Matriz de Validación Del Instrumento

download Matriz de Validación Del Instrumento

of 5

Transcript of Matriz de Validación Del Instrumento

MATRIZ DE VALIDACIN DEL INSTRUMENTO

1. TTULO DEL PROYECTO DE TESIS:Taller de juegos de roles en las relaciones interpersonales de nios del Primer Grado.

2. INSTRUMENTO:

GUA DE OBSERVACIN DE RELACIONES INTERPERSONALES3. EXPERTO:

3.1. APELLIDOS Y NOMBRES: .3.2. GRADO TITULO : Magister en Psicologa. PSCOLOGO.3.3. Nro. DE COLEGIATURA: .

4. FECHA de VALIDACION : .

5. VALORACIN:

Criterios

Adecuado A

Medianamente adecuadoB

No adecuadoC

------------------------------------------------------------------------Firma y sello del experto evaluador.

MATRIZ DE VALIDACIN DE INSTRUMENTO

DIMENSIN

INDICADOR

ITEMCRITERIOS DE EVALUACINOBSERVACION Y RECOMENDACIN

RELACIN ENTRE VARIABLE Y DIMENSINRELACIN ENTRE DIMENSION Y EL INDICADOR RELACIN ENTRE EL INDICADOR Y EL ITEMRELACIN ENTRE ITEM Y OPCIN DE RESPUESTALA REDACCION ES CLARA Y COMPRENSIBLE.

SINoSINoSINoSiNoSiNo

COMUNICACION Entonacin

1. Al expresarse verbalmente modula convenientemente la voz

Volumen

2. La intensidad de la voz guarda relacin con las acciones que desea realizar

Pronunciacin

3. Habla con claridad cuando se dirige a los dems

Rapidez

4. La velocidad de pronunciacin de las palabras est vinculada con las acciones del alumno

La mirada

5. Mira la cara de la persona

Expresin facial

6. Sonre mientras habla

Gestos

7. Sonre mientras escucha8. Utiliza otras partes del cuerpo para reforzar lo que est diciendo9. Adopta una postura correcta sin dar la espalda a los que estn participando en la conversacin

EMPATIA Saber escuchar

10. Muestra inters por lo que otros dicen

Comprender al otro

11. Se muestra amable con las personas con las cuales interacta

ASERTIVIDAD Ayudar a los dems

12. Se interesa por el bienestar de sus amigos

Poseer metas13. Ayuda a los dems cuando estn en situaciones difciles14. Expresa aquellas cosas que quiere lograr en el futuro

TRABAJO EN EQUIPO Decidir por uno mismo

15. Cuando se encuentra en grupo es capaz de tomar decisiones por si mismo

Expresar los sentimientos

16. Expresa su estado de nimo

Elaborar actitudes de afirmacin

17. Expresa sus puntos de vista sin lastimar a los dems

Involucrar a los dems

18. Se preocupa porque todos los integrantes del grupo participen

Facilitar el debate

19. Cuando participa en grupo sus actitudes favorecen un dilogo fluido

Respetar los puntos de vista de los dems20. Al participar en grupo acepta los puntos de vista de los dems integrantes.

MALLA DE CRITERIOS Y VALORACION

DIM INDICADORESITEMESVALORACION

ABC

COMUNICACION Entonacin

Al expresarse verbalmente modula convenientemente la voz

Volumen

La intensidad de la voz guarda relacin con las acciones que desea realizar

Pronunciacin

Habla con claridad cuando se dirige a los dems

Rapidez

La velocidad de pronunciacin de las palabras est vinculada con las acciones del alumno

La mirada

Mira la cara de la persona

Expresin facial

Sonre mientras habla

Gestos

Sonre mientras escuchaUtiliza otras partes del cuerpo para reforzar lo que est diciendoAdopta una postura correcta sin dar la espalda a los que estn participando en la conversacin

EMPATIA Saber escuchar

Muestra inters por lo que otros dicen

Comprender al otro

Se muestra amable con las personas con las cuales interacta

ASERTIVIDAD Ayudar a los dems

Se interesa por el bienestar de sus amigos

Poseer metasAyuda a los dems cuando estn en situaciones difcilesExpresa aquellas cosas que quiere lograr en el futuro

TRABAJO EN EQUIPO Decidir por uno mismo

Cuando se encuentra en grupo es capaz de tomar decisiones por si mismo

Expresar los sentimientos

Expresa su estado de nimo

Elaborar actitudes de afirmacin

Expresa sus puntos de vista sin lastimar a los dems

Involucrar a los dems

Se preocupa porque todos los integrantes del grupo participen

Facilitar el debate

Cuando participa en grupo sus actitudes favorecen un dilogo fluido

Respetar los puntos de vista de los demsAl participar en grupo acepta los puntos de vista de los dems integrantes.