Materialismo Cultural Ecología Cultural

3
César Elías Rodrigo Badillo Camacho Particularismo y Evolución Cultural Harris, Marvin, El desarrollo de la teoría antropológica: Historia de las teorías de la cultura, México, 1996, SIGLO XXI. PP. 568-573. Materialismo cultural ecología cultural A diferencia de White, Steward ha tratado de identificar las condiciones materiales de la vida sociocultural en términos de la articulación entre procesos de producción y habitad. (Harris, 1996) I.-El evolucionismo multilineal no es una metodología La evolución multilineal, dice Steward, es esencialmente una metodología basada en la suposición de que en el cambio cultural se dan regularidades significativas y orientadas a la determinación de leyes culturales. (Página 568) El establecimiento de las líneas de la evolución cultural pueden ser un resultado importante de una investigación orientada por una suposición de que en el cambio cultural existen regularidades: presumiblemente, esas regularidades se sucintarán en ciertas líneas que se presentaran repetidamente en regiones del mundo separadas siempre que se den condiciones similares. (Página 568) La error que Harris remarca en Steward es cuando llama evolucionismo multilineal al método que se aplica para verificar con la investigación esa suposición es una inexactitud que tiene la desdichada consecuencia de ocultarnos la verdadera naturaleza de la contribución metodológica de Steward. (Página 568) II.- ¿Cuántos son muchos?

description

resumen de marvin harris

Transcript of Materialismo Cultural Ecología Cultural

Page 1: Materialismo Cultural Ecología Cultural

César Elías Rodrigo Badillo Camacho

Particularismo y Evolución Cultural

Harris, Marvin, El desarrollo de la teoría antropológica: Historia de las teorías de la cultura, México, 1996, SIGLO XXI. PP. 568-573.

Materialismo cultural ecología cultural

A diferencia de White, Steward ha tratado de identificar las condiciones materiales de la vida sociocultural en términos de la articulación entre procesos de producción y habitad. (Harris, 1996)

I.-El evolucionismo multilineal no es una metodología

La evolución multilineal, dice Steward, es esencialmente una metodología basada en la suposición de que en el cambio cultural se dan regularidades significativas y orientadas a la determinación de leyes culturales. (Página 568)

El establecimiento de las líneas de la evolución cultural pueden ser un resultado importante de una investigación orientada por una suposición de que en el cambio cultural existen regularidades: presumiblemente, esas regularidades se sucintarán en ciertas líneas que se presentaran repetidamente en regiones del mundo separadas siempre que se den condiciones similares. (Página 568)

La error que Harris remarca en Steward es cuando llama evolucionismo multilineal al método que se aplica para verificar con la investigación esa suposición es una inexactitud que tiene la desdichada consecuencia de ocultarnos la verdadera naturaleza de la contribución metodológica de Steward. (Página 568)

II.- ¿Cuántos son muchos?

La evolución multilineal según Steward, se ocupa solamente de aquellos paralelos limitados de forma, función, y secuencia que tienen realidad empírica. (Página 568)

El multiculturalismo reconoce que las tradiciones culturales de las diferentes áreas pueden ser total o parcialmente distintas, y se limita simplemente a plantear la cuestión de si entre algunas culturas existen verdaderas semejanzas, semejanzas significativas, y la de si esas semejanzas se prestan a ser formuladas. (Página 569)

Un esquema taxonómico trazado para facilitar la determinación de los paralelos y de las diversidades en términos de características concretas y de modelos de desarrollo tendrá que distinguir innumerables tipos culturales, muchos de los cuales no habrán sido reconocidos todavía. (Página 569)

Page 2: Materialismo Cultural Ecología Cultural

III.-La importancia de los casos de paralelismo y convergencia.

Buscar y recopilar secuencias paralelas no constituye ninguna metodología; la metodología empieza cuando uno busca casos paralelos para establecer los principios causales que dan cuenta tanto de la evolución paralela como de la divergente. (Página 570)

IV.- Steward materialista cultural

Se debe analizar la interrelación entre la tecnología de explotación o producción y el entorno físico. En segundo lugar, se deben analizar las pautas de conducta seguidas en la explotación de un área particular por aplicación de una tecnología particular. El tercer trámite consiste en averiguar en qué medida esas pautas de conducta que se siguen en la explotación del entorno físico afectan a otros aspectos de la cultura. (Página 571)

V.-Núcleo, base, superestructura

Núcleo cultural: La constelación de rasgos más estrechamente relacionados con las actividades de subsistencia y con los dispositivos económicos. El núcleo incluye aquellas pautas sociales, políticas y religiosas de las que puede probarse empíricamente que guardan intima conexión con esos dispositivos. Muchísimos otros rasgos pueden tener una gran variabilidad potencial por estar menos estrechamente ligados al núcleo. Estos rasgos secundarios vienen determinados en mayor medida por factores exclusivamente históricos culturales, por innovaciones fortuitas o por difusión, y confieren una apariencia externa distinta a culturas con núcleos similares. La ecología cultural presta la máxima atención a aquellos rasgos que en el análisis empírico resultan estar más íntimamente relacionados con la utilización del entorno físico de acuerdo con pautas culturalmente prescritas. (Página 572)

Por supuesto los rasgos distintivos de cualquier era dada el núcleo cultural dependerán en parte de los intereses de investigación particulares, de lo que el investigador considera importante; y en estas cuestiones todavía persiste un desacuerdo saludable, aunque también un poco desconcertante. Se ha de señalar que la base de las taxonomías de desarrollo se ha buscado en las pautas económicas, en las sociales, en las políticas, en las religiosas, en las militares todas ellas funcionalmente interrelacionadas y también en los rasgos tecnológicos y estéticos. Estos rasgos no constituyen la totalidad de la cultura: forman núcleos culturales que se definen de acuerdo con los hechos empíricos del tipo y del nivel intercultural. (Página 573)

VI.-El núcleo de la confusión.

Steward ha confundido las implicaciones causales de la estrategia ecológico-cultural con las exigencias tipológicas de las secuencias multilineales. La insistencia de la multinealidad a su vez, solo es inteligible como un contrapeso a las versiones dogmaticas del marxismo, como una forma de disociar la ecología cultural del estigma político que recae sobre el materialismo histórico.