Mayo

8
B B N N BOLETIN INFORMATIVO NORMALISTA No.2 Año 1 No.2 Año 1 No.2 Año 1 • MAYO • • MAYO • • MAYO • DIRECTORIO Dra. María del Carmen Gabriela Flores Talavera DIRECTORA Dra. Verónica Ávila Sánchez SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA Mtro. Roberto Herrera Gallardo SUBDIRECTOR ACADÉMICO Mtro. Magdaleno Velarde Guzmán COORDINADOR DE EXTENSIÓN NORMALISTA Mtra. Soledad Fregoso Soleda COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL LDCG. Lorena Margarita Rodríguez Rosas FOTOGRAFÍA Y DISEÑO AV. PROL. ALCALDE 1190 COL. MIRAFLORES. CP . 44270 S.H. GUADALAJARA. JAL. TELS. 3853•8129 Y 3854•4823 Mayo, 2014 bycenjoficial @ByCNormaldeJal bycenj ByC Escuela Normal La Medalla “Ramón García Ruiz”: un reconocimiento a la trayectoria de Maestros Normalistas. mayo 20 Con el propósito de reconocer y premiar a los integrantes destaca- dos de la comunidad normalista, por la importante contribución en su tarea diaria para fortalecer la educación permanente, para la paz, la defensa de los derechos humanos y el mejoramiento del medio ambiente, nuestra Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco ha creado esta presea “Mtro. Ramón García Ruiz”, egresado de esta institución, ejemplo de vida, que ahora inspira y fortalece los valores universales de la humanidad. En esta ocasión el homenaje estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Educación del

description

 

Transcript of Mayo

Page 1: Mayo

BBBNNN BOLETIN INFORMATIVO NORMALISTA No.2 • Año 1No.2 • Año 1No.2 • Año 1

• MAYO •• MAYO •• MAYO •

DIRECTORIO

Dra. María del CarmenGabriela Flores Talavera

DIRECTORA•

Dra. Verónica Ávila Sánchez

SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA•

Mtro. Roberto Herrera Gallardo

SUBDIRECTOR ACADÉMICO•

Mtro. MagdalenoVelarde Guzmán

COORDINADOR DE EXTENSIÓN NORMALISTA

•Mtra. Soledad Fregoso SoledaCOORDINADORA

DE DIFUSIÓN CULTURAL•

LDCG. Lorena MargaritaRodríguez RosasFOTOGRAFÍA Y DISEÑO

AV. PROL. ALCALDE 1190COL. MIRAFLORES. CP. 44270

S.H. GUADALAJARA. JAL.

TELS. 3853•8129 Y 3854•4823

Mayo, 2014

bycenjoficial @ByCNormaldeJal bycenj ByC Escuela Normal

La M e d a l l a “ R a m ó n G a r c í a R u i z ” :un reconocimiento a la trayectoria de Maestros Normalistas. mayo 20

Con el propósito de reconocer y premiar a los integrantes destaca-dos de la comunidad normal i s ta , por la importante contribución en su tarea diaria para fortalecer la educación permanente, para la paz, la defensa de los derechos humanos y el m e j o r a m i e n t o d e l m e d i o a m b i e n t e , nuestra Benemérita y Centenaria Escuela

Normal de Jalisco ha creado esta presea “Mtro. Ramón García Ruiz”, egresado de esta institución, ejemplo de vida, que ahora inspira y fortalece los valores u n i v e r s a l e s d e l a humanidad.

En es ta ocas ión e l h o m e n a j e e s t u v o encabezado por e l titular de la Secretaría de Educación del

Page 2: Mayo

Gobierno del Estado de Jalisco, Lic. Francisco de Jesús Ayón López, quien en compañía de la Dra. Gabriela Flores Talavera, Directora de nuestra escuela y de distinguidas personalida-des, entregó la condecoración a tres maestros catedráticos de esta institu-ción: Gabriela Margarita Sotomayor Cortés, Javier Marín Magaña y Jorge Enrique Hernández Preciado, quienes expresaron a la vez su reconocimiento y gratitud a los maestros que tocaron su vida, enseñándoles el camino que hoy los ha llevado a recibir esta presea; “soy lo que mis maestros hicieron que fuera” expresó el maestro Javier Marín, llevandose así una gran ovación de toda la comunidad normalista, familiares y amigos.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Educación habló de la importancia de reconocer la trayecto-ria y el desarrollo profesional de nuestros maestros, para que con ello se logre motivar y fortalecer su competitividad en el trabajo docente y así garantizar su incidencia en todos los sectores de nuestra sociedad; destacó la relevancia pública que

adquiere este reconocimiento por el hecho de ser entregado mediante la deliveración de un comité conformado por miembros de la comunidad estudiantil, sindical y educativa de nuestra institución.

Del mismo modo, por su destacada labor docente, recibieron el reconoci-miento “Maestro del Año” 2014 los maestros María Cristina Carrillo Carrillo, Jorge Humberto Ascencio Espinoza y Juan Antonio Orozco Hernández.

En la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, nos enorgullece-mos de reconocer a nuestros compa-ñeros, quienes con esfuerzo, dedica-ción y sacricio han formado a su vez, generaciones de maestros y los felicitamos por el reconocimiento que hoy les hace nuestra sociedad.

Lorena M. Rodríguez Rosas.

Page 3: Mayo

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco conmemoró su 122 Aniversario con la emisión de un billete de la Lotería Nacional y una comida con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su presidente Juan Díaz de la Torre. En el marco de los festejos, el Dirigente Nacional del Sindicato reconoció a los alumnos de la institución por haberse decidido a abrazar la vocación del magisterio y los convocó a hacer lo mejor que les corresponde en su noble tarea, porque "México los requiere”. Durante una comida con estudiantes, Díaz de la Torre armó que los maestros han sido, son y serán, actores estratégicos de la construcción del nuevo perl de nuestro país. "Las instituciones y el perl de lo que somos lo han hecho los maestros mexicanos, miles de ellos egresados de la escuela Normal”.Por su parte, la Directora del plantel, Profesora María del Carmen Flores, destacó la gran aportación que ha hecho el normalismo a México y al externar su respaldo a la tarea de transformar las escuelas formadoras de maestros, pidió no permitir que esos centros de formación sean menospreciados o descalicados.Señaló que nuestro país se encuentra a la altura de los mejores del mundo en formación de maestros y armó que "vamos en el camino correcto”.

Felicita Juan Díaz de la Torre a normalistas de Jalisco por abrazar la vocación magisterial

BBBNNN

Atender tus comentarios nos enriquece.

Si tienes algún comentario

o sugerencia, si te interesa publicar

en el . escríbenos a

[email protected] o a las direcciones que aparecen en portada.

@En el encuentro, la Profesora María del Carmen Flores entregó a Díaz de la Torre dos billetes de lotería, cuyos numerales terminan en 16 y 47, que representan las Secciones Sindicales del SNTE en Jalisco, así como un juego de libros.Al dar inicio al Sorteo Superior 2390 de la Lotería Nacional, la Directora General de la institución, María Esther Sherman Leaño, también egresada del plantel, externó su profundo agradecimiento a los maestros que han dado vida a la Normal de Jalisco y dijo "misión cumplida”.

Fuente: www.snte.org.mx

Page 4: Mayo

Con el Sorteo Superior No. 2390, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública festejó el 122 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, baluarte del normalismo mexicano, de la cual han egresado más de 33 mil profesores y licenciados en educación primaria, quienes han formado decenas de generaciones de niños en Jalisco y diversas entidades del país.Al presidir el sorteo, la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, aseguró que la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, “es una escuela de grandes maestros, haciendo grandes maestros”. Destacó que de la Normal de Jalisco han egresado más de 33 mil profesores y licenciados en educación primaria, generando historias de éxito, no sólo en Jalisco, sino en todo el país.Ante el Director General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP, Álvaro López Espinosa, la Directora General de la Casa de la Suerte y la Alegría recordó a directoras y maestras destacadas de la Escuela Normal de Jalisco, quienes hacían su labor a puertas abiertas. “Aurora Luévanos de Ceballos nos procuraba en los salones y nos repetía constantemente: ustedes están preparándose para iniciar, al término de su secundaria, una carrera maravillosa, porque el que enseña algo a otro, el que cuida de su correcta formación, hereda parte de su existencia en vida”.Sostuvo que la Escuela Normal de Jalisco ha formado a grandes cuadros de legisladores y servidores públicos. Añadió que en la Normal de Jalisco se apren

GIRAN LAS ESFERAS DE LA LOTENAL POR EL 122 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA NORMAL DE JALISCO. mayo 23

Page 5: Mayo

dió mucho y a lo largo de los años se constituyó en semillero de activistas para todos los partidos políticos. “Hoy 2 millones 400 mil cachitos de lotería y suerte por todo el país, son el homenaje a esta honorable institución, que nos abrió la puerta y nos generó mejores oportunidades de vida”.Finalmente, Scherman Leaño armó: “Su servidora está profundamente agradecida con quienes formaron, sostuvieron, generaron y le dieron vida a la Escuela Normal de Jalisco, hoy Benemérita y Centenaria. Otro año más para ella, misión cumplida”.En su oportunidad, la Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, María del Carmen Gabriela Flores Talavera, comentó que esta institución se fundó por decreto el 1 de noviembre de 1892. Resaltó que la Normal es reconocida a nivel internacional por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Subrayó que el reconocimiento que recibe la Normal con este sorteo, “nos impone el reto de demostrar que México está a la altura de las mejores institucio-nes del mundo, cuando se habla de formación de maestros”. Hizo hincapié en la trayectoria de los egresados, quienes han destacado en distintos ámbitos. “Contamos con gobernadores, presidentes municipales, senadores, diputados, secretarios de educación, artistas plásticos que han destacado a nivel nacional e internacional”.Informó que desde su fundación, de la Escuela Normal de Jalisco han egresado 33 mil 287 maestros que han formado a más de 33 millones de jaliscienses. A nombre de la comunidad normalista, Flores Talavera agradeció a Scherman Leaño su generosidad por esta distinción que se expresa con un billete de lotería, que provocó alegría y orgullo por este evento.Scherman Leaño entregó una ampliación del billete conmemorativo a la Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, como un reconocimiento que hace la LOTENAL a esta histórica institución. Los Niños Gritones fueron ovacionados por estudiantes normalistas -quienes asistieron como invitados de honor-, cuando dedicaron su tradicional porra al ícono magisterial de Jalisco. El coro Orfeón y la estudiantina de esa institución ameni-zaron la ceremonia.Los billetes de este sorteo difundieron la imagen del edicio principal de la Escuela Normal de Jalisco, donde se aprecia un mural del maestro José Chávez Morado, junto con el logotipo de la institución educativa. Asistieron como invitadas especiales las diputadas Leticia Gutiérrez y Evelia Sandoval.El Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete No. 24815, cuya primera serie se envió para su venta al Distrito Federal y su segunda a Veracruz, Veracruz. El segundo premio de 1 millón 200 mil pesos lo obtuvo el billete No. 47370, cuya primera serie se remitió para su comercialización a la Ciudad de México y su segunda a Oaxaca, Oaxaca.

Fuente: www.lotenal.gob.mx

Page 6: Mayo

El primer encuentro Universitario de las Artes, impulsado por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y varias universidades reconocidas se llevó a cabo del 4 al 11 de Abril donde se presentaron conferencias, exposi-ciones, talleres, así como eventos de danza, teatro y música. Éste conjunto de actividades se logró gracias a el trabajo de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado y las universida-des participantes como lo son la UdeG, UNIVA, UTEG, el Tec de Monterrey, ITESO, UP, y claro, nuestra Benemérita y Centenaria escuela Normal de Jalisco.La ByCENJ tuvo tres eventos en los que mostró sus cualidades artísticas mediante la presentación de la Estudiantina dirigida por el mtro. Joaquin Francisco Muñoz Díaz y el Orfeon dirigido por el mtro. Juan Antonio Orozco. Contó también con la presentación del coro de la UNIVA,UNIVA dirigido por el director Juan Angel Morelos Romero .

La estudiantina de nuestra institución dio una fabulosa presentación el sábado 5 de abril en el patio del Ex Convento del Carmen, con canciones como Ojos Españoles, Moliendo Café, La Laguna y el Canon de Pachelbel destacaron en el hermoso conjunto que crearon las guitarras, mandolinas, tricordios, el bajo, la vihuela y un cello en algunas piezas.Fue el auditorio de el campus Américas de la UTEG, donde el Orfeón dio su concierto compuesto con piezas musicales que fueron clasicadas en tres bloques, empezando por cancio-nes del género de las comedias, continuando con música mexicana, y terminando con clásicos de los 80's.S i e n d o e l p r i m e r E n c u e n t r o Universitario de las Artes, vemos necesario que sean más frecuentes este tipo de actividades, ya que las artes contribuyen a nuestro desarrollo integral, la falta de cultura en nuestro país puede que sea un factor que inuye más de lo que imaginamos cotidianamente, pues realmente, ¿quién podría vivir sin el arte?

Martín Janintzerani Ávila Díaz

Hace presencia la ByCENJ en el Encuentro Universitario de las Artes. abril 4 al 11

Page 7: Mayo

La 5ta Conferencia Jalisco–Texas se llevó a cabo en las instalaciones de la ByCENJ, con el apoyo de la Secretaria de Educación Jalisco y diversas institucio-nes de educación superior.El evento se realizó con la nalidad de establecer relaciones de amistad y lograr un vínculo de colaboración en la discusión de diversas temáticas, tales como:·Investigación y Docencia para la Diversidad Cultural ·Formación en Educación Indígena·Educación Bilingüe ·Cultura, Ciudadanía, Educación y Movilidad de las Comunidades Indígenas ·Migración y EducaciónAdemás los trabajos realizados en un marco nterinstitucional incrementan las experiencias tanto en el ámbito cultural y académico, logrando un diálogo constructivo así como también un impacto en la formación de docentes de los normalistas.

5ta Conferencia Jalisco-Texas.Conexiones interculturales a través de las fronteras marzo 26

La conferencia magistral fue presidida por Nancy Nelson como subdirecto-ra y la participación de Kathryn Dixon, ambas Doctoras en estudios de lengua y literatura por la University of North Texas y la Dra. María del Carmen Gabriela Flores Talavera por nuestra i n s t i t u c i ó n , c o m o antriona.

TRIVIA

Page 8: Mayo

“LO MAS NOBLE, SER MAESTRO. LO MAS DIGNO, EDUCAR PARA LA LIBERTAD”

5 de mayo. Batalla de Puebla.

Después de los excesos de la dictadura santannista Napoleón III, Emperador del Segundo Imperio Francés quería disolver el Gobierno Constitucional Mexicano.

Las fuerzas francesas al mando del general Lorencez se componían de (7.000) siete mil soldados que salieron hacia la ciudad de México.El Presidente Juárez le dio la orden al General Ignacio Zaragoza de detener el avance de las fuerzas armadas francesas en los fuertes de Loreto y Guadalupe cerca de la ciudad de Puebla. Zaragoza contaba con sólo (2,000) dos mil hombres.

El 5 de mayo de 1862, los cañones resonaron y los ries dispararon y más de (1,000) mil soldados franceses cayeron muertos. Los mexicanos habían ganado la batalla, pero no la guerra. Sin embargo, esta fecha es la que simboliza el valor mexicano ante una armada tan formidable.

PRÓXIMAS FECHAS CÍVICAS

•1° de junio. Día de la Marina Nacional

•21 de junio. Aniversario de la Victoria de las Armas Nacionales sobre el Imperio en 1867.

EFEMÉRIDES DE MAYO•1° de mayo. Día del Trabajo•8 de mayo. Aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla.•21 de mayo. Aniversario de la muerte de Don Venustiano Carranza.

Agenda de Junio

• 05.- Visita de la Normal de Yucatán.• 09.- Campaña “Vive la Armonía”• 13.- Planetario Escolar• 16 y 17.- Talleres con Maestros y Alumnos.