Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional,...

16
Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que se expresa en la ciencia, la organización industrial, la burocracia del Estado El capitalismo: distinto de la maximización de utilidades, alcanzando la búsqueda de beneficios eternamente renovables, hecho posible gracias a la organización racional de trabajadores libres ¿Cuál es su origen? Los protestantes muestran una mayor tendencia a desarrollar racionalismo económico que los católicos Los líderes del mundo empresarial y los empleados de alta jerarquía son predominantemente protestantes ¿Razones históricas? Los distritos más ricos tendieron a convirtirse al protestantismo. Ahora bien, ¿por qué? Mayor riqueza inicial no lo explica del todo, ya que existe evidencia de actitudes distintas en la educación de los hijos Weber: la religión tiene efectos más allá de su contenido espiritual. Puede crear valores sociales más amplios y ser instrumental en la creación de instituciones sociales desvinculadas de su razón de ser

Transcript of Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional,...

Page 1: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo

• El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que se expresa en la ciencia, la organización industrial, la burocracia del Estado

• El capitalismo: distinto de la maximización de utilidades, alcanzando la búsqueda de beneficios eternamente renovables, hecho posible gracias a la organización racional de trabajadores libres ¿Cuál es su origen?

• Los protestantes muestran una mayor tendencia a desarrollar racionalismo económico que los católicos

• Los líderes del mundo empresarial y los empleados de alta jerarquía son predominantemente protestantes

• ¿Razones históricas? Los distritos más ricos tendieron a convirtirse al protestantismo. Ahora bien, ¿por qué?

• Mayor riqueza inicial no lo explica del todo, ya que existe evidencia de actitudes distintas en la educación de los hijos

• Weber: la religión tiene efectos más allá de su contenido espiritual. Puede crear valores sociales más amplios y ser instrumental en la creación de instituciones sociales desvinculadas de su razón de ser

Page 2: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

El espíritu del capitalismo

• Benjamín Franklin y el ethos del capitalismo: la exaltación de actitudes consistentes con la búsqueda de beneficios monetarios

• Elevar las ganancias como un fin en si mismo (aparentemente irracional) como principio del capitalismo, vinculado a concepciones religiosas como demostración de virtud en el “llamado”

• Necesario en una primera instancia para derrumbar valores tradicionales. Weber, contrario a la tesis materialista, argumenta a favor de la precedencia del espíritu sobre la realidad económica, si bien reconoce efectos en ambos sentidos

• El Reformismo y el llamado

– connotación religiosa, un deber impuesto por Dios para dar a la actividad terrenal un contenido religioso

– todo llamado legítimo tiene el mismo valor para Dios

– la justificación moral de la actividad terrenal como una de las contribuciones más importantes del Reformismo

– concepciones distintas en las distintas ramas protestantes

Page 3: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

El espíritu del capitalismo

• El espíritu capitalista como consecuencia no prevista y quizás no deseada del Reformismo

• Lutero era un tradicionalista, llamaba a aceptar la gracia divina• Antes del Reformismo las actividades terrenales eran un mal

necesario, el estilo de vida monástico era glorificado• El Reformismo veía en la actividad terrenal un servicio a Dios, así

el trabajo y el negocio eran parte de el deber hacia Él.• El Calvinismo

– El interés de Weber es examinar las sanciones psicológicas que teniendo su origen en la religión, dan en la práctica dirección a la conducta y enmarcan la acción individual

– El Calvinismo y la Predestinación• eliminación de la magia y de la salvación a través de los

sacramentos• un sentido de soledad y de individualismo• la organización social es estimulada porque el trabajo con

utilidad social era requerido por Dios

Page 4: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

El Calvinismo

• El deber de sentirse salvado y de ver la duda como tentación del diablo

• La actividad terrenal era estimulada como el mejor medio para obtener esa confianza

• La señal: contrario a los Luteranos, los Calvinistas veían a Dios trabajando a través de ellos. En consecuencia, estar en estado de gracia implicaba ser instrumentos de la voluntad divina

• La visión integral del trabajo de Dios obligaba al individuo a tener una actitud hostil hacia el vecino pecador, ya que convertía a éste en enemigo de Dios

• Las otras doctrinas protestantes tenían un mayor contenido emocional

– los pietistas en el desarrollo metódico del estado de gracia

– los bautistas en la revelación individual, evitando ataduras pecaminosas con el mundo terrenal

• Los escritos de los ministros (Richard Baxter)

• http://www.educ.msu.edu/homepages/laurence/reformation/index.htm

Page 5: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Reforma Protestante

Etica Protestante

CapitalismoCrecimiento

económico rápido

Prosperidad

Valores posmaterialistas

Crecimiento económico más

lento

Sistema de valores tradicional

Aceptación del estatus heredado en el orden social existente

No da relevancia a las aspiraciones económicas

(movilidad social limitada a estrechos canales; sacerdocio, burocracia de los mandarines)

Obligación de compartir, caridad

Sistema económico y social estable

Crecimiento económico lento

Page 6: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

La Cultura

• Geertz: Sistema heredado de concepciones, expresado en formas simbólicas, a través de las cuales los individuos se comunican, se perpetúan y desarrollan su conocimiento de la vida y sus actitudes frente a ella

– Fukuyama: hábitos éticos heredados

• Los más importantes siendo aquellos mediante los cuales las sociedades regulan la conducta

• La distinción entre decisión racional y cultura es difusa; lo que comienza como un decisión racional puede convertirse en el tiempo en un atributo cultural

• La cultura determina las formas de comportamiento económico (Weber) y no a la inversa (Marx)

Page 7: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Capital Social y Sociedad Civil

• La habilidad de las personas para trabajar en la consecución de un objetivo común en grupos y organizaciones

– Depende del grado en que la comunidad comparte normas y valores y son capaces de subordinar intereses individuales a los del grupo

– De estos valores surge la confianza, elemento de gran valor económico al reducir los costos de transacción

• Componente cultural de las sociedades modernas, construidas también alrededor de instituciones formales, el estado de derecho, y la racionalidad

• Normas informales que promueve la cooperación entre dos o más personas

• Al igual que el capital físico y el humano, puede ser utilizado con fines contrarios a la sociedad

• Función económica: reducir los costos de transacción

– Reduce costos de monitoreo, negociación, costos legales y cumplimiento

– Parte esencial de las sociedades modernas

Page 8: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

¿Dónde se origina el capital social?

• Economistas: dilemas del prisionero repetidos

– Omiten el rol de la cultura

• ¿Cómo incrementar el capital social?

– El Estado no tiene muchos instrumentos a su disposición

– Proveer educación: transmite reglas y normas sociales

además de capital humano

– Proveer de bienes públicos como derechos de propiedad

y seguridad personal

– No interferir excesivamente en los ámbitos de acción

privada

Page 9: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

20 factores culturales en oposición

• Religión– Preferencia por los ricos o

por los pobres• Confianza en el individuo

– Sumisión vs. iniciativa• El imperativo moral

– Incompatibilidad entre la ley moral (utópica) y la realidad social

• Concepto de riqueza– Lo que existe vs. lo que

todavía no existe• Competencia

Forma de agresión, solidaridad, lealtad,cooperación

• Justicia– Generaciones presentes

vs. futuras• El valor del trabajo

• La herejía– El cuestionamiento y la

innnovación• Educar no es lavar el cerebro• La factibilidad de las

aspiraciones• Las virtudes menores

– Puntualidad, cortesía vs. amor, coraje

• El tiempo– El futuro próximo vs. el

pasado• La utopía

– Avance lento hacia una utopía distante vs. una fanática, fuera de su alcance

• Optimismo– Suerte vs. voluntad,

perseverancia• Visión de la democracia

– Rousseauniana (sin límites legales) vs. el imperio de la ley

Page 10: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Michael Porter

• Prosperidad productividad y competitividad (calidad, unicidad, eficiencia); no de la posesión o control de los recursos ilimitado

• Papel del gobierno• Culturas improductivas? Creencias (ignorancia), poder, incentivos!• Convergencia global con respecto a la cultura de la productividad

– Globalización, mercados de capital, difusión (pero algunos rasgos de la cultura importan más)

Condiciones de factor

Contexto local para la estrategia

y la rivalidad

Condiciones de la demanda

Fortaleza de las industrias

relacionadas y de apoyo

Page 11: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Edgerton

• El feliz salvaje (Colón, Tomás Moro, Rosseau)

• El relativismo cultural

• Inadaptabilidad

– Darwin vs. la posible irracionalidad de la cultura

– Límites de la racionalidad (North, Kahnemann)

• ¿Mayores en las culturas tradicionales?

• The March of Folly: Troya, Vietnam

• Voluntades regidas por la lógica

– Napoleón: “no hay nada más raro que un propósito”

• La resistencia al cambio (p. 197)

Page 12: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Control de la realidad y foco de control

Control de la realidad

bajo control alto control

Foco de control

externo interno

metasocial dependiente interdependiente individual

58,4% 42,6%

21,1% 37,3% 18,7% 22,9%

Page 13: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Dicotomías de preferencias valorativas

Adscripción

Se valora a los actores en función de su posición social y relaciones

Afectividad

En la acción se persigue la gratificación inmediata

Particularismo

Se actúa en función de lealtades particulares

Difusividad

Se enfrenta la situación social como “persona total”, sin distinguir espacios, tiempos y contextos

Orientación hacia sí

Se atienden prioritariamente los propios intereses, que privan sobre lo colectivo

Desempeño

Se valora a los actores en función de sus logros y desempeño

Neutralidad afectiva

Se difiere a favor de gratificaciones futuras o a exigencias del entorno

Universalismo

Se actúa en función de principios y normas universales

Especificidad

Se enfrenta la situación social en términos específicos, distinguiendo espacios, tiempos y contextos

Orientación hacia la colectividad

Se atienden prioritariamente los intereses colectivos, que privan sobre los propios

Page 14: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Preferencias valorativas

Tradicional

Adscripción Desempeño

18,5% 47,7%

66%

Moderna

Adscripción Desempeño

11,2% 22,7%

34%

Cultura tradicional

Cultura moderna

Page 15: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Mapa cultural del venezolano

1. Rezagados 27,6%• Prototipo cultural de la sociedad tradicional, premoderna. Bajo

dominio y control de la realidad (metasocial), reglas de actuación tradicional y bajos niveles de desconfianza

2. Tutelados 10,8%• Igual al anterior, pero interdependiente. Altos niveles de

desconfianza3. Emancipados 25,2%

• Igual al anterior, pero privilegia el desempeño y presenta niveles de desconfianza media

4. Movilizados 4,2%• Igual al anterior pero con alto control de la realidad con foco

individualista5. Desarraigados 19,1%

• Orientado hacia la modernidad pero interdependiente, presenta altos niveles de desconfianza

6. Integrados 13,2%• Orientado hacia la modernidad con foco individualista,

presenta bajos niveles de desconfianza

Page 16: Max Weber (1905) La ética protestante y el espíritu del capitalismo El contenido racional, sistemático y especializado de la civilización occidental que.

Tocqueville

• 3 causas tendientes al mantenimiento de una república democrática en los EUA:– Ubicación geográfica, leyes (forma federal de gobierno, poder

judicial), hábitos y costumbres (mores)• Francia: simplicidad de gustos, costumbres tranquilas, espíritu

familiar, amor por el lugar de origen• EUA: pasiones comerciales, no políticas• Papel de la religión en los EUA• Sociedad madura desde sus inicios• Educación (ilustración) de los norteamericanos – sentido práctico

– Conocimiento práctico de la política• Legislación exitosa porque se adopta a las circunstancias de los

EUA (México)• Legislador en los EUA opone:

– La idea de los derechos al sentimiento de envidia– La inmovilidad de la moralidad religiosa al continuo

movimiento del mundo político– La experiencia de la gente a su ignorancia teórica