Mdp Articulo06

1
Carnavales en el Perú Los carnavales llegan al Perú como influencia de la cultura europea y se reinterpretan para afirmar conceptos culturales y expresiones artísticas propias de las culturas nativas que se integran a la vida social contemporánea. En varios departamentos del país, sobre todo la zona andina, las celebraciones de carnavales se inician luego del solsticio de verano, que coincide en el mes de diciembre con Navidad, y luego continúan con una serie de actividades durante el mes de enero y febrero, coincidiendo con el carnaval europeo. Sin embargo, los carnavales andinos desbordan el carnaval europeo, pues se reafirman lazos familiares, sociales, culturales y desarrolla lenguajes artísticos propios. Los carnavales en la costa peruana se desarrollan de a cuerdo al calendario cristiano, los fines de semana anteriores al miércoles de ceniza durante el mes de febrero e inicios de marzo. En ambos casos el juego y el duelo; que en el carnaval indígena se llama “puqllay”; es parte de la interacción entre los participantes. El uso de recursos como el agua, serpentinas, pica-pica , betún o pinturas, son elementos que se vuelven imprescindibles para la celebración. En los carnavales andinos el uso de la poesía en coplas es común; así como las danzas en las cuales se incluyen juegos y duelos donde los jóvenes enamorados expresan su deseo de formar pareja. Son conocidas las celebraciones de carnavales de Lima, Cajamarca, Ayacucho, Junín y otros departamentos donde hay una gran inversión, asistencia de turistas y participantes. Fuente: VÁSQUEZ, Chalena y VERGARA, Abilio ¡Chayraq! Carnaval Ayacuchano, 1988

description

lectura

Transcript of Mdp Articulo06

La historia del carnaval comienza desde las antiguas culturas europeas en sus celebraciones realizadas al dios Baco, dios del

Carnavales en el Per

Los carnavales llegan al Per como influencia de la cultura europea y se reinterpretan para afirmar conceptos culturales y expresiones artsticas propias de las culturas nativas que se integran a la vida social contempornea.

En varios departamentos del pas, sobre todo la zona andina, las celebraciones de carnavales se inician luego del solsticio de verano, que coincide en el mes de diciembre con Navidad, y luego continan con una serie de actividades durante el mes de enero y febrero, coincidiendo con el carnaval europeo. Sin embargo, los carnavales andinos desbordan el carnaval europeo, pues se reafirman lazos familiares, sociales, culturales y desarrolla lenguajes artsticos propios.

Los carnavales en la costa peruana se desarrollan de a cuerdo al calendario cristiano, los fines de semana anteriores al mircoles de ceniza durante el mes de febrero e inicios de marzo.

En ambos casos el juego y el duelo; que en el carnaval indgena se llama puqllay; es parte de la interaccin entre los participantes. El uso de recursos como el agua, serpentinas, pica-pica , betn o pinturas, son elementos que se vuelven imprescindibles para la celebracin. En los carnavales andinos el uso de la poesa en coplas es comn; as como las danzas en las cuales se incluyen juegos y duelos donde los jvenes enamorados expresan su deseo de formar pareja.

Son conocidas las celebraciones de carnavales de Lima, Cajamarca, Ayacucho, Junn y otros departamentos donde hay una gran inversin, asistencia de turistas y participantes.

Fuente:

VSQUEZ, Chalena y VERGARA, Abilio

Chayraq! Carnaval Ayacuchano, 1988