Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede...

16
www.agartam.com 1 Síguenos en Mayo 2018

Transcript of Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede...

Page 2: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 2 Síguenos en

Mayo 2018

A licia Sánchez Montalbán Fundadora de Agartam

LA FUERZA DE LA UNIDAD

E l día que nació Agartam, yo no sabía qué era exactamente, ni mucho menos a dónde llegaría. Ni siquiera me di cuenta de

que estaba naciendo cuando tuvo lugar la primera meditación de luna llena.

L o que al principio era un proyecto indefinido, impulsado por una cuantas canalizaciones y por la confianza, fue tomando

forma hasta llegar a manifestarse como un ser vivo, que no paraba de crecer y transformarse.

A día de hoy, Agartam es una agrupación sin ánimo de lucro, en la que colaboran desinteresadamente miles de personas en

todo el mundo. Entre todos creamos la fuerza de la unidad y, con ella, aportamos nuestro granito de arena al cambio de

conciencia.

H oy nace esta revista con el propósito de llevar ese mensaje de unidad al mundo. Somos capaces de obrar auténticos mila-

gros en unidad.

L a unidad comienza en el interior de uno mismo y, por eso, Agartam ofrece numerosas actividades gratuitas que ayudan a

las personas a equilibrarse, a sanar sus heridas, a reconocerse como válidas, a creer en sí mismas y, sobre todo, a empode-

rarse.

N uestro propósito principal es ayudar, pero también disfrutar, y eso es lo que hacemos con esta revista que hoy lanzamos

para ti. En ella encontrarás la semilla de algo nuevo, que empieza a germinar. ¿A dónde llegará? ¿En qué se convertirá?

No importa. Lo importante es que su contenido te sirva hoy, te ayude y te haga disfrutar, tanto como hemos disfrutado nosotros

al crearla para ti.

“… Agartam es una agrupación sin ánimo de lucro, en la que colaboran desinte-

resadamente miles de personas en todo el mundo. Entre todos creamos la fuerza

de la unidad...”

La Fuerza de la Unidad, Editorial

Page 3: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 3 Síguenos en

Mayo 2018

02 Editorial [+] La Fuerza de la Unidad, por Alicia Sánchez Mon-talbán “… Agartam es una agrupación sin ánimo de lucro, en la que colaboran desinteresadamente miles de personas en todo el mundo. Entre todos creamos la fuerza de la uni-dad...”.

04 Actividades en Agartam [+] Todas las redes de Agartam están destinadas a ayudar a las personas a creer en sí mismas y a aportarles herramientas de autosanación, equilibrio interior y ayuda en su proceso evo-lutivo.

06 Entrevista [+] Alicia Sánchez Montalbán, por Hugo Avalos Rive-ros. Hace poco he descubierto que puedo cantar y soy la pri-mera sorprendida, igual que me paso con las meditaciones, yo no sabía que podía guiar meditaciones y resulta que se me da bien y siento que todavía hay mucho más que descubrir, es un camino largo para encontrarte y descubrirte constante-mente.

09 Calendario de Actividades [+] 14 actividades (redes), presentes en 12 países, mas de 500 grupos en todo el mundo.

10 Relato [+] Samsara: Ambos, por Joan Ortín Meneses. El olor a tierra seca y flores silvestres penetraba y destacaba claramen-te sobre el aroma del asfalto antiguo y caliente por el sol tibio de la mañana.

11 Humor Consciente [+] • El Ego, por Alicia Arcas.

11 Nuestras noticias en Agartam [+] • Agartam en el mundo.

12 Artículo [+] Aprende a percibir y a sentir tus chakras, por Noelia Santarén. Los chakras son vórtices energéticos del tamaño de la cabeza de una aguja situados a lo largo de la columna vertebral cuyas ramificaciones (campo magnético) enlazan con nuestros cuerpos sutiles.

14 Cuento [+] Un “Monster” en casa, por Divya Vatnani. Ella in-tentaba tener toda la paciencia del mundo, explicárselo con amor, con ejemplos, pero era frustrante ver que con eso sólo conseguía ver cómo se alejaba de ella.

Revista AGARTAM I Mayo 2018. Nº 1

Edita: AGARTAM. Dirección: Hugo Avalos Riveros. Redacción: Alicia Sánchez Montalbán. Diseño y Maquetación: Hugo Avalos Riveros. Colaboradores en esta edición: Alicia Arcas. Alicia Sánchez Montalbán. Divya Vatnani. Dolores Hidalgo. Hugo Avalos Riveros. Joan Ortín Meneses. Noelia Santarén. Paula Aragonés Cuyás. Silvia Pecharromán. Víctor Polo. [email protected] La Revista AGARTAM es una publicación gratuita que tiene como finalidad la de llevar a todos una herramienta para ayudar a despertar conciencia.

Mayo 2018, Sumario

SUMARIO Edición I Mayo 2018. Nº 1

Diseño portada: Víctor Polo. Foto portada: Dolores Hidalgo.

Page 4: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 4 Síguenos en

Mayo 2018

Todas las redes de Agartam están destinadas a ayudar a las personas a creer en sí mismas y a aportarles herramientas de autosanación, equilibrio interior y ayuda en su proceso evolutivo. Meditaciones de Luna Llena. Coordinadores: Alicia Sánchez Montalbán y Victor Polo. Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación

es canalizada y está destinada a lograr el equilibrio interior, en primer lugar y, luego, a expandirlo para que ayu-de a los demás y a la Tierra, con un propósito diferente cada mes. Colaboramos así, entre todos, para apoyar el cambio de conciencia. [+]

Red de Ánima. Coordinador: Juan Manuel Smicht. Es un círculo de sanación y de luz, creado por la unión y el amor de las personas que se reúnen para realizarlo. Su función prin-

cipal es la de ayudar a los seres que han abandonado el plano físico sin dirigirse hacia la Luz, quedándose así estancados en su proceso evolutivo. Por medio de energías de alta vibración, como el amor, el respeto, el trabajo en equipo y la unidad, los círculos de Ánima muestran a esos seres el camino hacia la Luz y les animan a ir hacia ella. [+]

Red de Reiki. Coordinador: Gonzalo García. En esta red, personas de todo el mundo se reúnen para enviar, todos a la vez, Luz y Sanación a seres, situaciones y lugares que lo

necesitan. La fuerza de la unidad amplifica el poder sanador del Reiki y también la conexión con la Fuente Divi-na y con la Energía Universal, logrando que cada envío sea una lluvia de luz sobre el planeta, las catástrofes naturales o el dolor humano, entre otros propósitos. [+]

Reunión-Café. Coordinadora: Divya Vatnani. El objetivo principal de esta red es orientar un poco a las personas que se sienten bloqueadas en su proceso evolutivo y no tienen

con quién hablar sobre ese tema. El lugar del encuentro suele ser una cafetería, una pastelería u otro espacio donde pueda reunirse el grupo de manera distendida y hablar de forma abierta. Estos encuentros nos ayudan a abrir el corazón y a encontrar el propio camino. Son especialmente apropiados para las personas que no se atreven a meditar, hacer decretos o acudir a sanaciones, pero sienten cierta curiosi-dad por los temas relacionados con la espiritualidad. [+]

Red de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de Ho’oponopono, con el fin de lograr una

transformación en nuestra vida y en la sociedad actual, un cambio evolutivo con el que disfrutar de un mundo más sano, consciente, amoroso y solidario. Cogidos de las manos, en el círculo compartimos experiencias, profundizamos en la enseñanza y nos sanamos, de forma física, mental, emocional y espiritual. Todo ello, unidos en la más pura esencia de amor y solidaridad del Espíritu de Aloha. [+]

Red Cristal. Coordinadora: Betina Pereira. Es una red formada por la unión de personas que sienten amor por los cristales y conexión con ellos. Con el propósito de llevar

amor y sanación a nuestro planeta y a los sucesos que se desarrollan en él, enviamos la luz cristal que sea nece-saria y que elegimos cada mes. [+]

Imágenes del Alma. Coordinador: Gonzalo García. Esta red se crea con las aportaciones de las personas que quieren compartir imágenes que, por su belleza o singularidad, trans-

miten un mensaje positivo, lleno de alegría, paz, amor, tranquilidad, superación, etc. Pueden ser fotografías, dibujos o pequeños videos, entre otras iniciativas visuales. Las imágenes vienen acompañadas de una breve explicación de lo que representan para la persona que las aporta. [+]

Nuestras actividades en Agartam

Agartam... en cifras

14 actividades (redes), presentes en 12 países, mas de 500 grupos en todo el mundo.

Page 5: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 5 Síguenos en

Mayo 2018

Samsara. Coordinador: Joan Ortín Meneses. Es un conjunto de relatos cortos, independientes entre sí, con un argumento cotidiano. El propósito de estos relatos es elevar la

consciencia, ayudarnos a alzar la mirada, para observar la realidad desde un punto de vista más alto, conectan-do con nuestra esencia y con nuestro ser. La palabra Samsara proviene del sánscrito: Samsara y designa el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarna-ción en las tradiciones filosóficas orientales más antiguas. [+]

Agartam Educación. Coordinadores: Joanna Coronado y Liberto Bosch. Es una iniciativa para ayudar a las personas que en estos momentos están implicadas de algún modo en la educación. Promove-

mos una educación consciente basada en el amor, el equilibrio y la unidad, a través de las diferentes propuestas pretendemos ofrecer un soporte de ideas y ayudar a que estemos más presentes en la conciencia educativa. Hay muchos ámbitos que nos ayudan a crecer a nivel educativo y se lo podemos transmitir a los niños si somos conscientes de ello, desde Agartam Educación ofrecemos un artículo mensual en el que hablamos de cómo apli-car en nuestro día a día una educación consciente, también hay un apartado de preguntas y respuestas en el que

de forma mensual responderemos a una pregunta relacionada con el ámbito educativo. [+] Red de Sonido. Coordinador: Juan Carlos Palacín Joaniquet. El sonido es una herramienta que nos ayuda a elevar nuestra energía interna de una manera muy sutil pero muy directa; ayu-

dándonos a reconectar y reequilibrar nuestro cuerpo físico y nuestra alma, consiguiendo un verdadero equili-brio, y beneficiándonos de una agradable sensación de plenitud. Esta sensación es la que verdaderamente hará que seamos conscientes de quiénes somos realmente y cómo encajamos con el día a día que nos envuelve, mejo-rando considerablemente el trato con nosotros mismos y con toda la sociedad que nos rodea. [+]

Red Arcoíris. Coordinadora: Olivia del Carmen. El propósito de esta red es el vínculo de la madre/padre con su hijo en el proceso de gestación, sin importar el tiempo o el espa-

cio, algunas mujeres desean conectar con su bebé antes de la gestación, durante la gestación y en algunos casos cuando este proceso ha sido interrumpido, ya sea de forma natural o decidida también hay madres/padres que desean la conexión con sus hijos. La intensión de estos encuentros es también la de sanar, por un lado el camino del bebé que está por llegar y por otro el camino del bebé que se ha ido y que debe continuar. Las almas de los bebés que están por llegar vienen libres de karma, sin embargo sus cuerpo no, pues traen consigo las herencias de al menos 7 generaciones atrás,

el trabajo que hacemos con el mantra ayuda a que el cuerpo donde vivirá esté menos denso y se encuentre con más armonía. [+] Encuentros de Luz. Coordinadora: Mary Pedrosa. Es un el lugar en el que entre todos construimos un tiempo y un espacio protegido para que las personas puedan hablar, se sien-

tan escuchadas sin ser juzgadas y encuentren sus propios recursos y herramientas para solucionar, mejorar, o aceptar las dificultades que nos plantea el día a día, nuestros pensamientos, emociones y los de los que nos ro-dean. [+]

Red Cree en Ti. Coordinadora: Pabla Garay. Es un espacio de encuentro donde se pretende desde la simpleza y el amor, ayudar a las personas a creer en ellas, que reconoz-

can sus potenciales, que crean en esos potenciales y dones, que los pongan en práctica y por consecuencia forta-lezcan su autoestima. Esta red fomenta el autoconocimiento, crecimiento personal y el amor a sí mismo. Los participantes al aumen-tar su confianza y autoestima, irradiarán toda esa energía de alta vibración a su entorno y así colaborarán con un granito de arena desde su evolución a la evolución del Planeta. [+]

Red de Prosperidad. Coordinadora: Diana Lozano. El propósito de esta red es ayudar a las personas a conectar con la abundancia y la opulencia de todo mejor que vive en su inte-

rior. En cada encuentro compartiremos ejercicios prácticos para volver a conectar con la abundancia, co-creando entre todos los participantes el mundo abundante y opulento que nos merecemos por derecho Divino. [+]

Nuestras actividades en Agartam

Page 6: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 6 Síguenos en

Mayo 2018

La pregunta del millón: ¿Quién en Alicia?

Bueno, pregúntame quién es Alicia hoy, porque no es la misma que era hace unos años. Soy una mujer que se ha encontrado a sí

misma. Soy una persona como las demás, con sus dificultades y con sus conexiones, e intento vivir desde ese punto. No puedo de-

cir quién soy hoy, porque me descubro cada día. No soy la misma de ayer ni que hace diez años. Me parezco bastante a la mujer

que salió de Sevilla hace veintitantos años, que no tenía miedo y que creía que si la vida no era como le gustaba podía cambiarla,

tomando decisiones. Pero para volver a ese punto he tenido que perderme y encontrarme unas cuantas veces.

¿Un camino largo para ser quién eres o este es el destino de Alicia?

No he acabado todavía. Hace poco he descubierto que puedo cantar y soy la primera sorprendida, igual que me pasó con las medi-

taciones. No sabía que podía guiar meditaciones y resulta que se me da bien. Siento que todavía hay mucho más que descubrir. Es

un camino largo para encontrarte y descubrirte constantemente.

Andaluza… ¿Qué ha quedado de esa persona?

He vuelta a esa persona. Me fui de Andalucía con el último aliento de impulsividad, pensando: si mi vida no me gusta, la cambio.

Con ese ímpetu, que a muchas personas les parecía inapropiado, con esa vehemencia que siempre me caracterizó. Y con el último

aliento de ese impulso me fui de Sevilla, buscando un cambio en mi vida, porque no me gustaba. En esa búsqueda, que en realidad

era una huida, me perdí. Ahora que he vuelto a encontrar aquel punto, regreso al ímpetu, regreso a la pasión por vivir, a cambiar lo

que no me gusta. Pero regreso sanando la creencia que asumí como mi verdad: que ser como yo era estaba mal. Yo me creí lo que

me decían: “eres demasiado impulsiva, demasiado vehemente”. Demasiado yo. Sí, he vuelto a ese punto, sanando la creencia de

que ser como yo soy está mal.

Alicia Sánchez Montalbán, escritora, formadora y canalizadora.

por Hugo Avalos Riveros.

Hace poco he descubierto que puedo cantar y soy la primera sorprendida, igual que me pasó con las meditaciones. Yo no sabía que podía guiar meditaciones y resulta que se me da bien. Siento que todavía hay mucho más que descubrir. Es un camino largo para encontrarte y descubrirte constantemente.

Un poco de mi

Nací en Sevilla. Soy

madre de dos niñas y

de un niño. Licenciada

en Derecho y especiali-

zada en asesoría fiscal.

Formadora en habili-

dades directivas para

empresas. En la actua-

lidad me dedico a escri-

bir libros canalizados y

a dar cursos de creci-

miento personal y espi-

ritual.

Alicia Sánchez Montalbán, Entrevista

Page 7: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 7 Síguenos en

Mayo 2018

¿Como es tu día a día a partir de eso?

Es un día a día 3D. Parece mentira, ¿no? Mi día a día lo vivo desde la humanidad, con mis tres hijos y todas sus historias; con mi

pareja y todas sus historias, nuestras historias; con las historias de mis amigos y las mías. Vivo una vida normal. Lo que pasa es

que normal para mí a lo mejor no es normal para otros. No veo televisión, no suelo ir al cine, no salgo mucho por ahí… Aunque

dedico bastante tiempo al ordenador. Desgraciadamente, las personas hoy nos comunicamos a través de las redes sociales, a través

de internet, y eso me quita mucho tiempo. También lo hace el móvil. Me doy cuenta de que me roba mucha energía y estoy toman-

do la decisión de apartarlo poco a poco de mi vida. Tanto el móvil como el ordenador me impiden estar presente con mis hijos. Eso

genera conflictos, conflictos que me ayudan a aprender cosas, por supuesto. Entre ellas, que yo soy la que elige. Puedo elegir la

conexión antes de perderme en internet. La conexión con mi alma, la conexión con mis guías, con mi familia…

¿Nos falta más humanidad en esto?

¡No, qué va! Eso es muy humano y hoy en día todo el mundo está igual. Es como si todo eso me hubiera arrastrado. Tengo el firme

propósito de volver a priorizar lo que de verdad me abre el corazón y me eleva el alma. De hecho, ya he empezado a hacerlo, levan-

tándome cada mañana para conectar con el sol.

Estas hablando de la espiritualidad de Alicia. ¿Cómo fueron los comienzos de esa espiritualidad?

Fue como un salvavidas. Digamos que la espiritualidad vino a buscarme. Empezó a buscarme poco a poco y yo no quería hacer

caso. Un día perdí a una persona muy importante en mi vida y me puse enferma. Todo eso me llevó a buscar una salida, pero no la

busqué, digamos que llegó una oportunidad y la aproveché. Acudí a un lugar para que me quitaran una contractura en la espalda y

ese lugar resultó ser la cuna de mi despertar. Me ayudaron con la contractura y luego empezaron a pasar cosas mágicas: me reco-

mendaron un libro, lo leí. Ese libro me abrió el corazón. Me hablaba de cosas que yo ya sabía dentro de mí, aunque vivía de espal-

das a ellas. Entonces me puse en modo esponja: quise saber más y más. Ese querer saber más me llevó a apuntarme a un curso y,

después de ese curso, causalmente empecé a conectar con mis guías espirituales por intuición.

Comencé a relacionarme con gente nueva, del mundo espiritual, que no era de mi entorno. Ellas me miraban como si yo fuera una

avanzadilla. Eran personas que llevaban mucho tiempo en el mundo espiritual y, de repente, llego yo y me pongo a conectar con

los cristales de cuarzo, con los guías… Decían que yo era diferente, pero yo no me sentía diferente. Yo no confiaba en que aquello

fuese real. Me gustaba estar con ellas y me gustaba lo que veía reflejado en sus ojos, pues durante todos los años que habían pasa-

do desde que me fui de Sevilla, sentí que las personas me miraban como diciendo: “Está mal ser como eres”. En realidad era yo la

que llevaba dentro esa creencia desde mi infancia: “Está mal ser como soy”. Aquellas personas me miraban con ojos de: “Qué guay

eres”, y eso me enganchó.

Y en la búsqueda de la espiritualidad, ¿cuáles son tus motivaciones?

Es que ya no hay motivaciones, ya no hay otro camino. Una vez que despiertas al mundo espiritual y te das cuenta de la verdad que

sientes en ti, no hay vuelta atrás. No podría volver a aquella vida.

Hoy nos mueven otras razones…

En aquel momento fue sentirme bien, reflejada en los ojos de aquellas personas. Eso me ayudó a creer en mí. La motivación ahora

es que, cuando crees en ti, te das cuenta de que la energía se mueve y pasan cosas mágicas. Te ayudan a seguir creyendo en ti y,

aunque tu mente se oponga, porque está muy acostumbrada a funcionar desde la baja autoestima, pues continúan llegando opor-

tunidades de seguir creyendo, de elegir creer o no creer. Cuando eliges creer y das pasos en ese sentido vas notando que cada vez

te sientes mejor, que la vida se reordena para bien. Si no creo en mí, todo empieza a estancarse. Cuando llega un reto hay dentro

de ti un impulso de avanzar y un impulso de frenarte. Si te dejas llevar por este último, que frecuentemente procede del miedo o la

Alicia Sánchez Montalbán, Entrevista

“cuando eligen creer y dar pasos en ese sentido mucha veces la energía se mueve en positivo para ti y vas notando que ca-da vez te siente mejor y que la vida se reordena para bien”

Page 8: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 8 Síguenos en

Mayo 2018

inseguridad, nada sucede, todo decae, te vas apagando. Si te arriesgas y avanzas, la energía se mueve y pasan cosas. Es como lo

que te he contado del móvil y del ordenador: cuando decido que no van a atraparme y me pongo a escribir siento alegría, expan-

sión, y los libros van saliendo.

Hablas de escribir. ¿Qué sientes al escribir?

Plenitud, siento plenitud. Siento que pasa el tiempo volando. Podría estar horas escribiendo, me encanta. Cuando empiezo el día

escribiendo, ya todo sale bien, se va el mal humor, surge un conflicto y no te lo tomas tan mal. Estás con las pilas cargadas. Para

mí es conexión. Escribir es conectar con mi alma, con lo que he venido a hacer. Además, como son libros canalizados, la energía

de mis guías me acompaña el resto del día.

Te conocemos también en otra faceta, como la impulsora de AGARTAM. ¿Cómo llevas eso en el día a día?

Me siento incómoda. Lo llevo mal cuando se dice que soy la fundadora de AGARTAM, a la hora de presentarme a los nuevos

colaboradores. ¿De qué sirve un fundador sin todas las personas que han ayudado a materializarlo, a expandirlo, a sostenerlo?

Es como ponerme una medalla que a mí me queda grande, porque lo único que hice fue seguir a mi corazón y hacer caso de unas

canalizaciones. Luego empezaron a llegar personas que resonaban con eso, que le dieron el verdadero impulso. Mi mayor apor-

tación en esto, y sin sentirme incomoda, es que yo he confiado en las señales, he confiado en los guías y en lo que mi corazón me

decía. He seguido confiando a pesar de los obstáculos, que han sido bastantes, incluso cuando daban ganas de tirar la toalla. Esa

es mi aportación, porque yo creo que mi fuerte, al fin y al cabo, termina siendo la confianza. Agartam no lo he hecho yo. Agar-

tam lo hemos hecho entre todos, los guías, las personas que están ahí, que estuvieron y que estarán, y yo, que soy una más. No

soy la fundadora de Agartam. Soy la persona que recibió el impulso y que decidió confiar.

En tu caso, ¿cómo fue integrar la espiritualidad en el día a día?

La primera vez que hablé de algo espiritual, delante de personas que no eran espirituales, fue con el primer libro canalizado que

escribí. Eran personas de mi entorno, de la escuela de escritura, un grupo con el que me reunía una vez al mes. Estaba el profe-

sor, que era un escritor famoso, y mis compañeros, con los que llevaba cuatro años estudiando en aquella escuela. Llegue allí,

solté el manuscrito del libro en la mesa y dije: “Esto lo he escrito yo y no lo he escrito yo, porque me lo han dictado”. Esa expe-

riencia fue muy potente, porque algunas de esas personas empezaron a juzgarme; incluso, una de ellas me dijo que si me había

planteado la posibilidad de ir al psicólogo. Confieso que me entró un poco de miedo, al pensar en que podía denunciarme, adu-

ciendo que se me había ido la pinza. Pero me dije que no, que ya nunca más dejaría que la opinión ajena me impidiera ser quién

soy. Así que les escribí y les dije: “Esto es lo que soy ahora, he cambiado. Pero en realidad esto que soy ahora es lo que siempre

fui”. Nunca supe nada más de esas personas. No por eso me he echado atrás. Yo tomé mi decisión y ellas, la suya. Yo voy dicien-

do quién soy cuando me preguntan, pero no voy imponiéndolo. Si sale el tema digo quien soy, si no intento convencer a nadie de

lo que para mí es la verdad.

Un mensaje que quieras compartir…

¿Un mensaje…? Es que para mí siempre es el mismo: “Escucha a tu corazón y hazle caso”. Porque esa es la salida y es el camino.

Es la salida, es la entrada, es la vida verdadera.

Alicia Sánchez Montalbán, Entrevista

¿Un mensaje…? Es que para mi siempre es el mismo. “Escucha a tu corazón y hazle caso”.

Page 9: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 9 Síguenos en

Mayo 2018

Mayo 01 Red de Ánima. Ayudar a las almas que no han podido encarnar.

Luz, amor y conciencia unidos para sanar a los procesos de transición después de la

muerte. Si deseas ayudar a estos seres, quieres despedir-te de alguien que ya se fue, o sientes su presencia y deseas asistirlos, podemos ayudarte . [+] Consultar fechas y horarios de cada círculo

02 Red de Ho'opo-nopono. Sanación con la Madre Tierra. Decretando en voz

alta junto con todos los de-más partici-pantes. Divino Creador, pa-

dre, madre, hijo todos en uno si. [+]

03 Red de Reiki. Envío al quinto chakra de la Tierra: La Tierra es un

ser vivo con su propia creatividad, voluntad

evolutiva y sus propios méto-dos para promulgar ese pro-pósito. [+]

09 Red Cristal. Amor y Verdad. Turmali-na rosa: nos ofrece la segu-

ridad de que amar es segu-ro, nos inspira confianza en el amor y con-firma que es necesario

amarse a uno mismo antes de que puedas esperar ser ama-do por otros. [+]

11 Encuentros de Luz. Las emociones de Tierra: Las Emociones de Tierra son aquellas que nos unen a

nuestra Ma-dre Creadora, la Tierra. Son emociones que nos re-

cuerdan nuestro vínculo con la materia y la energía, con la unión al Todo, nuestra cone-xión con el Universo. [+]

15 Red Arcoíris. Meditación para conec-tar con las Madres Cós-micas: Esta meditación te apoyará para conectar con las

Madres Cósmicas y recibir su guía. Las ma-

dres originarias están con nosotros guiándonos en todo momento... [+]

16 Reunión Café. La unidad con el exte-rior. El Padre y la Madre. Después de haber atendido

cursos, char-las o talleres de crecimien-to personal, muchas veces surgen pre-

guntas nuevas y no siempre es fácil volver a a encontrar-nos con las mismas personas para que nos guíen. [+]

18 Red de Sonido. La información tras un punto en blanco: Tras el hecho de centrar tu

atención en un punto en blanco, siem-pre aparece cualquier tipo

de información en un forma-to que tú puedes entender y acoger. [+]

18 Agartam Educa-ción. Artículos: El Amor “12 de 36 ciclos”. El amor es una energía crea-

dora que da vida e impulsa los cora-zones para que

se unan a otros corazones y colaboren de forma respetuo-sa. [+]

Consultas: Lo pide todo llorando. En esta ocasión tenemos una mamá que nos pregunta co-

mo ha-cer para que su peque de 5 años

deje de pedir las cosas lloran-do. [+]

21 Samsara. Ambos. La rugosidad alqui-tranada se extendía frente a

sus pa-sos. Los huecos y grietas del asfal-to toma-ban una

dimensión espacial cuando centraban sobre ellos su atención y un mundo parale-lo se vislumbraba a medida que iban deslizándose por la franja gris. [+]

23 Red de Prospe-ridad. Unidad con el exterior: La Familia: Antes de nacer escogimos nuestra raza, nuestra nacionalidad y nues-

tra fami-lia, todo era per-fecto para cumplir

el Plan evolutivo de nuestra Alma. [+]

24 Imágenes del Alma. Borrando las barreras.

En esta ocasión nuestro amigo Mi-guel Hevia comparte con noso-

tros otro vídeo creado por él mismo. [+]

25 Red Cree en Ti. Cómo creer en ti en mo-mentos difíciles. El ca-

mino es-piritual es fácil cuan-do todo se

da y está lleno de luz, pero ¿qué hacer cuando las cosas no van tan bien?, cuando en vez de conectar con el amor, conectamos con el miedo, la rabia, la frustración y otras emociones densas? [+]

29 Meditaciones de Luna Llena. La unidad con el Padre (Ciclo: La Unidad con el Exterior). Somos almas que

un día deci-dieron en-carnar en este planeta. Cuando nos

preparábamos para llegar a esta realidad le dimos forma al que sería nuestro plan de vida: un conjunto de objeti-vos y propósitos que ayuda-rían a la evolución de la Tie-rra y de la humanidad. [+]

En mayo no te pierdas todas nuestras actividades gratuitas Todas las redes de Agartam están destinadas a ayudar a las personas a creer en sí mismas y a aportarles herramientas de autosa-nación, equilibrio interior y ayuda en su proceso evolutivo.

Calendario de Actividades

Page 10: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 10 Síguenos en

Mayo 2018

La rugosidad alquitranada se extendía frente a sus pasos. Los

huecos y grietas del asfalto tomaban una dimensión espacial

cuando centraban sobre ellos su atención y un mundo parale-

lo se vislumbraba a medida que iban deslizándose por la

franja gris.

Ambos iban caminando por el arcén de la carretera que se

extendía infinita por delante, siguiendo las ondulaciones

suaves del terreno. La línea blanca pintada estaba desdibuja-

da y se extendía paralelamente a lo largo de su mirada, allá

hacia donde se perdía la vista.

Caminaban, uno junto al otro, compañeros de vida. Tenían

una ligera idea de hacia adonde iban, pero tampoco podían

confirmarlo con precisión, sencillamente seguían el recorrido

que les indicaba la poco transitada carretera.

Hacía ya un buen rato que no circulaban vehículos, de hecho,

habían visto muy pocos desde que comenzaron a caminar. La

carretera era de dos sentidos pero parecía una carretera se-

cundaria de poco tránsito.

A los lados del trayecto se extendía un campo yermo de bajos

matorrales a un lado y al otro pequeños bosquecitos de pina-

res, robles y castaños. El olor a tierra seca y flores silvestres

penetraba y destacaba claramente sobre el aroma del asfalto

antiguo y caliente por el sol tibio de la mañana.

El y ella hablaban con cortas expresiones, directas al grano,

sin concesiones a la galería, estaban solos y no era necesario

los adornos ni los golpes de efecto en el lenguaje. Transmi-

tían parte de su mensaje desde lugares mas allá del lenguaje.

Su postura, miradas, pausas, respiración, gestos daban tanta

información como las palabras elegidas desde la intuición y

la conexión.

Compañeros de vida. Almas de un mundo intangible, que no

se puede asir, cuerpos fuertes y capaces, cuidados y en forma.

Cicatrices profundas, gestos y sensaciones antiguas, amor

profundo y calmado. Vida aún por delante y estima mutua

que habitaba entre los espacios vacíos de los poros eternos

del Ser.

Caminaban juntos, a sabiendas de un fin indeterminado pero

seguro al mismo tiempo. Olor a tierra, a flores del margen de

la carretera, extensión eterna por delante y amor profundo

arraigado como metástasis en su esencia, formando parte del

tejido de ambos. Unidos para siempre en ese transcurso, ca-

mino de vida infinito.

Sabían todo el uno del otro. Y aun así cada “ene” pasos descu-

brían algo nuevo: un matiz, un suspiro, un olor, una sensa-

ción, un anhelo y un hastío. Todo parte de dos vidas maravi-

llosas, sencillas pero complejas, de amor, concesiones, admi-

ración mutua y respeto. Confianza y dependencia. Dos seres

completos juntos unidos sólo por esa carretera larga, inter-

minable, que a veces dolía en los pies, a veces inflaba sus

pulmones de esperanza y sabiduría.

Ora hablaban, ora callaban. Y si atrás miraban, una sonrisa

en su cara dibujaban. Más por la complicidad y la indulgencia

del recuerdo que por la experiencia transitada. Sabían que

estaban aquí, en mitad del camino aun por recorrer, gracias a

las elecciones pasadas. Elecciones que transformaron en lec-

ciones, por el mero hecho de entender a cada paso, el para

qué del pasado.

Olor a calor, a flores silvestres y asfalto. Camino por delante.

También pasado ya atravesado. Ambos, juntos a un lado. Por

delante el trayecto, la ilusión de lo esperado y el aprendizaje

de lo inesperado. Juntos, ambos, en la misma carretera, to-

cando de pies al asfalto, sintiendo el amor a cada paso, con el

corazón entre uno y otro y la mente en el momento. Memen-

to al detalle, a la vida y a lo verdaderamente relevante.

Vida, amor, camino, experiencias, propósito y detalle.

Relato, Samsara

Ambos por Joan Ortín Meneses.

“El olor a tierra seca y flores silvestres penetraba y destacaba claramente sobre el aroma del asfalto antiguo y caliente por el sol tibio de la mañana.”

Imagen - https://samsaraagartam.blogspot.com.es/

Page 11: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 11 Síguenos en

Mayo 2018

Humor Consciente

A continuación verás todos los países en los que encontrarás a un coordinador, para que realices todas las consultas que desees: Países Coordinador/a Mail Agartam Argentina: Jorge Cohen [email protected] Agartam Chile: Pabla Garay [email protected] Agartam Colombia: Diana Lozano [email protected] Archie Ospina Agartam Costa Rica: Nati Castro Montero [email protected] Agartam España: Paula Aragonés Cuyás [email protected] Agartam Francia: Mercè Carrera [email protected] Agartam México: Martha Elena López [email protected] Agartam Paraguay: Raquel Ortiz [email protected] Agartam Perú: Nadia Morillo Cano [email protected] María Gracia Cavero Avalos Agartam Uruguay: Ana Paula de Grossi [email protected] Betina Pereira Agartam USA: LuzAngela Rubín [email protected] Agartam Venezuela: Nacarid González [email protected]

El Ego por Alicia Arcas.

Nuestras noticias en Agartam

Page 12: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 12 Síguenos en

Mayo 2018

Os voy a hablar de los chakras. Como podéis encontrar infini-

dad de información al respecto en internet o en ensayos de

divulgación, he decidido tratarlos desde una nueva perspecti-

va: desde la experiencia de sentir cada chakra. Si os informáis

por vuestra cuenta, os aconsejo que no prestéis mucha aten-

ción a los síntomas que informan sobre si vuestros chakras

están en equilibrio o no. En vez de eso, os animo a que empe-

céis a sentirlos; recordad que la mente nos engaña y nos pone

obstáculos. Hay que sentirlos con el corazón y éste nos dirá

qué bloqueos hay que eliminar y cuáles no. Uno de los prime-

ros libros de crecimiento espiritual que leí, allá por el jurási-

co, fue un tratado sobre los chakras. Me

encantó, pero cometí el error de intentar

identificar mis bloqueos desde mi estruc-

tura mental. Permítete sentir tu campo

energético y descubrir -sin racionalizar-

tu energía.

Bien ¿qué son los chakras?

Los chakras son vórtices energéticos del

tamaño de la cabeza de una aguja situa-

dos a lo largo de la columna vertebral

cuyas ramificaciones (campo magnético)

enlazan con nuestros cuerpos sutiles.

Cada chakra tiene asociado un cristal

etérico en cuyo interior se almacenan

nuestras memorias. A cada vórtice o rue-

da se le asocia un color, dependiendo de

su vibración y longitud de onda, siendo

el primero -el que está situado en el peri-

neo- el más denso y de color rojo, y el de

la corona, el más sutil y de color blanco

dorado. El resto, por orden ascendente:

ombligo (naranja), plexo solar (amarillo), cardíaco (verde),

laríngeo o garganta (azul) y tercer ojo (índigo). Los colores

del arco iris.

¿Sabéis? En las escuelas mistéricas del Antiguo Egipto se

usaba el sistema de los 13 chakras en vez de los 7 básicos,

pero como los egipcios tenían un conocimiento muy vasto del

mundo energético y estaban muy avanzados al respecto y

nosotros no tanto…, empezaremos por el sistema de 7

chakras básicos, que corresponden a la escala mayor musical

(el de 13 chakras correspondería a la escala cromática, es

decir, tono, semitono).

¿Cómo puedo empezar a sentirlos?

Te aconsejo que escribas en un papel “mi primer chakra” y

coloques las manos encima, como si energetizaras el papel. Si

no estás acostumbrado a sentir la energía, te puede resultar

costoso al principio e incluso decepcionante, pero ¡vale la

pena aprender a sentir! Permítete sentir distintos matices

energéticos en las palmas de la mano. Con la práctica te vol-

verás más perceptivo. Repite el proceso con los siguientes

chakras hasta llegar al chakra corona, el séptimo.

Ahora te voy a ofrecer una pequeña descripción de cada

chakra, junto con una frase que resume su potencial, para

que te hagas una idea de las características de cada uno y no

te líes. A continuación, verás un apartado denominado

“Sensación” en el que anoto aspectos cualitativos de su ener-

gía, es decir, de la experiencia de sentirla. Me gustaría aclarar

que en todo momento estoy refiriéndome a mi propia percep-

ción de los chakras, tras muchos años de

sentirlos y de trabajar con ellos. Por lo

tanto, ten en cuenta, por favor, que es una

información subjetiva y totalmente perso-

nal y que puede que tú la experimentes de

otro modo. Mi objetivo es compartir, no

aleccionar.

Primer Chakra – YO TENGO. Instinto.

Supervivencia. Apego. Acciones biológicas

básicas.

Valoración de las posesiones materiales -

casa, coche, dinero, trabajo-, y las raíces de

cada uno, ya sea la familia, el lugar donde

nacimos, nuestro linaje, etc. Este chakra

remite a lo necesario para nuestra supervi-

vencia. Una vez está suplido lo básico, se

puede avanzar al siguiente nivel. El sexo,

visto únicamente como respuesta fisiológi-

ca y primigenia, entraría en este apartado.

Cuando va acompañado de algo más, anida

en el siguiente chakra.

Los bailes y la música tribal, junto con saltar y andar descalzo

son acciones que pertenecen a este chakra.

Sensación: energía casi corpórea, pesada, como dotada de

magnetismo. Sentir este chakra es como tener un imán de

carga opuesta en cada mano y tratar de juntarlos.

Segundo Chakra- YO DESEO. Relacionado con lo líquido, ya

sea agua o flujos y con la energía creativa y sexual.

El instinto materno o paterno surge en este chakra ya que

para desarrollarlo debemos trascender el egotismo propio del

chakra raíz.

Es la sede de la energía creativa y creadora. En el caso de las

mujeres, al ser el útero el segundo corazón, puede haber he-

redado poso energético de sus ancestras. Esto es muy impor-

tante ya que vivimos -y llevamos muchísimos siglos viviendo-

en una sociedad patriarcal llena de abusos sexuales, violacio-

nes, represiones creativas, anulación de la mujer, embarazos

Aprende a percibir y a sentir tus chakras por Noelia Santarén. Los chakras son vórtices energéticos del tamaño de la cabeza de una aguja situados a lo largo de la columna vertebral cuyas ramificaciones (campo magnético) enlazan con nuestros cuerpos sutiles.

Aprende a percibir y a sentir tus chakras, Artículo

Imagen - http://aumagic.blogspot.com.es/

Page 13: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 13 Síguenos en

Mayo 2018

no deseados, matrimonios por conveniencia entre niñas y

ancianos…, todo está almacenado en el segundo chakra fe-

menino. Y es necesario limpiar y liberar toda esa energía. Por

nosotras mismas y para no permitir que esos bloqueos se

sucedan de generación en generación.

Bailar, nadar, ondular tu cuerpo en el vacío, permitiéndote

sentirlo son acciones de este chakra, juntamente con el sexo

y el darse placer a uno mismo -cualquier tipo de placer.

Sensación: energía juguetona y flexible, elástica, en su estado

equilibrado y tristeza profunda es estado de desarmonía o

bloqueo. Energía magnética.

Tercer Chakra – YO PUEDO. Es la toma de poder y de vo-

luntad en uno mismo.

En este lugar encontramos

la forma más rápida y fácil

de obtener energía de otra

persona, por la vía negati-

va: cuando discutimos y

nos peleamos, se establece

un cordón entre este

chakra y el de la otra perso-

na, retroalimentándose con

la energía ajena. Pongo un

ejemplo, una relación sen-

timental cuyo nexo sea el

tercer chakra, avanzará de

discusión en discusión en

busca de una continua lu-

cha por el poder, por el

querer salirse con la suya. No en vano, los problemas digesti-

vos están a la orden del día en nuestra sociedad. Y parten de

aquí. El hecho de vivir en un entorno donde impera el estrés,

la falta de tiempo y la comida con escasa energía vital, aún

dificulta más la armonía de este chakra. En condiciones de

balance, es nuestra personalidad la primera que lo nota.

Mover el tronco, cambiar rutinas y salir de la zona de confort

son acciones de este chakra.

Sensación: escurridizo y eléctrico. Energía eléctrica, relam-

pagueante.

Cuarto Chakra –YO AMO. Aquí se realiza la transformación

de la energía telúrica y cósmica, provocando la interrelación

macro-microcosmos. Es la sede del amor y la conexión con

todo lo que nos rodea. También es la sede de la Llama Trina

y del Taquión del corazón (ya hablaremos más delante de

todo esto). Las relaciones equilibradas suelen partir del cuar-

to chakra -o del segundo cuando se trata sólo de sexo.

El perdón de corazón, los actos desinteresados y sonreír a

alguien por la calle son acciones de este chakra.

Sensación: amoroso, cálido, agradecido y muy sutil. Es como

estar frente a una chimenea en una noche de invierno.

Quinto Chakra – YO HABLO. La voz, lo que decimos, lo que

no decimos, lo que nos guardamos, la propia desvalorización,

la sensación de sentirse inferior, la impotencia de no poder

decir las cosas y la cocreación de nuestra realidad.

Recitar mantras, cantar, hablar de forma sincera, los cuencos

tibetanos y respirar de forma consciente son acciones que

pertenecen a este chakra.

Sensación: pegajoso y caprichoso.

Sexto Chakra – YO COMPRENDO. Es el chakra del tercer

ojo. Denominado también la sede de la intuición. Se suele

hablar de la intuición como una vocecita interior, pero sería

más adecuado llamarla la visión interior ya que el lenguaje

que usa es el simbólico. Vórtice relacionado, por lo tanto, con

la vista, con lo que vemos y

lo que no vemos, lo que

queremos ver y lo que nos

negamos a ver. Autoenga-

ño. Es la apertura de nues-

tra visión interior.

Meditaciones, observar

mandalas, yantras y figuras

geométricas y acallar la

mente son acciones de este

chakra. También lo es mi-

rarse al espejo y aceptar las

propias sombras.

Sensación: abierto o cerra-

do, es decir, o se siente

flujo o no se siente.

Séptimo Chakra – YO SOY. Aquí radica la conexión con tu yo

superior, digamos que es el centro de mando de tu personali-

dad. Cuando llegan códigos de luz, entran por este chakra y

son traducidos por la glándula pineal. De ahí que si este

chakra no fluye -y la sociedad en la que vivimos dificulta mu-

cho su flujo energético- el resultado es obcecación mental,

dominación, manipulación sobre los demás, fanatismo reli-

gioso, rigidez en nuestras creencias, falta de flexibilidad… Y

andar a la deriva.

Para trabajar este chakra es recomendable la meditación y la

oración, a ser posible, oraciones que vibren con nuestro mo-

do de vida, alejadas de ritos que hayan sido manipulados. Y

el silencio.

Sensación: volátil, etérea, es el chakra más difícil de sentir.

Antes de despedirme, deciros que el sistema de chakras no

sólo es válido para las personas, sino también para cada país

del mundo y, evidentemente, para nuestra madre Tierra,

Gaia, que es la que hace posible que estemos aquí.

Felices sensaciones energéticas, compañeros!

Aprende a percibir y a sentir tus chakras, Artículo

Imagen - http://i24web.com

Page 14: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 14 Síguenos en

Mayo 2018

¡Otra vez no! María estaba desesperada. Ya no sabía qué ha-

cer. De nada le servía explicar a su hijo adolescente que esa

bebida, la Monster, era perjudicial para su salud porque él ya

lo sabía. De hecho, ella ni le prestaba atención hasta que

él mismo le habló sobre sus contenidos nocivos. Aún así

tomaba 2 o 3 latas a la semana. Ella intentaba tener toda

la paciencia del mundo, explicárselo con amor, con

ejemplos, pero era frustrante ver que con eso sólo conse-

guía ver cómo se alejaba de ella.

María era una persona de carácter tranquilo. Los distin-

tos cursos de crecimiento personal que ella había hecho

le habían ayudado en muchos aspectos de su vida. Pero

cuando veía a su hijo, le venían muchas preguntas a la

mente: “¿Dónde me habré equivocado? ¿Qué es lo que

estaré haciendo mal? ¿Qué más necesito cambiar? Nues-

tra relación ha mejorado tanto, ¿pero no sé cómo quitar-

le ese hábito de tomar alimentos perjudiciales para la

salud?”.

Parecía que él se quería hacer daño constantemente;

tomando bebidas o comidas dañinas; pasando horas con

los cascos puestos y el volumen elevado; negándose a

salir para poder encerrarse en su habitación y jugar a las má-

quinas; vestirse siempre de negro desde arriba hasta abajo;

los estudios le iban de mal en peor; su habitación era un caos

total; apenas tenía amigos.

Cuanta más consciencia parecía tomar ella, más agresividad

pasiva veía en su hijo. Algunos le decían a María que era nor-

mal porque estaba en la edad del pavo. Pero ella sentía que

aquí había algo más; especial-

mente cuando una de sus

amigas le decía que en mu-

chas ocasiones ese tipo de

comportamientos eran una

invitación para reflexionar

sobre los pensamientos, las

palabras, los gestos o las ac-

ciones que los padres podían

estar transmitiendo incons-

cientemente. Realizando pe-

queños cambios allí, se podían lograr resultados asombrosos.

En parte, María sabía eso. Lo que le resultaba difícil era po-

der ver qué exactamente necesitaba cambiar. Ella no era de

hablar con gritos, ni le levantaba la mano. No le castigaba,

evitaba el uso de palabras violentas, intentaba dedicarle tiem-

po, aportarle lo mejor de su parte. ¿Será que estaba haciendo

demasiado por él? En su opinión tampoco era eso. ¿Pero en-

tonces cómo averiguar lo que le estaba pasando? Había hecho

caso a tantos consejos, había probado varias cosas, pero aún

así se sentía perdida.

Un día le apareció la respuesta. De forma inesperada. Jamás

lo olvidaría porque ese fue un primer paso a muchas cosas

que ella iría descubriendo poco a poco. Eran sobre las 19:30

de la tarde. Ella se encontraba sola en casa, delante del orde-

nador, aprovechando para hacer cosas que no podía en los

días que trabajaba. Aunque intentaba concentrarse, de vez en

cuando su mente se iba hacia su hijo. Él había salido hacía un

ratito y todo tenía pinta de que se fue a comprar una Monster

en el supermercado cercano.

Nada más pensar en eso le

ponía de mal humor. Con un

codo apoyado en la mesa, co-

gió su cabeza con esa mano.

Su cara y su mirada se llena-

ron de disgusto. Hizo un es-

fuerzo para aparcar esos pen-

samientos durante unos mi-

nutos para centrarse en lo

suyo. Le costó, pero lo logró.

En eso, oyó la puerta de entrada abriéndose. Era su hijo. En-

tró alegremente y desde lejos, le mostró a su madre una pelí-

cula que le había prestado un amigo. María le sonrió cariño-

samente y siguió con el ordenador. A los diez minutos, su hijo

entró en el salón, se sentó a ver la película en la otra parte.

Como si estuviera en el cine, saco de una bolsa el paquete de

papas fritas que había comprado. María estaba oyendo el

crujir de los chips en su boca. Pasó un instante, cuando su

Un “Monster” en casa, Cuento

Un “Monster” en casa por Divya Vatnani. Ella intentaba tener toda la paciencia del mundo, explicárselo con amor, con ejemplos, pero era frustrante ver que con eso sólo conseguía ver cómo se alejaba de ella.

“Cuanta más consciencia parecía tomar ella, más agresividad pasiva veía en su hijo. Algunos le decían a María que era normal porque estaba en la edad del pa-vo. Pero ella sentía que aquí había algo más...”

Page 15: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 15 Síguenos en

Mayo 2018

hijo le dijo con ilusión, “Mamá, mira. Este es el muñeco del

que te hablé el otro día. Hace unas cosas muy simpáticas.”

Enseguida volvió a perderse en la película.

Al levantar la cabeza, en vez del muñeco, la mirada de María

se fue hacia la lata de Monster que tenía su hijo en la mano.

Hizo una mueca semi-disimulada. “¡Otra vez no!”, pensó.

Agachó su cabeza sintiéndose rendida. De vez en cuando mi-

raba hacia su hijo con desesperación, intentando que él no la

vea. Pero en un momento que él dio la vuelta para contar

algo nuevo a su madre, su frase se quedó a

medias y dijo, “¡Oh no mamá! ¡No me digas

que otra vez estás enfadada! ¿Qué he hecho

ahora? Todo lo que hago parece molestarte.

Estabas tan bien hace un ratito y de repente te

has puesto de mal humor. Pues vale, me voy a

mi habitación.” Se levantó todo enfadado, se

fue, cerrando a golpetazos la puerta.

“Vaya agresividad! ¡Qué sensible es este niño!

No le dije nada, ni siquiera abrí la boca y se

molestó. ¿Qué le hice ahora?”. María se alteró

un poco, pero después tomó un par de respira-

ciones para relajarse y reflexionar profunda-

mente sobre lo que acababa de suceder. Esta

vez, decidió no prestar atención al comportamiento del niño

sino, quedarse en silencio y recordar su propio comporta-

miento desde que el niño entró en casa.

Se acordó que su amiga le había dicho de probar viendo en

ella misma lo que le molestaba en su hijo, de cambiar en ella

lo que le gustaría cambiar en él. Así pues, si le molestaba ver

a su hijo tomando la Monster, ella era la que “tomaba la

Monster”.

Y de repente, ¡lo comprendió! Claro, ella se tomaba ese

monster mentalmente comiéndose el coco, llenando su cabe-

za de frustración. Mientras su hijo se lo tomaba con alegría,

ella se convertía en uno. Aunque intentaba disimular, ese

“monstruo” se reflejaba en su cara y es lo que el niño veía. Él

quería ver a su madre feliz, alegre, y no con esa mirada fre-

cuente de darle instrucciones, de hacerle cambiar miles de

pequeños comportamientos a su gusto, como si fuera “una

pieza defectuosa”. En el fondo él no se sentía ni aceptado, ni

amado por su madre. Por eso se escondía bajo ropa oscura,

con los cascos puestos, metido en su habitación. Ese

`alimento mental´ que ella ofrecía a su hijo le podía estar

haciendo más daño que la bebida en sí.

Entonces, ¿qué podía hacer ella para alejar de su cabeza a ese

monstruo? Según le dijo su amiga, tenía que aplicar en sí el

mismo consejo que le daba a su hijo.

Ella deseaba que él tomara alimentos más sanos. ¿Eso signi-

ficaba que ella era la que tenía que cambiar su alimentación?

Parece que si. Al pensarlo con tranquilidad, se dio cuenta que

últimamente, por las prisas, comía lo primero que pillaba.

Había ido descuidando lo que tomaba.

Su primer paso fue centrarse en ella durante unos días por lo

menos. No le fue fácil pero cada vez que le venía un pensa-

miento sobre su hijo, intentaba dar la vuelta para centrarse

en ella. Pasaron un par de semanas en las cuales María lo

estaba practicando tan bien que casi se había olvidado de su

hijo. Cuando lo veía con esa lata, se reía mentalmente porque

visualizaba ese monster en su propia cabeza. Su hijo había

empezado a sentirse menos observado y más cómodo.

Un día fueron al supermercado. Por primera vez su hijo le

preguntó si podía coger algunas peras. ¡María no se lo podía

creer! Algo mágico estaba sucediendo. Eso le animó a seguir

trabajando con ese monster que estaba bien escondido en su

mente, al que ella no había podido ver antes. El tema parecía

tan interesante que María empezó a observarse cada vez más.

Pasado un año, su hijo había dado un cambio enorme. Y ella

también. Todo lo que practicaba con su hijo le servía en otros

entornos. Los resultados eran muy gratificantes.

Sin duda decía Gandhi, “Sé tú el cambio que quieres ver en el

mundo”. ¡Cuanta sabiduría en sus palabras!

¡Oh no mamá! ¡No me digas que otra vez estás enfadada! ¿Qué he hecho ahora? Todo lo que hago parece molestarte. Estabas tan bien hace un ratito y de repente te has puesto de mal humor.

Un “Monster” en casa, Cuento

Page 16: Mayo 2018 · Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lugar. La meditación es canalizada y está destinada a

www.agartam.com 16 Síguenos en

Mayo 2018

También te invitamos a que visites nuestra web www.agartam.com para que conozcas todas nuestras actividades, que son gratuitas. Y si deseas suscribirte a nuestra revista, lo podrás hacer

en el siguiente enlace: http://www.agartam.com/contacto.html.

También estamos en redes sociales. Elige la que más te guste: