Matriz vester

31
MATRIZ VESTER Centro de Desarrollo Territorial

description

Presentación que explica una forma sencilla de identificar el problema central en los Proyectos de Inversión Pública. Por otra parte, nos sirve para la utilización de la herramienta en excel.

Transcript of Matriz vester

MATRIZ VESTERCentro de Desarrollo Territorial

Definición de problema

1

Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.

2

En ajedrez, un problema es una posición en el tablero en la que se debe buscar la solución más favorable en la menor cantidad de jugadas posible.

3

En la sociedad,un problema puede seralgún asuntosocial particular que, deser solucionado, daríalugar a beneficios socialescomo una mayorproductividad o unamenor confrontaciónentre las partesafectadas.

Matriz Vester

Es una herramienta que facilita la identificación y la

determinación de las causas y consecuencias de

una situación problemática. Esta técnica fue

desarrollada por el alemán Frederic Vester y

aplicada con éxito en diversos campos.

Matriz Vester

0 1 2 3

Matriz Vester

Pero veamos un ejemplo, en una comunidad se presentan los siguientes

problemas.

1.Vías de acceso en regular estado.

2. Monocultivos.

3. Escasez de suministros alimentarios.

4. Inundaciones Periódicas.

Matriz Vester

5.Inadecuados lugares de esparcimiento. 6.Debil acceso a acceso a Internet.

7. Sobrepoblación de insectos. 8.Consumo de alcohol en menores.

Matriz Vester

9. Pésimo servicio médico. 10. Calles en pésimo estado

Listo, ahora que hemos asignado un código a cada problema,

hacemos el contraste como lo veremos en la siguiente tabla.

Matriz Vester

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Matriz Vester Primeramente, debemos asignarle cero a los problemas contrastados consigo mismos así como se ve a

continuación:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

10 0

Matriz Vester

Ahora procedemos a analizar los otros problemas:

Problemas Respuesta Valor

¿Las vías de acceso en regular estado causan

los Monocultivos?

NO 0

¿Las vías de acceso en regular estado causan la

escasez de suministros alimentarios?

SI 3

¿Las vías de acceso en regular estado causan

las inundaciones periódicas?

NO 0

¿Las vías de acceso en regular estado causan la

falta de lugares de esparcimiento adecuados?

SI 1

Matriz Vester

Problemas Respuesta Valor

¿Las vías de acceso en regular estado causan

la falta de acceso a Internet?

NO 0

¿Las vías de acceso en regular estado causan

la sobrepoblación de insectos?

NO 0

¿Las vías de acceso en regular estado causan

el consumo de alcohol en menores? .

NO 0

¿Las vías de acceso en regular estado causan

un pésimo servicio médico?

SI 2

¿Las vías de acceso en regular estado causan

las calles en pésimo estado?

SI 1

Matriz Vester

Bajo la lógica anterior, completamos los valores de la Matriz

Vester

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Activo

X

1 0 0 3 1 0 1 2 0 0 0 7

2 0 0 1 1 1 1 0 0 0 2 6

3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 3

4 1 1 0 0 2 1 2 1 1 0 9

5 2 1 0 0 0 1 0 0 2 1 7

6 0 2 0 2 1 0 2 2 1 1 11

7 2 2 1 0 1 2 0 0 0 3 11

8 1 3 1 0 1 1 2 0 3 2 14

9 0 3 2 1 0 3 1 0 0 3 13

10 3 0 1 0 0 0 0 1 1 0 6

Activo

Y9 13 9 5 6 10 9 4 9 13

Matriz Vester

Seguidamente, los valores encontrados los

trasladamos a un plano cartesiano, donde

los activos se ubican en el eje “X” y los

pasivos en el eje “Y”.

Luego de ello, se trazan dos líneas justo en la

mitad del valor máximo que toma cada eje

Matriz Vester

C1

C2

C3

C4

C5C6

C7

C8

C9

C10

C11

C12

C13

C14C15

C16C17

C18

C19

C20

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70

Pro

ble

mas

Pas

ivo

s (Y

)

Problemas Activos (X)

Matriz Vester

C1

C2

C3

C4

C5C6

C7

C8

C9

C10

C11

C12

C13

C14C15

C16C17

C18

C19

C20

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70

Pro

ble

mas

Pas

ivo

s (Y

)

Problemas Activos (X)

I II

III IV

Matriz Vester

El cuadrante I (superior izquierda) se denominan PROBLEMAS PASIVOS.

El cuadrante II (superior derecha) se denominan PROBLEMAS CRÍTICOS.

El cuadrante III (inferior izquierda) se denominan PROBLEMAS INDIFERENTES

El cuadrante IV (inferior derecha) se denominan PROBLEMAS ACTIVOS.

Matriz Vester

N° Problemas Cuadrante

1 Vías de acceso en regular estado Problema Activo

2 Monocultivos. Problema Indiferente

3 Escasez de suministros alimentarios Problema Pasivo

4 Inundaciones Periódicas. Problema Activo

5 Falta de lugares de esparcimiento adecuados Problema Pasivo

6 Falta de acceso a Internet. Problema Indiferente

7 Sobrepoblación de insectos Problema Pasivo

8 Consumo de alcohol en menores Problema Pasivo

9 Pésimo servicio medico. Problema Pasivo

10 Calles en pésimo estado Problema Pasivo

Según esta Matriz de Vester los problemas a atacar son las Inundaciones

Periódicas y Las Vías de Acceso en Regular Estado.

Lista de «problemas»

Nº PROBLEMAS

1 Problema Nº 1

2 Problema Nº 2

3 Problema Nº 3

4 Problema Nº 4

5 Problema Nº 5

6 Problema Nº 6

n Problema n

Lo mejor para obtener esta lista es hacer una lluvia

de ideas

Matriz Vester

Problemas Problema Nº 1 Problema Nº 2 Problema n Total de Activos

Problema Nº 1

Problema Nº 2

Problema n

Total de

Pasivos

Matriz Vester

Una vez identificados todos los problemas actuantes

se procederá a:

1. Reducción del listado, para lo cual se puede utilizar la técnica de consenso

u otra de manera que se identifiquen los más relevantes entre todos los

identificados.

2. Asignación de una identificación alfabética o numérica sucesiva para

facilitar el trabajo en la matriz.

3. Conformar la matriz ubicando los problemas por filas y columnas siguiendo

el mismo orden.

4. Asignar una valoración de orden categórico al grado de causalidad que

merece cada problema con cada uno de los demás, siguiendo las

siguientes pautas:

• No es causa: 0

• Es causa indirecta: 1

• Es causa medianamente directa: 2

• Es causa muy directa: 3

Matriz Vester

El llenado de la matriz con los valores señalados es sencillo y obedece al

siguiente planteamiento: ¿Qué grado de causalidad tiene el

problema 1 sobre el 2?, sobre el 3?...sobre el n-ésimo,hasta completar cada fila en forma sucesiva y llenar toda la matriz.

Las celdas correspondientes a la diagonal de la matriz se quedan vacías

puesto que no se puede relacionar la causalidad de un problema consigo

mismo.

La valoración dada a la relación entre un problema con el otro se obtiene del

consenso de los criterios del grupo de expertos que está participando.

Matriz Vester

Calcular los totales por filas y columnas. La suma de los

totales por filas conduce al total de los activos que se

corresponden con la apreciación del grado de causalidad

de cada problema sobre los restantes. La suma de cada

columna conduce al total de los pasivos que se interpreta

como el grado de causalidad de todos los problemas sobre

el problema particular analizado es decir su nivel como

consecuencia o efecto.

Matriz Vester

Análisis de relaciones

0: No es causa

1: Es causa indirecta

2: Es causa medianamente directa

3: Es causa muy directa

MENORES INGRESOSDE LOS AGRICULTORES

BAJA CAPACITACIÓN OBREROS

LA FRUTA SE DETERIORA

MENORES INGRESOSAGRICULTORES

LA FRUTA SE DETERIORA

BAJA CAPACITACIÓN OBREROS

LA FRUTA SE DETERIORA

LA FRUTA SE DETERIORA

2

0

2

0

Matriz Vester

El paso a seguir es lograr una clasificación de los problemas de

acuerdo a las características de causa efecto de cada uno de

ellos. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

• Construir un eje de coordenadas donde en el eje X se situaran

los valores de los activos y en el Y el de los pasivos.

• Se toma el mayor valor del total de activos y se divide entre

dos, lo mismo con los pasivos. A partir de los valores

resultantes se trazan sobre los ejes anteriores líneas paralelas

al eje X si se trata de los pasivos y al eje Y si se trata de los

activos.

Representación gráfica de la Matriz Vester

La fruta se deteriora

durante la cosecha

Matriz Vester

La ubicación espacial de los problemas en la figura

correspondiente facilita la siguiente clasificación:

Cuadrante I (superior derecho) Problemas críticos.

Cuadrante II (superior izquierdo) Problemas pasivos.

Cuadrante III (inferior izquierdo) Problemas indiferentes.

Cuadrante IV (inferior derecho) Problemas activos.

Matriz Vester

CUADRANTE 2: PASIVOS.

Problemas de total pasivo alto y total activo bajo.

Se entienden como problemas sin gran influencia

causal sobre los demás pero que son causados por

la mayoría.

Se utilizan como indicadores de cambio y de

eficiencia de la intervención de problemas activos.

CUADRANTE 1: CRÍTICOS.

Problemas de total activo total pasivo altos.

Se entienden como problemas de gran causalidad

que a su vez son causados por la mayoría de lo

demás,.

Requieren gran cuidado en su análisis y manejo ya

que de su intervención dependen en gran medida lo

resultados finales.

CUADRANTE: INDEFERENTES.

Problemas de total activos y total pasivos bajos.

Son problemas de baja influencia causal además

que no son causados por la mayoría de los demás.

Son problemas de baja prioridad dentro del sistema

analizado.

CUADRANTE 4: ACTIVOS

Problemas de total de activos alto y total pasivo bajo.

Son problemas de alta influencia sobre la mayoría de

los restantes pero que no son causados por otros.

Son problemas claves ya que son causa primaria del

problema central y por ende requieren y manejo

crucial.

Interpretación de los cuadrantes