Maximas Civil

download Maximas Civil

of 4

Transcript of Maximas Civil

  • 7/23/2019 Maximas Civil

    1/4

    REUTER

    DERECHO PROCESAL CIVILQU HAN DICHO NUESTRAS CORTES ACERCA DE LASMEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS ESTE 2015?

    WESTLAWMXIMAS JURISPRUDENCIALES 2015

  • 7/23/2019 Maximas Civil

    2/4

    MXIMAS JURISPRUDENCIALES 2015 - DERECHO PROCESAL CIVIL

    REUTER

    ............................................................................................................................

    Tribunal: Corte de Apelaciones de Coihaique

    Ttulo: Solicitud y otorgamiento de medida prejudicial precautoria.Requisitos de periculum in mora y fumus boni iuris. Obligacindel particular de garantizar al rgano de la Administracin el fiel

    cumplimiento de las obligaciones del contrato licitado a travs de unaboleta de garanta. Principio de libre consecuencia. Entidad licitante noes titular de los fondos de que da cuenta la boleta de garanta

    Fecha: 23/06/2015

    Partes: Ingeniera y Construcciones Framar Limitada con Servicio deVivienda y Urbanismo

    Cita Online: CL/JUR/3595/2015

    ............................................................................................................................

    Hechos:

    Se interpone recurso de apelacin contra la resolucin que acogiincidente de oposicin del Servicio de Vivienda y Urbanismo, respecto dela medida cautelar que deja sin efecto la medida prejudicial precautoria

    innominada de prohibicin de cobro y pago de boleta de garantabancaria asociada a contrato. La Corte de Apelaciones acoge el recursodeducido y revoca la resolucin impugnada, con voto de disidencia

    Considerandos Relevantes:

    CUARTO:Que, para lo que ha de resolverse, conviene tener presenteque la concesin u otorgamiento de las medidas prejudicialesprecautorias no es automtica en cuanto a que, solicitadas por elfuturo demandante el Juez tenga necesariamente que otorgarlas, porcuanto la regla general es que para poder concederlas se requierela concurrencia de determinados presupuestos conocidos con las

    expresiones latinas periculum in mora y fumus boni juris. El primeroconsiste en evitar el peligro en la demora y para lo cual se requiere queel Juez desde luego provea provisionalmente la medida para evitar los

    perjuicios de la dilacin, y por regla general, la concede sin retraso, entanto constate la existencia de un peligro inminente de dao jurdico, yadems detecte que hay una apariencia de un buen derecho en lo quese pide.

    SEXTO: Que, los contratos de licitacin pblica se rigen por Leyesespeciales, desde luego por la Ley N 18.575, Orgnica Constitucionalde Bases Generales de la Administracin del Estado, y el procedimientosobre Licitacin Pblica por la Ley N 19.886 de Bases sobre ContratosAdministrativos de Suministros y Prestacin de Servicios, entre

    rganos de la administracin y el particular y, en lo que interesa, esteltimo se encuentra en la obligacin de garantizar al rgano de laadministracin el fiel cumplimiento de las obligaciones del contrato

    que ha licitado en forma pblica, y lo hace a travs precisamente

    de una boleta de garanta, y como consecuencia de lo anterior rige

    para las partes el principio de libre consecuencia reconocido ennuestro ordenamiento administrativo, y mediante su aplicacin debeentenderse que el rgano de la administracin del estado se encuentraplenamente tutelado mediante esa boleta de garanta de un eventualincumplimiento de las obligaciones por parte del contratista, peroen ningn caso dicho rgano puede ser considerado como titular

    de ese bien o fondo en trminos que dicha boleta haya pasado a

    formar parte de su patrimonio, y tanto es as que precisamente frenteal incumplimiento del contrato entre el rgano administrativo y elparticular, cualquiera de estas partes necesariamente tendr querecurrir ante la justicia ordinaria para que un juicio declarativo seotorgue certeza jurdica a una mera expectativa de quien cree tenerderecho sobre esa garanta bancaria. As por lo dems lo establece elartculo N 9 de la Ley Orgnica Constitucional de Bases Generales dela Administracin del estado acerca de las exigencias sobre la licitacin

    pblica para las contrataciones que realizan las entidades pblicas,y en donde lo primordial es precisamente que el particular entregueuna boleta bancaria de garanta del contrato l icitado. Por lo dems,cualquiera de las partes del contrato puede recurrir al principio deimpugnabilidad de los actos de administracin del estado que consagrael artculo N 15 de la Ley 19.880, para el caso de que exista controversiasobre los mismos, lo que reafirma la conclusin de que la garanta queel contratista Ingeniera y Construcciones Framar a favor del Serviu XIRegin de Aysn no significa que este ltimo la haya incorporado a supatrimonio. Por lo dems en ninguna parte del contrato se incorporuna clusula en este sentido, porque de ser as ello provocara queel rgano de la administracin habra contravenido el principio de laigualdad de partes en un contrato, lo que no est permitido por nuestralegislacin.

    Acordada con el voto en contradel Ministro Titular don PedroAlejandro Castro Espinoza quien estuvo por confirmar la resolucinapelada, por las siguientes consideraciones ():

    SEXTO: Que, en lo relativo a que el Serviu no es dueo de la Boleta deGaranta Bancaria sobre la que recay la medida prejudicial precautoriainnominada de prohibicin de cobro y pago, si bien ello es cierto, lasituacin se torna ms compleja por el instrumento comercial bancarioinvolucrado, el que no debe ni puede mirarse en su individualidadsino como un instrumento cuya causa obedece a la suscripcin de un

  • 7/23/2019 Maximas Civil

    3/4

    MXIMAS JURISPRUDENCIALES 2015 - DERECHO PROCESAL CIVIL

    contrato de obra pblica del que nacen derechos y obligaciones paraambas partes, en este caso la solicitante de la medida y el Serviu Reginde Aysn, constituyndose ste en beneficiario de dicha Boleta deGaranta Bancaria, cuyo cobro podr solicitarse si se dan las condicionesque lo autorizan, de manera que al Serviu Aysn le corresponde un

    derecho que emana de dicho contrato que se materializa en la citadaboleta de garanta.

    ............................................................................................................................

    Tribunal: Corte de Apelaciones de Concepcion

    Ttulo: Designacin de rbitro. Slo puede decretarse una medidaprecautoria una vez constituido el tribunal arbitral. Renuncia a lajusticia ordinaria mediante arbitraje no impide que un tribunal ordinarioconozca de una medida prejudicial precautoria si existe prrroga de lacompetencia.

    Fecha: 12/06/2015

    Partes: Eugenia Hermosilla Hermosilla con Gerardo HermosillaHermosilla

    Rol: 745-2015

    Cita Online: CL/JUR/3372/2015............................................................................................................................

    Hechos:

    Se deduce recurso de apelacin contra resolucin que, en juicio sobredesignacin de juez rbitro, da lugar a la medida precautoria solicitada.Analizado lo expuesto, la Corte acoge el recurso, revocando el fallo enalzada, dejando sin efecto la medida decretada

    Considerandos Relevantes:

    4) Que, en la especie, an no existe una accin especfica y concretaque requiera de cautela, pues ella, de interponerse, deber ser

    deducida una vez designado el abogado que ejercer el cargo de

    rbitro arbitrador.Vale decir, constituido que sea el tribunal arbitral,slo en esa oportunidad se tendr conocimiento de la pretensin ciertade la demandante, sus fundamentos, y los antecedentes probatorios enque se apoya ()

    7)Que la renuncia a la jurisdiccin de la justicia ordinaria o estatalacordada por las partes, no impide que un tribunal ordinario puedaconocer de una medida prejudicial precautoria, pues ste no puededeclarar de oficio su falta de jurisdiccin,ya que ella puede serleprorrogada por la otra parte, pero al no haberse producido en la

    especie esta ltima situacin, pues en el hecho est reclamada la faltade jurisdiccin para decretar dicha medida, el juez ordinario carece dejurisdiccin para decretar y mantener la medida precautoria solicitada yen consecuencia, no debi haberla concedido, o bien, dejarla sin efectoa peticin de la contraparte ()

    ............................................................................................................................

    Tribunal: Corte de Apelaciones de Santiago

    Ttulo: Remuneraciones. Finalidad y requisitos de procedencia demedidas prejudiciales precautorias. Procede acoger la solicitud deretencin de los dineros

    Fecha: 19/12/2014

    Partes: Bell con Corporacin Universidad de Arte y Ciencias SocialesArcis

    Cita Online: CL/JUR/9692/2014

    ............................................................................................................................

    Hechos:

    Trabajadores interponen demanda laboral por remuneracionesadeudadas en contra de su empleadora. Los demandantes solicitanen carcter de prejudicial las medidas precautorias de retencin delos dineros que corresponde percibir a la Corporacin demandada porconcepto de Crdito con aval del Estado, para lo cual solicita oficiar alMinisterio de Educacin para que efectu la retencin en base al montode remuneraciones adeudadas.

    Considerandos Relevantes:

    Tercero: Que en lo que interesa, el citado artculo 444 del citado

    estatuto laboral, prescribe: En el ejercicio de su funcin cautelar, eljuez decretar todas las medidas que estime necesarias para asegurarel resultado de la accin, as como para la proteccin de un derecho ola identificacin de los obligados y la singularizacin de su patrimonioen trminos suficiente para garantizar el monto de lo demandado.Con todo, las medidas cautelares que el juez decrete debern serproporcionales a la cuanta del juicio

    REUTER

  • 7/23/2019 Maximas Civil

    4/4

    MXIMAS JURISPRUDENCIALES 2015 - DERECHO PROCESAL CIVIL

    Cuarto: Que respecto a la solicitud de medida precautoria contenidaen los numerales 3 y 4 del artculo 290 del Cdigo de ProcedimientoCivil, esto es la retencin de bienes determinados y prohibicin decelebrar actos y contratos, resulta pertinente dejar establecido quepara la procedencia y concesin de stas, respecto de bienes que no

    son materia del juicio, tal y como es el caso de marras, es necesariola concurrencia de dos requisitos, a saber, que las facultades deldemandado no ofrezcan suficiente garanta para asegurar las resultas

    del juicio, o haya motivo racional para creer que procurar ocultar

    sus bienes y acompaar el actor comprobantes que constituyan a lo

    menos presuncin grave del derecho reclamado,tal como dispone elartculo 298 del cuerpo legal citado.

    Sptimo:Que por reunirse los presupuestos de los artculos 295 delCdigo de Enjuiciamiento Civil, en relacin con lo estatuido en elartculo 444 del Cdigo del Trabajo, corresponde acoger la solicitud deque se trata, slo en cuanto se decreta la retencin de los dineros quepuedan existir en las cuentas corrientes de la Corporacin Universidadde Arte y Ciencias Sociales Arcis, Rut 71.733.500-7, hasta por la suma decincuenta millones de pesos ($50.000.000)

    ............................................................................................................................

    Tribunal:Corte de Apelaciones de Concepcin

    Ttulo: Anlisis voto disidencia. Medida prejudicial precautoria decelebrar actos y contratos sobre inmuebles. Presuncin grave delderecho que se reclama: establecimiento de la verosimilitud de losrequisitos de la accin de cumplimiento e indemnizacin de perjuicioscontractuales

    Fecha: 08/08/2014

    Partes: Inversiones Anro Ltda. con Colegio Inmaculada Concepcin

    Cita Online: CL/JUR/5341/2014

    ............................................................................................................................

    Hechos:

    Demandado y promitente vendedor del contrato de promesa recurrede apelacin contra la resolucin que rechaz su solicitud de dejar sinefecto la medida prejudicial precautoria de celebrar actos y contratossobre inmuebles. La Corte de Apelaciones confirma la resolucinimpugnada, con voto de disidencia

    Considerandos Relevantes:

    Acordada con el voto en contradel abogado integrante don RodrigoFuentes Guez quien estuvo por revocar la resolucin en alzada y en sulugar dejar sin efecto la medida prejudicial precautoria de celebrar actos

    y contratos sobre inmuebles, decretada por sentencia de fecha 21 dejunio de 2012, en base a los siguientes fundamentos:

    4 En consecuencia, la presuncin grave del Derecho reclamadoen estos autos exige el establecimiento de la verosimilitud de losrequisitos de la accin de cumplimiento e indemnizacin de perjuicios

    contractuales, que en sntesis son: incumplimiento, imputabilidad attulo de dolo o culpa, dao, relacin de causalidad y mora. Este ltimorequisito se encuentra regulado en el artculo 1558 del Cdigo Civil, yexige, adems del atraso, la interpelacin, que puede ser contractualexpresa, contractual tcita o judicial.

    5() Es un hecho establecido y reconocido por los litigantes que eldemandante y promitente comprador efectu en dos ocasiones, ambasantes del da 30 de abril de 2012, reparos a los ttulos presentados, yque el segundo y ltimo reparo no ha sido subsanado por el demandadoy promitente vendedor. Luego, resulta forzoso concluir que el plazo decumplimiento del contrato de autos se encuentra suspendido.

    7 En consecuencia, encontrndose suspendido el plazo de

    cumplimiento, ninguna de las partes en principio puede considerarseque est en mora, y no cumplindose dicho requisito, malamente puedsiquiera existir una apariencia del Derecho a solicitar el cumplimiento

    de un contrato con indemnizacin de perjuicios, no existiendo un

    grado de verosimilitud que justifique la mantencin de una medida

    precautoriacomo la de autos ().

    REUTER