MDCr020_V5

download MDCr020_V5

of 3

description

rfww

Transcript of MDCr020_V5

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

MACROPROCESO MISIONALCODIGO: MDCr020

PROCESO GESTION DOCENCIAVERSION: 5

ACUERDO PEDAGGICOPAGINA: 1 de 3

Programa Acadmico: Msica Sede Zipaquir Ubicacin Semestral: 2015 BPerodo acadmico: 1 2 Curso inter-semestral NCLEO TEMTICO: Oboe IIDOCENTE: Claudia BuitragoOBJETIVOS DEL NCLEO TEMTICO O CURSO: Desarrollar la capacidad de rendimiento del estudiante de manera sistemtica a travs de un enfoque disciplinado para un buen desempeo en la hora de clase.

Desarrollar conocimiento de los aspectos fsicos al momento del estudio del instrumento tales como apoyo, respiracin, embocadura, articulacin, entonacin, postura y proyeccin del sonido, relevantes para el estudio del oboe.

Demostrar conocimiento total de las obras estudiadas y una solidez tcnica para llevarlas a cabo.

Desarrollar conocimiento en el estudiante sobre una adecuada prctica del estudio del oboe previniendo enfermedades como tendinitis y otras que puedan ser causados por una mala tcnica de estudio.

Desarrollar la capacidad en el estudiante para realizar y ajustar sus propias caas.

CONTENIDOS TEMTICOS:Repertorio a trabajar:

1. Escalas

Foundation Studies for Oboe

Hite, David. Foundation Studes for Oboe. Ed. Southern Music Company.1992.

2. Ejercicios tecnicos:

Methode por hautbois ou saxophone. Joseph Sellner.

Sellner, Joseph. Methode por hautbois ou saxophone. Gerard Billaudot.1928.

48 famovs Stvdies for Oboe or Saxophone.

Ferling, Wilhelm. 48 famovs Stvdies for Oboe or Saxophone. Southern Music Company. San Antonio, Texas. 1942.

3. Obras:

Fantasa No 2 G. P. Telemann.

Adagio und Variationen for Oboe and orchestra. Johann Nepomuk Hummel.

Idilio Concertino E. Wolf-Ferrari. Sonata I, op. 3. John Loeillet.

Adagio und Variationen for Oboe and orchestra. Johann Nepomuk Hummel.

Romanze and Humoresque. Carl Nielsen. Benjamin Britten. Seis metamorfosis para oboe solo. I. Pan, IV Bacchus.4. Trabajo escrito.

Tema: G.P. Telemann.

2 Fantasa para Flauta sola en la menor.

5. Solos de orquesta: 6. Overture The Thievish Magpie (La Gazza Ladra). G. Rossini.

Overtture L Italiana in Algeri. G. RossiniDESCRIPCIN METODOLGICA GENERAL:DESCRIPCION DEL PROGRAMA: (presencial):

Clase individual semanal enfocada en la literatura de Oboe en los diferentes periodos de la msica. Las actividades incluyen la realizacin de estudios tcnicos y Obras del repertorio universal incluyendo oboe solista, msica de cmara y solos orquestales.

EXPECTATIVAS PARA LA CLASE:

Practique la cantidad necesaria para que usted pueda cumplir con la asignacin semanal con competencia y mejora. Lo recomendado es practicar todos los das mnimo tres horas en lugar de varias horas un da antes de la clase.

El jurado ser conformado por profesores del rea de maderas de la universidad y por un jurado externo.EVALUACIN (Describa los valorares y estrategias)ESTRATEGIAS DE ENSEANZAPara lograr con los objetivos propuestos se debe emplear una combinacin de disciplina, constancia, la clase privada, horarios de prctica diaria consignadas en un cuaderno y los conciertos.

El desempeo en las clases representar un 40% de la nota final del semestre, trabajo escrito y exposicin un 20% y el exmen final un 40%.Lineamientos para el trabajo escrito:

Biografa

Anlisis formal

Anlisis armnico

Contexto social, histrico, poltico, artstico de la poca.

Recomendaciones para la interpretacin

Por qu es una obra o un compositor revolucionario

Trabajo escrito en computador con las normas de Chicago style.EXAMEN FINAL

Todos los estudiantes deben presentar dos exmenes: tcnico, donde se evaluaran las escalas y los estudios tcnicos (de memoria) y una segunda parte con las obras trabajadas durante el semestre con obras de periodos contrastantes.AUTOEVALUACIN (%) COEVALUACIN (%) HETEROEVALUACIN (%)

PRIMER CORTE (%) SEGUNDO CORTE (%) TERCER CORTE (%)OBSERVACIONES ADICIONALESCALIFICACIONES

Las calificaciones estn basadas en los siguientes tems:

Preparacin de los materiales dados semanalmente, donde se reflejan los logros alcanzados por la prctica de ellos.

Rendimiento en los recitales asignados. Calificacin de los jurados en el examen final.

Productividad.

MATERIALES PARA LA CLASE.

Debido a la naturaleza de la clase es necesario que cada estudiante tenga su instrumento, caas y sus respectivas partituras.

FECHA DEL ACUERDO PEDAGGICO (Docente-Estudiantes)__________________________________NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTESCODIGO

Rosa Malagn

Johana Rodriguez

DATOS DEL DOCENTE:

Nombres y Apellidos: Claudia BuitragoCorreo institucional:

Telfono: 300-269-9325 Sitio de Encuentro: ZipaquirDATOS DEL ESTUDIANTE:

Nombres y Apellidos: Rosa MalagnCorreo institucional:

Telfono: 318-279-3854.Nombres y Apellidos: Johana RodriguezCorreo institucional:

Telfono: 321-282-3763.