Matriz1

1
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Uso técnico y ma- nejo de programas Cuando ante el ordenador o un programa se me presenta el primer problema del tipo que sea, o tengo cualquier duda, dejo de trabajar y pido ayuda. Con paciencia y tanteando resuelvo problemas muy sen- cillos en la utilización del sistema operativo o de alguno de los programas (aplicaciones). Pero me siento inseguro y pronto pido ayuda. Me siento seguro en el uso del sistema operativo, del equipo y de los programas que utilizo en el ámbito científico- tecnológico; por lo que resuel- vo por mí mismo ciertas difi- cultades en el manejo de una determinada aplicación o en el funcionamiento del ordenador. Me desenvuelvo a la perfección y con total seguridad manejando el sistema operativo, tengo las habilida- des suficientes para resolver, por mí mismo, los problemas habituales. Frente a una dificultad de aplicación o programa casi nunca pido ayuda; antes o después encuentro el botón apropiado que me saca del atasco. Uso responsable Con bastante frecuencia cuan- do el profesor no se da cuenta juego a los marcianitos con el ordenador o el móvil y cuan- do lo veo aproximarse, apago el dispositivo o activo la pes- taña (o ventana) correspon- diente y hago como que traba- jo. Normalmente no utilizo el ordenador e el teléfono móvil para cosas distintas a los tra- bajos del Instituto pero en alguna ocasión lo(s) uso para jugar o entretenerme con otra cosa distinta a las tareas de clase. Casi nunca empleo el ordena- dor (o el móvil) para otra cosa distinta a la de las actividades de clase, aunque algunas veces hago deberes de otra materia en la hora del ámbito científico o, en muy raras ocasiones juego con el ordenador. Jamás utilizo el ordenador o el móvil sin la autorización del profesor y siempre que lo uso es para hacer los trabajos correspondientes a la hora- que se está impartiendo. Obtención de in- formación. Uso crítico En general, lo primero que encuentro tras una búsqueda lo copio y pego sin leerlo. Leo por encima la informa- ción que encuentro pero la copio tal y como está. Cuando encuentro en internet algo que busco, lo trato de en- tender y si no me parece ade- cuado continúo buscando. Ne- cesito comprender una informa- ción antes de seleccionarla. Luego la redacto con algunas variaciones. Contrasto diferentes informaciones o puntos de vista sobre la información que busco; hago mis propias reflexio- nes y redacto los textos con mis pala- bras. Cuando copio, siempre cito la fuente. Generación y transformación de información No suelo usar el ordenador para trabajar en casa la asig- natura, Sólo lo utilizo cuando el profesor lo pide expresa- mente. En algunas ocasiones, utilizo el ordenador para realizar mis tareas, pero en pocas ocasio- nes se me ocurre hacer una actividad de tipo científico o matemático con el ordenador Con alguna frecuencia uso algún programa informático de matemáticas para estudiar. También la hoja de cálculo. Habitualmente, cuando la actividad lo requiere utilizo aplicaciones y re- cursos digitales para estudiar la asig- natura y realizar los trabajos de clase. Comunicación Uso poco o nada el correo electrónico y las redes socia- les. Utilizo el correo electrónico y las redes sociales para comu- nicarme pero sólo en sus rela- ciones de amistad o familia. Uso el correo electrónico y las redes sociales además para rea- lizar intercambios de informa- ción con el profesor, pero sólo cuando éste lo pide expresa- mente, o en alguna ocasión excepcional por iniciativa pro- pia. Utilizo el correo electrónico habi- tualmente para enviar trabajos y las redes sociales para consultar a com- pañeros y profesor dudas derivadas de los trabajos de clase del ámbito científico-tecnológico, así como para publicar ideas y sugerencias. MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL (INICIANDO PLE) [email protected]

Transcript of Matriz1

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Uso técnico y ma-

nejo de programas

Cuando ante el ordenador o

un programa se me presenta el

primer problema del tipo que

sea, o tengo cualquier duda,

dejo de trabajar y pido ayuda.

Con paciencia y tanteando

resuelvo problemas muy sen-

cillos en la utilización del

sistema operativo o de alguno

de los programas

(aplicaciones). Pero me siento

inseguro y pronto pido ayuda.

Me siento seguro en el uso del

sistema operativo, del equipo y

de los programas que utilizo en

el ámbito científico-

tecnológico; por lo que resuel-

vo por mí mismo ciertas difi-

cultades en el manejo de una

determinada aplicación o en el

funcionamiento del ordenador.

Me desenvuelvo a la perfección y

con total seguridad manejando el

sistema operativo, tengo las habilida-

des suficientes para resolver, por mí

mismo, los problemas habituales.

Frente a una dificultad de aplicación

o programa casi nunca pido ayuda;

antes o después encuentro el botón

apropiado que me saca del atasco.

Uso responsable

Con bastante frecuencia cuan-

do el profesor no se da cuenta

juego a los marcianitos con el

ordenador o el móvil y cuan-

do lo veo aproximarse, apago

el dispositivo o activo la pes-

taña (o ventana) correspon-

diente y hago como que traba-

jo.

Normalmente no utilizo el

ordenador e el teléfono móvil

para cosas distintas a los tra-

bajos del Instituto pero en

alguna ocasión lo(s) uso para

jugar o entretenerme con otra

cosa distinta a las tareas de

clase.

Casi nunca empleo el ordena-

dor (o el móvil) para otra cosa

distinta a la de las actividades

de clase, aunque algunas veces

hago deberes de otra materia en

la hora del ámbito científico o,

en muy raras ocasiones juego

con el ordenador.

Jamás utilizo el ordenador o el móvil

sin la autorización del profesor y

siempre que lo uso es para hacer los

trabajos correspondientes a la hora-

que se está impartiendo.

Obtención de in-

formación. Uso

crítico

En general, lo primero que

encuentro tras una búsqueda

lo copio y pego sin leerlo.

Leo por encima la informa-

ción que encuentro pero la

copio tal y como está.

Cuando encuentro en internet

algo que busco, lo trato de en-

tender y si no me parece ade-

cuado continúo buscando. Ne-

cesito comprender una informa-

ción antes de seleccionarla.

Luego la redacto con algunas

variaciones.

Contrasto diferentes informaciones o

puntos de vista sobre la información

que busco; hago mis propias reflexio-

nes y redacto los textos con mis pala-

bras. Cuando copio, siempre cito la

fuente.

Generación y

transformación de

información

No suelo usar el ordenador

para trabajar en casa la asig-

natura, Sólo lo utilizo cuando

el profesor lo pide expresa-

mente.

En algunas ocasiones, utilizo

el ordenador para realizar mis

tareas, pero en pocas ocasio-

nes se me ocurre hacer una

actividad de tipo científico o

matemático con el ordenador

Con alguna frecuencia uso

algún programa informático de

matemáticas para estudiar.

También la hoja de cálculo.

Habitualmente, cuando la actividad

lo requiere utilizo aplicaciones y re-

cursos digitales para estudiar la asig-

natura y realizar los trabajos de clase.

Comunicación

Uso poco o nada el correo

electrónico y las redes socia-

les.

Utilizo el correo electrónico y

las redes sociales para comu-

nicarme pero sólo en sus rela-

ciones de amistad o familia.

Uso el correo electrónico y las

redes sociales además para rea-

lizar intercambios de informa-

ción con el profesor, pero sólo

cuando éste lo pide expresa-

mente, o en alguna ocasión

excepcional por iniciativa pro-

pia.

Utilizo el correo electrónico habi-

tualmente para enviar trabajos y las

redes sociales para consultar a com-

pañeros y profesor dudas derivadas

de los trabajos de clase del ámbito

científico-tecnológico, así como para

publicar ideas y sugerencias.

MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL (INICIANDO PLE)

[email protected]