MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos,...

13
Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN, COMPLEJIZACIÓN DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES Y CIVILIZACIONES FLUVIALES Nombre del alumno / curso: 7º Básico Módulo/ Asignatura Historia y Ciencias Sociales. Actividad Comprender la importancia de la revolución del Neolítico y la organización de grupos humanos. Factores geográficos, sociales y culturales que dieron origen a las primeras civilizaciones. Cantidad de sesiones 2 Fecha 23 marzo 1.- INTRODUCCIÓN El siguiente modulo de estudio está desarrollado para que el estudiante ejecute sus habilidades en forma didáctica y activa, a través de experiencias de aprendizaje diversas (por ejemplo , videos, rutinas de pensamiento, etc.). Estas experiencias se han pensado para que se desarrollen en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos y objetivos de aprendizaje están asociados a los planes y programas establecidos por el ministerio de educación y se ajustan al curirculum nacional. 2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 1 :. Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento americano. OA 2: Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico. 3.- APRENDIZAJE ESPERADO: Explican las principales etapas del proceso de evolución de la especie humana, utilizando líneas temporales y distintos recursos para ilustrar el proceso. Explican cómo el uso de herramientas, el descubrimiento del fuego y el desarrollo del lenguaje, el arte y la religión permitieron a los seres humanos primitivos adaptarse a su medio y transformarlo. Describen el proceso de expansión del Homo sapiens por el planeta, apoyándose en mapas y en explicaciones geográficas, valorando la relación ser humano-medio. Comparan las rutas y fechas del poblamiento americano con el fin de identificar evidencias que las respaldan y que las contradicen. Ilustran, mediante un mapa u otro recurso gráfico, el origen y expansión de la agricultura, reconociendo la simultaneidad de procesos históricos en distintos lugares del planeta. Relacionan los avances en las técnicas de producción agrícola con la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, así como entre la expansión del comercio y el intercambio cultural, comunicando mediante diversos medios sus conclusiones. Explican mediante ejemplos por qué la domesticación de animales y plantas posibilitó

Transcript of MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos,...

Page 1: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE

UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN, COMPLEJIZACIÓN DE LAS PRIMERAS

SOCIEDADES Y CIVILIZACIONES FLUVIALES

Nombre del alumno / curso: 7º Básico

Módulo/ Asignatura Historia y Ciencias Sociales.

Actividad

Comprender la importancia de la revolución del Neolítico y la organización de grupos humanos. Factores geográficos, sociales y culturales que dieron origen a las primeras civilizaciones.

Cantidad de sesiones 2 Fecha 23 marzo

1.- INTRODUCCIÓN

El siguiente modulo de estudio está desarrollado para que el estudiante ejecute sus habilidades en forma didáctica y activa, a través de experiencias de aprendizaje diversas (por ejemplo , videos, rutinas de pensamiento, etc.). Estas experiencias se han pensado para que se desarrollen en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos y objetivos de aprendizaje están asociados a los planes y programas establecidos por el ministerio de educación y se ajustan al curirculum nacional.

2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 1 :. Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento americano.

OA 2: Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.

3.- APRENDIZAJE ESPERADO:

Explican las principales etapas del proceso de evolución de la especie humana, utilizando líneas temporales y distintos recursos para ilustrar el proceso.

Explican cómo el uso de herramientas, el descubrimiento del fuego y el desarrollo del lenguaje, el arte y la religión permitieron a los seres humanos primitivos adaptarse a su medio y transformarlo.

Describen el proceso de expansión del Homo sapiens por el planeta, apoyándose en mapas y en explicaciones geográficas, valorando la relación ser humano-medio.

Comparan las rutas y fechas del poblamiento americano con el fin de identificar evidencias que las respaldan y que las contradicen.

Ilustran, mediante un mapa u otro recurso gráfico, el origen y expansión de la agricultura, reconociendo la simultaneidad de procesos históricos en distintos lugares del planeta.

Relacionan los avances en las técnicas de producción agrícola con la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, así como entre la expansión del comercio y el intercambio cultural, comunicando mediante diversos medios sus conclusiones.

Explican mediante ejemplos por qué la domesticación de animales y plantas posibilitó

Page 2: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

el sedentarismo de las primeras sociedades, reconociendo los efectos para las personas de este modo de vida hasta el presente.

Describen algunos de los múltiples cambios que provocó la Revolución agrícola, considerando el impacto de estos cambios sobre las personas hasta el presente.

HABILIDADES A DESARROLLAR

Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo, reconociendo la duración, la sucesión y la simultaneidad de acontecimientos o procesos históricos vistos en el nivel.

Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y procesos abordados en el nivel.

3.- DURACIÓN:

2 CLASES

Sesión 1.

1. EVOLUCION Y CULTURA.

En el Paleolítico se desarrollo uno de los procesos más largos y fundamentales de nuestro

pasado: la Hominización la cual consiste en un conjunto de cambios biológicos, físicos y

culturales, que permitió configurar los primeros rasgos de la especie humana. Destacan entre

los cambios:

Durante este proceso los homínidos fueron adquiriendo marcha bípeda y postura

erecta.

Aumento de su campo visual.

Page 3: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

Mayor capacidad craneana.

Utilización del pulgar.

Primeras herramientas de piedra tallada.

Dominio del fuego.

Creencias religiosas.

Page 4: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

Expresiones artísticas.

Junto con los cambios físicos y biológicos, se origino la cultura, siendo esta uno de los elementos

propios y exclusivos del ser humano. Como cultura podemos definir:

Modo de vida que identifica y caracteriza a una Sociedad (vivienda, alimentación, técnicas y

herramientas ,Costumbres, normas, organizaciones económica, social y política, religiosa,

conocimiento científico, arte, en general todo lo representa a un grupo de seres Humanos.

2. LOS PRIMEROS HOMINIDOS.

5 millones de años atrás.

Australopitecus (austro=sur

phiteco=mono.)

Restos fósiles

encontrados en África.

Estatura de 1,30 m a

1,50 m. peso máximo

50 Kg.

3 Millones de años atrás.

Homo habilis (el hábil).

Tiene una frente más

ancha.

Dientes menos fuertes.

Vivian en núcleos

familiares.

Fabricaban

herramientas de

piedra.

Page 5: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

1,5 millones de años atrás.

Homo Erectus (el

erguido)

Aumento de la

capacidad craneana.

Altura promedio 1,70.

Fabricaban

herramientas más

variados.

Utilización del fuego.

Alrededor de 100.000 años

atrás.

Homo sapiens (el que sabe)

Capacidad craneana

igual a la nuestra.

Crean la agricultura.

Alrededor de 45.000 años

atrás.

Homo sapiens

sapiens.(neolítico)

Sus características

físicas son las mismas

del hombre actual.

Page 6: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

3. PREHISTORIA.

Tradicionalmente entendemos por prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición

de los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo

sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de este último y, sobre todo,

a la invención de la escritura, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo,

alrededor del año 3300 a.C. Fuente: https://concepto.de/prehistoria-2/#ixzz6HC6rvmBT

Dentro de este periodo podemos identificar las siguientes etapas:

3.1 Edad de piedra.

PREHISTORIA

EDAD DE LA

PIEDRA

Paleolítico Neolítico

EDAD DE LOS

METALES

Edad del

Cobre

Edad del

Bronce

Edad del

Hierro

PALEOLITICO

Base económica:

Caza, pesca, recolección de

frutos …

Forma de vida:

Nómada.

Viven al aire libre o en

cuevas.

Inventos:

Producción del fuego.

Útiles toscos (de piedra o

hueso): cuchillos, bifaces …

Armas: lanzas, arcos, puntas

de flechas …

Canoas.

Organización social:

Pequeñas tribus familiares.

Creencias:

Enterramientos, santuarios

en el interior de las cuevas.

Pinturas con fines mágicos.

Las venus: símbolo de

fertilidad.

Arte:

Se inicia en el final del

Paleolítico (Paleolítico

Superior)

Pintura rupestre (sobre

roca), en el interior de las

cuevas.

Pintan, generalmente,

animales.

Page 7: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

4. LA REVOLUCION DEL NEOLÌTICO.

La revolución del neolítico o de la agricultura se desarrollo en la zona conocida como fértil medialuna o creciente fértil.

NEOLÌTICO.

Base económica:

Agricultura y ganadería.

Forma de vida:

Sedentaria.

Viven en poblados.

Inventos:

Siembra.

Domesticación de animales

La cerámica y el tejido.

Hoces, azadas, molinos de

mano, sistemas de riego.

La rueda, el carro, el barco.

Organización social:

División social del trabajo

(agricultores, ganaderos …)

Creencias:

Sus dioses son las fuerzas

de la naturaleza (la Tierra, el

Sol, el agua …)

La diosa madre.

Arte:

Pintura rupestre exterior.

Representan escenas de

caza, ceremonias …

Construyen ídolos de piedra,

cerámica …

Monumentos megalíticos.

Page 8: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

Entres las principales características de esta revolución están:

• Paleolítico: Se vive según las condiciones geográficas lo disponen.

• Neolítico: Se comienza a razonar sobre el orden de la naturaleza.

• Es posible proyectarse en el tiempo.

• Control de la alimentación: Especialización, división del trabajo. Presencia de

excedentes, intercambio, etc.

Con la aparición de la agricultura durante el neolítico se genera la siguiente relación:

https://www.youtube.com/watch?v=QEDQfqB8_lE

https://www.youtube.com/watch?v=kpEIYe-G2Ok

https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM

Para mejorar tus conocimientos y

comprender a un mas los

contenidos de este documento,

te invito a que revises los

siguientes videos.

Page 9: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INTRODUCCION:

En relación a los contenidos presentados en la guía, responde las siguientes actividades de aprendizaje. Puedes imprimir el documento para tu comodidad al contestar o simplemente responder directamente en el, de ser así,

podrás enviarlos al siguiente correo electrónico ([email protected]) para una revisión y posterior

retroalimentación.

1. Elabora una línea de tiempo en donde ubiques los tres periodos de los tiempos prehistóricos con sus principales características (Nombre de la etapas ,tiempo de inicio, nombre de los diferentes homínidos

PREHISTORIA

2. En relación a la evolución de los homínidos y sus cambios físicos, observa las imágenes

de los esqueletos y anota sus principales diferencias Y Semejanzas.

Page 10: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

DIFERENCIAS

_________________________

_________________________ _________________________

_________________________

SEMEJANZAS

______________________

______________________ ______________________

______________________

3. En el siguiente eje cronológico del Australopithecus al ser humano actual, anota en el

cuadro comparativo sus principales características.

Page 11: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

EADAD

TALLA

PESO

CAPACIDAD

CRANEAL

AUSTRALOPITHECUS.

HOMO HABILIS.

HOMO ERECTUS.

HOMO

NEANDERTHALENSIS

HOMO SAPIENS SAPIENS

Page 12: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

4. En el siguiente cuadro marca con una X las características según sean del

periodo del Paleolítico o Neolítico

criterios Paleolítico Neolítico

1. Sociedad recolectora.

2. Utilización del fuego.

3. Agricultura.

4. Culto a la fecundidad.

5. Primeras pinturas rupestres

6. Ceremonias rituales.

7. Ganadería.

8. Piedra pulida.

9. Hoz

10. Diosa madre.

11. Cerámicas y tejidos.

12. Megalitos.

5. Lee atentamente el siguiente documento y luego responde las preguntas que se presentan a continuación. Puedes subrayar el texto para así extraer las ideas centrales.

LA AGRICULTURA.

En el transcurso del inmenso período del Paleolítico, los únicos métodos practicados por el ser

humano para asegurar su subsistencia fueron la recolección y la caza. Pero apenas terminada la

Edad de Hielo, la actitud de algunas comunidades humanas hacia su medio ambiente sufrió un

cambio radical. Durante el periodo neolítico se dio la primera revolución que transformó la

economía humana: el control del ser humano sobre su propio abastecimiento de alimentos. Los

humanos comenzaron a sembrar, a cultivar y a mejorar por selección algunas hierbas, raíces y

arbustos comestibles. También lograron domesticar y criar ciertas especies de animales.

Page 13: MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD 1: HOMINIZACIÓN ...³dulo-1... · en un tiempo de 30 minutos, considerando el aspecto teórico (contenido) y práctico (actividad). Todos los contenidos

Centro Educacional San Andrés Historia y Ciencias Sociales. Profesor Sebastián Manzo Lara

La recolección dio lugar a la agricultura. La experiencia enseñó a las mujeres, que fueron las

principales recolectoras, la conveniencia de arrojar algunos granos al suelo para que allí se

reproduzcan. Después se descubrió la utilidad de arrancar o cortar las demás plantas y de

depositar los granos en la tierra. Durante mucho tiempo, el agricultor contó únicamente con la

estaca y la azada como instrumentos de apoyo tecnológico.

Los primeros cultivos fueron de cereales: el trigo, la cebada y el centeno en Europa, el mijo en

África, el arroz en la India y China. El trigo y la cebada, dos formas domesticadas de hierbas

silvestres, fueron los dos cultivos que fueron el fundamento de la economía durante el neolítico.

Estos dos cereales constituyen un alimento nutritivo, se les puede almacenar con facilidad, su

rendimiento es relativamente elevado, y se les cultiva con cierta facilidad.

Fuente:http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/md_ph_ppal.html 1. Según lo leído, la idea central del texto es: a) Características del paleolítico inferior. b) Desarrollo de Revolución agrícola. c) Confección de los primeros utensilios. d) Características de la edad de los metales. e) Hace mención exacta de la Hominización. 2. Según el texto, el Paleolítico Inferior es: a) Es la fase más breve de la Edad de piedra. b) Corresponde al periodo de los cambios climáticos. c) No se relaciona con la Prehistoria. d) La fase más larga de la Edad de piedra. e) El Paleolítico corresponde a la edad de los metales. 3. Los primeros grupos humanos según lo leído corresponden a: a) Australophitecus y Homo Erectus. b) Homo Habilis y Homo Sapiens. c) Homo Sapiens y Homo Sapiens Sapiens. d) Homo Erectus y Homo Habilis. e) Australophitecus y Homo Habilis.