Materiales Para El Dibujo Artistico

13
MATERIALES PARA EL DIBUJO ARTÍSTICO El dibujo artístico8 es el lenguaje de las formas que consiste en representar gráficamente mediante líneas en una superficie plana de dos dimensiones objetos que a menudo poseen tres dimensiones a través de la percepción del ojo humano; sirve para expresar así, visualmente las ideas. Además de las técnicas del dibujo quien define los diferentes acabados del mismo son los instrumentos que se utilizan e incluso donde son empleados (el soporte) para poder obtener el resultado que se desea. Entre los instrumentos mas utilizados tenemos: el lápiz, la pluma de tinta china, el carboncillo, acuarelas y pinceles. Comenzando con el instrumento básico para el dibujo artístico encontramos al LÁPIZ , este es quien pigmenta el papel consiguiendo crear un rastro del material de que se encuentra conformado, en este caso de grafito. Los tipos de lápices se clasifican por sus graduaciones según su dureza u oscuridad. Un lápiz con mayor dureza tendrá como resultado un trazo claro en el papel, en cambio un lápiz con menor dureza realizara un trazo más oscuro; la dureza del grafito del lápiz es dada por una mezcla entre grafito- arcilla, entre mayor sea la arcilla posee mayor dureza la mina de grafito. Los lápices duros se identifican por la letra H de hard (duro en inglés) seguido por un numero que entre mas alto será mas duro; en cambio los lápices blandos llevan la letra B de black (negro/marcado en inglés) seguido por un numero que entre mas alto mas blando será. A pesar que el lápiz mas utilizado es el conformado por la tradicional mina de grafito encapsulada dentro de una carcasa de madera de cedro,

Transcript of Materiales Para El Dibujo Artistico

Page 1: Materiales Para El Dibujo Artistico

MATERIALES PARA EL DIBUJO ARTÍSTICO

El dibujo artístico8 es el lenguaje de las formas que consiste en representar gráficamente mediante líneas en una superficie plana de dos dimensiones objetos que a menudo poseen tres dimensiones a través de la percepción del ojo humano; sirve para expresar así, visualmente las ideas.

Además de las técnicas del dibujo quien define los diferentes acabados del mismo son los instrumentos que se utilizan e incluso donde son empleados (el soporte) para poder obtener el resultado que se desea. Entre los instrumentos mas utilizados tenemos: el lápiz, la pluma de tinta china, el carboncillo, acuarelas y pinceles.

Comenzando con el instrumento básico para el dibujo artístico encontramos al LÁPIZ, este es quien pigmenta el papel consiguiendo crear un rastro del material de que se encuentra conformado, en este caso de grafito.

Los tipos de lápices se clasifican por sus graduaciones según su dureza u oscuridad. Un lápiz con mayor dureza tendrá como resultado un trazo claro en el papel, en cambio un lápiz con menor dureza realizara un trazo más oscuro; la dureza del grafito del lápiz es dada por una mezcla entre grafito-arcilla, entre mayor sea la arcilla posee mayor dureza la mina de grafito.

Los lápices duros se identifican por la letra H de hard (duro en inglés) seguido por un numero que entre mas alto será mas duro; en cambio los lápices blandos llevan la letra B de black (negro/marcado en inglés) seguido por un numero que entre mas alto mas blando será.

A pesar que el lápiz mas utilizado es el conformado por la tradicional mina de grafito encapsulada dentro de una carcasa de madera de cedro, también podemos encontrar lápices que poseen la misma función pero en diferentes presentaciones como el portaminas y el lapicero de barra de grafito, el primero es una especia de bolígrafo con minas muy finas de grafito y el segundo es básicamente lo mismo pero posee barra de grafito aproximadamente de 5mm de diámetro que son mucho más gruesas y resistentes.

Los usos mas recomendables para el dibujo artístico son los lápices con su carcasa de madera en forma hexagonal ya que ofrece un mejor agarre al mismo a la hora de dibujar, este beneficio es de gran importancia ya que si el lápiz no posee las características para ser sujetados con firmeza puede llegar a resbalarse de nuestros dedos y en ciertos casos caer al suelo destruyendo completamente la

Page 2: Materiales Para El Dibujo Artistico

mina de grafito y después de esto es difícil volver a utilizar el mismo lápiz.

La elección de la dureza viene dada por el uso que se hará de nuestro lápiz: Para dibujo de gran precisión, tal como el dibujo lineal, las minas duras conservan el trazo fino y no manchan el papel, consiguiendo así resultados muy limpios y acabados, pero si no se tiene el tacto apropiado estos pueden dejar marcas en el papel que al momento de querer borrar puede llegarse a romper el papel. Si nuestro objetivo es realizar obras más bien artísticas las minas blandas proporcionan mayor expresividad y flexibilidad al artista, aun que también se necesita un cuidado en utilizarlo ya que las minas blandas se desasen y dejan un rastro de grafito que puede llegar a manchar el soporte si por error pasamos la mano encima.

Continuando con los materiales fundamentales del dibujo artístico tenemos la GOMA DE BORRAR que además de cómo su nombre lo dice sirve para borrar también es utilizado para realizar efectos de luz en el dibujo.

Existe además de la tradicional goma de caucho que viene en forma de barra cuadrada, rectangular o en otras presentaciones, una goma moldeable que es una masilla plástica, no posee una estructura solida y además no deja migas cuando es utilizada, esta ultima es recomendada para el grafito blando o para el carboncillo ya que además de borrar los trazos que no se desean también puede ser utilizada para crear detalles en el dibujo.

Unos de los materiales más utilizados en el dibujo artístico es el CARBONCILLO que básicamente es el carbón vegetal que se obtiene de la madera de diferentes tipos de arboles como el sauce, nogal, tilo, etc.

Es un instrumento muy útil para realizar bocetos por su gran ductilidad, variando la presión se consigue una gran gama de grises, desde un intenso negro aterciopelado hasta el gris más sutil. Frotando la barra en horizontal sobre el papel se consiguen superficies de mancha con textura que se pueden variar en intensidad y suavizar difuminándolas. Permite realizar dibujos muy rápidos, de gran intensidad y complejidad; los trabajos al carboncillo son muy delicados y necesitan de recubrimientos fijadores.

Entre los tipos de carbón se encuentra:

El carboncillo que poseen 3 graduaciones: blanda, media y dura; además se fabrican en diferentes grosores que van desde los 5mm a 1,5cms.

El carbón comprimido que consiste en una mezcla de polvo de carbón con un aglutinante, en algunos casos mezclados con arcilla; resulta más estable que el carboncillo y su intensidad y fluidez se asemejan a la de los colores al pastel. Se presentan en barritas y bastones cuyos trazos y manchas son más difíciles de borrar.

El lápiz carbón que es una barrita muy fina de carbón comprimido protegido por una madera en forma de lapicero de fácil manejo. Es menos sucio que los anteriores, pero no produce trazos amplios porque sólo puede dibujarse con la punta. Es muy adecuado para "toques" en detalle y dibujos más pequeños.

Page 3: Materiales Para El Dibujo Artistico

Los soportes en que pueden ser utilizados son muy variados, están van desde superficies rugosas como cartón, lienzo hasta cartulinas como canson. Se considera que el mas adecuado es el papel verjurado Ingres, y en general los papeles con textura o grano ya sea fino, medio o grueso ya que estos soportes recogen mejor el polvillo del carboncillo asegurando la fijación a la superficie; además, proporcionan expresividad y textura a los acabados, ya que el carboncillo refleja inevitablemente el grano del papel.

El carboncillo, el carbón comprimido y el lápiz carbón puede ser utilizado en papeles lisos o con un grano fino, siempre y cuando no sean satinados o brillantes puesto que no tendrá la fijación necesario y los dibujos tienden a mancharse o a poseer un acabado poco estético.

EL DIFUMINO es un cilindro de cartón enrollado fuertemente que es utilizado para suavizar los trazos que realizamos con lápices blandos, para aproximarse al realismo como el que tienen las fotos.

LOS PASTELES se forman al mezclar pigmentos y aglutinantes. Los fabricantes ofrecen una gran variedad de pasteles desde pasteles blandos a duros; pasteles de consistencia variada: desde polvorienta y seca, a cerosa y lustrosa. Los diámetros varían de 3 mm a 7mm con largos hasta de 18 cm.

Los pasteles blandos son elaborados con goma de tragacanto como aglutinante, lo cual justifica su alto precio. Los pasteles blandos requieren un mayor control al manipularlos, aplicarlos y almacenarlos; sin embargo, difuminan bastante bien. Este tipo de pastel es el preferido de los retratistas, porque tiene una consistencia suave y polvorienta, la cual permite una mayor mezcla de color.

Los pasteles seco medio y duro son elaborados con carga de calcita, cuando esta es alta se le conoce como el nombre gis o tiza de color. Tienden a soltar menos polvo en comparación con los pasteles blandos. Una vez terminada la obra, con frecuencia se barniza la superficie para conservar la limpieza de los tonos. Los pasteles duros tienden a ser bastante cubrientes siendo difícil mezclarlos: las capas tienden a superponerse y a resbalar entre ellas al tratar de difuminarlos o al tratar de restregar una nueva capa, por este motivo es recomendable usar superficies bastante ásperas.

Los pasteles de cera o crayones son pasteles de dureza media a dura de consistencia lustrosa; elaborados con jabones y ceras como la parafina, muy usados en la industria y la educación; en esta última las empresas manufactureras destinan bastantes recursos para su mejoramiento sobre todo en la seguridad y salud infantil. Diseñados para aplicar capas de un solo color en la mayoría de las superficies, dando como resultado barras lustrosas y muy deslizantes útiles para trazos rápido y fluidos, tienden a mezclarse poco entre ellos, pero en cambio, dan como resultado colores vivos y cubrientes.

Los Óleo pastel son crayones de cera natural o sintética a la que se le agrega aceite no oxidante, son una alternativa a los pasteles secos, a

Page 4: Materiales Para El Dibujo Artistico

diferencia de estos no producen polvo. Hay que tener en cuenta que este tipo de óleo no seca por completo al paso del tiempo. por lo cual requiere fijativos especiales como la cera de abeja. Son relativamente baratos y los manufacturan una cantidad considerable de empresas.

Las Barras de óleo se elaboran principalmente con ceras naturales, aceite secante y pigmentos puros libres de cargas, al aplicarlo presentan una consistencia cremosa, similar a la del colorete de un lápiz labial, Se pueden combinar con el óleo, rebajar con aguarrás u otros solventes. Al igual que los crayones son cubrientes y de vivos colores. Su oferta es escasa; son contadas las industrias que los manufacturan.

LA TINTA CHINA es la denominación genérica de un tipo de tinta para dibujo de base acuosa, su color natural es negro pero también existen con tintes sintéticos para la formación de otros colores. Es prácticamente permanentes porque el carbón del negro de humo es químicamente inerte y la luz del sol no lo decolora ni lo afecta de ninguna manera.

LA SANGUINA es un material que podemos usar para realizar dibujos. Puede encontrarse en barra o lápiz. Tiene un color entre marrón y rojo terracota, es fabricado con óxido de hierro.

Un de sus encantos es que nos deja aprovechar la textura del papel. La barra se utiliza fundamentalmente plana, usando toda su superficie. Es un material que proporciona unos resultados espectaculares: todo depende de como se trabaje, presionando más o menos.

Los trazos se consiguen muy finos con las aristas de la barrita o anchos si usamos la totalidad de la barra y los soportes para este material no deben ser muy rugosos, puesto que el trazo se volvería discontinuo.

LAS ACUARELAS esta hecha de pigmentos finos o tinta mezclada con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad y unir el colorante a la superficie a pintar.

Toda acuarela palidece si se expone al sol, los colores permanecen cuanto más calidad tienen los pigmentos. Es posible encontrar los colores en tubos o pastillas, en las dos formas se aprecian las diferencias entre pigmentos.

Entre los diferentes tipos de acuarelas encontramos:

La acuarela húmeda que consiste en trabajar sobre el papel mojado. Se carga el pincel con el color deseado, y se aplican pinceladas suaves en sentido horizontal, inclinando un poco el soporte, para que corra el color, y formando un degradado. Luego de seca la primera capa, podemos aplicar otras diferentes o iguales.

La acuarela seca consiste en aplicar el color sobre el papel seco y el pincel con muy poca agua, pintando con color muy oscuro. Ésta técnica es para detalles y se utiliza para destacar detalles pequeños o alguna fina línea, o para crear texturas.

Page 5: Materiales Para El Dibujo Artistico

La acuarela aguada tiene un color uniforme aplicado con mucha agua, de forma que no se noten los trazos de pincel. Se utiliza para pintar grandes superficies, normalmente dar la primera capa (veladura) de fondo (por ejemplo, un cielo).

El soporte más corriente para esta técnica es el papel y hay gran variedad de texturas, pesos y colores, y su elección depende del estilo del artista. Existen tres tipos estándar:

Papel prensado en caliente (hp), tiene una superficie dura y lisa, muchos artistas consideran una superficie demasiado resbalosa y lisa para la acuarela.

Papel prensado en frío (no), es texturado, semiáspero, adecuado para lavados amplios y lisos.

Papel áspero , una superficie granulada, cuando se aplica un lavado se obtiene un efecto moteado por las cavidades del papel.

El gramaje del papel es la segunda consideración para su elección, ya que un papel más grueso tiene menos tendencia a ondularse. Para evitar que el papel se ondule hay que tensarlo.

LOS PINCELES son un instrumento simple, que esta conformado por un extremo con un mango y en el otro con una cantidad considerable de cerdas, alambres, cabellos u otra clase de filamento o material similar.

Dado un tipo de pincel, primero se necesita escoger la calidad, cantidad, tamaño y tipo de pelo, después se le da la forma al haz.

HAZ

Forma de la sección del raigal

A partir de un cilindro o cono se empieza a definir la forma de un pincel. Por lo tanto el raigal o el extremo del casquillo, (en su caso el extremo de la virola o la férula, al cual se inserta la raíz del haz), presenta una sección más o menos geométrica; la cual, pude ser un círculo, una elipse, o un rectángulo de bordes redondeados. Por ello, cuando los términos se refieren a un pincel redondo, ovalado o plano; en realidad se refiere a la geometría seccionada del raigal.

Page 6: Materiales Para El Dibujo Artistico

Forma del mechón

El largo del mechón, llamado salida, se define por la longitud de los pelos o filamentos que sobresalen del raigal (corto o largo), El perfil del mechón toma formas geométricas combinadas (rectángulo, triángulo, semicirculo), por ello es más fácil referirnos a él por formas conocidas: daga, redondo, lengua de gato, madreperla (mop), abanico, cuadrado, angular, recto.

MANGO

Material del mango

Los mangos generalmente son elaborados de madera; los más comunes son hechos de maderas de pino abeto, bambú y cedro, los de mayor resistencia la deformación son de maderas duras estufadas, principalmente de encino, nogal y roble; es raro encontrar pinceles con mango de ébano, caoba, palo de rosa u otras maderas finas. Sí bien, ya se comercializan pinceles con mango sintético, estos son poco aceptados por la gente de mayor edad, pues los consideran de baja calidad. El mango de los pinceles de viaje son hechos de madera y plástico, en los pinceles finos el plástico se sustituye por metal.

Acabado

Últimamente se presentan dos acabados de pinceles de madera, pulido al natural o laqueado. El laqueado, generalmente, se aplica con laca de nitrocelulosa o laca de poliuretano con color o sin él.

El color del laqueado puede, en muchos casos, indicar cierto calidad del pincel, sin embargo, no es una regla. A continuación se muestra una tabla con dicha característica.

Color del mango de acuerdo al tipo de pelo

Acabado Color¿Deja marcas

de pelo al trazo?Calidaddel pelo

Mate Natural Bastantes Alto

Pulido Natural Casi no Extra fino

Lacado Natural Casi no Fino

Lacado Amarillo Bastantes Bajo

Lacado Verde Algunas Medio

Lacado Gris Algunas Alto

Page 7: Materiales Para El Dibujo Artistico

Lacado Rojo Algunas Fino

Lacado Marrón Algunas Fino

Lacado Azul Algunas Fino

Lacado Negro Casi no Extra fino

Leyenda

En el mango del pincel podemos encontrar grabada la información relacionada el número, la serie, el tipo de pelo, el país de origen, la marca y últimamente el código de barras.

Numeración

La numeración determina el tamaño del pinceles de acuerdo al diámetro del extremo del raigal.

La mayor parte de los pinceles son numerados de acuerdo al sistema inglés, tomando como base una fracción de pulgada y un número en el cual se divide la serie. Por ejemplo.

Seriación de acuerdo al diámetro del raigal

Tipo de pelo Tipo de pincel Base#

base

Diámetro

real

Fino Redondo 1/4 12#0 - 1/16" - 1.6 mm

#12 - 5/16" - 7.9 mm

Sintético, cerda natural

Plano 1 24#0 - 3/64" - 1.2 mm

#24 - 31/32" - 24.6 mm

Fino, grueso Abanico 6#2 - 3/4" - 19.0 mm

#6 - 2 1/4" - 57.2 mm

Page 8: Materiales Para El Dibujo Artistico

Esto quiere decir que: tomando como base una pulgada y el número veinticuatro, un pincel del #24 corresponde a un pincel de 31/32" de diámetro.

Con esto podemos destacar que la elección es muy importante ya que una mala elección del pincel puede perjudicar el resultado final de nuestra pintura.

El dibujo artístico es plasmado en un SOPORTE el cual varia según los materiales que podríamos utilizar entre ellos tenemos:

PAPEL ALBANENE O VEGETAL : Se usa para calcar, hacer bocetos o aprender algunos trazos ya que su transparencia permite ver a través de él lo que estamos calcando o copiando.  

CARTULINA BRISTOL: Es la cartulina que conocemos comúnmente ya que en ella se puede pintar con casi cualquier tipo de pintura e incluso con gis y tintas.  

CARTULINA DUREX: Una cartulina más dura y  en la que puedes  dibujar con  lápiz, pluma y tinta, acuarela, etc.

PAPELES INGRES Y CANSON: Estos tipos de papeles, son ideales para dibujar al carboncillo, lápices de diferentes calidades, pasteles y otros medios. Además de blanco se consiguen en diferentes colores.

CARTON ILUSTRACIÓN: Es parecido a la cartulina, tiene un lado de cara blanca y de muy buena calidad para hacer trabajos artísticos con pinturas acrílicas y también para usarse como base para los dibujos hechos en cualquier otro tipo de papel.

PAPEL PARA ACUARELA: Es un papel duro, muy absorbente y por ello es ideal para pintar en acuarela.

Como conclusión se puede destacar que el mejor dibujo no es el que se realiza con un solo instrumento, entre más graduaciones de lápices, sombras, destellos con goma de borrar y los soportes, tendrá un acabado mucho mejor que realizarlo sólo con un lápiz; para manejar la técnica y en donde pueden ser utilizados se necesita ser puesto en practica, comprobar con cuales obtenemos el resultado que se desea y desarrollar nuestras destrezas con estos. Entre más instrumentos para el dibujo artístico se posea mejores experiencias con aquellos tendremos, explorando las bondades que cada uno nos ofrece para esta forma de expresión.

Page 9: Materiales Para El Dibujo Artistico

 LINKOGRAFIA

http://www.paginasprodigy.com.mx/hugohgz/materiales/herramientas/seco00.html.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pincel

http://www.paginasprodigy.com.mx/hugohgz/materiales/herramientas/pinpartes.html

http://www.la-ene.com/escuela_detalle.asp?id=64

http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo2i.html

http://www.dibujosparapintar.com/curso_de_dibujo2j.html

http://www.slideshare.net/rossa71/dibujo-tecnicas-secas

http://www.fotonostra.com/glosario/carboncillo.htm