MC Familia Sanidad

16

Transcript of MC Familia Sanidad

Page 1: MC Familia Sanidad
Page 2: MC Familia Sanidad

Información sobre la reforma de ciclos formativos

El listado actualizado de los Títulos aprobados y de los borradores se puede consultar en el siguienteespacio web de McGraw-Hill:

Toda la normativa en: www.mhe.es/cf/

McGraw-Hill, editorial líder en soluciones educativas para la Formación Profesional, está siguiendomuy de cerca la reforma de los títulos de Ciclos Formativos de Grado medio y superior. Dicha reformatiene tres pilares legislativos:

• La Ley de las Cualificaciones profesionales y de la Formación Profesional (2002) y la creacióndel INCUAL, con el objetivo de definir las competencias básicas necesarias para desarrollaruna profesión en el mundo laboral.

• La Ley Orgánica de Educación y el R.D. de Ordenación general de la Formación Profesionalde 2006, impulsan, entre otras cosas, las titulaciones de los estudios de Formación Profesional,así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas: definen, además, la estructurade los títulos de Formación Profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de CualificacionesProfesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social.

La implantación de la mayoría de los títulos está prevista para los cursos 2009-2010 y 2010-2011, sibien es cierto que todavía no se dispone de un calendario establecido en una norma legislativa.Progresivamente se irán publicando el resto de Familias Profesinales: Administración, Comercio y Marketing,Electricidad /Electrónica, etc. Hasta la fecha (abril 2008) los títulos que han salido son los siguientes:

TÍTULO

Técnico en Soldadura y Calderería

Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica

Técnico Superior en Construcciones Metálicas

Técnico en Mecanizado

Técnico en Cocina y Gastronomía

Técnico en Servicios de Restauración

Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Técnico en Panadería, Repostería y Confitería

Técnico Superior en Vitivinicultura

Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes

Técnico en Emergencias Sanitarias

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Técnico Superior en Audiología protésica

Técnico Superior en Laboratorio de análisis y de control de calidad

Técnico Superior en Educación infantil

Técnico Superior en Química industrial

Técnico en Planta Química

Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas

Fabricación mecánica

Hostelería y turismo

Industrias alimentarias

Informática

Sanidad

Servicios socioculturales

Química

Electricidad y electrónica

FAMILIA PROFESIONAL

17/01/2008

16/01/2008

29/02/2008

24/11/2007

23/11/2007

18/01/2008

15/01/2008

24/11/2007

16/01/2008

17/01/2008

24/11/2007

17/01/2008

15/01/2008

23/11/2007

24/11/2007

23/02/2008

01/03/2008

01/03/2008

BOE AÑO IMPLANTACIÓN

2009-2010

2009-2010

2009-2010

2008-2009

2008-2009

2009-2010

2009-2010

2008-2009

2009-2010

2009-2010

2008-2009

2009-2010

2009-2010

2008-2009

2008-2009

2009-2010

2009-2010

2009-2010

CALENDARIO DE IMPANTACIÓN DE LA REFORMA

(Nota: aparece el año de implantación indicado en los títulos oficiales)

Familia ProfesionalSanidad

Page 3: MC Familia Sanidad

2 - 3

ESTRUCTURA DE LOS CICLOS FORMATIVOS

• Las enseñanzas que conducen a la obtención de los títulos de Técnico y de Técnico Superiorse ordenarán en Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior,respectivamente. Las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio forman parte dela Educación Secundaria postobligatoria y las de Formación Profesional de Grado Superiorforman parte de la Educación Superior.

• Los Ciclos Formativos se organizarán en módulos profesionales de duración variable.

• Las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior incluirán, paracada Ciclo Formativo, los objetivos generales y los módulos profesionales que lo integran.

• La superación de un Ciclo Formativo requerirá la evaluación positiva.

(art. 8, R.D. 1538/2006)

ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES

Cada módulo profesional se estructura de la siguiente forma:

• Denominación y código.• Objetivos. Se expresan en resultados de aprendizaje: constituyen los logros que se espera seanalcanzados por los alumnos y expresados en forma de competencias.

• Criterios de evaluación. Concretan los resultados de aprendizaje, especificando los requerimientos mínimos.• Contenidos básicos. Se expresan en procedimientos, conceptos y actitudes.• Orientaciones pedagógicas. Son orientaciones de carácter general para marcar en qué funcionesy en qué procesos de centra la formación del módulo.

• Duración. Horas mínimas en todo el estado en formación presencial.

(art. 14, R.D. 1538/2006)

Módulos profesionales transversales:

• Formación y Orientación Laboral• Empresa e Iniciativa Emprendedora• Formación en Centros de Trabajo• Módulo de proyecto (solo en Grado Superior)

Toda la información relativa a la legislación en: www.mhe.es/cf/

Page 4: MC Familia Sanidad

Familia ProfesionalSanidad

FAR

MA

CIA

AN

ATO

MÍA

PA

TOLÓ

GIC

A Y

CIT

OLO

GÍA

CU

IDA

DO

S A

UXI

LIA

RE

S D

E E

NFE

RM

ER

ÍA

CD

DE

L A

LUM

NO

NO

VED

AD

CD

DE

L P

RO

FES

OR

4 C

OLO

RE

S

LAB

OR

ATO

RIO

DE

DIA

GN

ÓS

TIC

O C

LÍN

ICO

DIE

TÉTI

CA

GMISBN • TÍTULO

• Auxiliar de enfermería 4.ª edición

• Auxiliar de enfermería. Administración y documentación. Salud y apoyo psicológico

• Control e higiene de los alimentos

• Dietética y dietoterapia

• Dispensación y venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos

• Elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos

• El sector de la sanidad en Andalucía

• Guía para auxiliares y cuidadores del anciano

• Higiene del medio hospitalario

• Operaciones administrativas y documentación sanitaria

• Organización y gestión del área de trabajo

• Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

• Pruebas de autoevaluación. Auxiliar de enfermería

• Técnicas básicas de enfermería

• Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica

978-84-481-9919-7

978-84-481-0915-8

978-84-481-1417-6

978-84-481-0944-8

978-84-481-9913-5

978-84-481-9915-9

978-84-481-2622-3

978-84-481-3502-7

978-84-481-6418-8

978-84-481-9911-1

978-84-481-2608-7

978-84-481-9921-0

978-84-486-0116-4

978-84-481-6712-7

978-84-481-9917-3

GS GS GSGM

Page 5: MC Familia Sanidad

Sanidad

4 - 5

www.mhe.es/cf/sanidad

Para esta familia profesional, McGraw-Hill ofrece unaserie de títulos, tanto de grado medio como de gradosuperior, imprescindibles para la formación de todoslos estudiantes de ciclos formativos de la familia sanitaria.

El objetivo fundamental de estos textos es contribuir aque, tras la finalización de sus estudios, el alumnadosea capaz de integrarse dentro de la vida laboral habiendoadquirido conocimientos tanto teóricos como prácticosde las áreas objeto de estudio.

Partiendo de los conocimientos básicos que posee elalumno antes de tomar contacto con el ciclo formativo,McGraw-Hill plantea contenidos de calidad en los quetiene en cuenta una introducción de los mismos deforma secuencial.

Por otro lado nos hemos apoyado en las opiniones ysugerencias de numerosos docentes con los que hemoscompartido las dificultades con las que se encuentranen su quehacer diario.

Los proyectos diseñados se han confeccionado con unmaterial eminentemente práctico y procedimental sinolvidar la importancia de un fundamento teórico previo.

Page 6: MC Familia Sanidad

McGraw-Hill se complace en presentarles su Proyecto Editorial, un proyecto educativo que respondeperfectamente a las necesidades planteadas por el profesorado.

Con los elementos que componen nuestro Proyecto pretendemos contribuir a una formación integraldel alumno, ser la base de su futuro, logrando el reto de que alcancen el perfil profesional que lasociedad actual demanda.

Guía Didáctica:Además de una programación general del módulo, ofrece laprogramación de aula de cada unidad, actividadescomplementarias, un modelo de evaluación por unidad ysolucionario, tanto de ejercicios propuestos como de actividadescomplementarias.

CD del profesor:Programación del módulo, programación de aula de cadaunidad, actividades complementarias, un modelo alternativode evaluación por unidad y recursos didácticos para el profesor.

CEO - Centro de Enseñanza OnlineRecurso diseñado tanto para el profesor como para elalumno de tal manera que facilita su labor educativay de aprendizaje.Disponible en la página web de McGraw-Hill.www.mhe.es/cf/sanidad

Libro del alumnoLos contenidos se exponen por bloques con un lenguajeadaptado a las características y niveles del alumnado.Casos prácticos, ejercicios finales de resoluciónconceptual, comentarios al margen y síntesis decontenidos completan la oferta propuesta.

PARA

EL PROFESOR

RECU

RSOS WEB

Proyecto editorialSanidad

PARA

ELALUMNO

Page 7: MC Familia Sanidad

Conjunto de conocimientos teóricos acerca de una ciencia, arteo actividad dirigidos a facilitar la comprensión y un mejordesenvolvimiento del alumno en el área en cuestión.

1.DE

SARROLLO TEÓRICO

Ejercicios o actividades que pretenden ahondar en el tema, bienclarificando el contenido, bien proponiendo supuestos de másamplio desarrollo.

2.AC

TIVIDADES

Propuesta de práctica en laboratorio para que los alumnosadquieran las destrezas necesarias para desenvolverseadecuadamente en su vida profesional.

3.PR

ÁCTICA DE LABORATORIO

6 - 7

Page 8: MC Familia Sanidad

AUXILIAR DE ENFERMERÍA 4ª EDICIÓN

AUXILIAR DE ENFERMERÍA. ADMINISTRACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Operaciones administrativas y documentación sanitaria.I. El auxiliar de enfermería en la organización sanitaria:1. Auxiliar de enfermería y la atención al paciente.2. La organización sanitaria.II. Gestión administrativa en la atención sanitaria:3. Documentación sanitaria.4. El almacén.5. Operaciones de compraventa.6. Aplicaciones informáticas. Promoción de la salud y

apoyo psicológico.

III. Psicología:7. Cambios psíquicos a lo largo de la vida.8. Psicología general.IV. Relación entre paciente y profesional sanitario:9. Paciente y profesionales.10. Comunicación entre paciente y profesional sanitario.11. La relación de ayuda.12. Estado psíquico de los pacientes en situaciones

especiales.V. Salud pública y educación para la salud:13. Salud pública.14. Educación para la salud.

A. Ortega

I. Organización sanitaria y conceptos fundamentales sobre el auxiliar de enfermería: 1. Organización sanitaria. Contextohospitalario y asistencial. 2. El ser humano como unidad bio-psico-social, sus necesidades y su salud. 3. Principalescaracterísticas del rol de Auxiliar de Enfermería. Relaciones con el paciente y su familia, y con el equipo sanitario.4. La piel. Higiene y aseo del paciente.II. Procedimientos relacionados con las necesidades de movimiento y actividad física: 5. Sistema esquelético-muscular.Procedimientos relacionados. 6. Úlceras por presión.III. Procedimientos relacionados con los sistemas de transporte interno: 7. Sistema cardiocirculatorio. Procedimientosrelacionados. 8. Constantes vitales. Procedimientos relacionados.IV. Procedimientos relacionados con las necesidades de oxígeno, alimentos, agua y eliminación de residuos: 9. Aparatorespiratorio. Procedimientos relacionados. 10. Aparato digestivo. Procedimientos relacionados. 11. Metabolismo y nutrición.Procedimientos relacionados. 12. Aparato urinario. Procedimientos relacionados.V. Procedimientos relacionados con las necesidades de sexualidad y reproducción: 13. Aparato genital. Reproducciónhumana. Procedimientos relacionados. 14. Recién nacido. Procedimientos relacionados con sus cuidados.VI. Procedimientos relacionados con las necesidades del anciano y el paciente terminal: 15. El anciano. Cuidadosy procedimientos de enfermería. 16. Paciente terminal. Procedimientos relacionados.VII. Procedimientos relacionados con el diagnóstico y tratamiento del paciente: 17. Procedimientos diagnósticos.Técnicas de exploración y registro. 18. Terapéutica quirúrgica. Cuidados perioperatorios. 19. Terapéutica farmacológica.20. Termoterapia e hidroterapia. 21. Características y tratamiento del dolor. Procedimientos relacionados.VIII. Procedimientos relacionados con las situaciones de urgencia: 22. Primeros auxilios (I). 23. Primeros auxilios (II).IX. Procedimientos relacionados con la unidad del paciente y la cama: 24. La unidad del paciente y la cama hospitalaria.X. Procedimientos relacionados con la prevención de enfermedades transmisibles: 25. Enfermedades transmisibles.Infecciones nosocomiales. Procedimientos de prevención. 26. Profilaxis del personal sanitario. 27. Aislamiento. Procedimientosrelacionados. XI. Procedimientos relacionados con la limpieza, desinfección y esterilización de materiales e instrumental:28. Materiales e instrumental de uso sanitario. El carro de curas. 29. Limpieza. Procedimientos relacionados. 30. Desinfección.Procedimientos relacionados. 31. Esterilización. Procedimientos relacionados.XII. Procedimientos relacionados con la toma de muestras y eliminación de residuos: 32. Muestras biológicas.Procedimientos de recogida y transporte. 33. Residuos sanitarios. Procedimientos relacionados.

E. Pérez / A. Fernández

Recopila unas 1.000 preguntas de respuesta múltiple que abarcan las áreas de tecnología y prácticas de laformación de auxiliares de enfermería.

El contenido sigue la estructura del libro de texto Auxiliar de enfermería. Al final de la obra, se recogen lasrespuestas comentadas.

Es un libro dirigido a los estudiantes del Ciclo formativo de grado medio de Auxiliar de enfermería y a losestudiantes de la formación profesional de primer grado de Auxiliar de clínica. Pero su aplicación fundamentalva dirigida a las personas que se examinan para obtener el título de forma libre, mediante las pruebas deenseñanza no escolarizadas.

R. Fernández / Mª J. López

CU

IDA

DO

S A

UXI

LIA

RE

S D

E E

NFE

RM

ER

ÍA •

GR

AD

O M

ED

IOCiclos FormativosSanidad

ISBN: 978-84-481-9919-7 · 616 págs.

ISBN: 978-84-481-0116-4 · 368 págs.

ISBN: 978-84-481-0915-8 · 352 págs.

Page 9: MC Familia Sanidad

recursos

recursos

recursos

ISBN: 978-84-481-9912-8 · 80 págs.

ISBN: 978-84-481-6713-4 · 152 págs.

ISBN: 978-84-481-6419-5 · 96 págs.

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA

TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO

CU

IDA

DO

S A

UXILIA

RE

S D

E E

NFE

RM

ER

ÍA • G

RA

DO

ME

DIO

1. El equipo de enfermería.2. La atención sanitaria.3. La atención al paciente.4. Derechos y deberes de los pacientes.5. La organización del sistema sanitario.6. La documentación sanitaria.7. El almacén.8. Las operaciones de compraventa(I): los documentos

mercantiles.9. Las operaciones de compraventa(II): los documentos

financieros. Los impuestos.10. Aplicaciones informáticas.11. La salud pública (I).12. Salud pública (II).

A. Ortega

E. Pérez / A. Mª Fernández1. El ser humano como unidad bio-psico-social: sus necesidades y susalud. 2. Aproximación al rol de auxiliar de enfermería. 3. Estructurabiológica y funcional del ser humano. 4. La piel. Higiene y aseo del paciente.5. Sistema esquelético-muscular. Procedimientos relacionados. 6. Úlceraspor presión. 7. Sistema cardio-circulatorio. Procedimientos relacionados.8. Constantes vitales. Procedimientos relacionados. 9. Aparato respiratorio.Procedimientos relacionados. 10. Aparato digestivo. Procedimientosrelacionados. 11. Alimentación y nutrición. Procedimientos relacionados.12. Aparato urinario. Procedimientos relacionados. 13. Sistemaneuroendocrino y órganos de los sentidos. 14. Sistema inmunitarioy sanguíneo. Trasplantes de órganos y tejidos. 15. Aparato genital.Reproducción humana. Procedimientos relacionados. 16. Recién nacido.Procedimientos relacionados y sus cuidados. 17. El anciano. Cuidadosy procedimientos de enfermería. 18. Paciente terminal. Procedimientosrelacionados.19. Procedimientos diagnósticos. Técnicas de exploracióny registro. 20. Terapéutica quirúrgica. Cuidados perioperatorios.21. Terapéutica farmacológica. 22. Termoterapia e hidroterapia.23. Características y tratamientos del dolor. Procedimientos relacionados.24. Primeros auxilios (I). 25. Primeros auxilios (II).

1. El rol del auxiliar de enfermería en el marco hospitalarioy asistencial. 2. La unidad del paciente. 3. Camahospitalaria. 4. Enfermedades transmisibles. Procedimientosde prevención. 5. Infecciones nosocomiales. Medidas deprevención. 6. Riesgos laborales del personal sanitario.Medidas de prevención. 7. Aislamiento. Procedimientosrelacionados. 8. Materiales e instrumental de uso sanitario.El carro de curas. 9. Limpieza. Procedimientos relacionados.10. Desinfección. Procedimientos relacionados. 11. Esterilización.Procedimientos relacionados. 12. Central de esterilización.13. Muestras biológicas. Procedimientos de recogiday transporte. 14. Residuos sanitarios. Procedimientos relacionados.

A. Mª Fernández / E. Pérez

8 - 9

ISBN: 978-84-481-9911-1 · 216 págs.

ISBN: 978-84-481-6712-7 · 280 págs.

ISBN: 978-84-481-6418-8 · 216 págs.

Empresa colaboradora:

Diemer

Empresa colaboradora: Diemer

Page 10: MC Familia Sanidad

recursos

ISBN: 978-84-481-9918-0 · 144 págs.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE

TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA Y ESTOMATOLÓGICA

EL SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCÍA

GR

AD

O M

ED

IO Y

SU

PE

RIO

R

1. Psicología general y evolutiva del ser humano.2. Estudio de la personalidad. Los mecanismos de defensa.3. Estrés y ansiedad.4. Enfermedad y hospitalización.5. Comunicación entre paciente y sanitario.6. Las relaciones en el entorno laboral.7. La relación de ayuda en enfermería.8. Apoyo psicológico al niño y adolescente enfermos.9. Apoyo psicológico al paciente anciano.10. Apoyo psicológico al paciente crónico.11. Apoyo psicológico al paciente oncológico y terminal.12. Concepto de promoción de la salud.13. Ámbitos y métodos en promoción de la salud.14. La programación de la promoción de la salud.

P. Benito / Mª J. Simón / A. SánchezM. Matachana

1. El equipo de salud bucodental. Especialidades dentales.2. El consultorio dental. 3. Estructura y anatomía delaparato estomatognático. 4. Bases de la exploración clínicaen odontología. 5. Fundamentos de radiología bucal.6. Farmacología y control del dolor. 7. Materiales dentales:aspectos generales. 8. Materiales dentales para operatoriadental. 9. Materiales dentales para toma de impresionesy vaciado. 10. Pautas generales de asistencia en el gabinetedental. 11. Instrumental y procedimientos clínicos enoperatoria dental. 12. Instrumental y procedimientosclínicos en endodoncia y periodoncia. 13. Instrumentaly procedimientos clínicos en medicina y cirugía oral.14. Procedimientos clínicos en prótesis dental y ortodoncia.15. Actividades educativas y relación con el paciente enla consulta dental.

J. M. Morillo

I. Configuración organizativa de la Sanidad en Andalucía:1. Configuración Formativa del sector de la sanidad.2. Configuración laboral.3. Demanda sanitaria y oferta asistencial.4. Estructura funcional del sector sanitario.

II. Configuración ocupacional de la Sanidad en Andalucía:5. Estructura ocupacional del sector sanitario.6. Ordenación funcional y de actividades del sector sanitario en Andalucía.7. Itinerarios ocupacionales.

A. Ranchal

CU

IDA

DO

S A

UXI

LIA

RE

S D

E E

NFE

RM

ER

ÍA •

GR

AD

O M

ED

IOCiclos FormativosSanidad

recursos

ISBN: 978-84-481-9922-7 · 152 págs.

ISBN: 978-84-481-9921-0 · 280 págs.

ISBN: 978-84-481-9917-3 · 240 págs.

ISBN: 978-84-481-2622-3 · 80 págs.

Page 11: MC Familia Sanidad

DISPENSACIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y PARAFARMACÉUTICOS

ELABORACIÓN DE PREPARADOS FARMACÉUTICOS Y PARAFARMACÉUTICOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

FAR

MA

CIA

• GR

AD

O M

ED

IOD

IETÉ

TICA

• GR

AD

O S

UP

ER

IOR

1. Sistema sanitario español. 2. Función sanitaria de laoficina de farmacia. 3. Dispensación de medicamentos sinreceta médica. 4. Dispensación de medicamentos con recetamédica. 5. Farmacia hospitalaria. Dispensación.6. Dispensación de productos parafarmacéuticos y plantasmedicinales. 7. Especialidades farmacéuticas. 8. Fórmulasmagistrales y formulación homeopática. 9. Saludy enfermedad. 10. Educación sanitaria. Higiene. 11. Infeccióny profilaxis. 12. Parámetros somatométricos y primerosauxilios. 13. Origen y naturaleza química de los fármacos.14. Acción farmacológica de los medicamentos.15. Farmacocinética. 16. Especialidades farmacéuticas.17. Intoxicación. Valoración biológica. 18. Vías deadministración de medicamentos. 19. Material de cura.Otros productos sanitarios. 20. Materiales de incisión,punción y sutura. 21. Productos de ortopedia.

G. J. Mingo / C. D. Luis / G. Sánchez-Cascado

C. D. Luis / Mª A. CamachoG. Sanchez / G. J. Mingo1. Laboratorio farmacéutico. Material y equipos. 2. Limpiezay descontaminación. 3. Disoluciones. 4. Sistemas dispersosheterogéneos. 5. Operaciones farmacéuticas básicas.6. Extracción. 7. Destilación.8. Evaporación. 9. Pulverización.10. Operaciones con sólidos pulverulentos. 11. Desecación.12. Filtración. 13. Granulación.14. Esterilización.15. Medicamentos. Clasificación. 16. Formas farmacéuticaslíquidas de administración oral. 17. Formas farmacéuticassólidas de administración oral. 18. Formas farmacéuticas deadministración tópica. 19. Formas farmacéuticas deadministración parenteral. Inyectables. 20. Formasfarmacéuticas de administración rectal, vaginal y uretral.21. Formas farmacéuticas de administración oftálmica, óticay nasal. 22. Formas farmacéuticas de administración por víarespiratoria. 23. Biodisponibilidad. 24. Productos farmacéuticos.Normas GMP, GCLP y GLP. 25. Diseño de medicamentos.Validación del proceso. 26. Material de acondicionamiento.

1. La organización del sistema sanitario de trabajo.2. Salud pública y planificación sanitaria.3. Planificación y organización de la unidad o del gabinete.4. Documentación sanitaria.5. Gestión de existencias e inventarios.6. Documentos mercantiles y obligaciones fiscales.7. Aplicaciones informáticas.8. La calidad de la atención al paciente.9. El gabinete como empresa.10. Gestión de personal y gestión comercial.11. Conceptos fundamentales de legislación.

A. Ortega

ISBN: 978-84-481-2607-0 · 72 págs.

recursos

ISBN: 978-84-481-9916-6 · 152 págs.

recursos

recursos

ISBN: 978-84-481-9914-2 · 120 págs.

10 - 11

ISBN: 978-84-481-9913-5 · 248 págs.

ISBN: 978-84-481-9915-9 · 320 págs.

ISBN: 978-84-481-2608-7 · 192 págs.

Page 12: MC Familia Sanidad

GR

AD

O M

ED

IO Y

SU

PE

RIO

R

DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA

CONTROL E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

GUÍA PARA AUXILIARES Y CUIDADORES DEL ANCIANO

DIE

TÉTI

CA

• G

RA

DO

SU

PE

RIO

R I. Los procesos en el control e higiene de los alimentos: 1. Control de calidad. 2. Tipología de las alteracionesde los alimentos. 3. Procedimientos generales de la evaluación de la calidad. 4. Variables significativas enmicrobiología alimentaria. 5. Procedimientos generales en el control de calidad I: análisis microbiológico.6. Agentes bacterianos con significado en alimentación. 7. Agentes no bacterianos con significado en alimentación.8. Toxicología general alimentaria. 9. Procesos de higienización y conservación de los alimentos. 10. Envasado,manipulación, limpieza e higiene de instalaciones. II. Grupo de la leche y sus derivados. Helados:11. Características organolépticas, físico-químicas y bromatológicas del grupo de los lácteos. 12. Modificacionesdurante los tratamientos tecnológicos y de conservación de los productos lácteos. 13. Alteraciones en la obtención,manipulación, transporte y almacenamiento de los productos lácteos. III. Grupos de alimentos predominantementeproteicos: 14. Características de carnes, aves, caza y derivados. 15. Alteraciones en la manipulación y transformaciónde carnes, aves y derivados. 16. Características y alteraciones de pescados, mariscos y derivados. 17. Características,modificaciones y alteraciones de huevos y ovoproductos. IV. Grupo de alimentos predominantemente grasos:18. Grupo de alimentos predominantemente grasos. V. Grupo de alimentos de origen vegetal: 19. Cerealesy derivados. Harinas. 20. Hortalizas y verduras. Frutas. 21. Legumbres y tubérculos. Setas. VI. Grupo de bebidas:22. Agua y hielo. 23. Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. VII. Grupo misceláneo de alimentos: 24. Edulcorantes.25. Condimentos y estimulantes. VIII. El control de calidad en los procesos: 26. El sistema de análisis deriesgos, identificación y control de puntos críticos (ARICPC) y su monitorización. 27. Aplicaciones del sistemade análisis de riesgo, identificación y control de puntos críticos (ARICPC).

I. J. Larrañaga / J. M. Carballo / Mª M. Rodríguez / J. A. Fernández

I. Ruipérez / P. Llorente

1. Envejecimiento y asistencia geriátrica.2. Principales cambios debidos al envejecimiento.3. Aspectos psicológicos del envejecimiento.4. Problemas sociales y vejez.5. Características de las enfermedades en geriatría.6. El trato adecuado y la actitud correcta hacia los

mayores.7. Prevención y valoración geriátrica.8. Ejercicio físico y rehabilitación. Ventajas y consejos.9. Terapia ocupacional en geriatría.10. Necesidades de movilización.Cuidados del aparato

locomotor.11. Necesidades de nutrición e hidratación.12. Necesidades de eliminación.13. Cuidados de la piel y las mucosas.

14. Necesidad de relación y conservación de laimagen corporal.

15. Caídas y accidentes.16. Accidente cerebro vascular agudo (ictus).17. Depresión y suicidio.18. El anciano con demencia.19. Problemas cardiorrespiratorios.20. El grave problema de las infecciones.21. Otras enfermedades frecuentes.22. Otros problemas clínicos.23. Los cuidados al final de la vida.24. La yatrogenia.25. Los malos tratos.26. El auxiliar de enfermería en el equipo asistencial.

Supuestos Prácticos.

Ciclos FormativosSanidad

I. Conocer la unidad de nutrición y dietética: 1. El dietista y la unidad de nutrición y dietética. 2. El proceso deprestación de servicio. 3. Instrumental, material clínico y documentación. 4. Aplicaciones informáticas.II. Conocer los alimentos: 5. Necesidades energéticas. 6. Necesidades nutricionales. 7. Nutrientes y recomendacionesnutricionales (I). 8. Nutrientes y recomendaciones nutricionales (II). 9. Bromatología aplicada (I). 10. Bromatologíaaplicada (II). 11. Manejo de tablas.III. Valoración del estado nutricional: 12. Conocer al paciente. 13. Valoración de la ingesta. 14. Valoracióncalórica. 15. Valoración de compartimentos corporales. 16. Valoración hidroelectrolítica.IV. Trabajar con personas sanas: 17. Trabajar con... (I). 18. Trabajar con... (II). 19. Elaborando dietas.20. Comprensión y seguimiento de la dieta.V. Trabajar con la persona enferma: 21. INTRODUCCIÓN a la dietoterapia. 22. Dietoterapia y dietas terapéuticas.23. Dietas con modificaciones de nutrientes (I). 24. Dietas con modificaciones de nutrientes (II). 25. Dietasadaptadas a distintas enfermedades del aparato digestivo. 26. Dietas adaptadas a las diferentes patologías.27. Dietoterapia en situaciones especiales. 28. Técnicas de apoyo nutricional.VI. La alimentación colectiva como factor de salud: 29. Alimentación. 30. Comportamiento alimentario.31. Alimentación familiar y colectiva.

I. J. Larrañaga / J. M. Carballo / Mª M. Rodríguez / J. A. Fernández

ISBN: 978-84-481-0944-8 · 408 págs.

ISBN: 978-84-481-1417-6 · 544 págs.

ISBN: 978-84-481-3502-7 · 432 págs.

Page 13: MC Familia Sanidad

Profesional del Ciclo CuidadosAuxiliares de Enfermería• Atención primaria y comunitaria: domiciliaria,

promoción de la salud, salud bucodental, consultasy residencias de ancianos.

• Atención especializada: consultas, hospitalización,urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI,UCI, etc.) geriatría, etc.

• Centros sanitarios, centros balneoterápicos, de-partamentos de asuntos sociales de Ministerios,Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Profesional del Ciclo de Farmacia• Técnico de Oficina de Farmacia.• Técnico de Almacén de medicamentos.• Técnico en Farmacia Hospitalaria.• Técnico en Establecimientos de Parafarmacia.

Competencias Profesionales

Puestos de trabajo

Profesional del Ciclo de Dietética• Técnico en Dietética y Nutrición.• Dietista.• Responsable de alimentación en empresas de

catering.• Técnico en higiene de los alimentos.• Consultor de alimentación.• Educador sanitario.• Atención primaria, servicios generales, hostelería,

restauración e industrias alimentarias.

Ciclo de Farmacia (Grado Medio)

• Diligenciar y controlar los productos, facturación einformación en establecimientos de farmacia.

• Dispensar medicamentos y productos de parafarmacia,informar a los clientes sobre su utilización, determinarparámetros anatómico-fisiológicos sencillos y fomentarhábitos saludables en los clientes.

• Elaborar preparados medicamentosos, dietéticos ycosméticos, bajo protocolos establecidos y supervisióndel facultativo.

• Realizar análisis clínicos elementales y normalizados,bajo la supervisión del facultativo.

Ciclo Cuidados Auxiliares deEnfermería (Grado Medio)

Este profesional será capaz de:

• Preparar los materiales y procesar la información dela consulta / unidad en las áreas de su competencia.

• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/ cliente.

• Cuidar las condiciones sanitarias del entorno delpaciente y del material / instrumental sanitario utilizadoen las distintas consultas / unidades / servicios.

• Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos alpaciente aplicando técnicas de apoyo psicológico y deeducación sanitaria.

• Realizar tareas de instrumentación en equipos de saludbucodental.

Ciclo de Dietética (Grado Medio)

• Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajoasignada en la unidad / gabinete.

• Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes ycolectivos según sus necesidades nutricionales y segúnsu patología específica.

• Controlar y supervisar la composición cualitativa de losalimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.

• Supervisar la conservación, manipulación y transforma-ción de los alimentos de consumo humano.

• Promoción y educación para la salud a través de laeducación alimentaria.

12 - 13

Page 14: MC Familia Sanidad

Recurso diseñado tanto para el profesor como para el alumno de tal manera que facilita su labor educativa y de aprendizaje.

Ciclos formativosSanidad

Centro de Enseñanza Online (CEO)www.mhe.es/cf/

CENT

RODE INFORMACIÓN

Está organizado en tres partes:

• Centro de Información.Ofrece información práctica del contenido de la obra comola presentación, la tabla de contenido y un capítulo de muestra.

• Centro del Estudiante.Creado para que los alumnos accedan a informaciónpráctica para afianzar los conocimientos y autoevaluarseen cada disciplina.

• Centro del Profesor.Pone a disposición del profesor material de apoyo quepuede utilizar en sus clases. Necesita registrarse parasolicitar la clave de acceso y poder consultar todos loscontenidos.

Además nos puede hacer llegar sus opiniones y proyectoseditoriales, que serán transmitidas al departamentocorrespondiente para su conocimiento.

INFO

RMACIÓN GENERAL SOBRE LAS CEO´S

Inicio Presentación

Capítulo de muestra Tabla de contenido

Page 15: MC Familia Sanidad

14 - 15

CENT

RODELPROFESOR

CENT

RODEL ESTUDIANTE

El Centro del Estudiante está especialmente creadopara que los alumnos accedan a información prácticaque pueden utilizar para afianzar conocimientos yautoevaluarse en cada disciplina.

Contiene:

• Actividades complementarias.• Evaluaciones complementarias.• Recursos complementarios (transparencias, mapas

conceptuales, supuestos prácticos y descargas).• Links de interés.

El Centro del Profesor está desarrollado como unmedio dinámico de apoyo permanente al profesorado,en el que encontrará numerosos recursos didácticosque le ayudarán en su labor educativa. Entre estosrecursos se encuentran:

• Actividades complementarias con sus soluciones.• Evaluaciones complementarias con sus soluciones.• Programaciones del módulo y del aula.• Proyectos curriculares.• Recursos complementarios (transparencias, mapasconceptuales, supuestos prácticos y descargas).

• Links de interés.

Actividades

Inicio

Actividades Supuestos prácticos

Page 16: MC Familia Sanidad