MBTI para educadores

8
© José María Ribal y Asociación Open World 2010 MBTI Myers-Briggs Type Indicator Es una herramienta que nos permite conocer las preferencias de una persona a la hora de interactuar con dos aspectos del mundo exterior: la información y las personas. “Es un sistema fácil de aprender y que se llega a utilizar con naturalidad. Ayuda al profesorado a enseñar, a los estudiantes a aprender, a los directores a dirigir, a los trabajadores a trabajar, y a todos a aceptarse y aceptar a los demás más fácilmente. Y hay algo más: ¡es divertido!” ------------------- “Es un sistema libre de prejuicios. No hay preferencias buenas o mala; sólo hay diferencias.” ------------------- “Contribuye al crecimiento intrapersonal e interpersonal.” Otto Kroeger & Janet M. Thuesen, Type Talk.

Transcript of MBTI para educadores

Page 1: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

MBTI Myers-Briggs Type Indicator

Es una herramienta que nos permite conocer las preferencias de una persona a la hora de interactuar con

dos aspectos del mundo exterior: la información y las personas.

“Es un sistema fácil de aprender y que se llega a utilizar con naturalidad.

Ayuda al profesorado a enseñar,

a los estudiantes a aprender,

a los directores a dirigir,

a los trabajadores a trabajar,

y a todos a aceptarse y aceptar a los demás más fácilmente.

Y hay algo más: ¡es divertido!”

-------------------

“Es un sistema libre de prejuicios. No hay preferencias buenas o mala; sólo hay diferencias.”

-------------------

“Contribuye al crecimiento intrapersonal e interpersonal.”

Otto Kroeger & Janet M. Thuesen, Type Talk.

Page 2: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

E I S N T F J P

RECOGIDA DE

INFORMACIÓN

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

y TOMA DE DECISIONES

* DÓNDE NOS CARGAMOS DE ENERGÍA / HACIA DÓNDE LA DIRIGIMOS * DÓNDE PREFERIMOS i

RECOGER

INFORMACIÓN

PROCESAR LA INFORMACIÓN

y TOMAR

DECISIONES

CÓMO

TRABAJAMOS

CON LA

INFORMACIÓN

RECOGIDA y

PROCESADA

Page 3: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

E I

¿Cómo me cargo de energía? ¿Cómo prefiero recoger información nueva o tomar decisiones?

EXTRAVERTED INTROVERTED

Algunas cosas que esta preferencia nos ayuda a entender:

* DÓNDE NOS CARGAMOS DE ENERGÍA / HACIA DÓNDE LA DIRIGIMOS * DÓNDE PREFERIMOS i

RECOGER

INFORMACIÓN

PROCESAR LA INFORMACIÓN

y TOMAR

DECISIONES

como ESTUDIANTES * ¿Hablo para pensar o pienso para hablar? * ¿Prefiero trabajar con gente o solo/a? * ¿Cómo reacciono cuando hay interrupciones?

como PROFESORADO * ¿Cuánto tiempo de silencio es necesario? * ¿Prefiero el trabajo individual o en grupos? * ¿Cómo visualizo el interés por el aprendizaje?

* hablando * con mucha gente * a través de la acción

* pensando * con poca gente o solo /a * a través de la reflexión

Page 4: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

S N

¿Cómo tomo información del exterior?

¿Qué tipo de información busco / necesito?

SENSOR INTUITIVE

Algunas cosas que esta preferencia nos ayuda a entender:

RECOGIDA DE

INFORMACIÓN

* detallada * literal * ordenada

* general * interpretaciones * desorganizada

como ESTUDIANTES * ¿Qué tipo de instrucciones entiendo mejor? * ¿Qué tipo de preguntas tiendo a hacer? * ¿Cuán estructuradas prefiero las actividades?

como PROFESORADO * ¿Qué tipo de instrucciones prefiero dar? * ¿Cómo contesto /reacciono a las preguntas? * ¿Cómo me gusta estructurar el trabajo?

Page 5: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

T F

¿Cómo evalúo la información que tengo? ¿En qué me baso a la hora de tomar decisiones?

THINKER FEELER

Algunas cosas que esta preferencia nos ayuda a entender:

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

y TOMA DE DECISIONES

* objetividad, lógica * ideas, hechos, datos * competencia

* subjetividad, valores * sentimientos, relaciones * armonía

como ESTUDIANTES * ¿Prefiero competir o cooperar? * ¿Pongo primero el trabajo o las relaciones? * ¿Me bloqueo con la dificultad o con la crítica?

como PROFESORADO * ¿Qué tipos de interacciones prefiero estimular? * ¿Pongo primero el trabajo o las relaciones? * ¿Qué tipo de feedback tiendo a dar?

Page 6: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

J P

¿Cómo y cuándo prefiero comenzar y acabar una tarea? ¿Qué me ven hacer antes los demás: recoger más información o hacer algo con la que ya tengo?

JUDGING PERCEIVING

Algunas cosas que esta preferencia nos ayuda a entender:

CÓMO TRABAJAMOS

CON LA INFORMACIÓN

RECOGIDA y PROCESADA

* preparo y sigo un plan * me motiva acabar * me centro en el producto

* dejo opciones abiertas * me motiva comenzar * me centro en el proceso

como ESTUDIANTES * ¿Cuánto tiempo tardo en ponerme a trabajar? * ¿Cómo reacciono ante cambios imprevistos? * ¿Qué me motiva más: hacer ahora o ir a hacer?

como PROFESORADO * ¿Cuánto tiempo doy para hacer el trabajo? * Tiendo a ser rígido/a o flexible? * ¿Qué siento ante la rigidez o la flexibilidad?

Page 7: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

“Who You Are is How You Teach”

“Who We Are is How We Learn”

Cuando el MBTI se emplea para recoger información, nos informa sobre:

* Niveles de diversidad ocultos o semi-ocultos.

* Posibles correlaciones entre perfiles del profesorado i estilos de enseñanza.

* Posibles correlaciones entre perfiles de los estudiantes y los resultados.

* Posibles correlaciones entre perfiles y creencias sobre el aprendizaje.

* Posibles correlaciones entre perfiles y técnicas de evaluación.

* Opciones alternativas a la hora de entender y gestionar conflictos.

Page 8: MBTI para educadores

© José María Ribal y Asociación Open World 2010

Aplicado a las relaciones entre profesorado y estudiantes, y al trabajo, nos ayuda a:

* Aumentar el auto-conocimiento de profesorado y estudiantes.

* Aumentar la comprensión del otro y el entendimiento entre personas y grupos.

* Entender y apreciar la diferencia.

* Añadir estrategias para que profesorado y estudianets tengan la energía que necesitan.

* Aplicar estrategias sencillas y enriquecedoras para que profesorado y estudiantes reciban

la información que necesiten de la manera en que necesiten recibirla.

* Interpretar más acertadamente decisiones y formas de actuar.

* Aplicar estrategias sencillas y muy eficaces para estructurar el trabajo de forma más

significativa.

* Mejorar las relaciones interpersonales.

* Aplicar estrategias para optimizar las fortalezas de profesorado y estudiantes.

* Potenciar la motivació.