MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... ·...

32
421 MAYO-JUNIO 2013 Revista de la Fundación Juan March 2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Retrato de Felipe IV (1657), de Pedro de Villafranca, por Mark McDonald CONVERSACIÓN CON TERESA BERGANZA CABALLERO BONALD Y JENARO TALENS, DOS POETAS EN LA FUNDACIÓN 30 poetas, 60 poemas: un libro multimedia recoge las sesiones de “Poética y Poesía” celebradas desde 2004 “CASTRATI”: UN CICLO DE TRES CONCIERTOS RECREA ESTAS VOCES DEL PASADO CONFERENCIAS: “DANTE: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO” Prosigue el ciclo “Singulares”: Alma Mahler, Virginia Woolf y Clara Campoamor, en mayo EXPOSICIÓN “PAUL KLEE: MAESTRO DE LA BAUHAUS” LA GUITARRA DE HOY, EN “AULA DE (RE)ESTRENOS” A RITMO DE VALS, LOS SÁBADOS HISTORIA DEL LIED: NUEVOS LENGUAJES Conciertos de mañana, domingo y lunes “ÉXTASIS”, DE GUSTAV MACHATY, CIERRA EL CICLO “EL PASO DEL CINE MUDO AL SONORO” Últimos vídeos de actos 10 13 16 20 23 25 27 30 9 ACTIVIDADES EN MAYO Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

Transcript of MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... ·...

Page 1: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

421MAYO-JUNIO 2013Revista de la Fundación Juan March

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Retrato de Felipe IV (1657), de Pedro de Villafranca, por Mark McDonald

CONVERSACIÓN CON TERESA BERGANZA

CABALLERO BONALD Y JENARO TALENS, DOS POETAS ENLA FUNDACIÓN

30 poetas, 60 poemas: un libro multimedia recoge las sesiones de “Poéticay Poesía” celebradas desde 2004

“CASTRATI”: UN CICLO DE TRES CONCIERTOS RECREAESTAS VOCES DEL PASADO

CONFERENCIAS: “DANTE: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO” Prosigue el ciclo “Singulares”: Alma Mahler, Virginia Woolf y ClaraCampoamor, en mayo

EXPOSICIÓN “PAUL KLEE: MAESTRO DE LA BAUHAUS”

LA GUITARRA DE HOY, EN “AULA DE (RE)ESTRENOS”

A RITMO DE VALS, LOS SÁBADOS

HISTORIA DEL LIED: NUEVOS LENGUAJES Conciertos de mañana, domingo y lunes

“ÉXTASIS”, DE GUSTAV MACHATY, CIERRA EL CICLO “ELPASO DEL CINE MUDO AL SONORO”

Últimos vídeos de actos

10

13

16

20

23

25

27

30

9

ACTIVIDADES EN MAYO Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

01 SUMARIO:SUMARIO 19/04/13 16:59 Página 1

Page 2: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

14

edro de Villafranca es considerado como uno de los grabadores más notables de laEspaña del siglo XVII, y su Retrato de Felipe IV da fe de sus capacidades de in-vención y observación. La estampa se compone de dos partes diferenciadas: el re-

trato del avejentado monarca, que dirige la mirada hacia el espectador, y la elaborada or-la que lo enmarca. La combinación de estos dos elementos conforma una poderosa ima-gen, reflejo tanto de las convenciones que regían las ilustraciones grabadas de libros en elámbito europeo, como de unas necesidades artísticas que se pueden definir como especí-ficamente españolas y relacionadas con el entorno artístico madrileño.

En la parte superior del Retrato de Felipe IV hay una cartela sostenida por dos ángelesque muestra un corte transversal del Panteón de El Escorial, la cámara funeraria de losHabsburgo. Sobre esta cartela descansa una corona que reza Fine Coronat (“Él coronapor su fin”). El retrato está inscrito en una orla decorativa, colocada sobre un plinto que re-presenta una vista aérea de El Escorial. La inscripción de la banderola se refiere al mo-nasterio como “maravilla del mundo”, una descripción del monumento que se generalizótras la finalización de las obras, a finales del siglo XVI. A los lados del plinto aparecen dosniños que portan sendas palmas, y tras el retrato pende una cortina sujeta por las esqui-

Retrato de Felipe IV 1657PEDRO DE VILLAFRANCA

ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETESBREVE HISTORIA DEL GRABADO

Mark McDonaldConservador de estampas de los antiguos maestros y dibujos españoles

The British Museum, Londres

En “ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado” diversos especialistas en artegráfico analizan las obras realizadas por los más ilustres artistas grabadores, exponen la historia y

singularidad de un gabinete de estampas, y las distintas funciones y técnicas del arte del grabado desde elsiglo XV hasta Picasso. Los trabajos se reproducen en la página web de esta institución (www.march.es)

P

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 2

Page 3: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

RETRATO DE FELIPE IV 3

Retrato de Felipe IV, 1657, dibujado y grabado por Pedro de Villafranca. Grabado calcográfico,aguafuerte y buril, 263 x 177 mm. Anteportada de la obra de Francisco de los Santos, Descripcionbreve del Monasterio de S. Lorenzo el Real del Escorial..., Madrid, Imprenta Real, 1657. Biblioteca

Nacional de España. ER/4723.

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 3

Page 4: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

nas superiores. A lo largo de la parte inferior puede leerse una inscripción en latín segúnla cual Villafranca “dibujó y grabó” la imagen.

El Retrato de Felipe IV fue creado para anteportada del libro Descripcion breve delmonasterio de S. Lorenzo el Real del Escorial. Vnica marauilla del mundo: fa-brica del prvdentissimo rey Philippo segvndo. Aora nvevamente coronada porel catholico rey Philippo qvarto el Grande con la magestuosa obra de la Capillainsigne del Pantheon, Y traslacion à ella de los Cuerpos reales, escrito por Fran-cisco de los Santos y publicado en Madrid en 1657 por la Imprenta Real. Dado que cons-tituía la anteportada, era la imagen más importante del libro, concebida para resaltar laconexión íntima del monarca con El Escorial. Más tarde, el grabado se incluyó en la Oc-tava sagradamente culta, celebrada de orden del rey nuestro señor, en la octavamaravilla ... Centenario del único milagro del mundo San Lorenzo el Real de

4 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

14

Pedro de Villafranca yMalagón(Alcolea de Calatrava, c. 1615 –Madrid, 1684)

No abundan los datos acerca delos primeros años y la etapa deaprendizaje artístico de Villa-franca. Según Ceán Bermúdez,cuando Villafranca llegó a Ma-drid se instruyó en el arte de lapintura con Vicente Carducho,uno de los artistas más promi-

nentes de la ciudad durante laprimera mitad del siglo XVII. Esposible que también aprendieraa grabar con Pedro Perete (hijodel más conocido grabador fla-menco Pedro [Pieter] Perret), unasuposición fundamentada en elhecho de que Villafranca apare-ce como testigo en el testamentode Perete, fechado en 1639. Villa-franca fue nombrado Talladorde las obras reales del Alcázarde Madrid el 1 de diciembre de

1654, puesto que había estadovacante desde la muerte de Pe-dro Perret hacia 1625.

Hay documentados casi trescien-tos grabados de Villafranca; losprimeros, de 1637, son un con-junto de obras concebidas parainstruir a los alumnos. Villafran-ca reprodujo en grabado lasobras de otros artistas y realizónumerosas estampas piadosas eilustraciones para libros, como

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 4

Page 5: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

Escorial, de Luis de Santa María (1664). La Descripción contenía también otras estam-pas de Villafranca entre las que se contaba una vista aérea del monasterio y detalles delPanteón, detalles ambos que figuran en la estampa que nos ocupa. Así pues, esta estampamuestra algunos aspectos importantes de El Escorial y representa a Felipe IV en posicióncentral, lo que establece una conexión entre los logros arquitectónicos de los antepasadosdel monarca y el lugar de su descanso eterno, situado entre ellos.

Este retrato grabado se basa en la pintura que Diego Velázquez realizó poco antes, hoy ex-puesto en la National Gallery de Londres. Villafranca invirtió la imagen, pero reprodujo lascharreteras decorativas, la golilla y el collar de la Orden del Toisón de Oro. El grabador lo-gró reproducir la sobriedad del monarca en sus últimos años, y la transición del óleo a latinta no diluye la intensidad del retrato. Como es bien sabido, el pintor favorito de FelipeIV era Velázquez, cuya tarea como pintor de la corte consistía en realizar retratos del so-

RETRATO DE FELIPE IV 5

las creadas para las exequias deFelipe IV (1666). También trabajócomo pintor, aunque se conocepoco de su obra en este medio.En 1677, Villafranca aparece do-cumentado junto a Claudio Coe-llo como restaurador de pinturasen El Escorial.

Bibliografía:J. L. Barrio Moya, “Pedro deVillafranca y Malagón, pintor ygrabador manchego del siglo

XVII", Cuadernos del Institutode Estudios Manchegos, 13(1982) 107-122.J. L. Barrio Moya, “Nuevasnoticias sobre la actividad artís-tica de Pedro de Villafranca yMalagón", Cuadernos del Insti-tuto de Estudios Manchegos,18 (1988) 343-351.F. Collar de Cáceres, “Un re-tablo de Pedro de Villafranca,Cuadernos de Estudios Man-chegos, 19 (1989) 173-186.

M. López Serrano, “Reflejovelázqueño en el arte del libroespañol de su tiempo", Varia ve-lazqueña. Homenaje a Veláz-quez en el III centenario de sumuerte 1660-1960, vol. I, Ma-drid, 1960, págs. 499-513.

M. McDonald, “Pedro Perretand Pedro de Villafranca y Mala-gón, Printmakers to the SpanishHapsburgs", Melbourne ArtJour nal, 4 (2000) 37-51.

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 5

Page 6: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

6 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

14Biblioteca Nacional de España, Madrid

Felipe V fundó la Biblioteca Real en 1712. Cuatro años más tarde, en 1716, el monarca decretóque esta biblioteca se convirtiera en el depósito legal de todas las publicaciones impresas enEspaña. La entidad no pasó a ser conocida como Biblioteca Nacional hasta 1836, cuando quedóbajo la jurisdicción del Estado Español.

Hubo de transcurrir un lapso considerable de tiempo hasta la creación de una sección dedica-da al arte gráfico sobre papel. En 1868, el estado adquirió la colección de estampas, dibujos y li-bros de Valentín Carderera, y esto constituyó un acicate para reunir en la Sala de Estampas to-dos los materiales similares que se hallaban diseminados por la institución. Esta colección deobra gráfica sobre papel ha llegado a convertirse en una de las más importantes de España.Contiene más de cien mil estampas sueltas y otras seiscientas mil incluidas en libros, así comounos veinte mil dibujos. Sus colecciones abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad, y siguenincrementándose por medio de adquisiciones, donaciones y el sistema de Depósito Legal.

Como cabe esperar, uno de los puntos fuertes de la colección son las obras en papel de artistasespañoles, con ejemplos especialmente notables de los siglos XVI y XVII –algunos de ellos deartistas como El Greco, Velázquez y Alonso Cano–, así como obras posteriores de relevancia de-bidas a Francisco de Goya y sus coetáneos. También se conservan bellos ejemplares de estam-pas y dibujos creados por los artistas gráficos europeos de más renombre, como Durero, Callot,Rembrandt, Tiépolo, Piranesi, Giordano, Picasso o Miró. Además de las estampas y dibujos deartistas conocidos, también contiene carteles, ephemera, ex libris y mapas que arrojan luz so-bre la amplia tradición gráfica de España.

El acceso físico a las colecciones se efectúa a través de la Sala Goya. El personal bibliotecario,cordial y amable, proporciona con eficiencia estampas y dibujos a los estudiantes e investigado-res que desean examinarlos. En la misma sala, una biblioteca especializada complementa lascolecciones. En los últimos años, la base de datos en línea ha transformado el acceso a las co-lecciones, difundiendo su calidad y amplitud entre el público internacional. Las colecciones, ade-más, han ganado visibilidad por medio de numerosas publicaciones de excelente calidad, comolos catálogos de la colección permanente y de las exposiciones regulares.

http://www.bne.es/es/Colecciones/Grabados/index

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 6

Page 7: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

berano y de la familia real, a menudo usados como presentes diplomáticos. Sus cuadrosdel monarca se distinguen por su austeridad sombría y por la manera en que implican di-rectamente al espectador. Sin buscar apoyo en complejos recursos alegóricos, lo retratancon una simplicidad que refuerza su majestuosidad.

Villafranca estaba muy influenciado por Velázquez, y su nombramiento como grabadorreal en 1654 –tres años antes de que realizara este grabado– fue sin duda debido a su ha-bilidad sin par para asimilar el estilo retratístico del pintor. La existencia de este grabado,así como de otros igualmente inspirados en Velázquez, sugiere que entre los dos artistasdebía de existir cierta relación. Tal vez esta comenzara siendo Villafranca aprendiz en eltaller de Velázquez, donde se creaban copias de los retratos que el pintor hacía al rey. ElRetrato de Felipe IV, un óleo de cuerpo entero para el que Villafranca se inspiró en Ve-lázquez, se encuentra en el Museo del Prado (P-1323).

En la presente estampa, la sobriedad del modelo contrasta con la riqueza de la orla. Dadoque los retratos que Velázquez hacía a Felipe IV se proponían expresar la esencia del po-der real, cualquier uso de la alegoría u otros ornamentos habría resultado redundante. Así,para explicar las diferentes propuestas visuales contenidas en la estampa, debemos con-siderarlo como una combinación de dos tradiciones distintas. La primera sería la estable-cida por Velázquez, según las líneas expuestas en párrafos anteriores; la segunda consis-tiría en los retratos grabados de Pieter Paul Rubens, integrados en contextos de una granestilización alegórica. La influencia de Rubens en el Villafranca grabador fue, de hecho,tan significativa como la de Velázquez.

Rubens estableció sus primeros contactos artísticos con España como pintor y diseña-dor de grabados. En 1626, recibió el encargo de diseñar una cenefa emblemática para la

RETRATO DE FELIPE IV 7

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 7

Page 8: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

8 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

14

estampa del Retrato del Conde Duque de Olivares, realizado a partir del cuadro deVelázquez. Rubens introdujo en Madrid la pintura de retratos alegóricos más o menosen la época en que Villafranca debió de iniciar su etapa de aprendiz, y su influencia setrasluce en los elaborados festones que presentan los primeros retratos grabados del ar-tista español, a menudo adornados con elementos alegóricos. Villafranca desarrolló es-tructuras de orlas y creó algunas composiciones notables, la mayor parte de las cualesaparecieron en libros. Se sabe que en 1665 copió una portada de Rubens para uno desus propios grabados.

Volviendo al Retrato de Felipe IV, las diferencias entre la ejecución técnica del retrato ensí y la de la orla también son dignas de mención. Mediante una gran variedad de trazos deburil, Villafranca logra representar los rasgos del monarca y su expresión distintiva. El es-merado fondo de círculos concéntricos y la ligera torsión del busto crean una atractivasensación de profundidad. Por contraste, las figuras circundantes, la cartela y la cortinason de ejecución comparativamente tosca. Estas diferencias cualitativas son deliberadas, yse proponen realzar la importancia del retrato. Dado que el retrato es el centro de aten-ción y el tema principal de la obra, su impacto visual debe sobrepasar al de los demás ele-mentos.

Como grabador real, Villafranca ocupaba una posición única en el mundo artístico madri-leño. Era responsable de crear representaciones fieles de Felipe IV que transmitieran elperfil psicológico deseado por el monarca. Su competencia para ello queda bellamente re-flejada en esta obra, que se convirtió en modelo para el grabado español raramente al-canzado por sus contemporáneos. ◆

En el próximo número Javier de Blas escribe sobre Luis XIV, rey de Francia (1663), de Robert Nanteuil

02-08 Estampa 14:OBRAS 19/04/13 17:03 Página 8

Page 9: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

Nacida en Madrid,Teresa Berganza,Premio Príncipe deAsturias de las Artesy Premio Nacional deMúsica, estudió pia-no y canto en el Con-servatorio de Madrid,ciudad donde debutó

en 1955, aunque su debut internacional fue enel Festival Aix-en-Provence en 1957 como Do-rabella. Durante los siguientes años debutó enotros importantes teatros y festivales de ópe-ra, como: la Scala, el Festival de Glyndebour-ne, Royal Opera House, el Metropolitan, asícomo en el Carnegie Hall. También participóen la versión cinematográfica de Don Gio-vanni dirigida por Joseph Losey, en el papelde Zerlina. Otro importante hito en su carrerafue su estreno como recitalista en el CarnegieHall en 1964. Su repertorio de concierto inclu-ye canciones españolas, francesas, alemanasy rusas.

En 1992 participó en la ceremonia inauguralde la Exposición Universal de Sevilla y en lade los Juegos Olímpicos de Barcelona. En1994 fue elegida miembro de la Real Acade-mia de Bellas Artes de San Fernando, convir-tiéndose en la primera mujer en obtener estadistinción. Ha sido profesora titular de la Cá-tedra de Canto en la Escuela Superior de Mú-sica Reina Sofía. Asimismo, dicta clases envarias instituciones internacionales. En Ma-drid le han dedicado el Conservatorio TeresaBerganza.

Antonio San José es director de Comuni-cación de AENA. A lo largo de su reconocidatrayectoria profesional durante doce años di-rigió el programa de entrevistas “Cara a Ca-ra" en CNN+, donde además fue director deinformativos. Fue también director adjuntode informativos de Antena 3 TV, director deinformativos de RNE y redactor jefe de lostelediarios de TVE. Es autor del libro La fe-licidad de las pequeñas cosas (2011). ◆

CONVERSACIONES ENLA FUNDACIÓN:TERESA BERGANZALa mezzosoprano madrileña Teresa Berganza, reconocida internacionalmentepor participar en los más destacados teatros de ópera del mundo, viene a laFundación Juan March a conversar sobre su vida y trayectoria artística con elperiodista Antonio San José. Premio Príncipe de Asturias de las Artes yPremio Nacional de Música, suele relacionársela con óperas de Mozart,Rossini y Bizet. En el curso de esta entrevista, San José pedirá a la invitadaque enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar lasociedad. El diálogo se complementará con proyección de imágenesrelacionadas con la actividad de la cantante.

CONFERENCIAS 9

Viernes 17 de mayo. Salón de Actos. 19,30 horas.

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 9

Page 10: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

10 CONFERENCIAS

AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL:JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALDEl jueves 16 de mayo, José Manuel Caballero Bonald, en diálogo con Julio Neira,ofrece su “Autobiografía intelectual”, su itinerario vital y creativo. El profesorJulio Neira, catedrático de Literatura española de la UNED, presenta así alúltimo Premio Cervantes: “Es sin duda la personalidad actual más importante delas letras españolas, y la unánime satisfacción con que ha sido acogida laconcesión del Premio Cervantes del 2012 así lo corrobora. Aprendió a amar laaventura desde niño a través de las novelas de Salgari, Verne, Stevenson, London,Conrad, etc., y estudió para marino, hasta que comprendió que la aventura noestaba en el mar, con ser éste fuente de inesperados peligros, sino en laliteratura, lo que decidió su irrevocable vocación de escritor”.

“Autor prolífico, peroexigente de la calidaddel acabado de susobras –afirma Neira–,ha publicado once li-bros de poemas, cinconovelas, dos libros dememorias y numero-sos libros de ensayosetnográficos (el vino, elbaile, las costumbresde la Baja Andalucía, la Sevilla del Siglo deOro, pintura, etc.), además de cuentos, relatosde viaje y estudios literarios que, junto a su la-bor como investigador de las raíces puras delcante flamenco, le convierten en una de lasprincipales figuras intelectuales de nuestrotiempo. Toda su obra literaria, tanto la de fic-ción como la memorialista e incluso la ensa-yística, está concebida a partir de dos vectoresconvergentes: un germen autobiográfico, queproporciona al conjunto una inusual coheren-cia argumental, y una inequívoca convicción

de que la literaturaes ante todo una ex-periencia del lengua-je y que es sólo en laescritura donde tienelugar el acto creador.Su voluntad de estiloconfiere a sus obrasuna identidad incon-fundible. Su fecundi-dad creadora y la

pulsión de rebeldía que le caracterizan desdela juventud hicieron de la suya una poesía in-sumisa a las pautas estéticas de cada época, yla han llevado más allá de los límites tempora-les que él mismo fijaba. En la narrativa de Ca-ballero Bonald se funden vida y ficción en do-sis variables. En sus ficciones es posible iden-tificar algunos episodios biográficos que ope-ran junto a mecanismos argumentales fabula-dos en el desarrollo de la narración, desde elconocimiento directo del mundo de las viñas ylas bodegas en Dos días de setiembre (1962),

José Manuel Caballero Bonald y Julio Neira

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 10

Page 11: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

CONFERENCIAS 11

El martes 21 y el jueves 23 de mayo, el poeta, ensayista y traductor JenaroTalens protagoniza una nueva sesión, en dos partes, de “Poética y Poesía”. Elprimer día a modo de poética da la conferencia “Poesía y verdad: del nombreinexacto de las cosas”. Y el segundo día realiza una lectura comentada dealgunos poemas. En la web de la Fundación puede verse un breve vídeo en elque Jenaro Talens lee un poema manuscrito.

JENARO TALENS EN “POÉTICA Y POESÍA”

Jenaro Talens (Tarifa, Cádiz,1946) es doctor en Filología Ro-mánica por la Universidad deGranada con una tesis sobre lapoe sía de Luis Cernuda (1971).Profesor universitario desde 1968,ha sido profesor invitado en di-versas universidades europeas y

americanas y ocupó sucesivamente las cáte-dras de Literatura Española y de Teoría de laLiteratura de 1982 a 1999 en la Universidadde Valencia. Desde esa fecha hasta su jubila-ción en 2011, fue catedrático de LiteraturasHispánicas, Literatura Comparada y EstudiosEuropeos en la Universidad de Ginebra, de laque es profesor emérito. En la actualidad es

catedrático de Comunicación audiovisual en laUniversidad de Valencia. Al margen de su tra-bajo como ensayista e historiador del cine y laliteratura, ha traducido a numerosos poetasclásicos y contemporáneos (Petrarca, Shakes-peare, Goethe, Hölderlin, Novalis, Trakl,Brecht, Beckett, Pound, Walcott, entre otros) ypublicado una veintena de libros de poesía, re-cogidos en los volúmenes Cenizas de senti-do. Poesía 1962-1975, El largo aprendizaje.Poesía 1975-1991 y Puntos cardinales. Poe-sía 1991-2006, a los que hay que añadir sucolección más reciente, Un cielo avaro de es-plendor (2011). Su poesía ha sido traducida alfrancés, italiano, portugués, inglés, alemán, ru-so, polaco, búlgaro, chino y hebreo.

a las vivencias del Coto de Doñana en la teni-da por más irreal y mitológica Ágata ojo degato (1974), dos novelas, a mi juicio dignas delos más relevantes lugares en la narrativa es-pañola contemporánea. El conjunto de su obranos permite recomponer una personalidad in-conformista, tenaz defensora de los derechoshumanos, intransigente con la injusticia social,cuya posición política se ha identificado siem-pre con la lucha por la libertad. La suya esuna voz que ha sabido mantener la dignidad yla integridad personal durante su larga trayec-

toria. No encuentro mejor paradigma vital, so-cial y literario para las futuras generaciones.”

En 2005 la Fundación Juan March celebró su50 aniversario y en el acto de inauguración, el7 de octubre, de la exposición conmemorativaCelebración del Arte. Medio siglo de laFundación Juan March, Caballero Bonald, apetición de la Fundación, de la que fue becarioen dos ocasiones, leyó un poema, escrito parala ocasión, Celebración del Arte, poema cuyoaudio es accesible en www.march.es.

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 11

Page 12: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

12 CONFERENCIAS

POESÍA Y VERDAD: DEL NOMBREINEXACTO DE LAS COSAS

En su ensayo, recogido junto a una selecciónde sus poemas, en el libro que publica la Fun-dación en estas sesiones de “Poética y Poesía”y se entrega a los asistentes a las mismas, es-cribe al final Jenaro Talens: “Confieso que sihe hablado (…) del binomio poesía y verdad(aquí utilizado sin la trascendencia que le otor-gó Goethe en su conocido libro), lo he hechode manera irónica, asumiendo que la escriturapoética no podrá nunca permitirme llegar aformular una supuesta descripción estable y

objetiva del mundo, sino simple-mente un proceso ininterrumpido de interpre-taciones puntuales y contingentes de mi “ex-periencia” del mundo. A ese proceso lo he de-finido en variadas ocasiones como “hablar, node mí, sino desde mí”. La inexactitud del nom-bre de las cosas no sería, en ese contexto, unerror o el resultado de una impotencia, sino laasunción del carácter móvil y cambiante dequien se esconde tras la falsa unidad de unnombre único, un nombre que ya casi no meatrevo a llamar mío.

“Invocación a la poesía”Que el nombre entero permanezcaFuera de ti, como gemidos queSe desintegren en mi boca.Que este confín de alondras que sofocoEn los linderos de mi voz, aboneLa siembra, el grano y su raíz y el labioTe diga apenas, como si viviesesEn la alusión sin cuerpo, sobre un pradoDe sonidos ajenos, floración de piel,Viento invisible en mi interior,Aurora.

Con la de Jenaro Talens se alcanza la XXXedición del ciclo: “Poética y Poesía” y coinci-diendo con estas sesiones la Fundación JuanMarch lanza en su página web una “publica-ción multimedia”. Se trata de un proyecto enel que confluyen algunas características  delaudiolibro y del eBook, que nos acerca a lostreinta poetas que han pasado por este ciclo,a los que se sumará Jenaro Talens: AntonioColinas, Antonio Carvajal, Guillermo Carnero,Álvaro Valverde, Carlos Marzal, Luis Albertode Cuenca, Eloy Sánchez Rosillo, Julio Martí-

nez Mesanza,  Luis García Montero, AuroraLuque, José Carlos Llop, Felipe Benítez Re-yes, Jacobo Cortines, Vicente Gallego, JaimeSiles, Ana Rossetti,  José Ramón Ripoll, JesúsMunárriz, Juan Antonio González-Iglesias,Pureza Canelo, Jordi Doce,  Amalia Bautista,Vicente Valero, Javier Rodríguez Marcos, Ol-vido García Valdés, Luis Antonio de Villena,Joan Margarit, César Antonio Molina y Anto-nio Martínez Sarrión. En un próximo númerode esta Revista se informará con más detallede este proyecto.

TREINTA POETAS, SESENTA POEMASPublicación multimedia de la Fundación

09-17:ARTE 22/04/13 14:48 Página 12

Page 13: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

MÚSICA 13

En los últimos años el modo de interpretar lamúsica antigua se ha transformado completa-mente. El afán por recrear las sonoridades dela época ha espoleado la imaginación de losintérpretes y la investigación de los estudio-sos, y la vuelta de instrumentos y prácticasinterpretativas originales se ha convertido ennorma. Sin embargo, la recuperación de estepasado sonoro, en tanto que efímero, presen-ta algunos límites infranqueables: jamás po-dremos volver a escuchar las míticas vocesde los castrados, de las que solo nos quedanlas alucinadas descripciones de quienes pu-dieron escucharlos en vivo.

Desde principios del siglo XVI hasta finalesdel siglo XIX, la castración con fines artísti-cos fue habitual en la vida musical europea,por brutal que hoy día nos resulte esta praxis.Conocida por todos pero pudorosamente si-lenciada en el debate público, la castraciónaplicada en la infancia perpetuaba la voz enel registro agudo, al tiempo que la edad adul-ta añadía potencia canora y madurez musi-cal. En definitiva, el castrado acababa dotadode un timbre vocal excepcional que podía ga-rantizar una exitosa carrera artística llena deprebendas: reputación social, admiración de

mecenas y riqueza de por vida. Cada uno delos programas de este ciclo recrea las músi-cas que interpretaron tres de los castratimás famosos de todos los tiempos, algunasincluso compuestas específicamente paraellos. Baldassarre Ferri “Il primo gran divo”(1610-1680), Francesco Bernardi “Senesino”(1686-1758) y Carlo Broschi “Farinelli” (1705-1782) fueron más conocidos por sus nombresartísticos, señal inequívoca del impacto me-diático que suscitaban, y representan tresgeneraciones de castrati que deslumbrarona Europa con su voces. El timbre de los con-tratenores actuales es hoy el más cercanoque podemos oír para imaginar cómo pudie-ron sonar estas voces ya perdidas para siem-pre.

Actúan en este ciclo Jordi Domènech, con-tratenor, con Dani Espasa, clave y OriolAymat, violonchelo, el miércoles 15; JoséHernández Pastor, contratenor y dirección,con Jesús Fernández Baena, archilaúd;Calia Álvarez Dotres, viola da gamba y Al-berto Martínez Molina, clave, el miércoles22; y Carlos Mena, contratenor, con MensaHarmonica (Andoni Mercero y AlexisAguado, violines; Kepa Artetxe, viola; Xisco

CASTRATICiclo de Miércoles

Este ciclo rinde homenaje a la figura del castrato, estrella indiscutible de losescenarios de ópera y de las capillas eclesiásticas durante siglos. Tresconciertos que recrean el repertorio compuesto para esta particular voz, conespecial atención al relacionado con tres de los castrati más famosos de lahistoria: Ferri, Senesino y Farinelli.

15, 22 y 29 de mayo, 19,30 horasSe transmite en directo por Radio Clásica, de RNE

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 13

Page 14: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

14 MÚSICA

Aguiló, viola da gamba y Sara Erro, clave), elmiércoles 29.

En el primer concierto, Músicas para Sene-sino, se ofrecen obras de Antonio Lotti, Ales-sandro Scarlatti, Georg Friedrich Händel, Nico-la Porpora, y Johann Adolph Hasse.

La carrera de Francesco Bernardi (Siena, 1686-1758), llamado “Senesino” por la ciudad de sunacimiento, es representativa de la figura delcantante castrato en el Settecento. Intérpretegeneroso pero de carácter difícil, empañado alfinal de su carrera por el velo de melancolíaque en ocasiones acompaña a las estrellas enel declinar de su éxito, está considerado comouno de los protagonistas del repertorio operís-tico del siglo XVIII. La encantadora aria “Ildestin per noi clemente”, seleccionada paraeste concierto, además de contener elementostípicos de la ópera napolitana, representa bienlas cualidades canoras del hábil Senesino,más ligadas a la profundidad expresiva y a larefinación interpretativa que al virtuosismoacrobático.

Músicas para Ferri: il primo gran divo setitula el segundo concierto, que ofrecerá “En lacámara”, con obras de Giulio Caccini, Girola-mo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, TarquinioMerula y Giovanni Felice Sances; y “En la ópe-ra”, con obras de Claudio Monteverdi, AntonioCesti, Francesco Cavalli y Giovanni GirolamoKapsberger.

Redescubrir la carrera musical de BaldasarreFerri implica sumergirse en la vida de la jetset de las cortes y los círculos privados de la

Europa del siglo XVII. No es casual que se ha-ble de él como del “primer divo” en la historiadel melodrama. Disputado tanto entre la no-bleza europea como en el ambiente cardenali-cio romano, en sus apariciones públicas pro-vocaba delirios en los espectadores por su es-trepitoso arte canoro, y quizá también por sufascinante ambigüedad, como habría de ocu-rrir con los más célebres cantantes castradosdel siglo posterior.

Rápidamente su voz pareció excepcional asus contemporáneos; tan potente como seduc-tora, caracterizada por una amplia extensión ypor un larguísimo fiato que sostenía su agili-dad con inusual virtuosismo. Este concierto re-corre simbólicamente la carrera y los lugaresde la vida de Ferri, partiendo de la ejecuciónde una de las composiciones más emblemáti-cas de la nueva monodía acompañada de prin-cipios del siglo XVII: Amarilli mia bella.

Cierra el ciclo un concierto dedicado a Músi-cas para Farinelli, con obras de BenedettoMarcello, Edigio Duni, Domenico Scarlatti yCharles Avison.

El nombre de Farinelli evoca universalmentela imagen del cantante castrado por excelen-cia, y también la del cantante más famoso detodos los tiempos. Nacido en 1705 en Andria,Puglia, entonces parte del Reino de Nápoles,Carlo Broschi (éste era el verdadero nombredel que habría de convertirse en Farinelli) reci-bió las primeras lecciones de música del Pa-dre Salvatore, un maestro de capilla de pro-vincias, junto a su hermano Ricardo, que llega-

Alessandro Moreschi, l’angelo di Roma. Elúltimo castrato

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 14

Page 15: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

MÚSICA 15

ría a ser compositor. Para comprender la na-turaleza excepcional de Farinelli vale la pe-na reproducir, de entre los numerosos testi-monios que elogian sus dotes, el del historia-dor y músico Padre Giovanni Battista Marti-ni, recogido por su primer biógrafo, Giovena-le Sacchi (Vita del Cavaliere Don CarloBroschi, Venecia, 1784): “Dotado por la natu-raleza de una voz agradable, dulce, fuerte,penetrante y amplia desde lo más grave has-

ta lo agudo, hizo todo su estudio para per-feccionarse en todas aquellas partes que en-seña el arte para producirla poco a poco yluego aumentarla, finalmente la terminabadisminuyéndola, y esto es llamado por losprofesores Messa di voce; y era tal su arteque podía producirla durante un largo tiem-po, habiendo salido con una corpulencia talque, sin perjuicio de su salud, estaba dis-puesto a alargarla cuanto quisiera”.[…] ◆

– El 8 de mayo, con Marta Cureses, profesoratitular de Historia y Ciencias de la Música en laUniversidad de Oviedo y autora de la introduc-ción y notas al programa del concierto “La guita-rra de hoy”. – El 15 de mayo, coincidiendo con el comienzodel ciclo Castrati, con Álvaro Torrente, profe-sor de la Universidad Complutense y autor devarias publicaciones sobre la música en Españae Italia en los siglos XVII y XVIII. Hablará sobreel papel de los castrados en la ópera italiana.– El 22 de mayo, con José Luis Sancho, histo-riador del Arte y desde 1986 investigador en Pa-

trimonio Nacional, especializado en arquitectura,jardines, decoración y mecenazgo de las residen-cias reales españolas. Hablará sobre los escena-rios en que transcurrió la vida de Farinelli en lacorte de los Borbones de España, dentro del cita-do ciclo Castrati.– El 29 de mayo, con Luis Gago, musicólogo,crítico musical y traductor. Hablará sobre el cicloHistoria del Lied en siete conciertos, quetendrá lugar el 31 de mayo. La historia del Liedha sido el tema de los Viernes Temáticos de laFundación Juan March en la temporada 2012-13,presentados por el propio Gago. ◆

ENTREVISTAS EN DIRECTO POR RADIO CLÁSICARNE en la Fundación

Radio Clásica de RNE transmite los conciertos que se celebran los miércoles en laFundación en un programa conducido por el crítico musical Juan Manuel Viana. Mediahora antes del concierto, y desde el mismo salón de actos, éste realiza una entrevistasobre temas relativos al programa u otros de la actualidad cultural. Al día siguiente desu emisión en directo, estas entrevistas y los conciertos que les siguen pueden oírse através de RNE “A la carta" http://www.rtve.es/alacarta/audios/fila–cero/

PRÓXIMO CICLO: Música de ensueño. 4, 9, 16 y 23 de octubre

Farinelli y Senesino

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 15

Page 16: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

16 CONFERENCIAS

La obra maestra del poeta italiano DanteAlighieri (Florencia, 1265 – Rávena, 1321),La Divina Comedia, una de las obras fun-damentales de la transición del pensamientomedieval al renacentista, es considerada laobra maestra de la literatura italiana y unade las cumbres de la literatura universal. Co-nocido en Italia como “el Poeta Supremo" (ilSommo Poeta), también se le llama el “Padredel idioma" italiano. Su primera biografía fueescrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375),en Trattatello in laude di Dante.

En la primera conferencia se subrayarán lasprincipales líneas de continuidad y disconti-nuidad entre las obras anteriores (Rimas, Vi-da Nueva, Convivio, De Vulgari Eloquen-tia) y la Comedia, incidiendo, en particularmodo, en algunos mecanismos presentes entoda su obra y otros pertenecientes solo a supoema mayor: diagrama ascensional, damas-mito, autonarración, realidad y ficción, la poé-tica y el experimentalismo, etc.

En la segunda, en cambio, se presentarán loscomponentes esenciales de la Comedia: títu-lo, tiempo, visión-viaje, arquitectura de la cul-pa, la redención y la gracia, el libre albedrío,etc., pero, por encima de todo, la construcciónde un mundo mediante un “visibile parlare”caracterizado por símiles e imágenes de unaplasticidad y una precisión extremas. A Dan-te no le basta decir que en la oscuridad delséptimo círculo, los condenados entrecierranlos ojos para mirarlo; los compara con hom-bres que se miran bajo una luna incierta ocon el viejo sastre que enhebra la aguja” (J. L.Borges, Nueve ensayos dantescos).

DANTE: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPODos conferencias de Rossend Arqués

Martes 28 de mayo: La vida de DanteJueves 30 de mayo: La Divina ComediaSalón de actos, 19,30 horas

En dos conferencias, Rossend Arqués, profesor titular de Filología Italiana dela Universidad Autónoma de Barcelona, analiza la biografía de Dante; dondese subrayará la singularidad de su obra y en particular de la Comedia, llamada“Divina”. Una excepcionalidad que es posible captar en toda su extensión yprofundidad si se tiene en cuenta el extraordinario interés suscitado tanto enlos lectores como en artistas, músicos, cineastas y dramaturgos del mundoentero.

09-17:ARTE 22/04/13 14:49 Página 16

Page 17: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

Rossend Arqués Co-rominas es profesorde Lengua y Literaturaitaliana en la Universi-dad Autónoma de Bar-celona. Ha enseñadoen distintas universida-des italianas y euro -peas (Venecia, Padua,

Trieste, Cagliari, París IV, Humboldt). Ha crea -do y codirige la revista de estudios italianos“Quaderns d’Italià” y pertenece al consejo deredacción de las siguientes revistas: “Tenzo-ne” (dedicada a Dante), “Studi rinascimentali”,“Rassegna europea della letteratura italiana”,“Rivista di letteratura teatrale”, “Estudis escè-nics”, “Petrarchesca”, “Studi goldoniani”,“Quaderni veneti”. Creador y exdirector de la“Societat catalana d’estudis dantescos”, hapublicado, entre otras, las siguientes obras: IlGrande dizionario di Spagnolo (Italiano-Spagnolo - Español-Italiano, Bolonia, Zani-chelli, 2012, con Adriana Padoan), el Diccio-nari català-italià, (Barcelona, EnciclopèdiaCatalana, 1992), Diccionari Italià-català

(Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 2002) ynumerosos estudios sobre literatura italiana,de los que cabe citar los dedicados a algunosde los principales autores de la Edad Media,el Renacimiento y la Literatura moderna ycontemporánea (Cavalcanti, Dante, Petrarca,Aretino, Calvino, Savinio, Consolo, etc.), comoasimismo a la recepción de Dante, Petrarca,Leopardi, Montale, Buzzati, etc. en las litera-turas hispánicas. En este sentido, cabe desta-car su edición bilingüe (latín-español) del Se-cretum de Petrarca (Madrid, Cátedra, 2012).Asimismo ha dedicado muchos años a estu-diar las relaciones entre el teatro italiano y elespañol, cuyo esfuerzo se ha visto reflejadoen algunas monografías publicadas en Espa-ña e Italia y en la página web “La Bottega diGoldoni”. Es responsable, además, del net-work internacional para el estudio de la rela-ción entre Dante y el arte, denominado, preci-samente, “Dante e l’arte”. Ha traducido diver-sos autores italianos al catalán y al castella-no, entre los que cabe mencionar G. B. Vico,G. Leopardi, U. Saba, L. Sciascia y G. Tomasidi Lampedusa. ◆

Dante Alighieri y el universo de la Divina Comedia representados por Domenico di Michelino en la catedral deFlorencia (izquierda).

DANTE: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO 17

09-17:ARTE 19/04/13 17:36 Página 17

Page 18: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

18 CONFERENCIAS

Alma Mahler: la mu-jer y su mundo, segúnAlmudena de Maeztu,investigadora en temasde arte y música: “La fi-gura de Alma Mahler esuna de las más polémi-cas del siglo XX. Paralos hombres, fue unamantis religiosa que explotó a sus amantesantes de extraerles su genio creativo; paralos judíos, una antisemita que abrazó la cau-sa del nazismo; para las feministas, unacompositora en ciernes que quedó frustradapor un marido opresor; para los nazis, una li-bertina que se casó con dos judíos. Todas es-tas apreciaciones, aunque ciertas en parte,no consiguen explicar quién fue en realidadesta caleidoscópica mujer que no pintó, perovivió rodeada de arte; que casi no escribió,pero fue fundamental en la vida literaria vie-

nesa; que apenas compuso, pero figura conletras mayúsculas en la historia de la músi-ca. El recorrido a través de su vida es, pues,un viaje a través del siglo XX, con sus in-mensos logros artísticos de ruptura y van-guardia, pero también con sus horrores y mi-serias. Un mundo en el que ella figuró, si nocomo protagonista, al menos como estrellainvitada”.

Virginia Woolf: huer-to, jardín y campo debatalla, según LauraFreixas, editora, escrito-ra, traductora y crítica li-teraria: “La figura de Vir-ginia Woolf, lejos de olvi-darse y desvaírse, crececon el tiempo. Sin dudaello se debe a dos motivos. Por una parte, asu variedad, fertilidad, riqueza. Woolf no es

ALMA MAHLER, VIRGINIA WOOLFY CLARA CAMPOAMORCon Alma Mahler, Virginia Woolf y Clara Campoamor concluye en este mes elciclo dedicado a mujeres singulares, que se inició el pasado mes de abril conLou Andreas-Salomé, Rosa Luxemburg y Gertrude Stein. Mujeres, unas yotras, que nacidas en la segunda mitad del siglo XIX, desarrollaron sussingulares vidas con el siglo XX. Este ciclo intenta ofrecer una aproximacióna algunas de las más carismáticas protagonistas de este tiempo, a mediadocena de mujeres que hicieron historia.

• Martes, 7 de mayo: Almudena de Maeztu, Alma Mahler: la mujer y su mundo.• Jueves, 9 de mayo: Laura Freixas, Virginia Woolf: huerto, jardín y campo de batalla.• Martes, 14 de mayo: Margarita Borja, La utopía pura de Clara Campoamor.Salón de Actos. 19,30 horas.

Concluye el ciclo de mujeres singulares

18-24:ARTE 19/04/13 18:06 Página 18

Page 19: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

SINGULARES 19

solamente una exquisita modernista, creado-ra de belleza en sus novelas y cuentos; estambién una pensadora, cuyas reflexionessobre el arte –la relación de la creación conlas condiciones materiales, los límites de larepresentación, las mujeres como objeto ysujeto de la literatura…– están del todo vi-gentes. Al mismo tiempo, y ése es el otro mo-tivo que explica su actualidad, Woolf es unicono muy poderoso (por su fama y su sólidoprestigio), pero también ambiguo. ¿Escritoraelitista o autora popular? ¿Defensora de latradición o vanguardista? ¿Artista encerradaen su torre de marfil, o intelectual compro-metida? ¿Casta esposa victoriana, u homose-xual?... Ninguna de estas preguntas tiene unarespuesta clara, lo que ha permitido a losmás diversos grupos reivindicar a Woolf. Yasí es como el exquisito jardín modernista enel que florecen obras tan refinadas como Alfaro, Orlando o Las olas es también unfértil huerto que acoge textos robustos –Elseñor Bennett y la señora Brown, Unahabitación propia, Tres guineas…– y, ala vez, un campo de batalla en el que seafrontan muy distintas causas”.

La utopía pura de Clara Campoamor,según Margarita Borja, poeta, autora, di-rectora y productora de teatro: “El debate del

sufragio femeninoen las Cortes de1931 es hoy unasucesión de tex-tos, vaciados deimágenes docu-mentales, de cuyalectura brota unapasionante jue-go escénico, pautado en tiempos de exposi-ción, nudo y desenlace propios del teatroclásico. Clara Campoamor, alzada en el ojodel huracán, consigue irradiar y conmover.El hemiciclo, hasta ese momento de repre-sentatividad masculina exclusiva, pese a losavances de las españolas en la sociedad, setransforma por su intervención en el lugardesde el que afloran las tesis que defiendefrente a poderosos antagonistas, incluida sucompañera, la abogada Victoria Kent. Comotodo acto utópico puro, la situación desenca-dena retahílas dramáticas de traiciones y le-altades, tesis contrapuestas y vibrantes rit-mos y formas estéticas, hasta desembocar enotra cruel paradoja de la historia. La utopíade la dignificación del sexo femenino, logra-da en su tiempo y en su generación por laconsecución del derecho al voto, se reviertepara ella en el no lugar del aislamiento y elexilio.” ◆

Alma Mahler, Virginia Woolf y Clara Campoamor

18-24:ARTE 19/04/13 18:06 Página 19

Page 20: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

20 ARTE

El historiador del arte alemán WillGrohmann escribió en 1954 que “elmomento de juzgar de manera con-cluyente la teoría del arte de Kleellegará cuando se hayan publicadolas partes esenciales de su legadopedagógico”. La exposición que se exhibe enla Fundación se apoya en el que quizá sea–después del catálogo razonado de Klee– elproyecto de investigación “estructural” másimportante sobre el artista: precisamente –ycincuenta años después de aquellas pala-bras de Grohmann– la edición crítica y lapublicación completa de su “legado pedagó-gico”.

Se llama así a un conjunto de textos tan he-teróclito como fascinante: casi 4.000 páginasmanuscritas en las que Klee recogió, duran-te sus diez años de docencia en la Bauhaus,sus reflexiones e investigaciones en torno ala forma pictórica, las estructuras de la natu-raleza y las de los artificios, las configuracio-

nes plásticas, el ritmo o el color. La teoría ypractica del artista suizo forman una especiede “caja de resonancia” plástica –que en elespacio de esta exposición se hace literal-mente tridimensional– con una enorme ri-queza visual y gran interés teórico, que per-mite combinar un mayor conocimiento con eldisfrute estético de las obras de un maestro.La exposición –con Fabienne Eggelhöffery Marianne Keller Tschirren como comi-sarias invitadas– incluye casi un centenar detestimonios de ese legado y 137 obras deKlee –pinturas, acuarelas y dibujos– realiza-das entre 1899 y 1940, procedentes del Zen-trum Paul Klee y de museos y colecciones deSuiza, Alemania, Francia, Estados Unidos yEspaña.

PAUL KLEE: MAESTRO DE LABAUHAUSLa exposición Paul Klee: maestro de la Bauhaus, realizada en colaboracióncon el Zentrum Paul Klee de Berna, se apoya en uno de los proyectos deinvestigación sobre el artista más relevantes de las últimas décadas: la recienteedición crítica del así llamado “legado pedagógico" de Klee. La muestra permitearticular una selección de 137 obras entre pinturas, acuarelas y dibujosrealizados entre 1899 y 1940 con casi un centenar de manuscritosseleccionados entre las notas de las clases de Klee en la Bauhaus, además deotros objetos y documentos.

Abierta hasta el 30 de junioFundación Juan March

18-24:ARTE 19/04/13 18:06 Página 20

Page 21: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

PAUL KLEE 21

NATURALEZA, RITMO, COLOR, MOVIMIENTOY CONSTRUCCIÓN

Las obras de Klee están organizadas en sec-ciones según cinco temas:

NATURALEZAPaul Klee convirtió muy pronto las leyes de lanaturaleza en el fundamento de su quehacerartístico. Mientras que en las clases la natura-leza sirve como ejemplo ilustrativo de unaconfiguración viva, en su actividad creadora leinteresa también como motivo. Fascinado porla visión a través del microscopio crea cuadroscon formas de tipo celular o tematiza incluso

la división celular.

RITMOKlee da gran importancia a la estructuraciónrítmica del plano. Mediante la repetición regu-

lar de simples motivos lineales surgen casisiempre estructuras horizontales que se pue-den interrumpir a voluntad sin que eso modifi-que el carácter del motivo. Klee, que. era tam-bién un excelente violinista, toma además ele-mentos de la música. Así plasma gráficamenteen forma de veleros los movimientos que des-cribe la batuta del director de orquesta o dejaque surjan constructos lineales libres.

COLORPaul Klee logra un manejo seguro del color re-lativamente tarde. Durante largo tiempo se de-dicó de forma intensiva a la pintura sobre eldorso de cristales y a las acuarelas en negro.En numerosas acuarelas de la época de laBauhaus encontramos gradaciones tonalescon pares de colores complementarios. El es-tudio del orden de los colores también se de-tecta en los cuadros de cuadrados.

MOVIMIENTO Klee tematiza el movimiento en sus obras de

Flor tropical, 1920

Con el arco iris, 1917

Oasis Ksr., 1929

18-24:ARTE 19/04/13 18:06 Página 21

Page 22: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

22 ARTE

diferentes maneras.Por ejemplo, utilizala flecha como sím-bolo del movimientoque tiene una direc-ción clara o expresala dinámica median-te motivos giratorios.

CONSTRUCCIÓNEn torno a 1930 lla-ma la atención laaparición de muchasconstrucciones geo-métricas en los cua-dros de Paul Klee.Están vinculadascon la configuraciónplanimétrica y este-reométrica que em-pezó a enseñar en laBauhaus a partir de1927. Hay algunosdibujos que son, enmayor o menor me-

dida, la puesta en práctica directa de sus no-tas sobre la teoría de la proyección.

EL LEGADO PEDAGÓGICO

La parte de la exposición dedicada al “legadopedagógico” de Klee se ha organizado igual-mente en secciones:● A. Teoría de la forma pictórica. Paul Klee

impartió su primer ciclo de clases entre el14 de noviembre de 1921 y el 19 de di-ciembre de 1922. En el libro Teoría de la

forma pictórica recogió la redacción de-tallada de las lecciones de ese curso .

● B. Teoría de la configuración pictórica.Durante la actividad docente de Klee sur-gieron alrededor de 3.900 páginas de ma-terial para las clases que denominó Teo-ría de la configuración pictórica.

BI. Parte general. En I. Parte generalKlee trató de enseñar a sus alumnos lasleyes generales de la configuración. A par-tir de ejemplos ilustrativos tomados de lanaturaleza explicaba que la estructuracióninterna determina la forma externa.

BII. Configuración planimétrica. Enlos capítulos de II. Configuración plani-métrica Klee muestra diversas posibilida-des de configuración de formas bidimen-sionales. Tras deducir y describir los cami-nos que conducen a las formas elementa-les, cuadrado, triángulo y círculo, analizasu construcción interna. A continuaciónlas modifica y combina de diversas mane-ras para, final-mente, convertir-las en formasirregulares. EnIII. Configura-ción estereomé-trica aborda loscuerpos tridi-mensionales co-mo el cubo, la pi-rámide, la esferao el cono. ◆

Equilibrio inestable, 1922

Ciudad italiana, 1928

Orden primordial

18-24:ARTE 19/04/13 18:06 Página 22

Page 23: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

MÚSICA 23

Miércoles 8 de mayo19,30 horas

Si hay algún instrumento históricamenteasociado a la cultura musical española, éstees sin duda la guitarra. Fue sobre todo enEspaña cuando a finales del siglo XVIII laguitarra dejó de ser solo un instrumento po-pular para adoptar una función concertísti-ca. Desde entonces, el repertorio guitarrísti-co ha estado en continua expansión y loscompositores españoles han realizado unaaportación fundamental en este campo.

La organización del programa por orden denacimiento de los autores permite asistir alos cambios de lenguajes estéticos, siempreinteresados en explorar nuevos recursos tím-bricos y expresivos: desde Leonardo Baladay Carlos Cruz de Castro (nacidos en 1933 y1941), pasando por Benet Casablancas y Sal-vador Brotons (década de 1950) hasta Ricar-

do Llorca, David del Puerto, Jesús Torres yEduardo Morales-Caso (década de 1960). Elconcierto se cierra con una obra de OctavioVázquez (1972). Todas las obras del progra-ma están dedicadas a Adam Levin.

PLURALIDAD DE PROPUESTASNOVEDOSAS

“Los compositores de nuestro tiempo quehan dedicado una parte de su produc-

ción musical a la guitarra –escribe en el pro-grama de mano Marta Cureses, profesoratitular de la Universidad de Oviedo–, se hanmirado en el espejo de la historia de esteinstrumento, especialmente a partir de lasaportaciones teóricas surgidas durante el Si-glo de Oro español. La mayor parte de ellos,por no decir todos, incluso aquellos que em-plean los lenguajes expresivos más radical-mente innovadores, no ignoran la historia si-no que se miran en ella con independenciadel uso que puedan hacer de las prácticasya probadas.

Contrariamente a lo que en ocasiones se ha

LA GUITARRA DE HOYUna nueva sesión del Aula de (Re)estrenos actualiza el vínculo entre la culturaespañola y la guitarra, al presentar una selección de composiciones recientescreadas por nueve autores de distintas generaciones. Su intérprete es elcaliforniano Adam Levin, que ha actuado en numerosos y prestigiososescenarios de Estados Unidos y Europa, y ha sido reconocido por concursosnacionales e internacionales. Se incluyen dos estrenos absolutos, de BenetCasablanca y Jesús Torres.

Aula de (Re)estrenos, con dos estrenos absolutos

18-24:ARTE 19/04/13 18:06 Página 23

Page 24: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

descrito como un panorama nada propiciopara el desarrollo de la música guitarrísticaen España, los años cincuenta muestran unescenario receptivo y catalizador de las pro-puestas más novedosas, surgidas primera-mente de las nuevas teorías armónicas queasisten al compositor desde los albores del si-glo XX: politonalidad, atonalidad, pantonali-dad, dodecafonía, serialismo o microtonalidad.

Los compositores seleccionados para el pro-grama de hoy recorren todo el panorama dela música española para guitarra, desde losaños cincuenta hasta nuestros días. Una plu-ralidad de estéticas, técnicas y recursos querevelan, al fin, la variedad de perspectivascon las que el compositor español se poneante la guitarra, adoptando todo tipo de acti-tudes, desde las más ligadas a la tradiciónhasta las de más reciente factura. Algo simi-lar le ocurre al intérprete, actor principal eneste escenario. Algunas de las obras que in-tegran los catálogos de los compositores queforman el programa de hoy han sido escu-chadas por primera vez en las guitarras his-tóricas de Andrés Segovia y Narciso Yepes.También en las de Gabriel Estarellas, MaríaEsther Guzmán, Avelina Vidal y un largo et-cétera de intérpretes españoles imposible decompletar en este espacio. Nadie mejor queun guitarrista como Adam Levin, de larguísi-ma trayectoria y profundo conocimiento de

la música española de nuestro tiempo, queha recorrido los principales escenarios deAmérica y Europa, para ofrecer esta selec-ción de obras que muestran la variedad deperspectivas a la que antes hemos aludido.”

Adam Levin ha sido definido por el renom-brado guitarrista americano Eliot Fisk comoun “guitarrista virtuoso y un verdadero hom-bre renacentista del siglo XXI con el brío, lainteligencia, el encanto, la tenacidad y la con-vicción para cambiar el mundo”. Además, Le-vin forma el Duo Sonidos con el violinista Wi-lliam Knuth, con el que presentan una inter-pretación única de música clásica para un pú-blico muy diverso, al tiempo que expanden elrepertorio para violín y guitarra a través denuevos encargos de compositores. El disco de-but de Levin fue In the Beginning. Musicfrom Out of Time, patrocinado por la Comu-nidad de Madrid, contiene grabaciones inédi-tas de compositores contemporáneos. En 2012comenzó la producción de un proyecto de gra-bación de cuatro volúmenes con sello disco-gráfico Naxos, en el que presenta 30 obras es-pañolas, todas encargos de Levin, algunas delas cuales forman parte de este concierto. Le-vin ha recibido las becas Fullbright (2008) yKate Neal Kinley (2010) para investigar e in-terpretar el repertorio contemporáneo de gui-tarra española. Más información enwww.adamlevinguitar.com/. ◆

24 MÚSICA

18-24:ARTE 19/04/13 18:07 Página 24

Page 25: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

MÚSICA 25

11 de mayoRafael Aguirre, guitarra, ofrece obras deAgustín Barrios, Granados, Antonio Lauro, Ba-den Powell de Aquino, Villa-Lobos, Chopin yTárrega.

Chopin elevó la dimensión estética del vals através del piano, intrumento protagonista delRomanticismo. En esta estela, aunque dandocabida a sonoridades impresionistas y sin de-jar de mirar al pasado, se desarrolló la obra deGranados. Pero el vals también se acercó a laguitarra de Tárrega. Por otro lado, la fascina-ción por el vals sobrepasó los límites europeosy llegó hasta Latinoamérica. Aceptado con en-tusiasmo por la sociedad criolla, la fusión conelementos indígenas y africanos dio lugar avariantes como el vals criollo, el peruano o elvenezolano. Rafael Aguirre es malagueño ydesde 2009 es profesor en la Hochschule Ro-bert Schumann de Düsseldorf.

18 de mayoDavid Kadouch, piano, ofrece obras de Cho-pin y Debussy.

Si alguna vez existió un arquetipo del Roman-ticismo, éste fue Chopin. Nacido en Polonia, sucarrera brilló en los salones de la burguesíafrancesa. A estos ambientes minoritarios desti-nó la mayor parte de su producción, en la queabundan las piezas de salón como nocturnos,polonesas, mazurcas y, por supuesto, valses.Es la expresividad el elemento dominante enestas piezas, de las que están ausentes tantoel carácter danzable como el componente po-pular. Nos encontramos, por tanto, ante obrasque reflejan poéticamente situaciones aními-cas. Los 24 Preludios de Debusssy remitende manera inevitable a los 24 Preludios deChopin y, si éstos habían revolucionado el pia-no romántico, áquellos habrían de provocaruna sacudida similar en la técnica pianística

A RITMO DE VALSConciertos del Sábado

A veces la música concebida para acompañarel baile se independiza, convirtiéndose en ungénero propio. Esto fue lo que ocurrió con elvals, definido por un ritmo ternario queenfatiza el primer pulso, como muestran lasobras seleccionadas para este ciclo. Laimportancia del salón de baile como medio de

socialización a lo largo del siglo XIX dio lugar a un variado elenco de danzas,entre las que se contaban algunas hoy olvidadas como la redowa o el krakowiak,y otras que nos resultan más familiares como la mazurka, la polonesa o elschottische (chotis). Pero el vals fue, sin duda, la danza más popular y la que, conmayor facilidad, trascendió el circuito de los salones para ser asimilado en todaclase de composiciones.

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 25

Page 26: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

del siglo XX. Compuestos entre 1909 y 1913,sintetizan algunas de las indagaciones queDebussy había realizado en años anteriores.Estas se plasman en el empleo de texturas li-geras, sonoridades difuminadas y ecos orien-talizantes que sugieren y evocan en lugar deexpresar o narrar. David Kadouch con 13 añosactúa en el Metropolitan Hall de Nueva Yorkbajo dirección de Itzhak Perlman y un añodespués en el Conservatorio Tchaikovski deMoscú. En 2008 interpreta el Quinteto deSchumann junto a Perlman en el CarnegieHall de Nueva York. Ha participado en la gra-bación del dvd Barenboim on Beethoven.

25 de mayo Jacques Zoon, flauta, y Cameron Roberts,piano, ofrecen obras de Bach, Schubert,Brahms, Ravel, Fauré, Debussy, Godard y An-dersen.

La introducción de ritmos de danza en pie-zas de música instrumental es común desdeel Barroco. La siciliana, de origen italiano yescrita en ritmo ternario, aparece en Bach.Aunque cayó en desuso después del sigloXVIII, hay algunos ejemplos de su uso en au-tores posteriores como Fauré, cuya Sicilia-na Op. 78 evoca sonoridades antiguas gra-cias a su galante melodía. Por su parte, losorígenes del vals son poco claros. Sus raí cesparecen encontrarse en danzas campesinascomo la Drehtanz o el Länder, y su caracte-rístico ritmo ternario aparece ya en el “Alle-

gro” de la Sonata 1032 de Bach. El Länder, afinales del siglo XVIII se hizo popular, y fue-ron muchos los compositores que, comoSchubert en una fecha ya tardía (1823), seacercaron a él y, del mismo modo, Brahms in-troduciría temas derivados del Länder. A pe-sar del rechazo inicial y de las críticas de au-tores como Lord Byron, el vals había comen-zado a expandirse por toda Europa desde elúltimo tercio del siglo XVIII, reemplazando aotras formas de danza como el minueto. Laenorme difusión del vals en la Europa deci-monónica hizo innumerables las piezas desalón basadas en su ritmo, como sucede enlas obras de Benjamin Godard y Joachim An-dersen. Sin embargo, su hegemonía comenzóa desmoronarse a finales del siglo. La Sona-ta póstuma para violín y piano de Ravel,presenta un ondulante ritmo ternario queevoca, a la vez que deconstruye, el vals. Peroserá la invasión del “vals lento” en la Franciafinisecular lo que llevaría a Debussy a com-poner La plus que lente, una parodia del gé-nero que descompone el característico ritmoternario mediante la utilización de un tempoflexible, muy libre. Jacques Zoon estudió enel Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam.Es profesor del Conservatorio de Ginebra yde la Escuela Superior de Música Reina So-fía. Cameron Roberts estudió música en Mel-bourne (Australia), y posteriormente en Ingla-terra, Rusia y Estados Unidos. Entre 2009 y2012 ha sido profesor en la Escuela Superiorde Música Reina Sofía. ◆

26 MÚSICA

PRÓXIMO CICLO: La saga de Bach. 5, 19 y 26 de octubre y 2 y 9 de noviembre

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 26

Page 27: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

VIERNES TEMÁTICOS 27

Elena Gragera, mezzosoprano, y AntónCardó, piano, ofrecen obras de Arnold Scho-enberg, Hanns Eisler, Frank Martin y Wolf-gang Rihm.

Desde el comienzo del siglo XX resultó evi-dente la ambición de los compositores portransformar y renovar todos los géneros musi-cales. El último programa de este recorridopor la historia del Lied presenta un sucintopanorama de las renovadas técnicas composi-tivas y funciones sociales de este género du-rante la última centuria. Das Buch der hän-genden Gärten (El libro de los jardines col-gantes, 1908-1909), sobre poemas de StefanGeorge (1868-1933), es uno de los mejores lo-gros de la etapa expresionista de Schoenberg,que culminó con la definitiva emancipación dela disonancia (que ya no precisaba su obligadaresolución en una consonancia). Pocos añosdespués, con Hanns Eisler y otros composito-res (como Kurt Weill), el Lied adquirió unanueva función de marcado carácter social eideología proletaria. Los Vier Wiegenlieder

für Arbeitermütter (Cuatro canciones de cu-na para madres trabajadoras, 1932-1933) esun claro modelo de esta etapa, que tuvo en elescritor Bertolt Brecht (1898-1956) a uno desus principales aliados. Por último, los SechsMonologe aus “Jedermann” (Seis monólo-gos de “Jedermann”, 1943-1944) de FrankMartin, extraídos de la obra teatral de Hugovon Hofmannsthal, y los Vier Gedichte aus“Atemwende” (Cuatro poemas de “Atemwen-de”, 1973) de Wolfgang Rihm, a partir de PaulCelan, representan dos casos de la etapa másreciente del Lied cuyo cultivo, aunque decre-ciente en comparación con su pasado, ha tras-pasado claramente la fronteras germánicas,sin llegar a perder la esencia íntima y poéticaque siempre le ha caracterizado.

La sólida carrera de Elena Gragera explicasu presencia en los principales escenariosmusicales españoles e internacionales. Recibela tradición interpretativa del Lied alemán dela mano de algunos de los grandes mitos delgénero: Irmgard Seefried, Edith Mathis, Gé-

HISTORIA DEL LIED EN SIETECONCIERTOSNuevos lenguajes

El viernes 31 de mayo, bajo el título Nuevos lenguajes, la Fundación JuanMarch ofrece el último concierto del ciclo La historia del Lied en sieteconciertos, perteneciente a “Viernes Temáticos”. El concierto irá precedido deuna presentación introductoria realizada por el crítico musical Luis Gago queaportará algunas claves para la escucha del programa.

Conferencia introductoria: 19,00 horasConcierto: 20,00 horas

25-32:ARTE 22/04/13 14:50 Página 27

Page 28: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

rard Souzay y la gran contralto holandesaAafje Heynis. Ha colaborado con directorescomo Helmut Rilling, William Christie, AntoniRos-Marbá, Josep Pons, José Ramón Encinar,Ramón Torrelledó, Enrique García Asensio,Alexis Soriano y Jesús Amigo, entre otros. Tie-ne registradas canciones de Joaquín Nin Cas-tellanos (Disco del mes en Scherzo), ErnestoHalffter, Joaquín Nín-Culmell (Disco destacadoen Fanfare y Melómano), Eduardo Rincón yJosé Hierro, monográfico Josep Soler, RobertGerhard (Harmonia Mundi), Isaac Albéniz (Ca-lando) y Federico Mompou. Realiza la primeragrabación mundial de la ópera Glauca y Ca-riolano de José Lidón grabada en directodesde el Teatro de El Hermitage de San Pe-tersburgo, con la orquesta del Museo Estatalde San Pertersburgo, bajo la dirección de Ale-xis Soriano.

Antón Cardó estudió en el Conservatorio Su-perior de Música del Liceo de Barcelona y enla Schola Cantorum de París, donde se graduócon Premier Prix de Piano y Música de Cáma-ra. A partir de entonces ha acompañado, entre

otros muchos, a cantantes como Gérard Sou-zay, Jessye Norman, Edith Mathis y ArleenAuger. Ha ofrecido recitales tanto en Españacomo en el extranjero. Además, ha sido invita-do a impartir cursos de interpretación paracantantes y pianistas en la Universidad Nacio-nal de Seúl, y en los conservatorios de Versa-lles, Varsovia y San Petersburgo. Cuenta condiversas grabaciones discográficas, entre lasque destacan la integral de canciones de IsaacAlbéniz, Federico Mompou, Joaquín Nin, Joa-quín Nin-Culmell, Ernesto Halffter y un mono-gráfico de Josep Soler, entre otras grabacio-nes. Ha presentado distintos programas paratelevisión y para Radio Clásica dedicados alLied, destacando la serie de 53 programas conel título “El mundo de Hugo Wolf”. Actualmen-te está escribiendo una Introducción al Liedromántico alemán.

En la página web de la Fundación puedenverse vídeos de los dos primeros conciertosdel ciclo, correspondientes a:“Una cima temprana” y “Origen y esplendor”(www.march.es/videos/)

28 MÚSICA

Los compositores Hanns Eislery Arnold Schoenberg y losintérpretes del concierto

PRÓXIMO CICLO: Las sinfonías de Beethoven en arreglos de cámara. Octubre 2013 - Mayo 2014

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 28

Page 29: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

MÚSICA 29

Domingo 12 y lunes 13 de mayoEl Teatre InstrumentalGemma Goday, flauta traveseraCamila Moukarzel, flauta traveseraCarlos Cerrada, clarineteÁlvaro Iborra, clarineteNúria Pujolràs, violaGuya Martinini, violaAna Andrés, trompaJosé Reche, trompaCarlos Montesinos, violoncheloOriol Casadevall, contrabajo(ESMUC-Escola Superior de Música deCatalunya)

Obras de Franz Joseph Haydn

Domingo 19 y lunes 20 de mayoTrío AttenelleAnna Urpina, violínDaniel Claret, violoncheloMaría Manzano, piano(Conservatori Superior de Música del Liceu)Obras de Robert Schumann, Edvard Griegy Dimitri Shostakovich

Domingo 26 y lunes 27 de mayoEnsemble de Saxofones del CSMAObras de G. Gabrieli, J. S. Bach, F.Mendelssohn, E. Grieg, P. LabiánCamino*, A. Kachaturiam y L. Bernstein*Estreno absoluto de su obra Espectra-Ritmo

El Teatre instrumental es un proyecto or-questal y camerístico gestado en el departa-mento de música antigua de la ESMUC y quetoma su forma definitiva en 2011.

El Trío Attenelle se formó en 2008 en elConservatorio del Liceo de Barcelona(CSML), donde Daniel Claret y María Man-zano coincidieron en las clases de Música deCámara del prestigioso pianista y profesorAlbert Attenelle.

El Ensemble de Saxofones del Conserva-torio Superior de Música de Aragón estáformado está compuesto por los cuatro instru-mentos principales de la familia: sopranos, al-tos, tenores y barítonos. ◆

CONCIERTOS DE MAÑANAPOR JÓVENES INTÉRPRETES

Música en Domingo & Conciertos de Mediodía los lunes

Tres conjuntos de cámara ofrecen losconciertos matutinos que, con el mismoprograma, se celebran los domingos ylunes de mayo, a cargo de jóvenesintérpretes.

Salón de actos, 12,00 horas

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 29

Page 30: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

30 CINE MUDO

Como reacción contra los films “cien por cienhablados”, Machaty usó solo música y ruidospara exponer un drama de liberación sexualprotagonizado por la joven actriz Hedwig EvaKiesler (Viena, 1913 – Florida, EE UU, 2000),conocida como Hedy Lamarr en Hollywood),quien lució un breve y famoso desnudo, quehizo que su primer marido, Fritz Mandl, inten-tara comprar y destruir sin éxito todas las co-pias. En EE UU, a donde se traslada en 1937Lamarr, la película tuvo muchos problemas decensura –no era frecuente una secuencia deamor entre una mujer casada y su amante– ypor eso el distribuidor norteamericano en elmomento del “éxtasis amoroso” incluyó en un

margen de los fotogramas de la escena un car-tel que advertía y tranquilizaba a los especta-dores de que ambos amantes se habían casa-do en secreto esa misma mañana. La censurano obstante censuró varias escenas y así lavieron en EE UU.

Para el periodista y crítico de cine del diarioABC, premio Alfonso Sánchez (2012) de laAcademia de Cine, Oti Rodríguez Mar-chante “Gustav Machaty es un eco, un capi-rotazo, en la historia del cine, y un siglo des-pués de su siglo aún retumba en ella podero-samente gracias a una película titulada Éxta-sis que hizo en los albores de los años treinta,

“ÉXTASIS”, DE GUSTAV MACHATYCiclo sobre “El paso del cine mudo al sonoro”

Con Éxtasis, película sonora del director checoeslovaco GustavMachaty, concluye el ciclo “El paso del cine mudo al sonoro” que,coordinado por Román Gubern, catedrático emérito deComunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma deBarcelona, ha ofrecido, desde el mes de octubre pasado, laFundación en su sede una vez al mes, en doble sesión de viernesy sábado. Al igual que en temporadas anteriores, la película vaprecedida de una presentación a cargo de un crítico de cine. Los

viernes dicha presentación es presencial. Los sábados se proyecta el vídeograbado del día anterior. A lo largo de este ciclo, de octubre a mayo, se hanprogramado películas de S. M. Eisenstein, Victor Sjöström, King Vidor, Joe May,Fritz Lang, Mervyn Le Roy, Carl Dreyer y, este mes, Gustav Machaty.

ÉXTASIS(Ekstase, sonora, Checoslovaquia, 1933), dirigida por GustavMachaty (89 minutos), con Hedy Lamarr.Viernes 10 y sábado 11 de mayo.Presentación: Oti Rodríguez Marchante (19,00 h.)Proyección de la película: 19,30 horas

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 30

Page 31: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

ÉXTASIS 31

cuando el cine sonoro sonaba en Hollywood yen el centro de Europa lo que se empezaba aoír era ruido de botas y un presagio de mundoenmudecido. Éxtasis es, hoy, un recipienteúnico que contiene dos universos contradicto-rios, el de un cine mudo ya difunto y el de unade esas estrellas que lució ahí por primera vezy para siempre, Hedy Lamarr. Aunque el sellode ese pasaporte a la eternidad (de ella y de lapelícula) lo estampa una escena nunca antesvista en una pantalla de cine comercial: la jo-vencísima actriz protagonista (todavía no eraHedy Lamarr, sino Hedwig Eva Maria Kiesler)corría completamente desnuda por el campo.Una escena larga, llena de una perfecta natu-ralidad y que preludia lo que es la esencia de

la película, una mezcla de lírica y de erótica,amplificada aún más en la otra escena no obs-cena de la pasión carnal con su amante sobreun primer plano de su rostro también absolu-tamente desnudo. Gustav Machaty no tuvo ungran recorrido tras el cruce de éxito y escán-dalo de Éxtasis, pero la joven Hedy Kiesler seconvirtió unos años después, y ya en el coce-dero de Hollywood, en Hedy Lamarr, un prodi-gio de belleza y sofisticación que paseaba porel cine de la época como un gato por su alféi-zar. Pero tras el escaparate de Éxtasis, La-marr de cuerpo entero, hay también una pro-funda trastienda insólita para la época sobrelos dilemas del amor y del sexo, sobre la pa-sión, el tiempo y el azar”. ◆

Con la proyección, el jueves 2 de mayo, deOur Dancing Daughters (Vírgenes moder-nas, EE UU, 1928. 97 minutos), de HarryBeaumont, con Joan Crawford, concluyeen el Museu Fundación Juan March, en Pal-ma, el ciclo Melodrama y star-system delcine mudo norteamericano, que coordi-nado por Román Gubern, ha presentado

los jueves 11, 18 y 25 de abril y 2 de mayocuatro películas, cada una comentada por unespecialista o aficionado al cine. De Vírge-nes modernas, que lanzó al estrellato aJoan Crawford, y está situada en los ambien-tes elegantes de la Era del Jazz, en vísperasde la Gran Depresión, se ocupa el escritorAgustín Fernández Mallo. ◆

Gustav Machaty y la actriz HedyLamarr en un fotograma de Éxtasis

PRÓXIMO CICLO: La comedia cinematográfica. Octubre 2013 - Mayo 2014

CONCLUYE EL CICLO DE CINE MUDO EN PALMA

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 31

Page 32: MAYO-JUNIO 2013 421 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n... · MAYO-JUNIO 2013 421 Revista de la Fundación Juan March 2ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES.Breve

32 ÚLTIMOS VIDEOS

José María Pou, en una nueva sesión dePOÉTICA Y TEATRO, nos retrata, a travésde su experiencia personal, su pasión por eloficio: la vida del actor, desde sus inicios como

espectador en una pequeñacompañía teatral de la quesu padre era director escéni-co, hasta su actual carreracomo director teatral.

En conversación con Anto-nio San José, el director deLa Abadía José Luis Gó-mez también retrata, desdeuna perspectiva muy perso-nal, lo que implica la vida delactor: un proceso de somati-zación del personaje y detransmisión de unos afectosque, primero en Alemania ydespués en Estados Unidos,José Luis Gómez fue pulien-do y perfeccionado.

Dentro del ciclo HISTORIO-GRAFÍA, MITO Y AR-QUEOLOGÍA, coordinadopor Enrique Baquedano,Manuel Bendala retrata laverdadera historia y la cultu-ra de otra de las ciudades le-gendarias de la antigüedadmediterránea: Cartago, quefue arrasada en la tercera

Guerra Púnica por el Imperio romano.

La improvisación fue una práctica habitual enla música del periodo clásico. Dentro del cicloA LA MANERA DE… MÚSICAS IMPRO-VISADAS, el pianista David Dolan y el trom-bonista John Kenny, basándose en estructu-ras clásicas, crean distintas obras que usantanto un lenguaje musical tradicional comotécnicas más vanguardistas.

El Cuarteto Bretón (Krzysztof Wisniewski,violín; Antonio Cárdenas, violín; Iván Martín,viola y John Stokes, violonchelo) interpretandos movimientos del Cuarteto de cuerda nº3 en Mi menor, de Tomás Bretón (en la quees primera interpretación en tiempos moder-nos), y del Cuarteto nº 8 en Mi mayor, deConrado del Campo (estreno absoluto), dentrodel ciclo UNA TRADICIÓN OLVIDADA: ELCUARTETO DE CUERDA EN ESPAÑA(1863-1914).

Fabienne Eggelhöffer y Marianne Keller,comisarias invitadas de la exposición PAULKLEE: MAESTRO DE LA BAUHAUS y au-toras del estudio, transcripción y edición críti-ca del “legado pedagógico" de Klee (casi 4.000páginas manuscritas en las que éste recogiósus reflexiones e investigaciones teórico-prác-ticas durante su magisterio en la Bauhaus) nosguían por el contenido de esta exposición, lasegunda dedicada por la Fundación JuanMarch al artista suizo. ◆

ÚLTIMOS VÍDEOS DE ACTOSLa Fundación Juan March publica en su página web vídeos sobre algunos desus conciertos, conferencias y exposiciones (www.march.es/videos/), con elfin de ofrecer un extracto de lo más representativo de su contenido

25-32:ARTE 19/04/13 17:48 Página 32