Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

5
Página 1 de 5 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES” “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES” CÓDIGO: BEC-R-S-01.01 Grupo evaluador REVISIÓN: 0 Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12 Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1 PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros RESPONSABLES FECHA Falta de conocimiento 4 2 8 Administrar Orden y aseo deficiente 2 2 4 Administrar 2 2 4 Administrar Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) Identificación de las Causas Básicas Identificación de las Consecuencias e Impactos / Efectos RESPONSABLE DE LOS CONTROLES FACTOR DE SEVERIDAD FACTOR DE PROBABILIDAD RIESGO RESIDUAL ( S X P) JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS NUEVAS MEDIDAS 1. Transporte del Personal Conducción de vehiculo de carretera Peligro: Desplazamiento del vehiculo en area de trabajo (interaccion Equipo-Persona) 1.1. Colision /Choque/Volcamiento No advertir / no señalizar Salud (H): Fracturas, Esguinces, Contusiones múltiples, Cortes. Seguridad: Muerte. Amputaciones 4.- Mantenciones en concesionario autorizado. 5- Cinturones de seguridad de 3 puntas y su uso obligatorio. 6.- Prohibición de utilizar celular durante la conducción. 7- Prohibición de fumar consumir alcohol y/o drogas. 8.- Plan de transito. Administrador del Contrato/Supervisor Brigada Ley N° 18.290 Ley de Tránsito, Ley N°16.744 "Seguro de Accidente del trabajo y Enfermedades Profesionales" 2. Reconocimiento del Terreno Traslado del personal por areas de trabajo Desplazamiento por caminos no uniformes 2.1. Caida al mismo nivel Transitar por lugares no habilitados, Omisión en el uso de guantes y ropa adecuada, Personal trata de ahorrar esfuerzo en el almacenamiento de materiales, herramientas y/o equipos Salud (H): Esguinces, Fracturas, Contusiones, Torceduras 3.- Restricción de accesos. 4.- Delimitación de área de almacenamiento de materiales 5.- Toda actividad realizada debe ser autorizada documentada y autorizada por el Supervisor mediante el permiso de trabajo. Administrador del Contrato/Supervisor Brigada 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos 3.1. Atrapamiento de extremidades superiores guantes de cabritilla / Dejar de asegurar contra movimiento inesperado la carga / Trabajar a una velocidad insegura / Asumir una posición o postura insegura / Usar ropa suelta, cabello largo suelto, joyas y adornos que pueden quedar atrapadas en lugares de almacenamiento / Desviarse de los procedimientos o normas / Desviarse de las instrucciones de trabajo Falta de tacos para dejar cargas / Defecto en equipos o herramientas / Defecto en los materiales / Equipo de protección personal Causa Basica: Procedimiento y Levantamiento de Riesgos de Manipulación de Materiales incorrecto o inadecuado/ No se inspeccionó previamente / Instrucción de trabajo incorrecta o errónea de parte del rigger / Falta de guantes de cabritilla Salud (H): Fracturas, Esguinces, Contusión 1.Realizar AST 2.Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad BEC 3.Obligación de Informar los Riesgos de los Trabajos en Manipulación Manual de Materiales 4.Plan de Emergencia BEC y Mandante, Observaciones Preventivas de Seguridad, Administrador del Contrato/Supervisor Brigada 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza. Ley Nº 20001, D.S. Nº 63

description

matriz

Transcript of Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Page 1: Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Página 1 de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

CÓDIGO: BEC-R-S-01.01

Grupo evaluador Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) REVISIÓN: 0

Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12

Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1

PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros FECHA

1. Transporte del Personal No advertir / no señalizar Falta de conocimiento 4 2 8 Administrar

2. Reconocimiento del Terreno 2.1. Caida al mismo nivel Orden y aseo deficiente 2 2 4 Administrar

3. Manejo de Materiales

2 2 4 Administrar

Identificación de las Causas Básicas

Identificación de las Consecuencias e Impactos /

Efectos

RESPONSABLE DE LOS CONTROLES

FACTOR DE SEVERIDAD

FACTOR DE PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL ( S X P)

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

NUEVAS MEDIDAS

RESPONSABLES

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS

FORESTALES”

Conducción de vehiculo de carretera

Peligro: Desplazamiento del vehiculo en area de

trabajo (interaccion Equipo-Persona)

1.1. Colision /Choque/Volcamiento

Salud (H): Fracturas, Esguinces, Contusiones múltiples, Cortes. Seguridad: Muerte. Amputaciones

1.- Certificación de conductor mediante verificación de hoja de vida del conductor, exámen psicosensometrico y prueba practica 2.- Curso de manejo defensivo. 3.- Revisión periódica de vehículo mediante check list. 4.- Mantenciones en concesionario autorizado. 5- Cinturones de seguridad de 3 puntas y su uso obligatorio. 6.- Prohibición de utilizar celular durante la conducción. 7- Prohibición de fumar consumir alcohol y/o drogas. 8.- Plan de transito. 9.- Uso obligatorio de luces encendidas 10.- Capacidad máxima de ocupantes por vehículo liviano no debe ser sobrepasada (4 ocupantes).11.- Respetar velocidades máximas establecidas al exterior del proyecto.12.- Cinturones de seguridad de tres puntas.

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley N° 18.290 Ley de Tránsito, Ley N°16.744 "Seguro de Accidente del trabajo y Enfermedades Profesionales"

Traslado del personal por areas de trabajo

Desplazamiento por caminos no uniformes

Transitar por lugares no habilitados, Omisión en el uso de guantes y ropa adecuada, Personal trata de ahorrar esfuerzo en el almacenamiento de materiales, herramientas y/o equipos

Salud (H): Esguinces, Fracturas, Contusiones, Torceduras

1.- Pisar sobre suelo seguro, no correr ladera abajo 2.- Tránsitar solo por vías peatonales o lugares permitidos 3.- Restricción de accesos. 4.- Delimitación de área de almacenamiento de materiales 5.- Toda actividad realizada debe ser autorizada documentada y autorizada por el Supervisor mediante el permiso de trabajo. 6. AST, Charla Diaria de Seguridad. 7.- Por la noche usar linternas y poner atención a zanjas, trincheras, hoyos, etc

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Manipulación manual de cargas y materiales

Peligro: Áreas desordenadas y/u

obstruidas por materiales, equipos.

3.1. Atrapamiento de extremidades superiores

Causa Inmediata: No uso de guantes de cabritilla / Dejar de asegurar contra movimiento inesperado la carga / Trabajar a una velocidad insegura / Asumir una posición o postura insegura / Usar ropa suelta, cabello largo suelto, joyas y adornos que pueden quedar atrapadas en lugares de almacenamiento / Desviarse de los procedimientos o normas / Desviarse de las instrucciones de trabajo Falta de tacos para dejar cargas / Defecto en equipos o herramientas / Defecto en los materiales / Equipo de protección personal inadecuado.

Causa Basica: Procedimiento y Levantamiento de Riesgos de Manipulación de Materiales incorrecto o inadecuado/ No se inspeccionó previamente / Instrucción de trabajo incorrecta o errónea de parte del rigger / Falta de guantes de cabritilla

Salud (H): Fracturas, Esguinces, Contusión

1.Realizar AST 2.Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad BEC 3.Obligación de Informar los Riesgos de los Trabajos en Manipulación Manual de Materiales 4.Plan de Emergencia BEC y Mandante, Observaciones Preventivas de Seguridad,

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza. Ley Nº 20001, D.S. Nº 63 Regula el peso máximo de carga Humana.

Page 2: Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Página 2 de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

CÓDIGO: BEC-R-S-01.01

Grupo evaluador Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) REVISIÓN: 0

Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12

Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1

PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros FECHAIdentificación de las Causas Básicas

Identificación de las Consecuencias e Impactos /

Efectos

RESPONSABLE DE LOS CONTROLES

FACTOR DE SEVERIDAD

FACTOR DE PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL ( S X P)

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

NUEVAS MEDIDAS

RESPONSABLES

3. Manejo de Materiales

2 2 4 Administrar

3.3. Caida al mismo nivel Orden y aseo deficiente 2 2 4 Administrar

3.4 Sobreesfuerzo 2 2 4 Administrar

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS

FORESTALES”

Manipulación manual de cargas y materiales

Peligro: Áreas desordenadas y/u

obstruidas por materiales, equipos.

3.2 Golpeado por caída de material o herramientas

Causa Inmediata: Omitir ó neutralizar dispositivos de protección Equipo en mal estado Desviarse de las normativas aceptadas No utilizar guante apropiado.

Causa Basica: Falta de conocimiento, falta de experiencia, entrenamiento inicial inadecuado, práctica inadecuada, falta de competencia. Mantención inadecuada, sobrecarga, mal diseño, falta de señalización Instrucciones mal interpretadas, Intento inapropiado por ahorrar tiempo.

Salud (H): Fracturas , Hematomas.

1.- Procedimeinto de manejo manual de materiales. 2.- Permisos de trabajos 3. Confección de AST. 4.- Check lits de verificación de estado de Herramientas manuales y electricas. 5- Capacitación de uso de herramientas.

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 72, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Transitar por lugares no habilitados, Omisión en el uso de guantes y ropa adecuada, Personal trata de ahorrar esfuerzo en el almacenamiento de materiales, herramientas y/o equipos

Salud (H): Esguinces, Fracturas, Contusiones, Torceduras

1.- Pisar sobre suelo seguro, no correr ladera abajo 2.- Tránsitar solo por vías peatonales o lugares permitidos 3.- Restricción de accesos. 4.- Delimitación de área de almacenamiento de materiales 5.- Toda actividad realizada debe ser autorizada documentada y autorizada por el Supervisor mediante el permiso de trabajo. 6. AST, Charla Diaria de Seguridad. 7.- Por la noche usar linternas y poner atención a zanjas, trincheras, hoyos, etc

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Mover carga sobre 50 kg manualmente sin asistencia / Asumir una posición o postura insegura / Desviarse de los procedimientos o normas / Desviarse de las instrucciones de trabajo / Ocuparse en juegos o bromas / Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas / Conducta o comportamiento inadecuado /Falta de orden y aseo / Viento excesivo o extremo / Condición ambiental peligrosa / Falta de personal para el manejo de carga manual.

Falta de entrenamiento teórico práctico en la manipulación de cargas / Procedimiento de Manipulación de Materiales incorrecto o inadecuado / Falta de procedimiento, análisis o norma / No se inspeccionó previamente / Instrucción de trabajo incorrecta o errónea / Falta de equipo mecanizado para manejo de cargas

Salud (H): Lumbago

1.- Realizar AST Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad 2.- Obligación de Informar los Riesgos de los Trabajos en Manipulación Manual de Materiales 3.-Observaciones Preventivas de Seguridad 4.- Pausa Activa

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744 D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza. Ley Nº 20001, D.S. Nº 63 Regula el peso máximo de carga Humana.

Page 3: Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Página 3 de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

CÓDIGO: BEC-R-S-01.01

Grupo evaluador Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) REVISIÓN: 0

Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12

Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1

PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros FECHAIdentificación de las Causas Básicas

Identificación de las Consecuencias e Impactos /

Efectos

RESPONSABLE DE LOS CONTROLES

FACTOR DE SEVERIDAD

FACTOR DE PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL ( S X P)

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

NUEVAS MEDIDAS

RESPONSABLES

2 2 4 Administrar

2 2 4 Administrar

4 2 8 Administrar

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS

FORESTALES”

4. Combate de Incendio Forestal

Personal de apoyo a Brigada de emergencia a

refineria (ENAP)

Peligro: Cuando el tiempo se vuelve más

caluroso y seco

4.1. Exposicion a Radiacion Solar

Causa Inmediata: Trabajar sin utilizar los EPP para protegerse del sol - copipas, Falta de bloqueadro solar en terreno factor 50.

Causa Basica: Conducta inadecuada no uso de Coipas y Bloqueador solar, No conoce el riesgo de exposición a rayos UV, Falta o / Instrucciones inadecuadas del supervisor.

Salud (H): Cancer a la piel, quemaduras por rayos UV, deshidratacion .

1. Realizar AST considerando la exposion a rayos UV. 2.Plan de Emergencia, Observación de Conducta 3. Utilizar bloqueador solar y EPP (coipas) 4. Beber abundante agua

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744 D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza. Aplicacion de Ley 20.096

4.2. Exposición a temperaturas ambientales extremas

Causa inmediata: Desviarse de los procedimientos y normas

Causa Basica: Falta de entrenamiento teorico practico en trabajos en Brigada Emergencia / Inexperiencia del trabajador / Procedimiento de trabajo inadecuado / instrucciones y coordinacion de trabajo incorrectas

Salud (H): Quemaduras Seguridad: Muerte

1.-El que dirige la extinción debe estar informado de los posibles cambios meteorológicas que influyan en el incendio 2.-Mantener y dar a conocer rutas de escape para todo el personal 3.- Dar instrucciones claras y asegurarse que todo el personal las entiende 4.- Mantenga siempre comunicación visual y/o radial con personal, jefes y fuerzas adjuntas.

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Peligro: Cuando el viento empieza a soplar, aumenta su velocidad o cambia de dirección

4.3. Intoxicacion por inhalacion de humo y gases

Causa inmediata: Desviarse de los procedimientos y normas

Causa Basica: Falta de entrenamiento teorico practico en trabajos en Brigada Emergencia / Inexperiencia del trabajador / Procedimiento de trabajo inadecuado / instrucciones y coordinacion de trabajo incorrectas

Salud (H): Irritación vias aereas, ojos y mucosas. Seguridad: Muerte por asfixia

1.-Examen Preocupacional vigente de acuerdo al riesgo expuesto. 2.-Se debe llevar bitácora, en la cual se registren todas las actividades diarias. 3.- Se debe contar con radio comunicación para los trabajos en terreno.

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Page 4: Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Página 4 de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

CÓDIGO: BEC-R-S-01.01

Grupo evaluador Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) REVISIÓN: 0

Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12

Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1

PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros FECHAIdentificación de las Causas Básicas

Identificación de las Consecuencias e Impactos /

Efectos

RESPONSABLE DE LOS CONTROLES

FACTOR DE SEVERIDAD

FACTOR DE PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL ( S X P)

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

NUEVAS MEDIDAS

RESPONSABLES

4.4.Sobreesfuerzo 2 2 4 Administrar

2 2 4 Administrar

4 2 8 Administrar

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS

FORESTALES”

4. Combate de Incendio Forestal

Personal de apoyo a Brigada de emergencia a

refineria (ENAP) Peligro: Manipular materiales y herramientas

Mover carga sobre 50 kg manualmente sin asistencia / Asumir una posición o postura insegura / Desviarse de los procedimientos o normas / Desviarse de las instrucciones de trabajo / Ocuparse en juegos o bromas / Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas / Conducta o comportamiento inadecuado /Falta de orden y aseo / Viento excesivo o extremo / Condición ambiental peligrosa / Falta de personal para el manejo de carga manual.

Falta de entrenamiento teórico práctico en la manipulación de cargas / Procedimiento de Manipulación de Materiales incorrecto o inadecuado / Falta de procedimiento, análisis o norma / No se inspeccionó previamente / Instrucción de trabajo incorrecta o errónea / Falta de equipo mecanizado para manejo de cargas

Salud (H): Lumbago

1.- Realizar AST Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad 2.- Obligación de Informar los Riesgos de los Trabajos en Manipulación Manual de Materiales 3.-Observaciones Preventivas de Seguridad 4.- Pausa Activa

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744 D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza. Ley Nº 20001, D.S. Nº 63 Regula el peso máximo de carga Humana.

4.5.Golpes / Cortes con objetos o herramientas

Causa Inmediata: Omitir ó neutralizar dispositivos de protección Equipo en mal estado Desviarse de las normativas aceptadas No utilizar guante apropiado.

Causa Basica: Falta de conocimiento, falta de experiencia, entrenamiento inicial inadecuado, práctica inadecuada, falta de competencia. Mantención inadecuada, sobrecarga, mal diseño, falta de señalización Instrucciones mal interpretadas, Intento inapropiado por ahorrar tiempo.

Salud (H): Fracturas , Hematomas.

1.- Buen estado de conservacion de la herramienta 2.-Separacion entre trabajadores al trabajar con ellas 3.-Transportar las herramientas correctamentes enfundadas 4.- Utilizar guantes de cuero 5.- Comprobar partes punzantes y cortantes 6.- Utilizar Elementos de Proteccion Personal. ropa 100% de algodón, guantes de cuero y botines de seguridad debidamente certificados, antiparras, esclavina o monja según norma NFPA.

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

4.6. Aplastamiento por caida de objetos desprendidos

Causa inmediata: Desviarse de los procedimientos y normas

Causa Basica: Falta de entrenamiento teorico practico en trabajos en Brigada Emergencia / Inexperiencia del trabajador / Procedimiento de trabajo inadecuado / instrucciones y coordinacion de trabajo incorrectas

Salud (H): Fracturas , Fracturas expuestas, Esguinces, Contusiones múltiples, hematomas. Seguridad (S): Fatalidad

1. No colocarse bajo ramas o troncos 2. Estudiar la direccion de caidas de los arboles a derribar 3. No dirigir chorro de agua hacia ramas secas 4. No cortar por encima de los hombros 5. Utilizar los elementos de proteccion personal 6. Se deben colocar vigías que avisen de variaciones en el fuego, caída de rocas o de árboles,

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Page 5: Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Página 5 de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

CÓDIGO: BEC-R-S-01.01

Grupo evaluador Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) REVISIÓN: 0

Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12

Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1

PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros FECHAIdentificación de las Causas Básicas

Identificación de las Consecuencias e Impactos /

Efectos

RESPONSABLE DE LOS CONTROLES

FACTOR DE SEVERIDAD

FACTOR DE PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL ( S X P)

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

NUEVAS MEDIDAS

RESPONSABLES

4.7. Caidas al mismo nivel Orden y aseo deficiente 2 2 4 Administrar

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS

FORESTALES”

4. Combate de Incendio Forestal

Personal de apoyo a Brigada de emergencia a

refineria (ENAP)

Peligro: Desplazamiento por caminos no

uniformes

Transitar por lugares no habilitados, Omisión en el uso de guantes y ropa adecuada, Personal trata de ahorrar esfuerzo en el almacenamiento de materiales, herramientas y/o equipos

Salud (H): Esguinces, Fracturas, Contusiones, Torceduras

1.- Pisar sobre suelo seguro, no correr ladera abajo 2.- Tránsitar solo por vías peatonales o lugares permitidos 3.- Restricción de accesos. 4.- Delimitación de área de almacenamiento de materiales 5.- Toda actividad realizada debe ser autorizada documentada y autorizada por el Supervisor mediante el permiso de trabajo. 6. AST, Charla Diaria de Seguridad. 7.- Por la noche usar linternas y poner atención a zanjas, trincheras, hoyos, etc

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.

Page 6: Matriz Servicio de Apoyo a La Bre en Caso de Incendios Forestales Final

Página 6 de 6

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS PROYECTO Área “SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES”

CÓDIGO: BEC-R-S-01.01

Grupo evaluador Ricardo Rengifo (Gerente), Juan Carlos Catalan (Administrador S.G.I.), Evelyn Roa (Jefe Depto. Prevención de Riesgos) REVISIÓN: 0

Aprobado por Ricardo Rengifo (Gerente) FECHA: 27-Sep-12

Fecha September/12 PÁGINA Página 1 de 1

PROCESO / SUBPROCESO TAREA DESCRIPCION ADICIONAL PELIGRO /ASPECTO INCIDENTE POTENCIAL CAUSAS POTENCIALES CONTROLES EXISTENTES Aspecto Legales y Otros FECHAIdentificación de las Causas Básicas

Identificación de las Consecuencias e Impactos /

Efectos

RESPONSABLE DE LOS CONTROLES

FACTOR DE SEVERIDAD

FACTOR DE PROBABILIDAD

RIESGO RESIDUAL ( S X P)

JERARQUIA DE CONTROL DE RIESGOS

NUEVAS MEDIDAS

RESPONSABLES

5. Termino del trabajo Orden, aseo y limpieza 5.1. Caida al mismo nivel Orden y aseo deficientes 1 1 2 Administrar

ELABORACION DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS REVISION ADMINISTRADOR SGI

NombreEVELYN ROA F.

NombreJUAN CARLOS CATALAN

CargoJEFE DEPTO. PREVENCION DE RIESGOS

CargoADMINISTRADOR SGI

Firma Firma

FechaThursday, September 27, 2012

FechaThursday, September 27, 2012

ELABORACION SUPERVISOR APROBACION GERENTE / ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Nombre NombreRICARDO RENGIFO R.

Cargo CargoGERENTE GENERAL

Firma Firma

Fecha Fecha Thursday, September 27, 2012

“SERVICIO DE APOYO A LA BRE EN CASO DE INCENDIOS

FORESTALES”

Peligro: Desplazamiento por caminos no

uniformes

Transitar por lugares no habilitados, Omisión en el uso de guantes y ropa adecuada, Personal trata de ahorrar esfuerzo en el almacenamiento de materiales, herramientas y/o equipos

Salud (H): Esguinces, Fracturas, Contusiones, Torceduras

Mantener las áreas de trabajo despejadas, ordenadas y libres de obstáculos en las vías de tránsito.

Administrador del Contrato/Supervisor

Brigada

Ley 16744, D.S. Nº 40 Titulo VI. Art. Nº 21Obligación de informar a sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan su labor, Art. Nº 22 Los empleadores deberán tener los equipos y dispositivos necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos. D.S. Nº 18 Todos los EPP deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a estos artículos, según su naturaleza.