchas zonas una sobreexplotación de los recursos madereros lo cual produce deforestación en el terreno y a la larga produce desertificación. Según el tipo de madera, la edad del árbol, la zona climática, etc.; las maderas presentan las siguientes características:

- Baja densidad: son menos densas que el agua (por eso flotan)- Hendibilidad: es la facilidad con que se abren las fibras a lo largo de la madera.- Humedad: es la cantidad de agua que tiene la madera estructura.- Conductividad térmica y eléctrica baja: la madera es un buen aislante térmico y las

maderas ricas en agua son mejores conductores que las secas.- Retractabilidad o contracción: es la pérdida de volumen al perder parte del agua que

contiene.- Resistencia mecánica: es muy resistente al esfuerzo de tracción (estirarse) y es bastante

resistente a la comprensión.- Flexibilidad: esta propiedad es característica de las maderas jóvenes, verdes y blandas,

que pueden ser dobladas sin romperse.- Dureza: es la resistencia que ofrece al corte (aumenta con la densidad).- Características estéticas: color, olor, textura.

Las maderas pueden clasificarse de dos formas diferentes:

Según su dureza:

- Maderas blandas: son maderas ligeras, de crecimiento rápido, de color claro, fáciles de trabajar y de bajo coste. Se emplean para trabajos en los que se necesita gran solidez.

- Maderas duras: son maderas compactas, tiene poca resina, amplia gama de colores, gran densidad, son difíciles de trabajar y son más caras. Se emplean para trabajos de ebanistería, andamios de obras, etc.

Según el grado de humedad:

Página 4 de 8

Page 5: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

- Maderas verdes: tienen un alto grado de humedad (30 - 35 %) y no deben usarse para trabajos puesto que al secarse se encogen y agrietan.

- Maderas desecadas: tienen un grado de humedad medio (10 - 12%) el cual ha sido reducido por procesos naturales.

- Maderas secas: tienen un grado de humedad bajo (3 %) el cual ha sido reducido por procesos artificiales.

PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERANo siempre se necesitan grandes piezas de madera, por ello se fabrican productos de dimensiones y grosores variables para conseguir el producto adecuado. Los más utilizados son los tableros con multitud de variantes:

- Aglomerado: Está compuesto por pequeñas virutas, fibras de madera, y serrín, a lo que se ha añadido cola .Son económicos y pesados y se presentan en grandes tableros fácilmente cortables a las medidas deseada.

- Contrachapado: Consiste en pegar láminas finas de madera encolada una sobre otra el número de láminas es impar.

- Tableros de fibra: También llamados DM o táblex. Son tableros de madera aglomerada pero con la viruta y el serrín molido y mezclados con cola o resina sintética y prensado.

En los últimos años se ha incrementado el uso de las maderas laminadas, que cumplen el mismo principio que los tableros.

Otro derivado de la madera de gran utilidad, es el papel, preparado con fibras vegetales. Químicamente está constituido por celulosa impura. Para fabricar una tonelada a partir de celulosa virgen se necesitan 2400 kilogramos de madera, 200.000 litros de agua y 7000 KW de energía; para obtener la misma cantidad con papel reciclado se necesitan 2000 litros de agua y 2500 kW de energía.

3.1 PlacasPaneles rígidos de madera colocados sobre un entramado resistente de perfiles metálicos, vistos u ocultos, el cual está suspendido mediante cables o barras rígidas del intradós del techo. Teniendo en cuenta la calidez de este material, son una excelente alternativa en ambientes fríos. Admiten las perforaciones que facilitan la absorción acústica en colaboración con una cámara plénum posterior y un absorbente acústico específico situado en su interior.

4. FibrasSistema de revestimiento de techos a base de paneles de fibras de diversa naturaleza, aglomeradas, prensadas o amoldadas con el fin de rigidizar el panel.

4.1 VirutasPaneles de virutas de madera, aglomerados hidráulicamente (cemento o magnesita) y colocados dentro de un entramado resistente de perfiles metálicos (acero o aluminio lacado), el cual está suspendido del intradós del techo mediante cables o barras semirrígidas, regulables en altura para la nivelación final. Pueden presentar bordes mecanizados. La aplicación de pintura tendrá que ser siempre con rodillo y con mucho cuidado de no obturar los microporos con el fin de no disminuir las características de absorción acústicas.

4.2 Celulosas

Página 5 de 8

Page 6: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

Paneles ligeros de fibra de celulosa aglomerada, colocados dentro de un entramado resistente de perfiles metálicos (acero o aluminio lacado), el cual está suspendido del intradós del techo mediante cables o barras semirrígidas, regulables en altura para la nivelación final. La aplicación de pintura tendrá que ser siempre con rodillo y con cuidado de no obturar los microporos con el fin de no disminuir las características acústicas.

4.3 MineralesPaneles ligeros de fibras minerales (vidrio y roca) aglomeradas, recubiertos en una de sus caras por una película de PVC, colocados dentro de un entramado resistente de perfiles metálicos el cual está suspendido del intradós del techo mediante cables o barras semirrígidas. De fabricación industrial. La aplicación de repintados tendrá que ser siempre con rodillo con cuidado de no obturar los microporos con el fin de no disminuir las características acústicas. Las ventajas de este tipo de cielo raso es que posee funciones de aislamiento acústico y térmico. Además, es económico, liviano, de fácil armado y resistente al fuego; con barrera de vapor incorporada (PVC). Por sus características, son muy utilizados en cines, salas de ensaya y estudios de radio. Según el acabado superficial pueden actuar como difusores de la luz.

5. SintéticosSistemas de revestimientos de techos a base de paneles de resinas sintéticas, bien amoldados, extrudidos o inyectados.

Propiedades:El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (ClNa) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos.Estructuralmente, el PVC es un polímero vinílico. Es similar al polietileno, con la diferencia que cada dos átomos de carbono, uno de los átomos de hidrógeno está sustituido por un átomo de cloro. Es producido por medio de una polimerización por radicales libres del cloruro de vinilo.

- El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo y opaco. - Es inodoro, insípido e inocuo, además de ser resistente a la mayoría de los agentes

químicos. - Es ligero y no inflamable por lo que es clasificado como material no propagador de la

llama. No se degrada, ni se disuelve en agua y además es totalmente reciclable.- Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3),

buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción.

- Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones.

- Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de agua potable.

- Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre con los marcos de puertas y ventanas.

- Debido a los átomos de cloro que forman parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado.

Página 6 de 8

Page 7: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, se debe a la poca inflamabilidad que presenta.

- Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un buen aislante eléctrico.

- Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundos expuesto a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificacion.

- Alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.

- Rentable. Bajo costo de instalación.

5.1 LamasLamas perfiladas de pvc, clipadas en rastreles travesaños de nivelación, fijados previamente en el intradós del techo. Las lamas pueden ser coloreadas y perforadas. Este tipo de cielo raso tiene características técnicas similares a la fibra de vidrio, ya que también cuenta con aislación termo acústica y es resistente al fuego. No obstante, la estética es superior, por lo que es recomendable para utilizarse en aleros, espacios semicubiertos y estaciones de servicio.

CaracterísticasRevestimiento aislante termo acústicoNo propaga fuegoNo trasmite energía eléctricaImpermeableIndeformableLibre de mantenimientoAdaptable a cualquier tipo de iluminaciónLavable con agua y detergentesProducto ecológicoLargos estándar: 4 - 5 ó 6 m.Colores: blanco, marfil, gris, haya y cedro.

Especificaciones técnicasMedidas: 150 mm x 14 mm y 200 mm x 14 mmMaterial: PVC rígido color incorporado a la masa RE / B 17 - ISO 9001 - IRAMResistencia a la humedad: P H 95 incluidas aplicaciones exterioresReflectancias lumínica: 0.80Coeficiente térmico: K 0,06 KCAL.Coeficiente de absorción: Para 500 HZX = 0,32Aislamiento acústico: Aislamiento para 500hz de frecuencia: i=30db. Coeficiente de

absorción para 500hz: x=0,32

Clasificación contra fuego:Clase "A" / NormaABNT ME - 24 / ASTM E 162Clasificación IRAM 11910-1Informe INTIClase RE: Auto extinguible, no propaga llama.

5.2 Tensados plásticos

Página 7 de 8

Page 8: Materiales para cielo raso

INGENIERÍA CIVIL I – GRUPO 3 – CIELO RASO – MATERIALES

Se compone de una lámina ligera, flexible y no inflamable de PVC (hilos de poliéster + PVC) que se aprieta bajo el efecto del calor en la periferia de las paredes gracias a un sistema de seguimiento específico.Gracias a una completa línea de perfilería utilizada para la fijación, todos los tipos de realización son posibles. Los techos de vinilo tensado se adaptan a rehabilitaciones o a nuevas construcciones. Ofrecen excelentes soluciones para resolver problemas técnicos, un diseño único y un resultado perfecto con posibilidades ilimitadas.Cubren todo tipo de formas: horizontales, redondas, inclinadas, en 3D, etc. Se presentan en 230 colores y 15 acabados. Las telas plásticas pueden ser impresas, tienen ventajas acústicas y se adaptan a cualquier sistema de iluminación, calefacción, aire acondicionado, sistemas de seguridad, etc.En las aplicaciones tradicionales, el techo se extiende de pared a pared, por medio de perfiles visibles o invisibles sujetos a las paredes. No admite la colocación de ningún tipo de peso, incluso fibras aislantes. Todas las cargas se tienen que sujetar directamente al techo.

5.3 Tensados plásticos específicosLámina microperforada de policarbonato flexible, no fibroso. De espesor aproximadamente de 0,1 mm y 0,14 kg/m2 de peso, las perforaciones tienen un diámetro de 0,2 mm y tienen una separación entre ellas de 2 mm. Se puede utilizar como lámina de absorción acústica para anclar en la pared, como bafle (pantalla) para colgar del techo, como estor, como cortina de lamas o como parte de un sistema móvil de particiones. Puede ser transparente o translúcido y se puede encargar impreso o coloreado.

Características: Actúa como retardador de las llamasNo reacciona con las cargas estáticas cuando la humedad ambiental aumenta por encima del

40%El grado de absorción acústica depende en gran medida de la distancia con la superficie

reflectante.Si se utiliza un sistema de doble capa, con la colocación de lana mineral entre la superficie

reflectante y el sistema de láminas, el espectro de absorción aumenta considerablemente. Resistente al cloro y a los rayos ultravioletas.

Página 8 de 8