Matriz

12
UNI - FIC Taller de Gestión de Empresas Matriz de Consistencia de Proyecto de Inve Problema Objetivos Problema General Objetivo General Problemas Específicos Objetivos Específicos ¿COMO MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO ? Realizar un Plan de Gestion de Infraestructura de Transporte del centro historico de la ciudad del Cusco. ¿COMO MEJORAR EL TRAFICO VEHICULAR? Elaborar un modelo de circulacion vehicular ¿COMO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL? Elaborar un sistema de control de mantenimiento vial

description

cosnsitencia

Transcript of Matriz

Page 1: Matriz

UNI - FICTaller de Gestión de Empresas

Matriz de Consistencia de Proyecto de Investigación, v0

Problema Objetivos Hipótesis

Problema General Objetivo General Hipótesis General

Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicas

¿COMO MEJORAR LA MOVILIDAD EN EL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO ?

Realizar un Plan de Gestion de Infraestructura de Transporte del centro historico de la ciudad del Cusco.

Mejorar la infraestructura vial elaborando un plan de gestion de rutas administrando los paraderos y observando la logistica de los hoteles

¿COMO MEJORAR EL TRAFICO VEHICULAR?

Elaborar un modelo de circulacion vehicular

1.-Densidad Elevada del Parque Automotor

¿COMO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL?

Elaborar un sistema de control de mantenimiento vial

2.-Infraestructura Vial deficiente

Page 2: Matriz

Glosario de Términos:Problema Necesidades a resolver que dan el enfoque a la investigación. El problema es de conocer un fenómeno? O de mejorar el fenómeno conocido?

Problema General

Problemas Específicos Partes del problema general que se desean ser abordados con especial énfasis

Objetivos Resultados esperados de la investigación. Para cada problema relevante habrá uno o más objetivos. Se refiere a los logros de la investigación. No se refiere a los efectos de la aplicación futura de la investigación.

Objetivo General Enunciados de un fin último a lograr, relacionado con la justificación (importancia del tema a estudiar, el impacto que tendría la implementación de los objetivos propuestos)

Objetivos Específicos También denominados “entregables”, que son los resultados que producirá la investigación; cada entregable podría ser tratado en un Capítulo

Hipótesis Sentencias condicionales a ser probadas en función de la información obtenida. Según los casos, será por contraste, verificación, validación, contrastación. Cada problema-objetivo relevante de la investigación debe tener su hipótesis.

Hipótesis General Propuesta condicional adelantada de la solución planteada, tiene la finalidad de contrastar o encontrar una solución o explicación del problema identificado.

Hipótesis Específicas Propuestas condicionales relacionadas con los objetivos específicos

Variables e Indicadores Elementos que representarán las variaciones que se requieren determinar y que simbolizan los fenómenos bajo estudio, que pueden luego ser clasificadas como causa, efectos, o intervinientes.

Indicadores

Son los elementos que pueden representar las características de la variable, la medida cuantitativa u orden cualitativo, ligado a las fuentes de información pertinente.

Son los elementos que representan las variaciones en respuesta a las modificaciones en las variables.Representaciones de la realidad de formas cuantitativas o cualitativas, sencillas de interpretar.

Es la relación entre la dimensión de un objeto o parte de la realidad y la unidad de medida.

Metodología

Universidad Nacional de Ingeniería, Sección de Post GradoCurso: Taller de Gestión de Empresas, GAC17 Cusco 2015

Tipo de Archivo Cód. Curso

¿COMO MEJORAR EL TRANSPORTE PUBLICO?

Ordenamiento del transporte publico con nuevas alternativas

3.-Transporte Publico Deficiente

Identificación de la necesidad u oportunidad que se trata de entender, para resolverlo o adaptarlo (u otros) según cada caso. Descripción de las relaciones entre fenómenos que pudieran explicar luego potenciales causas y efectos o simplemente correlaciones si los hubiere. Redacción interrogativa sobre las relaciones observadas, formulando el problema general/principal y los problemas específicos/secundarios.

Comprende el método de investigación pertinente, el tipo y nivel de la investigación, describe la manera o las etapas como se desarrollará la tesis; describe el plan de campo, laboratorio o de gabinete programado. Una última etapa a considerar es la redacción y sustentación de la tesis.

Experimental (se pueden manipular las variables para ver los efectos en los fenómenos observables) o No Experimental (No se pueden manipular las variables independientes, se observan los fenómenos tal cual se desarrollan en su medio natural) y , Semi Experimental.La unidad de investigación.

Page 3: Matriz

Avances TEGAC17

Anexos

Page 4: Matriz

Variables e Indicadores

Variables Indicadores

definición medida

Variable Independiente V1

Cantidad de Rutas numero

Cantidad de vehiculos por rutas ruta/vehiculo

Cantidad de Pasajeros por Vehiculo pasajeros/vehiculo

Variable Dependiente V2

Frecuencia de Mantenimiento Vial Periodos

Indice de Crecimiento Vehicular Porcentaje

Indice de crecimiento Poblacional Porcentaje

variables específicas indicadores específicos

Tasa de Crecimiento

Porcentajes

Numero de rutas que transitan por el centro historico.

Numero de vehiculos por ruta o empresa

Que cantidad de la poblacion utiliza el transporte publico

Realizar un conteo de vias que necesitan mantenimiento

Contar como fue o va creciendo la cantidad de vehiculos.

Contar el incremento de las personas que transitan por el centro historico.

* Indice de Crecimiento* Tasa Vehicular por Habitante*Tasa Vehicular por Dia.

El parque automotor que esta constituido por todos los vehiculos que circulan por las vias tiene una densidad elevada en el Centro Historico.

*Frecuencia de Mantenimiento de Vias del Centro Historico.*Tipos de Mantenimiento de Vias del Centro Historico.

La infraestructura Vial del Centro Historico no tiene continuo mantenimiento y asi mismo para el tipo y cantidad de vehiculos es angosta.

Page 5: Matriz

Numero

Necesidades a resolver que dan el enfoque a la investigación. El problema es de conocer un fenómeno? O de mejorar el fenómeno conocido?

Partes del problema general que se desean ser abordados con especial énfasis

Resultados esperados de la investigación. Para cada problema relevante habrá uno o más objetivos. Se refiere a los logros de la investigación. No se refiere a los efectos de la aplicación futura de la investigación.

Enunciados de un fin último a lograr, relacionado con la justificación (importancia del tema a estudiar, el impacto que tendría la implementación de los objetivos propuestos)

También denominados “entregables”, que son los resultados que producirá la investigación; cada entregable podría ser tratado en un Capítulo

Sentencias condicionales a ser probadas en función de la información obtenida. Según los casos, será por contraste, verificación, validación, contrastación. Cada problema-objetivo relevante de la investigación debe tener su hipótesis.

Propuesta condicional adelantada de la solución planteada, tiene la finalidad de contrastar o encontrar una solución o explicación del problema identificado.

Propuestas condicionales relacionadas con los objetivos específicos

Elementos que representarán las variaciones que se requieren determinar y que simbolizan los fenómenos bajo estudio, que pueden luego ser clasificadas como causa, efectos, o intervinientes.

Son los elementos que pueden representar las características de la variable, la medida cuantitativa u orden cualitativo, ligado a las fuentes de información pertinente.

Son los elementos que representan las variaciones en respuesta a las modificaciones en las variables.Representaciones de la realidad de formas cuantitativas o cualitativas, sencillas de interpretar.

Es la relación entre la dimensión de un objeto o parte de la realidad y la unidad de medida.

Autor Tema Versión/Tipo

*Indice de Rutas de Empresas.*Cantidad de pasajeros por Empresa

Cantidad de Rutas que transitan por el Centro Historico, y cantidad de pasajeros que se movilizan en dichas empresa.

Identificación de la necesidad u oportunidad que se trata de entender, para resolverlo o adaptarlo (u otros) según cada caso. Descripción de las relaciones entre fenómenos que pudieran explicar luego potenciales causas y efectos o simplemente correlaciones si los hubiere. Redacción interrogativa sobre las relaciones observadas, formulando el problema general/principal y los problemas específicos/secundarios.

Comprende el método de investigación pertinente, el tipo y nivel de la investigación, describe la manera o las etapas como se desarrollará la tesis; describe el plan de campo, laboratorio o de gabinete programado. Una última etapa a considerar es

Experimental (se pueden manipular las variables para ver los efectos en los fenómenos observables) o No Experimental (No se pueden manipular las variables independientes, se observan los fenómenos tal cual se desarrollan en su medio natural)

Page 6: Matriz

Matriz de consistencia#

n° de version

Anexo##yyyyy

Tipo de Anexo

G#: Grupo n°8

Page 7: Matriz

Variables e Indicadores Metodología

Indicadores

Ministerio de Salud

indicadores específicos diseño específico

Semi Experimental (mediante un trabajo de observacion e identificacion de los problemas que se presentan en el

centro historico)

fuente de información

Minisiterio de Transportes

Empresas de Transportes

Municipalidad Provincial del Cusco

Vias del Centro Historico

Ministerio de Transporte

Ministerio de Transportes

Municipalidad Provincial del Cusco

Page 8: Matriz

Necesidades a resolver que dan el enfoque a la investigación. El problema es de conocer un fenómeno? O de mejorar el fenómeno conocido?

Partes del problema general que se desean ser abordados con especial énfasis

Resultados esperados de la investigación. Para cada problema relevante habrá uno o más objetivos. Se refiere a los logros de la investigación. No se refiere a los efectos de la aplicación futura de la investigación.

Enunciados de un fin último a lograr, relacionado con la justificación (importancia del tema a estudiar, el impacto que tendría la implementación de los objetivos propuestos)

También denominados “entregables”, que son los resultados que producirá la investigación; cada entregable podría ser tratado en un Capítulo

Sentencias condicionales a ser probadas en función de la información obtenida. Según los casos, será por contraste, verificación, validación, contrastación. Cada problema-objetivo relevante de la investigación debe tener su hipótesis.

Propuesta condicional adelantada de la solución planteada, tiene la finalidad de contrastar o encontrar una solución o explicación del problema identificado.

Propuestas condicionales relacionadas con los objetivos específicos

Elementos que representarán las variaciones que se requieren determinar y que simbolizan los fenómenos bajo estudio, que pueden luego ser clasificadas como causa, efectos, o intervinientes.

Son los elementos que pueden representar las características de la variable, la medida cuantitativa u orden cualitativo, ligado a las fuentes de información pertinente.

Son los elementos que representan las variaciones en respuesta a las modificaciones en las variables.Representaciones de la realidad de formas cuantitativas o cualitativas, sencillas de interpretar.

Es la relación entre la dimensión de un objeto o parte de la realidad y la unidad de medida.

Fecha Anexo

Ministerio de Transportes y Municipalidad

Provincial del Cusco

Identificación de la necesidad u oportunidad que se trata de entender, para resolverlo o adaptarlo (u otros) según cada caso. Descripción de las relaciones entre fenómenos que pudieran explicar luego potenciales causas y efectos o simplemente correlaciones si los hubiere. Redacción interrogativa sobre las relaciones observadas, formulando el problema general/principal y los problemas específicos/secundarios.

Comprende el método de investigación pertinente, el tipo y nivel de la investigación, describe la manera o las etapas como se desarrollará la tesis; describe el plan de campo, laboratorio o de gabinete programado. Una última etapa a considerar es

Experimental (se pueden manipular las variables para ver los efectos en los fenómenos observables) o No Experimental (No se pueden manipular las variables independientes, se observan los fenómenos tal cual se desarrollan en su medio natural)

Page 9: Matriz

7/12/2015 Nota

Nota