Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015 … 2015... ·...

12
Programación Enero-Marzo Realizado Enero- Marzo Programado Enero-Marzo Realizado Enero- Marzo 2.64 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de personas con discapacidad beneficiadas e incluidas socialmente de forma directa a través de proyectos 309 0 0 0 0 Total de personas con discapacidad beneficiadas a través de proyectos) X 100 11,676 0 0 0 0 81.87 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de personas con discapacidad beneficiadas a través de la ejecución de proyectos 11,676 0 0 0 0 Total de personas con discapacidad que se pretende beneficiar a través de proyectos) X 100 14,261 0 0 0 0 82.5 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de proyectos autorizados 33 0 0 0 0 Total de proyectos presentados por las instancias ejecutoras) X 100 40 0 0 0 0 83.33 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de obras y/o acciones realizadas a través de proyectos 160 0 0 0 0 Total de obras y/o acciones comprometidas en los proyectos) X 100 192 0 0 0 0 80 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de personas con discapacidad beneficiadas y encuestadas que consideran que se mejoró su calidad de vida 8 0 0 0 0 Total de personas con discapacidad beneficiadas que respondieron la encuesta de percepción de la población objetivo) X 100 10 0 0 0 0 100 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de proyectos revisados 42 0 0 0 0 Total de proyectos recibidos) X 100) 42 0 0 0 0 100 0.00 0.00 0.00 0.00 (Número de subsidio comprobado en el año + Total de subsidio reintegrado en el año 12,800,076 0 0 0 0 Total de subsidio otorgado en el año) x 100 12,800,076 0 0 0 0 Componente: Porcentaje de la población objetivo del programa beneficiada y encuestada que considera que mejoró su calidad de vida con las acciones realizadas a través de la instrumentación de proyectos, con relación al total de personas con discapacidad que respondieron la encuesta Anual - - 5 Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015 S039-Programa de Atención a Personas con Discapacidad Nombre del Indicador Fórmula Frecuencia de Medición Programación anual En el Trimestre Avance de Cumplimie nto Al Periodo Avance de Cumplim iento Avance de Cumplimiento 1 Fin: Porcentaje de personas con discapacidad beneficiadas con acciones que promueven directamente la inclusión social, con relación al total de personas con discapacidad beneficiadas a través de proyectos. Anual - - 2 Propósito: Porcentaje de la población objetivo del Programa, beneficiada a través de los proyectos diseñados e instrumentados en el marco del Programa, con relación a las personas con discapacidad que se pretende beneficiar a través de proyectos. Anual - - 3 Componente: Porcentaje de proyectos autorizados que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, con relación al total de los proyectos presentados por las instancias ejecutoras Cuatrimes tral - - 4 Componente: Porcentaje de obras y/o acciones realizadas a favor de las personas con discapacidad, que constituyan la población objetivo del proyecto, con relación al número de obras y/o acciones comprometidas en los proyectos. Anual - - 6 Actividad: Porcentaje de proyectos revisados, provenientes de las Instancias Ejecutoras, en el marco del Programa de Atención a Personas con Discapacidad. Cuatrimes tral - - 7 Actividad: Porcentaje de Comprobación del subsidio otorgado a las Instancias Ejecutoras, en el marco del Programa de Atención a Personas con Discapacidad Anual - -

Transcript of Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015 … 2015... ·...

Programación

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

2.64 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de personas con discapacidad

beneficiadas e incluidas socialmente de

forma directa a través de proyectos

309 0 0 0 0

Total de personas con discapacidad

beneficiadas a través de proyectos) X 10011,676 0 0 0 0

81.87 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de personas con discapacidad

beneficiadas a través de la ejecución de

proyectos

11,676 0 0 0 0

Total de personas con discapacidad que se

pretende beneficiar a través de proyectos)

X 100

14,261 0 0 0 0

82.5 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de proyectos autorizados

33 0 0 0 0

Total de proyectos presentados por las

instancias ejecutoras) X 10040 0 0 0 0

83.33 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de obras y/o acciones realizadas

a través de proyectos160 0 0 0 0

Total de obras y/o acciones

comprometidas en los proyectos) X 100192 0 0 0 0

80 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de personas con discapacidad

beneficiadas y encuestadas que

consideran que se mejoró su calidad de

vida

8 0 0 0 0

Total de personas con discapacidad

beneficiadas que respondieron la encuesta

de percepción de la población objetivo) X

100

10 0 0 0 0

100 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de proyectos revisados 42 0 0 0 0

Total de proyectos recibidos) X 100) 42 0 0 0 0

100 0.00 0.00 0.00 0.00

(Número de subsidio comprobado en el

año + Total de subsidio reintegrado en el

año

12,800,076 0 0 0 0

Total de subsidio otorgado en el año) x

10012,800,076 0 0 0 0

Componente: Porcentaje de la población

objetivo del programa beneficiada y encuestada

que considera que mejoró su calidad de vida con

las acciones realizadas a través de la

instrumentación de proyectos, con relación al

total de personas con discapacidad que

respondieron la encuesta

Anual - - 5

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015S039-Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Nombre del Indicador Fórmula

Frecuencia

de

Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimie

nto

Al Periodo Avance

de

Cumplim

iento

Avance de Cumplimiento

1

Fin: Porcentaje de personas con discapacidad

beneficiadas con acciones que promueven

directamente la inclusión social, con relación al

total de personas con discapacidad beneficiadas a

través de proyectos.

Anual - -

2

Propósito: Porcentaje de la población objetivo del

Programa, beneficiada a través de los proyectos

diseñados e instrumentados en el marco del

Programa, con relación a las personas con

discapacidad que se pretende beneficiar a través

de proyectos.

Anual - -

3

Componente: Porcentaje de proyectos

autorizados que contribuyen al mejoramiento de

las condiciones de vida de las personas con

discapacidad, con relación al total de los

proyectos presentados por las instancias

ejecutoras

Cuatrimes

tral - -

4

Componente: Porcentaje de obras y/o acciones

realizadas a favor de las personas con

discapacidad, que constituyan la población

objetivo del proyecto, con relación al número de

obras y/o acciones comprometidas en los

proyectos.

Anual - -

6

Actividad: Porcentaje de proyectos revisados,

provenientes de las Instancias Ejecutoras, en el

marco del Programa de Atención a Personas con

Discapacidad.

Cuatrimes

tral - -

7

Actividad: Porcentaje de Comprobación del

subsidio otorgado a las Instancias Ejecutoras, en el

marco del Programa de Atención a Personas con

Discapacidad

Anual - -

Programación

Enero-Marzo

Realizado

Enero-Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

90 0 0 0 0

900 0 0 0 0

Total de Niños encuestados en el año) X 100 1,000 0 0 0 0

90 0 0 0 0

900 0 0 0 0

Total del personal convocado en las Instancias

Ejecutoras para recibir capacitación de las estrategias

de prevención y atención del Programa ) X 100

1,000 0 0 0 0

80 0 0 0 0

320 0 0 0 0

Total de acciones programadas en los Programas de

Trabajo de las Instancias Ejecutoras) X 100400 0 0 0 0

90 0 0 0 0

68,400,000 0 0 0 0

Total de subsidio destinado a las Instancias Ejecutoras

para la ejecución de sus Programas Anuales de

Trabajo) x 100

76,000,000 0 0 0 0

90.63 0 0 0 0

29 0 0 0 0

Total de informes de los Programas de Trabajo

programados para envío de parte de las Instancias

ejecutoras en los tiempos establecidos en la

normatividad ) X 100

32 0 0 0 0

6

Actividad: Porcentaje de informes sobre los

Programas de Trabajo enviados por las

instancias ejecutoras, y revisados en los

tiempos establecidos en la normatividad.

(Informes de los Programas de Trabajo enviados por

las Instancias Ejecutoras, y revisados en los tiempos

establecidos en la normatividad para su ejecución

Anual - -

5

Componente: Porcentaje de subsidio

radicado a las Instancias Ejecutoras para la

ejecución de sus Programas Anuales de

Trabajo, con relación al total de subsidio

destinado a las instancias ejecutoras para la

ejecución de sus Programas Anuales de

Trabajo.

( Subsidio radicado a las Instancias Ejecutoras para la

ejecución de sus Programas Anuales de Trabajo

Anual - -

4

Componente: Porcentaje de acciones

realizadas de los Programas de Trabajo

efectuados por las Instancias Ejecutoras,

con relación al total de acciones

programadas en los Programas Anuales de

Trabajo de las Instancias Ejecutoras.

(Acciones realizadas contenidas en los Programas de

Trabajo de las Instancias

Anual - -

3

Componente: Porcentaje de personal de las

Instancias Ejecutoras capacitados en las

Estrategias de Prevención y Atención del

Programa, con relación al total del personal

convocado por las Instancias Ejecutoras

para recibir capacitación de las estrategias

de prevención y atención del Programa.

(Personal de las Instancias Ejecutoras que reciben

capacitación de las Estrategias de Prevención y

Atención del Programa

Anual - -

2

Propósito: Porcentaje de niñas, niños y

adolescentes encuestados que identifiquen

los factores de riesgo y de protección

individuales, familiares y sociales para evitar

situaciones de riesgos psicosociales o

enfrentar problemáticas específicas o

emergentes, con relación al total de niños

encuestados en el año.

(Número de niñas, niños y adolescentes encuestados

que identifican los factores de riesgo y de protección

individuales, familiares y sociales

Anual - -

Avance de Cumplimiento

1

Fin: Índice de prevención del riesgo

psicosocial y de atención a problemáticas

específicas de las niñas, niños y

adolescentes

Trianual* - -

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015

S149 - Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Nombre del Indicador Fórmula

Frecuencia

de

Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimient

o

Al PeriodoAvance de

Cumplimie

nto

IPRAPE= ∑ Iβ2016 - I β2014

I β2014

Programación

Enero-Marzo

Realizado

Enero-Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

Avance de Cumplimiento

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015

S149 - Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

Nombre del Indicador Fórmula

Frecuencia

de

Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimient

o

Al PeriodoAvance de

Cumplimie

nto

80 0 0 0 0

128 0 0 0 0

Total de acciones de capacitación, asesoría técnica y

seguimiento programadas para las Instancias

Ejecutoras) x 100

160 0 0 0 0

91 0 0 0 0

29 0 0 0 0

Número de actividades programadas para el

otorgamiento y seguimiento del subsidio en el año T) x

100.

32 0 0 0 0

* Cumplimiento hasta el año 2016

8

Actividad: Porcentaje de Programas de

Trabajo revisados en los tiempos

establecidos conforme a la normatividad

para la radicación del subsidio con relación

al total de Programas de Trabajo recibidos

por las Instancias Ejecutoras en los tiempos

establecidos en la normatividad.

(Número de actividades realizadas para el

otorgamiento y seguimiento del subsidio en el año T

Anual - -

7

Actividad: Porcentaje de acciones de

capacitación y seguimiento proporcionadas

a las Instancias Ejecutoras, con relación al

total de acciones de capacitación, asesoría

técnica y seguimiento programadas para las

Instancias Ejecutoras.

(Acciones realizadas de capacitación y seguimiento

para las Instancias Ejecutoras

Semestral - -

Programación

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

0.12 0.00 0.00 0.00 0.00

17,353 0 0 0 0

Total de personas en situación de

vulnerabilidad en el país) X 10014,486,305 0 0 0 0

100 0.00 0.00 0.00 0.00

15,430 0 0 0 0

Total de personas en estado de

necesidad, indefensión o desventaja

física y/o mental que se pretende

beneficiar con acciones del Programa) X

100

15,430 0 0 0 0

89.16 22.3 22.00 22.3 22.00

7,858 1,965 1,939 1,965 1,939

Total de apoyos en especie, económico

temporal o de atención especializada

solicitados por personas para subsanar

su problemática emergente) X 100

8,813 8,813 8,813 8,813 8,813

82.5 0.00 0.00 0.00 0.00

33 0 0 0 0

(Total de proyectos presentados por las

instancias ejecutoras) X 10040 0 0 0 0

4

Componente: Porcentaje de proyectos

autorizados que contribuyen al

mejoramiento de las condiciones de vida de

las personas en estado de necesidad,

indefensión o desventaja física y/o mental,

con relación al total de proyectos

presentados por las instancias ejecutoras.

(Número de proyectos autorizados)

Cuatrimestr

al - -

3

Componente: Porcentaje de apoyos en

especie, económico temporal o para

atención especializada, otorgados a personas

para subsanar su problemática emergente,

con relación al total de apoyo en especie,

económico temporal o de atención

especializada solicitados por personas para

subsanar su problemática emergente.

(Número de apoyos en especie,

económico temporal o de atención

especializada otorgados a personas para

subsanar su problemática emergente

Trimestral 98.63 98.63

Al cierre del periodo enero-marzo se otorgó a los beneficiarios del

Programa un total de 1,939 apoyos (25 apoyos en especie, 496 apoyos

económico temporal y 1,418 para la atención especializada) que

comparados contra los 1,965 apoyos programados a otorgar se

observa que 26 proyectos no fueron entregados debido

principalmente a que se retraso la liberación del presupuesto,

provocando retraso en el proceso para la entrega de los apoyos.

2

Propósito: Porcentaje de personas en estado

de necesidad, indefensión o desventaja física

y/o mental beneficiadas con el otorgamiento

de apoyo en especie, económico temporal o

de atención especializada y/o servicios de

asistencia social a través de la ejecución de

proyectos enfocados a infraestructura,

equipamiento o capacitación en Centros de

Asistencia Social, con relación al número

personas en estado de necesidad

indefensión o desventaja física y/o mental

que se pretende beneficiar.

(Número de personas en estado de

necesidad, indefensión o desventaja

física y/o mental que fueron beneficiadas

directamente con acciones del Programa

Anual - -

Avance de Cumplimiento

1

Fin: Porcentaje de la población en estado de

necesidad, indefensión o desventaja física

y/o mental en todo el territorio nacional

beneficiada a través de las acciones del

Programa, con relación al total de personas

en situación de vulnerabilidad en el país.

(Número de personas en estado de

necesidad, indefensión o desventaja

física y/o mental que reciben beneficios

directa e indirectamente a través de las

acciones del Programa Anual - -

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015S150 - Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimie

nto

Al PeriodoAvance de

Cumplimie

nto

Programación

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

Avance de Cumplimiento

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015S150 - Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimie

nto

Al PeriodoAvance de

Cumplimie

nto

100 25.00 23.49 25 23.49

34,916 8,729 8,202 8,729 8,202

Total de actividades programadas para el

otorgamiento y seguimiento de los

apoyos) X 100

34,916 34,916 34,916 34,916 34,916

100 0.00 0.00 0.00 0.00

40 0 0 0 0

(Total de proyectos recibidos de las

instancias ejecutoras) X 10040 0 0 0 0

100 0.00 0.00 0.00 0.00

11,669,900 0 0 0 0

(Total de recurso otorgado – Total de

recurso reintegrado) X 10011,669,900 0 0 0 0

7Actividad: Porcentaje de comprobación del

recurso otorgado a las instancias ejecutoras.

(Total de gasto comprobado)

Anual - -

6

Actividad: Porcentaje de proyectos

autorizdos para contribuir al mejoramiento

de las condiciones de vida de las personas en

estado de necesidad, indefensión o

desventaja física y/o mental, con relación a

los proyectos recibidos por las instancias

ejecutoras.

(Número de proyectos revisados

Cuatrimestr

al - -

5

Actividad. Porcentajes de actividades

realizadas para el otorgamiento y

seguimiento de los apoyos, con relación al

total de actividades programadas para el

otorgamiento y seguimiento de los apoyos.

Trimestral 93.96 93.96

Las actividades realizadas en el primer trimestre del año por cada uno

de los trabajadores sociales consistió en la realización de entrevistas,

visitas domiciliarias, estudios socioeconómicos, visitas institucionales,

derivaciones, orientaciones, reporte de las supervisiones a cada una de

las instituciones con convenio de concertación y seguimiento a los

expedientes de los beneficiarios, todas estas acciones suman al cierre

del periodo enero-marzo 8,202 actividades que comparado con las

8,729 programadas se observa una diferencia de 527 actividades que

no se realizaron en razón de que este indicador está directamente

asociado al indicador de Porcentaje de apoyos en especie, económico

temporal o para atención especializada, otorgados a personas para

subsanar su problemática emergente, con relación al total de apoyo

en especie, económico temporal o de atención especializada

solicitados por personas para subsanar su problemática emergente,

por lo que al no haberse entregado en su totalidad los apoyos

programados, las actividades programas se vieron afectas.

(Número de actividades realizadas en el

otorgamiento y seguimiento de los

apoyos

Programación

Enero-Marzo

Realizado

Enero-Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado

Enero-Marzo

29.9798 0.00 0.00 0.00 0.00

1,782 0 0 0 0

Total de menores de edad regularizados

en el año T X 1005,944 0 0 0 0

41.746 0.00 0.00 0.00 0.00

6,249 0 0 0 0

[(Total de menores de edad albergados

en centros asistenciales públicos y/o

privados de México en el año T-1) +

(Número de Menores de edad que

ingresaron en el año T)] X 100

14,969 0 0 0 0

11.62 0.00 0.00 0.00 0.00

362 0 0 0 0

Total de patrocinio y asistencia jurídico –

familiar requeridos X 1003,114 0 0 0 0

51.14 0.00 0.00 0.00 0.00

3,286 0 0 0 0

Total de investigaciones sociales y

trámites administrativos requeridos X

100

6,425 0 0 0 0

27.5798 0.00 0.00 0.00 0.00

1,772 0 0 0 0

Total de asistencia y atención psicológica

requeridas X 1006,425 0 0 0 0

29.188 0.00 0.00 0.00 0.00

7,967 0 0 0 0

Número de acciones programadas para

lel patrocionio y asistencia jurídica X 10027,295 0 0 0 0

5

Componente: Porcentaje de asistencia y

atención Psicológica otorgada, con relación

al total de asistencia y atención psicológica

requerida en el año T

Número de asistencia y atención

psicológica otorgadas

Semestral - -

4

Componente: Porcentaje de Investigaciones

Sociales y trámites administrativos

realizados, con relación al total de

investigaciones sociales y trámites

administrativos requeridos en el año T

Número de investigaciones sociales y

trámites administrativos realizados

Semestral - -

3

Componente: Porcentaje de Patrocinios y

Asistencia jurídico-familiar otorgados con

relación al total de patrocinios y asistencia

jurídico-familiar requeridos en el año T

Número de patrocinios y asistencia

jurídico – familiar otorgados

Semestral - -

2

Propósito: Porcentaje de menores de edad

albergados en centros asistenciales públicos

y/o privados de México cuya situación

jurídico-familiar ha sido regularizada, con

relación al total de menores de edad

albergados en centros asistenciales públicos

y/o privados de México en el año T-1 más el

número de menores de edad que ingresaron

en el año T

Número de menores de edad albergados

en centros asistenciales públicos y/o

privados de México cuya situación

jurídico-familiar ha sido regularizada en

el año T

Anual - -

Avance de Cumplimiento

1

Fin: Porcentaje de menores de edad

integrados a una familia, con relación al total

de menores de edad regularizados en el año

T

Número de menores de edad integrados

a una familia en el año T

Anual - -

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015S250- Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimie

nto

Al PeriodoAvance de

Cumplimien

to

6

Actividad: Porcentaje de acciones realizadas

para el patrocinio y asistencia jurídica, con

relación al número de acciones programadas

para el patrocinio y asistencia jurídica en el

año T

Número de acciones realizadas para el

patrocionio y asistencia jurídica

Semestral - -

Programación

Enero-Marzo

Realizado

Enero-Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado

Enero-Marzo

Avance de Cumplimiento

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015S250- Programa Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimie

nto

Al PeriodoAvance de

Cumplimien

to

26.5798 0.00 0.00 0.00 0.00

6,831 0 0 0 0

Número de acciones programadas para

la investigación social y trámites

administrativos X 100

25,700 0 0 0 0

27.589 0.00 0.00 0.00 0.00

28,362 0 0 0 0

Número de acciones programadas para

la asistencia y atención psicológica X 100102,800 0 0 0 0

7

8

Actividad: Porcentaje de acciones de

asistencia y atención psicológica, con

relación al número de acciones programadas

para la asistencia y atención psicológica

.

Número de acciones realizadas de

asistencia y atención psicológica

Semestral - -

Actividad: Porcentaje de acciones de

investigación social y trámites

administrativos, con relación al número de

acciones programadas para la investigación

social y trámites administrativos.

.

Número de acciones realizadas en

investigación social y trámites

administrativos

Semestral - -

Programación

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

Programado

Enero-Marzo

Realizado Enero-

Marzo

95.13 0.00 0.00 0.00 0.00

334,229 0 0 0 0

Número de personas que recibieron

apoyo de las acciones del programa en el

año T) x 100.

351,328 0 0 0 0

99.34 0.00 0.00 0.00 0.00

65,395 0 0 0 0

Número de núcleos organizados que

habitan en localidades en condiciones de

marginación que han sido apoyados por

el programa en el año T) x 100.

65,831 0 0 0 0

90.99 0.00 0.00 0.00 0.00

2,262 0 0 0 0

Número de capacitaciones solicitadas

por el Sistema Estatal DIF para ser

impartidas en año T) x 100.

2,486 0 0 0 0

100 0.00 0.00 0.00 0.00

2,397 0 0 0 0

Total de espacios alimentarios que los

Sistemas Estatales DIF solicitaron recurso

en el año T) x 100.

2,397 0 0 0 0

10.74 0.00 0.00 0.00 0.00

57,751 0 0 0 0

Número de familias con carencia

alimentaria y con menores de 6 años en

los municipios con cobertura de los

proyectos de apoyo en despensas) x 100.

537,955 0 0 0 0

3

Componente: Porcentaje de capacitaciones

otorgadas a Grupos de Desarrollo, con

relación al número de capacitaciones

solicitadas por el Sistema Estatal DIF para ser

impartidas en año T

(Número de Capacitaciones otorgadas a

Grupos de Desarrollo para generar

conocimientos y habilidades de gestión

en el año TAnual - -

2

Propósito: Porcentaje de núcleos

organizados que habitan en localidades en

condiciones de marginación y que han

implementado al menos un proyecto para el

beneficio de la localidad, con relación al

número de núcleos organizados que habitan

en localidades en condiciones de

marginación que han sido apoyados por el

programa en el año T.

(Número de núcleos organizados que

habitan en localidades en condiciones de

marginación que han implementado al

menos un proyecto para el beneficio de

su localidad en el año TAnual - -

Avance de Cumplimiento

1

Fin: Porcentaje de personas, en situación de

marginación, que habitan en localidades

donde se han implementado proyectos para

la mejora de sus

condiciones sociales de vida con relación al

número de personas que recibieron apoyo

de las acciones del Programa en el año T.

(Número de personas que mejoran sus

condiciones sociales de vida por la

implementación de proyectos

comunitarios en el año T Anual - -

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015

S251- Programa de Desarrollo Comunitario "Comunidad DIFerente"

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

En el TrimestreAvance de

Cumplimie

nto

Al Periodo Avance

de

Cumplim

iento

4

5

Componente: Porcentaje de familias con

carencia alimentaria y con menores de 6

años beneficiadas con proyectos de apoyos

en despensas, con relación al total de

familias con carencia alimentaria y con

menores de seis años en los municipios con

cobertura de los proyectos de

apoyo en despensas.

(Número de familias con carencia

alimentaria y con menores de 6 años

beneficiadas con proyectos de apoyo en

despensas en los municipios de la

cruzada y/o en localidades de alta y muy

alta marginación en el año T

Anual - -

Componente: Porcentaje de espacios

alimentarios construidos, rehabilitados y/o

equipados, con relación al número de

espacios alimentarios que los Sistemas

Estatales DIF solicitaron recurso en el año T.

(Número de espacios alimentarios

construidos, rehabilitados y/o equipados

en el año TAnual - -

100 25 25.00 25 25.00

4 1 1 1 1

Número de actividades programadas en

el programa anual para el seguimiento

del subsidio x 100

4 4 4 4 4

Al cierre del periodo enero-marzo se cumplió la meta

establecida la cual consistió en la recepción y revisión de los

Proyectos presentados por los Sistemas Estatales DIF (SEDIF),

por lo que de esta primera actividad se deriva que 13 SEDIF

han tenido que reformular sus Proyectos Anuales de Trabajo del

Subprograma Comunidad DIFerente con base en las Reglas de

Operación del Programa y observaciones realizadas por el

Sistema Nacional DIF y 9 SEDIF están en proceso de

modificación de sus Proyectos de Infraestructura, Rehabilitación

y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios (PIREEA), debido a

que existen inconsistencias en los costos estimados de sus

proyectos o programaron municipios con carencia alimentaria

que se encuentran fuera de la cobertura de la Cruzada Nacional

Contra el Hambre (CNcH).

6

Actividad: Porcentaje de actividades

realizadas en el Programa Anual de Trabajo

para el otorgamiento y seguimiento de los

subsidios, con relación al número de

actividades programadas para el

otorgamiento y seguimiento del subsidio en

el año T.

Número de actividades realizadas del

programa anual para el seguimiento del

subsidio

Trimestral 100.00 100.00

Programado

enero-Marzo

Realizado enero-

Marzo

16.667 0.00 0.00

10 0 0

Total de familias que solicitaron adopción

en los últimos dos años) x 10060 0 0

77 0.00 0.00

1,463,000 0 0

Total de personas con discapacidad o en

riesgo potencial de presentarla que

solicitaron atención en los servicios

durante el periodo) x 100

1,900,000 0 0

100 21.76 21.42

34,873 7,590 7,470

Total de personas programadas para

atender en los Centros Asistenciales y

Campamentos Recreativos) x 100

34,873 34,873 34,873

16.667 0.00 0.00

10 0 0

 Total de niñas, niños y adolescentes

susceptibles de integrarse a una familia)

X 100

60 0 0

63 16 14.30

8,505 2,160 1,931

Total de personas con discapacidad o en

riesgo potencial de presentarla dadas de

alta ) x 100

13,500 13,500 13,500

82.00 20.00 22.27

709,013 172,930 192,598

Total de consultas médicas y

paramédicas solicitadas al periodo) x 100864,650 864,650 864,650

6

Componente 1: Porcentaje de

consultas médicas y paramédicas

otorgadas a las personas con

discapacidad o en riesgo potencial de

presentarla con respecto al total de

consultas médicas y paramédicas

solicitadas al periodo

(Número de consultas médicas y

paramédicas otorgadas a las personas

con discapacidad o en riesgo potencial de

presentarla

Trimestral 111.37

Se rebasó la meta programada, debido a la promoción de los servicios,

la conclusión de la remodelación de los Centros de Rehabilitación de

Puebla y Chihuahua, nuevos recursos humanos, y además se

atendieron pacientes no programados derivados de las Unidades

Básicas de Rehabilitación, que se trasladaron desde otros municipios

para recibir su atención.

5

Propósito: Porcentaje de personas

dadas de alta por mejoría, con relación

al total de personas con discapacidad o

en riesgo potencial de presentarla

dadas de alta.

(Número de personas dadas de alta por

mejoría

Trimestral 89.40

No se cumplió ligeramente la meta programada para el primer

trimestrede 2015,esto se debió a que el paciente recibe una atención

rehabilitatoria integral, la cual es proporcionada por diversas áreas

(medicina de rehabilitación, neurología, ortopedia, comunicación

humana, psicología entre otras), y se da de alta por mejoría hasta que

culmina con el plan de tratamiento integral.

(Número de niñas, niños y adolescentes 

que se integraron a una familia

Anual -

3

Propósito. Porcentaje de personas

atendidas en los Centros Asistenciales*

y Campamentos Recreativos, con

relación al total de personas

programados para atender en los

Centros Asistenciales y Campamentos

Recreativos

(Número de personas atendidas en los

Centros Asistenciales y Campamentos

Recreativos

Trimestral 98.42

Durante el primer trimestre no se alcanzó la meta programada, esto se

debió principalmente a que se presentaron tres cancelaciones de

grupos autorizados para asistir a los Campamentos Recreativos Alfredo

V. Bonfil, Vicente Guerrero y Heroico Puerto de Mazatlán, originadas

por la falta de recursos económicos para cubrir el gasto de transporte y

enfermedades de los adultos mayores, respecto a los centros

asistenciales se recibieron solicitudes de ingreso de los adultos

mayores, sin embargo no cubren con el perfil de atención de los

centros asistenciales.

Avance de Cumplimiento

1

Fin: Porcentaje de familias que

culminaron su proceso de adopción de

niñas, niños o adolescentes con

relación al total de familias que

solicitaron adopción en los últimos dos

años.

(Número de familias que lograron la

adopción Anual -

Al Periodo

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015

E040-Servicios de Atención a Población Vulnerable

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

Avance de

Cumplimiento

2

Fin: Porcentaje de personas atendidas

en los servicios de los Centros de

Rehabilitación con relación al total de

personas con discapacidad o en riesgo

potencial de presentarla que solicitaron

atención en los servicios durante el

periodo

(Número de personas atendidas en los

servicios durante el periodo

Anual -

4

Propósito. Porcentaje de niñas, niños y

adolescentes institucionalizados que se

integraron a una familia, con relación al

total de niñas, niños y adolescentes

susceptibles de integrarse a una

familia.

Programado

enero-Marzo

Realizado enero-

Marzo

Avance de Cumplimiento

Al Periodo

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015

E040-Servicios de Atención a Población Vulnerable

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

Avance de

Cumplimiento

77 17 38.44

381,497 84,227 190,465

Total de sesiones terapéuticas

solicitadas al periodo) x 100495,450 495,450 495,450

80 19 18.30

10,800 2,565 2,470

Total de pacientes encuestados durante

el periodo) x 10013,500 13,500 13,500

100 25 44.29

560 140 248

Total de asesorías y valoraciones de las

niñas, niños para la adopción solicitada)

X 100.

560 560 560

100 23.46 22.54

4,948,083 1,160,934 1,115,288

Total de servicios programados a otorgar

en los Centros Asistenciales y

Campamentos Recreativos) X 100

4,948,083 4,948,083 4,948,083

100 0.00 0.00

8 0 0

Total de talleres programados a otorgar

en el periodo) X 1008 0 0

95 23 23.01

61,560 14,904 14,911

Total de preconsultas solicitadas por las

personas con discapacidad o en riesgo de

presentarla ) x 100

64,800 64,800 64,800

11

Componente 6: Porcentaje de talleres

de capacitación otorgados para el

trabajo en el Centro de Desarrollo

Tlazocihualpilli, con relación al total de

talleres solicitados en el periodo.

(Número de talleres de capacitación para

el trabajo otorgados en el Centro de

Desarrollo Tlazocihualpilli Semestral -

Se cumplió la meta programada durante el primer trimestre del 2015,

como resultado de una mayor promoción de los servicios a través de

pláticas extramuros y se atendieron pacientes referidos de otras

Instituciones.

10

Componente 5: Porcentaje de servicios

otorgados en los Centros Asistenciales

y Campamentos Recreativos con

relación al total de servicios

programados a otorgar en los Centros

Asistenciales y Campamentos

Recreativos.

(Número de servicios otorgados en los

Centros Asistenciales y Campamentos

Recreativos

Trimestral 96.07

No se alcanzó la meta programada en el trimestre para los

Campamentos y los Centros, esto se debió, a que se presentaron tres

cancelaciones de grupos autorizados para asistir a los Campamentos

Recreativos Alfredo V. Bonfil, Vicente Guerrero y Heroico Puerto de

Mazatlán, originadas por la falta de recursos económicos para cubrir el

gasto de transporte y enfermedades de los adultos mayores, respecto a

los centros asistenciales se recibieron solicitudes de ingreso de los

adultos mayores, sin embargo no cubren con el perfil de atención de

los centros asistenciales.

9

Componente 4: Porcentaje de

asesorías y valoraciones otorgadas a

solicitantes de adopción, con relación

al total de las asesorías y valoraciones

para la adopción solicitada.

(Número de asesorías y valoraciones de

las niñas, niños para la adopción

otorgada

Trimestral 177.14

Se superó la meta con relación a lo programado, debido a que las

personas interesadas en conocer los requisitos y el procedimiento de

adopción aumentó por la confianza que tienen en el tema de adopción,

pues es el SNDIF la institución encargada de realizar políticas públicas

en materia de asistencia social que promueven la integración de la

familia.

8

Componente 3: Porcentaje de

pacientes subsecuentes que califican

de Buena o Muy Buena la atención

médica subsecuente recibida, con

respecto al total de encuestados

durante el periodo.

(Número de pacientes encuestados que

califican de Buena o Muy Buena la

atención médica subsecuente recibidaTrimestral 96.30

No se logró llegar a la meta programada, debido a que es la primera vez

que se aplica a la población beneficiaria y se presentaron algunos

problemas de coordinación, sumado a que se inició la aplicación a

finales del mes de enero.

7

Componente 2: Porcentaje de

personas atendidas en sesiones

terapéuticas con relación al total de

personas que solicitaron sesiones

terapéuticas al periodo.

(Número de sesiones terapéuticas

otorgadas a las personas con

discapacidad o en riesgo potencial de

presentarla Trimestral 226.13

La meta programada para el primer trimestre se sobre cumplió, debido

a diversas causas entre las que destacan: el reequipamiento con mayor

equipo electromédico los Centros de Rehabilitación, lo que ha

permitido atender a un mayor número de pacientes con diferentes

servicios y modalidades terapéuticas. Asmimismo, se implementó la

estrategia de terapia grupal a un mayor número de terapistas, además

se proporciona atención a población abierta de todas las edades con

bajos costos.

12

Actividad 1: Porcentaje de

preconsultas otorgadas

oportunamente, con relación al

número de preconsultas solicitadas por

las personas con discapacidad o en

riesgo de presentarla

(Número de preconsultas otorgadas

oportunamente

Trimestral 100.05

Programado

enero-Marzo

Realizado enero-

Marzo

Avance de Cumplimiento

Al Periodo

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 - Reglas de Operación 2015

E040-Servicios de Atención a Población Vulnerable

Nombre del Indicador FórmulaFrecuencia

de Medición

Programación

anual

Avance de

Cumplimiento

10 2.40 1.91

13,500 3,240 2,583

Total de consultas médicas subsecuentes

otorgadas) x 100135,000 135,000 135,000

100 25 31.43

280 70 88

Total de acciones de regularización

jurídica de niñas, niños y adolescentes

programadas) X 100.

280 280 280

100 24.35 23.61

82,793 20,162 19,551

Total de acciones que se estiman realizar

para brindar los servicios a la población

vulnerable de los Centros Asistenciales y

Campamentos Recreativos) x 100

82,793 82,793 82,793

100 50 50.00

2 1 1

Total de campañas previstas a realizar

por el Centro ) x 1002 2 2

16

Actividad 4: Porcentaje de campañas

de difusión y promoción de los talleres

de capacitación, con relación al número

de campañas de difusión y promoción

prevista a realizar.

(Número de campañas de difusión y

promoción de los talleres de capacitación

realizadas

Trimestral 100.00

Se cumplió con la meta programada, toda vez que en enero fue

realizada la primera campaña de difusión y promoción de los talleres

de capacitación 2015.

15

Actividad 4: Porcentaje de acciones

realizadas que permiten brindar los

servicios a la población vulnerable de

los Centros Asistenciales y

Campamentos Recreativos con relación

al total de acciones que se estiman

realizar para brindar los servicios a la

población vulnerable de los Centros

Asistenciales y Campamentos

Recreativos.

(Número de acciones realizadas que

permiten brindar los servicios a la

población vulnerable de los Centros

Asistenciales y Campamentos

Recreativos

Trimestral 96.97

Al cierre del primer trimestre 2015 se observa un incumplimiento, el

cual es originado principalmente porque los Campamentos Recreativos

se presentaron tres cancelaciones de grupos autorizados para asistir, lo

que se traduce en un decremento en las acciones realizadas ya que

éstos están en función de la población que se encuentra de visita en los

Campamentos.

14

Actividad 3: Porcentaje de acciones

realizadas en materia de regularización

jurídica de niñas, niños y adolescentes,

con relación a las acciones de

regularización jurídica de niñas, niños y

adolescentes programadas.

(Número de acciones de regularización

jurídica de niñas, niños y adolescentes

realizadas

Trimestral 125.71

Durante el primer trimestre del año se observa un sobre cumplimiento

en el resultado del indicador, la principal razón de este resultado es

debido a que se resolvieron favorablemente acciones del ejercicio

fiscal anterior, mismas que se encontraban pendientes de liberar por

parte de las autoridades administrativas y/o judiciales encaminadas a

resolver la situación jurídica de las niñas, niños y adolescentes.

No se logró llegar a la meta programada, debido a que es la primera vez

que se aplica a la población beneficiaria y se presentaron algunos

problemas de coordinación, sumado a que se inició la aplicación a

finales del mes de enero.

13

Actividad 2: Porcentaje de encuestas

aplicadas con respecto al total de

consultas médicas subsecuentes

otorgadas

(Número de encuestas aplicadas

Trimestral 79.72