Materiales y equipos: -

download Materiales y equipos:  -

If you can't read please download the document

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Materiales y equipos: -

  • El informe correspondiente a este trabajo de laboratorio incluye un cuestionario individual sobre las conclusiones del mismo, y un trabajo en equipo, de integracin de los contenidos desde la visin de Ciencia, Tecnologa y Sociedad (CTS). Se completa con una integracin con Fsica , sobre flotacin y cambios de fase.

    DETERMINACION DEL PUNTO DE FUSIN. METODO DE WILEY Principio Este mtodo determina el punto de fusin de grasas mediante la preparacin de discos de muestra y la introduccin de stos en una mezcla de agua destilada y alcohol etilico 95 % (v/v), con una densidad igual a la de la muestra y mantenida a una temperatura de 10 C por debajo del punto de fusin de sta, Posteriormente, mediante aplicacin de calor, el disco va cambiando gradualmente de forma hasta volverse esfrico y de aspecto transparente. La temperatura a la cual ocurre esto, es el punto de fusin de Wiley. En este mtodo consiste la norma AOCS cc 2-38 (Amencan Oil Chemists Society), que se transcribe a continuacin ( Observar que la redaccin corresponde a la Norma, y no a la redaccin clsica de un trabajo de laboratorio)

    Facultad Regional La Plata UTNCtedra: QumicaIngenieria en Sistemas de Informacion http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasisProf: Susana Juanto JTP: Rodolfo lasi Ay: Silvia Pastorino

  • Materiales y equipos: - Heladera ( 8-10C) - Placa de aluminio cuadrada, de aproximadamente 3 mm. de espesor y 100 mm. de lado, con perforaciones circulares de 10 mm. de dimetro. - Placa de acero cuadrada de aproximadamente 10 mm. de espesor y 150 mm. de lado, de superficie plana para apoyar sobre ella la placa de aluminio. - Termmetro calibrado, graduado al 0,1 C. - Tubos de ensayo de 300 mm. de largo y de 35 a 38 mm. de diametro interno. - Vasos de precipitado de 200 mm. de alto y 85 mm. de dimetro. - Papel de filtro de porosidad media. Reactivos: - Agua hervida durante 10 minutos para eliminar los gases disueltos. - Etanol de 96 % (v/v) hervido durante 10 minutos,

  • Procedimiento: Preparar una mezcla alcohol agua con la misma densidad que la muestra, llenando el tubo de ensayo hasta la mitad con agua caliente y luego agregar el alcohol caliente por la pared del tubo inclinado para evitar una mezcla excesiva (observacin 1) Colocar la placa de acero en la heladera hasta que est completamente fra en el momento de usar. Colocar arriba de esta la placa de aluminio perforada. Fundir la muestra y filtrarla por papel para eliminar cualquier impureza y los ltimos vestigios de humedad, La muestra debe estar completamente seca. Volcar la muestra dentro de los agujeros de la placa de aluminio y mantener la placa dentro de la heladera por lo menos dos (2) horas para congelarla por completo. Cortar el exceso de muestra que sobresale del nivel de la placa de aluminio. Sacar el disco y colocarlo dentro de la mezcla alcohol agua en el tubo de ensayo, previamente enfriado a 10 C. por debajo del punto de fsin de la muestra El disco caer hasta un punto donde su densidad es equivalente al de la mezcla. Colocar el tubo de ensayo en un vaso con agua fra. Insertar el termmetro hasta que el bulbo est por encima del disco de grasa. Rotar el termmetro lentamente alrededor del disco para mantener una temperatura uniforme mientras se calienta el agua del vaso lentamente y con agitacin constante. (es adecuada una corriente de aire) (Observacin 2).

  • A medida que aumenta la temperatura de la mezcla alcohol agua cambia gradualmente la forma del disco, cuando ello ocurre bajar el termmetro hasta que el centro del bulbo est a nivel de la muestra. Continuar rotando el bulbo del termmetro y regulando el calentamiento de tal manera que la temperatura aumente 2 C. cada 10 minutos aproximadamente. Observar la temperatura a la cul el disco de grasa se hace esferico. Este es el punto de fusin de Wiley. En este punto la temperatura del bao de agua no debe exceder en ms de 1,5 C el punto de fusin de la muestra. La primera determinacin es exploratoria para establecer el rango de las condiciones requeridas. Esta debe ser seguida por otras dos determinaciones cuyos resultados sean coincidentes dentro de 1C, obtenido en estricta concordancia con las condiciones establecidas.

  • Para realizar la experiencia, armar un aparato como el de la figura:

    Observaciones: La adicin de alcohol despus que el agua se ha enfriado puede provocar la formacin de burbujas de gas y hacer que se mezclen inadecuada para su uso. 2.- Si el disco de grasa toca las paredes del tubo de ensayo, debe repetirse la determinacin

  • Se observa la placa para formar las muestras, el dispositivo de medida del punto de fusin con termmetro digital, y la verificacin que el alcohol y el agua mantienen una interfase, al agregar tintura de yodo.http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis

  • Conclusiones del trabajo de laboratorio:Cul ser el intervalo de temperatura para la determinacin? b) Qu tipo de ensayo es ste, fsico o qumico? puede repetirse con la misma muestra? c) La temperatura de cambio de estado, es una propiedad intensiva o extensiva? vara con la masa de la muestra?

    d) Qu sucede con la temperatura de fusin si es una sustancia pura?y si es una mezcla? e)Cul es el intervalo de densidades de la mezcla alcohol-agua y como se logra? porqu decimos mezcla y no solucin?

    f) Porqu la grasa no se solubiliza en el agua ni en el alcohol?

    Relacin con Fsica: g) Porqu la muestra flota sobre el agua, y cuando agregamos etanol flota a dos aguas?

  • h) En este ensayo, la altura a que flota la grasa es similar, sea slida o lquida. qu puede deducir? Haga un esquema de fuerzas cuando el disco flota a dos aguas.

    i) Si todo el alcohol se evaporara, Dnde flotara la grasa?

    J) La temperatura de fusin y la densidad, son propiedades intensivas o extensivas? porqu?.

    Datos:Densidad: del agua 1 g/mlDel etanol 0,8 g/mlTemperatura de ebullicinDel agua 100 CDel etanol 80 C k) Trabajando en equipos de alumnos, presente un informe escrito, que se discutir en clase, sobre la siguiente investigacin orientada.

  • Integracin de contenidos CTScon el fin de contextualizar el trabajo experimental realizado INVESTIGUE( en base a bibliografa y pginas de Internet sugeridas por el docente.)

    1)Cul es la diferencia entre grasas y aceites?

    2) Describa cmo vara la temperatura de fusin de los cidos carboxlicos cona)el aumento de longitud de la cadena carbonadab)el grado de insaturacinc)ramificaciones

    3)Grasas alimentarias: cul es la diferencia entre grasas cis y trans, pueden diferenciarse por punto de fusin? y cul es su efecto en nuestro organismo?. Encuentre los motivos para el empleo de grasa trans en la industria alimenticia, y su efecto en la salud humana. Argumente si la manipulacin de alimentos para bajar su costo, mejora la alimentacin.

    4)Encuentre las disposiciones que limitan el contenido de grasas trans en alimentos en nuestro pas, y cmo se originaron esas disposiciones. Presentar y discutir las normas que regulan la aprobacin de alimentos para su venta, y la informacin que aparece en las etiquetas.Algunas pginas de Internet: (Los enlaces cambian cada ao) 1 2

  • Bibliografia (sobre el trabajo de laboratorio)A.O.C.S. Mtodo oficial. CC 2-38, ISNN -0235-9854. Experimentos de Fisicoqumica, Dr Manuel Urquiza-Ed LIMUSA-WILEY sa, (1969) www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/1727-96.pdf

    Bibliografa ( para el trabajo de investigacin)Qumica. R. Chang. Ed. Mc GrawHill, 6ta ed. Y posteriores.Qumica. Angelini y otros. Ed.Eudeba.

    Cdigo Alimentario Argentino (Cap.VII)http://www.anmat.gov.ar/alimentos/normativas_alimentos_caa.asp

    http://www.msal.gov.ar/argentina-saludable/pdf/aceites-saludables.pdf

    http://grasasciencia.blogspot.com.ar/2006/10/las-grasas-trans.html

    http://www.slideshare.net/normagonzalezz/grasas-cis-y-trans

    *