MD ARQUITECTURA IE MAYOLO (ene -11).DOC

15
MEMORIA DESCRIPTIVA

Transcript of MD ARQUITECTURA IE MAYOLO (ene -11).DOC

VIl

PROYECTO: CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CENTRO POBLADO SAN PEDRO DE UCHUPATA DISTRITO DE ACZO DE ACZO PROVINCIA DE ANTONIO RAYMONDI - REGIN ANCASH

MEMORIA DESCRIPTIVAINDICE

1.Memoria Descriptiva

1.1.Antecedentes

1.2.Objetivos del Proyecto

1.3.Informacin General

1.3.1 Nombre del Proyecto

1.3.2 Ubicacin del Proyecto

1.3.3 Aspectos Generales

1.3.4 Unidad Formuladora y Ejecutora

1.3.5 Participacin de las Entidades Involucradas y de los

Beneficiarios

1.4.Identificacin del problema

1.4.1.Caractersticas del Problema

1.4.2.Estado Situacional Actual de la Infraestructura

1.5.Planteamiento Arquitectnico

1.5.1.Conceptualizacin del Proyecto

1.5.2. Planteamiento Arquitectnico

1.5.3. Descripcin del Proyecto

1.6.Modalidad de ejecucin

1.7.Plazo de Ejecucin

1.8.Valor Referencial

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DEL CENTRO POBLADO SAN PEDRO DE UCHUPATA DISTRITO DE ACZO DE ACZO PROVINCIA DE ANTONIO RAYMONDI REGION ANCASH

I.GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

La Institucin educativa Santiago Antunez de Mayolo, localidad de San Pedro de Uchupata, del distrito de Aczo y Provincia de Antonio Raymondi, cuenta en la actualidad con instalaciones que necesitan la construccin de ambientes educativos, asimismo, implementacin de infraestructura nueva que permitir una mayor seguridad y confort en el desarrollo de las habituales actividades educativas que se desarrollan en el mencionado centro de estudios. Es por esto que las autoridades del distrito de Aczo y particularmente las del Sector Educacin y el Gobierno Regional de Ancash, promueven la idea de mejorar y complementar los servicios educativos en el mbito del distrito de Aczo y provincia de Antonio Raymondi.

Dada la urgente necesidad de implementar el proyecto los responsables de la institucin educativa, en coordinacin con las autoridades locales han considerado por conveniente reforzar permanentemente la gestin, ante el Gobierno Regional de Ancash, en el Mejoramiento de este Institucin Educativa.Es importante mencionar que la infraestructura esta actualmente constituidas por ambientes en buen estado de conservacin pero que sin embargo no renen las condiciones de confort por lo cual se promueve la ampliacin de ambientes y el mejoramiento de servicios educativos de la I.E. Santiago Antunez de Mayolo, distrito de Aczo,El centro educativo cuenta con un rea total de 39,928.45 m2, para la construccin de una infraestructura de dos pisos en tres bloques donde funcionarn:

1er. Bloque: Area administrativa y biblioteca

04 aulas, sala de msica, 01 laboratorio de fsica y qumica, aula de msica, sala de cmputo.

2do. Bloque: Cocina, comedor y Teatrn. 3er. Bloque: Laboratorio de fsica, qumica y 04 aulas. 4to.Bloque: Sala de cmputo y aula de msica.

1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo central del proyecto es dotar de una adecuada infraestructura a la Institucin Educativa Santiago Antunez de Mayolo, de la localidad de San Pedro de Uchupata,, con la construccin de infraestructura complementaria y de esa manera contar con un mejor servicio educativo para poblacin estudiantil del distrito de Aczo de la Provincia de Antonio Raymondi.

1.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

En resumen las acciones por la que se lograran estos objetivos son:

Construccin de un mdulo de 04 aulas con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de centro de cmputo, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de laboratorio de fsica, Qumica y biologa con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de biblioteca, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de sala de lectura, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de cocina comedor, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de rea administrativa (Direccin, secretara y Tesorera), con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de taller de msica, teatrn, almacn, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin del departamento de educacin fsica, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado.

Construccin de 02 bateras de servicios higinicos para alumnos y para docentes.

Construccin de cerco perimtrico de 1012 M.

Construccin de patio de honor y loza deportiva.

Adquisicin de mobiliario escolar, (40 mesas, 80 sillas, 10 pizarras acrlicas, 04 mdulos para biblioteca, 01 proyector multimedia, 01 ecran).

Implementacin de los laboratorios y centro de cmputo (20 computadoras con sus respectivos muebles).

Capacitacin de docentes y Escuela de padres.

La ejecucin e implementacin del proyecto traer como beneficios directos, elevar mejorar las condiciones educativas de la poblacin estudiantil del distrito de Aczo de Antonio Raymondi.1.3 INFORMACION GENERAL

1.3.1 NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto se denomina: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO DE LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DE UCHUPATA, DEL DISTRITO DE ACZO Y PROVINCIA DE ANTONIO RAYMONDI, - REGIN ANCASH

1.3.2 UBICACION DEL PROYECTO

Regin

:Ancash

Provincia

:Antonio Raymondi

Distrito

:Aczo.

Fecha de Formulacin:Enero - 2011.1.3.3 ASPECTOS GENERALES

MORFOLOGIA

En la Ubicacin de la institucin Educativa la morfologa del terreno es variable, consta en general de suelo arcilloso limoso inorgnico con presencia ptrea, en el estrato superior se encuentra tierra orgnica con presencia de vegetacin, sin presencia de nivel fretico. Se encuentra ubicada a 3600 m.s.n.m. en la ladera de un cerro y en la localidad de San Pedro de Uchupata.

CLIMA

El clima del Distrito de Aczo de Antonio Raymondi por su ubicacin y altitud es de tipo seco, clido y con periodos de lluvias; la temperatura promedio durante el ao flucta entre los 3 y 18C.

La variacin trmica diaria es sensible, siendo notoria la diferencia a la sombra; en la noche la temperatura baja sensiblemente. Las precipitaciones pluviales tienen su periodo entre los meses de noviembre a marzo.

SUPERFICIE TERRITORIAL Y POLTICALa demarcacin poltica del distrito de Aczo de la Provincia de Antonio Raymondi, dentro de la Regin Ancash.1.3.4 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora

Nombre

: Gobierno Regional de Ancash.

Unidad Ejecutora:

Nombre: Gobierno Regional de Ancash.

1.3.5 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUNCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

En el desarrollo del proyecto se encuentran involucradas El Gobierno Regional de Ancash, la Municipalidad Distrital de Antonio Raymondi, la I.E. Santiago Antunez de Mayolo y los Pobladores de la localidad de San Pedro de Uchupata.

Los beneficiarios directos, se comprometen a cuidar y mantener operativo el sistema del proyecto, realizando labores comunales de mantenimiento de la infraestructura educativa.

1.4 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Se ha identificado el problema a partir de una inspeccin ocular. El problema directo que afronta la poblacin estudiantil de la I.E. Santiago Antunez de Mayolo, de la localidad de San Pedro de Uchupata, es el aumento de poblacin estudiantil, y de igual manera la falta de modernizacin de la oferta educativa en lo que respecta a la infraestructura. Hacemos referencia tambin al dficit en los servicios higinicos ofertados, los cuales no diferencian el uso del alumnado del uso del personal educativo. Tambin se ha notado la falta de infraestructura para la realizacin de actividades deportivas.Ante la preocupacin de las autoridades locales y en coordinacin con el Gobierno Regional de Ancash se encarga la elaboracin del Expediente Tcnico para Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Santiago Antunez de Mayolo, del distrito de Aczo de Antonio Raymondi, provincia de Antonio Raymondi - Regin Ancash

1.4.1 CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

El problema se caracteriza por la deficiente cobertura de los servicios educativos que prestan en la I.E. Santiago Antunez de Mayolo a la poblacin estudiantil debido a la existencia de una infraestructura de dimensiones menores a la necesaria y en deterioro que genera una deficiente capacidad resolutiva de servicios educacionales, por lo que se hace necesaria la ampliacin de ambientes dada la sobrepoblacin estudiantil actual, que convierte en insuficiente la actual capacidad de albergue de alumnado que asiste a la Institucin educativa Santiago Antnez de Mayolo, distrito de Aczo de Antonio Raymondi.La escasez de recursos econmicos asignados al sector, es otra caracterstica, que no permite ofertar en condiciones adecuadas los servicios que brinda dicho centro educativo que en particular no cuenta con el presupuesto para la construccin o rehabilitacin necesaria para los fines que se pretende.

En la actualidad la I.E. Santiago Antunez de Mayolo sirve a una poblacin estudiantil mixta de aproximadamente a 150 alumnos, debido al aumento de la poblacin estudiantil.Las caractersticas principales de estos problemas son:

Deficitaria asignacin presupuestal al sector educacin.

Insuficiente infraestructura por mayor cantidad de poblacin estudiantil.1.4.2 ESTADO SITUACIONAL ACTUAL DE LA INFRAESTRUTURA

La Institucin Educativa Santiago Antnez de Mayolo de San Pedro de Uchupata, viene adoleciendo de infraestructura educativa adecuada, fundamentalmente por la desatencin de las autoridades competentes y por la falta de recursos econmicos pblicos. Se observa la existencia de 01 pabelln de material noble, de dos (02) pisos en buen estado de conservacin y que cuenta con 08 aulas, 01 ambiente destinado a la direccin y a la sala de profesores, asimismo 02 mdulos de SS.HH. uno para damas (1er. Piso) y otro para varones (2do. Piso)1.5 PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO

Del terrenoEl rea designada para Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. Santiago Antunez de Mayolo, de la localidad de San Pedro de Uchupata, distrito de Aczo y Provincia de Antonio Raymondi, - Regin Ancash, presenta una topografa plana y un terreno de forma irregular, El proyecto arquitectnico lo constituye lo siguiente:

Construccin de un mdulo de 04 aulas con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de centro de cmputo, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de laboratorio de fsica, Qumica y biologa con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de biblioteca, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de sala de lectura, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de cocina comedor, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de rea administrativa (Direccin, secretara y Tesorera), con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de taller de msica, teatrn, almacn, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin del departamento de educacin fsica, con un sistema estructural mixto de albailera y concreto armado. Construccin de 02 bateras de servicios higinicos para alumnos y para docentes.

Construccin de cerco perimtrico de 1012 M.

Construccin de patio de honor y losa deportiva.

Adquisicin de mobiliario escolar, (40 mesas, 80 sillas, 10 pizarras acrlicas, 04 mdulos para biblioteca, 01 proyector multimedia, 01 ecran).

Implementacin de los laboratorios y centro de cmputo (20 computadoras con sus respectivos muebles). Capacitacin de docentes y Escuela de padres.

Situacin actual del terrenoEl terreno designado tiene un rea total de 38,928.45 m2, 1.5.1 CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO

La edificacin nueva a ejecutar, as, como los mejoramientos de ambientes del edificio de la I.E. Santiago Antnez de Mayolo, debern cumplir con las caractersticas tcnicas requeridas para el buen funcionamiento, adems de ha tomado en cuenta lo establecido en el perfil del proyecto aprobado por el Gobierno Regional de Ancash. 1.5.2 PLANTEAMIENTO ARQUITECTNICO

El resultado expresado en trminos del planteamiento general est naturalmente influido por el programa arquitectnico, caracterstica del terreno y por la sensibilidad personal del Proyectista.

Se ha propuesto una alternativa, que cumple con el programa arquitectnico y funcionalmente responden a los requerimientos propios de una Institucin educativa de primer nivel, teniendo en cuenta el Programa Funcional arquitectnico para obras de infraestructura educativa del ministerio de educacin.1.5.3 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la edificacin de un bloque que permita a la poblacin estudiantil acceder a un inadecuado servicio educativo. La infraestructura fsica comprende la construccin de 04 aulas, la construccin de 01 biblioteca, 01 sala de lectura, 01 oficina de direccin, 01 secretara y tesorera, 01 ambiente para cocina y comedor, 01 almacn, 01 taller de msica, 01 teatrn, 01 almacn, 1012 M. de cerco perimtrico y 02 servicios higinicos. As mismo se contar con mobiliario adecuado para estos ambientes. Todos los ambientes estarn interconectados por veredas peatonales de acceso y escalinatas de mortero.Para todos estos se ha identificado la siguiente distribucin: 1.00 Cerco perimtrico, veredas y reas verdes

Comprende la construccin del cerco perimtrico de material noble, con cimentacin de concreto simple y sobrecimientos. Las estructuras del cerco perimtrico de h=2.30 s.n.p.t. ubicado en el permetro que circunda el terreno, as como la construccin de columnas y vigas de confinamiento cuya distribucin y seccin que se muestra en los planos del cerco. La albailera ser de muro cara vista de ladrillo King Kong caravista asentado de soga con mezcla cemento arena, se realizar el tarrajeo de sobrecimiento, columnas y vigas en ambas caras. Este tem representa tambin la remodelacin del ingreso principal, a la Institucin Educativa, la misma que est conformado por una puerta metlica de 2.40 x 3.15 acabada pintada con pintura anticorrosivo. Asimismo se colocar una losa armada en techo de ingreso principal la misma que contendr una pantalla de h = 0.90 m, que servir para colocar el logo de la Institucin educativa. Tambin se incluye las veredas de acceso que interconectan las infraestructuras y las cunetas para la evacuacin de las aguas pluviales y el mejoramiento de las reas verdes aledaas a la infraestructura nueva.2.00 Construccin de rea Administrativa y biblioteca

Comprende la construccin de material noble de (02) niveles para el funcionamiento en el primer piso de ambientes administrativos (Direccin, tesorera, educacin fsica) y biblioteca en el segundo piso. Este bloque tendr una estructura conformada por zapatas de concreto armado, vigas de cimentacin, columnas, vigas peraltadas y escalera de acceso al segundo piso.La losa aligerada ser de concreto armado con un espesor de 0.25 m, sobre vigas peraltadas de 0.25 x0.50m. El piso ser de madera machihembrada de 4x1. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de aluminio con vidrio templado.

Con estructura aporticada y tarrajeado y pintado en ambos lados. As mismo se cuenta con vereda perimetral de 1.50m. de ancho. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de fierro con vidrio semidoble.

3.00 Construccin de Cocina, Comedor y Teatrn

Comprende la construccin de material noble de (02) niveles para el funcionamiento en el primer piso de ambientes destinados para el uso de cocina, comedor y depsito y teatrn en el segundo piso. Este bloque tendr igualmente una estructura conformada por zapatas de concreto armado, vigas de cimentacin, columnas, vigas peraltadas y escalera de acceso al segundo piso.La losa aligerada ser de concreto armado con un espesor de 0.25 m, sobre vigas peraltadas de 0.25 x0.50m. El piso ser de madera machihembrada de 4x1. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de aluminio con vidrio templado.

Con estructura aporticada y tarrajeado y pintado en ambos lados. As mismo se cuenta con vereda perimetral de 1.50m. de ancho. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de fierro con vidrio templado.

4.00 Construccin de laboratorio y 04 aulas.Comprende la construccin de material noble de (02) niveles para el funcionamiento en el primer piso de ambientes para laboratorio de fsica, qumica y biologa y 01 aula, en el segundo piso se ha considerado la construccin de 03 aulas de 7.00 M. x 8.00 M. Este bloque tendr igualmente una estructura conformada por zapatas de concreto armado, vigas de cimentacin, columnas, vigas peraltadas y escalera de acceso al segundo piso.La losa aligerada ser de concreto armado con un espesor de 0.25 m, sobre vigas peraltadas de 0.25 x0.50m. El piso ser de madera machihembrada de 4x1. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de aluminio con vidrio templado.

Con estructura aporticada y tarrajeado y pintado en ambos lados. As mismo se cuenta con vereda perimetral de 1.50m. de ancho. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de fierro con vidrio templado.

5.00 Construccin de Sala de cmputo y aula de msica.

Comprende la construccin de material noble de (02) niveles para el funcionamiento en el primer piso de sala de cmputo, en el segundo piso se ha considerado la construccin de 01 aula de msica. Este bloque tendr igualmente una estructura conformada por zapatas de concreto armado, vigas de cimentacin, columnas, vigas peraltadas y escalera de acceso al segundo piso.La losa aligerada ser de concreto armado con un espesor de 0.25 m, sobre vigas peraltadas de 0.25 x0.50m. El piso ser de madera machihembrada de 4x1. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de aluminio con vidrio templado.

Con estructura aporticada y tarrajeado y pintado en ambos lados. As mismo se cuenta con vereda perimetral de 1.50m. de ancho. Las puertas sern de madera tornillo o similar. Las ventanas son de fierro con vidrio templado.

6.00 Construccin de Servicios HiginicosComprende la construccin de 02 mdulos de Servicios Higinicos de material noble, tanto para varones como para damas, cada uno de ellos cuenta con un rea interior de 3.40x3.80, de la misma que tendr dos ambientes separados una para varones y otra para mujeres, en los ambientes de mujeres se ha considerado la colocacin de cuatro (04) inodoros y (01) lavatorio corrido, y en los ambientes de varones tres (04) inodoros y un (01) urinario corrido. la estructura estar conformada por zapatas de concreto armado, columnas, columnas de confinamiento, cimiento corrido, sobrecimiento, vigas de confinamiento. Todo refuerzo de acero debe ser de grado estructural especificado en los planos de estructuras, adems debe tener una resistencia a la fluencia de 4,200 kg./cm2.El piso ser de loseta veneciana. La parte interior de los servicios higinicos, llevar solado de maylicas de 0.20x0.30m a una altura de 1.20m. En el frontis cuenta con un bebedero corrido enchapado en maylica de 3.40m. de largo. Todo el sistema ser conectado a la red pblica de alcantarillado.7.00 Construccin de Losa Multideportiva.Comprende la construccin de una losa multideportiva de 30m x 18 m. la misma que ira equipada con arcos de fierro galvanizado mixto con tablero de bsquet, asimismo, contar con net de voleibol. En el permetro de la losa se colocarn sardinel sumergido (unas) de mortero para evitar deterioro de las aristas.

Se colocarn juntas de construccin con mortero asfltico a cada 4.00 m. en ambos sentidos

reas libres

Se cuenta con una considerable cantidad de reas libres, todos los ambientes cuentan con ventilacin y luz natural.Las reas libres son tratadas con jardines y jardineras que cuentan con la arborizacin y vegetacin de la zona. Se ha previsto el sembro de grass y arbustos para el mejor tratamiento de las reas libres aledaas a las nuevas edificaciones. En todo el permetro de los ambientes a una distancia aproximada de 1.00 m.Este concepto ha permitido una integracin y una ambientacin muy agradable, tanto en los ambientes de las diferentes unidades funcionales como en las circulaciones.

ESTRUCTURAS

Se propone un sistema estructural con zapatas de seccin variable 2.00x2.00x0.50, 1.60x1.60x0.50, 1.00x1.00x0.50m, vigas de cimentacin 0.25x0.50 m, sobrecimientos, columnas de seccin y formas variables 0.15x0.25, 0.25x0.25, 0.25x0.30, y columnas y vigas de confinamiento, vigas peraltadas de seccin variable aporticadas con concreto fc=210 Kg/cm2, con refuerzo de fierro corrugado fy=4200 Kg/cm2, dando mayor flexibilidad a los ambientes; cimiento de mortero simple, muros de ladrillo King kong de arcilla cocida asentados de cabeza y soga.

Para la cobertura se emplear lmina termoacstica y cumbrera del mismo material del tipo faldn, fijadas con tirafones galvanizados de 2x1/2 a un sistema de correas de madera tornillo de 2x1, espaciadas a 0.99 M. que se fijarn a su vez a la losa aligerada. Cielo raso ser tarrajeado de cemento.

Este diseo estructural estar realizado bajo las normas tcnicas vigentes.

ACABADOS

Los muros tarrajeados con mortero simple y pintado con pintura ltex 2 manos color definido por la Entidad; el cielorraso pintado con barniz ltex 2 manos color definido por la Entidad; piso de ambientes de cemento pulido coloreado e=2, zcalo de servicios higinicos con cermico 20x30 cm; veredas exteriores de mortero simple e=4 frotachado.

CARPINTERIA DE MADERA Y METLICAPuerta metlica principal de 2.40 x 3.15 e= 1/16, con marco 2x2x1/4 segn diseo, puertas de ingreso a ambientes de madera tornillo o similar, tipo apanelada con marco 2x4, las interiores de los SSHH sern machiembradas; ventana de fierro y vidrio semidoble con proteccin de fierro cuadrado de segn diseo.

INSTALACIONES SANITARIAS

El terreno se encuentra en una zona que cuenta con servicio de agua. Se tomara en cuenta en el diseo sistema de agua fra, desage, como tambin el desage de lluvias.

La institucin cuenta con abastecimiento de la red pblica de abastecimiento de agua potable, las instalaciones sanitarias a construirse se conectarn a la red pblica.INSTALACIONES ELECTRICAS

Se diseara segn las normas reglamentarias y el calculo se har para el uso correspondiente.

Consta de salidas para alumbrado, tomacorrientes con puesta a tierra, luz de emergencia, pozo de puesta a tierra, tablero de distribucin, acometida a servicio pblico y acometida a generador.

1.6 MODALIDAD DE EJECUCION

El proyecto se ejecutar mediante la modalidad de SUMA ALZADA.

1.7 PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecucin de la Infraestructura ser de noventa 180 das calendarios.

1.8 VALOR REFERENCIAL

El Valor Total Referencial asciende a la suma de S/. 5217,843.77 (cinco millones doscientos diez y siete mil ochocientos cuarenta y tres con 77/100 nuevos soles) incluido el IGV, dicho monto se encuentra desagregado en los siguientes items:Costos del Proyecto (S/.)

1Expediente Tcnico (Inc.IGV)118,577.98

2Obras Civiles (Inc.IGV)4,263,871.28

3Equipamiento (Inc.IGV)182,500.00

4Capacitacin (Inc.IGV)13,313.81

5Gastos Generales y Utilidad (Inc.IGV)639,580.70

Total5,217,843.77

PAGE

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA