Mato arranca con 409 millones de euros menos · por ciento en órganos directivos y altos cargos....

2
M INISI]SRIO/La ex consejera gallega, Rlar Farjas, aportará se experienda en la gestión como secretaria general de Sanidad en el nuevo equipo Mato arrancacon409 millonesde eurosmenos ¯ B sector conf[a en el perfil pol~tiao de M ato para el Pacto y cree que el bagaje de Farjas le permitirá afrontar sin diladón temas pendientes ¯ Rajoy aborda la reducción de los" chiringuitoff autonómioosexigiendo a lasoomu nidadesel remrte de másde 500entidades E.M C./E E (.9 Madrid El sector esperaba como agnaa de mayo el nombramlanto de otra Ana (Pastor) que ocupa ya la car- tera de Fomento (ver GM,n "403), pero finalmente será Matoquien lleve las riendasdel ahora Minist e- rio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en un momento con- vulso en el que, de entrada, conta- rá con menos recursos para su departamento: 409 millancs de euros menos contemplados den- tro del acuerdode no disponibili dad que acompaña la prórroga provisional de los presupuestos generales del estado de 2011apro- bado en el segundo Consejo de Ministros del nuevo gobierno, el La ministra cumplirá el mandato constitucional de asegurar una "sanidad universal" pasado 30 de diciembre. LO hará rodeada, cso si, de un cquipo quc encabeza la hasta ahora conscjera de sanidad gallega, Pilar Palias, nueva secretaría general de Safu dad. A fulta de conocer las partidas que se verán afectadas por este primer ajuste, lo que si consta ya es que el gobierno de Rajoy preten- de poner el acento en adelgazarla estructura de la administración, con los denominados "chiringai tos" en su punto de mira. No en vano, el Consejo de Ministros del Leive Fajin hizo entrega ala nueva ministra de .~anidad, £ervidos .~odale~ e IguNdad de su cartera F~ ella se incluyen tarnbien temas pendiente~ como la regulaCi6n final de la indiCaci6r= enfermera o el desarrollo de la forrnaQ6r= tronCal de losfuturos espenlaliSt a~. pasado jueves estudió un informe presentado por el ministro de H acienda, Crist6bal Montero,que cifra en cerca de 4.000 las empre- sas, fundaciones y corporaciones públicas de la ad ministración.Eso si, sin miras a trasladar el ahorro en duplicidades al gasto sanitario, como inicialmente apuntaba el Partido Popularcatalán (ver G M, n ° 38oO, En el próximo Consejode Pol[- tica Fiscal y Financiera, Montero instaré a los consejeros a cumplir con un acuerdode 2010para redu- cir más de medio millar de estos organismos, ya que hasta la fecha solo se han cbmfuado setenta. De los últimos consejos de mfuistroshan salido otras medidas que afuctarán a los trabajadores sanitarios. El aumentodel IRPF en el caso de los facultativos, aun- que con grandes variacaonesretri- butivas entre comunidades autó- nomas pero en el entorno de los 45.(.Wd euros anuales, supondrá un fucrcmcnto en la cuota de 606 euros en el caso de los solteros sin hijos, y de cercade 475 en la simu- lación de casados con dos hijos quc presenten dcclaraclancs con- juntas, Peroademás, los trabajado- res del sector público verán conge- ladossus salarios, Reformista y dialogante Por otra parte, el sector sigueaten- to a los primeros pasos dela nueva ministra, Ana Mato,que en su dis- curso de la toma de posesión abogó por un ministerio "rcfur- mista’, con capacidad de diálogo con las comunidades autónomas, organizaciones de pacientes y umtarios y profesionales sanita- ríos, cuya participación subrayó como "imprescindible". "Para los ciudadanos, la salud es lo primcro,y para cstc gobier- no, por supuesto también". Esta frase, junto con la refurcncia al mandato constitucional de garantizar "una sanidad univer- sal para todos los españoles"fue- ron las escuetas alusiones a la sanidad en su debut como minis- tra, Austeridad en palabras, que se reflejará también en la propia composición del ministcrfu, cuya nueva estructura supone, según explicó Ana Mato en el acto de toma de posesión de Pilar Farjas una reducción del 25 por ciento en órganos directivos y altos cargos. La nueva estructura elimina la Agencia de Calidad del SNS como dirección general En materiade Sanidad, el minis- terio mantiene la secretarla gene- ral con rango de Subsecretaria, lidcrada por Farjas, de la que dependerán la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Inno vación (suprimiendo asi las direc ciones generales de Salud Pública y la Agencia de Calidaddel SNS) tina nueva Direccidn General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Far- macia (quc anula la D.Gde Far- macia y Productos Safutarios); y la Dirección General de O rdenación Unministerio como recompensa a su apoyo incondidonal La apariciÓn de Ana Matoen el balcón de Génova junto a Mariano RAioy en la ncchc electoral consolid6 su presencia en las quinielas de ministrables, pero nada hacia sospechar quc su incursión en la gestión polñlaa llegada alterreno d e la sanidad.Licenciada en Ciencias Pofuieasy Sceiologia, su cargo más reciente ha sido el de vicesecretaria general de Organización y Electoral del Partido Popular, que ocupaba desde2008 hasta la actualidad. Mato también ha dirigido las cam- pañas electorales del PP a las elecciones europeas, gallegas y vascas en 2009y en las munlaipalcs y auto- nómlaas de 2011.así como la de las últimas generales. Asimismo, la nueva ministra, ha ocupado un escaño como diputada nacional en dos etapas, de 2008 hasta La nueva ministra, Ana M at c~, eslicer~ciada la actualidady de 1993 a 2004,y fue eurodiputada erl CiellCiAS Iq31ti~s Y~CIOIOgN" popular en el intervalo entre ambas. En la Asamblea de Madrid también ocupóun escaño entre 199 I, aunque inició su ah dadura polflica en la com un idad de Castilla y León, donde fue subdirectora del Gabinete del presidentede la J unta de Castilla y León de 1987 a 1990. Pilar Farja¢ la apuesta poruna gestión en dave de ahorro La nueva secret aria general de Sanidad, Pilar Fatjas, aportará al equipoministerial una ampliaexperiencia en la gestión sanitaria. Especialista en Medicina Pro ventiva y Salud Pública, Pilar Farjas ha acompañado al actual presidente de la Xunta,Alberto Núñez Fei- jóo, desdesu llegada al gobierno regional, en abril de 21F09. No es la primela vez qucFatjas ocupa un puesto de responsabilidaden este ministerio. De hecho, fue directora ejecutiva de la Agencia Española de Segori dad Alimentaria en la segunda legislatura del gobierno de J osé Maria Aznar, con Ana Pastor como ministra. La secretaria general de Sanidad ha sido también directora general de SaludPúblicaen Galicia a finales de los 90 y conccjal del PartidoPopular en su ciudad Rlar UrJas, secretaria general de SOnidad de adopción, ACoruña. Su gestión al frcnte de la sani- en el equipo deAna Mato dad gallega ha estado marcada por la búsqueda pcrmanentc dcl ahorro en el gasto, con medi- das polémicas como el catálogo pr furizado de ~~rtnacos, y la apertura a modelos de gestión público-privada o fórmulasde pago oplazado para la construcción de infraestructuras. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 16591 No hay datos 4840 € 09/01/2012 EN PORTADA 1,3-5 Política Sanitària

Transcript of Mato arranca con 409 millones de euros menos · por ciento en órganos directivos y altos cargos....

M INISI]SRIO/La ex consejera gallega, Rlar Farjas, aportará se experienda en la gestión como secretaria general de Sanidad en el nuevo equipo

Mato arranca con 409 millones de euros menos¯ B sector conf[a en el perfil pol~tiao de M ato para el Pacto y cree que el bagaje de Farjas le permitirá afrontar sin diladón temas pendientes¯ Rajoy aborda la reducción de los" chiringuitoff autonómioosexigiendo a lasoomu nidadesel remrte de másde 500 entidades

E.M C./E E(.9 Madrid

El sector esperaba como agnaa demayo el nombramlanto de otraAna (Pastor) que ocupa ya la car-tera de Fomento (ver G M,n "403),pero finalmente será Mato quienlleve las riendas del ahora Minist e-rio de Sanidad, Servicios Socialese Igualdad en un momento con-vulso en el que, de entrada, conta-rá con menos recursos para sudepartamento: 409 millancs deeuros menos contemplados den-tro del acuerdo de no disponibilidad que acompaña la prórrogaprovisional de los presupuestosgenerales del estado de 2011 apro-bado en el segundo Consejo deMinistros del nuevo gobierno, el

La ministra cumplirá elmandato constitucionalde asegurar una"sanidad universal"

pasado 30 de diciembre. LO harárodeada, cso si, de un cquipo qucencabeza la hasta ahora conscjerade sanidad gallega, Pilar Palias,nueva secretaría general de Safudad.

A fulta de conocer las partidasque se verán afectadas por esteprimer ajuste, lo que si con sta ya esque el gobierno de Rajoy preten-de poner el acento en adelgazar laestructura de la administración,con los denominados "chiringaitos" en su punto de mira. No envano, el Consejo de Ministros del

Leive Fajin hizo entrega a la nueva ministra de .~anidad, £ervidos .~odale~ e IguNdad de su cartera F~ ella se incluyen tarnbien temaspendiente~ como la regulaCi6n final de la indiCaci6r= enfermera o el desarrollo de la forrnaQ6r= tronCal de los futuros espenlaliSt a~.

pasado jueves estudió un informepresentado por el ministro deH acienda, Crist6bal Montero,quecifra en cerca de 4.000 las empre-sas, fundaciones y corporacionespúblicas de la ad ministración. Esosi, sin miras a trasladar el ahorroen duplicidades al gasto sanitario,como inicialmente apuntaba elPartido Popular catalán (ver G M,n ° 38oO,

En el próximo Consejo de Pol[-tica Fiscal y Financiera, Monteroinstaré a los consejeros a cumplircon un acuerdo de 2010 para redu-

cir más de medio millar de estosorganismos, ya que hasta la fechasolo se han cbmfuado setenta.

De los últimos consejos demfuistroshan salido otras medidasque afuctarán a los trabajadoressanitarios. El aumento del IRPFen el caso de los facultativos, aun-que con grandes variacaones retri-butivas entre comunidades autó-nomas pero en el entorno de los45.(.Wd euros anuales, supondrá unfucrcmcnto en la cuota de 606euros en el caso de los solteros sinhijos, y de cerca de 475 en la simu-

lación de casados con dos hijosquc presenten dcclaraclancs con-juntas, Pero además, los trabajado-res del sector público verán conge-lados sus salarios,

Reformista y dialogantePor otra parte, el sector sigue aten-to a los primeros pasos de la nuevaministra, Ana Mato,que en su dis-curso de la toma de posesiónabogó por un ministerio "rcfur-mista’, con capacidad de diálogocon las comunidades autónomas,organizaciones de pacientes y

umtarios y profesionales sanita-ríos, cuya participación subrayócomo "imprescindible".

"Para los ciudadanos, la saludes lo primcro,y para cstc gobier-no, por supuesto también". Estafrase, junto con la refurcncia almandato constitucional degarantizar "una sanidad univer-sal para todos los españoles" fue-ron las escuetas alusiones a lasanidad en su debut como minis-tra, Austeridad en palabras, quese reflejará también en la propiacomposición del ministcrfu, cuyanueva estructura supone,según explicó Ana Mato en elacto de toma de posesión de PilarFarjas una reducción del 25por ciento en órganos directivosy altos cargos.

La nueva estructuraelimina la Agencia deCalidad del SNS comodirección general

En materia de Sanidad, el minis-terio mantiene la secretarla gene-ral con rango de Subsecretaria,lidcrada por Farjas, de la quedependerán la Dirección Generalde Salud Pública, Calidad e Innovación (suprimiendo asi las direcciones generales de Salud Públicay la Agencia de Calidad del SNS) tina nueva Direccidn General deCartera Básica de Servicios delSistema Nacional de Salud y Far-macia (quc anula la D.G de Far-macia y Productos Safutarios); y laDirección General de O rdenación

Un ministerio como recompensaa su apoyo incondidonal

La apariciÓn de Ana Mato en el balcón de Génovajunto a Mariano RAioy en la ncchc electoral consolid6

su presencia en las quinielas de ministrables, peronada hacia sospechar quc su incursión en la gestiónpolñlaa llegada alterreno d e la sanidad. Licenciada en

Ciencias Pofuieas y Sceiologia, su cargo más reciente

ha sido el de vicesecretaria general de Organización yElectoral del Partido Popular, que ocupaba desde 2008hasta la actualidad. Mato también ha dirigido las cam-

pañas electorales del PP a las elecciones europeas,gallegas y vascas en 2009 y en las munlaipalcs y auto-nómlaas de 2011. así como la de las últimas generales.

Asimismo, la nueva ministra, ha ocupado un escañocomo diputada nacional en dos etapas, de 2008 hasta La nueva ministra, Ana M at c~, eslicer~ciadala actualidad y de 1993 a 2004, y fue eurodiputada erl CiellCiAS Iq31ti~s Y ~CIOIOgN"

popular en el intervalo entre ambas. En la Asamblea de Madrid también ocupó un escañoentre 199 I, aunque inició su ah dadura polflica en la com un idad de Castilla y León, donde fue

subdirectora del Gabinete del presidente de la J unta de Castilla y León de 1987 a 1990.

Pilar Farja¢ la apuesta por unagestión en dave de ahorro

La nueva secret aria general de Sanidad, Pilar Fatjas,

aportará al equipo ministerial una amplia experienciaen la gestión sanitaria. Especialista en Medicina Pro

ventiva y Salud Pública, Pilar Farjas ha acompañadoal actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Fei-

jóo, desde su llegada al gobierno regional, en abril de21F09. No es la primela vez quc Fatjas ocupa un puesto

de responsabilidad en este ministerio. De hecho, fuedirectora ejecutiva de la Agencia Española de Segoridad Alimentaria en la segunda legislatura del gobierno

de J osé Maria Aznar, con Ana Pastor como ministra.La secretaria general de Sanidad ha sido tambiéndirectora general de Salud Pública en Galicia a finales

de los 90 y conccjal del Partido Popular en su ciudad Rlar UrJas, secretaria general de SOnidadde adopción, A Coruña. Su gestión al frcnte de la sani- en el equipo de Ana Matodad gallega ha estado marcada por la búsqueda pcrmanentc dcl ahorro en el gasto, con medi-das polémicas como el catálogo pr furizado de ~~rtnacos, y la apertura a modelos de gestiónpúblico-privada o fórmulas de pago oplazado para la construcción de infraestructuras.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

16591

No hay datos

4840 €

09/01/2012

EN PORTADA

1,3-5

Política Sanitària

La ex conselera gallega, Rlar Faqns, toro6 p~esún de sa cargo en un acto en el que la mini~ra de Sanidad, Servidos Sacial~ e Igualdad,Ana Mato destaco la ne~e~dad de buscar oansensos para avanzar en una sanidad, universal¸ equitativa y de ~lid~J

Profesional, que borra de su enun duramente criticada por el diputa destacó la ministra durante el actociado anterior las referencias a laCohesión del SNS y la Alta Inspección.

[] Carlos III, en Econom iaNO obstante, el organigrama delministerio cambia sustanciabncn-te con respecto a la idea inicial deAna Mato, que ya durante suinvestidura destacó su compromi-so para luchar por el regreso aSanidad del Instituto de SaludCarlos II h Y lo que es más, segúnrecoge la agcncia de noticiasEuropa Pres~ f~cntcs ministcria-les habrian reconocido que el ins-tituto se integraba en el planteamiento inicial de la ministra.

Sin embargo, la recién nombrada secretaria de Investigación,D esarr~11o e Innovación, CarmenVela del nuevo minist erlo de Eco-nomia y Competitividad ya haconfirmado que todos los Orga-nismos Públicos de [nvestigación,entre ellos el Carlos HI, dependerán de su departamento. Decisión

do socialista y ex sect erario general de Sanidad, José MattinezOlmos, que ha insistido en que elanuncio contradi¢e las continuasreclamaciones realizadas por elPartido Popular en la oposiciónpara conseguir que cl institutoabandonara su integración en elMinisterio de Ciencia e Innovación para regresar a Sanidad.

Sobre esta estructura Mato arti-culará un equipo que ya se va per-filando, con nombramientosrecientes como el de la directorageneral de Salud Pública, M~ Mer-cedes Vinuesa, y que estará com-pleto en las próximas semanas.Por ahora, la designación de PilarFerias como secretario general deSanidad ha sido muy bien recibidapor los agentes del sector sanga-rio, que, en términos generales,alaban su experiencia y su con o¢i-miento de la materia, le que le per-mitirá rcsolvcr temas pendientessin dñaciones innecesarias, preci~amente los mismos rasgos que

en el que la ex consejera gallegarem~ posesión junto a otros altoscargos del ministerio de Sanidad,como la directora del Gabinete,Maria Teresa Bernedo.

En su intervención, la ministrarccaled su apuesta por la sost enibi-lidad del sistema en el contextoactualy mostró su convencimientode que es necesario unir esfuerzosy voluntades de todos para alcan-zar consensos que hagan avanzarel sistema sanitario esgañol garan-tizando los principios de universa-lidad, equidad en el acceso a unacartera de servicios hemos~neo enEspaña,y de calidad y excelencia.Sin embargo, obvió en sus palabrasdos adjetivos reveladores que, tal ycomo han destacado numerososmedios de comunicación y agen-cias, han acompañado a la sanidadtradicionahente en el discursopo fitico: "pública" y "gratuita". loquc ha levantado las suspicaciasenric los sectores más críticos conel nuevo gobierno.

Rodo Mosquera, nueva consejera gallegaEl nombramiento de Pilar Farjascomo sccrctaria general de Sanidad

ha obligado al presidente de la Xunta,Albclto Núñez Fcijóo. a acometer laprimera remodelación de su gabinete.

Para sustituir a Panas, el presidente

gallega ha optado por Recio Mosque-ra, gerente del Servicio Gallego deSalud desde mayo de 2009,Mosquera es licenciada en Medicina y

Cirugía y especialista en CirugíaGeneral y del Aparato Digestivo, ade~

más de i~ncionaria de carrera de laAdministración pública en la escala ta gerente del ~~rga.~ Roco Mosquera,de inspectores médicos de la Seguri- ocupara la CorlSOIlerl~ de Sorlidad

y subdirectora de Atención Especia-lizada desde csc último año hasta1998.

A partir de 1999. Mosquera se incor-por~ como asesora a la Dirección

General de Saude Pública. dondepermaneció durante tres años, hasta

su nombramien fu como gerente delH espiral N uestra Sefiora de la Espe-ranza, en Santiago de Compostela,

donde ha transcurrido gran partc dc

su carrera como gestota, hasta queen 2009 fue nombrada gerente delSergas.

Entre sus últimas actuaciones, des-dad Social. Hasta la Pecha, la nueva consejera gallega taca haber logrado frenar la convocatoria de huelga delha (’~upado distintos puestos directivos en el Sergas. sfudicato CESM-Omega a mediados de noviembre por

Fuc gerente de Atención Primaria desde 1987 a 1991, dcsacuerdoscn lanegoeiaci6n dclcomplcmentodepro-subdircctora de Inspección sanitaria entre [992 y 1994 duedvidad variable delos ~aeultativos.

Esperanza en su perfilpolítico para el Pacto

J.J. Rodríguez SendínPresidente de la Organización Médi-ca Colegial.Espera que Ana Mato pon-

en marcha cuanto antes los com-ajoy realizados

!n su discurso de investidura, que coinciden con las demandas que han pedi

’= do las organizaciones plofesionalesdesde hace tiempo, Considera el nom-fuamiento de Ferias una "excelentedecisión~ por su experienc a técnica engesti6n y planificación de recursos pro-fesionales en Galicia.

Patricio MartínezSecretario General de CESM.Confiesa su sorpresa ante elnombramiento, aunque conf[a enque sepa gestionar el sectorsanitario. Cree que tiene acreditadosu trabajo en gesti6n y coordinaci6ndentro del partido y espera quepueda trasladado al seno delConsejo Interterritorial, Pacto por laSanidad, presupuestos finalistas ycar~era de servicios básicos son laspriofidades para el sindicato.

M. González Juradopresidente del Consejo General deEn fer mer fa.O fre:e a la nueva minist ra sualianza en aquellas medidas que permi-tan mejorar la calidad sanitaria y la segu-ridad del paciente yle sugiere que apro-veche el potenc al del ccle~ivct Respectoa Pilar Farjas, subraya su nombramientocomo un"acierto"y destaca que es unapersona "competente, preparada y queconoce todo el sistema de Salud", SudesignaciÓn es importante, porque noperderá u n solo d’d’para informarse.

Carmen PeñaPresidenta del Consejo General deColegios de Farmacéuticos. Los fa~mac6uticos ofrecen a Mato su colab~ración para desarrollar la linea marcada por Rajoy en su investidura, con laidea central del Pacto por la Sanidad yla cartera básica de servicios común. Elnombramiento de Fat)as les aporta"tranquilidad" por sus conocimientos ytraye(toña polii’ca, y se comprometena trabajar con ella por el desarrollo deuna farmacia sostenible,

Jordi RamentolPresidente de Farmaindustria, Lapatronal ofrece un "diálogo leal"a laministra y solicitará un encuentro paratrasladarle la necesidad de un marcoestable y predecible para las com pañ’as Respedo a la designación de Farjas, el departamento de comunicacióndestaca su expeñencia,lo que hace quesea consciente dela delicada situacióny pueda ponerse en seguida manos ala obra para resolver temas pend’entes.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

16591

No hay datos

4840 €

09/01/2012

EN PORTADA

1,3-5

Política Sanitària