Md-Vigilancia y Patrullaje

86
TRAYECTO I FORMA DE ESTUDIO PRESENCIAL DURACIÓN 100 HORAS MATERIAL DIDÁCTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR VIGILANCIA Y PATRULLAJE

description

Unes

Transcript of Md-Vigilancia y Patrullaje

  • TRAyECTO I

    FORMA DE ESTUDIOPRESENCIALDURACIN 100 HORAS

    MATERIAL DIDCTICODE LA UNIDAD CURRICULAR

    VIGILANCIA y PATRULLAJE

  • MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES y JUSTICIA

    Miguel Torres Rodrguez

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

    Pedro Calzadilla

    AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

    RectoraSoraya Beatriz El Achkar Gousoub

    Vicerrectora de Desarrollo AcadmicoAimara Aguilar

    Vicerrectora de Creacin Intelectual y Vinculacin Social

    Antonio Gonzlez Plessmann

    Secretario Frank Bermdez Sanabria

    VICERRECTORADO DE DESARROLLO ACADMICO

    VicerrectoraAimara Aguilar

    Directora de Desarrollo CurricularRuzay Rangel

    Coordinador del PNF PolicialJos Cardoso

    Responsable de PNF Policial Yesenia Bermdez

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

    Direccin: Calle La lnea, zona industrial L, Catia.

    Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela

    WWW.UNES.EDU.VE

    Coordinador Nacional de Imagen UNES Oscar Vsquez

    Correccin de estilo Maira Rojas

    Diseador curricularEdwin Anderson Bonillo

    Diseo grfico y diagramacin Maria Anglica Rodrguez Carla Poveda

    Caracas, septiembre de 2012

  • PRESENTACIN

    PROPSITO

    RELACIN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR

    ENCUENTROS DIDCTICOS

    ENCUENTRO DIDCTICO 1Documentos de uso frecuente en venezuela

    ENCUENTRO DIDCTICO 2Instalaciones policiales

    ENCUENTRO DIDCTICO 3Comunicaciones policiales

    ENCUENTRO DIDCTICO 4Vigilancia y patrullaje como una accin estratgica para el desempeo policial

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ANEXOS

    NDICE

    06

    05

    05

    07

    16

    32

    46

    83

    85

    VIGILANCIA Y PATRULLAJEPNF POLICIAL

  • 5PRESENTACIN

    Estimada y estimado estudiante, a continuacin se te presenta un material didctico en el cual se desarro-llan una serie de actividades con las cuales puedes profundizar los saberes referidos a la unidad curricular Vi-

    gilancia y Patrullaje. El objetivo principal de este material

    es ofrecer una alternativa educativa para desarrollar las

    temticas de la unidad curricular de una forma prctica

    y amena. Es recomendable desarrollar todas las activida-

    des a fin de lograr los objetivos planteados. Este material posee 4 encuentros didcticos donde

    encontrars lecturas que te permitirn analizar y com-prender el Servicio de Vigilancia y Patrullaje Policial. Para ello, se acompaa tambin de un conjunto de activida-des tericas y prcticas.

    Se recomienda apuntar las dudas y preguntas que surjan para ser consultadas con tu educadora o educa-dor, quien te dar las respuestas y consejos pertinentes; igualmente se recomienda consultar otras bibliografas, esto con la intencin de profundizar en las temticas y desarrollar tu capacidad para la investigacin.

    Para el desarrollo del material didctico se presentan las siguientes actividades:

    Lecturas de la temtica del encuentro didctico.

    Actividades individuales y grupales.

    Retos de aprendizaje como tareas para desarrollar los contenidos y para el cierre integrador de cada en-cuentro didctico.

    Diario personal de aprendizaje donde se registrarn los descubrimientos ms importantes que se desee recordar.

    Es importante recordar las bondades del trabajo co-laborativo, donde de manera dialgica, participativa y corresponsable se construyen aprendizajes. As que, no dudes en intercambiar opiniones con tus compaeras y compaeros de estudio; sin olvidar mantener una ac-titud positiva para realizar todas las actividades, ya que esto favorecer el desarrollo del material.

    PROPSITO

    La unidad curricular Vigilancia y Patrullaje, tiene como propsito asumir las tcnicas de vigilancia y patru-llaje como principio operativo en las estrategias de prevencin del delito que rigen el nuevo modelo policial,

    orientado al acercamiento y ejercicio poltico legtimo de

    valores fundamentales como la vida, la justicia y la soli-

    daridad que son, en s mismos, la misin humanista de

    la revolucin Bolivariana. Para ello las y los estudiantes

    debern cumplir los siguientes objetivos especficos: Analizar los diferentes tipos de documentos de iden-

    tidad atendiendo a los parmetros de legiti midad y autenticidad establecidos en la legisla cin venezola-na en aras del desarrollo de habilidades que permitan identificar de manera ptima la autenticidad de do-cumentos en su accionar en el patrullaje policial.

    Conocer los principios, normativa legal, tcnicas b-sicas y elementos claves que fundamentan las ins-talaciones policiales desde el modelo de ser vicio de proximidad social.

    Caracterizar los cdigos, la normativa, los proto colos de las comunicaciones, la estructura y operatividad

  • TRAYECTO I

    6 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    de los cen tros de operaciones policiales como factor importante para el procesamiento de la informacin en el servi cio de polica.

    Aplicar las tcnicas bsicas de vigilancia y patrullaje en la ejecucin de las operaciones policiales vincula-das a los principios dispuestos en la normativa legal vigente para acometer acciones estratgicas para el desempeo policial que rige el nuevo modelo policial y el rol de la funcionaria y el funcionario policial den-tro de esos principios.

    RELACIN DE TEMAS DE LA UNIDAD CURRICULAR

    Tema 1: Documentos de uso frecuente en Venezuela.

    Tema 3: Instalaciones policiales.

    Tema 2: Comunicacio nes policiales.

    Tema 4: Vigilancia y patrullaje como una accin estra-tgica para el desempeo policial.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    7

    ENCUENTRO DIDCTICO 1

    DOCUMENTOS DE USO FRECUENTE EN VENEZUELA

    PROPSITOAnalizar los diferentes tipos de documentos de identidad atendiendo a los parmetros de legiti midad y autenticidad establecidos en la legisla cin venezolana en aras del desarrollo de habilidades que permitan identificar de manera optima la autenticidad de documentos en el accionar del patrullaje policial.

    ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL ENCUENTRO

    Estimadas y estimados estudiantes Te invitamos al encuentro didctico titulado: Docu-

    mentos de uso frecuente en Venezuela donde analizare-mos los diferentes tipos de documentos de identidad utilizados en Venezuela en aras de identificar de manera ptima la autenticidad de los mismos en el accionar del patrullaje policial mediante actividades terico-prcti-cas. Para ejercitar el saber de este encuentro te presenta-mos un conjunto de actividades que invitan a desarrollar retos de aprendizaje donde se procesar -en reflexin-ac-cin- los contenidos trabajados. Te recomendamos reali-zarlos de manera disciplinada, valorando tu aprendizaje y su vinculacin con el ejercicio de la funcin policial. Cualquier duda consltala con la educadora o educador.

    En este encuentro te presentamos los siguientes contenidos:

    Documento de uso cotidiano, discriminando los di-versos tipos de docu mentos de acuerdo con su uti-lidad bsica.

    Categoras: legtimo y au tntico de los documentos.

    Elementos de seguridad presentes en diferentes tipos de docu mentos.

    Ley que regula el uso de sellos en Venezuela.

    Documentos de identidad.

    Leyes y normati vas que rigen el proceso de identifica-cin de ciudada nas y ciudadanos en el pas.

    Organismos encargados de la identi ficacin de perso-nas en Venezuela.

    Para el desarrollo del tema de estudio se te presentan las siguientes actividades:

    1. Lo que uno sabe: permitir que compartamos, los co-nocimientos previos sobre la documentacin de uso frecuente en Venezuela.

    2. Lectura. Documentos legales de uso frecuente en Ve-nezuela, permitir que caractericemos el tema de es-tudio y que, mediante el desarrollo de dos retos de aprendizaje, lo vinculemos con el ejercicio de la fun-cin policial y el ordenamiento jurdico que rige los documentos descritos.

    3. La actividad de cierre: reflexin-accin-reflexin, ser la encargada de promover el cierre integrador median-te la vinculacin de los aprendizajes obtenidos con el ejercicio de las funciones policiales, en la compara-cin de la solicitud de documentos en el viejo y nuevo modelo policial.

    ACTIVIDAD 1. LO qUE UNO SABE

    Amiga y amigo estudiante debido a que siempre te-nemos saberes que aportar producto de nuestras viven-cias, las cuales muchas veces nos permiten comprender mejor los contenidos a trabajar -porque en palabras sen-cillas se expresa lo que uno sabe- las compartiremos para contrarrestarlas con las opiniones de los dems y con las investigaciones que existen sobre el tema.

    Te invitamos a recordar y escribir en una lista los documentos legales de uso frecuente en nuestro pas. Seguidamente, compararemos este listado con las ac-tividades desarrolladas durante este y los dems encuen-tros didcticos.

  • TRAYECTO I

    8 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    N NOMBRE DEL DOCUMENTO

    ACTIVIDAD 2. LECTURA: DOCUMENTOS LEGALES DE USO FRECUENTE EN VENEZUELA

    A continuacin se presenta una lectura que menciona cuales son los documentos legales que se usan de manera frecuente en Venezuela.Leamos detenidamente el siguiente texto:

    DOCUMENTOS LEGALES DE USO FRECUENTE EN VENEZUELA

    Actas de nacimiento

    (Artculo 93. Ley Orgnica de Registro Civil Gaceta Ofi cial N 39.264 del 15 de septiembre de 2009).

    Todas las actas de nacimiento, adems de las caracte rsticas generales, deben contener:

    1. Da, mes, ao, hora e identifi cacin del estableci-miento de salud pblica o privado, casa o lugar en que acaeci el nacimiento.

    2. Identifi cacin del certifi cado mdico de nacimien to, nmero, fecha y autoridad que lo expide.

    3. Nmero nico de identidad del presentado o pre-sentada.

    4. Nombres y apellidos del presentado o presentada.

    5. Sexo.

    6. Circunstancias especiales del nacimiento, en el caso de que existan.

    7. La expresin hijo de o hija de.

    8. Nombres, apellidos, nmero nico de identidad, na-cionalidad, edad, profesin y residencia del padre y de la madre; nombres, apellidos, nmero nico de identidad, nacionalidad, edad, profesin y residen-cia de las personas que comparezcan al acto, ya sean de clarantes o testigos.

    9. En los casos de pueblos y comunidades indgenas, el lugar donde residen segn sus costumbres y tradi-ciones ancestrales.

    10. Firmas del registrador o registradora civil, decla-rantes y testigos.

    Toda acta de nacimiento expresar los datos de iden-tidad de los progenitores biolgicos, omitiendo el es-tado civil de los mismos.

    El Consejo Nacional Electoral establecer mediante resolucin los requisitos exigidos para la identifi ca cin de los y las declarantes que no posean documen tos de identidad.

    La cdula de identidad en Venezuela

    Venezuela fue el primer pas latinoamericano en ex pedir un documento de identidad nacional. Este do-cumento de identidad es procesado actualmente por el Servicio Administrativo de identifi cacin, Migracin y Extranjera (SAIME) (antes Ofi cina Nacional de Identifi -cacin y Extranjera (ONIDEx), pri meramente llamada DIEx), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones In teriores y Justicia.

    La cdula venezolana, por tratarse de un documento de vital impor tancia para cualquier ciudadano/a, el go-bierno nacional inicia un plan de cedulacin a lo largo de todo el pas (Misin Identidad) y crea un sistema au-tomatizado en donde estos documentos se imprimen

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    9

    en com putadoras y en menos de 5 minutos. Esto se tra-duce en grandes avances en el proceso de cedulacin para toda la poblacin.

    En Venezuela, como en los dems pases, la C.I. po see los nombres del titular, su fecha de nacimiento, su estado civil, nmero de identifi cacin, entre otros. La misma pue-de ser obtenida por todo ciudadano venezolano que la solicite, a partir de los nueve aos de edad, presentando su partida de nacimiento. Este documento solo puede ser solicitado en el pas, por lo cual los ciudadanos nacidos en otros pases o resi dentes de otros pases deben viajar al mismo y espe rar entre 30 y 90 das para su recepcin.

    Las caractersticas tcnicas de la cdula de identidad de Venezuela son: tamao: 57 x 83 mm; en la parte su-perior y en todo lo ancho de la cdula est impreso el tricolor nacional con cuatro franjas: amarilla, azul, roja y blanca. Dentro de la franja azul, en letras blan cas, apa-rece el texto Repblica Bolivariana de Vene zuela y en la franja blanca con letras negras aparece el texto C-dula de Identidad.

    A lo ancho, y debajo del tricolor nacional, aparece el nmero de la serie de la cdula. En el extremo supe-rior derecho, el nmero de la ofi cina expedidora y, de-bajo de esta, la fi rma del director general del SAIME, as como su nombre y cargo. Debajo de la fi rma del direc-tor general del Saime est impresa la foto grafa de la persona cedulada.

    En el lado izquierdo aparecen los datos del cedula-do, incluyendo su fi rma, y debajo de esta la huella digi-tal del pulgar derecho. A lo ancho, entre la huella y la fo tografa, los datos de la fecha de nacimiento, estado civil, fecha de expedicin y fecha de vencimiento. En la parte inferior central e impreso en texto negro se en-cuentra la categora: venezolano o extranjero.

    La cdula para el venezolano presenta un fondo gris sobre el cual est impreso en amarillo el escudo de la Repblica Bolivariana de Venezuela. La cdula para el ex-tranjero presenta un fondo de color ocre y no tie ne im-preso el escudo de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    En todos los casos, en el reverso de la cdula est im-preso el escudo de la Repblica Bolivariana de Venezue-la con tinta invisible de color amarillo que reacciona a la luz ultravioleta de 254 nanmetros de longitud de onda.

    En la actualidad, se espera que el gobierno, por me-dio del Servicio Autnomo de Identifi cacin, Mi gracin y Extranjera (Saime), ponga en circulacin la nueva c-dula de iden tidad electrnica. Se trata de la primera en

    La cdula de identidad es el documento de iden-tifi cacin ms importante para los venezolanos, y de ella depende prcticamente cualquier trmite legal, acadmico y poltico que se quiera realizar. Hasta el momento se han cedulado a ms de 27 millones de venezolanos, pero sabe usted a quin perteneci la cdula nmero 1?

    El 3 de noviembre de 1942 fue emitida la primera cdula por el Sistema de Identifi cacin Ciudadana, que luego se llam Direccin de Identifi cacin y Extranjera (DIEx), luego Ofi cina Nacional de Iden-tifi cacin y Extranjera (ONIDEx), y por ltimo Ser-vicio Administrativo de identifi cacin, Migracin y Extranjera (SAIME).

    Esa cdula fue entregada al presidente de Vene-zuela, Isaas Medina Angarita, quien gobern desde 1941 hasta 1945. Su nombre aun aparece en la base de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el estatus de Objecin 3 (Fallecido).

    Tomado de: Noticia al Da de fecha: 05/01/12. Documento en lnea: http://www.notiactual.com/sabe-a-quien-pertenecio-la-cedula-de-identidad-nu-mero-1/ Consultado: 27-09-2012

    Sabas a quin perteneci la cdula de identidad n ?

  • TRAYECTO I

    10 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    su tipo en Amrica Latina. Esta tendr incorporada una tar jeta de memoria donde estarn almacenados todos los datos del ciudadano. Actualmente, el pasaporte ve-nezolano tiene dichas caractersticas, lo que hace posi-ble el almacenamiento del perfi l biomtrico del titular.

    Pasaporte

    Es el documento expedido por el pas de origen a toda ciudadana o ciudadano que necesite salir de su pas y entrar a otro. El pasaporte es al mismo tiempo un documento de identifi cacin y autorizacin, nos iden-tifi ca cuando estamos en otros pases donde nuestra cdula de identidad no es vlida y nos auto riza tanto a salir del pas como entrar a otros donde nos hayan otorgado una visa.

    Visa

    Es un permiso otorgado por un pas extranjero para que una ciudadana y/o un ciudadano puedan ir a ese pas a visitarlo o a residir. Segn el fi n, existen distin tos tipos de visas que responden a la necesidad de la ciuda-dana o el ciudadano en cuestin.

    Tipos de visas

    Turistas (T-1). Las solicitudes debern ser introduci-das ante las Ofi cinas Consulares de Embajadas y Ofi -cinas Consulares Ad-honorem en el exterior o ante el SAIME en el pas. Los solicitantes recibirn constancia de la fecha de recibo de la solicitud expedida por la au-toridad correspondiente. Puede ser estampada en el pasaporte del extranjero o en una tarjeta de turis mo. En estos casos, se supone que la persona ingresa al pas con fi nes exclusivos de recreo. Es cambiable, no da de-recho a cedulacin.

    Transentes (SIMPLE) (TR2). La autorizacin de este tipo de visa ser de la competencia del SAIME. Sin embargo, los funcionarios consulares podrn otorgar la Visa ordinaria de Transente al cnyuge e hijos me-nores de 18 aos de ciudadanos venezolanos, y a un empleado/a del servicio domstico de Funcionarios Di-plomticos y Consulares de la Repblica, cuando estos sean trasladados defi nitivamente al pas. Es prorroga-ble y cambiable. Tiene una validez de un (1) ao y da derecho a cedulacin.

    Transente de negocios (TR-3). Ser otorgada a los extranjeros que se trasladen a Venezuela para realizar actividades comerciales, mercantiles, de asesora tc-nica, cientfi ca o cultural. Tiene una validez de un (1) ao y no da derecho a cedulacin, es improrrogable.

    Transente estudiante (TR-4). Otorgada hasta por un (1) ao a los extranjeros que requieran trasladarse al pas con motivo de realizar estudios de pregrado (nivel tcnico universitario), postgrado y cualquier otro tipo de adiestramiento. Es prorrogable y da de recho a cdula.

    Transente laboral (TR-5). La empresa o persona in teresada en contratar los servicios de extranjeros de-bern formular la solicitud del caso ante la ONIDEx. Tiene una vigencia de un (1) ao, es prorrogable y el benefi ciario podr obtener la cdula de identidad.

    Visa de trnsito (T-6). Concedida por los funciona-rios consulares y las autoridades nacionales de la Direc-cin de Migracin y Fronteras en los Puertos, Aeropuer-tos y Puestos Fronterizos de Venezuela, por un lapso de sesenta y dos (72) horas, a los pasajeros y trnsito a un tercer pas, y a los marinos y pilotos de mares y aero-naves en general. No es prorrogable y no da derecho a cdula de identidad.

    Visa empresarial + EL NMERO DE LA VISA. Otor-gada a ciudadanos colombianos, bolivianos, chinos - entre otros - que requieren trasladarse al pas con fi nes de realizar actividades empresariales. Tiene una dura-cin de tres (3) aos.

    Inmigrantes + EL NMERO DE VISA. Las personas que la requieran en las ofi cinas consulares venezola nas podrn obtenerla previo cumplimiento de requi sitos de la Comisin Presidencial para la Inmigracin Selecti-va (COPRISE). Este tipo de visa da derecho a cedulacin.

    Documentos de identifi cacin y proteccin de ni as, nios y adolescentes (LOPNNA, Consejo de Derechos del nio, nia y adolescentes)

    La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Vene-zuela, en su Art. 78, establece que el Estado crear un Sistema Rector Nacional para la proteccin integral de los nios, nias y adolescentes; este Sistema Rec tor Na-cional es el conjunto de rganos, entidades y servicios que formulan, coordinan, integran, orien tan, supervi-

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    11

    san, evalan y controlan las polticas, pro gramas y ac-ciones de inters pblico a nivel nacio nal, estadal y mu-nicipal, destinadas a la proteccin y atencin de todos los nios, nias y adolescentes, y establecen los medios a travs de los cuales se ase gura el goce efectivo de los derechos y garantas y el cumplimiento de los deberes establecidos en la LOPNNA.

    Los rganos Administrativos del Sistema Rector para la Proteccin Integral que establecen la Constitucin y la LOPNNA lo integran:

    El Consejo Municipal de Derechos de Nios, Nias y Adolescentes

    El Consejo de Proteccin de Nios, Nias y Adoles-centes.

    Defensoras de Nios, Nias y Adolescentes.

    Los Consejos Comunales y dems formas de organi-zacin popular.

    Segn la LOPNNA, la identifi cacin de nias, nios y adolescentes supone:

    Artculo 16 Derecho a un nombre y a una naciona-lidad. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad.

    Artculo 17 Derecho a la identifi cacin. Todos los nios tienen el derecho a ser identifi cados, inmediata-mente despus de su nacimiento. A tal efecto, el Estado debe garan tizar que los recin nacidos sean identifi ca-dos obliga toria y oportunamente, estableciendo el vn-culo fi lial con la madre.

    Pargrafo Primero: Las instituciones, centros y ser-vicios de salud, pblicos y privados, deben llevar un registro de los casos de nacimientos que se produz-can en los mismos, por medio de fi chas mdicas indi-viduales, en las cuales constar, adems de los datos mdicos pertinentes, la identifi cacin del recin na cido mediante el registro de su impresin dactilar y plantar, y la impresin dactilar, nombre y la edad de la madre, as como la fecha y hora del nacimiento del nio, sin perjuicio de otros mtodos de identifi cacin.

    Pargrafo Segundo: Las declaraciones formuladas a la mxima autoridad de la institucin pblica de sa lud donde nace el nio constituyen prueba de la fi lia cin,

    en los mismos trminos que las declaraciones hechas ante los funcionarios del estado civil.

    Artculo 18 Derecho a ser inscrito en el Registro. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a ser escritos gratuita mente en el Registro del Estado Civil, inmediatamente despus de su nacimiento, de confor-midad con la Ley.

    Pargrafo Primero: Los padres, representantes o res ponsables deben inscribir a quienes se encuentren bajo su patria potestad, representacin o responsa-bilidad en el Registro del Estado Civil

    Pargrafo Segundo: El Estado debe garantizar pro cedimientos gratuitos, sencillos y rpidos para la ins cripcin oportuna de los nios y adolescentes en el Registro del Estado Civil. A tal efecto, dotar oportu-namente al mencionado registro de los recursos ne-cesarios para dicha inscripcin. Asimismo, debe op tar medidas especfi cas para facilitar la inscripcin en el Registro del Estado Civil de aquellos adolescentes que no lo hayan sido oportunamente.

    Permiso de trabajo destinado a menores de 18 aos de edad

    La legislacin venezolana contempla el trabajo de personas menores de 18 aos edad, las cuales deben obtener un permiso tanto de sus padres como del Es-tado para desempearse como trabajador/a.

    La regulacin especial del trabajo de los menores y aprendices est contenida en el Captulo I del ttulo V de los Regmenes Especiales de la Ley Orgnica del Trabajo. Es aqu donde se encuentran las normas re-ferentes a la capacidad laboral, con prohibiciones y li-mitaciones que atienden a la edad del trabajador, as como tambin su formacin profesional. As mismo, este Rgimen especial tambin cuenta con una regu-lacin en una ley especial en la LOPNNA, en sus Art-culos 94 al 113, en materia de proteccin, en materia de trabajo y en los Artculos 450 al 491, que compren-den todo lo relacionado con el procedimiento aplica ble para la resolucin de confl ictos laborales.

    En el mbito internacional, tambin existe una regu-lacin en esta materia que ha ido cambiando segn la ma nera en que va evolucionando el trabajo de los me-

  • TRAYECTO I

    12 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    nores. En 1919, la OIT emite dos convenciones y dos recomendaciones. Los convenios se referan a la pro-hibicin de trabajar a nios menores de 14 aos en tra-bajos industriales. Se prohibi, igualmente, el tra bajo nocturno para estos menores y se consideraba menor

    hasta tanto no cumpliera los 18 aos de edad; este concepto de la edad se sigue conservando en algunas legislaciones. Esta fue ampliada por la reco mendacin emitida en 1948 y que prohiba el trabajo a los menores de 18 aos en labores nocturnas en el trabajo industrial.

    Autorizacin del Consejo de Proteccin de Nios, Nias y Adolescentes de la Repblica Bolivariana De Venezuela. Registro de Adolescentes Trabajadores

    Identifi cacin: Apellidos y Nombres: Cdula de identidad: . Fecha de nacimiento: . Direccin habitacin:.... Escolaridad:Nombre de la Escuela: . Grado de escolaridad:Horario:Descripcin del trabajo: ..Tipo de trabajo (breve descripcin): ... Lugar de trabajo: .. Fecha de ingreso: Horario de trabajo: Nombre del patrono: . Datos de los padres o representantes legales: Apellidos y nombres: Cdula de identidad: Edad: .Direccin de habitacin: .. Fecha: .. Hora: .. Firma:

    Sello hmedo y fi rma de la funcionaria o del funcionario facultado

    Tenencia y porte de armas La Direccin General de Armas y Explosivos (DAEx)

    se encarga de: recepcionar, almacenar y distribuir ar mas, municiones, explosivos, sustancias qumicas y radioac-tivas, as como controlar la fabricacin, el uso, manejo, transporte y comercializacin de los mismos; cumplir y hacer cumplir las Leyes y Reglamentos que rigen en las reas de su competencia; asesorar al Vi ceministro de Servicios en todo lo referente a esta materia. Todo esto en concordancia con lo estableci do en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    El DAEx es el organismo facultado para regular la te nencia de armas y municiones, as como controlar el porte de armas en el pas.

    Tenencia de armas y municiones Se entiende por tenencia de armas la posesin, den-

    tro del bien inmueble registrado con el correspondien-te permiso, del arma y sus municiones para defensa perso nal. La tenencia solamente autoriza el uso de las armas, dentro del inmueble, al titular del permiso vi-gente y a quienes siendo sus moradores permanentes o transito rios asuman dicha defensa. Las armas depor-tivas sola mente sern utilizadas en actividades de tiro

    Tenencia de armas y municiones

    PARA PARA PROFUNDIZAR EL TEMAINGRESA AQU:http://comisionpresidencialdesarme.gob.ve/index.php/documentacion

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    13

    y caza, con las limitaciones establecidas en la ley y el reglamento, en particular las normas de proteccin y conservacin de los recursos naturales.

    Porte de armas y municiones

    Se entiende porte de armas y municiones como la accin de llevarlas con sigo o a su alcance, para defensa personal y con el respectivo permiso expedido por la autoridad com petente.

    Marcas de seguridad del porte de armas

    Para verifi car la autenticidad del porte de armas, so lamente debemos colocarlo en una lmpara de luz ultravioleta, como las usadas para verifi car la auten-ticidad de los billetes de alta denominacin. Cuando se lleve a cabo esta accin, se debern observar las marcas de seguridad respectiva, las cuales se presen tan en iri-discencia.

    Procedimiento para consultar validez del porte de armas por el 0 800 DAEX 24 horas

    1. Llame al 0800DAEx24H (0-800-323-92-44). 2. El sistema le indicar que ingrese el nmero de

    cdula del porte de armas a consultar. 3. Ingrese el nmero de cdula y presione la tecla

    numeral (#).

    Autenticidad y legitimidad de los documentos de acuerdo con los elementos de seguridad y coordinacin de datos en los diferentes tipos de documentos

    El adjetivo legtimo, aparte de su signifi cado, posee una carga moral mxima, es decir, se atribuye este ad-jetivo a situaciones en las cuales no solamente un dere-cho asis te a una persona, sino, adems, la carga moral que ese derecho implica. Un documento legtimo es aquel que cumple con todos los requisitos jurdicos y realmente pertenece a la persona que lo porta. Por tan-to, es probo.

    El adjetivo autntico, cuyo signifi cado es que tiene un origen, una procedencia, una realidad, ciertos o fue-ra de toda duda; que es original o genuino posee una carga moral media, pues al hablar de lo autntico deno-tamos conforme a la ley, no en un sentido neutro, sino en el sentido de que eso de lo cual se predica la auten-ticidad no implica un ilcito, es decir, no transgrede una norma jurdica. Un documento autntico es aquel que est au torizado o legalizado y que tiene valor ofi cial.

    Entre las diferencias ms notorias entre estos con-ceptos est que mientras lo legtimo est avalado por las leyes, lo autntico est referido a la originalidad y procedencia del documento.

    Una vez desarrollada la lectura te invitamos a realizar los retos de aprendizaje:

    RETO DE APRENDIZAJE 1

    Expliquemos el para qu y el por qu debe solicitar una funcionaria o funcionario policial una documentacin a la ciudadana, partiendo del siguiente caso hipottico: durante el servicio de patrullaje en la avenida Bolvar observas a un taxista que se pasa el alto de dos semforos de la avenida principal, poniendo en peligro la vida de los transentes que se disponan a cruzar por el rayado. Luego, el taxi se embotella en el denso trfi co del lugar. Enseguida es abor-dado por la comisin policial y los funcionarios se percatan de que en el asiento posterior se encuentra una mujer de acento extranjero con cinco (5) nios de diferentes caracte rsticas fsicas. El taxista posee un arma de fuego y alega que es para su proteccin personal.

  • TRAYECTO I

    14 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    RETO DE APRENDIZAJE 2 En el siguiente cuadro indiquemos qu ordenamiento jurdico regula los documentos descritos en la lec-tura anterior

    ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTRO. CDULA y CONTRA LA PARED

    Felicitaciones, estamos en la actividad final del encuentro 1. El reto de aprendizaje del mismo nos ayudar a ma-terializar el principio de la educacin popular: reflexin-accin-reflexin. Para ello debemos realizar el siguiente reto de aprendizaje:

    RETO DE APRENDIZAJE FINAL DEL ENCUENTRO 1:

    En grupo elaboremos un cuadro comparativo donde se categorice la accin policial del viejo y nuevo modelo de polica en la solicitud de documentos a la ciudadana. Para ello debemos entrevistarnos con funcionarias y funcionarios policiales para conocer su casustica en el tema de estudio.

    VIEJO MODELO DE POLICA NUEVO MODELO DE POLICA

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    15

    DIARIO PERSONAL DE APRENDIZAJE

    CULES SON LOS DESCUBRIMIENTOS MS IMPORTANTES qUE DESEAS RECORDAR?

  • TRAYECTO I

    16 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL ENCUENTRO

    Estimadas y estimados estudiantes Te invitamos al encuentro didctico titulado: Instala-

    ciones Policiales donde encontrars los principios, nor-mativa legal, tcnicas bsicas y elementos claves que fundamentan las instalaciones policiales desde el mo-delo de ser-vicio de proximidad social. Para ejercitar los saberes estudiados en este encuentro te presentamos un conjunto de actividades que invitan a desarrollar retos de aprendizaje donde se procesar -en reflexin-accin- los contenidos trabajados. Te recomendamos realizarlos de manera positiva, valorando tu aprendizaje y su vin-culacin con el ejercicio de la funcin policial. Cualquier duda consltala con la educadora o educador.

    En este encuentro te presentamos los siguientes contenidos:

    Instalaciones policiales.

    Principios.

    Centros de coordinacin policial.

    Estaciones policiales.

    Seguridad fsica de instalaciones policiales.

    Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Am-biente del Trabajo.

    Decretos que rigen la seguridad fsica de instalaciones.

    Normas venezolanas COVENIN.

    Normas y lineamientos que permiten garantizar el uso racional de las instalaciones.

    ENCUENTRO DIDCTICO 2

    INSTALACIONES POLICIALES

    PROPSITOConocer los principios, normativa legal, tcnicas bsicas y elementos clavez que fundamentan las instalaciones policiales desde el modelo de servicio de proximidad social.

    Derechos humanos en la prestacin del servicio de polica.

    Para el desarrollo del tema de estudio se te presentan las siguientes actividades:

    1. Exprsate: permitir que compartamos, mediante una composicin creativa, las concepciones y expe-riencias previas que se poseen sobre las instalacio-nes policiales.

    2. Lectura. Las instalaciones policiales, a partir del anli-sis de un texto y el desarrollo de un reto de aprendi-zaje elaboraremos el organigrama estructural y fun-cional de los centros de coordinacin policial.

    3. Lectura. La seguridad fsica de las instalaciones policia-les, analizaremos un texto con la finalidad de desa-rrollar tres retos de aprendizaje.

    4. La actividad de cierre: reflexin-accin-reflexin, ser la encargada de promover el cierre integrador me-diante la vinculacin de los aprendizajes obtenidos con el conocimiento de las funciones policiales, ma-terializadas en una galera fotogrfica del tema de estudio y el desarrollo de un diario de aprendizaje donde registrars tus aprendizajes de inters.

    ACTIVIDAD 1. EXPRSATE

    Bienvenidas y bienvenidos a la actividad creativa ex-prsate, donde dibujaremos una instalacin policial, para ello partiremos de cualquiera de las siguientes premisas:

    1. Lo que conocemos de ellas

    2. Cmo las imaginamos

    3. Cmo deberan ser.

    Esta actividad es una invitacin a que ejercitemos el

    hemisferio cerebral derecho, donde se procesan las ha-

    bilidades cognitivas relativas a la imaginacin y creativi-

    dad, habilidades requeridas en el desempeo policial.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    17

    DIBUJEMOS UNA INSTALACIN POLICIAL

    w

  • TRAYECTO I

    18 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    LEAMOS CON ATENCIN!

    INSTALACIN POLICIAL

    Son aquellas estructuras en las que funcionan los cuerpos de polica y que cuentan con condiciones acor-des para el desarrollo o la prestacin del servi cio de polica, facilitando el desenvolvimiento de las funcio-narias, los funcionarios y el pblico en general.

    En el nuevo modelo policial propuesto por el rgano

    Rector, (segn Resolucin de Normas sobre Instalacio-

    nes Operativas de los Cuerpos de Polica, publicadas en

    Gaceta Ofi cial N 39.415 del 3 de mayo de 2009), se pro-

    ponen dos niveles fundamentales para la organiza cin

    del despliegue de las operaciones policiales: Cen tros de

    Coordinacin Policial y Estaciones Policiales.

    PARA OBTENER LA INFORMACIN MS AMPLIADAINGRESE A LA SIGUIENTE DIRECCIN:

    http://www.consejopolicia.gob.ve/index.php/biblioteca-digital/manuales/mientras/guia-4-estan-cias-esenciales-practiguia-sobre-instalaciones-policiales/detaill

    ACTIVIDAD 2. LECTURA: LAS INSTALACIONES POLICIALES

    A continuacin se presenta una lectura tomada de la Practigua nmero 4. Estancias Esenciales del Consejo General de Polica (2010) -adaptadas para el presente material- que describe las instalaciones policiales e invita a la ejecucin de un reto de aprendizaje.

    Centro de coordinacin policial

    Los centros de coordinacin policial concentran y coordinan los servicios policiales disponibles en el te-rritorio correspondiente a un rea de despliegue poli-cial (anteriormente denominada como zona o regin policial). Un rea de despliegue policial es una unidad territorial que, por su densidad pobla cional, requiere de la coordinacin y despliegue de varios servicios policia-les. Dependiendo entonces de la densidad poblacional, un centro de coordina cin policial puede servir a varios municipios, un municipio o una parroquia.

    Centro de operaciones policiales

    Tiene la responsabilidad de dirigir y supervisar las in-formaciones y el procesamiento de las misas, as como mantener informados oportunamente a las autorida-des policiales correspondientes.

    Estacin policial

    Las estaciones policiales constituyen las unidades mnimas de despliegue de las operaciones policiales. Son equivalentes a lo que anteriormente se conoca como comisaras. Las estaciones policiales atienden un rea territorial puntual; por ejemplo: un municipio o parroquia.

    Funciones de cada una de las dependencias

    La funcin principal de las estaciones policiales es la ejecucin de actividades operativas para el cum-plimiento del servicio de polica. Por tanto, en las diferentes estaciones policiales se debe garantizar que las dependen cias cuenten con las mismas carac-tersticas expuestas para el centro de coordinacin policial.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    19

    RETO DE APRENDIZAJE En grupo, elaboremos el organigrama estructural y funcional de los centros de coordinacin policial. Para ello, podemos: visitar las instalaciones policiales, entrevistar a funcionarias(os) policiales o realizar una investigacin

    ACTIVIDAD 3. LECTURA: LA SEGURIDAD FSICA DE LAS INSTALACIONES POLICIALES

    Una vez desarrollada la lectura te invitamos a realizar el siguiente reto de aprendizaje:

    SEGURIDAD FSICA EN LAS INSTALACIONES POLICIALES

    Sin duda alguna las instalaciones policiales del nue-vo modelo de seguridad ciudadana deben ser insta-laciones seguras. Acompanos a conocer mediante la siguiente lectura en qu consiste la seguridad fsica de las instalaciones policiales y a realizar los retos de aprendizaje que se encuentran a lo largo del texto.

    En sus diferentes mbitos, los cuerpos de polica de ben contar con instalaciones fsicas ajustadas a las necesidades de salubridad, proteccin y bienestar la-boral. Para la prestacin de un servicio adecuado desde la perspectiva de seguridad de instalaciones, las fun-

    cionarias y los funcionarios debern tener pre sente la implementacin de mecanismos de seguri dad externa e interna. Es impor tante tambin identifi car las amena-zas ambientales (lluvias, inundacin) y las producidas por el factor hu mano (venganzas personales, confl ic-tos, disturbios, acciones vandlicas, etc.).

    Para iniciar es pertinente repasar los conceptos bsicos de seguridad

    Seguridad: El trmino seguridad proviene de la palabra se curitas del latn. Cotidianamente, se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o tam-bin como la confi anza en algo o alguien. Sin embargo,

  • TRAYECTO I

    20 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    el trmino puede tomar diversos sentidos segn el rea o campo a la que haga referencia.

    La seguridad es un estado de nimo, una sensacin, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fi n que el hombre anhela constante mente como una necesidad primaria.

    Segn la pirmide de Maslow, la seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las nece-sidades de dfi cit.

    Seguridad fsica: En diferentes medios se ha intenta-do defi nir la segu ridad; algunas veces en forma subjeti-va y otras veces como una actividad.A continuacin, se presentan algunas defi niciones:

    Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola 2001: Seguridad es confi anza y tranquilidad por la idea de que no hay peligro. Seguridad es el conjunto de me-didas y acciones que se aceptan para proteger un ente contra determinados riesgos a los que est expuesto.

    Ampliando un poco ms el concepto de seguridad, podramos decir que es la materia que estudia los dife-rentes aspectos relacionados con la proteccin de per-sonas, bienes e instalaciones, los riesgos que pueden atentar contra su integridad y las tcnicas que se utili-zan para prevenir y controlar dichos riesgos.

    En conclusin, podemos defi nir la seguridad fsica como un conjunto de sistemas para restringir o im pedir el acceso de personas no autorizadas a las reas de los locales que requieren proteccin especial.

    Principios de Seguridad

    Principios fundamentales en la proteccin fsica de instalaciones.

    Las medidas de proteccin debern estar orientadas a prevenir los accesos no autorizados a las instala ciones. Por lo cual, deben disuadir cualquier intento de acceso no au-torizado; tambin debern detectar y retardar la presencia de personas planifi cando o llevando a cabo tales intentos; al mismo tiempo que deben ofrecer un tiempo y capaci-dad de respuesta adecuados ante los mismos.

    Ser necesario entonces evaluar la instalacin to-mando en cuenta los siguientes aspectos:

    La importancia del entorno en el cual se encuentra ubicada la instalacin.

    Los riesgos y amenazas locales o regionales de las instalaciones y la organizacin.

    El clima de seguridad nacional.

    Las medidas de proteccin por s solas no propor-cionarn la proteccin adecuada; estas deben ser apoyadas por todo el personal que all labora, que debe ser consciente ejerciendo sus responsabilida-des de seguridad.

    Tambin ser necesario clasifi car las reas, mate-riales, equipos y recursos estableciendo priorida des conforme a que los medios de proteccin emplea-dos no solo deben ser efi caces, tambin deben pa-recerlo. En caso contrario, pueden acarrear severos problemas que compro metan la seguridad de la ins-talacin.

    El uso de medidas de proteccin imprevisibles es un poderoso disuasivo para quien/es intenten violar la seguridad de la instalacin policial.

    Las medidas empleadas no solo deben prever los escenarios actuales, tambin deben anticiparse a los escenarios potenciales. Si una situacin seria se genera en el futuro, ser demasiado tarde y su im-plementacin resultar ms costosa.

    Para optimizar los niveles de proteccin ser ne-cesario incorporar el uso de tecnologas, como los sistemas electrnicos de proteccin que permitan reducir los costos de la fuerza de guardia.

    La tecnologa no necesariamente ahorra fuerza de guardia, pero s optimiza y potencia sus capacida des actuales.

    Los materiales y la informacin crtica deben con-centrarse, en lo posible, en un solo lugar.

    Sin duda, la aplicacin de estos principios nos ayu-dar a reducir las probabilidades de ocurrencia; y, de suceder un hecho, minimizar su frecuencia, impacto y severidad.

    Fundamentos Legales

    El sistema jurdico venezolano tiene normas que ri-gen condiciones aptas y medio ambiente de trabajo con criterios de calidad. Las organizaciones que de seen alcanzar estos criterios de seguridad y salud de ben es-

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    21

    tructurarse y funcionar de manera que puedan poner en prctica, de forma efectiva, sus polticas.

    La unidad de seguridad fsica en las instalaciones policiales est estrechamente ligada a los aspectos le-gales que rigen esta materia, ya que nos encontra mos con disposiciones existentes en la Constitucin de Re-pblica Bolivariana de Venezuela. Artculo 89. El trabajo es un hecho social y gozar de la proteccin del Estado. La ley dis-pondr lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras.

    La Ley Orgnica de Prevencin, Condicin y Medio Ambien-te del Trabajo, Artculo 1, numeral 1, seala: Es tablecer las instituciones, normas y lineamientos de las polticas, y los rganos y entes que permitan garantizar a los tra-bajadores y trabajadoras condiciones de segu ridad, sa-lud y bienestar en un ambiente de trabajo ade cuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades fsicas y mentales, mediante la promocin del trabajo segu-ro y saludable, la prevencin de los accidentes de tra-bajo y las enfermedades ocupacionales, la reparacin integral del dao sufrido y la promocin e incentivo al de sarrollo de programas para la recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social. Artculo 53, nu meral 1: Ser informados, con carcter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que esta se va a desa rrollar, de la presencia de sustancias txicas en el rea de trabajo, de los daos que las mismas pue-dan causar a su salud, as como los medios o medidas para prevenirlos; numeral 2: Recibir formacin terica y prctica, sufi cien te, adecuada y en forma peridica, para la ejecucin de las funciones inherentes a su acti-vidad, en la prevencin de accidentes de trabajo y en-fermedades ocupacionales. Artculo 59: A los efectos de la proteccin de los trabaja dores y las trabajadoras, el trabajo deber desarrollarse en un ambiente y condi-ciones adecuadas de manera que; numeral 2: Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los mtodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecucin de las tareas, as como las ma quinarias, equipos, herra-mientas y tiles de trabajo, a las caractersticas de los trabajadores y las trabajadoras, y cumpla con los requi-sitos establecidos en las normas de salud, higiene, se-guridad y ergonoma.

    Normas COVENIN 2270. Comits de higiene y segu-ridad en el trabajo. Gua para su integracin, la pro-babilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

    Norma COVENIN 2226. Establece los lineamientos para la elaboracin de un plan de emergencia.

    Norma COVENIN 810. Expone las caractersticas de los medios de escapes en edifi caciones segn el tipo de ocupacin.

    Norma COVENIN 758. Trata sobre la estacin ma nual de alarma.

    Norma COVENIN 1041. A propsito del tablero cen-tral de deteccin y alarma de incendio

    Norma COVENIN 1213. Sobre extintores porttiles, su inspeccin y mantenimiento.

    Gaceta Ofi cial de la Repblica Bolivariana de Ve-nezuela de fecha 11 de julio 2009. Normas y Proce-

    dimientos del Parque de Armas.

    Defi nicin de seguridad preventiva

    La prevencin es la identifi cacin, evaluacin y mi-nimizacin de los riesgos (laborales y de incendio) la revisin y actualizacin de planes de emergencia, planes de contingencia, mantenimien to preventivo y correctivo a los sistemas de seguridad, capacitacin, adiestramiento del personal, ingresos de personal, actualizacin o remplazo de equipos para mejorar las condiciones ambientales.

    La seguridad preventiva signifi ca estar preparados, en primer lugar, para evitar los hechos delictivos o mini-mizar sus efectos. Los ataques personales puede sufrir-los cualquiera, en cualquier lugar y cualquier momen to, en pblico o en su hogar, de da o de noche.

    La seguridad preventiva quiere decir saber qu ha-cer y cmo reaccionar en forma adecuada si se convier-te en vctima. Tome en consideracin sus alternativas de antemano y practique las respuestas posibles, pero sin poner en riesgo su integridad. La seguridad perso-nal signifi ca saber, primero, que la seguridad total no exis te, que ningn consejo simple resultar vlido en todas las situaciones de ataques personales. Nadie pue-de decirle si debera contratacar, someterse o resistirse.

  • TRAYECTO I

    22 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    Su modo de actuar deber basarse en las circunstan-cias (el ambiente de confrontacin, su personalidad y el tipo y las motivaciones del atacante), adems de su propio juicio; es curioso que muchas personas no utili-cen el sentido comn, lo que las hace ms vulnerables.

    Es obligacin de la nueva funcionaria y del nue-vo fun cionario policial realizar una revisin inicial a la insta lacin donde se encuentre de servicio. Se reco-mienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:

    Riesgos de surgimiento de incendios, su propaga-cin y extincin, as como que difi cultan la evacua-cin de las personas), de emergencia para evacua-cin, seguridad y resguardo

    Iluminacin de vigilancia (detectar y observar intrusos)

    Iluminacin en las escaleras de emergencia (ope-ratividad)

    Sistema de ventilacin artifi cial o mecnico (inyec-cin de aire fresco)

    Rutas de evacuacin (operatividad)

    Tipo de ocupacin de la edifi cacin (asisten cial, co-mercial, minitiendas, centro comercial, ofi cinas, resi-dencial, industrial, estaciones de servicio, etc.)

    Medios de escape

    Dispositivos de la seal de alarma

    Sistemas de deteccin, alarmas y extincin de in-cendios

    Sistema de extincin porttil

    Medios de comunicacin (telfono, radio transmi sor ,fax, Internet)

    Riesgos

    En todo acto de servicio estamos propensos a sufrir un accidente o bien a incorporar a nuestro organis mo agen-tes extraos que pueden producirnos en forma rpida, o a largo plazo, una serie de secuelas y enfermedades. Para entender un poco ms esta pro blemtica, dividiremos en tres los tipos de riesgo a los que normalmente nos veremos enfrentados: fsi cos, biolgicos y qumicos.

    RETO DE APRENDIZAJE 1

    Continuando con el desarrollo del contenido, respondamos a la pregunta que a continuacin se plantea: por qu es importante que la nueva funcionaria y el nuevo funcionario policial conozca los principios y fundamentos legales en materia de seguridad fsica de las instalaciones policiales?

    Una vez desarrollada la lectura te invitamos a realizar el siguiente reto de aprendizaje:

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    25

    3. Tercera seccin. Es la ruta horizontal desde el pie de la escalera hasta un lugar seguro.

    Distancia de recorrido. Es la distancia horizontal mxima desde el punto ms favorable hasta el punto de salida de emergencia.

    Salida de emergencia. Es aquella que permite el ac-ceso a un lugar seguro. Es la va libre y continua que desde cualquier punto de una edifi cacin conduce a un lugar seguro. Entre los medios de escape ms usados tenemos:

    Lugar seguro. Es todo espacio libre de riesgo.

    Puerta de escape. Es aquella que permite el acce-so al medio de escape o al exterior y que junto con su marco y accesorios es capaz de soportar un fuego, por un tiempo determi nado, sin que se produzcan: pene-traciones de llama y humo, colapso, alza excesiva de temperatura o dismi nucin de sus caractersticas de operacin.

    Escalera de escape. Es un tipo de componente de circulacin vertical de la segunda seccin del medio de escape, que permite la evacuacin hasta una tercera seccin del medio de escape. Las escaleras de escape pueden ser interiores y exteriores.

    Pasillo de escape. Es un punto de componente ho-rizontal del medio de escape, el cual permite el acceso desde un punto cualquiera de un nivel hasta la salida.

    Una vez desarrollada la lectura te invitamos a realizar el siguiente reto de aprendizaje:

    RETO DE APRENDIZAJE 2 Elaboremos un collage, afi che o trptico que refl eje los aspectos sealados en la misma. Esta actividad ser revisada y expuesta en la clase presencial.

    Nota 1: las edifi caciones de un solo nivel tendrn solo la primera seccin

  • TRAYECTO I

    26 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    CONTROL DE ACCESO EN LAS INTALACIONES POLICIALES

    La seguridad en cualquier instalacin es solamente tan buena como el personal encargado de proteger la. No importa cuntos aparatos protectores, mec nicos o elctricos se instalen, si no estn respaldados por hom-bres entrenados o mujeres conscientes y bien entre-nadas. De all que ninguna barrera fsica es realmente efectiva, si no se complementa con una efectiva obser-vacin humana. Es por ello que se han creado mecanis-mos y protocolos de vigilancia y con trol, entre los que tenemos:

    Procedimientos de control de accesos. Los proce-dimientos de control se establecen con la fi nalidad de identifi car a aquellas personas autoriza das para entrar en una zona de seguridad, as como para controlar a aquellos visitantes que tengan acce so a ella por un tiempo limitado.

    Para que una zona prohibida sea valorada y respeta-da como tal, debe tener una forma de ejercer el control. No se concibe una zona prohibida sin ningn proce-dimiento de control que brinde apoyo. Sealar una zona prohibida y dejarla a la accin de cualquier in truso signifi ca que no se ha cumplido con el objetivo

    Procedimientos de pase y escolta. Constituye un mtodo de identifi cacin que consiste en acreditar a la persona autorizada a travs de un pase, tomando en cuenta que los mismos deben ser elaborados atendien-do a las medidas de preocupa cin en cuanto a la altera-cin de los mismos.

    Para lograr un buen sistema de identifi cacin y con trol de un rea de seguridad, se requiere de los si-guientes pases: Pase simple. Acceso a diferentes areas; se muestra

    en el pase con diferentes letras, nmeros y colores.

    Intercambio de pases. Sistema de dos pases que contiene fotografas idn ticas, pero con diferentes colores de fondo; el mismo se presenta en la entrada y se cambia dentro del rea restringida.

    Pase mltiple. Es igual al anterior, con la diferencia de que se hace un canje en la entrada del rea.

    Sistema manual de control de acceso. Viene dado por la accin de la observacin e identifi cacin exigida por parte del personal de seguridad. Se registra en un formato establecido por la institucin.

    Sistema automatizado de control de acceso. Los sistemas automatizados permiten almacenar todas las transacciones de acceso que se realicen.

    Componentes de un sistema de control de acceso automatizado

    Tarjetas

    Lectores

    Controladores

    Software del sistema

    Identifi cacin y reconocimiento del personal. Es el procedimiento ms seguro, ya que consiste en el reco-nocimiento de la persona por parte de la funcio naria(o). Para lograr este control, se sugiere tener una lista con la identifi cacin de las personas autorizadas a transitar en un rea restringida.

    Procedimientos de control

    Control de entrada y salida de vehculos policiales y particulares. Limitar y controlar el acceso de veh-culos a reas restringidas es cada vez ms necesario en las insta laciones policiales. Dicho control puede combinarse con el uso de controles de acceso que identifi quen a sus usuarios.

    Entre los controles podemos mencionar:

    Lugar de origen.

    Nombre del conductor y sus acompaantes.

    Descripcin de la actividad a realizar dentro de la instalacin.

    Fecha y hora de entrada y salida.

    Dejar registrada la fi rma de quien lo inspecciona.

    Consideraciones que deben tomar en cuenta las funcionarias y los funcionarios

    Apoyarse en el registro e inspeccin del vehculo.

    Mantener el orden pblico en las areas bajo su

    Continuemos con la lectura:

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    27

    responsabilidad, en especial las de accesos a las instalaciones.

    La funcionaria o el funcionario no permitir la aglo-meracin de personas en las areas de acce sos y al-rededores de la instalacin policial.

    Mantener en todo momento a sus superiores al tan-

    to de la situacin.

    RELEVOS DE SERVICIOS. Los relevos de servicios se realizarn siguiendo un protocolo, de acuerdo con el rea donde se preste servicio. Sin embargo, a continua-cin conoceremos unas consideraciones genricas que se deben tomar en cuenta en la realizacin del mismo.

    Un funcionario deber informar a su remplazo lo siguiente: Instrucciones que haya recibido en relacin con el

    servicio.

    Personas de trato especial que se encuentren den tro de la misma.

    Superiores que se encuentren fuera o dentro de la sede policial.

    Alguna novedad de relevancia

    Constancia del acto en el respectivo libro de no-vedades.

    En la entrada y salida de vehculos, considerar lo siguiente: Cantidad de vehculos que estn dentro las instala-

    ciones y sus propietarios.

    Otros.

    Documentacin para registro y control. Para ser ms efi ciente en el control de accesos a las diferentes dependencias existentes en las instalacio nes policiales, se emplean diversos documentos de registros, entre los cuales citamos:

    Libro de novedades: Es un documento de mucha im-portancia dentro de los cuerpos policiales, ya que es considerado un documento pblico en cuanto a la segu ridad de instalaciones, pues en l quedarn asen-tados los hechos de relevancia que ocurran diariamen-te y en el momento en que ocurran, dejando constan-cia de: qu?, cmo?, cun do?, dnde? y por qu?

    Formatos: Varan en su contenido segn la depen-dencia que los emplee. Entre los ms usados tene-mos: Planilla de Revisin de Vehculo (PRV), Planilla de Revisin de Moto (PRM), cadena de custodias, registro de aprehendido, registro de visitantes, re-gistro de vehculos, acta de comiso, notifi cacin de derechos del imputado, planilla de retencin de prendas personales, entrega de adolescentes, nota de entrega, reporte de activi dades diarias, formato para asignacin de imple mentos, acta de asignacin de vehculos, etc.

    TIPOS DE SISTEMAS DE SEGURIDAD

    Sistemas de alarmas fsicas y contra incendios

    Qu es una alarma? Es un dispositivo electrnico que alerta de la presencia de personas y el surgimiento de un incendio.

    Elementos bsicos de un sistema de alarma

    Panel de control: en este lugar termina el cablea do del sistema, donde se ubica la batera de re puesto y donde se conecta con las lneas telef nicas, en caso de que se trate de un sistema mo nitoreado.

    Teclado numrico: aqu es donde se activa y desacti-va el sistema. Se instala en la entrada del local.

    Dispositivo sonoro local (sirena): es aquel que alerta, en caso de una alarma, en das feriados y horas no laborables.

    Sensores de movimiento: estos detectores per ciben los cambios causados por la presencia humana. Existen detectores de movimiento especiales para aquellas personas que tienen mascotas.

    Sensores de vibracin: son aquellos dispositivos que se activan cuando se golpea la pared, el piso o el techo.

    Dispositivos indicadores de alarmas: son aquellos que, al ser activados manual o automticamente,

    Re exionemos sobre la importancia de conocer los procedimientos y las normas de seguridad en las instalaciones policiales asumiendo el rol de futura funcionaria o funcionario del nuevo

    modelo de polica.

  • TRAYECTO I

    28 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    envan una seal al panel de control (pulsadores de mano y pulsadores de pie).

    Contactos para puertas y ventanas: los contactos ac-tivan la alarma cuando la puerta o la ventana se abre (y el sistema est funcionando).

    SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIN

    La expresin CCTV es una abreviacin de Circuito Cerrado de Televisin, que signifi ca textualmente vi-deo a distancia en una red cerrada. La expresin exis-te desde hace mucho tiempo, pero cuando se usa hoy en da se habla normalmente de una red que ya no es cerrada, ms bien se trata de una red de visin remo-ta ms abierta, con acceso va redes locales o glo bales como internet.

    Con sistemas inteligentes vienen ventajas como el reconocimiento de placas, personas o acciones. Un Sis-tema Digital de Manejo de Vdeo (DVMS) puede detec-tar un objeto des aparecido o un objeto dejado por mu-cho tiempo (posible bomba), descubrir a una persona que dej de moverse (accidente) o que camina en direc-cin contraria de los dems. En el metro de Caracas y en el Sistema Operativo de la informacin 171 se usa para analizar el comportamiento de las personas e identifi car situaciones especfi cas que atenten contra la seguridad.

    Los sistemas pueden descubrir acciones sospe-chosas y enviar un mensaje para enfocar cmaras mo-torizadas y ver detalles o seguir el movimiento de una persona. Tambin se pueden integrar con otros siste-mas, como Control de Acceso, Cajeros Automticos o Sistemas de Punto de Venta.

    Central de incendio. Es un gabinete o conjunto mo-dular de gabinete que contiene dispositivos y controles elctricos y/o electrnicos, necesarios para supervisar, recibir y trasmitir seales de alarma.

    Detectores de humo. Es un dispositivo automti-co diseado para funcio nar por la infl uencia de ciertos procesos fsicos y qu micos que proceden o acompaan cualquier com bustin, provocando as la sealizacin inmediata en el tablero central de control de alarmas.

    Detectores inicos. Es un dispositivo que funciona por efecto de las partculas visibles o invisibles produci-das por la combustin.

    Cabe destacar que existen otros tipos de detectores, propios de los avances tecnolgicos y el surgimiento de nuevas tecnologas.

    BARRERAS PERIMETRALES

    Las barreras perimetrales son las ptimas para cum-plir el objetivo primordial de las alarmas de seguri dad: prevenir la agresin a las instalaciones y a los que estn dentro de ella.

    De esta forma, el intruso que intente cruzar el per metro protegido har activar una alerta que pon-dr en movimiento todo el aparato de seguridad, el cual se inicia con un aviso a la central receptora, des-de donde se llamar a los cuerpos de seguridad de la localidad.

    La proteccin perimetral se activa a travs de unos sensores de movimiento que son colocados estrat-gicamente, a fi n de que puedan cubrir todos los n gulos de acceso a la edifi cacin. Tienen un alcance de 12 a 14 metros y proyectan, cada uno de ellos, un haz de lser que se abre para formar un ngulo de 90 con respecto al suelo. Este tipo de sistema otorga ma yor proteccin al personal de seguridad y a las perso nas cuando estn dentro de la casa o empresa, ya que tiene por fi nalidad evitar que esta sea invadida

    Si bien esta alarma puede provocar un incremento en la cantidad de falsos avisos con los que la Polica debe lidiar para desarrollar su trabajo, se procura que la instalacin de los censores se lleve a cabo con una es merada precisin, a fi n de que los detectores no des-borden el permetro de la parcela que se intenta pro-teger. Se debe cuidar especialmente que los censores protectores sean de la mejor calidad posible, pues exis-ten algunos en el mercado que son muy suscep tibles a los cambios de temperatura. Asimismo, es im portante que el usuario tenga el cuidado de desactivar el siste-ma antes de entrar en la instalacin, pues casi el 90% de las falsas alarmas, a nivel general, son provoca das por un error humano.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    29

    Propsito de las barreras perimetrales. Restringir o impedir la entrada de personas no auto rizadas a reas restringidas.

    TIPOS DE BARRERAS PERIMETRALES

    Naturales .Todo aquel producto de la creacin de la naturaleza, por ejemplo: un ro o quebrada que se en-cuentra a un lado cualquiera del permetro de la insta-lacin.

    Artifi ciales. Son todos aquellos productos de la creacin del ser humano, en los cuales se utilizan di-versas tecnolo gas y recursos. Por ejemplo, las cercas, que pueden ser de tipo cicln, de alambrados con pas, concerti nas, elctricas.

    Torres de vigilancia. Pueden ser utilizadas para vigi-lar grandes extensio nes de terreno, siempre y cuando estn ubicadas en sitios convenientemente ms altos.

    Puertas blindadas. Dispositivo de seguridad fabri-cado con varias capas o lminas de metal, marco met-lico, punto de anclaje en los cuatro perfi les del marco, visor de gran angular y cerradura de alta seguridad con llave de seguridad de difcil duplicacin.

    Sistemas de puertas esclusas. Esclusa es el conjun-to de elementos fi jos y mviles que forman un sistema de control de accesos para personas, vehculos u obje-tos, bajo condiciones es pecfi cas de seguridad, carac-terizado por la existen cia de dos puertas accionadas por un sistema que evite la apertura de ambas a la vez, excepto en situa ciones de emergencia. Las esclusas en funcin de su aplicacin, velocidad de funcionamiento, nmero de personas a circular, espacio disponible, or-ganizacin de la actividad, etc. presentarn una dispo-sicin dife renciada que se centra, principalmente, en el sentido de paso, en los tipos siguientes:

    Unidireccional lineal

    Bidireccional lineal

    Unidireccional angular

    Bidireccional angular

    Unidireccional lineal y angular

    Bidireccional lineal y angular

    Estas confi guraciones bsicas pueden combinarse entre s o bien incorporarse elementos auxiliares como: arco detector de metales, puertas anti-p nico, detec-tores de armas y/o explosivos, compar timentos para la custodia de armas, bandejas pasa documentos, etc.

    Caractersticas mnimas que deben poseer los sistemas de puertas esclusas

    Sistema antisecuestros: no se permite pasar dos per-sonas a la vez.

    Control de paso de armas: detector metlico.

    Control de peso: las personas con cierto peso no pueden pasar, pues el sistema registra dos perso nas.

    Personas con botas de seguridad con punta me tlica.

    Posee sistema de comunicacin interna (interco-municador bidireccional).

    Banco de bateras para trabajo fuera de la red elc-trica (mnimo 2 horas).

    Registro de eventos impresos o imprimibles para

    gestin de investigacin.

    Los detectores de metales

    Los detectores de metales especiales para el sector de seguridad estn diseados para descubrir metales magnticos y no magnticos ocultos en un paso con-trolado de personas. Estos equipos emiten una seal de audio y luminosa ante la presencia de un metal, y su sensibilidad es regulable para una mejor identifi cacin de posibles armas ocultas.

    Dnde se utilizan los detectores de metales

    Seguridad en aeropuertos: para evitar que pasaje-ros introduzcan armas o bombas en el rea de em-barque y en los aviones. En los ltimos aos es muy impor tante para evitar actos terroristas.

    Seguridad de edifi cios: hay edifi cios importantes, como ministerios, embajadas, ofi cinas, etc., donde ocurren importantes reuniones y donde se necesita, y hasta se exige, este tipo de medidas de seguridad.

    Prisiones: es muy comn que algunas personas

  • TRAYECTO I

    30 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    tra ten de introducir armas a las crceles para que los presos puedan usarlas y protegerse de otros presos o intentar escapar. Eventos: conciertos, juegos deportivos, conferen cias, etc., donde se renen una gran cantidad de per sonas son lu-gares donde los detectores de metales son muy tiles.

    Joyeras: existen tiendas que cuentan con puertas que contienen detectores de metales para evitar ro-bos a mano armada.

    Funcionamiento del detector de metales. Una vez que se enciende el detector, si es manual, debe mover-lo lentamente sobre el rea que usted desea investigar.

    El movimiento debe ser lento ,horizontal y paralelo al objeto; sin embargo, si se escucha la seal audible, se debe acercar la cabeza del aparato al rea donde son la seal. Hay detectores que no solamente hacen sonar una seal sino que tambin poseen una escala que indica el tipo de metal y qu tan profundo o lejos se encuentra el metal del detector.

    Los detectores de metales estn regidos por tres tecnologas bsicas: Muy baja frecuencia (VLF)

    Induccin de Pulso (PI)

    Oscilacin de golpe de frecuencia (BFO)

    Sistemas de alumbrado. En la instalacin de sis-temas de alumbrado se debe tomar en cuenta las si-guientes consideraciones: El sistema debe ser diseado segn las normas del

    Cdigo Elctrico Nacional.

    En el mbito de la seguridad se recomienda que los sistemas sean diseados en paralelo y no en serie.

    El diseo debe tener caractersticas redundantes que, ante las fallas que se presenten, un sistema al-terno pueda suplirlo como respuesta inmediata a la falla presentada.

    Se deben considerar todas las medidas de pro-teccin necesarias para prevenir y proteger los siste-mas de alimentacin, distribucin y opera cin que utilice la organizacin.

    Una vez desarrollada la lectura te invitamos a realizar el siguiente reto de aprendizaje:

    RETO DE APRENDIZAJE GRUPAL (MxIMO 3

    ESTUDIANTES)

    Realicemos una representacin grfi ca (esquema, mapa mental, mapa conceptual, entre otros) sobre los aspectos abordados en este tema.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    31

    ACTIVIDAD FINAL DEL ENCUENTRO. REFLEXIN-ACCIN-REFLEXIN

    Felicitaciones, estamos en la actividad final del encuentro 2. El reto de aprendizaje de este encuentro nos ayudar a materializar el principio de la educacin popular: reflexin-accin-reflexin. Para ello debemos realizar un reto de aprendizaje final del encuentro.

    RETO DE APRENDIZAJE FINAL DEL ENCUENTRO 2

    (MxIMO 5 ESTUDIANTES)

    Realicemos una exposicin grfica donde se evidencie el antes y el despus de las instalaciones de polica con re-lacin a la estandarizacin de los cuerpos policiales expresado en la baqua 4. Dicha composicin ser exhibida en una galera en el ambiente de aprendizaje (VER ANExO 1). Para ello, se puede:1. Realizar una investigacin documental que arroje grficos alusivos al reto a desarrollar.2. Tomar fotografas.3. Realizar dibujos.4. Otras actividades vinculadas al tema de estudio y reto de aprendizaje.El desarrollo de la galera ser responsabilidad de los equipos de trabajo. Por ende, todas y todos deben asumir la responsabilidad de acondicionar y organizar el ambiente de aprendizaje y las exposiciones.

    DIARIO PERSONAL DE APRENDIZAJE

    Cuales son los descubrimientos ms importantes que deseas recordar?

  • TRAYECTO I

    32 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    ENCUENTRO DIDCTICO 3

    COMUNICACIONES POLICIALES

    PROPSITOCaracterizar los cdigos, la normativa, los proto colos de las comunicaciones, la estructura y operatividad de los cen tros de operaciones policiales como factor importante para el procesamiento de la informacin en el servi cio de polica.

    ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL ENCUENTRO

    Estimadas y estimados estudiantes te invitamos al encuentro didctico titulado: Comunicaciones Policiales, donde desarrollaremos actividades terico-prcticas que nos permitirn comprender y utilizar las comuni-caciones policiales de manera ptima. Para ejercitar los contenidos de este encuentro te presentamos un con-junto de actividades que invitan al desarrollo de retos de aprendizaje donde se procesar -en refl exin-accin- el tema de estudio. Te recomendamos realizarlas con entu-siasmo, valorando tu aprendizaje y su vinculacin con el ejercicio de la funcin policial. Cualquier duda consltala con la educadora o educador.

    En este encuentro te presentamos los siguientes contenidos:

    Centro de operaciones policiales.

    Puesto de comunicaciones de las estaciones policiales.

    Flujo de informacin de las comunicaciones operati-vas de los cuerpos de polica.

    Cooperacin informativa entre los cuerpos de polica y otros cuerpos de emergencia.

    Comunica ciones policiales, claves policiales y proto-colos de comunicacin

    Para desarrollarlos de manera efectiva, se te presen-tan las siguientes actividades:

    1. Las comunicaciones policiales: consisten en analizar una lectura que permitir resolver los reto de apren-dizaje: a) describir de manera grfi ca el fl ujo de In-

    formacin de las comunicaciones operativas de los cuerpos de polica, b) planifi car la simulacin de las operaciones de un centro de comunicacin policial, y c) simular la gestin operativa de un centro de comu-nicacin policial.

    2. La actividad de cierre: cierre integrador, donde redac-taremos en el diario de aprendizaje lo que nos resulta ms importante del tema y lo que necesitamos ejer-citar en nuestras futuras funciones dentro del nuevo modelo de polica.

    ACTIVIDAD 1. LECTURA: LAS COMUNICACIONES POLICIALES

    A continuacin se presenta una lectura que nos intro-duce a las comunicaciones policiales. Activemos nues-tros sentidos para adentrarnos en este interesante tema con el fi n de estar preparadas y preparados para los retos de aprendizaje que nos aguardan.

    LEAMOS DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO:

    Las comunicaciones policiales

    La polica como institucin encargada de la seguri-dad social desa rrolla su comunicacin de acuerdo con sus necesidades y para el buen logro de su cometido. Los medios de comunicacin en la poli ca constituyen uno de los elementos bsicos para el cumplimiento de su funcin, de ah la importancia y la necesidad de la existencia de estas en la institucin.

    La polica utiliza los medios de comunicacin alm-bricos e inalm bricos. Mediante estos medios se reali-zan los enlaces permanentes y oportunos que permi-ten que se multiplique la efi cacia de los servicios en la prevencin de los delitos.

    Mediante los medios de comunicacin policial, to-das las rdenes imparti das, sea cual fuere la distancia, pueden llegarle al personal afectado. De esta forma, puede estar informado y listo para dar cumplimiento cabal a las rdenes.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    33

    Claves policiales

    Las claves son el conjunto de palabras o cdigos se-cretos confor mados por signos y caracteres que permi-ten que la comunicacin sea fl uida, concreta y secreta. Las claves policiales cuentan con determinadas carac-tersticas que las hacen seguras. Por lo tanto, la clave policial es una codifi cacin que est integrada por ca-racteres alfanumricos, con la cual los funcionarios y el puesto de mando mantendrn comunicados. Es de con-siderar que las claves policiales deben ser sustituidas o cambiadas cada cinco aos, para preservar la confi den-cialidad de las comunicaciones policiales y, en conse-cuencia, de las operaciones.

    Protocolos de comunicacin

    Unifi car los procedimientos de comunicaciones dentro de los cuerpos polica, en conjunto con los ele-mentos tecnolgicos necesarios, permitir operar de una manera ms segura a las funcionarias y los funcio-narios policiales, quienes prestarn un excelente servi-cio y una rpida y efectiva respuesta para momentos de emergencia y demandas del servicio, con miras a que el ejercicio de la funcin policial sea efi ciente, efi caz y cuente con el apoyo y la confi anza de la comunidad, contribuyendo as a que mejoren los niveles de seguri-dad, la deteccin y atencin de los diferentes situacio-nes que aquejan a la comunidad. Todo esto redundar en una mayor tranquilidad en la ciudadana que diaria-mente acude a su sitio de trabajo, de estudios, a su do-micilio y, en fi n, permitir que estos puedan ejercer sus derechos y deberes libremente con la proteccin del Estado, tal como lo obliga nuestra carta magna.

    Objetivos

    Entre los objetivos que se persiguen con el protocolo de comunica cin empleado en los cuerpos de polica estn:

    Obtener y aplicar enlaces comunicacionales direc-tos va radio frecuencia entre los distintos grupos, divisiones, secciones o cualquier otro equipo de tra-bajo a formarse dentro de la estruc tura organizacio-nal de los cuerpo de polica, que permita resultados apegados a derecho de los distintos procedimientos policiales que se puedan realizar.

    Obtener y aplicar enlaces comunicacionales direc-tos va radio frecuencia entre los cuerpos de polica y los distintos organismos de seguridad ciudadana, e inclusive cuerpos de seguridad extranjeros, si fue-ra el caso.

    Emplear cdigos y/o claves especfi cas que per-mitan tener un mayor y mejor ordenamiento en la comunica cin va radio frecuencia a fi n de que esta, a su vez, sea ms fl uida, respetuosa y profesional.

    Permitir la celeridad del proceso comunicativo entre la central de comunicaciones, las funcionarias, los fun-cionarios y/o grupo de estos, debido a la utilizacin de las claves o cdigos especfi cos que se utilizan.

    Operar utilizando un mtodo defi nido por el cual se rige la comunicacin va radio frecuencia y que debe ser respetado, independientemente de la jerarqua o rango que tenga la funcionaria, el funcionario y/o grupo de estos, a excepcin de que exista una emer-gencia policial y dicho mtodo tenga que ser obvia-do en el momento.

    Garantizar que el mtodo utilizado en la comunica-cin va radio frecuencia sea efi ciente y efi caz, de tal ma nera que permita un completo desenvolvimien-to del procedimiento policial y con resultados acor-des a la demanda del mismo.

    Garantizar que la funcionaria, el funcionario o gru-po de estos sientan la necesidad de mejorar su vo-cabulario y la vocalizacin de las palabras, claves y/o cdigos que emplee durante la comunicacin va radio frecuen cia. De esta forma, ser explcito y cooperar en todo momento en el completo enten-dimiento del mensaje cundo lo est transmitiendo.

  • TRAYECTO I

    34 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    Despus de completar la lectura, tenemos el siguiente reto de aprendizaje:

    RETO DE APRENDIZAJE

    Unidad de trabajo

    (1 PAREJA)

    Describamos de manera grfi ca el fl ujo de Informacin de las comunicaciones operativas de los cuerpos de polica. Para ello:

    Consultemos la practigua nmero 6: Por la calle del Pueblo, del Consejo General de Polica. Entrevistemos a funcionarios(as) policiales Visitemos un centro de coordinacin policial y un puesto de comunicaciones de las estaciones policiales en hora-

    rio diurno y nocturno.

    Practigua n 6: Por la calle del Pueblo, del Consejo General de Polica (2010) est disponible en: http://www.conse-jopolicia.gob.ve/index.php/biblioteca-digital/manuales/mientras/guia-6-vigilancia-y-patrullaje-sistema-de-informacion-y-direccion-de-las-operaciones-policiales/detail

    La informacin de las comunicaciones operativas en los cuerpos de polica fluye as:

    Continuemos con la lectura

    El proceso de comunicacin policial

    El proceso de comunicacin debe estar basado en un sistema recep tor y transmisor de datos bajo una rectora, la cual ser responsabili dad de la central de co-municaciones (puesto de mando), que velar por el debido ordenamiento en toda comunicacin va radio frecuen-cia que se establezca entre la rectora y la funcionaria, funcionario o grupo de estos; o entre los funcionarios y las funcionarias, por cual quiera de los canales activos que tenga dicho sistema. Es importante mencionar que todo el proceso de comunicacin va radio frecuencia debe ser estrictamente confi dencial, seguro y de uso exclusivo de operadoras, operadores, funcionaria, fun-cionario o grupo de estos, y ajeno completamente a cualquier ciudadano que no pertenezca a la institucin,

    as como tambin al personal administrativo, empleado u obrero, quienes incluso no deben tener conocimiento de los pro cedimientos policiales que se realizan, lo que obliga a la utilizacin estricta de los cdigos y/o claves especfi cas de comunicacin.

    El puesto de mando como ente rector del proceso de comunicacin para el Cuerpo de Polica Nacional Bolivariana debe estar subordina do a la coordinacin local y debe darle respuesta directa al encar gado (jefe) de dicha unidad, en el caso de que este ltimo no est atento, por alguna otra situacin que requiera de su atencin. Por lo tanto, el mencionado puesto deber tener un encargado que tendr la responsabilidad de llevar a cabo el cumplimiento estricto de las r denes impartidas por la coordinacin local o direccin re-

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    35

    gional. Tambin es importante destacar que siempre deber tener votos de confi dencialidad para aquellas ciudadanas o ciudadanos ajenos a la institucin como tal. Dichos resultados debern ser informados a la co-lectividad (denun ciantes y/o vctimas), sin que se com-prometa el pro cedimiento policial en s o, en su defecto, el puesto de mando estar en la responsabilidad de in-formarle al funcionario actuante que debe trasladarse al sitio y hacer del conocimiento a dicha colectividad. Este puesto de mando deber estar conformado de la si guiente manera:

    Modo de trabajo puesto de mando

    El puesto de mando funcionar durante las 24 ho ras del da, con un servicio de guardia en tres tur nos, y cua-tro grupos de trabajo, integrados por un supervisor de primera lnea, operadores, recepcio nistas y escribientes.

    La sede del puesto de mando dispondr de:

    Plan de localizacin actualizado, que contenga forma de ubicacin de todo el personal ante cir-cunstancias que lo requieran.

    Gua telefnica, listas protocolares, vademcum y protocolos de comunicacin para interactuar con los dems entes de seguridad ciudadana, guber-namentales, directiva, coordinadores y superviso res.

    Sistemas y recursos tecnolgicos que garanticen el ejercicio de sus funciones.

    Acceso a las bases de datos que requieran consul tar para el ejercicio de sus funciones.

    Mapa geogrfi co detallado de su demarcacin que permita ubicar con exactitud el lugar de los sece sos, hechos e incidencias de inters policial.

    Proceso de comunicacin va radio frecuencia

    La central de comunicaciones debe operar segn las exigencias que resulten del proceso de evaluacin de da-tos estadsticos para determinada rea o regin del pas, tomando en cuenta factores como las radio patrullas, a las cuales se les implanten unidades re ceptoras y trans-misoras de informacin (planta), ca nales con frecuencias laborales y alternas, para de esa manera mantener un or-denamiento en la comunica cin, durante o despus del

    procedimiento policial, y hacer uso de ciertas caracters-ticas puntuales, depen diendo de la relevancia o magni-tud de peligrosidad del procedimiento en cuestin.

    Canales policiales que se deben utilizar segn el tipo de frecuencia y su uso

    Canal n 1: patrullaje vehicular, patrullaje motoriza-do, patrullaje a pie.

    Canal n 2: informacin, verifi cacin de anteceden-tes, de documentacin, y repeticin de informa cin. Para un mejor desenvolvimiento del proceso de co-municacin, si as fuera el caso, previa autori zacin del puesto de mando.

    Canal n 3: investigaciones y polica comunal.

    Canal n 4: alterno, comunicacin directa entre fun-cionarios o grupos de estos.

    Canal n 5: orden pblico y grupos tcticos.

    Canal n 6: formacin. Este canal ser para uso exclu-sivo de todas y cada una de las actividades a desarro-llar por la gerencia acadmica del Cuerpo de Polica Nacional, con el objeto de evitar laborar y realizar reportes, congestionando el resto de las frecuencias, cuando alguna funcionaria o funciona rio adscrito a la mencionada gerencia requiera re portarse cada vez que exista la necesidad de trans mitir o recibir alguna informacin concerniente al rea acadmica, excep-to que a aquella funcionaria o aquel funcionario que pertenezca a la academia se le presente algn tipo de emergencia policial. En este ltimo caso, estar en la responsabilidad de informar a la central de comuni-caciones y a su su pervisor inmediato que realizar el cambio de canal a cualquiera de los otros disponi-bles, realizando el resto de los reportes relacionados al procedimiento por el nuevo canal. De esta manera, tanto el resto del personal que se encuentre laboran-do como su supervisor estarn conscientes o tendrn conoci miento de lo acontecido con determinada funcio naria o funcionario policial.

    En el caso de que alguna funcionaria y/o algn fun-cionario, independientemente de la jerarqua, re quiera informar o recibir informacin por parte de la gerencia acadmica, deber realizar el cambio de canal y hacerlo

  • TRAYECTO I

    36 VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    por el correspondiente para tal fi n, to mando en cuenta las normas de uso de la comunica cin referidas en el presente protocolo.

    Canal n 7: directivo. Este canal es de uso exclusi vo de la directiva del Cuerpo de Polica Nacional Bolivariana.

    Funciones del puesto de mando

    Monitorear el comportamiento de la situacin ope-rativa en el mbito de su jurisdiccin.

    Recibir y dar tratamiento a las informaciones p-blicas de competencia y carcter relevante que se transmiten por esta va.

    Mantener informado al coordinador y al director del despacho sobre las cuestiones importantes que re-quieran de su conocimiento o toma de decisiones.

    Elaborar partes diarios con las principales inciden-cias y otras novedades operativas que resulten ne-cesarias.

    Transmitir indicaciones urgentes del director a las diferentes direcciones y coordinaciones de los di-ferentes servicios y despachos, as como controlar su cumplimiento.

    Dar seguimiento a situaciones especiales de de-sastres o contingencias y al desarrollo de opera-ciones policiales.

    Impartir instrucciones a las unidades de patrullaje para la direccin operativa de sus servicios, ante in-cidencias que lo requieran.

    Interactuar con las unidades de servicio durante las investigaciones, para conocer la marcha de las mis-mas y transmitir informacin al director.

    Monitorear la ubicacin de las unidades en servi cio y dirigir maniobras para ofrecer apoyo

    Establecer la cooperacin con otros puestos de man-do y salas situacionales de entes cooperan tes.

    Mantener intercambio de informacin sistemtico con la Sala Situacional del CPNB.

    Mantener la vigilancia y/o observacin de las c-maras destinadas a la seguridad interna de la ins-talacin.

    Controlar y mantener la disciplina en las comunica-ciones radiales y reportar cualquier interrupcin de los sistemas tecnolgicos, para su restablecimiento inmediato, as como para deshabilitarlos.

    LOS CANALES DE COMUNICACIN

    Los canales de comunicacin debern ser utilizados segn la rele vancia que tenga el procedimiento policial y esto obedecer a las siguientes caractersticas:

    Canal disponible

    Esta caracterstica le conferir al canal la particula-ridad de ser usado en cualquier momento por todos aquellos funcionarios y funciona rias y la central de comu-nicaciones, siempre y cuando se respeten las normas de uso de los canales y del protocolo de comunicacin.

    A continuacin se utilizarn claves hipotticas para ejemplifi car una accin cualquiera o procedimiento policial.

    Por ejemplo:

    Alfa 68 Torres (clave para el ofi cial Jefe Torres labo-rando) Control.

    Control transmite: Bronce 29 (adelante) Alfa 68.

    Alfa 68 transmite: Hay un Ares 66 (ria) con Ares 31 (arma blanca) y 32 (arma contundente) en determi-nada direccin.

    Control transmite: Copiado (Bronce 13; mismo sig-nifi cado) y le enva el apoyo, si lo requiere, o transmi-te alguna otra informacin referida al caso. Luego se contina con la comunicacin.

    Canal restringido

    Este tipo de caracterstica le va a conferir al canal la particularidad de ser usado nicamente por la fun-cionaria, el funcionario o grupo de estos involucra dos en el procedimiento policial, pero que primero debern realizar el reporte al puesto de mando, antes de repor-

    Nota: Conforme se vayan creando o conformando los otros servicios de polica, se

    irn habilitando canales operativos para dichos servicios.

  • VIGILANCIA Y PATRULLAJE

    TRAYECTO I

    37

    tar a algn otro de los funcionarios inmersos en este, esperando la respuesta de la misma. De no ser as, no podrn continuar con la comunicacin o, en su defec-to, no podrn hacer uso de otra caracters tica del canal que veremos ms adelante. A su vez, la misma central estar en la obligacin de responder inmediatamente ante el reporte de las funcionarias o los funcionarios ac-tuantes, para la continuidad de la comunicacin, es de-cir, solamente se podr utili zar dicha caracterstica cuan do la relevancia como tal del procedimiento involucre ciertos planteamien tos tcticos que pudiesen poner en desventajas a las funcionarias, los funcionarios o gru-pos de estos, pero que no deber confundirse con algu-na circunstancia que pueda o pudiese poner en peligro o riesgo in minente la vida de estos. Tal caracterstica del canal podr utilizarse por cualquiera de los canales ac-tivos para las comunicaciones. El primordial para tal fi n ser el canal operativo, al menos que el procedimien-to requiera de cierto tiempo para su culminacin, por lo que deber continuar la comunicacin por algn otro canal que est disponible y realizar todo el pro-cedimiento antes descrito, incluyendo la peticin de la caracterstica restringida al puesto de mando antes de realizar cualquier reporte referente al pro cedimiento. Todos los funcionarios y las funcionarias actuantes de-bern estar en conocimiento de que la borarn por el nuevo canal y estos, a la vez, darn por entendida la si-tuacin al puesto de mando.

    Tambin se dar la orden de canal restringido cuan-do el operador est recibiendo instrucciones o hacien-

    do el cambio de turno. Por ejemplo:

    Control transmite: Bronce 5 (Canal Restringido) para Bronce 42 (Relevo de Servicio).

    Alfa 67 Gonzlez transmite: Bronce 5 (canal restrin-gido), hay un Ares 21 (sospechosa o sospechoso) en una vila 83 (vivienda, casa; etc.) con Ares 30 (armas de fuego) efectuando Ares 26 (disparos). Solicito Bronce 27 (apoyo policial).

    Central transmite: Bronce 12 (Copiado/ en cuenta); a los Alfa 70 (ofi ciales) que estn Bronce 13 (en sin-tona) el Alfa 67 requiere Bronce 27 en x direccin.

    Reporta a Control el Alfa 68 Torres: al sitio control a

    prestar bronce 27 al alfa 67 Gonzlez.

    Control transmite: Bronce 12, el Alfa 67 Gonzlez requiere Bronce 27 en x, Bronce 20 en el desplaza-miento.

    Alfa 68 Torres transmite: Copiado o Bronce 12, Bron-ce 16 al lugar.

    Control transmite: Copiado.

    De esa manera, se mantiene la caracterstica del ca nal hasta que los funcionarios actuantes del proce-dimiento decidan o crean conveniente dejar el canal

    disponible.

    Canal libre

    Esta caracterstica permitir a las funcionarias, los funcionarios o grupos de estos utilizar el canal cuan-do est en evidencia de riesgo o peligro inminente la vida de