Mbag Cus14 Grajeda Puelles María Eliana Ensayo

8
El couching una herramienta constructiva para directivos y gerentes María Eliana Grajeda Puelles El coaching proviene de la palabra francesa coach que significa carruaje, es decir un vehículo para transportar personas de un lugar a otro. El couch nació hace muchos años con el propósito de incrementar el rendimiento individual en los deportistas profesionales, actualmente sus técnicas se han extrapolado y trasladado a los diferentes campos tanto personales como profesionales con el fin de mejorar el rendimiento de las personas, tratando siempre de conseguir el éxito. En este sentido el coach viene a ser literalmente un vehículo que lleva a una persona o a un grupo de personas de un origen a un destino deseado, pudiéndose darse a nivel personal, empresarial, en el ámbito educacional, o en muchos otros. Según lo planteado por Timothy Gallwey “El couching consiste en descubrir el potencial de una persona para maximizar su rendimiento. Es más ayudar a aprender que enseñar” El couching es una herramienta que puede contribuir con el desarrollo personal y profesional de las personas, y si es así contribuye también con el crecimiento de los emprendimientos empresariales. Según lo afirmado por Lozano, J. (2008), el couching es un proceso integral que busca ayudar a las personas a producir resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios y organizaciones; a través del cual se mejora el desempeño, se profundiza en el conocimiento de sí mismos y se mejora la calidad de vida, proporcionando un aprendizaje que genera la transformación de comportamientos de manera sostenida en el tiempo, con acciones y reflexiones continuas. Se trata de generar el cambio de paradigmas identificando de manera correcta habilidades destrezas y competencias que nos ayuden a salir adelante, así como descubrir los problemas internos que pueden estar obstaculizando nuestro desarrollo; en este punto el

description

El couching una herramienta constructiva para directivos y gerentes El coaching proviene de la palabra francesa coach que significa carruaje, es decir un vehículo para transportar personas de un lugar a otro. El couch nació hace muchos años con el propósito de incrementar el rendimiento individual en los deportistas profesionales, actualmente sus técnicas se han extrapolado y trasladado a los diferentes campos tanto personales como profesionales con el fin de mejorar el rendimiento de las personas, tratando siempre de conseguir el éxito. En este sentido el coach viene a ser literalmente un vehículo que lleva a una persona o a un grupo de personas de un origen a un destino deseado, pudiéndose darse a nivel personal, empresarial, en el ámbito educacional, o en muchos otros. Según lo planteado por Timothy Gallwey “El couching consiste en descubrir el potencial de una persona para maximizar su rendimiento. Es más ayudar a aprender que enseñar”

Transcript of Mbag Cus14 Grajeda Puelles María Eliana Ensayo

  • 1

    El couching una herramienta constructiva para directivos y gerentes

    Mara Eliana Grajeda Puelles

    El coaching proviene de la palabra francesa coach que significa carruaje, es decir

    un vehculo para transportar personas de un lugar a otro. El couch naci hace muchos aos

    con el propsito de incrementar el rendimiento individual en los deportistas profesionales,

    actualmente sus tcnicas se han

    extrapolado y trasladado a los diferentes campos tanto personales como

    profesionales con el fin de mejorar el rendimiento de las personas, tratando siempre de

    conseguir el xito. En este sentido el coach viene a ser literalmente un vehculo que lleva a

    una persona o a un grupo de personas de un origen a un destino deseado, pudindose

    darse a nivel personal, empresarial, en el mbito educacional, o en muchos otros. Segn lo

    planteado por Timothy Gallwey El couching consiste en descubrir el potencial de una

    persona para maximizar su rendimiento. Es ms ayudar a aprender que ensear

    El couching es una herramienta que puede contribuir con el desarrollo personal y

    profesional de las personas, y si es as contribuye tambin con el crecimiento de los

    emprendimientos empresariales. Segn lo afirmado por Lozano, J. (2008), el couching es

    un proceso integral que busca ayudar a las personas a producir resultados extraordinarios

    en sus vidas, carreras, negocios y organizaciones; a travs del cual se mejora el

    desempeo, se profundiza en el conocimiento de s mismos y se mejora la calidad de vida,

    proporcionando un aprendizaje que genera la transformacin de comportamientos de

    manera sostenida en el tiempo, con acciones y reflexiones continuas.

    Se trata de generar el cambio de paradigmas identificando de manera correcta

    habilidades destrezas y competencias que nos ayuden a salir adelante, as como descubrir

    los problemas internos que pueden estar obstaculizando nuestro desarrollo; en este punto el

  • 2

    Couch, es la persona indicada para ayudar a redescubrirnos, sobre la base de la confianza,

    comprensin y respeto lograr adentrarse en el yo interno y colaborar con el hallazgo de

    los problemas o errores, lo importante es que el couch sepa orientar adecuadamente

    escuchando sin replicar, cuestionar ni mucho menos criticar.

    Es posible que el Couch colabore con el desarrollo de competencias? Sabiendo

    que estas son un conjunto de conocimientos, actitudes y destrezas para desempear una

    actividad determinada; quizas nos ayude a responder esta pregunta la definicin del

    modelo holstico o integrado de competencia presentado por Repetto, E. & Perez-

    Gonzales, J.C. (2007), donde se concibe a las competencias como el resultado de la

    interaccin dinmica entre los distintos acervos del conocimiento, habilidades, actitudes y

    aptitudes y rasgos de personalidad movilizados segn las caractersticas del contexto y

    desempeo en que se encuentre el individuo Vargas (2001). Segn Le Boterf la

    competencia es una construccin es el resultado de una movilizacin doble de recursos

    incorporados o personales (conocimientos, saber hacer, cualidades personales, experiencia,

    etc.) y recursos del entorno (redes, informacin, herramientas, etc.).

    Entonces si bien la competencia implica conocimientos tambin implica la

    capacidad de identificar, movilizar y utilizar de manera ptima las habilidades y destrezas

    en el momento que sea necesario, sacando el mximo provecho del conocimiento pre

    existentes. El couching es aplicado a la gerencia como una herramienta moderna,

    utilizndose el mtodo Socrtico, conocido como Mayetica, a travs del cual se busca

    que los trabajadores encuentren sus propias soluciones y respuestas a sus problemas en s

    mismos. Es indudable el poder del autocuestionamiento y son los gerentes o directivos los

    que con su experiencia deben plantear la pregunta correcta a fin de encontrar la respuesta

    buscada del interno de cada trabajador. Es as que tanto el cuestionamiento como el

  • 3

    compromiso de mejorar son la base del couching. Lo fundamental es determinar y conocer

    cul es el objetivo real que la persona quiere alcanzar, entrar en su yo interior para tenerlo

    claro, seguidamente se debe analizar si cuenta con las competencias, destrezas y recursos

    para alcanzar ese objetivo, sino lo pudo alcanzar, buscar las causas y hacer que sean

    enfretadas y si ya alcanz su meta volver a trazar un objetivo nuevo, tal vez ms

    ambicioso, siguiendo estos pasos se lograr vencer las dificultades

    La idea es lograr mejorar el rendimiento de los trabajadores, reconociendo sus

    valores y competencias, pensando que siempre estamos en condiciones de dar ms de lo

    que pensamos. El couching no slo permite el crecimiento de los trabajadores, lo ms

    importante es lograr tambin el crecimiento personal del gerente quien debe ponerse a la

    altura de sus trabajadores sin perder la autoridad y el liderazgo de la empresa, la idea es

    que el Gerente deber buscar siempre mostrar su lado humano, ese ser el punto de partida

    del xito para la empresa. Hay gerentes que no muestran su lado humano pensando que los

    har dbiles y que les har perder espacio, o que el hacer preguntas los har quedar como

    ignorantes. nada ms falso. Cuando un grupo humano crece de manera conjunta se

    fortalecen los lazos y la cohesin permitir mejorar los logros los cuales se darn de

    manera sostenida. Es indudable que tanto gerentes como trabajadores se encuentran en

    permanente aprendizaje.

    Lo planteado est refrendado por autores como Goleman (2000) y Hersey y

    Chevalier (2001) quienes plantean el coaching como un estilo de liderazgo que facilita el

    aprendizaje a nivel personal y a nivel de grupos o equipos conformantes de una empresa u

    organizacin, cualquiera sea el ramo. Se dice que el couching es un mtodo de liderazgo

    Goleman (2000) indica que el coaching gerencial es un estilo de liderazgo que permite el

    desarrollo de las personas ya sea en el mediano o largo plazo, dependiendo de sus

  • 4

    competencias y de la calidad de sus objetivos y ,metas. El couching debe utilizarse para

    mejorar el desempeo de los trabajadores, puesto que ellos constituyen la fortaleza real de

    las empresas.

    Es una prctica constante la definicin peridica de la visin y misin de la

    empresa, la cual es construida participativamente por los colaboradores de la empresa , de

    lo contrario no podrn ser logradas las metas, la cultura y valores organizacionales los

    definen los trabajadores; son esos valores los que guiarn a las empresas. Segn lo

    planteado por Scott, I. hay tres aspectos en el couching que son fundamentales para que se

    den cambios, ellos son la relacin entre personas (gerentes y trabajaores, el pragmatismo

    (habilidades destrzas y competencias puestas en prctica en procura del logro de objetivos)

    y el aprendizaje mutuo (crecimiento constante del grupo, que de manera dinmica se

    adapta a los cambios y construye permanentemente).

    Dotlich y Cairo (2002) plantean ocho tendencias que aumentarn el valor del

    coaching para el mundo de los negocios a saber:

    1. El impulso del rendimiento que parte del reconocimiento de las capacidades y

    lmites que puede tener el trabajador, motivando la innovacin fortaleciendo la autoestima

    de cada uno de ellos.

    2. La personalizacin masiva del aprendizaje est demostrado que cuando el

    proceso enseanza aprendizaje se da de manera directa y personalizada, los resultados son

    mejores, puesto que se aplicarn los mtodos y se adaptar la enseanza de acuerdo a los

    estilos de aprendizaje de cada trabajador, se opta por esta tendencia en vista del fracaso de

    programas de capacitacin masivos.

    3. La

    necesidad de catalizadores para el crecimiento cuya va es el mejoramiento contino

  • 5

    tanto del espritu, como del cuerpo, la mente, el corazn y las relaciones sociales, tomando

    en consideracin las necesidades personales de cada individuo como ser nico.

    4. Los problemas generados por el estrs que deben ser enfrentados, sabiendo que

    es producto de la gran cantidad de problemas que tiene cada ser humano en los diferentes

    aspectos de la vida, aparantemente al no poder ser resueltos se generar el gran problema

    del estrs a travs de las tcnicas del couching se puede manejar por medio de

    conversaciones profundas, donde el tema fundamental son los sentimientos y emociones

    generadas por el problema estresante el cual limita el desempeo personal y profesional.

    5. El efecto de la tecnologa que requiere un liderazgo de equipos y menos control, las

    mquinas estn reemplazando las capacidades operativas de las personas, hay que

    reconocer que las mquinas han sido creadas por el hombre y es el hombre quien debe

    mantener el liderazgo.

    6. La bsqueda de un trabajo significativo que nos haga sentir bien, porque

    estamos realizando el trabajo que nos gusta hacer y que hacemos mejor, a travs del cual

    sentimos que realmente estamos contribuyendo con el crecimiento de la empresa. En este

    caso se requiere que el gerente ubique al personal en la actividad que mejor sabe hacer.

    7. Las nuevas expectativas de desarrollo los trabajadores, buscan el

    reconocimiento de su trabajo, promociones, ascensos, capacitacin, especializacin,

    mejores salarios, mejor posicin social para su familia, estas expectativas obligan a sus

    gerentes a conocer las necesidades de cada uno de ellos, evidentemente, no todos los

    trabajadores tendrn las mismas expectativas.

    8. El nfasis creciente en la diversidad la globalizacin del mercado, el enfoque

    holstico que debe tener toda empresa implica la presencia multidisciplinaria de diferentes

    profesionales, tcnicos y especialistas, es ms una sola persona debe tener competencias

  • 6

    diversas, de tal manera que sepa responder adecuadamente a las demandas de la empresa y

    resolver los problemas de manera acertada y sin dificultades. El gerente debe estar en

    condiciones de dirigir equipos altamente heterogneos, ya sea en cuanto a diversidad de

    conocimientos tcnicos como respecto a la diversidad cultural. Es evidente, que la empresa

    debe estar preparada para atender mercados globales y sus ejecutivos deben estar

    adecuadamente preparados .

    El coaching gerencial para directivos es una herramienta que ha roto el paradigma

    respecto a los objetivos empresariales prioritarios de cuidar la rentabilidad y el

    posicionamiento en el mercado, esto es historia. El xito de la empresa lo determina el

    personal y por ende los directivos y gerentes de una organizacin deben priorizar el buen

    trato y el crecimiento de cada uno de sus trabajadores. El couching es la herramienta que

    coadyuvar la labor gerencial fortaleciendo su liderazgo, logrndose de manera paralela

    tanto la satisfaccin de los trabajadores como el cumplimiento de las metas y objetivos los

    cuales sern obtenidos gracias al fortalecimiento de las capacidades, la mejora de la

    autoestima, la determinacin de las destrezas y habilidades de los trabajadores, y su

    reubicacin en el centro de trabajo de acuerdo a sus competencias.

    Los directivos o gerentes pueden hacer el papel de couch lo cual facilitar el

    crecimiento conjunto del equipo de trabajo, permitir la compenetracin de los grupos de

    trabajo y conllevar a la construccin de una cultura organizacional que cohesionar a la

    empresa y la har ms fuerte, sobre la base del crecimiento interno. Entonces se alcanzar

    el xito en la medida en la que se logre la presencia de un couch que motive a los

    trabajadores, de tal manera que se consiga de ellos seguridad y puedan alcanzar el xito en

    sus emprendimientos laborales y personales, un buen couch debe lograr que su personal

  • 7

    confe en s mismo, en su jefe y en su equipo de trabajo de esta manera se podrn

    sobreponer a las adversidades y si hay un golpe o una cada, se podrn levantar juntos.

  • 8

    Referencias

    Dotlich, D., y Cairo, P. (2002). El Entrenamiento en Accin.Argentina: Paids.

    Goleman, D. (2000). Leadership that gets Results. Revista Harvard Business Review. Vol.

    78, (2), Marzo/Abril, pp. 78-90.

    Le Boterf, G. (2001) Ingeniera de las Competencias. Barcelona. Gestin 2000-2001.

    Lozano, J.. (2008) El Coaching como estrategia para la formacin de competencias

    profesionales. Revista EAN No. 63: mayo-agosto de 2008 p.127-144. Tomado de

    file:///C:/Users/ELIANA/Downloads/447-1266-1-PB.pdf

    Repetto, E. & Prez-Gonzales, J.C. (2007) Formacin en competencias socioemocionales a

    travs de las prcticas en empresas. Revista Europea de Formacin Profecsional N

    40-2007/1. Recuperado de file:///C:/Users/ELIANA/Downloads/Dialnet-

    FormacionEnCompetenciasSocioemocionalesATravesDeLa-2316242.pdf

    Scott L., Y (2007) El Coaching Gerencial : Una Propuesta para Fortalecer el Liderazgo en

    las Organizaciones. Revista Posgrado y Sociedad Vol. 7 No. 2 Ao. 2007 ISSN

    1659-178X. Recuperado de file:///C:/Users/ELIANA/Downloads/Dialnet-

    ElCoachingGerencial-3662373%20(1).pdf