Mcdonald´s

58
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – McDonald´s Alejandro Córdoba Lozano Andrés Tello Lloreda Juan Carlos Mazabel Administración de Negocios Diurno Universidad San Buenaventura de Cali

Transcript of Mcdonald´s

Page 1: Mcdonald´s

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – McDonald´s

Alejandro Córdoba Lozano

Andrés Tello Lloreda

Juan Carlos Mazabel

Administración de Negocios Diurno

Universidad San Buenaventura de Cali

Santiago de Cali, 06 de Marzo 2014

Page 2: Mcdonald´s

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS – McDonald’s

Presentado a:

Gustavo Agudelo

Investigación de Mecados

Administración de Negocios Diurno

Universidad San Buenaventura de Cali

Santiago de Cali, 06 de Marzo 2014

Page 3: Mcdonald´s

TABLA DE CONTENIDO

1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA1.1 Introducción1.2 Características y comportamiento del consumidor1.3 Características del mercado 1.4 Fortalezas1.5 Debilidades1.6 Entorno general1.7 Entorno interno1.8 Mezcla de marketing1.9 Medidas de desempeño

2. MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO AL ESTUDIO DEL MERCADO2.1 Planteamiento del problema2.2 Formulación2.3 Objetivo general2.4 Objetivos específicos 2.5 Preguntas entrevista

3. MÉTODO CIENTIFICO APLICADO AL ESTUDIO DEL MERCADO (TIPO CUANTITATIVO)

3.1 Planteamiento del problema3.2 Formulación3.3 Objetivo General3.4 Objetivos específicos3.5 Población3.6 Muestreo3.7 Encuesta3.8 Logística de trabajo

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO6. WEBGRAFÍA

Page 4: Mcdonald´s

1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

McDonald´s es la principal cadena de restaurantes de servicio rápido de comidas alrededor del mundo, con más de 30.000 locales en los que atienden diariamente a 52 millones de personas en más de 100 países.

A Colombia McDonald´s llego en el año de 1995 y Abrió su primer restaurante en Julio en el centro comercial Andino. Hoy ya cuenta con restaurantes y centros de postres distribuidos en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta y

McCafés en las ciudades de Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Pereira.

Cabe añadir que McDonald´s Colombia es un sistema de negocios compuesto por varias empresas de servicios: franquicias, proveedores, y la corporación siendo todas ellas dirigidas por ejecutivos Colombianos, que si bien acatan los lineamientos estratégicos de la marca, dirigen sus empresas de manera independiente y según las necesidades y realidades de su negocio.

1.2 CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR

Cuando hablamos de una empresa como lo es McDonald´s hablamos de que sus ventas o lo que buscan adquirir los consumidores principalmente son las hamburguesas, donde adicionalmente tienen incentivos secundarios como las patatas fritas, los helados, los sándwiches etc., los cuales actualmente son los más consumidos por la sociedad debido a su facilidad de adquisición y rapidez de preparación. En esta investigación nos centraremos esencialmente en la cajita feliz, el cual es un producto dirigido hacia los niños, que efectivamente contiene una hamburguesa y otros productos adicionales incluyendo un regalo.

Los clientes potenciales de McDonald´s a nivel mundial son los niños, aunque estos alimentos son consumidos por personas de todas las

McDonald’s

Page 5: Mcdonald´s

edades, principalmente el foco de esta empresa son los niños que como es costumbre en muchas partes, como en nuestro país, las familias salen un fin de semana a satisfacer generalmente los gustos de los pequeños. Sin embargo estos productos tienen gran variedad para ir dirigidos a diferentes gustos de personas. Esta empresa cuenta con una cadena de restaurantes que van dirigidos para todos sus clientes en gran parte del mundo, donde se encuentran ubicados en centros comerciales, barrios, autopistas, etc, es decir en los lugares más transitados por la gente lo cual haga que estos productos sean muy fáciles de adquirir, sin gastar mucho tiempo

Primordialmente la comida no es lo que se compra en McDonald´s ya que si se realizara una encuesta, para una gran proporción de la sociedad la comida de McDonald´s no sería la mejor, lo que la gente realmente compra en McDonald´s es tiempo por la rapidez de elaboración de productos, ubicación porque se encuentra en sectores exclusivos de la ciudad y publicidad que es lo que constantemente está realizando esta organización dirigida principalmente hacia los niños, es pocas palabras, la gente paga o compra McDonald´s por el concepto.

Muchas veces las personas deciden comprar McDonald´s en reemplazo de una comida de las tres principales del día, también adquieren estos productos para satisfacer los gustos de sus hijos, y para pasar un momento agradable en compañía de otra persona, sea familia, amigos, pareja etc. Además de que esta cadena de restaurantes cuenta con un servicio 24 horas al día, 7 días a la semana por lo cual se torna mucho más fácil su compra, con respecto a la cantidad que adquieren depende de la necesidad que tenga el consumidor, generalmente es una porción adecuada para una persona.

En un futuro no muy lejano las características del consumidor o comprador de McDonald´s podrían variar dependiendo de la actualización y paso del tiempo en cuanto a la concientización de una alimentación saludable, por eso los productos intentan cambiar o imponer nuevas fórmulas de ensaladas etc. que cada vez se acerquen o se asemejen a un tipo de alimento mucho más sano.

1.3 CARACTERISTICAS DEL MERCADO

El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta.

Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto. Desde la óptica de la administración de la comercialización el concepto de mercado está muy imbricado al de demanda y del consumidor, para un correcto

Page 6: Mcdonald´s

entendimiento se deben estudiar los tres términos en conjunto. El marketing pretende aumentar tanto la cuota de mercado como el tamaño del mercado de un determinado producto, entre otros objetivos

En la empresa de McDonald’s los consumidores potenciales son los niños jóvenes y los padres de estos pequeños.

La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en el desempeño del mismo. En el caso de McDonald’s el mercado está dirigido a los niños y jóvenes que ven la comida rápida como un alimento rico y que le brinda lo que requiere para su organismo o personas que no cuidan lo suficiente su dieta.

McDonald’s utiliza la demanda selectiva la cual es la selección del producto dependiendo de lo que más se vende o sobresale en los gustos de los clientes, por eso podemos decir que en McDonald’s la demanda selectiva estaría proyectado en las hamburguesas, ya que es el alimento que escogen para consumir, también podríamos decir que la cajita feliz que es uno de los símbolos de venta de McDonald’s.

McDonald’s utiliza tendencias futuras del mercado como ya que introduce dentro del menú más opciones para que adultos mayores puedan hacer parte de sus clientes también.

Con respecto a la competencia McDonald's compite directamente con Carl's Jr., Burger King, Wendy's y en el mercado de las hamburguesas. Otras compañías de comida rápida son (KFC), Taco Bell, Subway, Pizza Hut y Domino's pizza.

Las características de los competidores de McDonald’s son en el que estos tratan de estar al nivel de McDonald’s ofreciendo los mismos productos y lanzando también algunas promociones que se vean a la par y tratando de manejar los mismos precios para poder llamar la atención de sus clientes.

Los recursos podrían ser utilizar publicidad de imágenes o actualizaciones de cine o televisión que atrape el gusto de los niños y las personas.

1.4 FORTALEZAS

Page 7: Mcdonald´s

McDonald’s tiene en su favor la imagen corporativa debido a que llevan gran tiempo en el mercado y es la empresa líder en comidas rápidas, solo nombre de McDonald’s ya es conocido mundialmente por lo tanto es una empresa muy rentable con una infraestructura muy estable.

El personal de McDonald’s está muy calificado debido a que los estándares de calidad en recursos humanos son muy altos. La tecnología incorporada en cada punto de venta en McDonald’s es óptima esto impulsa sus ventas y hace más fácil su proceso de producción.

1.5 DEBILIDADES

Su posición dominante podría ser cuestionada además un estudio de mercado revela que el consumidor prefiere la comida de restaurante, ya que se tiene la sensación de que es más sana y tiene tardanzas en la atención en horarios pico.

1.6 ENTORNO GENERAL

En términos económicos el presente y el futuro inmediato está condicionado por la crisis financiera mundial. Sus consecuencias serán: la recesión en los países desarrollados, el menor crecimiento promedio de los países en vías de desarrollo, el debilitamiento del crecimiento económico mundial y la reducción considerable del comercio internacional. Y las empresas como McDonald´s están sujetas a estas restricciones, pues hace forma parte considerable de la economía mundial, por lo que se ha hecho necesario que mantengas sus costos constantes o incluso han llegado al punto de tener que rebajarlos.

Una de las áreas principales de la regularización a la que se enfrentan las compañías de comida rápida es la de la publicidad de comida chatarra dirigida a los niños. Pláticas entre la Agencia de Estándares Alimenticios (FSA, en inglés) y las compañías de comida rápida fueron iniciadas para trabajar juntos en un esfuerzo por mejorar la dieta de los niños,

En junio de 2006 la FSA propuso la creación de leyes que previnieran que comerciales sobre comida rápida dejaran de ser transmitidos por televisión antes de las 9pm. También pidieron la des asociación de los personajes de televisión y películas con la comida rápida y que las celebridades dejaran de aparecer en este tipo de comerciales. El impacto que tienen estas campañas es a menudo negado por las compañías de comida rápida y las cadenas de televisión que transmiten sus comerciales. Algunas cadenas han declarado también que una fuerte regularización reduciría los ingresos por comerciales y

Page 8: Mcdonald´s

esto tendría un impacto negativo en la calidad de los programas infantiles que transmiten.

Es por esto que el fundador de McDonalds Ray Kroc ha dicho “Tenemos la obligación de devolver algo a la comunidad que nos da tanto” por lo cual ha asumido mucha responsabilidad por la salud de sus clientes, diseñando diferentes menús todos compuestos de carne, pan, papas, lácteos y vegetales, que pertenecen a los principales grupos de alimentos que necesita nuestro cuerpo donde se incluyen:

• Carnes, pescados, aves y huevos (ricos en proteínas, grasas, vitaminas A, B y D y buena fuente de minerales con hierro, potasio y fósforo). Ejemplo: hamburguesas, McPollo y McNuggets

• Grasas y aceites (aportan grasas y vitaminas A, D y E. Ejemplo: salsas y aderezos.

• Cereales, leguminosas y tubérculos (contienen proteínas y fibra con vitaminas A, D y E. Ejemplo: panes y papas.

• Hortalizas y verduras (de vital importancia en la dieta, aportan vitaminas C y A, carbohidratos, fibra y sales minerales) Ejemplo: ensaladas.

• Leche y derivados (ricos en vitaminas A, B y D, calcio y proteínas. Ejemplo: sundaes y helados.

• Frutas (proporcionan vitamina C, carbohidratos, fibra y sales minerales. Ejemplo: jugo de naranja.

"Hay que reconocerlo: las hamburguesas, las papas fritas, los huevos y las salchichas no están precisamente al inicio de las recomendaciones para un menú dietético de la actualidad." Ray Kroc

Además de la responsabilidad por la salud de sus consumidores McDonald's siente que tiene una responsabilidad especial para proteger el medio ambiente para las futuras generaciones. Ellos se dan cuenta que en el mundo de hoy, un líder de los negocios debe ser un líder ambiental.Su compromiso y comportamiento ambiental se guía por los siguientes principios: REDUCIR: Toman acciones sobre el peso y/o volumen del packaging que utilizan. Esto puede significar eliminar packaging y hacerlo más delgado y liviano, cambiar los sistemas de fabricación y distribución, adoptar nuevas tecnologías y usar materiales alternativos. Están en la continua búsqueda de materiales que sean ambientalmente preferibles.REUTILIZAR: Implementan materiales reusables, cuando es posible, dentro de sus instalaciones y sistemas de distribución, siempre y cuando no comprometan los estándares de seguridad e higiene,

Page 9: Mcdonald´s

servicio al cliente y expectativas, y no sean contrarrestadas por otros intereses ambientales y de seguridad.RECICLAR: están comprometidos al uso máximo de materiales reciclados en la construcción, equipamiento y operaciones de sus restaurantes.

Esto se puede ver reflejado en esta organización ya que McDonald’s compra materiales reciclados para construir y remodelar sus restaurantes y les pide a sus proveedores que le suministren y usen productos reciclados.

McDonald´s USA y el Fondo de Defensa Ambiental (the Enviromental Defense Fund) celebraron el décimo aniversario de su alianza con el anuncio de importantes logros en la resolución de problemas ambientales.

• Reducción de 150.000 toneladas de packaging por el rediseño y la reducción del material utilizado en las servilletas, vasos, contenedores de papas fritas, envoltorios de sándwiches, etc.

• La compra de productos hechos de materiales reciclados por más de 3.000 millones de dólares, tanto para la operación como la construcción de los locales de McDonald´s.

• El reciclado de más de 2 millones de toneladas de cartón corrugado, el material más usado para el transporte de los productos de McDonald´s a los 12.500 locales de la cadena en EE.UU., reduciendo así los desechos de los locales en un 30%.

En el tema correspondiente a la tecnología, McDonald´s hace uso constante de todas las técnicas que se encuentran a la vanguardia para hacer publicidad y volver más fácil su trabajo generando crecimiento en la empresa, con maquinarias que hagan más fácil el trabajo.

1.7 ENTORNO INTERNO

McDonald´s logro diferenciarse de sus competidores a través de la integración de su cadena de valor con la de sus proveedores y de sus compradores, formando así todo un sistema interrelacionada que le permita lograr máximos beneficios, actualmente se gasta bastante más de 2 billones de dólares al año en todo el mundo en campañas publicitarias y de promoción, en un intento por cultivar la imagen de ser una empresa ‘verde’ y ‘cuidadosa’ en el que además es divertido comer. Los niños entran seducidos (arrastrando a sus padres) con la promesa de muñecos y otros artilugios. Estos avisos bombardean a su principal: niños.

Se podría decir que utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños ya que las técnicas publicitarias de McDonald's están orientadas cuidadosamente al público infantil, fácilmente impresionable, con sus llamativos

Page 10: Mcdonald´s

colores y ambiente de circo se impulsa a los niños a entrar, lo que constituye una presión enorme para los padres, presión con la que Mc Donald's cuenta para asegurar sus ganancias. De esta forma se utiliza a los niños como cómplices inocentes de esta industria.

Los aspectos o conceptos de calidad, servicio, limpieza y valor son los pilares del trabajo diario, fundamentos que le han permitido ofrecer una experiencia única, que con la creación del slogan i´m lovin’it (me encanta) pretenden profundizar la relación con los clientes. Esta es una campaña educativa para ayudar a que los consumidores entiendan mejor las claves de un estilo de vida equilibrado y activo, establece una relación entre comer bien y permanecer activo. Este es un enfoque innovador y educativo relacionado con la publicidad y el marketing.

En el tema financiero McDonald’s cerró 2013 con un beneficio neto de 5.585,9 millones de dólares, presentando un aumento del 2 % respecto al ejercicio anterior, obteniendo entre enero y diciembre pasados un beneficio neto por acción de 5,55 dólares, donde la facturación total de la empresa en este año ascendió a 28.105,7 millones de dólares.

Un estudio reciente aplicado directamente a una muestra aleatoria de personas, luego de haber visitado diferentes restaurantes de Mc Donald´s ®, muestra que en promedio el 66% de los visitantes compran la llamada Cajita Feliz, por lo que este producto en el cual nos enfocamos contribuye con un buen porcentaje en las ventas totales de esta compañía.

Las empresas van cambiando conforme la globalización y la tecnología lo hacen, esto en diversos aspectos como lo son el estructural, operacional y cultural entre otros, lo cual es el caso de McDonald´s que quiere estar siempre a la vanguardia, innovando en sus procesos constantemente, así como en las tecnologías de la información y la comunicación.

1.8 MEZCLA DE MARKETING

Los atributos del producto de McDonald’s son supremamente importantes ya que gracias a estos, millones de personas los prefieren, McDonald’s debe garantizar la calidad y perfección del producto, también se caracteriza por su rapidez en la entrega del producto, por sus atractivos colores en la publicidad y sus personajes que atraen la atención de los niños, su diferente sabor y sus combos a precios razonables. Un producto se debe diferenciar por la calidad y el precio, ya que estos dos puntos son importantes para entrar a ser competitivos, McDonald’s es una de las empresas más competitivas, muchas personas la prefieren por su gran oferta de productos (combos, sabores de helados, cajitas felices) que le proporcional al cliente una gran satisfacción, teniendo precios asequibles a todo tipo de compradores.

Page 11: Mcdonald´s

El servicio y la garantía de una empresa es un punto clave para el éxito y el nivel de una empresa, ya que en un gran porcentaje estos dos puntos aseguran al cliente, McDonald’s se caracteriza por tener un servicio rápido las 24 horas con la garantía de que los productos no serán nocivos para la salud, creando una seguridad al comprador que le permitirá sentirse a gusto cada vez que adquiera un producto de McDonald’s y por consiguiente preferirlo enfrente a la competencia.

En todas las empresas a través del tiempo surge la necesidad de innovar y ser cada día mejores, McDonald para seguir siendo una empresa competitiva y sosteniendo y así mismo aumentando su rango en la economía incrementa productos, innova su llamativa imagen, crea nuevos combos y así mismo brinda nuevos servicios para que cada vez las personas se sientan más a gusto y siempre los prefieran.

El "empaque" es una parte fundamental del producto, porque además de contener, proteger y/o preservar el producto, McDonald’s se caracteriza por sus empaques en diferentes colores y tamaños, brindándole al comprador la satisfacción de tener un producto que se pueda conservar y así mismo con un aspecto limpio y agradable.

La creatividad es fundamental ya que todo entra por los ojos y por lo atractivo e innovador de la imagen y del producto, McDonald’s se caracteriza y presenta una ventaja competitiva en diferenciación, ya que renueva su imagen, innova en productos y sabores y llega a todos los segmentos ya que atrae a los niños y esto hace que toda una familia se ligue con esta, prestando también así un servicio las 24 horas.

La manera en que se distribuyan los productos de McDonald’s es vital ya que asegura desde una casa madre que los productos se distribuyan a todas las franquicias de manera rápida y segura garantizando que los productos lleguen intactos y sin ningún tipo de bacteria, McDonald’s como tiene sus propias franquicias ellos se encargan de la distribución utilizando elementos como biodiesel en su flota de transporte como también placas solares para contribuir con la conservación del medio ambiente. El manejo del producto es riguroso con aspectos sanitarios y cuidadosos ya que de esto depende la conservación de los alimentos por lo cual se le estaría brindando seguridad y satisfacción al cliente y brindándoles calidad.

La intensidad de cobertura depende al nivel que la empresa obtenga ya sea nacional o internacional, a medida que la empresa surge se siente la necesidad de aumentar su cobertura y así mismo sus ingresos, McDonald’s tiene una cobertura totalmente mayorista ya que esta en gran parte del mundo extendiéndose en 119 territorios siendo el restaurante de comidas rápidas que más vende por minuto.

Page 12: Mcdonald´s

Las ganancias que presente la empresa McDonald’s es el fin monetario de cada una pero tiene que buscar un equilibrio para no abusar con los precios altos ya que la fijación de los precios es el tema clave para el éxito y la supervivencia de la empresa. McDonald’s presenta márgenes elevados en cuanto a la ganancia ya que por su variedad y precio están en un nivel equilibrado que les permite vender muchos productos a cada segundo por no tener un precio alto, esto hace que cubra sus costos, pago de salarios, creando excedentes de liquidez y riqueza que así mismo invierten.

En la siguiente imagen se ve como la forma de distribución de McDonald’s es través de medios de transporte como autos con un tipo de refrigeración especial para mantener el producto en buen estado

El precio es un elemento de comunicación entre la empresa y su mercado, ya que para otorgar y establecer los precios adecuados se tiene que tener en cuenta que influye en el nivel de demanda y determina la actividad de la empresa, también es un arma de doble filo por que induce a la comparación entre el producto y las marcas competidoras. Para fijar un precio que le brinde una estabilidad y una ganancia a la empresa y que también se le vea conveniente al comprador tiene que tener en cuenta el costo del producto para la empresa, el valor del producto para el consumidor y el precio como una estrategia que posibilita el posicionamiento del producto. McDonald’s brinda precios tentadores a las personas y por esto su ganancia es mayor. El precio de la línea del producto debe ser equilibrado que la empresa como vendedor reciba las ganancias y su nivel económico sea elevado y que los compradores

Page 13: Mcdonald´s

se sientan satisfechos con lo que están pagando y lo que están obteniendo. La variación de precio de un producto de McDonald’s depende de factores como: los precios que la competencia establezca, de los ingredientes y de la calidad de los mismos.

McDonald’s utiliza la mejor manera de reaccionar ante la amenaza de los precios de un competidor es no bajar los precios nunca, y buscar, en su lugar, maneras positivas de incrementar el valor de los productos para que justifiquen un precio superior y compitan en base a atributos y no en base a precio.

El precio para el comprador es muy importante pero depende del alcanza lucrativo que tenga cada persona ya que si tiene la posibilidad de comprar un producto que le parezca bueno y de excelente calidad y que se deba adquirir con un alto precio, a uno que le durara menos pero cuesta menos. Vale también aclarar que el precio no asegura calidad. McDonald’s establece precios racionales asegurando calidad y satisfacción.

El presupuesto promocional óptimo es parte de la estrategia general de la empresa ya que se hacen estudios y se busca establecer claramente cuál es el porcentaje de personas que podrían ir al establecimiento y así mismo cuantas franquicias son recomendables y factibles para la empresa. En la estimulación de la demanda es importante la promoción ya que esto atrae a la gente para satisfacer los bolsillos, este aspecto frente a la competencia es principal, la publicidad es la creatividad que innova y da a conocer la empresa por esto la publicidad tiene que ser llamativa para así ganar la atención de la población, como también es importante tener impulsadores que le den a conocer más a fondo los productos y les brinde la información para captar la atención de la sociedad, este es un factor fundamental para una empresa como McDonald´s, que busca atraer primordialmente al público infantil y debe buscar la forma más directa de llegar a él

La mezcla promocional adecuada está formada por la mezcla específica de publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y ventas personales que utiliza la compañía para alcanzar sus objetivos de publicidad y mercadotecnia. Las cuatro principales herramientas promocionales son las que se describen a continuación: Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien definido.. Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio. Relaciones públicas: La creación de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía, la creación de una buena "imagen de corporación", y el manejo o desmentido de rumores, historias o acontecimientos negativos. Ventas personales: Presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta. Dentro de estas categorías se encuentran instrumentos específicos, como las presentaciones de ventas, las exhibiciones en los puntos

Page 14: Mcdonald´s

de venta, los anuncios especiales, las presentaciones comerciales, las ferias, las demostraciones, los catálogos, la literatura, los paquetes de prensa, los carteles, los concursos, las bonificaciones, los cupones y las estampillas de propaganda.

La efectividad de las herramientas promocionales en esta empresa se miden claramente en las estadísticas que demuestran ingresos netos cada vez más altos con el paso de los años, estas herramientas brindan un mayor crecimiento como ejemplo claro tenemos Los seis países que brindaban más ingresos (80%) en 1995 eran Canadá, Japón, Alemania, Australia, Francia e Inglaterra . En ese mismo año unos 7000 restaurantes generaron 14000 millones de dólares, realmente es sorprendente como en tan poco tiempo la empresa Mc Donald’s pueda haber contactado tantos clientes fieles por medio de sus herramientas de promoción y conocimiento.

En gran parte de sus anuncios publicitarios los cuerpos textuales más eficaces son el eslogan “25 años juntos” y el logotipo como lo es (i’m lovin it) puesto que permite mayor entendimiento de nuestro producto, basándose en estrategias claras enfocadas en los jóvenes.

Y finalmente dentro de la categoría de los medios de comunicación, Los audiovisuales son los más eficaces para esta empresa; ya que permiten llegar a todo tipo de persona la cual esté interesada en conocer más de sus productos, esta empresa en cuanto a sus medios de comunicación explota al máximo su capacidad de saberle llegar a la sociedad. Si se produce un uso indiscriminado del mensaje que se quiere comunicar, puede que éste no resulte efectivo ya que crea desconfianza en el consumidor. Por tal motivo generaría pérdidas para una empresa de tan enorme prestigio, los medios audiovisuales hacen parte del diario vivir lo cual no crea rechazo ni dudas.

1.9 MEDIDAS DE DESEMPEÑO

La manera en que se distribuyan los productos de McDonald’s es vital ya que asegura desde una casa madre que los productos se distribuyan a todas las franquicias de manera rápida y segura garantizando que los productos lleguen intactos y sin ningún tipo de bacteria, McDonald’s se encargan de la distribución utilizando elementos como biodiesel en su flota de transporte, como también placas solares para contribuir con la conservación del medio ambiente.

El manejo del producto debe ser riguroso con aspectos sanitarios y cuidadosos ya que de esto depende la conservación de los alimentos por lo cual se le estaría brindando seguridad y satisfacción al cliente y brindándoles calidad. La intensidad de cobertura depende al nivel que la empresa obtenga ya sea nacional o internacional, a medida que la empresa surge se siente la necesidad de aumentar su cobertura y así mismo sus ingresos, McDonald’s tiene una

Page 15: Mcdonald´s

cobertura totalmente mayorista ya que está en gran parte del mundo extendiéndose en 119 territorios siendo el restaurante de comidas rápidas que más vende por minuto.

Las ganancias que presente la empresa es el fin monetario de cada una pero tiene que buscar un equilibrio para no abusar con los precios altos ya que la fijación de los precios es el tema clave para el éxito y la supervivencia de la empresa. McDonald’s presenta márgenes elevados en cuanto a la ganancia ya que por su variedad y precio están en un nivel equilibrado que les permite vender muchos productos a cada segundo por no tener un precio alto, esto hace que cubra sus costos, pago de salarios, creando excedentes de liquidez y riqueza que así mismo invierten. La forma de distribución de McDonald’s es a través de medios de transporte como autos con refrigeración especial para mantener el producto en buen estado.

Page 16: Mcdonald´s

2. MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO AL ESTUDIO DEL MERCADO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En una gran empresa como Mc Donald’s, se presenta una situación muy particular, ya que a pesar de su gran éxito y acogida en el mercado, existen personas que aún tienen una percepción negativa sobre los productos que ofrece esta compañía, específicamente en las hamburguesas, puesto que de acuerdo a la información que se obtuvo gracias a la investigación exploratoria inicial gran parte de la sociedad considera que las hamburguesas de Mc Donald’s no son las mejores, debido a que estas hamburguesas tienen una publicidad muy llamativa pero que a la vez se torna engañosa, puesto que verdaderamente son bastante reducidas y en la mayoría de ocasiones solo tienen 5 ingredientes. La competencia de Mc Donald’s abarca grandes restaurantes entre estos está presto y el corral en las cuales las características de las hamburguesas son más llamativas y tienen una presentación más grande, podría decirse que un combo como la montañera en el corral tiene el doble de ingredientes que la cuarto de libra de queso en combo en Mc Donald’s.

La circunstancia previamente planteada puede acarrearle a la empresa Mc Donald’s varias circunstancias problema, dado que la competencia puede aprovechar esta debilidad que tiene para lograr ciertas ventajas sobre su hamburguesa, lo que hace que Mc Donald´s puede dilapidar distintos segmentos de mercado, en cualquier parte del país, que a su vez se podría traducir en grandes oportunidades perdidas.

La anterior situación diagnóstico o contexto actual de la empresa podría hacer necesaria la implementación de una nueva línea de hamburguesas en Mc Donald’s o una modificación en el producto ya existente, que apunte hacia un nuevo estilo, orientado a las hamburguesas que de alguna forma estamos acostumbrados a ver en muchos otros restaurantes, es decir, un tipo de hamburguesa que contenga muchos más ingredientes y que de cierta forma, su volumen o tamaño sirva como factor atractivo para sus consumidores potenciales.

2.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

Si se implementara una nueva línea o una modificación en las hamburguesas de Mc Donald’s ¿Cuál sería el efecto o resultado que generaría esta situación en la percepción de los consumidores potenciales?

2.3 OBJETIVO GENERAL

Identificar el efecto que generaría en los consumidores potenciales la implementación de un nuevo producto en Mc Donald’s

Page 17: Mcdonald´s

2.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la percepción de los consumidores potenciales frente al lanzamiento de un nuevo producto en Mc Donald’s

Conocer el impacto publicitario que generaría en la sociedad, la implementación de un nuevo producto

Analizar de qué manera podría afectar la creación de un nuevo producto, en lo referente a la satisfacción del consumidor

Examinar si los hábitos de compra de estos consumidores potenciales sufrirían una variación

Identificar si la línea en específico (Hamburguesas) es la que se tiene que potencializar para lograr mayor satisfacción en los clientes.

Evaluar si el género femenino estaría dispuesto a consumir en Mc Donald´s una hamburguesa de este tipo.

2.5 PREGUNTAS ENTREVISTA

1. ¿Queda usted totalmente satisfecho con una hamburguesa de Mc Donald’s?

2. ¿Qué elementos cree usted que le falta a la hamburguesa de Mc Donald’s?

3. ¿Le gustaría que Mc Donald’s implementara una nueva hamburguesa? 4. ¿Cree usted que podría haber una forma de que Mc Donald’s cambie la

publicidad que está reconocida como falsa en cuanto a dar más vistosidad a los alimentos?

5. ¿Cree usted que Mc Donald’s exagera su publicidad?6. ¿De acuerdo a la línea de productos que ofrece Mc Donald’s cuál es la

que a su parecer le entrega más valor? 7. ¿Usted estaría dispuesto a cambiar su hábito de compra actual con la

llegada de un nuevo producto?

(Mujeres)8. ¿Qué tipo de hamburguesas sueles consumir en Mc Donald’s?9. ¿Estaría usted dispuesta a consumir en este restaurante una nueva

hamburguesa con más ingredientes y mayor volumen?

ENTREVISTAS TRANSCRITAS

1. ¿Queda usted totalmente satisfecho con una hamburguesa de Mc Donald’s?

Harold Mosquera: La verdad algunas hamburguesas de mc donalds son muy pequeñas y no lo satisfacen a uno y en ocasiones hay que consumir varias

Lina Téllez: No, no me gustan las hamburguesas de mc donalds.

Isamar cuero: Realmente si quedo totalmente satisfecha

Page 18: Mcdonald´s

Alexis Narváez: No, me parece que es muy pequeña

Sebastián llano: En el sabor sí, pero en el tamaño no

Leandro usechi: no la verdad no, debido a que no es muy grande

Mónica Ortiz: si, normal

Natalia Wallis: no porque tiene un sabor muy artificial.

2. ¿Qué elementos cree usted que le falta a la hamburguesa de Mc Donald’s?

Harold Mosquera: Le faltan más ingredientes como tomate y ser mucho más grande.

Lina Téllez: Agregarle queso sedar o a los Nuggets.

Isamar cuero: Hasta el momento ninguno.

Alexis Narváez: Más queso, más ingredientes

Sebastián llano: Así está bien pero que sea un poco más grande

Leandro Usechi: No me parece que le falten elementos

Mónica Ortiz: Más queso, más tomate y más cebolla

Natalia Wallis: Cambiar la elaboración de la carne

3. ¿Le gustaría que Mc Donald’s implementara una nueva hamburguesa?

Harold Mosquera: La verdad si, una hamburguesa más grande si, que venga más cargada de vegetales como tomate lechuga.

Lina Téllez: no de pronto que agranden los Nuggets o le pongan un valor agregado

Isamar cuero: No

Alexis Narváez: Si deberían

Sebastián llano: Si me gustaría para probar

Leandro Usechi: si la verdad si

Mónica Ortiz: si sería bueno

Page 19: Mcdonald´s

Natalia Wallis: Podría ser pero más vegetariana

4. ¿Cree usted que podría haber una forma de que Mc Donald’s cambie la publicidad que está reconocida como falsa en cuanto a dar más vistosidad a los alimentos?

Harold Mosquera: Pues la verdad la publicidad de mc donalds es bastante engañosa pero podrían ser más realistas a la hora de mostrar las hamburguesas

Lina Téllez: no porque si ellos ponen una hamburguesa pequeña la gente no le llamara la atención

Isamar cuero: No me gustaría que la cambiaran porque siempre la van a poner grande y los consumidores realizan lo mismo.

Alexis Narváez: Si debido a que uno ve una hamburguesa grande y en realidad son pequeñas

Sebastián llano: Si que no sea un engaño

Leandro usechi: Deberían de tomar fotografías de la hamburguesas no hacer que se vean tan grandes o ficticias

Mónica Ortiz: si claro que muestren la realidad

Natalia Wallis: pues yo creo que si

5. ¿Cree usted que Mc Donald’s exagera su publicidad?

Harold Mosquera: si debido a que deberían ser más realistas

Lina Téllez: No

Isamar cuero: No, no la exagera.

Alexis Narváez: No lo creo

Sebastián llano: No me parece que está bien

Leandro usechi : si creo que exagera

Mónica Ortiz: No había caído en cuenta eso pero si

Natalia Wallis: me parece que si

6. ¿De acuerdo a la línea de productos que ofrece Mc Donald’s cuál es la que a su parecer le entrega más valor?

Page 20: Mcdonald´s

Lina Téllez: Los mc Nuggets

Isamar cuero: Me parece que el mc flurry de oreo

Alexis Narváez: El helado

Sebastián llano: Las hamburguesas

Leandro usechi: Mc pollo piña

Mónica Ortiz: Los nuggets

Natalia Wallis: Las ensaladas

7. ¿Usted estaría dispuesto a cambiar su hábito de compra actual con la llegada de un nuevo producto?

Harold Mosquera: Claro si hubiera una hamburguesa que satisficiera todas mis expectativas sí.

Lina Téllez: Si

Isamar cuero: No, no lo cambio

Alexis Narváez: Si

Sebastián llano: Si es muy bueno

Leandro usechi: Si porque es muy rico probar cosas nuevas

Mónica Ortiz:

Natalia Wallis: Si

(Mujeres)

8. ¿Qué tipo de hamburguesas sueles consumir en Mc Donald’s?

Lina Téllez: Ninguna pero si se da la ocasión la mc pollo

Isamar cuero: Angust tasty

Mónica Ortiz: Ninguna

Natalia Wallis: Ninguna

9. ¿Estaría usted dispuesta a consumir en este restaurante una nueva hamburguesa con más ingredientes y mayor volumen?

Lina Téllez: No

Page 21: Mcdonald´s

Isamar cuero: Podría ser

Mónica Ortiz: Solo como por probarla

Natalia Wallis: No debido a que no consumo hamburguesas de mc donalds

ANÁLISIS POR OBJETIVOS

Identificar la percepción de los consumidores potenciales frente al lanzamiento de un nuevo producto en Mc Donald’s

De acuerdo a las entrevistas realizadas a 8 consumidores potenciales de Mc Donald’s, se encontró que la percepción de estas personas frente al lanzamiento de un nuevo producto, en general sería muy positiva, puesto que el 87,5% de los encuestados concluyeron en que si les gustaría.

Conocer el impacto publicitario que generaría en la sociedad, la implementación de un nuevo producto

Con respecto a este objetivo, podemos concluir gracias a las entrevistas, que el impacto publicitario que generaría en la sociedad la implementación de un nuevo producto sería muy significativo, ya que a pesar de que la publicidad de Mc Donald’s es considerada en algunos casos engañosas, los consumidores recepcionan esta publicidad de muy buena manera

Analizar de qué manera podría afectar la creación de un nuevo producto, en lo referente a la satisfacción del consumidor

En este punto podemos concluir que la creación de un nuevo producto generaría que la satisfacción del consumidor aumente exponencialmente, ya que las encuestas realizadas nos arrojaron como resultados, que las personas se sentirían muy satisfechas con un nuevo producto, de otro estilo, con más ingredientes

Examinar si los hábitos de compra de estos consumidores potenciales sufrirían una variación

De acuerdo a los resultados de las entrevistas, efectivamente los patrones o hábitos de compra de estos consumidores potenciales en primera instancia sufrirían una variación, ya que con la llegada de un nuevo producto, estos estarían dispuestos a consumirlo, y aquí ya entraría a jugar el acogimiento del producto, para el establecimiento definitivo en los hábitos de los consumidores.

Page 22: Mcdonald´s

Identificar si la línea en específico (Hamburguesas) es la que se tiene que potencializar para lograr mayor satisfacción en los clientes.

Con respecto a este objetivo, encontramos que los consumidores no poseen un gusto en específico, si no que sus gustos varían a través de todo el portafolio de productos de Mc Donald’s, donde podemos identificar, las hamburguesas, los helados, los nuggets, etc. Y por lo tanto nos lleva a la conclusión de que cualquiera de estas líneas que se potencialice en Mc Donald’s va a lograr un resultado significativo en los consumidores, puesto que estos están predispuestos a comer cualquier línea.

Evaluar si el género femenino estaría dispuesto a consumir en Mc Donald´s una hamburguesa de este tipo.

Y finalmente para este objetivo logramos determinar que definitivamente las mujeres o el género femenino, no estaría dispuesto a consumir una hamburguesa en Mc Donald’s de un tamaño mucho más grande y con mayor volumen de ingredientes, ya que no hace parte de sus costumbres o de sus patrones de compra habituales.

3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la ciudad de Santiago de Cali, existe un sector muy exclusivo ubicado en el sur de la ciudad, el cual se hace llamar Ciudad Jardín, en esta zona se encuentran situados negocios o lugares de toda clase, que van desde universidades hasta lugares de entretenimiento nocturno, por lo cual esta zona se hace muy particular y llamativa para cualquier tipo de mercado. En el año 2013 Mc Donald´s decidió abrir una nueva sucursal muy lujosa ubicada en esta zona, principalmente con el objetivo de atender el mercado universitario el cual representa una buena fuente de ingresos, sin embargo a partir de este hecho, muchas otras cadenas de restaurantes decidieron tomar la misma decisión entrando de manera fuerte a competir en este sector, como lo es Burger King, SubWay, etc. Además de los que ya estaban establecidos antes que Mc Donald´s, como lo son El Corral y Domino´s Pizza.

La circunstancia previamente planteada puede acarrearle a la empresa Mc Donald’s varias circunstancias problema, puesto que el hecho de que aumente la competencia en un sector tan apetecido como lo es el de Ciudad Jardín, puede hacer que el comportamiento de los clientes potenciales o regulares de Mc Donald’s cambie, al verse influidos o atraídos por dejar de lado su marca y empezar a consumir productos de su competencia, lo cual produciría un decrecimiento en sus ventas y por ende en sus utilidades.

La anterior situación diagnóstico o contexto actual de la empresa podría hacer necesaria una indagación o investigación que nos permita conocer que tanto ha

Page 23: Mcdonald´s

influido el establecimiento de nuevas marcas en el sector de Ciudad Jardín, sobre los consumidores potenciales de Mc Donald’s y por consiguiente sobre sus preferencias a la hora de consumir comidas rápidas en el horario en el cual permanecen en esta zona.

3.2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

¿En qué medida ha influido el establecimiento de nuevas marcas sobre el comportamiento de compra y preferencias de los consumidores de Mc Donald’s, en el sector de Ciudad Jardín?

3.3 OBJETIVO GENERAL

Identificar en qué medida ha influido el establecimiento de nuevas marcas sobre el comportamiento de compra y preferencias de los consumidores de Mc Donald’s, en el sector de Ciudad Jardín.

3.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar qué porcentaje de la población universitaria visita McDonald’s identificar qué porcentaje de la población universitaria visita otras

marcas Identificar las preferencias de productos de McDonald’s en la población

universitaria. Establecer con qué frecuencia el consumidor universitario visita

McDonald’s en esta zona. Determinar que establecimiento genera más satisfacción en los clientes

en esta zona. Determinar si el establecimiento de nuevas marcas en esta zona, ha

disminuido las preferencias por McDonald’s en los consumidores universitarios.

3.5 POBLACION UNIVERSITARIA

Page 24: Mcdonald´s

Podemos encontrar que nuestro segmento de mercado se encuentra en pance y sus alrededores (Ciudad Jardín) por lo tanto la población a estudiar serán las siguientes universidades:

Pontificia universidad javeriana: Con una población de estudiantes matriculados de 5746.

Universidad san buenaventura: Con una población de estudiantes matriculados de 5193.

Universidad Icesi: Con una población de estudiantes matriculados de 5179.

Universidad autónoma de occidente: Con una población de estudiantes de 6412.

F. Universitaria católica Con una población de estudiantes de 1604.

La población total universitaria a los alrededores del sur de la comuna 22 es de 24134 estudiantes.

Page 25: Mcdonald´s

3.6 MUESTREO

n=(1,96²) (19134) (0,31) (0,69)

=(92713,1744)(0,2139)

(0,06²) (19134-1) + (1.96²)(0,31) (0,69) 86,8788 + 0,82171824

n= 19831,348 = 135,286,8788

3.7 ENCUESTA

Las siguientes preguntas son de naturaleza cuantitativa, las cuales nos ayudaran a determinar e identificar el objetivo general de esta investigación.

1. ¿Usted ha consumido algún producto de McDonald’s (Avenida Cañasgordas) en los últimos 90 días?SI NO

Page 26: Mcdonald´s

2. ¿Ha consumido algún producto en otros restaurantes ubicados en este sector, en los últimos 90 días, como El Corral, Subway, Burger King, etc.?SI NO

3. En la siguiente escala de 1 a 5, califique los siguientes aspectos, donde 1 representa poco y 5 mucho:

1 2 3 4 5Frecuencia con la que visita usted Mc Donald’sCalidad de la hamburguesa de Mc Donald´sPreferencia que usted tiene de Mc Donald’s sobre otras marcas en este sectorNivel de satisfacción que le proporciona Mc Donald’sPosicionamiento de Mc Donald’s en el sector univesitario

4. Por favor conteste si ha consumido en los siguientes restaurantes y de 1 a 5 (donde 1 es poco y 5 es mucho) que tanto influye en su decisión de compra:

SI NO Nivel de influencia1 2 3 4 5

El corralBurger King

Page 27: Mcdonald´s

SubwayDomino´s

5. Del 1 al 5 indique usted, ¿Qué tanto ha dejado de consumir en McDonald’s por consumir en otro restaurante de comidas rápidas ubicado en el sector?

1 2 3 4 5El CorralBurger KingSubwayDomino´s

6. ¿Qué lugar le parece más atractivo y con mejor infraestructura?Mc donalds Subway El corral Dominos

Género: ______________________ Edad: ______

Barrio: ____________________ Estrato: _____

Universidad: ________________________________

3.8 LOGISTICA DE TRABAJO

Las encuestas se realizarán, principalmente en las universidades San Buenaventura, Javeriana, Icesi y Católica, la Universidad Autónoma también estará incluida pero en una menor proporción, puesto que es la que más alejada se encuentra del punto de Mc Donald’s ubicado sobre la avenida cañasgordas, no se tiene una fecha fija, pero por el momento se realizaran en

Page 28: Mcdonald´s

las primeras semanas del mes de Mayo. La idea es poder realizar estas encuestas en un horario donde los estudiantes estén precisamente pensando en qué lugar van a consumir su almuerzo dicho día, es decir en las horas del mediodía, ya que de esta manera sería más fácil el acceso a esta información.El grupo no se dividiría para hacer las encuestas, si no que iríamos todos, por cada una de las universidades en estudio, ya que consideramos que así tendríamos más credibilidad y facilidad a la información.

El análisis de campo de McDonald’s se efectuara por medios cualitativos y cuantitativos. Manejaremos tres métodos principales para la recopilación de información que son las preguntas  a las personas que frecuentan este servicio ya que mediante esto podremos determinar por qué las personas prefieren o no McDonald’s, cuáles son sus productos favoritos, cuáles son sus críticas constructivas, que tanto influye la imagen publicitaria de McDonald’s para que sea líder en el mercado etc. Por medio de la observación que se aplica para conocer la calidad u otro aspecto de los servicio se hace frecuentando puntos de venta de McDonald’s pudiendo analizar que tanto se demora este servicio, cual es la acogida de los clientes, si su servicio es favorable, que tan importante es el cliente para ellos, analizando el flujo de personas que frecuentan los otros establecimientos comparado con McDonald  etc. por el método de la observación de documentos que puede ser la información más fiable ya que aquí ya podremos saber los indicadores determinando un promedio de cuantas hamburguesas se venden al día, cual es la hora en que más se incrementan las ventas, en cuanto a disminuido las ventas en McDonald de ciudad jardín, cual es la preferencia de las personas por McDonald, cuáles son sus estándares de calidad etc.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 29: Mcdonald´s

GENERO

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid femenino 65 54.2 54.2 54.2

masculino 55 45.8 45.8 100.0

Total 120 100.0 100.0

Los géneros masculino y femenino fueron encuestados tomando parte de ellos equilibradamente para asi obtener mejores resultados, se encuestaron 65 mujeres con un porcentaje de 54.2 y 55 hombres con un porcentaje de 458 porciento teniendo asi un total de 120 personas encuestadas en cali.

EDAD

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 28 3 2.5 2.5 2.5

27 1 .8 .8 3.3

26 4 3.3 3.3 6.7

25 3 2.5 2.5 9.2

24 2 1.7 1.7 10.8

23 4 3.3 3.3 14.2

22 8 6.7 6.7 20.8

21 25 20.8 20.8 41.7

20 26 21.7 21.7 63.3

19 22 18.3 18.3 81.7

18 15 12.5 12.5 94.2

17 4 3.3 3.3 97.5

16 2 1.7 1.7 99.2

15 1 .8 .8 100.0

Total 120 100.0 100.0

Las 120 personas encuestadas están entre los 15 y los 28 años, la mayor parte de la población encuestada que frecuenta McDonald se encuentra entre los 18 y 22 años de edad

Page 30: Mcdonald´s

UNIVERSIDAD

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid san martin 1 .8 .8 .8

univalle 3 2.5 2.5 3.3

eae 20 16.7 16.7 20.0

unicatolica 2 1.7 1.7 21.7

icesi 12 10.0 10.0 31.7

autonoma 10 8.3 8.3 40.0

javeriana 22 18.3 18.3 58.3

san buenaventura

50 41.7 41.7 100.0

Total 120 100.0 100.0

La encuesta fue dirigida a los universitario, realizando así encuestas a las universidades de SAN MARTIN (1 persona), Univalle (3 personas) EAE ( 20 personas) UNICATOLICA (2 personas) ICESI (12 personas) AUTONOMA (10 personas) JAVERIANA(22 personas) SAN BUENAVENTURA (50 personas) con un total de 120 personas encuestadas, determinando así que la mayor población universitaria encuestada se encuentra en la UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, y la menor población encuestada fue de la UNIVERSIDAD SAN MARTIN.

ESTRATO

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 6 9 7.5 7.5 7.5

5 38 31.7 31.7 39.2

4 46 38.3 38.3 77.5

3 27 22.5 22.5 100.0

Total 120 100.0 100.0

La población encuestada esta entre el estrado 3 y el estrato 6. El estrato 3 con 27 personas encuestadas, de estrato 4 con 46 personas, estrato 5 con 38

Page 31: Mcdonald´s

personas, y el estrato 6 con 9 personas con estos valores se puede determinar que el estrato 4 fue el más encuestado de la población y el que mas frecuenta mcdoanls con un 38.3 porciento y menor encuestado fue el estrato 6 con un 9 porciento.

¿Usted ha consumido algun producto de mc donalds en los ultimos 90 dias?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid no 33 27.5 27.5 27.5

si 87 72.5 72.5 100.0

Total 120 100.0 100.0

Se puede analizar con los resultados de la encuesta que la gran parte de la población si a consumido algún producto de mcdonals recientemente ya que 87 personas con un porcentaje de 72.5 si consumieron algún producto de mcdonals en los últimos días, y 33 personas con un porcentaje de 27.5 no los han consumido resientemente para un total de 120 personas encuestadas.

¿Ha consumido algun producto en otros restaurantes uicados en este sector?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid no 45 37.5 37.5 37.5

si 75 62.5 62.5 100.0

Total 120 100.0 100.0

Se determina que la mayor parte de la población encuestada si ha consumido productos de otros restaurantes del sector, ya que 75 personas con un porcentaje de 62.5 lo han hecho con 45 personas con un porcentaje de 37.5 no han consumido productos de otros restaurantes del sector.

Page 32: Mcdonald´s

¿Frecuencia con la que usted visita mc donalds?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 15 12.5 12.5 12.5

4 23 19.2 19.2 31.7

3 37 30.8 30.8 62.5

2 25 20.8 20.8 83.3

1 20 16.7 16.7 100.0

Total 120 100.0 100.0

Se determinó un rango de 1 a 5 donde 1 es bajo y 5 es alto, los resultados arrojados son muy equilibrados obteniendo que entre el rango 4 y 5 38 personas visitan con frecuencia mcdonals y entre el rango de 1 a 2 45 personas no lo frecuentan. Determinándose asi que de las personas encuestadas la mayor parte no consume constantemente un producto de mcdonals.

Calidad de la hamburguesa de mc donalds

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 18 15.0 15.0 15.0

4 33 27.5 27.5 42.5

3 32 26.7 26.7 69.2

2 25 20.8 20.8 90.0

1 12 10.0 10.0 100.0

Total 120 100.0 100.0

Con respecto a este variable que hace referencia a la calidad de las

hamburguesas que ofrece Mc Donald’s en la cual se quería indagar la

percepción de los clientes frente al producto que más vende esta compañía, se

encontró que el mayor porcentaje de encuestados le dieron una puntuación de

4 a la calidad de estas hamburguesas, lo cual es un indicador muy importante

de satisfacción al cliente, sin embargo no se puede descuidar ya que presenta

una tendencia negativa.

Page 33: Mcdonald´s

Preferencia que usted tiene de mc donalds sobre las otras marcas en este sector

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 17 14.2 14.2 14.2

4 27 22.5 22.5 36.7

3 32 26.7 26.7 63.3

2 23 19.2 19.2 82.5

1 21 17.5 17.5 100.0

Total 120 100.0 100.0

Con respecto al análisis de esta pregunta que nos permite hallar uno de los objetivos específicos, el cual es, Identificar las preferencias de productos de McDonald’s en la población universitaria, encontramos que la preferencia que tienen los encuestados de Mc Donald’s en comparación a otras marcas del sector, no es muy significativa, ya que la mayoría de la población encuestada le dio un puntaje de 3 a esta pregunta, lo cual nos dice que Mc Donald’s no se encuentra en un lugar privilegiado en la mente de los clientes.

Nivel de satisfaccion que le proporciona mc donalds

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 27 22.5 22.7 22.7

4 30 25.0 25.2 47.9

3 33 27.5 27.7 75.6

2 24 20.0 20.2 95.8

1 5 4.2 4.2 100.0

Total 119 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 120 100.0

Esta pregunta es sumamente importante para la investigación y para cualquier

empresa, ya que lo que hace básicamente es medir el nivel de satisfacción, de

los clientes, aquí podemos ver que el mayor porcentaje presento un nivel de

satisfacción de 3, en una escala de 1 a 5 representado por el 27,7 %, lo cual no

Page 34: Mcdonald´s

es que sea algo muy positivo para Mc Donald’s, sin embargo supera por muy

poco a los porcentajes que indicaron un nivel de satisfacción de 4 y 5, por tanto

podemos resumir que en general la gente se encuentra satisfecha con los

productos de mc donald’s, pero hace falta un factor muy pequeño, para llegar a

satisfacer a sus clientes totalmente.

Posicionamiento de mc donalds en el sector universitario

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 30 25.0 25.2 25.2

4 47 39.2 39.5 64.7

3 32 26.7 26.9 91.6

2 7 5.8 5.9 97.5

1 3 2.5 2.5 100.0

Total 119 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 120 100.0

Esta pregunta responde de manera concreta a una variable clave para llegar al

objetivo general de la investigación, de la cual podemos analizar que realmente

Mc Donald’s, si ha logrado un posicionamiento relevante en el sector

universitario a partir de la implementación de este nuevo punto de venta, ya

que el 39,2 % de los encuestados, le dieron un 4 en una escala de 1 a 5, al

posicionamiento de esta empresa en este concurrido sector, lo cual representa

la mayoría de la población encuestada conforme esta pregunta, y a su vez nos

dice que en este sector, Mc Donald’s ocupa el primer lugar en la mente de los

universitarios a la hora de consumir comidas rápidas.

Page 35: Mcdonald´s

corral que tanto influye en su decisión de compra

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 22 18.3 18.5 18.5

4 28 23.3 23.5 42.0

3 24 20.0 20.2 62.2

2 23 19.2 19.3 81.5

1 20 16.7 16.8 98.3

0 2 1.7 1.7 100.0

Total 119 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 120 100.0

Encontramos que la empresa El Corral, es la compañía que más influye en la

decisión de compra de los universitarios, es decir, que representa la mayor

competencia para Mc Donald’s en este sector, precisamente porque ofrece el

mismo producto y con unos precios muy similares, por tanto Mc Donald’s debe

crear una estrategia de mercado para contrarrestar el efecto que genera el

Corral en sus clientes.

burguer king que tanto influye en su desicion de compra

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 5 4.2 4.2 4.2

4 23 19.2 19.2 23.3

3 26 21.7 21.7 45.0

2 28 23.3 23.3 68.3

1 34 28.3 28.3 96.7

0 4 3.3 3.3 100.0

Total 120 100.0 100.0

Podemos ver que si influye en la decisión de compra de los universitarios, pero

en una proporción muy baja, lo cual no representa gran problema para Mc

Donald’s

Page 36: Mcdonald´s

subway que tanto influye en su desicion de compra

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 19 15.8 15.8 15.8

4 37 30.8 30.8 46.7

3 26 21.7 21.7 68.3

2 15 12.5 12.5 80.8

1 21 17.5 17.5 98.3

0 2 1.7 1.7 100.0

Total 120 100.0 100.0

Podemos ver que esta empresa también representa una gran competencia para Mc Donald’s principalmente por su gran acogida en el mercado, en la cual el mayor porcentaje de encuestados representados en este caso por un 30.8, le dio una puntuación de 4.

dominos que tanto influye en su desicion de compra

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 14 11.7 11.7 11.7

4 28 23.3 23.3 35.0

3 26 21.7 21.7 56.7

2 21 17.5 17.5 74.2

1 30 25.0 25.0 99.2

0 1 .8 .8 100.0

Total 120 100.0 100.0

Y finalmente Domino’s pizza es la empresa que nemos influye en la decisión de compra de los universitarios, ya que presenta una puntuación de 1 para el mayor porcentaje de los encuestados.

Page 37: Mcdonald´s

Que tanto ha dejado de consumir en mc donals por consumir en el corral

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 18 15.0 15.1 15.1

4 27 22.5 22.7 37.8

3 27 22.5 22.7 60.5

2 17 14.2 14.3 74.8

1 30 25.0 25.2 100.0

Total 119 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 120 100.0

Como anteriormente se nombró, El Corral representa una gran competencia para Mc Donald’s y eso se ve reflejado en esta pregunta donde se encontró igual porcentaje de personas para la puntuación de 3 y 4, representando estas el mayor porcentaje de personas, con un porcentaje de 22,5% para las dos.

Que tanto ha dejado de consumir en mc donals por consumir en burguer king

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 4 3.3 3.4 3.4

4 17 14.2 14.3 17.6

3 24 20.0 20.2 37.8

2 31 25.8 26.1 63.9

1 42 35.0 35.3 99.2

0 1 .8 .8 100.0

Total 119 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 120 100.0

Esta pregunta nos arrojó que la mayoría de encuestados, dieron una puntuación de 1, a que tanto han dejado de consumir en Mc Donald’s por consumir en Burger King, lo cual nos indica que esta empresa influye en una muy pequeña parte sobre las preferencias de los consumidores de Mc Donald’s

Page 38: Mcdonald´s

Que tanto ha dejado de consumir en mc donals por consumir en subway

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 19 15.8 15.8 15.8

4 24 20.0 20.0 35.8

3 24 20.0 20.0 55.8

2 19 15.8 15.8 71.7

1 33 27.5 27.5 99.2

0 1 .8 .8 100.0

Total 120 100.0 100.0

Con respect a SubWay, arrojo un resultado muy significativo para Mc Donald’s,

donde la mayoría de encuestados respondieron 3 y 4, en la escala de

puntuación , lo cual nos muestra que esta empresa, realmente le ha quitado

clientes a Mc Donald’s por lo tanto es necesario que se haga un análisis de

competencia, teniendo como principal objetivo SubWay

Que tanto ha dejado de consumir en mc donals por consumir en dominos

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 5 11 9.2 9.2 9.2

4 19 15.8 16.0 25.2

3 24 20.0 20.2 45.4

2 24 20.0 20.2 65.5

1 40 33.3 33.6 99.2

0 1 .8 .8 100.0

Total 119 99.2 100.0

Missing System 1 .8

Total 120 100.0

Al igual que en Burger King, Domino’s no representa problema para las preferencias de los consumidores en Mc Donald’s, puesto que la mayoría de encuestados respondieron con una puntuación de 1 a esta variable.

Page 39: Mcdonald´s

Que lugar le parece mas atractivo y con mejor infraestructura?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid dominos 4 3.3 3.3 3.3

el corral 40 33.3 33.3 36.7

subway 11 9.2 9.2 45.8

mc donalds

65 54.2 54.2 100.0

Total 120 100.0 100.0

Y con respecto a la infraestructura de los restaurantes de comidas rápidas

ubicados en el sector, definitivamente se puede concluir que Mc Donald’s

ocupa el primer lugar en esta variable de estudio, ya que el 54,2 % de los

encuestados lo eligieron como el mejor lugar, superando a los demás

restaurantes en gran forma.

BARRIO

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid los andes 1 .8 .8 .8

prados del norte 1 .8 .8 1.7

vipasa 1 .8 .8 2.5

san fernando 1 .8 .8 3.3

camelias 1 .8 .8 4.2

gratamira 1 .8 .8 5.0

torres de confandi 1 .8 .8 5.8

primero de mayo 2 1.7 1.7 7.5

alfaguara 1 .8 .8 8.3

camino real 1 .8 .8 9.2

trinidad 1 .8 .8 10.0

villa del prado 1 .8 .8 10.8

palmira 1 .8 .8 11.7

Page 40: Mcdonald´s

los almendros 1 .8 .8 12.5

san antonio 1 .8 .8 13.3

ciudadela confandi 1 .8 .8 14.2

las vegas 3 2.5 2.5 16.7

salomia 2 1.7 1.7 18.3

santa ana 1 .8 .8 19.2

ciudad cordoba 1 .8 .8 20.0

castillo 1 .8 .8 20.8

santa helena 1 .8 .8 21.7

chiminangos 1 .8 .8 22.5

la selva 2 1.7 1.7 24.2

departamental 1 .8 .8 25.0

arboleda 1 .8 .8 25.8

la hacienda 3 2.5 2.5 28.3

cañaverales 1 .8 .8 29.2

samanes de guadalupe

1 .8 .8 30.0

buenos aires 1 .8 .8 30.8

villa campestre 1 .8 .8 31.7

ciudad jardin 7 5.8 5.8 37.5

prados del limonar 3 2.5 2.5 40.0

la flora 6 5.0 5.0 45.0

quintas de don simon

2 1.7 1.7 46.7

refugio 4 3.3 3.3 50.0

valle del lili 6 5.0 5.0 55.0

cañaveralejo 1 .8 .8 55.8

limonar 7 5.8 5.8 61.7

nueva tequendama 2 1.7 1.7 63.3

floresta 2 1.7 1.7 65.0

la independencia 1 .8 .8 65.8

multicentro 3 2.5 2.5 68.3

panamericano 2 1.7 1.7 70.0

Page 41: Mcdonald´s

ciudad 2000 4 3.3 3.3 73.3

caney 11 9.2 9.2 82.5

santa anita 3 2.5 2.5 85.0

granjas 3 2.5 2.5 87.5

ingenio 11 9.2 9.2 96.7

napoles 2 1.7 1.7 98.3

capri 2 1.7 1.7 100.0

Total 120 100.0 100.0

CONCLUSIÓN FINAL

Finalmente y de acuerdo a los resultados que nos arrojaron estas 120

encuestas, en donde se procuró guardar cierto equilibrio entre géneros, de las

diferentes universidades del sector de Ciudad Jardín, teniendo en cuenta el

objetivo general de esta investigación, “Identificar en qué medida ha influido el

establecimiento de nuevas marcas sobre el comportamiento de compra y

preferencias de los consumidores de Mc Donald’s, en el sector de Ciudad

Jardín.” Se puede concluir que el establecimiento de nuevas marcas si ha

Page 42: Mcdonald´s

influido en cierta medida, sobre el comportamiento de compra y las

preferencias de los consumidores de Mc Donald’s, donde se podría hablar de

una cifra del 25% de influencia, sobre las variables en estudio, puesto que

gracias a los resultados obtenidos logramos analizar que las diferentes marcas

ubicadas en el sector de ciudad Jardín, como El Corral, SubWay, Burger King,

Domino’s, si influyen en el momento de la toma decisión los consumidores de

Mc Donald’s, sin embargo, a la hora de comprar, efectivamente los

universitarios terminan decidiéndose por comprar en Mc Donald’s, es decir que,

los estudiantes universitarios si toman muy en cuenta las diferentes alternativas

existentes en el sector de ciudad jardín para tomar su decisión , pero

finalmente la mayor parte de las veces, terminan eligiendo a Mc Donald’s como

su principal restaurante.

5. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO

1) Como primera estrategia se plantea fortalecer el valor agregado de Mc Donald’s en las diferentes universidades del sector, a través de servicios a domicilio rápidos y exclusivos para las distintas universidades aledañas al punto de venta, aplicables a productos bastante apetecidos por los estudiantes, como lo son principalmente las hamburguesas y los sándwiches.

2) Otra estrategia que se plantea para lograr mayor posicionamiento en Mc Donald´s en el sector de ciudad jardín y aminorar la gran competencia que se tiene, es aplicar el llamado email-marketing, puesto que el 100% de los estudiantes

Page 43: Mcdonald´s

universitarios cuentan con un correo electrónico y lo revisan periódicamente, siendo este el mejor canal para trasmitirle información a ellos.

3) Muchos universitarios ignoran o no se han percatado de la cercanía en la que se encuentra el mc donalds de sus universidades, se podría publicitar por medio de cartelería en diferentes puntos estratégicos como en el mío ya que el 64% de estudiantes universitarios se movilizan por este medio.

4) Un gran incentivo podría ser un descuento por el hecho de ser universitario, mostrando el carnet de su universidad se podría adquirir un gran combo de descuentos, esto también publicita el punto debido a que el voz a voz de los estudiantes puede llegar a aumentar sus ventas.

5) Realizar publicidad del punto de venta de mc donalds en el diario ADN, además agregar una serie de cupones de descuento en este mismo periódico durante un determinado tiempo para que las personas que aún no conocen este punto de venta visiten mc donalds buscando así incrementar las ventas del punto.

6) Realizar una respectiva campaña de degustaciones para así determinar en una serie de productos cual sería el más indicado para adicionar en el menú y además así determinar el impacto que este producto podría tener en los consumidores

7) Implementar pequeños puntos de venta o las llamadas islas en las diferentes universidades del sector, en las cuales se ofrezca a los universitarios la amplia gama de helados que produce Mc Donald´s

8) Desarrollar y expandir el portafolio de venta incorporando hamburguesas mas grandes al gusto de los universitarios para así captar su atención y que piensen en Mc Donald’s a la hora de escoger un establecimiento de comidas

9) Implementar una hora feliz donde se ofrezca de 12 m a 2 p.m. un portafolio de almuerzos universitarios, para que así estos clientes encuentren más atractivo a Mc Donald’s y con más beneficios a los clientes que visitan ciudad Jardín

10) Mc Donald’s podría vincularse a las ferias universitarias donde a través de su publicidad den a conocer sus nuevos productos y se brinde muestra de ellos gratis para así captar la atención de gran parte de la población universitaria y dar a conocer sus nuevos portafolios de productos, y con esto conseguir finalmente que las personas que no frecuentan Mc Donald’s comiencen a hacerlo.

Page 44: Mcdonald´s

6 .WEBGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos12/mcdon/mcdon.shtml#FINANZ http://promocionfme.wordpress.com/mezcla-promocional/ http://www.slideshare.net/jcarreto/estrategias-de-publicidad-y-promocin http://www.slideshare.net/adrimaria3/estrategias-de-promocin-7797722 http://prezi.com/pvnskxgleclb/plan-de-negocios-mcdonalds/ http://gerenciaestrategicamarketing.blogspot.com/2009/08/estrategia-de-

marketing-de-mcdonalds.html

Page 45: Mcdonald´s

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/poo_d_ai/capitulo3.pdf

http://www.slideshare.net/jofre.ic/estrategia-mc-donalds-presentation www.cali.gov.co/descargar.php?id=33101