Matriz tpack para el diseño de actividades

8
Matriz TPACK para el diseño de actividades Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestros estudiantes: Nohelia Santacruz Salazar Maestro formador: Jorge Camargo – Carlos Jair Vivas Título del proyecto: La magia de la lectura URL DEL PID: (dirección del blog de cada ME): monasantacruz.blogspot.com Estándares a los que responde la actividad Utilizará, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar sus Ideas. Expresará en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Describirá eventos de manera secuencial. Elaborará hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, se apoyará en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Leerá cuentos cortos, poemas, fabulas POC ¿Cómo motivar la lectura en niveles iníciales?

Transcript of Matriz tpack para el diseño de actividades

Matriz TPACK para el diseño de actividades

Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Maestros estudiantes: Nohelia Santacruz Salazar

Maestro formador: Jorge Camargo – Carlos Jair Vivas

Título del proyecto: La magia de la lectura

URL DEL PID: (dirección del blog de cada ME): monasantacruz.blogspot.com

Estándares a los que

responde la actividad

Utilizará, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar sus Ideas.

Expresará en forma clara sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Describirá eventos de manera secuencial. Elaborará hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes

y durante el proceso de lectura; para el efecto, se apoyará en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Leerá cuentos cortos, poemas, fabulas

POC

Pregunta Esencial

¿Cómo motivar la lectura en niveles iníciales?

Pregunta de Unidad ¿Cómo la implementación de las TIC contribuirá a motivar el gusto,

agrado e interés por la lectura?

Preguntas de Contenido ¿Por qué es importante la lectura?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(KC)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

El avioncito que no sabía volar Anticipación de la lectura Identificación de consonantes Personajes principales y secundarios en la lectura Re narración del cuento

Conocimiento Pedagógico

(KP)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

En el marco de un

proyecto de aula, bajo el

Enfoque de

Aprendizaje basado en

Proyectos ABP se

busca fomentar el

aprecio y gusto por la

lectura usando

herramientas

tecnológicas

Metodología participativa en el

aula de clase. Como se trabaja

con un enfoque basado en

proyectos se debe tener en cuenta

el trabajo en equipo, cooperación

entre pares y que este debe tener

como principal actor los

estudiantes pues son ellos los

protagonistas de su aprendizaje

Conocimiento

Tecnológico

(KT)

¿Qué recursos

digitales va a

utilizar?

¿Qué aplicaciones o

herramientas TIC va a

utilizar?

Otros recursos

(No digitales)

Recursos

humanos( estu

diantes,

profesor, tutor),

tecnológicos

( computador,

video bean)

Powerpoint, youtube,

Word, aplicaciones online

como recursos didácticos

para el trabajo en clase,

etc

Talleres en

clase

Conocimiento

Pedagógico –

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

Disciplinar (PCK) Tener la capacidad para realizar compresiones de lectura de, identificar los personajes que intervienen, de poder predecir lo que pasara (anticipación y elaboración del discurso).

Conocimiento

Tecnológico

disciplinar (TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con

la mediación de las TIC

Se desarrollan competencias como trabajo en equipo,

conocimiento de herramientas informáticas útiles

Conocimiento

Tecnológico

Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas

tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Se van a usar para motivar el gusto y el interés de los

estudiantes por leer y comprender diferentes textos

Conocimiento

Pedagógico,

Disciplinar y

Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los

estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias

Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en

y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de

enseñanza y

aprendizaje

Actividades del

docente

Actividades del

estudiante

Tiempo de la

actividad

Presentación

de las

actividades en

clase,

motivación al

trabajo de lo

planteado

Presentación de talleres

en compañía y de forma

individual

40

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e

innovación :

Creatividad e innovación

Habilidades para la vida personal y

profesional:

Flexibilidad y adaptabilidad

Pensamiento crítico y

resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información,

medios y tecnología:

Alfabetismo en manejo de la

información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC

(Tecnología de la información

y la comunicación)

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-

culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades

diferenciadas de

aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones

diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

El uso de estas herramientas permite la motivación de todos

los estudiantes por aprender. Dependiendo del tipo de

necesidad educativa se adaptara lo planteado a las

necesidades del estudiantado

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de

evaluación

(Formativa y

Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de

evaluación?

¿Qué instrumentos va

a utilizar para la

evaluación?

Antes Durante Después Se apoyara la evaluación con

actividades de observación por

parte del docente, motivación,

formulación de hipótesis en

cuanto al tema del cuento,

anticipación, lectura y la entrega

del producto final sobre el cuento.

Se realiza

una

actividad de

apertura

que tiene

que ver con

la

anticipación

a la lectura

del cuento a

trabajar. De

ahí salen

Observación en

cada sección de

acuerdo a las

actividades

planteadas en el

marco del

proyecto, tener

en cuenta

aspectos como

la atención,

disponibilidad

de los

Producto final que

los estudiantes

presenta

diversas

ideas

relacionada

s con el

cuento que

se

trabajara.

Es

importante

permitir a

los

estudiantes

participar y

tener muy

en cuenta

las

opiniones y

diversas

hipótesis

que

generan

sobre el

título del

cuento

estudiantes para

la realización de

las actividades

programadas