Mazamitla

12
MAZAMITLA Mazamitlan fue fundado por los aztecas en 1165. Mazamitlan se localiza al sureste de Jalisco

Transcript of Mazamitla

Page 1: Mazamitla

MAZAMITLA Mazamitlan fue fundado por los aztecas en 1165.Mazamitlan se localiza al sureste de Jalisco

Page 2: Mazamitla

Clima El clima es semiseco, con invierno seco,

y templado , sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 21°C, con máxima de 25.7 °C y mínima de 7.1 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio y septiembre, contando con una precipitación media de 982milimetros . El promedio anual de días con heladas es de 52.6. Los vientos dominantes son en dirección del sur.

Page 3: Mazamitla

Flora y fauna Su flora esta compuesta por pino,

encinos, madroño, huizache, mezquite, palo dulce, nopal, y algunas espeses frutales.

La fauna se compone por el venado, el gato montes, puerco espín, el conejo, la ardilla, el águila, el gavilán, etc..

Page 4: Mazamitla

Economía El 26.37% de los habitantes se dedica al sector primario, el 26.45% al sector

secundario, el 42.31% al sector tersaría y el resto no se específica. El 30.78% se encuentra económicamente activa. principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, granadera , industria y servicios.

Agricultura: se cultiva maíz, avena ,cebada, frijol, papa, aba y tomate. Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y esquino. Además de aves. Turismo: posee atractivos arquitectónicos y naturales. Comercio: cuenta con restaurantes, mercado y tiendas. Predomina la venta

de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos.

Servicios: se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.

Industria: se elaboran productos alimenticios como productos lácteos, conservas y cajetas.

Explotación forestal: se explota pino y encino. Minería: posee yacimientos de cal, cantera y arena.

Page 5: Mazamitla

culturaTrajes típicos: para el hombre el traje

de charro y para la mujer el vestido de china poblana Artesanía: se elaboran objetos de cantera, sarapes, huarache y objetos de madera, hoja de maíz y de ocochal .

Gastronomía: de sus alimentos destacan el Bote, el jocoque, el mole, los tacos , las gorditas, la birria, la barbacoa y carnes en adobo; de sus postres, la capirotada y las cajetas; de sus bebidas el atole, el mezcal, el pulque, el ponche y el vino

Page 6: Mazamitla

religiónEl 96.92% profesa la religión católica,

también hay creyentes de los testigos de jehová, protestantes y creyentes de otras religiones. El 0.30% de los habitantes ostentaron no practicar religión alguna.

Page 7: Mazamitla

Sitios mas visitados Sierra vista parque de montaña Jardín encantado Parroquia de san Cristóbal Bosque la zanja Bosque las charadas Bosque el chacal Cerro el tigre La cabaña Cascada el salto Los cascos Monteverde Bosque el tabardillo Bosque las peñitas Torre de los lumbreros Bosque pinos de mazamitlan Mirador las peñitas Cabañas mazamitlan bosque escondido

Page 8: Mazamitla

Fiestas

Fiestas civiles Fiestas patrias 15 y 16

de septiembre Aniversario de la

revolución mexicana 20 de noviembre

Fiestas de la fundación de mazamitla de 27 al 30 de marzo

Festival de las flores fines de semanas del mes de octubre.

fiestas religiosas Semana santa jueves y

vienes santo Día de la santa cruz 3 de

mayo Día de muertos 2 de

noviembre Fiesta a san Cristóbal (santo

patronal del pueblo) en la segunda semana de julio

Fiesta de la virgen de Guadalupe del 4 al 12 de diciembre.

Page 9: Mazamitla

Gastronomía Mole de olla. Tacos sudados. Frijoles puercos (cocidos con pulque, cueritos de puerco y longaniza). Barbacoa. Carne en adobo. Comelonas. Curundas. Toqueras (pan de maíz). Las canelitas de piquete. Buñuelos. Capirotada. Torreznos. Quiote tatemado. Quesos. Requesón. Panela.

Page 10: Mazamitla

gastronomía Dulces Dulce de calabaza, chilacayote, tejocote, camote y membrillo. Cajetas de leche, membrillo, tejocote y durazno. Conservas de frutas. Jaleas. Bebidas Atole de aguamiel Atole agrio. Atole blanco. Rompope Jocoque. Mezcal. Pulque en balsa. Ponche de zarzamora, de capulín y ciruela. Vinos de membrillo y frutas.

Page 11: Mazamitla

Artesanía Cuando venga a Mazamitla, no olvide

llevarse un recuerdo de este bello lugar, entre sus artesanías se encuentran los objetos de cantera con labrado artesanal, huaraches, sillas de madera con tejido de ixtle, casitas de madera y otras figuras de palitos de madera.

Page 12: Mazamitla

Equipo1°CMaría Guadalupe figueros Ramos Alejandra Martínez Martínez