Mayúsculas en nombres de la historia

7
Mayúsculas en nombres de la historia LIC . JORGE CASTILLO

Transcript of Mayúsculas en nombres de la historia

Page 1: Mayúsculas en nombres de la historia

Mayúsculas en nombres de la historia

LIC . JORGE CASTILLO

Page 2: Mayúsculas en nombres de la historia

• La historia está llena palabras (sucesos, batallas, periodos, movimientos políticos, religiosos y culturales, revoluciones, eras geológicas, etc.) que presentan problemas a la hora de escribirlas.

• Se escriben con mayúscula los nombres de las épocas, edades,acontecimientos históricos, eras, guerras y periodos geológicos.

Page 3: Mayúsculas en nombres de la historia

• Edad Media, Edad de los Metales, Edad de Piedra, Edad Moderna, Medioevo, Antigüedad, Cisma de Oriente, la Reforma, la Contrarreforma, el Holocausto, la Ilustración, el Holocausto,la Primera Guerra Mundial, el Renacimiento, etc.

Page 4: Mayúsculas en nombres de la historia

• Ejemplos:• › La Iglesia era la autoridad más poderosa en la Edad Media y

tenía,• además, el control sobre los textos literarios.• › El periodo que comprende la Edad de Piedra concluye cuando el• ser humano descubrió el uso de los metales.• › El periodo Jurásico estuvo caracterizado por la aparición y

hegemonía de diversas especies de dinosaurios.• › En el caso de los adjetivos que acompañan siempre a las palabras• “Revolución” e “Imperio”, estos deberán escribirse en minúscula.• › Los ideales de la Revolución francesa fueron libertad, igualdad y• fraternidad.• › El emperador tenía el poder absoluto y la potestad sobre la vida• de los demás en el Imperio romano.

Page 5: Mayúsculas en nombres de la historia

• Plural de abreviaturas, siglas, acrónimos

• Abreviaturas• Son las representaciones gráficas reducidas de

una palabra que• se obtienen eliminando alguna de las letras o

sílabas que la componen.• Se la cierra siempre con un punto.• Ejemplos de abreviaturas:• › Atentamente Atte.• › Compañía Cía.• › Doctor Dr.• › General Gral.

Page 6: Mayúsculas en nombres de la historia

• Siglas• Son palabras formadas a partir de las letras iniciales

de los términos que integran un enunciado o expresión completa. Cada una de esas letras también es llamada sigla. Son usadas para referirse de forma abreviada a instituciones, objetos, organismos,

• empresas, etc.• .• Ejemplos:• › Las ONG (Organización no gubernamental). En

plural se leerá “oenegés”.• › Los CD (disco compacto). En plural se leerá “cedés”.

Page 7: Mayúsculas en nombres de la historia

• Acrónimos• Con la definición de sigla aprendida, pensemos en

aquellas que se leen como si fuesen palabras. Mercosur, OTAN, ovni, etc. A estas se les llama acrónimos. Una pista: ¡se leen como se escriben

• ¿Cómo se forman?• Si son dos o más palabras, el acrónimo se forma por la

unión del principio de la primera y el final de la segunda. Se pueden tomar también unas cuantas letras del medio. Suena confuso pero es bastante

• sencillo. Aquí te mostramos unos ejemplos.• Mercado común del sur Mercosur• Síndrome de inmuno- sida• deficiencia adquirida