MAXIMIZANDO LOS RESULTADOS DE SUS PROYECTOSCAPECO tiene como misión brindar servicios a sus...

17
Miraflores Park Hotel I Lima – Perú DE SUS PROYECTOS MAXIMIZANDO LOS RESULTADOS BIM como plataforma integradora de la Construcción 27 y 28 de agosto 2014 Auspiciadores académicos: Promueven: Auspiciadores Silver: Auspiciadores Gold:

Transcript of MAXIMIZANDO LOS RESULTADOS DE SUS PROYECTOSCAPECO tiene como misión brindar servicios a sus...

Miraflores Park Hotel I Lima – Perú

DE SUS PROYECTOSMAXIMIZANDO LOS RESULTADOS

BIM como plataforma integradora de la Construcción

27 y 28 de agosto 2014

Auspiciadores académicos: Promueven:

Auspiciadores Silver:Auspiciadores Gold:

PresentaciónCAPECO y COSTOS, impulsando la competitividad en la industria de la construcción y con el apoyo del Comité BIM del Perú, organizan el I Congreso Internacional BIM 2014: Maximizando los resultados de sus proyectos, cuyo tema central es “BIM como plataforma integradora de la Construcción”. Este evento reunirá a los más importantes especialistas en esta nueva metodología y a una gran cantidad de profesionales del sector.

El Congreso Internacional se llevará a cabo en el Miraflores Park Hotel, en la ciudad de Lima-Perú, los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto del 2014, con el auspicio de importantes empresas e instituciones.

Es evidente que la industria de la construcción en el Perú está adoptando el BIM de manera rápida y ordenada. Cada día, son más las empresas y profesionales interesados en su implementación debido a los grandes beneficios de su uso.

Estos beneficios generan en los inversionistas la necesidad de su pronta aplicación, impulsando su adopción como un requerimiento; esto ya se está observando en varios proyectos desarrollados en el Perú.

Los proyectistas, subcontratistas, fabricantes y contratistas están aprovechando las bondades del BIM para maximizar los resultados de sus proyectos y a la vez, cumplir con los cada vez más exigentes requerimientos de los clientes.

BIM EN EL PERÚ

EL CONGRESO

IMPORTANCIA DE PARTICIPAR

Beneficiarse de las experiencias internacionales en todas las etapas de un proyecto.

Conocer cómo otras empresas incrementaron el retorno de la inversión con la implementación BIM.

Interactuar con reconocidos profesionales y compartir experiencias en la aplicación de BIM.

El Building Information Modeling (BIM), es un potente sistema de trabajo que pone en nuestras manos un modelo de información de un proyecto de construcción que abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes. De esta manera, permite el uso y manejo de la información del modelo 3D por todos los involucrados en el proyecto, quienes trabajan de forma colaborativa para mejorar el modelo en tiempo real. El uso del BIM permite ahorrar tiempo, evita sobrecostos desde la etapa de diseño, minimiza o elimina las RFI, los retrabajos e incrementa la productividad.

El gran beneficio es aumentar y optimizar la eficiencia y calidad en la entrega de los proyectos, reduciendo el riesgo en el proceso de construcción. Nos hace más competitivos y eficientes.

El BIM no es una tecnología del futuro, es el presente.

¿QUÉ ES BIM?

OBJETIVOS

TRANSFORMAR la manera de gestionar proyectos con la metodología BIM.

MEJORAR la colaboración multidisciplinaria en la gestión de proyectos de construcción.

DIFUNDIR el conocimiento y logros de casos nacionales e internacionales.

CONCIENTIZAR a la industria de las oportunidades de mejora con esta nueva metodología.

GENERAR un grupo de profesionales interesados en el BIM para potenciar su praxis.

ASPECTOS FUNDAMENTALES

Ventajas de la metodología BIM: Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento.

Experiencia del uso e implementación del BIM.

Resultados del uso de la metodología.

Herramientas BIM para mejorar el desarrollo e integración.

GESTIÓN Los procesos de integración multidisciplinaria.

TECNOLOGÍA Los métodos y herramientas de la metodología BIM.

ORGANIZACIÓN El cambio de paradigma necesario en las organizaciones.

Reunirá a empresarios, ejecutivos y profesionales involucrados en la gestión de proyectos de construcción, así como a promotores, gerentes de proyectos, proyectistas, supervisores, contratistas, sub contratistas y proveedores interesados en mejorar la rentabilidad de sus proyectos a través de la aplicación de la metodología BIM.

RECOMENDADO PARA

COSTOS SAC (empresa del Grupo S10)

Organizadores

CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAPECO

Pertenece al Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Está integrado por profesionales con experiencia aplicando BIM en todas las etapas de un proyecto.

Tiene como visión ser reconocido como el referente peruano en temas BIM y su misión es liderar el cambio de paradigma en la industria de la construcción orientando el crecimiento de esta práctica de manera ordenada y responsable.

Sus principales objetivos son:

Difundir las ventajas y metodologías BIM en todas las empresas del sector.

Desarrollar estándares y buenas prácticas comprometiendo a la industria en su uso adecuado.

Promover la capacitación en temas BIM a los diferentes profesionales y técnicos del sector.

COMITÉ BIM DEL PERÚ

Es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter gremial, que agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la actividad constructora en el Perú.

Inició sus actividades el 09 de mayo de 1958 y por más de 50 años ininterrumpidos ha apoyado la actividad constructora en nuestro país a través de diferentes mecanismos de acción, organismos y eventos que se han desarrollado en el transcurso de estos años.

CAPECO tiene como misión brindar servicios a sus asociados, promoviendo el desarrollo nacional y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos a través de la construcción.

Los pilares que constituyen su actuar institucional se basan en el fomento, desarrollo, protección y defensa de la industria de la construcción en el país, de los planteamientos gremiales y profesionales de sus asociados y su mejoramiento social, económico y moral, ello en procura de lograr una organización dinámica que reúna a los agentes económicos de la construcción, cree entre ellos lazos efectivos de solidaridad y les brinde servicios comunes. Todo con el propósito de propiciar el desarrollo del país a través de la construcción.

Organización que brinda servicios de información, tecnología de información y educación ejecutiva a los profesionales y empresas del sector construcción. Está comprometida con la industria desde hace más de 20 años para difundir conocimiento y soluciones tecnológicas de la más alta calidad, buscando la satisfacción de nuestros clientes y permitiendo que sus empresas sean más eficientes, competitivas y rentables.

El grupo empresarial S10 ha sido el creador del software de mayor uso en el sector construcción del Perú. Mantiene desde 1998 una alianza con MICROSOFT para la distribución en toda Latinoamérica y se ha convertido en un socio Gold Partner de esta importante firma de clase mundial.

Oportunidades de negocioCATEGORÍAS Inversión en dólares americanos (US$)

AUSPICIO SILVER 3,000

AUSPICIO GOLD 4,500

AUSPICIO PLATINUM6,000

PATROCINIO 9,000

PRESENCIA EN CAMPAÑASPUBLICITARIAS DEL CONGRESO BIM

PRESENCIA EN NEWSLETTERSDIGITALES DE PROMOCIÓN DEL CONGRESO

PRESENCIA EN MATERIALESPROMOCIONALES DEL EVENTO

IMAGEN DE MARCA EN EL EVENTO

INSCRIPCIONES

Participación en TODAS las siguientes acciones de comunicación, difusión y promoción antes, durante y post evento. LUGAR PREFERENCIAL

Banner de la empresa en la web con link a su web

Logotipo en las piezas gráficas

Logo en la publicidad del Congresohaciendo mención a la categoría de Auspicio

Logotipo en lugar preferencial

Logo en redes sociales del Congreso

Logotipo

PRESENCIA EN WEB DEL CONGRESOBIM (ANTES, DURANTE Y 09 MESES POST EVENTO)

Logotipo de la empresa en la web con link a su web

Exhibición destacada de su logo en losbanners de la Exposición

Presencia en elementos de Merchandising y otras estructuras de promoción

Exhibición destacada de su logo en el material gráfico del evento

Mención de la empresa en la inauguración del Congreso como principal auspiciador

Banners individuales, provistos por el auspiciador

Video tipo spot publicitario durante elevento (duración máxima 2 minutos), provisto por el auspiciador

Posibilidad de presencia de Promotoras del auspiciador

Posibilidad de inclusión de material promocional en las carpetas para los asistentes al Congreso

Inscripciones de cortesía

LISTA DE PARTICIPANTES

Lista de participantes

ZONA DE EXHIBICIÓN

Espacio de 3.0m x 2.0m en zona de exhibición en área cercana a la sala de conferencias

1 participante 2 participantes 3 participantes

ZONA DE EXHIBICIÓN AUSPICIADORES NOAUSPICIADORES (*)

Alquiler de espacio de 3.0m x 2.0m en la zona deexhibición en área cercana a la sala de conferencias

1,400 2,000

*Venta a partir del 26 de julio del 2014Precios en dólares americanos (US$)No incluyen IGV

Patrocinios y Auspicios

LA EXHIBICIÓN

Se desarrollará en la Sala Park, en paralelo al Congreso Internacional, y reunirá a las principales empresas constructoras, inmobiliarias y proveedoras, permitiendo promover oportunidades de negocio.

El alquiler de espacio en la zona de exhibición será exclusiva para los auspiciadores hasta el 25 de julio.

Porque congregará a los profesionales y empresarios más importantes del sector.

Compartiremos conocimientos y difundiremos estos principios.

Aportar al sector construcción y al país.

Apoyar la investigación.

Posicionamiento técnico.

Ampliación de redes comerciales.

¿POR QUÉ DEBE AUSPICIAR?

CONTACTO PATROCINIOS Y AUSPICIOS

COSTOS SAC

Teléf.: (+511) 264-1546, (+511) 264-3430, (+511) 264-4791, (+511) 264-4967 Anexo [email protected]

www.congresobim.pe

Programa

DÍA 1 I MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO

HORA TEMA CONFERENCISTA

09:00Ing. OMAR ALFARO

PresidenteComité BIM del Perú

09:20 Inauguración

12:00

17:50Arq. MARIO SEOANE

Architectural TechnologistSTANTEC

Ing.JORGE MONTERO Gerente General

PMS Desarrollo Inmobiliario S.A.C.

Ing. DANIEL UEHARA YAGIGerente de Operaciones

Constructora Arcadia S.A.C.

Ing. CARLOS JURADOJefe de Proyectos

Proyecta Ingenieros Civiles S.A.C.

(*) Por confirmar Sujeto a cambios

Palabras de Bienvenida

Ing. LELIO BALAREZO YOUNG*PresidenteCAPECO

11:00Arq. LEO SALCE Consultor Senior

Microdesk

"Sustentabilidad LEED utilizando un Modelo BIM"

"Beneficios para el Cliente: BIM en las Gerencias de Proyectos”

14:30"Resultados aplicando BIM en

México"Arq. PABLO LEZAMA

BIM ManagerICAbim

15:40Ing. CLAUDIO MOURGUES

Director Unidad VDCGEPUC

"Casos de Éxito de BIM en Chile"

16:50Ing. ROBERTO ARBULÚ

Vice President of Technical ServicesStrategic Project Solutions Inc.

"Virtual Design & Construction / VDC"

"Aplicación de BIMen proyectos en Canadá"

10:00 "BIM en el Diseño Arquitectónico"Arq. RICARDO MARTÍN DE ROSSI

Gerente General Altiba S.A.C. – Pragma Arquitectos

09:30 "BIM para Proyectos Pequeños, Medianos y Grandes"

Arq. JORGE QUIROZGerente General

DCV Consultores S.A.C.

15:10 "Gestión BIM en Proyectos Inmobiliarios"Ing. DANNY MURGUÍAGerente de Proyectos

Inmobiliaria y Constructora Marcan S.A.

16:50“Implementación BIM.

Experiencia Graña y Montero”

Ing. SANTIAGO RUIZConsultor CCA

Graña y Montero S.A.A.

16:20 Receso de café

12:30 ALMUERZO

Receso de café10:30

08:15 Recepción y Registro

Programa

DÍA 2 I JUEVES 28 DE AGOSTO

(*) Por confirmar Sujeto a cambios

17:30Arq. JOHANN HUDTWALKER

VicepresidenteComité BIM del Perú

CLAUSURA - Conclusionesdel congreso

14:20"Integrando BIM/VDC en

proyectos de Disney"

Arq. ISMAEL RANZOLAExecutive Design Management

The Environmental Design and EngineeringWalt Disney Imagineering Company

HORA TEMA CONFERENCISTA

09:00Arq. SERGIO VILLANUEVA - MEYER

PresidenteComité Organizador del Congreso

11:30

Palabras de Comité BIM del Perú

"Aplicación del BIM para la prefabricación en Europa”

09:30

“El paradigma de la coordinación integrada de proyectos. Beneficios y desafíos desde nuestra experiencia

estructural”

Ing. RICARDO ROJASDirector de Innovación y Nuevos Negocios

Rene Lagos Engineers

15:20

Arq. CÉSAR MARTINEZManager Business Development

North of Latin America ARCHIBUS, INC.

"Operaciones & Mantenimiento utilizando un Modelo BIM"

16:00"La Importancia de Mandatos BIM para el desarrollo de Proyectos –

Caso Mexicano"

Arq. OMAR GARCÍA BIM Technical Specialist Latam

Autodesk

09:20 "BIM La Experiencia Peruana"

Ing. CARLOS DELGADOJefe de Gestión, Producción y Planeamiento

Constructora AESA S.A.C.

11:00"Coordinación

Multidisciplinaria: Caso Banco de La Nación"

Arq. SERGIO VILLANUEVA - MEYERJefe de Área BIM

COSAPI S.A.

Ing. ROBBERT STERKApplication Developer

Hurks Prefabbeton

11:55"Constructabilidad y

Detallamiento en Ingeniería con BIM"

Ing. FELIPE QUIROZDirector Técnico

IDandBIM International S.A.C.

16:30 "VDC/BIM en Proyectos Internacionales"

Ing. LEONARDO RISCHMOLLERVirtual Design & Construction

Parsons Brinckerho�

08:15 Recepción y Registro

12:25 ALMUERZO

16:20 Receso de café

Receso de café10:30

ConferencistasINTERNACIONALES

Leo SalceDirector de Consultoría

Intl Assoc AIA, LEED AP, es el Director de Consultoría de la Costa Oeste de Estados Unidos para Microdesk. Se especializa en desarrollar estrategias desde concepto a implementación y ejecución en un diverso rango de tecnologías para diseño y construcción (AEC) con la meta de optimizar la producción y colaboración de �rmas de arquitectura, ingeniería y construcción.

Arquitecto con más de 15 años de experiencia en diseño residencial y comercial al igual que en CAD/BIM/LEED y se ha desempeñado como consultor de tecnología para cientos de �rmas dentro de Estados Unidos así como internacionalmente.

Tiene grados de Arquitectura e Ingeniería de Computación de la Universidad Católica Madre y Maestra en República Dominicana, donde está registrado como arquitecto.

Actualmente es un activo educador y presentador en diversas conferencias de tecnología y BIM. Además, ha escrito artículos publicados sobre BIM, Diseño Sustentable y Tecnología de Visualización.

Microdesk

Pablo LezamaBIM Manager

Arquitecto mexicano graduado de la Universidad Iberoamericana, con especialidad y certi�cación (PMP) en dirección de proyectos. Tiene más de 8 años de experiencia profesional en diseño y construcción. Actualmente es fundador y gerente del área estructural de ICAbim (la unidad de negocio BIM dentro de la empresa ICA, México). Ha estado involucrado en más de 25 proyectos de infraestructura dentro de los segmentos de construcción civil, pesada, puertos, aguas y minas.Es un miembro activo de la mesa directiva de Investigación, Desarrollo e Innovación del grupo ICA.

ICAbim

Mario SeoaneArchitectural Technologist

Arquitecto peruano-canadiense, egresado de la Universidad Peruana Federico Villarreal, con 21 años de experiencia profesional, los últimos 10 en Canadá desarrollando grandes proyectos industriales, comerciales y residenciales con el uso de sistemas prefabricados acondicionados a climas de frío extremo.

Experto en el uso de sistemas BIM para la gestión y desarrollo de grandes proyectos. Actualmente labora en Stantec, una de las compañías de arquitectura e ingeniería más grandes y completas del mundo, a través de la cual ha colaborado en proyectos como el South Operation Center, Brentwood Town Centre Phase One, Lethbridge Regional Police Headquarters, Bankview Residential, 57Th Avenue SE, entre otros.

STANTEC

Ismael RanzolaExecutive Design Management of the Environmental Design and Engineering

Tiene un Bachelors of Science in Environmental Design and Landscape Architecture degree de Rutgers University en New Jersey. Con más de 20 años de experiencia en Walt Disney Imagineering Company, comenzó con Disney en California y fue trasladado para la Florida con la construcción de Disney’s Animal Kingdom.

Walt Disney Imagineering

Director Unidad VDCClaudio Mourgues

GEPUC Pontificia Universidad Católica de Chile Académico del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de GEPUC desde el año 2000. Obtuvo su M.Sc. de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile en 1999 y su grado de Ph.D. de Stanford University el 2008.

Su docencia de pre y postgrado está centrada en las tecnologías de información en la industria de la construcción y el trabajo colaborativo multidisciplinario.

Sus intereses de investigación son contribuir al entendimiento, desarrollo e implementación del diseño y construcción virtual (uso de modelos de producto, proceso y organización para apoyar el diseño y la construcción), particularmente en el área de Building Information Modeling (BIM), Sistemas de Información Geográ�ca (SIG), Modelos 4D (3D + tiempo), simulación de procesos, y otros.

Su trabajo actual se centra en llevar el uso de modelos BIM y de procesos a la obra de construcción, estudiar estrategias de implementación que busquen sinergias entre BIM y Construcción sin pérdidas (Lean Construction), caracterizar la coordinación BIM de especialidades, de�nir modelos de interacción entre actores de proyectos BIM, y usar SIG para apoyar la gestión de pavimentos urbanos.

ConferencistasINTERNACIONALES

Ricardo RojasDirector de Innovación y Nuevos Negocios

Ingeniero Civil Estructural de la Universidad de Chile, actualmente trabaja en René Lagos Engineers, donde ha sido el responsable de la implementación de la plataforma BIM y donde ha realizado cálculo estructural de edi�cios habitacionales, o�cinas y centros comerciales de hormigón armado y estructuras de acero. Ha llevado la coordinación de proyectos muldisciplinarios que suman más de 80,000 m².

Con conocimientos en políticas y normas de calidad para empresas ligadas a la construcción e ingeniería civil, participa en el Comité de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción.

Ha participado como expositor en diversos eventos internacionales, entre los últimos podemos mencionar el Seminario BIM: “Coronación de Costanera Center y otras experiencias internacionales”, realizado en abril del 2013 en Santiago y en Lima, así como expositor en II Congreso de Proyectos Estructurales AICE, con el tema “Uso de la tecnología BIM en proyecto Vida Security II”, llevado a cabo en mayo del 2013. Desde el 2013 ha sido profesor del curso “Tecnologías de Información” en Universidad de Chile.

Rene Lagos Engineers

César MartínezManager Business Development North of Latin America

Arquitecto, egresado por la Universidad Nacional Autónoma de México consolida su vida profesional en 20 años colaborando activamente en proyectos del Banco Mundial, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Latinoamérica, liderando proyectos en segmentos de Gobierno, Banca, Servicios, Energía y Salud soportando soluciones CAD, Geographic Information Systems (GIS) y Facilities Management (FM). Ha colaborado en empresas internacionales como Severn Trent Water, Bentley Systems Inc., y en ARCHIBUS INC. desde el 2006 a la fecha como Gerente de Desarrollos de Negocios para Latinoamérica Norte, promoviendo la tecnología ARCHIBUS y apoyando intensamente al sector académico en el tema de Facilities Management.

ARCHIBUS, INC.

Leonardo RischmollerVirtual Desing & Construction

Ingeniero Civil de la Universidad Ricardo Palma, Doctor y Magister en Ciencias de la Ingeniería de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile.

Recientemente, ha pasado a formar parte del Grupo Virtual de Diseño y Construcción (VDC por sus siglas en inglés) en la �rma Parsons Brinkerho�. Es Ingeniero Civil, con M. Sc y Phd y ha realizado su investigación postdoctoral en la Universidad de Stanford. Es un líder y pionero en las áreas de aplicación de la investigación de vanguardia en el Building Information Modelling (BIM) y VDC y su aplicación en entornos reales. Tiene una gran trayectoria como académico e ingeniero y es un consultor muy talentoso. Cuenta con 20 años de experiencia, tanto en la universidad como en la práctica profesional. Durante diez años ha trabajado en proyectos de localización remota, adquiriendo conocimientos en obras de gran envergadura, pioneros en la implementación de esta tecnología. Los últimos 10 años ha sido investigador y profesor de ingeniería y gestión en la construcción, colaborando con varias universidades de América Latina. Durante los últimos tres años se desempeñó como docente de Ingeniería Civil de la Universidad de Stanford, donde fue investigador e instructor principal de la Dirección de Obra y los cursos BIM/VCC para pregrado y postgrado.

Parsons Brinckerho�

Roberto ArbulúVice President of Technical Services

Master of Engineering & Management of Technology de University of California, Berkeley, e Ingeniero Civil de la Ponti�cia Universidad Católica del Perú.

Tiene más de quince años de experiencia en la gestión de producción en proyectos incluyendo el uso de prototipos digitales. Ha asesorado a empresas y equipos de proyectos en Norte América, Sud América, Australia, Europa, Reino Unido y Asia.

Conjuntamente con el Center for Integrated Facility Engineering de Stanford University, representa a Strategic Project Solutions en el programa de certi�cación profesional en Virtual Design & Construction (VDC) a nivel global.

Es autor de numerosas publicaciones regularmente citadas por otros autores enfocadas en la optimización de producción en proyectos incluyendo procesos de ingeniería, cadenas de abastecimiento, fabricación, instalación y gestión de operaciones continuas. Ha participado en numerosas conferencias a nivel internacional relacionadas con la optimización de proyectos.

Strategic Project Solutions Inc.

Robbert Sterk

Con un título en ingeniería mecánica, se desempeña en la empresa holandesa de prefabricados de concreto para la construcción Hurks Prefabbeton. Cuenta con 5 años de experiencia en la implementación de BIM en un entorno de fabricación y optimización de los procesos industriales.

Application developer

HURKS PREFABBETON

NACIONALES

Conferencistas

Jorge QuirozGerente GeneralDCV Consultores S.A.C.

Cuenta con una importante experiencia en Estados Unidos de casi 15 años implementando el BIM en empresas privadas y agencias del gobierno. Asesoró a ingenieros, arquitectos y constructores en el desarrollo de proyectos de infraestructura, como puentes, carreteras y túneles así como terminales aéreos, terrestres y marítimos.

En el 2011 fundó DCV Consultores, empresa especializada en BIM. Junto a su equipo, asesora a las principales empresas constructoras e inmobilia-rias del Perú ofreciendo una variedad de servicios que incluyen la implementación y adopción del BIM, el modelado de proyectos para compatibili-zaciones y metrados, así como la capacitación y entrenamiento. Es miembro del Comité BIM del Perú.

Carlos DelgadoJefe de Gestión, Producción y PlaneamientoConstructora AESA S.A.C.

Ingeniero Civil graduado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y actual Jefe de Gestión, Producción y Planeamiento en Constructora AESA, empresa del Grupo Brescia.

Es miembro fundador del Comité BIM del Perú y miembro del Capítulo Peruano Lean Construction Institute. Profesional Certi�cado en "Virtual Design Construction" (VDC) por la Universidad de Stanford, California. Asimismo, cursó estudios en Gerencia de Operaciones en CENTRUM, Programa de Habilidades Directivas CAME I y II (PAD).

Expositor representante de CAPECO en el último INCONET 2014 en Buenos Aires, ha sido ponente en diversos seminarios relacionados a la innovación y mejora de la productividad.

Sergio Villanueva-MeyerJefe de Área BIMCOSAPI S.A

Arquitecto de la Universidad de Florida con Maestría en Gestión de Construcción, así como Especialización en Diseño y Construcción Virtual y Construcción Sostenible del M.E. Rinker Sr. School of Building Construction, Universidad de Florida.

Miembro del Comité BIM de CAPECO. Profesional Acreditado LEED AP BD+C del USGBC y es miembro del GBC PERU (Green Building Council Perú). Ha participado en diversas publicaciones internacionales.

Felipe QuirozDirector TécnicoIDandBIM International S.A.C

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, especialista en automatización de software de ingeniería con más de 14 años de experiencia en detallamiento y construcción de estructuras de concreto armado.

Actual Director técnico de IDandBIM International y Jefe de Equipo de Ingeniería de Detalle en Corporación Aceros Arequipa.

NACIONALES

Conferencistas

Ricardo Martín de Rossi Gerente GeneralAltiba S.A.C. – Pragma Arquitectos

Arquitecto con 31 años de experiencia, profesor de taller en la Universidad Nacional de Ingeniería desde hace 21 años, fue profesor de la UPC en el 2003 y 2004. Ocupó el cargo de delegado CAP en la Municipalidad de Jesus María, Municipalidad de Mira�ores, Municipalidad del Callao y Municipalidad de Lima. Es Director CAP en Asuntos Gremiales.

Desde Altiba SAC - PRAGMA ARQUITECTOS desarrolla proyectos de diversa envergadura. Ha recibido varios premios por su destacado trabajo.

Consultor CCAGraña y Montero SAA

Santiago Ruiz

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).Antes de incorporarse como Consultor en el Centro Corporativo de Aprendizaje (CCA) del Grupo Graña y Montero, se desempeñó como Responsable del Soporte BIM de GyM, la empresa constructora del grupo, y dirigió la implementación BIM en la división de Edi�caciones.

Carlos JuradoJefe de ProyectosProyecta Ingenieros Civiles SAC

Ingeniero Civil de la Ponti�cia Universidad Católica del Perú y actual Jefe de Proyectos en PROYECTA Ingenieros SAC.

Es miembro fundador del Comité BIM del Perú (CAPECO). Cuenta con una Especialización en Gerencia de Proyectos PMP y Gerencia de Proyectos de Construcción. Miembro del Comité de Innovación en GyM S.A. en el área de "Tecnologías de la Información en Construcción". Ha sido ponente en el XIX Congreso Anual IGLC - International Group for Lean Construction 2011, Constructecnia 2011 "Lean Construction" y parte de la delegación de la Misión Tecnológica USA 2011 y Europa 2012 "BIM y Virtual Design Construction".

Fue Docente del Diplomado de "Plani�cación y Control de Proyectos" UPC y Docente Interno del Centro Corporativo de Aprendizaje del Grupo Graña y Montero.

Danny MurguíaGerente de ProyectosInmobiliaria y Constructora Marcan S.A.

Ingeniero Civil de la Ponti�cia Universidad Católica Del Perú. Cuenta con la certi�cación en "Virtual Design Construction" (VDC) por la Universidad de Stanford de California. Asimismo, cuenta con la Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de Centrum, y el Diplomado en Gerencia de la Construcción de la UPC. Se desempeña como profesor TPA de la Sección Ingeniería Civil en la PUCP.

Profesional con nueve años de experiencia en el sector construcción e inmobiliario, especializado en desarrollo de proyectos.

Daniel UeharaGerente de OperacionesConstructora Arcadía S.A.C

Ingeniero Civil de la Ponti�cia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias MDI. Actualmente, ocupa el cargo de Gerente de Operaciones en Arcadia SAC y Gerencia y Supervisiones de Obras, utilizando herramientas BIM.

Asimismo, es profesor en la UPC del curso “Tecnologías BIM en la Compatibilización de la Información Técnica” de la Maestría en Direccion de la Construcción.

Información general

SEDE, FECHAS Y HORARIO

Miraflores Park Hotel - Av. Malecón de la Reserva 1035, Miraflores.

CERTIFICADO

INSCRIPCIONES

Certificado de asistencia emitido por la Cámara Peruana de la Construcción, Comité BIM del Perú y COSTOS SAC del Grupo S10.

INVERSIÓN

INCLUYE

Tarifas incluyen IGV* Corporativa: A partir de 3 participantes.** Asociados: Socios de CAPECO y Suscriptores de COSTOS SAC.

Capacidad Limitada

Participación en los dos días del Congreso.

Material de seguimiento.

Co�ee break (Networking).

Visita a la zona de exhibición de empresas importantes del sector.

27 de agosto del 2014 de 8:15 a 19:00 horas

28 de agosto del 2014 de 8:15 a 18:00 horas

Información general

CONTACTO

ADICIONALDos almuerzos exclusivos con los expositores y representantes de las empresas auspiciadoras del congreso. Se realizarán los días del evento en el Salón Observatory de acuerdo al horario indicado en el programa.

Almuerzos S/. 150 Por los dos días. Inc. IGV.

POLÍTICA DE ANULACIONES

Solo se aceptarán anulaciones 7 días hábiles antes del evento.

La sustitución de la persona inscrita por otra podrá efectuarse hasta 48 horas antes del inicio del Congreso a través de una comunicación escrita a COSTOS SAC, indicando los datos del nuevo participante.

COSTOS SAC

Teléf.: (+511) 264-1546, (+511) 264-3430, (+511) 264-4791, (+511) 264-4967 Anexo [email protected]

www.congresobim.pe

Deposito o transferencia en cuentas BCP (Banco de Crédito del Perú) Cuenta en Nuevos Soles: 193-1052060-0-68 Cuenta Interbancaria: 002-193-001052060068-14

Tarjeta de crédito Visa o American Express y pagos en efectivo en las oficinas de COSTOS:

Jr. Rokovich 103-105 Magdalena del Mar, Lima-Perú.

FORMAS DE PAGO

Servicios de capacitación sujeto a detracción (12%). A partir del 01 de Julio 10%

Depósitos en Cuenta Banco de la Nación Nro. 00-000-380512

PAGOS A NOMBRE COSTOS SAC – RUC 20255391179

DATOS PERSONALES

DATOS PARA LA FACTURACIÓN

FORMAS DE PAGO:

Razón Social:

Persona de contacto:

Dirección:

RUC: Distrito:

Provincia: Departamento: País: (*)Datos obligatorios, para identificación y/o el llenado de Credencial y Certificado

Nombres (*):

Apellido Paterno (*): Apellido Materno (*):

Profesión: Tratamiento:(Ing., Arq., etc.)(*)

Nro. DNI, CE o Pasaporte (*):

Empresa: Cargo:

E-mail (trabajo):

E-mail (personal)(*): Celular (*):

Ficha de Inscripción

INVERSIÓN:

AdicionalDos almuerzos exclusivos con los expositores y

representantes de las empresas auspiciadoras del evento.

Se realizará los días del evento en el Salón Observatory de

acuerdo al horario indicado en el programa.

Almuerzos 150.00S/.

Por los dos días. Inc. IGV.

Informes e inscripciones(+511) 264-1546, (+511) 264-3430,(+511) 264-4791, (+511) 264-4967 Anexo [email protected] www.congresobim.pe

BCP (Banco de Crédito del Perú)Cuenta en soles 193-1052060-0-68Cuenta Interbancaria: 002-193-001052060068-14(Favor adjuntar copia de depósito o transferencia)

Depósito o Transferencia bancaria

Pagos con efectivo o tarjetas de créditoVISA o AMERICAN EXPRESSEn oficinas de COSTOS SAC. Calle Rokovich 103-105

Magdalena del Mar, Lima- Perú

Pagos a nombre de COSTOS SAC RUC 20255391179

Servicios de capacitación sujeto a detracción (12%).A partir del 01 de julio 10%Depósitos en Cuenta Banco de la Nación Nro. 00-000-380512

Tarifas incluyen IGV* Corporativa: A partir de 3 participantes.** Asociados: Socios de CAPECO y Suscriptores de COSTOS SAC.

Capacidad Limitada

Para ser llenado por CostosCantidad de participantes:...................................................Fecha: ..................................................................................Observaciones:.....................................................................Dirección de entrega de factura en caso sea diferentea la dirección fiscal:............................................................................................................................................................

Ficha de inscripción corporativaDATOS PERSONALES

Nombres (*):

Apellido Paterno (*): Apellido Materno (*):

Profesión: Tratamiento:(Ing., Arq., etc.)(*)

Nro. DNI, CE o Pasaporte (*):

Empresa: Cargo:

E-mail (trabajo):

E-mail (personal)(*): Celular (*):

DATOS PERSONALES

Nombres (*):

Apellido Paterno (*): Apellido Materno (*):

Profesión: Tratamiento:(Ing., Arq., etc.)(*)

Nro. DNI, CE o Pasaporte (*):

Empresa: Cargo:

E-mail (trabajo):

E-mail (personal)(*): Celular (*):

DATOS PERSONALES

Nombres (*):

Apellido Paterno (*): Apellido Materno (*):

Profesión: Tratamiento:(Ing., Arq., etc.)(*)

Nro. DNI, CE o Pasaporte (*):

Empresa: Cargo:

E-mail (trabajo):

E-mail (personal)(*): Celular (*):

DATOS PERSONALES

Nombres (*):

Apellido Paterno (*): Apellido Materno (*):

Profesión: Tratamiento:(Ing., Arq., etc.)(*)

Nro. DNI, CE o Pasaporte (*):

Empresa: Cargo:

E-mail (trabajo):

E-mail (personal)(*): Celular (*):

(+511) 264-1546, (+511) 264-3430, (+511) 264-4791, (+511) 264-4967 Anexo 19

[email protected]

www.congresobim.pe

Costos SACINFORMES E INSCRIPCIONES

Auspiciadores académicos: Promueven:

Auspiciadores Silver:Auspiciadores Gold: