Mayo 2010

9
Mayo 2010 Mayo 2010 FAPPA – PROMUSAG SRA

description

FAPPA – PROMUSAG SRA. Mayo 2010. CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS:. PROMUSAG. FAPPA. PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO. FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL NUCLEO AGRARIO. POBLACIÓN OBJETIVO. FAPPA. PROMUSAG. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mayo 2010

Page 1: Mayo 2010

Mayo 2010Mayo 2010

FAPPA – PROMUSAG

SRA

FAPPA – PROMUSAG

SRA

Page 2: Mayo 2010

CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS: CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS: CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS: CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS:

FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL

NUCLEO AGRARIO

PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO

FAPPAFAPPA PROMUSAGPROMUSAG

Page 3: Mayo 2010

Mujeres de los núcleos agrarios.

Hombres y mujeres que no estén inscritos en el registro agrario nacional como titulares de derechos agrarios.

FAPPAFAPPA PROMUSAGPROMUSAGPOBLACIÓN POBLACIÓN OBJETIVOOBJETIVO

Page 4: Mayo 2010

FAPPAFAPPA• Grupos mixtos (hombres y mujeres)• Grupos de Trabajo de 3-6 socios3-6 socios.• Figura Asociativa de 3-9 socios.• No ser posesionarios de tierra social.

PROMUSAGPROMUSAG• Grupos de mujeres.• Grupos de 3-6 socias.-6 socias.• Pueden ser posesionarios de tierra

social.• Grupos de trabajo.

Hasta $30,000.00$30,000.00 por cada integrante, pero sin exceder los $180,000.00$180,000.00 por “Proyecto Productivo”.

Asistencia Técnica: 10 % del Monto Autorizado para la Inversión.

Hasta $30,000.00$30,000.00 por cada integrante, pero sin exceder los $270,000.00$270,000.00 por “Proyecto Productivo”

Asistencia Técnica: 10 % del Monto Autorizado para la Inversión.

MONTOSMONTOS

Page 5: Mayo 2010

Requisitos para FAPPAI. Formato de solicitud de apoyo (Anexo A) debidamente

firmado por cada integrante del Grupo, en original y copia para acuse de recibo (en caso de no saber escribir colocar huella digital)

II. Formulación del Proyecto Productivo (Anexo B).

III.Copia y original para cotejo de la Credencial de Elector expedida por el Instituto Federal Electoral, exclusivamente y cuyo domicilio registrado debe estar en el núcleo agrario donde se desarrollará el proyecto. Las originales se entregarán en el momento mismo de concluir el cotejo y por ningún motivo podrán ser retenidas.

IV. Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada integrante del Grupo

Page 6: Mayo 2010

V. Acta de Asamblea donde se manifieste la constitución del Grupo, el nombre del mismo, los nombres de sus integrantes y a quienes corresponde asumir los cargos de Presidente(a), Secretario(a) y Tesorero(a). Para “Grupos de Trabajo” que soliciten apoyos de hasta $180,000.00 (ciento ochenta mil pesos 00/100 m.n.) basta un acta privada simple y también podrán participar los que estén constituidos como figuras asociativas. Para aquellos Grupos que soliciten de $200,000.00 y hasta $270,000.00 es obligatoria la formalidad legal correspondiente al tipo de sociedad que hayan elegido, así como el comprobante de adhesión al esquema de capitalización.

VI.Croquis de localización donde se ubicará el proyecto productivo.

VII. Copia de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes para los Grupos que opten por presentar su solicitud como figura asociativa legalmente constituida.

Page 7: Mayo 2010

Requisitos para PROMUSAGI. Formato de solicitud de apoyo (Anexo A) debidamente firmado por cada

integrante del Grupo, en original y copia para acuse de recibo (en caso de no saber escribir colocar huella digital).

II. Formulación del Proyecto Productivo (Anexo B).

III. Copia y original para cotejo de la Credencial de Elector expedida por el Instituto Federal Electoral, exclusivamente y cuyo domicilio registrado debe estar en el núcleo agrario donde se desarrollará el proyecto. Las originales se entregarán en el momento mismo de concluir el cotejo y por ningún motivo podrán ser retenidas.

IV.Clave Unica de Registro de Población (CURP) de cada integrante del Grupo.

V. Acta de Asamblea donde se manifieste la constitución del Grupo de Trabajo, el nombre del mismo, los nombres de sus integrantes y a quienes corresponde asumir los cargos de Presidenta, Secretaria y Tesorera.

VI.Croquis de localización donde se ubicará el proyecto productivo.

Page 8: Mayo 2010

FIN DE PROCESO NEGATIVOSFIN DE PROCESO NEGATIVOSFIN DE PROCESO NEGATIVOSFIN DE PROCESO NEGATIVOS

Duplicidad de integrantes en proyectos.

Posesionarios de tierra.(FAPPA)

Técnico no validado o acreditado por la SRA.

Haber sido sujeto de apoyo los últimos 3 años.

Page 9: Mayo 2010

OBLIGACIONES DE LOS GRUPOS

• Solicitud a través de técnicos acreditados (Padrón)• Adoptar el Esquema de Capitalización de Apoyo

(Mínimo el 25% del monto total autorizado).• Comprobante de la correcta aplicación de los recursos

en los 3 meses siguientes a la entrega• Cumplir con el programa de capacitación antes de la

entrega del recurso, mínimo el 75% de las integrantes deben asistir.

• Permitir las visitas de: Seguimiento, evaluación y auditoria