Mc.Newsletter.N29. May.2010

8
Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ Consultoría Manuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected] www.mcmc.com.ar Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ Consultoría Manuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected] www.mcmc.com.ar >> mcmc.com.ar mc > n ovedades > 29 > 1 de mayo de 2010 >I mpuestos Crédito Fiscal 2010. Incentivos para Pymes y grandes empresas que generen proyectos de capacitación para los trabajadores. Se financian proyectos de hasta $300.000 para que las empresas capaciten a trabajadores ocupados y desocupados. Por el costo de la inversión se otorgan certificados de crédito para cancelar los impuestos detallados en la normativa. La presentación se deberá realizar por Internet y en la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral correspondiente al domicilio de la empresa. http://www.trabajo.gob.ar/ ARBA. Nuevos planes de pago. Arba renovó los planes de facilidades de pago de deudas hasta fines del mes de mayo. Mediante las Res. Norm. 23, 24, 25 y 26/10 se implementan nuevos regímenes de regularización de deudas por impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. http://www.triviasp.com.ar/ ARBA. Devolución de impuestos. Se modifica el procedimiento para la devolución de los importes reconocidos a favor de los contribuyentes y responsables en las resoluciones de las demandas de repetición de gravámenes y sus accesorios cuando en las mismas intervenga la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires. Res. Norm. ARBA 28/10 http://www.triviasp.com.ar/ Autónomos afrontarán una nueva recategorización bajo límites desactualizados En poco más de un mes los trabajadores independientes deberán poner al día su situación ante la AFIP en base a parámetros que llevan más de tres años sin ajustarse. Desde el Consejo Profesional porteño detallan las claves a tener en cuenta al momento de realizar el trámite Categoría I. Aporte mensual de 166,06 pesos

description

Resumen de novedades Impositivas, Laborales, Contables y de Tecnología.

Transcript of Mc.Newsletter.N29. May.2010

Page 1: Mc.Newsletter.N29. May.2010

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

> > m c m c . c o m . a r mc > novedades > n°29 > 1 de mayo de 2010

> I m p u e s t o s

Crédito Fiscal 2010. Incentivos para Pymes y grandes empresas que generen proyectos de capacitación para los trabajadores.Se financian proyectos de hasta $300.000 para que las empresas capaciten a trabajadores ocupados y desocupados. Por el costo de la inversión se otorgan certificados de crédito para cancelar los impuestos detallados en la normativa. La presentación se deberá realizar por Internet y en la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral correspondiente al domicilio de la empresa.http://www.trabajo.gob.ar/

ARBA. Nuevos planes de pago.Arba renovó los planes de facilidades de pago de deudas hasta fines del mes de mayo. Mediante las Res. Norm. 23, 24, 25 y 26/10 se implementan nuevos regímenes de regularización de deudas por impuestos Inmobiliario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.http://www.triviasp.com.ar/

ARBA. Devolución de impuestos.Se modifica el procedimiento para la devolución de los importes reconocidos a favor de los contribuyentes y responsables en las resoluciones de las demandas de repetición de gravámenes y sus accesorios cuando en las mismas intervenga la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires. Res. Norm. ARBA 28/10http://www.triviasp.com.ar/

Autónomos afrontarán una nueva recategorización bajo límites desactualizados En poco más de un mes los trabajadores independientes deberán poner al día su situación ante la AFIP en base a parámetros que llevan más de tres años sin ajustarse. Desde el Consejo Profesional porteño detallan las claves a tener en cuenta al momento de realizar el trámite

Categoría I. Aporte mensual de 166,06 pesos Categoría II. Aporte mensual de 232,47 pesosCategoría III. Aporte mensual de 332,11 pesosCategoría IV. Aporte mensual de 531,38 pesos Categoría V. Aporte mensual de 730,64 pesos 

http://contadores.iprofesional.com/

Page 2: Mc.Newsletter.N29. May.2010

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

> C o n t a b i l i d a d a u d i t o r i a f i n a n z a s

"Reactinflación": ¿se puede hacer otra cosa?Argentina convive este tiempo con una reactivación económica respecto a 2009, pero también con más inflación que entonces. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que estamos ante una "reactinflación". No es claramente los comienzos del gobierno anterior, cuando se crecía al 8, con inflación de un dígito. Tampoco los del período de reelección de 2007 y comienzos del actual gobierno, cuando el crecimiento era del 8%, con una inflación de 20%. Se trata, de ser sostenible, de algo más de la mitad de ese guarismo en actividad, y por arriba de ese 20% en inflación proyectada, veremos cuánto. Está todo esto también muy lejos del "5% crecimiento, 5% inflación" de algunos vecinos latinoamericanos estabilizados y más ordenados. ¿Por qué estamos ahora en este modelo de "reactinflación" aceptando esta inflación más alta que en años anteriores? ¿Están dadas las condiciones para encarar algo diferente a esta casi gloriosa "reactinflación" que estamos gozando? Dicho en otras palabras, ¿se puede pretender, sin contrapartida inversora, encarar una agenda, un sinceramiento de variables, un programa antinflacionario no recesivo en estas circunstancias? http://www.lanacion.com.ar/

La construcción ganó casi 14% el mes pasado.La cifra que reportó el Indec hoy es marzo de este año contra el mismo mes de 2009. En comparación con febrero, mostró una suba de 6,6%.La actividad de la construcción creció durante el primer trimestre del año 8,5 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).El organismo señaló que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), registró durante marzo un alza del 13,7% respecto a igual mes del año pasado, y del 6,6% en comparación a febrero, siempre en términos desestacionalizados.http://www.cronista.com/

Ratifican que está prohibido indexar. El tribunal resolvió en un caso de un accidentado en 2001, a quien se le pesificará el resarcimiento.La Corte Suprema estableció que se mantiene la prohibición de pactar mecanismos de indexación. La decisión tiene repercusión por su significación en una época como la actual, en que la inflación comienza a erosionar los precios, las prestaciones de los contratos y las deudas. Se desprende del fallo que la Corte considera que los mecanismos indexatorios no son válidos para defenderse de ese flagelo.http://www.lanacion.com.ar/

Se creó un Registro Nacional de Sociedades. Para evitar las empresas fantasma.La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso ayer en funcionamiento en la capital mendocina el Registro Nacional de Sociedades (RNS), una base de datos federal que integrará la información de todos los registros nacionales y

Page 3: Mc.Newsletter.N29. May.2010

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

provinciales.El sistema busca evitar la creación de sociedades fantasma y recopilará en la AFIP, a través de una base de datos, toda la información de las sociedades inscriptas en el país, "sin que las provincias pierdan sus facultades respecto de la inspección y el control", según precisaron en el organismo.http://www.lanacion.com.ar/

> R e c u r s o s h u m a n o s

Los salarios en la industria subieron 5,1% en el primer trimestreLas remuneraciones en el sector industrial crecieron 5,1 por ciento en el primer trimestre del año respecto al último trimestre de 2009 y aumentaron 28,9% respecto a igual período del año anterior, informó el INDEC.El nivel de empleo en la industria elaboradora crece en el primer trimestre de este año apenas un o,1 por ciento, comparado con el último trimestre del 2009.http://www.ambito.com/

AFIP. Empleadores. Procedimiento para la confección de declaraciones juradas vía Internet.Modificación de la Res. Gral. 2192, que aprobó el sistema "Su Declaración", mediante el cual los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que ocupan hasta 5 trabajadores registrados deben confeccionar las declaraciones juradas determinativas de aportes y de contribuciones y opcionalmente para aquellos empleadores con 6 o más trabajadores, a través de la web de AFIP. Se amplía el universo de los empleadores que podrán usar este sistema en forma opcional y disponer su utilización obligatoria para aquellos que ocupan hasta 10 trabajadores.http://www.triviasp.com.ar/

Los empleadores tendrán sólo cuatro días para pagar indemnizacionesEl Senado convirtió en ley dos reformas relacionadas con la legislación laboral. La otra norma agrega un artículo más a la Ley de Contrato de Trabajo. Según el sitio Parlamentario.com, el primer proyecto sobre legislación laboral incorpora el artículo 17 bis a la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, en donde las “desigualdades que creara esta ley a favor de una de las partes, sólo se entenderán como forma de compensar otras que, de por sí, se dan en la relación laboral”. La segunda reforma tiene como finalidad dejar establecido con claridad que el empleador tiene cuatro días hábiles para pagar la indemnización, desde el día en que se extingue la relación laboral.http://contadores.iprofesional.com/n

Las empresas apuestan a la creatividad de los empleadosLas empresas apuestan a perfeccionar servicios y diversificar sus negocios reutilizando los recursos con los que cuentan. Estar al día con las últimas tendencias ya no es suficiente. Hay que crearlas. Con esa premisa, en Globant inauguraron hace tres meses “Globant Labs”. Al estilo Google Labs –precursora en este tipo de acciones–, es un ámbito en el que todos los empleados pueden desarrollar proyectos fuera de agenda, liberar su

Page 4: Mc.Newsletter.N29. May.2010

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

creatividad, y hasta probar algunas “ideas locas”, tal como lo explica Guibert Englebienne, CTO y cofundador de la empresa. Los objetivos son el perfeccionamiento profesional, el aprendizaje de nuevas tecnologías y la posibilidad de sumar valor para sus clientes, en áreas como redes sociales, móviles, videojuegos, telepresencia, geolocalización, seguridad informática, procesos y frameworks de desarrollo. http://www.ieco.clarin.com/

Una competencia claveAprender sobre otras culturas no alcanza para el trabajo multicultural. Porque pueden generarse estereotipos. En una reunión de directorio de una compañía brasileña, recién fusionada con una organización germano-francesa, el presidente, responsable hasta allí de la compañía alemana, presentó al nuevo directorio una agenda detallada con asignaciones de tiempo definidas para cada tema. El auditorio, compuesto mayoritariamente por brasileños, empezó a reír. Las risas reflejaban una actitud culturalmente diferente hacia la autoridad y la percepción de un exceso de organización por parte del líder de la compañía. En un ámbito de entrenamiento, el mismo Schein cuenta que la consigna “¿Hay alguna pregunta?” registra diversas respuestas de acuerdo con el lugar de origen de los alumnos. Los norteamericanos levantan rápidamente la mano para confirmar o no la utilidad de lo presentado. Los ingleses inician una discusión teórica acerca de lo expuesto, intentando reforzar la profundidad del material. Los asiáticos en general no levantan la mano; en China existe una norma de respeto hacia el profesor que inhibe a los individuos de hacer preguntas.http://www.ieco.clarin.com/

> C o n s u l t o r í a

La revancha de Manolito: los almacenes venden másEn el último año ganaron participación en volumen sobre los autoservicios y las grandes cadenas de supermercados.En tiempos de inflación, los consumidores privilegian la cercanía y las compras de pocos productos antes que los descuentos. Un relevamiento hecho por la consultora Nielsen revela que, en comparación con el año pasado, los almacenes ganaron participación a expensas de los autoservicios y los supermercados.La medición de Nielsen incluye 85 categorías de productos de consumo masivo. Allí se cuentan alimentos, bebidas, productos de cosmética, tocador y limpieza. “Tomamos los artículos comunes a todos los canales de ventas”, explica Osvaldo del Río, director de la firma. El consumo de estos productos aumentó 5,8% entre diciembre de 2009 y marzo de este año, en comparación con el mismo período de 2009 (ver infografía). Dentro de ese crecimiento, los laureles se los lleva el llamado “canal tradicional”: los almacenes de barrio vieron subir sus ventas 13,3%. Segundos quedaron los supermercados, con el 5%, y últimos los autoservicios, con el 1,5%.http://www.ieco.clarin.com/

Liberación o dependencia, el gran dilema de los publicitariosCinco creativos analizan los pros y contras de trabajar en una red o con un

Page 5: Mc.Newsletter.N29. May.2010

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

proyecto propio.Creatividad o preocupaciones financieras. Parece que esas ideas ya no son contrapuestas para los creativos argentinos. Al menos eso demuestran los casos de Tag, fundada por el ex McCann Erickson Chavo D’Emilio; DON, de su ex dupla creativa Papón Ricciarelli; FiRe, del ex presidente de DDB Rodrigo Figueroa Reyes; y Yo, del ex directivo de Lowe Alvaro Fernández Mendy, entre otros, que eligieron fundar sus propias agencias porque trabajar en una corporación no les resultaba estimulante.“La realidad es que me harté de lo que pasaba en la agencia y quería un espacio para volver a divertirme, a pasarla bien con lo que hago”, cuenta Alvaro Fernández Mendy, que desde Yo, su estudio de diseño, trabaja para la compañía de seguros Zurich y hace tapas de libros para una editorial italiana. “Me convertí en outsourcing del grupo, y trabajo para Nestlé en Suiza. Lo que vendo lo gano para mí, y es algo que como empleado no ganás. De eso se trata el juego de una empresa”, explica. Aunque parezca que la independencia es un camino de ida, hay casos en los cuales los emprendedores decidieron volver a trabajar para la corporación. Ignacio Zuccarino, un creativo argentino que se fue a México en 2007 para asumir como DGC de JWT México, al año abrió su propia empresa llamada Kingdom, y luego de 18 meses como empresario anunció su vuelta al ruedo corporativo como vicepresidente creativo de Draftfcb en ese país. “Sin inversión extranjera, sin apoyo de una red internacional, y sostenidos sólo por el prestigio ganado en el pasado, conseguimos trabajar para marcas soñadas como Coca-Cola, Unilever y Diageo. En mi caso, el paso por la agencia propia fue un upgrade en mi carrera en todo sentido. Pude contextualizar la creatividad en el marco del negocio, pude prestigiarme frente a los clientes como interlocutor válido. Antes no hubiera levantado el teléfono para conseguir un negocio y ahora me sale naturalmente”, admite. “Lo importante es trabajar cómodo, divertirte, y ganar plata. Por ahora mi escenario es mejor así, pero si me ofrecen un escenario mejor en una corporación, adelante. Al que la sufre trabajando solo, volver a la gran agencia le puede servir”, concluye.http://www.ieco.clarin.com/

> T e c n o l o g í a ¿Cómo expandir la banda ancha a todo el territorio argentino?Una ejecutiva de Telecom Argentina explicó cómo se podría superar el alto nivel de disparidad que existe en el acceso rápido a InternetUna banda no utilizada del espectro radioeléctrico podría ser empleada para expandir la banda ancha a Internet en todo el país.En la Argentina, el nivel de penetración de la banda ancha en la ciudad de Buenos Aires es del 46%, pero el nacional es del 9%, debido a las grandes diferencias en cuanto a la penetración. En la Patagonia hay zonas con una tasa por encima del 10%, mientras que en las provincias del norte este índice está por debajo del 1%."Esto indica un alto nivel de disparidad", dijo Sonia Agnese, de la Dirección de Regulación de Telecom Argentina.La ejecutiva destacó, en el XI Foro de Regulación de la la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones

Page 6: Mc.Newsletter.N29. May.2010

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Legales ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel./Fax (5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

Impuestos ▪ Contabilidad ▪ Societario ▪ ConsultoríaManuel Ugarte 3288(C1428BTB) ▪ Ciudad Autónoma de Buenos Aires ▪ Tel.(5411) 4544-0779 ▪ [email protected]

www.mcmc.com.ar

(AHCIET), realizado esta semana en Buenos Aires, que esta tendencia se da en toda América latina.En la región se debe aprovechar que la banda de 700 MHz está casi libre en todos los mercados de los países principales, excepto Brasil, para promover el desarrollo de la banda ancha. Esta banda permite cubrir con una radiobase 10 kilómetros a la redonda y esto implica la posibilidad de bajar costos de infraestructura, mayor cobertura en áreas rurales y menor daño del medio ambiente, dijo Agnese, según informó el boletín A Diario, del Grupo Convergencia.La especialista aclaró, que si bien esta banda está reservada para TV UHF, utilizar una parte de ella para este tipo de servicios deja suficiente espectro para la TDT y no actúa en detrimento de esta tecnología gracias al dividendo digital. En este sentido, destacó que Estados Unidos está aplicando esta política y se propone limpiar esta banda y que la Unión Europea también está haciendo lo mismo en la de 800 MHz.http://tecnologia.iprofesional.com/

Ranking de Google sobre países que piden remover datosEl gigante de Internet, Google, publicó una lista de las naciones que más piden eliminar contenido de su buscador. El ranking está encabezado por Brasil, con 291 pedidos para eliminar información y 3663 solicitudes de datos, según lo informó la compañía. En tanto, la nueva herramienta web mantiene en secreto las estadísticas sobre China. Google explicó que estaba ofreciendo un resumen de las solicitudes para dar más información sobre cómo y cuándo elimina datos, pero dejó claro que las peticiones gubernamentales de China, donde ha dejado de censurar los resultados de las búsquedas locales, es un secreto estatal que no va a publicar.http://www.ambito.com/