MAYAS.docx

4
MAYAS Historia -En el 2.000 a.C. los mayas conocieron el cultivo del maíz y se volvieron sedentarios. -Los primeros habitantes se establecieron en el Golfo de México, pero luego algunos grupos emigraron a Chiapas, el Petén y la peninsula del Yucatán. -Dos siglos a. C. aumentó su grado de desarrollo. -En el 292 se dice que comienza la historia de la cultura maya, por una fecha inscrita en una estela de Tikal. -El período clásico, llamado Imperio Antiguo (300 a 900 aprox.), se desarrolló en el norte de Guatemala, Belice y parte de México. Algunas ciudades importantes de esta época son Tikal, Palenque, Uaxactún, etc... -Durante el Imperio Antiguo, los mayas consiguieron tener grandes conocimientos de astronomía y matemáticas gracias a los sacerdotes. También se desarrolló un sistema de escritura jeroglífico. -Cada ciudad-estado era independiente, no se trataba de un gran imperio. -En el siglo IX, por causas desconocidas, las ciudades fueron abandonadas. -En el siglo X en el Yucatán comenzó el Imperio Nuevo, esta época se caracteriza por la influencia de los toltecas, que durante un tiempo dominaron las ciudades. -Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal se aliaron en el año 987, pero después dominó Mayapán (los cocomes, y comenzó la llamada liga de Mayapán) hasta que fue destruída. -A la llegada de los españoles la

Transcript of MAYAS.docx

Page 1: MAYAS.docx

MAYASHistoria

-En el 2.000 a.C. los mayas conocieron el cultivo del maíz y se volvieron sedentarios.-Los primeros habitantes se establecieron en el Golfo de México, pero luego algunos grupos emigraron a Chiapas, el Petén y la peninsula del Yucatán. -Dos siglos a. C. aumentó su grado de desarrollo.

-En el 292 se dice que comienza la historia de la cultura maya, por una fecha inscrita en una estela de Tikal. -El período clásico, llamado Imperio Antiguo (300 a 900 aprox.), se desarrolló en el norte de Guatemala, Belice y parte de México. Algunas ciudades importantes de esta época son Tikal, Palenque, Uaxactún, etc... -Durante el Imperio Antiguo, los mayas consiguieron tener grandes conocimientos de astronomía y matemáticas gracias a los sacerdotes. También se desarrolló un sistema de escritura jeroglífico. -Cada ciudad-estado era independiente, no se trataba de un gran imperio. -En el siglo IX, por causas desconocidas, las ciudades fueron abandonadas.

-En el siglo X en el Yucatán comenzó el Imperio Nuevo, esta época se caracteriza por la influencia de los toltecas, que durante un tiempo dominaron las ciudades. -Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal se aliaron en el año 987, pero después dominó Mayapán (los cocomes, y comenzó la llamada liga de Mayapán) hasta que fue destruída.-A la llegada de los españoles la civilización maya casi habían desaparecido. La última ciudad conquistada fue Tayasal en el año 1697.-Actualmente quedan 6 millones de mayas que hablan muchos dialectos distintos y siguen conservando gran parte de sus antiguas costumbres. Ésta civilización tenía muchos conocimientos de matemáticas y astronomía, también tenía un sistema de escritura jeroglífico, el único de la América precolombina. A pesar de esto, la rueda era usada únicamente en juguetes.

ECONOMIA

Los Mayas basaron su economía principalmente en el comercio de la agricultura, pero la cacería de animales salvajes y coleccionar productos del bosque también eran actividades importantes. La agricultura Maya también se basó en cosechar maíz. Importantes

Page 2: MAYAS.docx

trabajos de campo fueron cortados y quemados, al preparar la tierra para plantar. Este tipo de agricultura extensa requería una tierra abundante, desde que bajó la productividad de la region de la tierra karstic con una capa de mantillo delgado en la cumbre . para hacer esto fué necesario cambiar las tierras plantando cada cuatro años.

El aumento de la población durante los Períodos Clásicos Tempranos y Tardío en Tikal, forzó a los gobernantes a encontrar las alternativas para las cosechas alto-productivas.  Se introdujeron métodos intensivos que hicieron uso de irrigación en Tikal, por medio de los canales y las tierras elevadas relacionadas con la agricultura hidráulica que se complementó con jardines de vegetales, árboles frutales y ramón (Brosimium alicastrum) . Su intensiva agricultura, que usó las técnicas especiales asociadas con la ingeniería hidráulica, también se planeó cuidadosamente, cuando la ciudad entera se construyó para colectar agua en inmensos depósitos, llamados chultunes, que eran silos cavados bajo el subsuelo recubiertso con estuco para prevenir la absorción de agua. Ésta fué una gran hazaña de la ingenieria Maya, impulsada por una necesidad económica.

COMIDA

La comida es resultado de un

largo proceso que reúne las

más antiguas tradiciones en las

que el maíz es el centro de la

vida misma y materia de la

creación.

Como todos sabemos, el maíz

era el sustento principal de los

mayas antes de la llegada de

los españoles, con él se

elaboraban alimentos y bebidas

que aún hoy son base

fundamental de la comida.

Huellas de ese pasado prehispánico las encontramos en la inteligente mezcla del

maíz y del cacao, en el pozol y en los atoles.

Que hacen del maíz y del cacao molido una a manera de espuma muy sabrosa

con que celebran sus fiestas y que sacan del cacao una grasa que parece

mantequilla y que de eso y del maíz hacen otra bebida de la sustancia del maíz

molido crudo, que es muy refrescante y sabrosa

Page 3: MAYAS.docx

La comida entre los mayas adquiere características especiales porque se le

relaciona  con la creación del mundo, donde el maíz es la materia principal. Otras

plantas de la flora original, así como los animales de su entorno, enriquecen la

dieta de un mundo en que la naturaleza es todavía hermana y compañera del

hombre.

El acto de comer es un acto de buenaventura; esto explica que entre los mayas la

hospitalidad sea una virtud natural que, desde luego, se manifiesta con mucha

fuerza a la hora de sentarse a la mesas.

BAILES

Las Danzas y Estampas en la Cultura Maya Danza: Un baile, Serie de movimientos cadenciosos efectuados al son de la música cantada o tocada. Estampa: Una rama teatral moderna del arte indígena guatemalteco, escenifica un mensaje, una tradición o una costumbre con el fondo de música en marimba Al mezclar ambos en nuestras creaciones artísticas lo llamamos Danzas-Estampas Culturales mayas. • Baile de la ConquistaEl baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó el adelantado Pedro de Alvarado, en la misma tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando los vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es guerrero, en el cual los cristianos son los españoles, los “gentiles” son los mayas.

• Danza de Los DiablosLa cosmovisión maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo “bien y mal”, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigación y estudio hasta hoy.