Maty

12
La persona natural La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla de persona física o natural. Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición". La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina con la muerte. Los requisitos para la existencia legal son: o Que haya nacimiento. Es decir, que la criatura sobreviva al parto. o Que el niño sea separado completamente de su madre. Es decir, que su cuerpo salga íntegramente del vientre de su madre. o Que la criatura haya sobrevivido de la separación un momento siquiera. Estos requisitos se tornan significativos en muchas instancias legales como los relativos a la herencia. Atributos de personalidad en la persona natural Atributo de personalidad es la cualidad que poseen los seres y que los diferencian de los demás siendo esenciales e inherentes a cada persona. Sin ellos, la vida del hombre sería confusa. Los atributos de personalidad de las personas físicas o naturales son: 1. Nombre: Es la denominación por la cual se individualiza a una persona. Está formado por el nombre propio (nombre de pila) y el nombre patronímico o apellido (o de familia). El primero es determinado por los progenitores a su libre voluntad, sin embargo el patronímico está ligado a la filiación y revela los orígenes del individuo. El nombre de cada persona se inscribe en el Registro Civil e Identificación correspondiente por uno de los padres dando origen a su partida de nacimiento. En algunos casos el nombre de pila puede

Transcript of Maty

La persona naturalLa persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma particular se habla de persona fsica o natural.Segn nuestro Cdigo Civil las personas naturales son "todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condicin".La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina con la muerte.Los requisitos para la existencia legal son: Que haya nacimiento. Es decir, que la criatura sobreviva al parto. Que el nio sea separado completamente de su madre. Es decir, que su cuerpo salga ntegramente del vientre de su madre. Que la criatura haya sobrevivido de la separacin un momento siquiera.Estos requisitos se tornan significativos en muchas instancias legales como los relativos a la herencia.Atributos de personalidad en la persona naturalAtributo de personalidad es la cualidad que poseen los seres y que los diferencian de los dems siendo esenciales e inherentes a cada persona. Sin ellos, la vida del hombre sera confusa. Los atributos de personalidad de las personas fsicas o naturales son:1. Nombre:Es la denominacin por la cual se individualiza a una persona. Est formado por elnombre propio(nombre de pila) y elnombre patronmico o apellido(o de familia). El primero es determinado por los progenitores a su libre voluntad, sin embargo el patronmico est ligado a la filiacin y revela los orgenes del individuo.El nombre de cada persona se inscribe en el Registro Civil e Identificacin correspondiente por uno de los padres dando origen a supartida de nacimiento. En algunos casos el nombre de pila puede ser cambiado, previa autorizacin de un juez alegando menoscabo moral o material.El sobrenombre que a veces podemos usar para denominar a un amigo carece de valor jurdico en tanto el seudnimo se encuentra amparado en nuestra legislacin por la ley de propiedad intelectual.2. Domicilio:Es el lugar de permanencia del individuo. Es de carcter libre y ayuda a completar la identificacin de la persona. Existen tres tipos de domicilio:Elvoluntario, elconvencional, que lo fijan las personas para determinadas obligaciones, y eldomicilio legal, el cual es determinado por la ley o una persona para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de obligaciones.Laresidenciaes el lugar de hecho donde una persona habitualmente vive, en tanto que lahabitacines el lugar donde el individuo tiene asiento ocasional y transitorio.El domicilio de una persona es importante legalmente porque, entre otras razones, determina el lugar de celebracin del matrimonio civil,y debecorresponder el Registro Civil al domicilio de uno de los cnyuges.3. Capacidad jurdica:Es la aptitud que tienen las personas para ser sujetos pasivos o activos de relaciones jurdicas. Esta capacidad puede serde goce, la cual surge en el momento del nacimiento y est indisolublemente ligada a la personalidad, yla capacidad de ejercicio, la cual poseen las personas aptas con discernimiento para actuar por s mismas, ejerciendo sus derechos y obligaciones como tambin administrar sus bienes.4. Estado civil:Situacin particular de las personas en relacin con la institucin del matrimonio (soltero, casada, viuda, etc.) y con el parentesco (padre, madre, hijo, hermano, abuelo, etc.). El estado civil de una persona tiene las siguientes caractersticas: toda persona tiene un estado civil, es uno e indivisible, es permanente (ya que no se pierde mientras no se obtenga otro) y las leyes del estado civil son de orden pblico, es decir, no se transfieren, no se transmiten y no se renuncia.5. Nacionalidad:Es la situacin o vnculo de carcter jurdico, que tiene la persona con el Estado, pudiendo ser nacional o extranjero. De all se desprende su calidad de ciudadano o no. La nacionalidad puede ser originaria o adquirida. La nacionalidad puede perderse cuando se cometen delitos contra la dignidad de la patria o por cancelacin de la carta de nacionalizacin entre otras.6. Patrimonio:Es el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse econmicamente.La persona jurdicaLa persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un objetivo en comn, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se habla depersona jurdica o moral, un ente ficticio creado por la ley.Como requisito para la creacin de una persona jurdica es necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la forman y que a esta entidad le sean reconocidas por el Estado sus derechos y obligaciones. Existen dos tipos de personas jurdicas:1. Personas jurdicas de derecho pblico:Aqullas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).2. Personas jurdicas de derecho privado:aqullas que dependen de la iniciativa particular, siendo de dos tipos:1. las que persiguen fines de lucro llamadassociedades civiles y comerciales.2. las que no persiguen ganancias,como lascorporacionesy lasfundaciones.Las corporaciones son personas jurdicas que no persiguen fines de lucro y que estn formadas por un cierto nmero de personas asociadas para conseguir la realizacin de un fin o inters comn.Las fudaciones si bien tienen un fin lcito de inters general, ste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecucin. Ambas requieren la autorizacin del poder pblico.Atributos de personalidad de las personas jurdicasAtributos de personalidad son aquellas propiedades o caractersticas propias a la persona y que son nicas a cada una de ellas. Estos atributos son:1. Nombre:Denominacin con la cual se distinguen las personas morales. Normalmente corresponde a larazn social.2. Domicilio:Corresponde al lugar donde la persona jurdica tiene la administracin de su sociedad.3. Nacionalidad:Se encuentra regulada por el ordenamiento jurdico.4. Patrimonio:Son los recursos o medios que les permite a las sociedades realizar sus fines, sin los cuales no podran desarrollar sus funciones, pues quebraran.

Clasificacin de personas jurdicasLas personas jurdicas se subdividen en personas de Derecho Pblico y Derecho Privado. Distinguir entre ambas actualmente resulta un pococomplejo, tomando en cuenta que la enumeracin contenida en el artculo 19 del Cdigo Civil de 1982,se encuentra pocoajustada a la actualidad.Segnel artculo 19 del Cdigo Civil, sonpersonas de derecho pblico, la nacin, las entidades jurdicas que lo componen, las iglesias de cualquier credo que sean, las universidades y en general todos los seres o cuerpos morales de carcter pblico.Del mismo modo establece comopersonas jurdicas de carcter privado a las asociaciones, fundaciones y sociedades tanto civiles como mercantiles.Sin embargo, en la actualidad consideramoscomopersonas jurdicas de derecho pblicolas siguientes:1.El Estado: Se entiende por nacin el conjunto de personas unidas por lazos de religin, lengua y de cultura, con el objeto de procurar el bien comn. La nacin no es una persona jurdica, solo lo ser cuando se haya organizado jurdicamente, es decir cuando se convierta en Estado. Es por ello que elartculo 19 del Cdigo Civil debera consagrar como primer ente moral al Estado.El Estado posee una sola personalidad, pero puede actuar en dos planos diferentes: Estado poder pblico (Art. 136 CRBV) y Estado persona jurdica (Art. 4 CRBV). Es necesario resaltar que si bien el Estado es persona jurdica, no lo son todos sus rganos (Por ejemplo no son personas jurdicasla AsambleaNacional,los Ministerios, Consejos Legislativos,los Tribunales,etc).2.Entidades jurdicas que componen el Estado: Gozan de personalidad jurdica los Estados federales (Art. 159CRBV) y municipios (Art.168 CRBV), estas son las llamadas entidades pblicas territoriales.Se ubican tambin ac el Distrito Capital y el Distrito Metropolitano.3.Las iglesias de cualquier credo que sean:Debe distinguirse entrela IglesiaCatlica, y otros credos. Solo la iglesia catlica es persona jurdica de carcter pblico, por cuanto no requiere del reconocimiento por parte del Estado acerca de la adecuacin de sus normas, en virtud de un convenio denominado Modus vivendi, suscrito el 6 de abril de 1964, entrela SantaSedey la Repblica de Venezuela.4.Universidades:Solo entran en esta categora las universidades pblicas o nacionales, creadas mediante decreto del ejecutivo nacional y adquieren personalidad jurdica con la publicacin de dicho decreto en Gaceta Oficial.5.Las corporaciones, segn el ordinal 3 del artculo 19 del Cdigo Civil, este tipo de personas jurdicas se ubican dentro del Derecho Privado, sin embargo es necesario aclarar que las corporaciones son personas jurdicas de Derecho Pblico debido a que deben su existencia a un mandato legal, ya seapara ordenar su creacin o para reconocer su existencia, se caracterizan por el predominio de los intereses colectivos sobre los individuales. Ejemplo de corporaciones son los colegios profesionales, de abogados, de mdicos, etc. SegnAguilarGorrondona, debe aclararse que no todo lo que se llama corporacin en el lenguaje ordinario es corporacin en el sentidojusprivatista. Tal es el caso dela Corporacin Venezolanade Fomento, la cual nunca fue una corporacin en el sentido de la palabra sino un Instituto Autnomo, la explicacin a ello es que equivocadamente se ha traducido por corporacin la palabra inglesacorporation,que significa sociedad mercantil.6.Los dems seres o cuerpos morales de carcter pblico, aqu se hace referencia a los institutospblicos e institutosautnomos creados por el Estado, al Banco Central de Venezuela y tambin pudieran incluirse las fundaciones, asociaciones y sociedadespblicas.6.1.Institutos Pblicos:La regulacin de tales entes se encuentra en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica (LOAP).Son definidoscomo personas jurdicas de derecho pblico de naturaleza fundacional, creadas por ley nacional, estadal, u ordenanza municipal, dotadas de patrimonio propio, con las competencias determinadas en stas. (Artculo 96). Los Institutos Autnomos se regularn conforme a las disposiciones previstas para los institutos pblicosen la mismaLey, ytodas aquellas normas que les sean aplicables a los institutos pblicos.(Artculo 101LOPA).6.2.El Banco Central de Venezuela:Persona jurdica de derecho pblico, de conformidad con lo establecido en el artculo 318, aparte1 dela Constitucin: El Banco Central de Venezuela es persona jurdica de derecho pblico con autonoma para la formulacin y el ejercicio de las polticas de su competencia.6.3.Empresas del Estado(Sociedades Mercantiles del Estado):Segnel artculo 102 delaLey Orgnica de la Administracin Pblica (LOAP)son empresas del Estado: aquellaspersonas jurdicas de derecho pblico constituidas de acuerdo a las normas de derecho privado, en las cuales la Repblica, los estados, los distritos metropolitanos y los municipios,o alguno de los entes descentralizados funcionalmente a los que se refiere el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica, solos o conjuntamente, tengan una participacin mayor al cincuenta por ciento del capital social.

Seala el artculo 103 de la referida ley que la creacin delas empresas del Estadoser autorizada por la Presidenta o el Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros, las gobernadoras o gobernadores, las alcaldesas o alcaldes, segn corresponda, mediante decreto de conformidad con la ley. Adquieren la personalidad jurdica con la protocolizacin de su acta constitutiva en el registro correspondiente a su domicilio, donde se archivar un ejemplar autntico de sus estatutos y de la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela o del medio de publicacin oficial correspondiente, donde aparezca publicado el decreto que autorice su creacin.Los trmites de registro de los documentos referidos a las empresas del Estado, estarn exentos del pago de aranceles y otras tasas previstas en la legislacin que regula la actividad notarial y registral.6.4.Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado:De acuerdo a lo establecido en elartculo115 de la LOAP:Sern asociaciones y sociedades civiles del Estado aquellas en las que la Repblica o sus entes descentralizados funcionalmente posean ms del cincuenta por ciento de las cuotas de participacin, y aquellas conformadas en la misma proporcin por aporte de los mencionados entes, siempre que tales aportes hubiesen sido efectuados en calidad de socio o miembro.Segnel artculo 116de la misma Ley, lacreacinde tales entesdeber ser autorizada por la Presidenta o Presidente de la Repblica mediante decreto. Adquirirn personalidad jurdica con la protocolizacin de su Acta Constitutiva en la Oficina del Registro Subalterno correspondiente a su domicilio, donde se archivar un ejemplar autntico de sus Estatutos y de la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, donde aparezca publicado el Decreto que autorice la creacin.6.5.Fundacionesdel Estado:Se rigen igualmente por la LOAP, que respecto a tales entes seala:Artculo 109.Son fundaciones del Estado aquellas cuyo patrimonio est afectado a un objeto de utilidad general, artstico, cientfico, literario, benfico, o social, en cuyo acto de constitucin participe la Repblica, los estados, los distritos metropolitanos, los municipios o alguno de los entes descentralizados funcionalmente a los que se refiere el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica, siempre que su patrimonio inicial se realice con aportes del Estado en un porcentaje mayor al cincuenta por ciento.Igualmente, son fundaciones del Estado aquellas cuyo patrimonio pase a estar integrado, en la misma proporcin, por aportes de los referidos entes, independientemente de quienes hubieren sido sus fundadores.Porltimo, es necesario sealar la existencia deciertos elementos que permiten diferenciarcuando estamos en presencia de una persona de derecho pblico, a saber:Origen:Decreto del Ejecutivo, acto del Legislativo, decisin municipal.Imperatividadde sus normas: De orden Publico y de obligatorio cumplimiento.Finalidad:Inters colectivo, bienestar social, satisfaccin de una necesidad general.Origen del patrimonio: Sus bienes proceden de la nacin, estado o municipio.Personas Jurdicas de Carcter Privado.Se subdividen en personas morales de tipo asociativo y personas morales de tipo fundacional. Se ubican en esta categora de igual modo, lasuniversidades privadas, estas para su existencia deben cumplir con una serie de pautas contenidas enla Leyde Universidades y adquieren personalidad jurdica mediante la protocolizacin de su titulo jurdico, estatutos, solicitud y aprobacin o autorizacin del Ejecutivo Nacional mediante decreto.a.Personas morales de tipo asociativo:Las asociaciones en sentido amplio son aquellos entes formados por personas que persiguen un fin comn, para lo cual destinan un patrimonio de manera exclusiva y permanente. Se dice que tienen un sustrato real (patrimonio) y un sustrato personal (miembros de la persona asociativa). El CC seala tres tipos de asociaciones: las corporaciones, las sociedades y las asociaciones en sentido estricto.1.Sociedades mercantiles creadas por particulares o donde el Estado tenga una participacin minoritaria:Se caracterizan porque persiguen un fin de lucro para sus miembros, son reguladas por el Cdigo de Comercio.2.Sociedades civiles:Persiguen un fin de lucro para sus miembros, son reguladas por el Cdigo Civil y dems leyes relacionadas con la materia.Diferencias entre sociedad civil y sociedad mercantil:Sociedad CivilSociedad Mercantil

Obtiene lucro mediante la realizacin de actos civilesObtiene lucro mediante la realizacin de actos mercantiles

No gozan del beneficio de atrasono pueden ser declaradas en quiebraGozan del beneficio de atraso, pueden ser declaradas en quiebra.

Semejanzas:Persiguen fines lucrativosDeben registrar su contrato de sociedadRequieren del aporte econmico o del trabajo de sus socios.3.Asociaciones (en sentido estricto) constituidas por particulares o donde el Estado tenga una participacin minoritaria: Estas no persiguen fines lucrativos para sus miembros, lo cual no impide al ente realizar actividades lucrativas. Sus objetivos pueden ser religiosos (Ac se ubican las iglesias de credos diferentes al catlico), deportivos, cientficos, culturales, etc.Los cultos no catlicos requieren cumplir con un procedimiento especfico ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interioresy Justicia, a fin de obtener los permisos para obtener personalidad jurdica. Estas iglesias adoptan generalmente la forma de asociacin civil sin fines de lucro, de modo que se clasifican en la categora de personas jurdicas de carcter privado y de tipo asociativo.b.Personas morales de tipo fundacional:Fundaciones creadas por particulares o donde el Estado participe con un aporte minoritario.Se caracterizan por ser un conjunto de bienes o patrimonio destinado de manera exclusiva y permanente a la consecucin de un fin, solo tienen sustrato real (patrimonio), carecen de sustrato personal (miembros), es decir no existe un grupo de personas reunidas paralograr un fin determinado, por lo cual se afirma que la fundacin no tiene miembros sino destinatarios.De acuerdo al artculo 20 CC las fundaciones solo podrn crearse con un objeto de utilidad general: artstico, cientfico, literario, benfico o social.A diferencia de otros entes de tipo asociativo, las fundaciones pueden ser creadas por voluntad de una sola persona, por actos entre vivos o de ltima voluntad, es decir disposiciones testamentarias. (Art. 19 CC).