Materials Peligrosos

13
Concepto: Podemos definir como Mercancías Peligrosas a todos los artículos o sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, que cuando son transportados por cualquier medio, sean capaces de constituir un riesgo importante para la salud, los bienes o el medio ambiente. Clasificación: Para hacer una clasificación se toma en cuenta el tipo de riesgo que genera cada sustancia. Se clasifican entonces en: Clase 1: explosivos. Clase 2: gases comprimidos o disueltos a presion. Clase 3: líquidos combustibles. Clase 4: sólidos combustibles. Clase 5: materiales comburentes y peróxidos orgánicos clase 6: materiales tóxicos nocivos o infecciosos. Clase 7: materiales radiactivos. Clase 8: materiales corrosivos. Clase 9: miscelaneos. Clase 1: EXPLOSIVOS La clase 1 comprende: Las sustancias explosivas, excepto aquellas cuyo principal riesgo corresponda a otra clase. Los objetos explosivos. Las sustancias y objetos explosivos que se fabriquen para producir un efecto pirotécnico o explosivo. SUSTANCIA EXPLOSIVA: es aquella sustancia que por si misma pueda producir por reacción química un desprendimiento de gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los alrededores. OBJETO EXPLOSIVO: Es un objeto que tiene uno o varios materiales explosivos.

description

MATERIALES PELIGROSOS Y CLASIFICACION DE LOS MISMOS. RIESGOS OCUPACIONALES

Transcript of Materials Peligrosos

Concepto:Podemos definir como Mercancas Peligrosas a todos los artculos o sustancias slidas, lquidas o gaseosas, que cuando son transportados por cualquier medio, sean capaces de constituir unriesgoimportante para lasalud, losbieneso el medioambiente.Clasificacin:Para hacer una clasificacin se toma en cuenta el tipo de riesgo que genera cada sustancia.Se clasifican entonces en:Clase 1: explosivos.Clase2:gasescomprimidos o disueltos a presion.Clase 3: lquidos combustibles.Clase 4: slidos combustibles.Clase 5:materialescomburentes y perxidos orgnicosclase 6: materiales txicos nocivos o infecciosos.Clase 7: materiales radiactivos.Clase 8: materiales corrosivos.Clase 9: miscelaneos.Clase 1: EXPLOSIVOSLa clase 1 comprende: Las sustancias explosivas, excepto aquellas cuyo principal riesgo corresponda a otra clase.Los objetos explosivos.Las sustancias y objetos explosivos que se fabriquen para producir un efecto pirotcnico o explosivo.SUSTANCIA EXPLOSIVA: es aquella sustancia que por si misma pueda producir por reaccinqumicaun desprendimiento de gases a unatemperatura, presinyvelocidadtales que causen daos en los alrededores.OBJETO EXPLOSIVO: Es un objeto que tiene uno o varios materiales explosivos.MATERIAL PIROTCNICO: Es un material destinado a producir un efecto calrico, luminoso, sonoro o fumgeno.Clase 2: GASES COMPRIMIDOS O DISUELTOS A PRESIONPertenecen a esta clase los gases comprimidos, gases licuados, gases en solucin, gases refrigerados, etc.a)GASCOMPRIMIDO: es un gas, no en solucin, que al ser envasado bajo presin para el transporte no est enestadocompletamente gaseoso a 20c.b) GAS LICUADO: es un gas que al ser envasado para su transporte se encuentra en estado parcialmente lquido a 20C.c) GAS EN SOLUCIN: es un gas comprimido que al ser envasado para su transporte se encuentra disuelto en un solvente.d) GAS LICUADO REFRIGERADO: es un gas que al ser envasado para su transporte est en estado parcialmente lquido debido a su baja temperatura.A las sustancias de la Clase 2 se las divide en 3 basndose en el riesgo primario que representan durante el transporte.Divisin 2.1: Son los gases inflamables y otros gases que a 20C y presin de 101,3 Kpa. Pueden:Inflamarse al formar una mezcla con elairedel 13% o menos porvolumen.Presentan una gama deinflamacincon el aire de 12 puntos de porcentaje como mnimo, sin tener en cuenta el lmite inferior de inflamacin.El signo convencional est formado por un cilindro de gas en color negro o blanco centrado en la mitad superior del Pictograma. El fondo es de color rojo.Divisin 2.2: Gases no inflamables. El signo convencional est formado por un cilindro de gas en color blanco o negro ubicado sobre la mitad superior del pictograma. El fondo de dicho elemento es de color verde.

Clase 3: MATERIALES LQUIDOS INFLAMABLESEsta clase se divide en tres categoras:Divisin 3.1: Est compuesta por lquidos con bajo punto de ignicin, menor a 18c.Divisin 3.2: Se compone de lquidos con un punto de ignicin intermedio que va desde 18 a 21c.Divisin 3.3: Se compone por lquidos con un elevado punto de ignicin, desde los 23 hasta los 61c.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorEl signo convencional es en los tres casos una llama de color negro o blanco centrada sobre la mitad superior del elemento. En la mitad inferior se coloca el nmero de clase y divisin, El fondo del pictograma es de color rojo.Clase 4: SLIDOS INFLAMABLESLa clase 4 tiene cuatro divisiones:Divisin 4.1: Comprende a las sustancias no comprendidas entre las calificadas como explosivas, pero que en virtud de las condiciones en las que se las coloca durante el transporte, se inflaman con facilidad o pueden provocarincendiospor friccin.El signo convencional es una llama de color negro centrada en la mitad superior del pictograma, el fondo es de color blanco con lneas verticales rojas.Divisin 4.2: Comprende a las sustancias que presentan riesgo de combustin espontnea en las condiciones normales de transporte o que al entrar en contacto con el aire pueden inflamarse.El signo convencional es una llama de color negro ubicada en la parte superior del pictograma que es de color blanco, la parte inferior es de color rojo.Divisin 4.3: Comprende a las sustancias que en contacto conel aguaemiten gases inflamables espontneamente en cantidades peligrosas.El signo convencional es una llama de color negro ubicada en la mitad superior del pictograma. El fondo es de color azul.

Clase 5: SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERXIDOS ORGNICOSEsta clase tiene dos divisiones:Divisin 5.1: Compuesta por las sustancias que, sin ser necesariamente combustibles, pueden, generalmente liberandooxgeno, causar o facilitar la combustin de otras sustancias.El signo convencional es una llama arriba de un circulo negro ubicada en la parte superior del pictograma, en la inferior se coloca el nmero de clase y divisin. El fondo del pictograma es de color amarillo.Divisin 5.2: Formada por las sustancias que contienen laestructura-o-o- bivalente y que puedan considerarsederivadasdel perxido dehidrgeno, en la que uno o ambos tomos de hidrgeno han quedado reemplazados por radicales orgnicos. Los Perxidos Orgnicos son sustancias termalmente inestables que pueden descomponerse autoacelerada y exotrmicamente. Adems, pueden tener una o ms propiedades siguientes: Descomponerse con explosin Quemarse rpidamente Ser sensibles al impacto o al rozamiento Reaccionar peligrosamente con otras sustancias Afectar la vistaPara sta divisin corresponde en mismo pictograma que la divisin anterior, solo que vara el nmero de divisin.Clase 6: SUSTANCIAS TXICAS Y SUSTANCIAS VENENOSASEsta clase tiene dos divisiones:Divisin 6.1: Sustancias Txicas (venenosas). Son las sustancias que pueden causasla muerteo lesiones, o si se ingieren, inhalan o entran en contacto con lapielpueden afectar la salud, emiten gases o vapores txicos.El signo convencional est formado por una calavera sobre dos tibias en color negro ubicada sobre la mitad superior del pictograma, en la mitad inferior la leyenda TOXICO. En la mitad inferior se coloca el nmero de clase y divisin, el fondo del pictograma es de color blanco.Divisin 6.1.2: Son los materiales que no emiten gases o vapores txicos. El pictograma est formado por tres medialunas sobre un crculo de color negro, ubicadas sobre la mitad superior del elemento, el fondo tanto de la parte superior como inferior es de color blanco.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorDivisin 6.2: Sustancias Infecciosas. Son las sustancias que contienen microorganismos patgenos o sus toxinas que se sabe o se presume causen daos aanimaleso personas.El signo convencional es la cruz de San Andrs sobre una espiga de trigo de color negro, ubicada en la parte superior. En la parte inferior se inscribe la leyenda NOCIVO MANTENER ALEJADO DE LOSALIMENTOS, y el nmero de clase y divisin. El fondo es de color blanco.Clase 7: MATERIALES RADIOACTIVOSSe entiende como Material Radiactivo a todos aquellos materiales que poseen una actividad mayor a 70Kbg/Kg (Kiloberelios por kilogramo), o su equivalente de 2 nci/g (nanocurios por gramo).Esta clase se divide en categoras.Categora I (uno): El fondo del pictograma es Blanco.Categora II (dos): El fondo del pictograma es Amarillo y la mitad inferior de color blanco.Categora III (tres): El fondo del pictograma en la mitad superior es Amarillo y en la mitad inferior es de color Blanco.Para todo lo que sean vehculos y/o contenedores el signo convencional es un Trbol de color negro centrado en la mitad superior del elemento. El fondo es de color blanco y se inscribe en color negro la leyenda RADIACTIVO.

Clase 8: SUSTANCIAS CORROSIVASSon las sustancias que, si se produce un escape, pueden causar daos graves por suaccinqumica al entrar en contacto contejidosvivos o que puedan provocar daos materiales a otras mercancas o a losmediosde transporte.Son sustancias que causan necrosis visibles en la piel humana o corroen elaceroo elaluminio.El signo convencional est formado por la mitad superior de fondo blanco en la que dos probetas vierten lquido atacando una mano y un trozo de metal en color negro. El fondo de la mitad inferior es de color negro.Clase 9: MISCELNEOSSon los artculos y sustancias que al transportarlos por va area encierran peligros no previstos en otras clases.Estos incluyen a los materiales magnetizados, a todo material dotado de propiedades anestsicas, malsanas, o de otro tipo semejante que puedan provocar extremas molestias a un miembro de la tripulacin.Ejemplos de Artculos de la clase 9:Motores de combustin interna.Equipos de salvamento de inflado automtico.Sillas de ruedas elctricas.Sistema Identifica torio de PeligroEst constituido por un Panel Rectangular subdividido transversalmente, en donde en la parte superior se coloca un nmero de dos (2) dgitos que corresponde al nmero de Ficha de Intervencin y en la parte inferior se coloca un nmero de cuatro (4) dgitos que corresponde al nmero de Naciones Unidas.En nmero de cuatro dgitos nos indica especficamente elproductoque es transportado, que es el mismo en cualquier parte del mundo.El nmero de dos dgitos nos indica el nmero de ficha de intervencin del producto, es decir, es el que nos indica losprocedimientosa seguir en caso de emergencia.Los bordes perimetrales, la lnea media divisoria y los nmeros de identificacin, son de color negro, siendo el fondo de color naranja, de all que dicho sistemaIdentificatorio de peligro sea conocido en la jerga bomberil como Panel Naranja.20 nmero de Ficha de Intervencin.1050 nmero deNaciones Unidas.La resolucin 195/97, incorpora al la seal de identificacin el llamado "cdigode riesgo", que se compone de dos o tres dgitos e indica el tipo de intensidad del riesgo.La importancia se consigna de izquierda a derecha. Prohibido usaraguaX 423 Riesgo de la sustancia 1428 Nmero de Naciones Unidas N Tipo de Riesgo Emisin de gases debido a la presin o reaccin qumica. Inflamacin de lquidos (vapores) y gases o lquidos que experimentan un calentamiento espontneo. Inflamacin de slidos o slidos que experimentan un calentamiento espontneo. Efecto Oxidante. Toxicidad. Radioactividad. Corrosividad. Riesgo de Reaccin Espontnea. X La sustancia reacciona violentamente con el agua.El material que compone los Pictogramas y los Paneles Naranja, est compuesto por una lmina autoadhesiva y a la vez reflectiva para ser visualizada an en condiciones meteorolgicas desfavorables como por ejemplo en los casos de lluvia, niebla, humo, polvo, etc.Las dimensiones del Pictograma sern ms grandes en los casos de transportes a granel (cisternas, camiones con caja, etc.), siendo su tamao de 25 x 25cm de lado.En los casos de bidones, tambores de 200l, damajuanas, etc, losgrficossern de 10 x 10cm de lado, y para los casos de recipientes de menor tamao ( botellas, dispensers, frascos, etc. ), sern de 4 x 4 cm de lado.RiesgosLas sustancias peligrosas generan distintosriesgosque actan sobre las personas y los materiales que toman contacto con ellos. A stos riesgos se los clasifica en:Peligros Qumicos: Riesgo de incendio, toxicidad, corrosividad, explosin y radioactividad qumica, es as como vemos, que algunos materiales pueden presentar ms de un riego durante un accidente.Peligros Biolgicos: Provocados por organismos vivos que pueden causarenfermedadeso lamuertede las personas expuestas. A stos seres vivos se los conoce con el nombre devirus, bacteria,hongos, parsitos o toxinas.Peligros de Radiacin: Algunos materiales originan emisiones de partculas Alfa o Beta o electromagnticas Gama, las que pueden presentar distintos efectos sobre el ser humano; llegando en ocasiones y de acuerdo a laexposicina dosis letales.Vas de entrada de las Sustancias Peligrosas al organismoLas vas de ingreso al organismo son Tres (3), pudiendo a veces protegerse de una de ellas o de todas, variando consecuentemente el grado decontaminacin.Va Drmica: Depende del tipo de contaminante y el grado de exposicin.Va Respiratoria: Por medio de las vas areas superiores (fosas nasales), los contaminantes ingresan al organismo, alcanzando los pulmones, cuya superficie de exposicin es la mayor que cualquier otro rgano, pudiendo provocar lesiones permanentes o temporarias, agudas o crnicas. De acuerdo al txico inhalado se pueden clasificar al mismotiempopor sus efectos.Asfixiantes: (ej. Nitrgeno, helio, etc.)Asfixiantes Qumicos: (ej. Monxido deCarbono, Cianuro de Hidrgeno, etc.)Irritantes: (Cloro, Cloruro de Hidrgeno, etc.)Productos de Necrosis: (Ozono, Dixido de Nitrgeno)Productos de Fibrosis: (Silicatos, Asbestos, Berilio, etc.)Productores de alergias: (Dixido de Azufre)Cancergenos: (Humo de Cigarrillo, emisiones de Asbestos)Via Digestiva: Por haber ingerido alimentos contaminados, que se hallan encontrado en el lugar del siniestro o en las cercanas del mismo.Es importante destacar que los lugares elegidos por los materiales peligrosos para alojarse son el Hgado, Riones, Pulmones, Torrente Sanguneo, Sistema Reproductor, etc. provocando efectoscancergenos.Equipos de Proteccin PersonalLos equipos de proteccinpersonalse caracterizan por estar divididos con letras, siendo el de mayor proteccin el sealado con la letra A, decreciendo hacia la D.Nivel de proteccin A:Estn compuestos por: Equipo Autnomo de presin positiva. Traje de Encapsulado Total resistente a distintas sustancias qumicas. Guantes internos y externos resistentes a sustancias qumicas. Botas resistentes a sustancias qumicas con punteras y plantillas de acero. Ropa interior dealgodn. Overol debajo del traje. Equipo decomunicacindel tipo Manos Libres.Nivel de proteccin B:Compuestos por: Equipo Autnomo de presin positiva. Overol y saco de mangas largas. Trajes con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias qumicas. Guantes internos y externos resistentes a las sustancias qumicas. Botas con puntera y plantilla de acero. Ropa interior de algodn. Casco debajo de traje. Overol debajo del traje. Equipo de comunicacin del tipo Manos Libres.Nivel de proteccin C:Compuestos por: Mscara con filtro. Overol y saco con mangas largas. Traje con capucha, de dos piezas, resistentes a las salpicaduras de sustancias qumicas. Capuchas y delantales, resistentes a las salpicaduras con ste tipo de sustancias. Guantes internos y externos. Ropa interior de algodn. Casco debajo del traje. Equipo de comunicacin del tipo Manos Libres.Documentacinexigida para el transporte de Mercancas Peligrosas Declaracin de la carga, emitida por el expendedor. Denominacin del producto. Declaracin del dador de la carga que el producto est en acondicionado para el transporte, carga, descarga, estiba o transbordo. Instrucciones escritas. Acciones de Emergencia. Primeros Auxilios para personas contaminadas con materiales peligrosos. Medidas a adoptar en caso de incendio, derrame o fuga. Telfonos de emergencia. Certificado de Revisin Tcnica del vehculo. Documento original que acredite el curso bsico decapacitacinobligatorio actualizado del conductor. En el caso de transportes a granel: Certificado de habilitacin del vehculo y equipamientos para el transporte de Materiales Peligrosos, expedido por laautoridadcompetente.Acciones durante una EmergenciaAcrquese a favor del viento hasta no menos de 60m de la emergencia, si existen vctimas, stas solo podrn ser rescatadas por personal especializado nicamente y con equipos de proteccin adecuada. Asegure el lugar.Sin entrar al lugar del peligro, asle el rea. Mantener lejos del rea a curiosos o pobladores de la zona. Identifique los riesgos.Los carteles, etiquetas,documentosde embarque y/o conocedores del lugar son fuente de importante y valiosainformacin. Evale la informacin con la que cuenta y consulte las recomendaciones de la gua para reducir los peligros inminentes.Evale la situacin, considere lo siguiente: Hay fuego, derrame o fuga? Cules son las condiciones delclima? Cmo es el terreno? Quin o qu est en riesgo? Quaccionesdebern tomarse? Es necesario evacuar, o hacer un dique de contencin? Qurecursosse necesitan (humanos o equipos) y cules estn disponibles de inmediato? Qu se puede hacer inmediatamente?Solicite ayuda, reporte la situacin a sus superiores, para que ellos tenganconocimientoy tomen los recaudos necesarios.Decida sobre la entrada al lugar. Evite volverse parte del problema intentando rescatar vctimas o proteger elmedio ambientesin tener los equipos de proteccin necesarios.