Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio...

116
Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio climático en la cuenca del río Mantaro, Perú

Transcript of Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio...

Page 1: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo decapacitación sobrevulnerabilidadfrente al cambioclimático en lacuenca del ríoMantaro,Perú

Page 2: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo decapacitación sobre vulnerabilidadfrente al cambioclimático en lacuenca del ríoMantaro,Perú

Page 3: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

CRÉDITOS

Elaboración de TextosDiana EspinozaElvis FloresPilar Ycaza

Elaboración de MapasDiana Espinoza y Elvis Flores

Recolección de información secundaria en territorioLuisa Cortez Ormeño

Revisión y EdiciónElba Fiallo-Pantziou

Coordinadora Regional del ProyectoElba Fiallo-Pantziou

Coordinadora de Acciones Locales en PerúLuisa Cortez Ormeño

FotografíasValentina Álvarez OrejuelaArchivo fotográfico del CIIFEN - Proyecto Cuencas Climáticamente Resilientes

Diseño, Diagramación e ImpresiónPubliasesores Cía. Ltda.2555-140

Sugerencia de Cita: CIIFEN, 2019. Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio climático en la cuenca del río Mantaro, Perú. Centro Internacional para la Investigación del Fenó-meno de El Niño, Proyecto Cuencas climáticamente resilientes: Chinchina, Colombia y Mantaro, Perú. Guayaquil, Ecuador.

ISBN: 978-9942-8682-5-1

© CIIFEN 2019 todos los derechos reservados.

“Este documento fue preparado por el CIIFEN con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, bajo el Acuerdo de Cooperación AID-518-A-13-00002. Las opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente la opinión ni de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados Unidos.”

La ejecución del proyecto Cuencas climáticamente resilientes en Perú ha estado articulada con el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) y la Dirección de Información e Investigación Ambiental (DIIA).

2019

Socios Estratégicos del Proyecto:

Con el apoyo financiero de: Un proyecto ejecutado por:

Page 4: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

INTRODUCCIÓNPRESENTACIÓN DEL MÓDULO

SECCIÓN I1. Entendiendo la vulnerabilidad

1.1. Principios metodológicos1.2. Formulación para la evaluación de la vulnerabilidad1.3. Conceptos básicos

SECCIÓN II2. Selección y adecuación de indicadores

2.1. Unidad y sujeto de análisis2.2. Representación de la vulnerabilidad2.3. Normalización de indicadores2.4. Selección de indicadores2.5. Indicadores básicos2.6. Fuentes de acceso de información a) Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú - INEI b) Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED

c) Ministerio de Ambiente de Perú – MINAM

SECCIÓN III3. Estimando la vulnerabilidad de un territorio

3.1. Estudio de caso: Estimación de la vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaroa) Problemática identificadab) Área de estudioc) Unidad de análisisd) Pasos para la estimación de la vulnerabilidade) Estimación de la vulnerabilidad

3.2. Actualizando el análisis de vulnerabilidad: Estudio de caso Actualización de componentes de la vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaro

a) Antecedentesb) Consideraciones para la evaluación de vulnerabilidad actual y el análisis comparativoc) Formulación empleada para el cálculo de comparaciónd) Representación de resultados para la comparación de vulnerabilidad

3.3. ¿Cómo realizar el proceso de comparación de vulnerabilidad entre dos periodos?

5

6

77

1111

1313141516172121

2426

29292929363738

6868697070

70

Índice

ÍNDICE

3

Page 5: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

4

SECCIÓN IV4. Interpretación de resultados

4.1. Revisión de resultados del análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaroa) Vulnerabilidad socioeconómica frente a heladasb) Vulnerabilidad socioeconómica frente a lluvias intensasc) Vulnerabilidad socioeconómica frente a sequíasd) Vulnerabilidad Biofísica frente a heladase) Vulnerabilidad Biofísica frente a lluvias intensasf) Vulnerabilidad Biofísica frente a sequías

4.2. Revisión de resultados del análisis de comparación de vulnerabilidada) Vulnerabilidad del sector educación frente a lluvias intensas, sequías y heladasb) Vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” frente a heladasc) Vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento" frente a lluvias intensasd) Vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” frente a sequías

4.3. Analizando la vulnerabilidad en la cuenca del Mantaroa) Herramientas para navegaciónb) Detalles de secciones del visorc) Analizando información a través del sistemad) Desarrollo de ejercicios prácticos

BIBLIOGRAFÍA

73

83

87

73

83

88

73

84

88

74

85

94

76

86

97

113

777981

Page 6: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Introducción5

El proyecto Cuencas Climáticamente Resilientes, implementado por CIIFEN con el apoyo financiero de USAID, ejecuta acciones en las cuencas del río Mantaro (Perú) y Chinchiná (Colombia), las mismas que tienen como objetivo principal incrementar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático a través del fortalecimiento del conocimiento base para la toma de decisiones en las políticas y con estrategias locales de adaptación al cambio climático en dichas cuencas.

Para construir resiliencia es necesario primero generar conocimiento sobre cómo el clima se está manifestando en las cuencas y cómo estaría cambiando a futuro, y con la identificación de las vulnerabilidades del territorio (social, ambiental y económica); fortalecer capacidades de los actores locales (gobiernos locales y comunidades) para enfrentar estas condiciones cambiantes de clima; y fortalecer los servicios meteorológicos en apoyo a la gestión del riesgo. Es por ello que se plantearon tres objetivos específicos:

1. Identificar con mayor detalle y precisión la expresión regional de la variabilidad climática (VC) y del cambio climático (CC), los impactos asociados y los riesgos hidroclimáticos en las áreas de intervención; así como los niveles de vulnerabilidad total de las cuenca ante la VC y el CC.

2. Fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, locales y de otros actores de las áreas de estudio, para incorporar criterios de VC y CC en procesos e instrumentos de planificación.

3. Fortalecer los Servicios Meteorológicos locales en las cuenca y el CRC-OSA para apoyar la gestión de riesgos por las fases extremas de la VC y CC.

Con el fin de contribuir a la consecución del objetivo específico 1, se ha estimado la vulnerabilidad ante el cambio climático en la cuenca del río Mantaro, considerando para ello los resultados del análisis de tendencias y proyecciones climáticas para el año 2030, tanto para condiciones de cambio de precipitación como de temperatura (máxima y mínima).

A través de la evaluación de la vulnerabilidad se busca brindar a los gobiernos regionales y locales, así como a las comunidades, herramientas que les permitan identificar medidas óptimas para desarrollar estrategias de adaptación que vayan orientadas a la reducción de los niveles de vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaro.

Como parte de este proceso se ha desarrollado el presente módulo de capacitación, el cual está enfocado en proveer a los técnicos y autoridades de los Gobiernos Regionales (GORE) de los departamentos de Ayacucho, Junín, Huancavelica y Pasco del conocimiento necesario para emplear un análisis de vulnerabilidad como herramienta para la toma de decisiones, y tener acceso a información para emprender nuevos análisis en diferentes territorios considerando nuevos enfoques.

INTRODUCCIÓN

Page 7: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

6

Con el presente módulo de capacitación, de carácter teórico-práctico, denominado “Vulnerabilidad frente al cambio climático, se busca desarrollar las capacidades de los técnicos de los GORE, gobiernos locales y autoridades en la comprensión de la gestión de riesgo y vulnerabilidad y su evaluación en el territorio. El módulo de capacitación “Vulnerabilidad frente al cambio climático” se ha estructurado en las siguientes 5 secciones:

Sección I ENTENDIENDO LA VULNERABILIDAD

• Principios metodológicos• Formulación para la evaluación de la vulnerabilidad• Conceptos básicos

Sección II SELECCIÓN Y ADECUACIÓN DE INDICADORES

• Unidad de l sujeto de análisis• Representación de la vulnerabilidad• Selección de indicadores• Fuentes de acceso de información• Normalización de indicadores

Sección III ESTIMANDO LA VULNERABILIDAD DEUN TERRITORIO

Estudio de caso:Estimación de la vulnerabilidad de la cuenca delrío MantaroEstudio de caso:Actualización de componentes de la vulnerabilidadde la cuenca del río MantaroCómo realizar el proceso de comparación devulnerabilidad entre 2 períodos

Sección IV INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

• Revisión de resultados de vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaro• Desarrollo de ejercicios prácticos empleando el entorno del GEO-SIAR

Page 8: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IEntendiendo la vulnerabilidad

1.1. Principios metodológicos

Los ecosistemas y sistemas humanos presentes en un territorio pueden verse afectados por fenómenos meteorológicos y climáticos adversos, pero en esta interacción, no todos los elementos del sistema presentan afectación; solamente se afectarán aquellos elementos que se encuentran en la zona donde se presenta el fenómeno: estos elementos son conocidos como elementos expuestos.

Cuando se habla de exposición, se hace referencia a la presencia de elementos (objeto de análisis) en el área en la cual puede manifestarse un evento peligroso. La exposición depende de la localización o ubicación del sistema u objeto de análisis respecto a la manifestación de la amenaza. La Figura 1 ejemplifica el concepto de exposición: se observan elementos como ciudades y cultivos en zonas inundables; en este caso, la ciudad no se encuentra expuesta ante la inundación a pesar de estar cercana a la zona, al contrario de los cultivos que sí se encuentran expuestos ante las inundaciones.

7

Sección IENTENDIENDO LA VULNERABILIDAD

Figura 1. Ejemplo de exposición: Ciudades y cultivos en áreas de inundaciones. Fuente: CIIFEN

Page 9: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

8

Page 10: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IEntendiendo la vulnerabilidad

Cuando existe esta interacción de los elementos expuestos con los fenómenos meteorológicos existe la probabilidad de que se produzca un evento y que tenga consecuencias negativas, esto es conocido como riesgo. El nivel de impactos que pueda darse en un sistema ante cualquier evento estará condicionado por dos factores:

Amenaza Factor externo del riesgoPotencial ocurrencia de un suceso de origen natural o

antrópico, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas

Vulnerabilidad Factor interno del riesgoNivel al que un sistema es susceptible o no es capaz de

soportar los efectos de un fenómeno adverso

Esta interacción se puede observar en el gráfico que se presenta a continuación, donde se observa que los peligros, la vulnerabilidad y la exposición están en relación a los cambios en los sistemas climáticos, así como a los procesos socioeconómicos de un territorio.

Figura 2. Esquema del riesgo a partir de la interacción entre la exposición, vulnerabilidad y amenaza de un sistema

Fuente: IPCC, 2014

Se considera que la vulnerabilidad es el factor interno del riesgo, pues es en sus componentes sobre los que se puede actuar a fin de disminuir los impactos de los eventos adversos. No todos los elementos expuestos son afectados de la misma forma por un evento adverso. Esto va a depender de las características propias de los elementos en cuestión. Es por ello que, para conocer los niveles de riesgo de un sistema, en primer lugar, se debe definir aquellas características que, por un lado, lo hacen más frágil; y por otro, aquellas que

9

Page 11: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

lo hacen moderar los impactos de un evento adverso. A partir de estas características se teje un análisis de vulnerabilidad.La vulnerabilidad de un sistema se puede definir como la propensión o predisposición que tiene el mismo de verse afectado negativamente. Dicha predisposición constituye una característica del elemento o sistema afectado, y se encuentra condicionada por dos factores:

• La susceptibilidad que corresponde a una característica interna del objeto de estudio, la cual hace referencia al grado de fragilidad que posee para hacer frente al embate de fenómenos amenazantes o peligrosos.

• La capacidad adaptativa que hace referencia a la capacidad que posee un sistema de ajustarse al cambio climático, a fin de moderar daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas o soportar las consecuencias negativas.

Siendo la vulnerabilidad y la exposición variables en el tiempo y en el espacio, se debe determinar qué factores condicionan su variación, los mismos que pueden estar relacionados con las características del sistema (Figura 3), y que deben ser arreglados o agrupados en base a los componentes bióticos o abióticos del sistema.

Componentesdel Sistema

Económico

Social

Biofísico

Cultural

Institucional

Gobernanza

Figura 3. Componentes que tienen relación con la vulnerabilidad de un sistema.

Fuente: CIIFEN

Por tanto, para la estimación de la vulnerabilidad se emplean indicadores relacionados con cada componente de carácter social, económico, biofísico, cultural, etc., que puedan dar cuenta del comportamiento del sistema frente a un evento determinado.

10

Page 12: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IEntendiendo la vulnerabilidad

1.2. Formulación para la evaluación de la vulnerabilidad

Para la estimación de la vulnerabilidad se emplean indicadores que representan la propensión que tiene el sistema de verse afectado, como de moderar los impactos a causa de la amenaza, de acuerdo a la siguiente fórmula:

V = S - CA [1]Donde: V Vulnerabilidad S Susceptibilidad CA Capacidad adaptativa

1.3. Conceptos básicosEn esta sección se incluyen conceptos básicos relacionados con clima y vulnerabilidad que los técnicos relacionados con la gestión de la vulnerabilidad y el riesgo deben conocer:

Cambio climático: Se refiere a una variación gradual y permanente de las condiciones predominantes y de la variabilidad del sistema climático, que se mantiene durante varias décadas de manera sostenida. A pesar de que el cambio climático también está relacionado a factores naturales, las causas de las manifestaciones actuales estarían más asociadas a las actividades humanas que llevan a un incremento en la concentración de los GEI en la atmósfera, causados por los cambios en el uso de la tierra, actividades industriales, transporte, entre otros.

Capacidad adaptativa: se refiere a la capacidad de un sistema para ajustarse a la variabilidad y el cambio climático y, de esta manera, moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas y soportar las negativas.

Exposición: la presencia de personas, medios de vida, especies, ecosistemas, funciones y recursos ambientales, infraestructura o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podrían verse afectados negativamente.

Impactos: efectos en los sistemas naturales y humanos.

Peligro: acaecimiento potencial de un suceso o tendencia física, de origen natural o humano, que puede causar pérdidas de vidas, lesiones u otros efectos negativos sobre la salud, así como daños y pérdidas en propiedades, infraestructura, medios de subsistencia, prestaciones de servicios, ecosistemas y recursos ambientales.

Riesgo: potencial de consecuencias en que algo de valor está en peligro con un desenlace incierto, reconociendo la diversidad de valores.

Susceptibilidad: corresponde a las características internas de los sistemas humanos y biofísicos (poblaciones, ecosistemas, infraestructura, etc.). Hace referencia al grado de fragilidad que éstos poseen para enfrentar el impacto de fenómenos amenazantes o peligrosos.

11

Page 13: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

12

Variabilidad climática: son los cambios temporales en la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que generan alteraciones en las características predominantes del clima en una región. Por ejemplo, El Niño y La Niña son fenómenos que

perturban las condiciones predominantes del clima en el planeta y es un factor clave para entender la variabilidad climática.

Vulnerabilidad: propensión o predisposición de un sistema a ser afectado negativamente.

Page 14: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

2.1. Unidad y sujeto de análisisUnidad de análisis La unidad de análisis constituye la unidad mínima o célula territorial, a la cual hacen referencia todos los datos empleados en el análisis, y la que se constituirá como base para la representación de los resultados de vulnerabilidad obtenidos (resultados).

¿Cómo se selecciona? Depende del objetivo y el territorio a analizar. Por ejemplo, si se desea que la información generada sirva como apoyo a un tomador de decisión, es recomendable que esté referida a los límites político administrativos. Por otro lado, si se requiere para desarrollar un plan de manejo de cuencas, entonces podría considerarse las divisiones hidrográficas.

13Sección II

Selección y Adecuación de Indicadores

Sección IISELECCIÓN Y ADECUACIÓN DE INDICADORES

Figura 4. Ejemplos de unidades de análisis

Fuente: Elaborado a partir de MINAM, ANA

Departamentos

Provincias

Distritos

Unidades hidrográficas

Page 15: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

¿Qué resultados se obtiene?En base a la unidad de análisis que se fije, se atribuirán los valores de los indicadores de vulnerabilidad referidos a la misma. Generalmente los indicadores socioeconómicos se representan a través del nivel político-administrativo más pequeño con competencia de planificación; por ejemplo, en Perú se puede optar por distritos, en Bolivia y Colombia se puede escoger municipios, y en Ecuador se puede seleccionar parroquias. En el caso de los indicadores biofísicos, la unidad de análisis puede estar referida a límites naturales, como cuencas o subcuencas o subdivisiones hidrográficas en general.

Los indicadores que se desarrollen pueden ser representados de forma cartográfica, por lo que la unidad de análisis que se escoja debe poseer una representación espacial, pudiendo ser representados por polígonos (vectores).

Sujeto de análisis Cuando en el estudio previamente no se ha establecido un sujeto de análisis por parte de sus beneficiarios, una vez que se conocen las características del territorio y se han definido las amenazas presentes, se puede definir qué elemento del sistema es de mayor interés en la interacción con la amenaza en análisis. Este elemento sobre el que se orientará el análisis se conoce como sujeto de análisis.

¿Por qué se debe seleccionar?¿Cómo se selecciona?Es imposible analizar la vulnerabilidad de todos los elementos de un territorio por la complejidad que esto encerraría, por ello, se pueden seleccionar elementos relevantes en dependencia de las características del territorio o del objetivo del estudio. Esto ayuda al especialista encargado del análisis a centrarse sobre estos elementos, exclusivamente. Por ejemplo, si el objetivo del estudio sobre un territorio fuere la determinación del riesgo agrícola, el sujeto de análisis serían los cultivos; si el objetivo fuere la determinación del riesgo social sobre ese mismo territorio, el sujeto de análisis sería, esta vez, la población dedicada a esta actividad; si el objetivo del estudio fuere la determinación del riesgo en un área protegida, el sujeto de análisis serían los elementos centrales de dicha zona, es decir: un bosque seco, un bosque húmedo o un bosque de manglar, según el caso.

2.2. Representación de la vulnerabilidadLos niveles de vulnerabilidad se pueden representar a través de escalas de colores que permitan a los tomadores de decisión su identificación rápida. La representación se realiza de forma cartográfica en 5 categorías de vulnerabilidad: “Muy baja”, “Baja”, “Moderada”, “Alta”, “Muy alta”, y se asocia a una escala de color de acuerdo al contenido del mapa. Así la representación de vulnerabilidad y susceptibilidad se realiza de acuerdo a la siguiente escala:

14

Page 16: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IISelección y Adecuación de Indicadores

15

Escala de color Descripción de la susceptibilidad y la vulnerabilidad

Muy Alta

Alta

Moderada

Baja

Muy baja

Figura 5. Valoración y asignación de colores para la representación de la susceptibilidad y vulnerabilidad.Fuente: CIIFEN

Esta escala esquematiza los mayores peligros o deficiencias con la gama de colores rojo, por lo cual, resulta fácil la identificación de niveles altos de vulnerabilidad y susceptibilidad en el mapa resultante. Por el contrario, los valores de vulnerabilidad y susceptibilidad más bajos están asociados a la gama de colores verdes.

Para la capacidad adaptativa, los resultados obtenidos se ajustan a una escala de colores inversa, es decir, se considera que los colores de la gama del verde representan unidades de análisis con mayor capacidad adaptativa a nivel de un territorio; y aquellos con colores de la gama del rojo tendrían una menor capacidad adaptativa, como se indica a continuación:

2.3. Normalización de indicadoresEn muchos casos, los indicadores que se pueden seleccionar para el análisis de vulnerabilidad tienen diferente naturaleza, ya sean de carácter social o económico, como, por ejemplo, la tasa de analfabetismo, porcentaje de personas dedicadas a la agricultura, o porcentaje de viviendas con acceso a agua potable; o de carácter biofísico donde se puede tener hectáreas de cobertura de vegetación o niveles de pendiente del terreno. Es por esto que se deben estandarizar en una misma escala para que puedan ingresar en la fórmula de vulnerabilidad, y se puedan representar correctamente.

Para poder estandarizar los indicadores a evaluarse, así como los resultados, se podrá realizar un proceso de normalización, empleando la siguiente fórmula:

Escala de color Descripción de la capacidadadaptativa

Muy Alta

Alta

Moderada

Baja

Muy baja

Figura 6. Valoración y asignación de colores para la representación de la capacidad adaptativa

Fuente: CIIFEN

Page 17: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

16

Donde:ValEst — Nuevo valor estandarizadoValIni — Valor inicial de la variableValMin — Valor mínimo de la serieValMax — Valor máximo de la serie

La fórmula anterior da como resultado valores entre 0 y 1. Si se quisiera que todos los indicadores se estandarizaran a valores entre 0 y 100, la fórmula anterior debe multiplicarse por 100, como se observa a continuación:

Este proceso da la oportunidad de que todas las variables sean sometidas a los mismos umbrales, indistintamente de la amplitud de sus valores y del tipo de indicador que se esté trabajando.

2.4. Selección de indicadores¿Qué es un indicador de vulnerabilidad? ¿Para qué sirve?Un indicador es una característica susceptible de medición que distingue al sujeto de análisis y representa su intensidad o categoría dentro de un rango de medición, por lo que puede ser expresado en forma cuantitativa o cualitativa (CIIFEN, 2018). Un indicador es definido como:

“la magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad”. (INE, PNUD, 2013)

En el caso de la vulnerabilidad, el indicador trata de representar cuál sería el comportamiento del sujeto de estudio, en el territorio, frente a un evento adverso. Como se ha indicado en la Sección I Principios Metodológicos, la vulnerabilidad de un territorio puede ser analizada con respecto a sus aspectos sociales, económicos, ambientales, entre otros, por lo que los indicadores que se seleccionen deben estar relacionados con estos aspectos.

¿Cómo se seleccionan?La selección de los indicadores debe considerar tres aspectos: a) las amenazas identificadas para el análisis, b) las características del territorio y c) las características del sujeto de estudio, observando, principalmente, que el comportamiento del indicador tenga una estrecha relación (o reacciones) con cada uno de estos aspectos.

“Elegir los parámetros adecuados y construir dichas relaciones es parte del trabajo necesario en la cuantificación de la vulnerabilidad. Para ello se requiere establecer de manera sencilla y objetiva los factores que generan vulnerabilidad, como son las características del entorno o las condiciones físicas, socioeconómicas y ambientales del sistema bajo análisis que hacen referencia a su nivel de exposición, su sensibilidad y su capacidad de respuesta” (INE, PNUD, 2013).

ValEst =( ValIni - ValMin )( ValMax - ValMin )

ValEst =( ValIni - ValMin )( ValMax - ValMin )

x 100

Page 18: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IISelección y Adecuación de Indicadores

17

Una de las principales fuentes de información para los indicadores socioeconómicos son los censos de población y vivienda que se realizan en los países con cierta frecuencia y con varios niveles de desagregación geográfica (divisiones político-administrativas de varios niveles).

¿Qué características debe cumplir la información con la que se construyen los indicadores?Una vez que se hayan identificado los indicadores a emplearse en el análisis se debe acceder a información para construirlos, por lo que en el proceso de búsqueda se debería tener en cuenta los siguientes aspectos:

Fuente de información De forma prioritaria ,el indicador debería estar construido con información de fuentes oficiales como Instituciones nacionales generadoras de información (MINAM, CENEPRED, INEI, etc.), esto para lograr que el análisis pueda ser empleado como apoyo a los procesos de planificación en el territorio.

Factibilidadde acceso

Si existe la información necesaria para su construcción y si es posible acceder a ella en el proceso de construcción de los indicadores.

Medición Si la información identificada para la construcción tiene la escala adecuada para el análisis de vulnerabilidad en el caso de información biofísica, y si se encuentra en la escala de la unidad de análisis utilizada (distritos, para el caso del análisis de la cuenca del río Mantaro) para la información socioeconómica.

Representaciónen el territorio

La información se puede espacializar en el territorio de estudio, es decir, que cubre todo el territorio con la misma escala espacial y temporal.

2.5. Indicadores básicosGeneralmente para un análisis de vulnerabilidad se emplean indicadores base en aspectos socioeconómicos y biofísicos. En dependencia de las particularidades del territorio, se pueden incluir o desechar indicadores, considerando siempre la pertinencia del mismo en el análisis y la posibilidad de representarlo espacialmente.

Aspectos socioeconómicosLa vulnerabilidad socioeconómica hace referencia a los niveles de fragilidad que presenta la población y sus medios de vida frente a las amenazas de su territorio. Por tanto, se relaciona con las características de la población y sus actividades económicas, entre las que se cuentan: el acceso a servicios básicos en viviendas, la infraestructura con que cuenta la población y los tipos de actividades que desarrolla la población. Se debe hacer hincapié en las actividades que modifican las características del territorio en análisis y afectan, directamente, su capacidad de recuperación.

Page 19: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

18

Indicadores de susceptibilidad MediciónPobreza por NBI1 Porcentaje de personas consideradas como pobres por

NBI2 respecto a la población de la unidad de análisis (por ejemplo, distrito, municipio,parroquia, etc.)

Principal actividad económicaque desempeña la población

Porcentaje de habitantes dedicados a actividades agropecuarias (cuando el objetivo del estudio involucra la actividad agropecuaria)

Analfabetismo Porcentaje de analfabetos en cada unidad de análisis (por ejemplo, distrito, municipio,parroquia, etc.)

Dependencia por edad Índice de la población dependiente por edad (población menor de 15 años y mayor de 65 respecto a la población que se encuentra entre estas edades)

Discapacidad Porcentaje de personas con discapacidad respecto a la población total

Desnutrición Porcentaje de niños de 0 a 5 años con desnutrición

Material de la vivienda Porcentaje de viviendas con materiales no adecuados frente a eventos climáticos en cada unidad de análisis(por ejemplo, distrito, municipio, parroquia, etc.)

Eliminación de excretas(tipo de servicio higiénico)

Porcentaje de viviendas sin acceso a alcantarillado

Eliminación de basura Porcentaje de viviendas que no cuentan con sistema público de recolección de basura

Procedencia de agua recibida (redes) Porcentaje de viviendas que no reciben el agua de la red pública de agua potable

Procedencia de agua para tomar Porcentaje de hogares que consumen agua sin ningún tratamiento

Aislamiento vial Índice obtenido en base a las vías de acceso a los diferentes centros poblados considerando también su orden

__________________________________________________1 Indicador de pobreza que considera el acceso a vivienda, acceso a servicios básicos, acceso a educación básica y capacidad económica para alcan-zar niveles mínimos de consumo 2 El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Disponible en https://dds.cepal.org/infancia/guia-para-estimar-la-pobreza-infantil/bibliografia/capitulo-III/Feres%20Juan%20Carlos%20y%20Xavier%20Mancero%20(2001b)%20El%20metodo%20de%20las%20necesidades%20basicas%20insatisfechas%20(NBI)%20y%20sus%20aplicaciones%20en%20America%20Lati-na.pdf

Page 20: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IISelección y Adecuación de Indicadores

19

Indicadores de capacidad adaptativa MediciónAyudas del gobierno (subsidio) Porcentaje de la población cubierta por bonos, subsi-

dios o ayudas del gobierno

Albergues Número de albergues existentes dentro de la unidad de análisis (por ejemplo, distrito, provincia,departamento, etc.)

Infraestructura de salud(tipo y número)

Número de sitios de salud por unidad de análisis, ponde-rados de acuerdo a su tipo

Diversidad de actividades económicas Número de actividades económicas a las que se dedica la población ponderadas por su estabilidad en caso de un evento adverso

Acceso de la población a la seguridadsocial y privada

Porcentaje de la población con acceso a seguridad social y privada respecto al total de la población de la unidad de análisis (por ejemplo, distrito, provincia, departamento, etc.)

Organizaciones populares Número de organizaciones populares presentes en la unidad de análisis que contribuyen a una mejor gestión del territorio de la cuenca

Políticas gubernamentales Políticas desarrolladas por una parte del gobierno para una mejor gestión del territorio de la cuenca

Políticas/acciones para manejo derecursos hídricos

Políticas o acciones que se desarrollan para una mejor gestión del recurso hídrico en el territorio de la cuenca

Tabla 1. Indicadores socioeconómicos básicos de susceptibilidad y capacidad adaptativaFuente: CIIFEN

Page 21: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

20

Aspectos biofísicosPara la evaluación de la vulnerabilidad por aspectos biofísicos, se analizan las diferentes características que posee el medio natural, asociadas a los ecosistemas y diversidad biológica, sus recursos hídricos, recursos naturales y aspectos territoriales. Algunos ejemplos de indicadores biofísicos son los siguientes:

Indicadores biofísicos Definición del indicador MediciónDéficit hídrico Balance hídrico negativo: diferencia

acumulada entre los valores de ingreso (precipitaciones) y egreso (evapotranspiración) de agua en una cuenca, cuando el egreso supera al ingreso

Diferentes categorías de déficit hídrico

Vegetación(uso y cobertura del suelo)

Cobertura: cubierta de la superficie de la tierraUso: Ocupación que da el hombre a un territorio dado

Zonas con vegetación para calcular el coeficiente de infiltración de una cuenca

Textura del suelo Contenido relativo de partículas de diferente tamaño como arena, limo y arcilla presentes en el suelo de un territorio de interés

Diferentes categorías de textura del suelo para calcular el coeficiente de infiltración de una cuenca

Pendientes (suelo) Diferencia de altura por unidad de distancia horizontal en un territorio dado

Diferentes categorías de pendientes para calcular el coeficiente de infiltración de la cuenca

Erosión del suelo Desgaste y transporte de suelos y rocas por el paso de corrientes de agua

Diferentes categorías de erosión y su comportamiento frente a amenazas climáticas que se presenten en la cuenca

Dotación hídrica Índice que considera tanto la longitud como los órdenes de los cauces o drenajes de una cuenca

Densidad de la red hídrica con la consideración de sus órdenes

Cambio de uso del suelo Cambios que se dan en el uso del suelo durante un período determinado en un territorio dado

Se puede considerar el retroceso de cobertura vegetal por actividades antropogénicas (expansión urbana, expansión de territorios agrícolas, etc.) en el territorio de una cuenca

Page 22: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IISelección y Adecuación de Indicadores

21

Indicadores biofísicos Definición del indicador MediciónAptitud agrícola Capacidad del suelo para producir

un cultivo determinado en base a condiciones agroclimáticas y de suelos vigentes en el territorio

Valoración de las diferentes categorías de aptitud agrícola en la cuenca respeto a los servicios que brinda a los cultivos ante eventos climáticos

Áreas protegidas Territorio protegido mediante medios legales o de otros tipos, eficaces para conservar, a largo plazo, la naturaleza y los servicios ecosistémicos y los valores culturales asociados que presta dicho territorio

Distribución de áreas en condición de protección de acuerdo a las normativas nacionales

Ecosistemas Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven

Distribución espacial de ecosistemas en un territorio

Tabla 2. Indicadores biofísicos Fuente: CIIFEN

2.6. Fuentes de acceso de informaciónLa disponibilidad de información varía de país a país. En Perú se puede tener acceso a bases de datos cartográficas y estadísticas oficiales de forma rápida a través de los siguientes medios oficiales:

• Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI• Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED• Ministerio de Ambiente - MINAM • Sistema Nacional de Información Ambiental • Geoservidor• Autoridad Nacional del Agua - ANA• Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET• Ministerio de Agricultura - MINAGRI• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP• Ministerio de Salud - MINSA• Ministerio de Educación - MINEDU

Estas instituciones poseen sistemas que permiten la consulta y descarga de información tabular y cartográfica, de forma gratuita y rápida. A continuación, se presentará como acceder a estos espacios y descargar información:

a) Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú - INEIEl INEI, a través de su página web, pone a disposición diversa información relacionada con estadísticas nacionales y regionales en diferentes temáticas (economía, población y vivienda, empleo, sociales, medio

Page 23: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

22

ambiente) así como información de los censos poblacionales nacionales levantados desde el año 1981 hasta el 2017 (vigente a la fecha).

En la sección Censos3 de la página principal del INEI se tiene disponible información de los censos de población y vivienda, económicos, universitarios, comisarías, pesca y centros de investigación. Dentro de cada componente se puede acceder a documentos técnicos, cuadros estadísticos, y bases de datos REDATAM, de censos poblacionales y de vivienda, censos agropecuarios, encuestas de condiciones de vida anuales, e información económica.

Por ejemplo, al acceder a la sección Bases de Datos REDATAM del Censo Nacional 2017, se presentan algunas opciones para descarga de información: frecuencias, cruce de preguntas, listas de preguntas, estructura de la población, estadísticas de adultos mayores, fecundidad, y el detalle de todas las variables contenidas en el censo.

Para descargar información en forma de tablas, ordenada por filas y columnas, se puede acceder a la sección “Lista de preguntas” y elegir entre estadísticas de vivienda, hogar o población. A modo de ejemplo, se selecciona “Preguntas de vivienda”.

__________________________________________________3 https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/

Page 24: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

23Sección II

Selección y Adecuación de Indicadores

En el entorno desplegado, se selecciona una pregunta del censo que sea de interés; en este caso “V: La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red pública,” y a continuación se escoge entre las siguientes opciones:

• Nivel de salida: se puede seleccionar entre departamento, provincia o distrito• Opciones de gráfico: Valor casos y porcentaje (para obtener la información en números enteros

y el valor porcentual)• Selección departamento: se tiene la opción de seleccionar la información a nivel nacional o por

un departamento específico• Formato de salida: se presenta la opción de gráficos, tabla y gráficos con tablas.

Al hacer click en ejecutar, se genera una tabla con el detalle de la información seleccionada, ordenada de acuerdo al código de cada unidad geográfica, denominado “CODIGO” para la generada o “UBIGEO”. La tabla se genera en formato Excel que permite su integración en un formato SIG o generar estadísticas directamente en el programa.

Page 25: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

24

b) Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPREDA través del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres - SIGRID4 , ofrece información en las siguientes temáticas:

• Cartografía base• Elementos expuestos ante desastres naturales• Información sobre la gestión de CENEPRED en el territorio• Cartografía de riesgos y peligros• Información complementaria: áreas inundables, aceleración sísmica, sistemas de alerta temprana, etc.

Para iniciar en el sistema se debe ingresar a su página principal a través de la opción “Panel de control”.

Dentro del sistema se encuentra la sección de registros de información geoespacial denominada “Capa” donde se presentan las siguientes temáticas de información5 : • SIGRID COLLECT: cuenta con información levantada en el campo mediante el aplicativo SIGRID

COLLECT como información georeferenciada de fotografías, áreas de peligro, localización de proyectos de inversión pública y recolección de datos socioeconómicos de viviendas.

• Elementos expuestos: Se encuentra integrada por información geoespacial de centros poblados e infraestructura educativa, de salud, de transporte, de recursos para la respuesta, de penitenciarias, hidráulica, de predios urbanos y rurales, de hidrocarburos y de agencias bancarias.

• Información CENEPRED: Información generada por el CENEPRED sobre la gestión del riesgo de desastres; se encuentra datos de áreas de reasentamiento poblacional, escenarios de riesgo a nivel nacional, regional y sectorial. Además, capas actualizadas de los distritos declarados en Estado de Emergencia por peligros naturales.

• Cartografía riesgos: Contiene información cartográfica y documentaria de evaluaciones de riesgos y la determinación de zonas de riesgo no mitigable.

• Cartografía peligros: Sistematiza información de la data geoespacial y documentaria de las entidades técnico científicas, la cual se encuentra organizada según su origen y tipo de peligro.

• Información complementaria: Está conformada por información cartográfica de los factores físicos, socioambientales y económicos del territorio. Así como información de sobrevuelos con RPAS, rutas de evacuación y zonas seguras, emergencias registradas y población vulnerable.

__________________________________________________4 http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa5 http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//5529_manual-de-usuario-sigrid-v3.pdf

Page 26: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IISelección y Adecuación de Indicadores

25

SIGRID posee una sección denominada Diagnóstico del territorio, la cual permite conocer la disponibilidad de información geoespacial y documental de un área de interés frente a un peligro determinado (inundación, movimientos en masa, sismos y tsunamis, vulcanismo, baja temperatura, otros peligros geológicos, inducidos por acción humana), y descargarla en formato de reporte o cartográfico:

1. En la sección Capas, se selecciona el peligro frente al cual se desea analizar, y en la sección diagnóstico del territorio, el sitio de interés.

2. En el panel izquierdo se muestran las diferentes coberturas que se pueden descargar, así como se da la opción de generar un reporte cuantitativo de los elementos expuestos.

Page 27: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

26

3. Para acceder a la información se deben seleccionar las coberturas deseadas y seleccionar la opción “Descargar” o “Reporte”.

c) Ministerio de Ambiente de Perú – MINAM El MINAM, a través del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), constituye una red de integración de información ambiental orientada a facilitar su sistematización, acceso y distribución, así como la promoción del intercambio de información para la toma de decisiones y la gestión ambiental a nivel nacional y regional.Para su funcionamiento, el SINIA se sirve de sistemas que permiten mostrar la información de forma sistematizada en módulos:• Estadísticas ambientales: Información ambiental de tipo cuantitativo que permite medir el estado del

ambiente en sus diferentes variables: ambiental, social, económicos, y de gestión.

Page 28: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IISelección y Adecuación de Indicadores

27

• Repositorio y normatividad ambiental: recopila los principales documentos legales de acuerdo a la temática ambiental, así como folletos, libros y publicaciones de carácter ambiental.

• Datos geográficos: Se constituye en un banco de consulta de mapas temáticos e información de carácter ambiental de acceso público, tanto en formato imagen como cartográfico. La información se encuentra organizada en diferentes repositorios y es accesible a través de visores de fácil uso. A continuación, se mencionan los relacionados con la temática de vulnerabilidad y cambio climático:

• Geoservidor6: Es una plataforma tecnológica con información geoespacial especializada y de utilidad práctica sobre la situación ambiental del territorio, que se pone a disposición a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental.

__________________________________________________6 http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geominam

Page 29: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

28

GEOSINIA: donde se puede encontrar información referente a categorías Agua, Aire y atmósfera, Suelo y Tierra, Biodiversidad y ecosistemas, Gestión de riesgos y Desastres, Salud ambiental, Economía ambiental y Bionegocios.

Page 30: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

29

Sección IIIESTIMANDO LA VULNERABILIDAD DE UN TERRITORIO

Esta sección presenta, en un primer momento, el proceso desarrollado a través de un estudio de caso, y a continuación, cómo afrontar una actualización del análisis en caso que exista información relevante. A fin de ejemplificar cómo se estima la vulnerabilidad se presenta el caso de estudio desarrollado para la cuenca del río Mantaro:

3.1. Estudio de caso: Estimación de la vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaro

a) Problemática identificadaLa cuenca del río Mantaro posee una extensión aproximada de 34.546 Km2 y se encuentra ubicada en la región andina del centro de Perú. Políticamente se encuentra en el territorio de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco, y alberga alrededor de 208 municipios distritales. Es considerada de gran importancia a nivel nacional porque provee de alimentos a la población de Lima; y también por albergar dos centrales hidroeléctricas que conforman el principal centro de generación del Perú que abastece la demanda del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) (Electro Perú, 2019).

En los últimos 10 años, la población de la cuenca no ha presentado incremento significativo, de acuerdo a las estadísticas de los censos de 2007 y 2017. El número de habitantes ha oscilado alrededor 1’600.000, por lo cual es considerada como la cuenca más densamente poblada de la Sierra del Perú.

De acuerdo a los resultados del estudio sobre índices de extremos climáticos, desarrollado por el SENAMHI, se identifica una tendencia a la disminución de las precipitaciones en gran parte de la

cuenca, tanto en número de días como en intensidad de las mismas, considerando cambios del clima ya registrados en las últimas décadas. De acuerdo al mismo estudio, las tendencias de temperaturas en el territorio de la cuenca presentaron algunas estaciones con incremento, y otras con disminución, sin embargo, la predominancia de tendencias es hacia el incremento, tanto en temperaturas máximas como mínimas (CIIFEN, 2018a).

De acuerdo a las estadísticas de recurrencia de amenazas en la cuenca, se tiene que las principales amenazas están relacionadas con lluvias intensas (y con ellas, huaicos, aluviones, avenidas torrenciales, aludes) que afectan a las poblaciones e infraestructura local; heladas, granizadas y sequías, con afectaciones al sector agrícola y ganadero, infraestructura y grupos vulnerables de la población.

b) Área de estudioEl área de estudio se constituye por los límites de la cuenca Mantaro (Unidad menor río Ucayali) de acuerdo a la metodología Pfafstetter, publicada en la “Delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú” por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El objetivo de esta metodología es la asignación de códigos identificadores en las unidades hidrográficas, considerando su topología y la superficie que ocupa, es decir que asigna identificadores a una cuenca para relacionarla con sus cuencas locales o con las vecinas. Cada unidad hidrográfica tiene su código único, por lo que el número de dígitos que posee indica el nivel de jerarquía que tiene. De acuerdo a esta clasificación, la cuenca del Mantaro es una unidad de nivel 4 perteneciente a la Cuenca de Ucayali.

Page 31: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

30

A continuación, se presentan la clasificación de la cuenca del Mantaro, considerando sus niveles jerárquicos superiores:

Nivel Nombre Código1 Red hidrográfica del Amazonas 4

2 Cabecera del Amazonas (Intercuenca 49) 493 Cuenca del Ucayali (Intercuenca 499) 4994 Cuenca Mantaro (Unidad menor del Ucayali) 4996

Figura 7. Área de estudio socioeconómica de la cuenca del río Mantaro

Fuente: ANA, 2007

La cuenca del río Mantaro tiene una extensión de 34.550 Km2, aproximadamente, y se ubica en la región central del Perú, en la vertiente del Océano Atlántico. Políticamente comprende territorios correspondientes a los departamentos de Junín, Huancavelica, Pasco y Ayacucho, así como 21 provincias. Es rica y amplia en belleza, diversidad natural y ecológica; comprende una gran cantidad de lagunas como Chichaycocha, Punrun o Antacoto; igualmente tiene aproximadamente 1.180 manantiales, así como 1.076 bofedales con una extensión aproximada de 1.417 Km2.

Recursos hídricosEn el ámbito de la cuenca del Mantaro se distinguen tres tipos de fuentes de agua esenciales, siendo la principal el río Mantaro, siguiendo una serie de ríos afluentes como el río Yauli, Yacus, Achamayo, Cunas y Shullcas, empleados para riego en actividades agrícolas, y luego algunos sistemas lacustres dispersos en el territorio de la cuenca.

El río Mantaro tiene su origen en la Laguna Junín, ubicada en el sector norte de la cuenca y atraviesa de norte hacia el suroeste la cuenca. Es el primer colector de los ríos tributarios que drenan los departamentos de

Page 32: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

31

Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. En su margen derecha los principales tributarios son: el río Huaron, Carhucayán, Corpacancha y Pucayacu, Yauli, Huari o Huay Huay, Pacahacayo, Cunas, Moya, y Huancavelica. De estos ríos, el Cunas es el más importante por el uso de agua para el sector agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. Por la margen izquierda desembocan al Mantaro los ríos Yacus, Seco, Achamayo, Shullcas y Chancha (ANA, 2010).

La cuenca es una reserva energética muy importante para el abastecimiento eléctrico del país, donde se destacan las centrales del complejo Mantaro operadas por Electro Perú, la central hidroeléctrica de Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución. El complejo Mantaro produce alrededor de un tercio de la energía de todo el Perú.

Figura 8. Red hídrica principal de la cuenca del río Mantaro

Fuente: ANA, 2010

Cobertura vegetalEl territorio de la cuenca presenta un alto porcentaje de cobertura asociado a pajonales andinos, matorrales andinos y bofedales (72,5 % aproximadamente), los que no presentan actividad agropecuaria. En cuanto a actividades económicas el territorio presenta una dedicación de 12,2% a agricultura y actividades mineras (MINAM, 2015.a).

La actividad agrícola se desarrolla en aproximadamente 339.065 ha. de tierras agrícolas, de las cuales, un 29% se encuentra bajo riego y el 71% es secano. En la parte sur de la cuenca se ubica la mayor cantidad de tierras agrícolas que se dedican a la producción de tuna, papa, cebada, olluco y oca. La zona central cuenta con 95.643 ha. de cultivos importantes como papa, maíz, zanahoria, cebada, alfalfa y alcachofa. La zona norte de la cuenca cuenta aproximadamente con 60.862 ha. de tierras agrícolas (33% bajo riego y 67% en secano) dedicadas a la producción de maca, avena forrajera, papa, cebada, olluco y oca. La cuenca del Mantaro provee de gran parte de los alimentos a la capital Lima.

Page 33: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

32

Figura 9. Cobertura vegetal de la cuenca del río MantaroFuente: MINAM, 2015

EcosistemasEn el territorio de la cuenca del Mantaro están presentes principalmente los ecosistemas de puna, que ocupan alrededor de 55% de su territorio, seguido de matorrales altoandinos (8,4%) y coberturas de bosques (5,7%). (MINAM, 2018)

Figura 10. Ecosistemas de la cuenca del río MantaroFuente: MINAM, 2018

Page 34: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

33

Áreas Nacionales ProtegidasDe acuerdo al Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú, la cuenca del Mantaro posee 1.581 Km2 como áreas de protección dentro de las cuales se encuentran categorías de Parques Nacionales, bosques de protección, santuarios y reservas nacionales, y reservas paisajísticas. Entre las áreas naturales protegidas con uso restringido de sus recursos naturales están el Santuario Nacional de Huayllay y los Santuarios Históricos de Chacamarca y de la Pampa de Ayacucho; y áreas con extracción de recursos, compatibles con sus objetivos de conservación incluyen, entre otras, a la Reserva Nacional de Junín y la Reserva Paisajística del NorYayos-Cochas.

Figura 11. Áreas nacionales protegidas en la cuenca del río MantaroFuente: SERNANP, 2017

PoblaciónDe acuerdo al censo XI de Población y VI de Vivienda de 2007, la cuenca del río Mantaro contaba con una población de aproximadamente 1’680.825 en los 208 distritos que geográficamente forman parte de su territorio. De esta población, el 48,66% se encontraba en el departamento de Junín, 24,92% en Huancavelica, 19,71% en Ayacucho, 6,07% en Pasco y 0,65% en Lima.

Para el año 2017, la población total de habitantes fue de 1’651.724 en los 208 distritos en la cuenca. A pesar que el total de habitantes es menor que en el año 2007, la población total del departamento Junín se incrementó en 76.289 habitantes, con lo cual representa el 54% de la población total de la cuenca.

A pesar que las estadísticas poblacionales muestran un alto número de habitantes tanto en 2017 como 2007 en la cuenca, la mayor cantidad de población se ubica en ciertos distritos. Para el año 2007, el 32% de la población total de la cuenca se concentraba en 6 distritos: en los distritos El Tambo (146.847 habitantes), Huancayo (112.054 habitantes) en el Departamento de Junín; en el distrito Ayacucho (100.935 habitantes) en el Departamento del mismo nombre; seguido del distrito Chilca (77.392 habitantes) y Tarma (50.165 habitantes) en el Departamento de Junín; y Huanta (40.198 habitantes) en el Departamento de Ayacucho).

Page 35: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

34

Figura 12. Población de la cuenca del río Mantaro en 2007Fuente: INEI, 2007

Figura 13. Población de la cuenca del río Mantaro en 2017Fuente: INEI, 2017

De acuerdo al censo del año 2017, el 42% de la población se encuentra concentrada en 9 distritos (5 de Junín, 3 de Ayacucho y 1 de Huancavelica). Los distritos de El Tambo (166.359 habitantes), Huancayo (119.993 habitantes), Ayacucho (99.427 habitantes), Chilca (91.851 habitantes), Tarma (47.775 habitantes) y Huanta (39.517 habitantes) se siguen encontrando entre los distritos con mayor número de habitantes en relación al año 2007. A ellos se han sumado los distritos Pangoa (54.240 habitantes) del departamento de Junín, San Juan Bautista (49.034 habitantes) del departamento de Ayacucho y Huancavelica (39.776 habitantes) del departamento del mismo nombre.

Page 36: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

35

Actividades económicasDe acuerdo al INEI (2007) las actividades económicas de la cuenca del Mantaro estaban centradas en el desarrollo de actividades agropecuarias (agricultura, ganadería, caza y silvicultura) en un 34,8%, seguidas de actividades de comercio al por menor (14,01%), enseñanza (7,4%), e industrias manufactureras (6,1%). Esta aproximación se la realiza considerando las actividades económicas que desarrolla la población económicamente activa de entre 15 y 65 años.

Actividades económicas No. de personas PorcentajeAgricultura, ganadería, caza y silvicultura 191.473 34,8Pesca 313 0,1Explotación de minas y canteras 19.382 3,5Industrias manufactureras 33.278 6,1Suministro electricidad, gas y agua 1.155 0,2Construcción 26.975 4,9Venta, mantenimiento y repuestos de vehículos automotrices y motocicletas.

9.117 1,7

Comercio por mayor 4.438 0,8Comercio por menor 77.586 14,1Hoteles y restaurantes 23.706 4,3Transporte, almacenamiento y comunicaciones 34.239 6,2Intermediación financiera 2.206 0,4Actividades inmobiliarias, y empresas de alquileres 19.645 3,6Administración pública y defensa 17.327 3,2Enseñanza 40.743 7,4Servicios sociales y de salud 11.334 2,1Otras actividades de servicio de comunicación social y personales

13.786 2,5

Hogares privados y servicios domésticos 8.545 1,6Organización y órganos extraterritoriales 3 0,0Actividad económica no especificada 14.547 2,6Total 549.798

Tabla 3. Distribución de actividades económicas de la PEA en la cuenca del río MantaroFuente: INEI, 2007

De acuerdo al IV Censo Nacional Agropecuario7 desarrollado por el INEI en 2012, se estima que existen alrededor de 202.478 productores en la cuenca del río Mantaro, de los cuales el 40,17% se encuentran en Junín, el 32,05 % en Huancavelica, el 23,5% en Ayacucho, el 3,77% en Pasco y el 0,51% en Lima. Los distritos que presentan mayor número de productores corresponden a Pangoa (14.990 productores), Huanta (6.396 productores), Acoria (5.088 productores), Colcabamba (4.141 productores) y Vinchos (3.647 productores).

__________________________________________________7 http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/

Page 37: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

36

Figura 14. Número de productores en la cuenca del río Mantaro Fuente: INEI, 2012

En relación a la producción agrícola, los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín poseen cultivos dedicados a los cereales (34,8 % de cultivos en la cuenca), tubérculos y raíces (24,87 % de los cultivos en la cuenca), mayoritariamente en cultivos de secano. En el departamento de Pasco y parte de Junín se presentan pastos cultivados (12,8 %) (INEI, 2012).

c) Unidad de análisisPara el componente socioeconómico se ha considerado como unidad de análisis, el nivel de distritos, que de acuerdo a la Ley No. 27795 de la Ley de Demarcación y Organización Territorial, se considera apto para el ejercicio de gobierno y la administración. Para el estudio se han considerado 208 distritos pues se seleccionaron aquellos distritos que poseen población dentro de los límites de la cuenca.

Figura 15. Área del estudio socioeconómico para la cuenca del río MantaroFuente: MINAM

Page 38: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

37

En el caso de la unidad de análisis del componente biofísico se consideró la división hidrográfica nivel 5 de Pfafstetter, publicada en la “Delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Perú” por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Figura 16. Área de estudio biofísico de la cuenca del río Mantaro

Fuente: ANA, 2010

d) Pasos para la estimación de la vulnerabilidadPara la evaluación de la vulnerabilidad se ha desarrollado un proceso metodológico que contempla los siguientes pasos:

1. Se realizó un planteamiento preliminar considerando la metodología desarrollada por CIIFEN (2018), el cual fue ajustado de acuerdo a los criterios metodológicos propuestos por el MINAM en la Resolución Ministerial No. 008-2016. Para ajustar la metodología se trabajó en una revisión de información técnica y estudios realizados, a fin de tener una visión general de la dinámica de la cuenca

2. Una vez se elaboró la metodología preliminar, se realizó un diagnóstico del territorio, se analizaron las condiciones climáticas presentes, y las tendencias climáticas de eventos climáticos extremos, así como las proyecciones de cambio climático con un horizonte al 2030.

3. De acuerdo a esta evaluación se establecieron, participativamente, los sujetos de análisis: la población, actividades económicas agropecuarias y el medio biofísico de la cuenca del Mantaro.

4. Considerando criterios de representatividad espacial y pertinencia, se hizo una selección previa de los indicadores de susceptibilidad y capacidad adaptativa a ser considerados en el análisis de vulnerabilidad.

5. A fin de conocer las percepciones locales sobre la dinámica del territorio frente a las amenazas climáticas que enfrentan y afianzar la selección de indicadores para el análisis de vulnerabilidad, se realizaron talleres con los actores de la cuenca y con expertos en cambio climático de Perú.

Page 39: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

38

6. En base a los insumos de los talleres, se realizó un ajuste de la selección previa de indicadores de vulnerabilidad, luego de lo cual, en base a criterios de disponibilidad y accesibilidad a información, se realizó un ajuste final, obteniéndose así los indicadores definitivos a considerarse en el análisis de vulnerabilidad.

7. Los indicadores definitivos fueron evaluados por separado, de acuerdo a su relación con las amenazas climáticas identificadas; y posteriormente fueron agrupados por su correspondencia a susceptibilidad o capacidad adaptativa y según el componente y tema correspondiente.

8. Una vez agrupados los indicadores, se procedió a estimar la vulnerabilidad de acuerdo a los componentes, temas y formulación establecidos, procedimiento que se muestra con detalles en el literal e).

9. En la fase final del análisis, se llevó a cabo el proceso de validación de los resultados en espacios participativos donde se presentaron los resultados obtenidos para la cuenca, así como los insumos empleados para la construcción de la vulnerabilidad.

10. A partir de estos procesos se incorporó nueva información que los participantes consideraron relevante y se generó un análisis ajustado de vulnerabilidad.

Gráfico 1. Esquema de trabajo para la estimación de la vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

e) Estimación de la vulnerabilidadCon el fin de que la información generada en el presente análisis pueda servir como insumo para los procesos de planificación y ordenamiento territorial en las regiones, se consideraron los temas priorizados por el MINAM en la Resolución Ministerial No. 008-2016. De acuerdo a esta metodología, los análisis de vulnerabilidad se evalúan desde una perspectiva sectorial en base a los siguientes temas:

Gráfico 2. Temas de análisis priorizados por MINAM, Resolución Ministerial No. 008-2016Fuente: MINAM, 2016

Page 40: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

39

Considerando la expresión: V = S - CA [1]Donde:V = VulnerabilidadS = SusceptibilidadCA = Capacidad adaptativa

Se realizó la aproximación de vulnerabilidad tomando en cuenta indicadores pertinentes, tanto de suscep-tibilidad como capacidad adaptativa, para cada uno de los temas priorizados por el MINAM, agrupando estos temas en dos grandes componentes, de acuerdo a su génesis: socioeconómico y biofísico.

Gráfico 3. Componentes de vulnerabilidad socioeconómica y biofísica a estimarse para la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

De acuerdo a los componentes planteados, la fórmula de vulnerabilidad se ajusta de la siguiente forma:

Componente SocioeconómicoDentro de este componente se estimó la vulnerabilidad de la población y sus actividades económicas en el territorio de la cuenca, a través de la siguiente expresión:

VSE = VActEco + VSalud +VEduca + VCiudadVivSane + VInfraEco [2]

En donde: VSE = Vulnerabilidad socioeconómicaVActEco = Vulnerabilidad de las actividades económicasVSalud = Vulnerabilidad del sector saludVEduca = Vulnerabilidad del sector educaciónVCiudadVivSane = Vulnerabilidad de ciudades, vivienda y saneamientoVInfraEco = Vulnerabilidad de la infraestructura económica

Page 41: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

40

Componente BiofísicoEn este componente se analizó la vulnerabilidad del medio biofísico de la cuenca del Mantaro, a través de la siguiente expresión:

VBiof = VEcost_DivBio + VRecHidr_Cuenca +VRecNat_Terr [3]

En donde: VBiof = Vulnerabilidad biofísicaVEcost_DivBio = Vulnerabilidad de los ecosistemas y la diversidad biológicaVRecHidr_Cuenca = Vulnerabilidad de los recursos hídricos y cuencasVRecNat_Terr = Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territoriales

¿Cómo se realiza el cálculo de la vulnerabilidad para un territorio? Ahora que ya se han presentado los principios metodológicos de un análisis de vulnerabilidad, y la información que puede ser de utilidad, se procederá a indicar los pasos para la evaluación de los indicadores de susceptibilidad y capacidad adaptativa. Es importante tener claro que, para realizar el análisis de vulnerabilidad, muchas veces, se requiere manejar un importante volumen de información, por lo que un análisis de estas características se puede realizar, de forma más eficiente, con la ayuda de herramientas SIG como QGis o ArcGis. A continuación, se mencionan los pasos a seguir:

I. Cálculo de vulnerabilidad socioeconómicaLa estimación de la vulnerabilidad socioeconómica hace referencia a los niveles de vulnerabilidad que presenta la población y sus medios de vida frente a amenazas de lluvias intensas, sequías y heladas. Para ello se analizan las características de la población y sus actividades económicas, el acceso a servicios básicos, la infraestructura, entre otros elementos que nos permiten entender la situación en la cuenca.

Vulnerabilidad de las actividades económicasPara este caso se consideraron la alta vocación agropecuaria que presenta la cuenca, la dependencia de la población que se dedica a estas actividades, así como la provisión de alimentos que se generan en la cuenca.

Page 42: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

41

En muchos de los casos las afectaciones que ocurren sobre cultivos, infraestructura de apoyo a actividades económicas y equipamiento, entre otros, afecta directamente a la seguridad alimentaria y la estabilidad social de la población, y económicamente a las cadenas productivas a nivel regional y nacional.

Por tal motivo el presente componente evalúa los niveles de vulnerabilidad que presentan las actividades económicas que se desarrollan en la cuenca frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas. Para esta evaluación se consideraron las principales actividades desarrolladas en la cuenca en las que se vincula la población, así como el acceso a capacitación y asistencia técnica con el que cuenta, y se empleó la siguiente expresión:

VActEco = ( SPEAoc+ SDepEdad + SDedAgrop + SProdPec) –(CAdapActAlter+ CAdapAgric+ CAdapPec+ CAdapAccServ) [4]

En dondeVActEco = Vulnerabilidad de las actividades económicasSPEAoc = Susceptibilidad por PEA (población económicamente activa) ocupadaSDepEdad = Susceptibilidad por Dependencia por EdadSDedAgrop = Susceptibilidad por dedicación a actividades agropecuariasSProdAgrop = Susceptibilidad de la producción pecuariaCAdapActAlter = Capacidad adaptativa por actividades alternativasCAdapAgric = Capacidad adaptativa agrícolaCAdapPec = Capacidad adaptativa pecuariaCAdapAccServ = Capacidad adaptativa por acceso a servicios

a) Susceptibilidad por PEA OcupadaUna forma de medir el nivel de ofertas de mano de obra disponible en el mercado de trabajo es a través del índice de Población Económicamente Activa Ocupada o PEA ocupada. Este índice hace referencia al grupo de personas que se encuentran en edad de trabajar, y que cuentan con algún tipo de ocupación al momento de la toma del censo. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática de Perú INEI, se considera a la población de 14 o más años de edad como PEA, de acuerdo a la metodología8 establecida para el cálculo de niveles de desempleo.

b) Susceptibilidad por Dependencia por EdadLa tasa de dependencia por edad hace referencia a un sector de la población considerado como no productivo (menores de 15 años y mayores de 65 años), los cuales tienen una dependencia económica sobre la población potencialmente productiva o activa (entre 15 y 65 años). Esta tasa es el resultado del cociente entre la población no productiva y la población activa, como se muestra en la formula a continuación:

DE =(Población<15 años+Población>65 años)

(Población entre 15 y 65 años )x 100

__________________________________________________8 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/empleo01.pdf

Page 43: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

42

c) Susceptibilidad por dedicación a actividades agropecuariasLa susceptibilidad por dedicación a actividades agropecuarias consideró el porcentaje de población económicamente activa (PEA) que se encuentra dedicada a actividades agropecuarias en relación con el total de la población económicamente activa, en base a la variable “Actividad económica a la que se dedica su centro de trabajo por agrupación” del XI Censo de población y VI de vivienda del INEI (2007).

d) Susceptibilidad de la producción pecuariaEsta variable considera el desarrollo de las actividades pecuarias frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, evaluando que tan adecuada es la actividad desarrollada frente a estos eventos. Para su elaboración se empleó información del IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI en el año 2012, en donde se recoge información de la población pecuaria por distrito.

e) Capacidad adaptativa por actividades alternativasConsidera la capacidad que posee un distrito de acuerdo a la disposición de otras actividades alternativas a las agropecuarias a las cuales pueda dedicarse la población. Como se ha mencionado en el apartado “Susceptibilidad por dedicación a actividades agropecuarias”, al verse afectada esta actividad, la economía de la población se muestra afectada de igual manera, por lo cual se puede deducir que, durante un evento adverso, aquellas poblaciones que posean alternativas de trabajo podrán verse menos afectadas o recuperarse de forma más rápida.

f) Capacidad adaptativa agrícolaConsidera la implementación de buenas prácticas agrícolas que desarrolla el agricultor para el mejoramiento de su producción, a fin de disminuir sus niveles de vulnerabilidad frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas. Este indicador fue elaborado en base a información del IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI en el año 2012, en donde se recoge el detalle de Prácticas agrícolas por distrito.

g) Capacidad adaptativa pecuariaEsta capacidad adaptativa está basada en el tipo de prácticas pecuarias que aplica el productor en su territorio que estén orientadas a disminuir los niveles de vulnerabilidad que pueda presentar su producción frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas.

Este indicador fue elaborado a partir de información del IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI en el año 2012, en donde se recoge el detalle de Prácticas pecuarias por distrito.

Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la vulnerabilidad de las actividades económicas frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, basada en los indicadores señalados en el presente apartado se indica a continuación:

Page 44: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

43

Figura 17. Vulnerabilidad de las actividades económicas frente a heladas en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

Figura 18. Vulnerabilidad de las actividades económicas frente a lluvias intensas en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

Page 45: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

44

Figura 19. Vulnerabilidad de las actividades económicas frente a sequías en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

Vulnerabilidad del sector saludLos eventos adversos pueden provocar diversas afectaciones sobre la población, desde pérdida de cultivos, destrucción de infraestructura, interrupción de servicios básicos y la proliferación de enfermedades infectocontagiosas en las poblaciones impactadas. En estos casos se puede exceder la capacidad de los centros de salud por mayor demanda de atención, así como insuficiencia en el personal médico presente.Considerando la relación que existe entre los eventos adversos y la población, se estimó la vulnerabilidad del sector salud en base a la disponibilidad de establecimientos hospitalarios y de especialistas presentes en la cuenca, para lo que se empleó la siguiente fórmula:

VSalud = ( SEstSalud+ SEspecSalud) [5]En donde

VSalud = Vulnerabilidad del sector saludSEstSalud = Susceptibilidad por disponibilidad de establecimientos de saludSEspecSalud = Susceptibilidad por disponibilidad de médicos especialistas

Los indicadores seleccionados en este caso se relacionan con la disponibilidad del servicio de salud, y su cobertura, por lo que se consideró como susceptibilidad el no tener acceso al servicio, por tal motivo no se incluyeron indicadores de capacidad adaptativa.

a) Susceptibilidad por disponibilidad de establecimientos de saludHace referencia a la disponibilidad de establecimientos hospitalarios en un distrito. De acuerdo a la

Page 46: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

45

Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud de Perú9, los establecimientos de salud se encuentran caracterizados en base a niveles de complejidad de atención y a características funcionales que les permiten, bajo ciertas condiciones socio sanitarias, brindar diferentes tipos de atención.

En la Tabla 3 se muestra las categorías presentes en la cuenca del río Mantaro, a las cuales se les ha asignado una valoración en función de su categoría.

Niveles Categorías de Salud Ministerio de Salud Valoración

Primer Nivel

I – 1 Puesto de Salud1

I – 2Puesto de Salud con Médico

I – 3 Centro de Salud sin internamiento 2

I – 4Centro de Salud con internamiento

Segundo Nivel II – 1 Hospital I3

II – 2 Hospital IITercer Nivel III – 1 Hospital III 4

Tabla 4. Valoración de los establecimientos de salud de acuerdo a su nivel de atención

b) Susceptibilidad por disponibilidad de médicos especialistasEste indicador de susceptibilidad está relacionado con la disponibilidad en los distritos de la cuenca de médicos especialistas, así como de personal de apoyo como técnicos médicos, auxiliares en enfermería y asistentes, de acuerdo a las estadísticas hospitalarias10 manejadas por el MINSA, actualizadas al 2015.

En el cálculo de este indicador se estimó el total de personal médico presente en cada distrito, considerando los siguientes campos de especialidad: médico, enfermero, odontólogo, obstetra, psicólogo, químico farmacéuticos, técnicos médicos, técnicos asistentes, auxiliares, y otro personal asistente.

Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la vulnerabilidad del sector salud frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, basada en los indicadores señalados en el presente apartado, se indica a continuación:

__________________________________________________9 http://www.dgiem.gob.pe/wp-content/uploads/2013/01/pw48_rm546-2011-minsa-nts021.pdf10 http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=6#Estad%C3%ADstica

Page 47: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

46

Figura 20. Vulnerabilidad del sector salud en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

Vulnerabilidad del sector educaciónEn la ocurrencia de un desastre, la educación ayuda a restaurar la vida cotidiana y se constituye como un instrumento para inculcar a la población una cultura de prevención. Por este motivo, el presente componente evalúa los niveles de vulnerabilidad que presenta la población, para lo cual se empleó el analfabetismo como un indicador de sensibilidad y el nivel de estudios como indicador de capacidad adaptativa.

VEduca = Sanalf - CAdapNivEst [6]En donde

VEduca = Vulnerabilidad del sector saludSanalf = Susceptibilidad por analfabetismoCAdapNivEst = Capacidad adaptativa por nivel de estudios

a) Susceptibilidad por analfabetismoLa tasa de analfabetismo11 indica los niveles porcentuales de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. Este tipo de tasa brinda una idea sobre la eficacia del sistema educativo, y de igual manera se puede asociar a la facilidad de la población para participar en programas o servicios de asistencia y capacitación.

__________________________________________________11 http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/tasa_de_analfabetismo.htm

Page 48: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

47

La susceptibilidad por analfabetismo se calculó a partir de la tasa identificada por cada distrito a nivel de la cuenca, desarrollada en base a la variable poblacional “Que sabe leer y escribir” disponible en el censo de población y vivienda recogido por el INEI para los años 2007 y 2017.

b) Capacidad adaptativa por nivel de estudiosA través de este indicador se analizó el nivel de estudios que posee la población en un distrito determinado, el cual se definió empleando la variable “Ultimo nivel de estudios que aprobó” del INEI (2007, 2017) donde se identifica los siguientes niveles educativos a los cuales tiene acceso la población: 1) sin nivel, 2) educación inicial, 3) primaria, 4) secundaria, 5) superior no universitaria incompleta, 6) superior no universitaria completa, 7) superior universitaria incompleta, 8) superior universitaria completa.

Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la vulnerabilidad del sector educación frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, basada en los indicadores señalados en el presente apartado, se indica a continuación:

Figura 21. Vulnerabilidad del sector educación en la cuenca del río Mantaro para el año 2007Fuente: CIIFEN

Page 49: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

48

Figura 22. Vulnerabilidad del sector educación en la cuenca del río Mantaro para el año 2017Fuente: CIIFEN

Vulnerabilidades de ciudades, vivienda y saneamientoLos niveles de pobreza de la población se encuentren vinculados, principalmente, con el cumplimiento de sus necesidades básicas (educación, vivienda, servicios básicos, trabajo, etc.). El presente componente evalúa los niveles de vulnerabilidad que presentan las viviendas y los servicios básicos frente a lluvias sequías y heladas, en orden de proveer de servicios a la población, pues la afectación sobre estos elementos contribuye a aumentar los niveles de la vulnerabilidad de la población.

Para su estimación se consideró el tipo de viviendas que se presenta en la cuenca, el material que se emplea para su construcción, los servicios básicos con los que cuenta la vivienda (agua potable, alcantarillado, comunicación). Para la estimación de este componente se emplea la siguiente fórmula:

VCiudadVivSane = ( STipViv+ SMatPared+ SMatPiso + SElimExcr + SProcedAg) - CAdapMedComun [7]

En donde

VCiudadVivSane = Vulnerabilidad de ciudades, vivienda y saneamientoSTipViv = Susceptibilidad por tipo de viviendaSMatPared = Susceptibilidad por material de paredes de viviendaSMatPiso = Susceptibilidad por material de piso de la viviendaSElimExcr = Susceptibilidad por eliminación de excretasSProcedAg = Susceptibilidad por procedencia de agua recibidaCAdapMedComun = Capacidad adaptativa por acceso a medios de comunicación

Page 50: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

49

a) Susceptibilidad por tipo de viviendaDentro de este indicador se analizaron aquellas viviendas que presentan condiciones físicas inadecuadas, de acuerdo a su tipo dentro de cada distrito de la cuenca, para lo cual se empleó la variable “Tipo de vivienda” recogi-da en el censo de población del INEI para los años 2007 y 2017.

Para este análisis se escogieron las viviendas clasificadas por el censo como choza o cabaña, vivienda improvi-sada, local destinado para habitación humana, y en la calle, por considerarse que poseen altas probabilidades de carecer de servicios básicos o tener limitaciones funcionales. La valoración realizada fue considerada para amenazas de lluvias intensas, sequías y heladas.

b) Susceptibilidad por material de paredes de viviendaA través de este indicador se busca inferir en la calidad de las viviendas de acuerdo a los materiales de construc-ción de sus paredes, de acuerdo a la capacidad que tengan para brindar protección a sus habitantes frente a eventos adversos. En la evaluación de este indicador se empleó la variable “Material de construcción predominante en las pare-des”, recogida por el INEI en los años 2007 y 2017, del cual se seleccionaron los siguientes campos: • Lluvias intensas: adobe/tapia, madera, quincha, estera, piedra con barro• Heladas: ladrillo/bloque, madera, quincha, estera, piedra con barro, piedra con cal o cemento• En el caso de las sequías no se evaluó este indicador, por considerarse que no existen afectaciones en las

viviendas que tengan relación con su calidad.

c) Susceptibilidad por material de piso de la viviendaAl igual que la susceptibilidad por materiales de paredes de vivienda, a través de las características de los materiales del piso de las viviendas se busca inferir en la capacidad de las viviendas para prestar servicios a sus habitantes.

En la elaboración de este indicador se usó información del censo de población para los años 2007 y 2017, emplean-do la variable “material de construcción predominante en el piso”, del cual se consideraron los campos tierra, ma-dera/entablados, parquet o madera pulida, como susceptibles frente a eventos de lluvias intensas y heladas. En el caso de las sequías no se realizó la evaluación de este indicador, pues se consideró que un evento de sequía no provocaría afectaciones en las viviendas en relación con su calidad en la cuenca.

d) Susceptibilidad por eliminación de excretasEl presente indicador analiza el tipo de conexión que poseen las viviendas para realizar eliminación de excretas. Se consideró importante el análisis de esta variable, pues se encuentra relacionada de forma directa con las con-diciones sanitarias de las viviendas y la salud de sus habitantes.

Para su valoración se empleó la variable “Servicio higiénico que tiene la vivienda “recolectada por el INEI en el año 2007 y 2017, en donde se seleccionaron las viviendas que poseen el siguiente tipo de eliminación de excretas: pozo séptico; pozo ciego o negro/letrina; río, acequia, o canal; no tiene, por considerarse medios no convenciona-les de eliminación de excretas y susceptibles de afectación durante eventos de lluvias intensas.

e) Susceptibilidad por procedencia de aguaEste indicador evalúa la forma de conexión de agua que posee la población en sus viviendas, y de igual manera, si no existe algún tipo de conexión por tubería, explora las alternativas que han tomado los habitantes de las viviendas para abastecerse de agua. Para su estimación se empleó la variable “Abastecimiento de agua en la vi-vienda” recolectada por el INEI (2007, 2017).

Page 51: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

50

Dadas las limitaciones que existen para poder analizar la calidad de agua que llega a una vivienda, se consideró que aquellas donde no exista un abastecimiento por redes entubadas puede presentar mayor probabilidad de contaminación en eventos adversos, por tanto, para su valoración se seleccionaron aquellas vivienda que po-seen abastecimiento por medios que pueden ser considerados como no adecuados como pilón público, camión cisterna, pozo, río/acequia y vecino, frente a eventos de lluvias intensas y sequías.

f) Capacidad adaptativa por acceso a medios de comunicaciónLa capacidad adaptativa por acceso a medios de comunicación busca analizar los servicios que posee una vivien-da con la finalidad que pueda recibir información de primera mano frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, y tome las previsiones adecuadas.

Para su evaluación se empleó la variable “Servicios con que cuenta el hogar” del INEI (2007, 2017), donde se valoraron los servicios de las viviendas tanto por número de servicios como por su tipo: celular, teléfono fijo, tv cable, internet. Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a eventos de lluvias intensas, se-quías y heladas, basada en los indicadores señalados en el presente apartado se indica a continuación:

Vulnerabilidad ante heladas para los años 2007 y 2017

Figura 23. Vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a heladas en la cuencadel río Mantaro para el año 2007

Fuente: CIIFEN

Page 52: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

51

Figura 24. Vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a heladas en la cuencadel río Mantaro para el año 2017

Fuente: CIIFEN

Vulnerabilidad ante lluvias intensas para los años 2007 y 2017

Figura 25. Vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a lluvias intensas en la cuenca del río Mantaro para el año 2007

Fuente: CIIFEN

Page 53: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

52

Figura 26. Vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a lluvias intensas de lacuenca del río Mantaro para el año 2017

Fuente: CIIFEN

Vulnerabilidad ante sequías para los años 2007 y 2017

Figura 27. Vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a sequías den la cuencadel río Mantaro para el año 2007

Fuente: CIIFEN

Page 54: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

53

Figura 28. Vulnerabilidad de ciudades, viviendas y saneamiento frente a sequías en la cuencadel río Mantaro para el año 2017

Fuente: CIIFEN

Vulnerabilidad de la infraestructura económicaPara el desarrollo de las actividades económicas, en este caso para la actividad agrícola principalmente, se requiere de infraestructura de apoyo que contribuya a disminuir las afectaciones provocadas por eventos adversos como lluvias intensas, sequías y heladas.

Para su estimación se analizó la procedencia de agua que existe para riego dentro del territorio de la cuenca, la infraestructura vial, capacidad de almacenamiento de granos y forraje, y reservorios para almacenamiento de agua, información que se encuentra disponible en el IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI en el año 2012. Los elementos mencionados fueron analizados a través de la siguiente fórmula

VInfraEco = ( SRiego+ SVial) - (CAdapAlmacAlim+ CAdapReservAgua ) [8]

En donde

VInfraEco = Vulnerabilidad de la infraestructura económicaSRiego = Susceptibilidad por acceso a riegoSVial = Susceptibilidad vialCAdapAlmacAlim = Capacidad adaptativa por disponibilidad de almacenamiento de alimentosCAdapReservAgua = Capacidad adaptativa por disponibilidad de reservorios de agua

Page 55: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

54

a) Susceptibilidad por acceso a riegoDentro de este indicador se analizó la procedencia del agua para riego que emplean los productores ante los eventos de sequías y heladas. Para su evaluación se empleó la variable “Procedencia del agua”, que se encuentra disponible en el IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI en el año 2012, de donde se consideraron los campos pozo, río laguna, manantial o puquio para la evaluación de este indicador.

En el proceso de cálculo se contabilizó el número de parcelas existentes en cada distrito que utilizan riego directamente de alguna fuente natural, considerando que a mayor acceso a riego por los medios seleccio-nados existe una menor susceptibilidad frente a eventos de sequías y heladas.

b) Susceptibilidad vial El presente indicador analiza el grado de conectividad que presentan los distritos de la cuenca frente a eventos de lluvias intensas, por ser estos eventos los que ocasionan mayores afectaciones sobre las redes viales. Para su caracterización se empleó la cobertura de red vial de Perú a nivel nacional, departamental y vecinal del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC), vigente en 2017.

La valoración de la susceptibilidad vial se realizó en base al cálculo de las densidades viales ponderadas de acuerdo a su categoría a nivel distrito, para lo cual se definió una categorización de 1 a 3 en relación a su orden, considerando a aquellas con mayor categoría con la valoración más alta de acuerdo a su diseño y geometría, como se indica en la siguiente tabla:

Categoría de la vía ValoraciónNacional 3Departamental 2Vecinal 1

Tabla 5. Valoración asignada a las redes viales de acuerdo a su categoríaFuente: MTC, 2017

Para su estimación se calculó la longitud de cada vía de acuerdo a su orden multiplicado por el valor asignado. Considerando aquellos distritos con mayor índice vial como menos susceptibles frente a eventos de lluvias intensas.

c) Capacidad adaptativa por disponibilidad de almacenamiento de alimentosEl presente indicador considera como un elemento de capacidad adaptativa en el territorio, la presencia de infraestructura que permita el almacenamiento de alimentos como previsión ante afectaciones como pér-dida de cultivos y pastos, muertes de animales, y, a mediano plazo, afectaciones en la seguridad alimentaria de la población.

Page 56: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

55

Para su valoración se consideró información del IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI en el año 2012, en donde se recoge información sobre las condiciones de infraestructura agropecuaria, en la cual se detalla la cantidad de almacenes y silos para granos y forrajes. En este análisis se evalúa a aquellos distritos que poseen mayor cantidad de sitios para almacenamiento de alimentos como aquellos con mayor capacidad adaptativa.

d) Capacidad adaptativa por disponibilidad de reservorios de aguaA través de este indicador se analizó la presencia de pequeños reservorios y embalses de regulación esta-cional como factores de capacidad adaptativa de los productores agropecuarios del territorio de la cuenca del Mantaro. Para su valoración se consideró la información disponible de infraestructura agropecuaria, dis-ponible en el IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI del año 2012.

Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la Vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a eventos de lluvias intensas, se-quías y heladas, basada en los indicadores señalados en el presente apartado se indica a continuación:

Figura 29. Vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a lluvias intensasen la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

Page 57: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

56

Figura 30. Vulnerabilidad de la infraestructura económica frente a sequías yheladas en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

II. Cálculo de vulnerabilidad biofísicaEn la presente sección se analizan los niveles de fragilidad que presenta el territorio de la cuenca del río Mantaro en relación a las características del medio natural. Como se comentó al inicio de este capítulo, la cuenca constituye uno de los principales suministros de alimentos a nivel nacional, pero adicionalmente provee de servicios ambientales como suministro de agua para consumo humano y desarrollo agropecuario.Para la evaluación de este componente se analizaron factores naturales del territorio en primer lugar y, en segundo lugar, factores antropogénicos que tienen incidencia directa sobre el territorio. Entre los naturales se consideraron niveles de infiltración, dotación hídrica, pendientes, presencia de áreas protegidas y bofedales, niveles de erosión, cobertura de ecosistemas, etc.

Dentro de los factores antropogénicos se consideraron actividades antrópicas que se desarrollan en la cuenca, las cuales modifican las unidades hidrográficas y la capacidad de recuperación propia del medio natural. Los factores de análisis fueron clasificados dentro de componentes que permitan mejor su análisis, los que se presentan a continuación:

Vulnerabilidad de los ecosistemas y la diversidad biológicaAnte la ocurrencia de desastres, el ecosistema brinda apoyo al desarrollo de las actividades de la población y todas las formas de vida, a través de los bienes y servicios ecosistémicos que brinda. La capacidad de brindar estos servicios hacia la población está de la mano de su salud e integridad.

Page 58: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

57

Para la evaluación de este componente de vulnerabilidad se evaluó el nivel de intervención que poseen los ecosistemas por actividades antrópicas, la cobertura de la red hídrica y la presencia de bofedales dentro de las unidades hidrográficas como características que se relacionan con su sensibilidad; y, por otro lado, la cobertura de ecosistemas dentro del sistema nacional de áreas protegidas como un factor que brinda capacidad adaptativa, a través de la siguiente fórmula:

VEcost_DivBio = ( SActvMin +SActAntZonVida + SDotHid+ SBofed) – (CAdapAreaProt) [9]

Donde

VEcost_DivBio = Vulnerabilidad de los ecosistemas y la diversidad biológicaSActvMin = Susceptibilidad por intervención de actividades mineras sobre los ecosistemasSActAntZonVida = Susceptibilidad por intervención de actividades antropogénicas sobre las zonas de vidaSDotHid = Susceptibilidad por dotación hídricaSBofed = Susceptibilidad por presencia de bofedalesCAdapAreaProt = Capacidad adaptativa por presencia de áreas protegidas

a) Susceptibilidad por intervención de actividades mineras sobre los ecosistemasA través de este indicador se analizó el área destinada como concesiones mineras que se encuentran interviniendo sobre zonas de ecosistemas en cada unidad hidrográfica. Para su evaluación se calculó el porcentaje de cobertura minera en relación al área total de ecosistemas dentro de la unidad hidrográfica, donde se considera que aquellas unidades hidrográficas que poseen mayor porcentaje de intervención minera sobre los ecosistemas presentan mayor susceptibilidad frente a lluvias intensas, sequías y heladas.

b) Susceptibilidad por intervención de actividades antropogénicas sobre las zonas de vidaEl presente indicador mide el nivel de intervención antropogénica que se presenta en las zonas de vida identificadas en la cuenca. En este proceso de empleó la clasificación de zonas de vida (INRENA, 1995), así como la cobertura de ecosistemas de la cuenca del Mantaro (MINAM, 2018), donde se detallan categorías de actividades antropogénicas. La cobertura de uso de suelo fue clasificada y valorada en dependencia del nivel de intervención que se prevé genere en las zonas de vida, como se indica a continuación:

Categoría de uso del suelo ValoraciónPlantaciones forestales 1Zonas agrícolas y mineras 2Zonas urbanas 3

Tabla 6. Valoración asignada a las redes hídricas de acuerdo a su orden

Fuente: MINAM, 2018

Para su estimación se calculó el porcentaje de zonas de vida intervenidas por las categorías de uso de suelos en cada unidad hidrográfica; los porcentajes de superficie fueron multiplicados por los valores mencionados en la Tabla 6, y sumados en cada unidad hidrográfica, generando con ello un índice ponderado. Las unidades hidrográficas fueron escaladas entre 0 y 100 considerando que aquellas donde se presente un índice mayor tendrán mayor susceptibilidad frente a un evento adverso.

Page 59: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

58

c) Susceptibilidad por dotación hídricaEl indicador analiza la cobertura que presenta la red hídrica en relación a su orden tributario, para su evaluación se empleó la cobertura hídrica generada por la Autoridad Nacional de Agua de Perú (ANA) y la cobertura de lagos y lagunas presentes en la cuenca del Mantaro. Los órdenes de la red hídrica fueron valorados de acuerdo a la siguiente tabla:

Orden de río ValoraciónQuebrada seca 1Quebrada intermitente 2Lagos/lagunas 2Quebrada 3Rio intermitente 4Rio secundario 5Rio principal 6

Tabla 7. Valoración asignada a las redes hídricas de acuerdo a su orden

Fuente: ANA, 2010

Para estimar la dotación hídrica presente en cada unidad hidrográfica, inicialmente, se trabajó en las coberturas de ríos y lagos por separado. En el caso de los ríos se calculó la longitud de cada cauce por unidad hidrográfica, y los valores de longitud fueron multiplicados por su valoración correspondiente.

d) Susceptibilidad por presencia de bofedalesLa presencia de bofedales localizados en las unidades hidrográficas constituye un factor que incrementa la re-siliencia de los ecosistemas y, paralelamente, contribuyen al stock de agua para la población y para actividades a nivel de la cuenca. Para su evaluación se analizó la cobertura de bofedales presentes por unidad hidrográfica, en relación al porcentaje, considerando que aquellas unidades hidrográficas que poseen mayor porcentaje de cobertura de bofedales en su territorio presentan menor susceptibilidad frente a eventos de sequías.

e) Capacidad adaptativa por presencia de áreas protegidasLas áreas naturales protegidas (ANP) se constituyen como espacios continentales y/o marinos del territorio na-cional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como su contribución al desarrollo sostenible del país. Para el análisis de presencia de áreas protegidas se estimó el porcentaje de cobertura de estas áreas en relación al total de la unidad hidrográfica, considerando que aquellas unidades hidrográficas que poseen mayor porcentaje de áreas protegidas presentan mayor capacidad adaptativa frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas.

Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la Vulnerabilidad de ecosistemas y la diversidad biológica frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, basada en los indicadores señalados en el presente apartado se indica a continuación:

Page 60: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

59

Figura 31. Vulnerabilidad de los ecosistemas y diversidad biológica frente a lluvias y heladas en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

Figura 32. Vulnerabilidad de los ecosistemas y diversidad biológica frente asequías en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

Page 61: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

60Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

Vulnerabilidad de los recursos hídricos y cuencasPara la vulnerabilidad de los recursos hídricos se evalúan indicadores relacionados a la degradación del suelo de las unidades hidrográficas, las cuales brindan soporte a los ecosistemas presentes en la cuenca del Mantaro. En el proceso de evaluación se analizan las características de la cuenca que puedan potenciar o disminuir estos procesos de degradación frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas. Entre las características consideradas se incluyen la densidad de redes hídricas, niveles de erosión estimados, valores de pendientes, textura del suelo y cobertura de vegetación presentes en cada unidad hidrográfica, las mismas que fueron evaluadas empleando la siguiente formula:

VRecHidr_Cuenca = SDotHid+ SEros+ SPend +StexSuelo+SVeget [10]

Donde:VRecHidr_Cuenca = Vulnerabilidad de los recursos hídricos y cuencasSDotHid = Susceptibilidad por dotación hídricaSEros = Susceptibilidad por erosión SPend = Susceptibilidad por pendientesStexSuelo = Susceptibilidad por textura de sueloSVeget = Susceptibilidad por cobertura vegetal

a) Susceptibilidad por dotación hídricaEl presente indicador representa el área de coberturas de red hídricas, cobertura de lagos y lagunas presentes en la cuenca del Mantaro; se tomó en cuenta para su evaluación los órdenes de la red hídrica los cuales fueron valorados de acuerdo a la siguiente tabla:

Orden de río ValoraciónQuebrada seca 1Quebrada intermitente 2Lagos/lagunas 2Quebrada 3Rio intermitente 4Rio secundario 5Rio principal 6

Tabla 8. Valoración asignada a las redes hídricas de acuerdo a su orden

Fuente: ANA, 2010

Para su evaluación se trabajó inicialmente con coberturas de ríos y lagos de forma separada; en el primer caso se calculó la longitud de los ríos por cada una de las unidades hidrográficas que componen la cuenca del Mantaro, y por otro lado para la cobertura de lagos se calculó la superficie que ocupan dentro de cada unidad hidrográfica. Una vez que se calcularon estas métricas, se asignaron los valores presentados en la Tabla 8, multiplicándose por ellos para generar un índice ponderado. Los valores generados fueron normalizados a una escala entre 0 y 100. Aquellas unidades que poseen menor dotación hídrica por presencia de ríos y

Page 62: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

61

lagunas se consideran como aquellas que presenten mayor susceptibilidad frente a eventos de sequías y heladas; por el contrario, donde hay mayor dotación hídrica, se presenta mayor susceptibilidad frente a lluvias intensas asociadas a posibles inundaciones y anegamientos.

b) Susceptibilidad por erosiónEl proceso de erosión constituye un desgaste paulatino normal originado por agentes como agua, viento, procesos fluviales, glaciales, entre otros. Para su estimación se analizaron los diferentes niveles de erosión presentes en el territorio mediante la cobertura de zonas susceptibles a la erosión generada por MINAGRI (2012), para lo cual se asignaron las siguientes valoraciones:

Nivel de erosión ValoraciónMuy alto 5Alto 4Medio 3Bajo 2

Tabla 9. Valoración asignada a la cobertura de erosión

Fuente: MINAGRI, 2012

En el proceso de construcción de este indicador, se calculó la superficie de territorio que ocupan las categorías de erosión identificadas por cada unidad hidrográfica, y posteriormente, se calculó un índice ponderado multiplicando las superficies del territorio calculadas por las valoraciones asignadas a cada categoría de erosión. Los valores obtenidos por cada unidad fueron normalizados en una escala entre 0 y 100. Aquellas unidades hidrográficas que presenten mayor valor del índice de erosión se consideraron como las que presentan mayor susceptibilidad frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas.

c) Susceptibilidad por pendientesLos niveles de pendiente influyen en el tiempo de escurrimiento de agua sobre una superficie, así como los niveles de erosión que se presenten en el territorio, disminuyendo el nivel de infiltración de agua en el suelo. En territorios donde las pendientes son elevadas el agua tiende a escurrirse de forma rápida, no dando tiempo a infiltrarse en el suelo. Por otro lado, en zonas donde las pendientes son bajas el agua tiende a anegarse durante eventos de lluvias intensas. Para evaluar la susceptibilidad del territorio frente a los niveles de pendiente, se consideró identificar diferentes categorías de pendientes y asignar valoraciones (Tabla 10) que permitan generar un índice ponderado sobre el territorio.

Categorías de pendiente Valoración sequías/heladas Valoración lluvias intensasMuy baja <5 1 5Baja 5 – 20 2 4Media 20 -35 3 3Fuerte 35 – 50 4 2Muy fuerte >50 5 1

Tabla 10. Valoración asignada por categoría de pendienteFuente: CIIFEN

Page 63: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

62Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

Como punto inicial de la estimación del índice, se calculó la superficie de cada categoría de pendiente dentro de cada unidad hidrográfica en relación a la superficie total de la unidad a la que pertenece. Los valores de superficie de pendiente obtenidos son multiplicados por las valoraciones presentadas en la Tabla 10 en relación a su categoría, y sumados para la totalidad de la unidad hidrográfica. Los resultados obtenidos del índice fueron normalizados en una escala entre 0 y 100. Las unidades hídricas donde se presente un mayor índice de pendiente presentarán mayor susceptibilidad frente al evento adverso que se esté analizando.

d) Susceptibilidad por textura de sueloLa textura del suelo corresponde a la proporción de elementos de arena, limos y arcilla que lo constituyen, los cuales dependen de la naturaleza de la roca madre y los procesos de erosión a los que se haya visto sometido el suelo. La textura influye en las características del territorio pues regula la capacidad de retención de agua para las plantas, dificulta o permite el paso de las raíces, influye en los niveles de erosión del territorio y condiciona los procesos agrícolas, por lo cual las diferentes texturas del suelo pueden provocar diferentes niveles de susceptibilidad ante sequías, lluvias y heladas. Considerando este antecedente, se categorizaron los suelos tomando en cuenta su textura de la siguiente manera:

• Frente a eventos de lluvias intensas, los suelos con textura más fina presentan mayor susceptibilidad, por propiciar menor permeabilidad y ser más proclives a anegamientos.

• Frente a eventos de sequías y heladas, los suelos con texturas más gruesas presentan mayor susceptibilidad por propiciar una alta permeabilidad, lo que ocasiona una rápida circulación de fluido dificultando la retención de agua en la superficie del suelo.

En base a estas consideraciones, se valoran las texturas del suelo frente a sequías y heladas tomando en cuenta que estas amenazas están asociadas a la carencia de precipitaciones; y frente a lluvias intensas que puedan provocar inundaciones. Las diferentes valoraciones asignadas se muestran en la siguiente tabla:

Textura Valoración ante sequías y heladas

Valoración antelluvias intensas

Gravosa - Arenosa 7 1Gruesa 7 1Arenosos 6 2Areno arcilloso 6 2Franco - Franco arenoso 5 3Franco 5 3Franco arenosos 5 3Franco arenosos - Arenosa 5 3Franco arenoso - Franco limoso 4 4Franco arenoso - Limoso 4 4Franco arenoso - Areno arcilloso 4 4

Page 64: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

63

TexturaValoración ante

sequías y heladasValoración antelluvias intensas

Franco - Limosos 3 5Limoso 3 5Fino - medio 2 6Franco Arcillo arenoso 2 6Franco arcilloso - Franco arenoso 2 6Franco arcilloso 2 6Franco arcilloso - Franco 2 6Arcilloso franco - Franco 2 6Arcilloso 1 7Fino 1 7

Tabla 11. Valoración asignada de acuerdo a las clases texturales identificadasFuente: ZEE Ayacucho, Junín y Huancavelica; MINAGRI, 2012

En el proceso de construcción del índice, se calculó la superficie del suelo en dependencia de cada categoría textural, así como su porcentaje en relación con la superficie de la unidad hidrográfica a la que pertenece. En este caso, los índices son escalados considerando a aquellas unidades hidrográficas con mayor valor como más susceptibles ante sequías y heladas, o lluvias intensas.

e) Susceptibilidad por cobertura vegetalEl presente indicador considera la naturaleza y densidad de la cubierta vegetal del territorio, ya que ella intercepta la precipitación, restándole energía potencial y por ende su velocidad de choque contra el suelo, protegiéndolo de la erosión, por lo que mientras más densa sea la cobertura vegetal, mayor volumen de lluvia será interceptado, dando más tiempo para la infiltración y disminuyendo el escurrimiento superficial. Se evaluaron las diferentes coberturas presentes en el territorio de acuerdo a su densidad y características, de acuerdo al siguiente detalle:

Cobertura presente ValoraciónÁrea altoandina con escasa y/o sin vegetación 6Área urbana 6Áreas de no bosque amazónico 6Centro minero 6Glaciar 6Agricultura costera y andina 5Pajonal andino 5Vegetación de isla 5Matorral arbustivo 4

Page 65: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

64Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

Cobertura presente ValoraciónMatorral arbustivo altimontano 4Bosque relicto altoandino 3Bosque relicto mesoandino 3Plantación Forestal 2Bosque de colina alta 2Bosque de montaña 2Bosque de montaña altimontano 2Bosque de montaña basimontano 2Bosque de montaña montano 2Bosque de terraza baja 2Bofedal 1

Tabla 12. Valoración asignada a las coberturas vegetales identificadas en la cuenca del río MantaroFuente: MINAM, 2015.a

Para su estimación, se calculó la superficie de cada cobertura vegetal y su relación con la superficie de la unidad hidrográfica a la que pertenece; el resultado es multiplicado por la valoración asignada a cada categoría vegetal. Se considera a las unidades hidrográficas con mayor valor del índice calculado como aquellas con mayor susceptibilidad frente a eventos de sequías y heladas pues tienen limitada infiltración de agua y los niveles de escurrimiento podrían ser elevados.

Vulnerabilidad estimadaEn base a los indicadores de recursos hídricos en la cuenca del río Mantaro se generó el siguiente resultado de vulnerabilidad:

Figura 33. Vulnerabilidad de los recursos hídricos y cuencas frente a lluvias intensas en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

Page 66: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

65

Figura 34. Vulnerabilidad de los recursos hídricos y cuencas frente a sequías y heladas en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territorialesConsiderando que el territorio de la cuenca tiene vocación, principalmente, agropecuaria, se torna importante analizar, en el contexto del cambio climático, cómo las características del territorio podrían influir en el desarrollo de estas actividades ante los escenarios de lluvias intensas, sequías y heladas previstos a futuro. Para este análisis se emplea, principalmente, los niveles de capacidad de uso mayor del suelo como elemento de sensibilidad del mismo, así como niveles de infiltración y la ubicación de la unidad hidrográfica con respecto a los pisos climáticos presentes en la cuenca. Con estas consideraciones, se busca analizar si, bajo las consideraciones de cambio climático, los suelos brindarían el servicio adecuado para el desarrollo de las actividades agropecuarias.

Para la estimación de este componente, se empleó la capacidad de uso mayor del suelo de la cuenca frente a las actividades agrícolas y pecuarias, y la capacidad de infiltración que presenta el suelo, a través de la siguiente fórmula:

VRecNat_Terr = (SCUMAgric + SCUMPec + SInfiltr + SPisosClima) [11]Donde:

VRecNat_Terr = Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territorialesSCUMAgric = Susceptibilidad por capacidad de uso mayor del suelo para actividades agrícolasSCUMPec = Susceptibilidad por capacidad de uso mayor del suelo para actividades pecuariasSInfiltr = Susceptibilidad por infiltraciónSPisosClima = Susceptibilidad por pisos climáticos (para heladas)

Page 67: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

66Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

a) Susceptibilidad por capacidad de uso mayor del suelo para actividades agrícolas De forma general, la capacidad de uso mayor del suelo representa la aptitud natural que el mismo posee para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos; se los clasifica de acuerdo a su vocación de uso y calidad agrológica y, por otro lado, de acuerdo a sus factores limitantes (riesgos y condiciones especiales que restringen o definen su uso). Las coberturas se clasifican de acuerdo a las siguientes categorías: a) tierras aptas para cultivos en limpio; b) tierras aptas para cultivos permanentes; c) tierras aptas para pastos; d) tierras aptas para producción forestal; y e) tierras de protección.

En base a estas categorías planteadas, se clasificó el suelo en dependencia de las facilidades que presenta para el desarrollo de actividades agrícolas, o pecuarias, bajo la consideración que la actividad presenta menor susceptibilidad si se desarrolla en un suelo apto, y si, por el contrario, se ubica en zonas no aptas, su susceptibilidad se incrementaría.

Para el caso de la susceptibilidad de las actividades agrícolas, se categorizó a las coberturas en dependencia de las facilidades y vocación para la agricultura, asignando la mayor valoración de susceptibilidad a las coberturas de pastoreo, páramo y que presentarán calidad agrológica baja, y los valores de menor susceptibilidad a coberturas denominadas como “cultivos en limpio”.

b) Susceptibilidad por capacidad de uso mayor del suelo para actividades pecuariasPara la evaluación de la susceptibilidad de las actividades pecuarias, se categorizó a las coberturas de acuerdo a la vocación que tuviesen para la cría de ganado, asignando la mayor valoración de susceptibilidad a aquellas orientadas a la protección y desarrollo de cultivos, y los valores de susceptibilidad más bajos a aquellas zonas con predisposición para el pastoreo.

c) Susceptibilidad por infiltraciónLa infiltración es una capacidad que posee un territorio, a través del cual el agua se transfiere desde la superficie del terreno hacia la profundidad del suelo. Para el presente análisis se ha considerado que aquellos territorios que poseen mayor capacidad de infiltración presentan menores niveles de susceptibilidad frente a lluvias intensas y, por el contrario, presentarían alta susceptibilidad a eventos de sequias y heladas pues debido a su capacidad de infiltración, el agua no se retendría de forma adecuada. Para el análisis de susceptibilidad por infiltración se analizaron 3 criterios:

• Pendiente: a menor pendiente disminuye la velocidad de escorrentía, lo cual favorece la infiltración• Textura de suelo: los suelos con texturas más gruesas favorecen la infiltración de agua• Cobertura vegetal: favorece la infiltración del agua pues disminuye la velocidad con la que caen las

gotas de lluvia al suelo.

Considerando los criterios mencionados, se asignaron valoraciones a cada una de las coberturas de acuerdo a si favorecen o no la infiltración.

d) Susceptibilidad por piso climáticoEl presente indicador considera los rangos de temperatura presentes en la cuenca y los pisos climáticos definidos. Aquellas unidades hidrográficas donde las temperaturas máximas fueran muy bajas y que se encontrasen en pisos climáticos más altos, se consideraban como más susceptibles frente a eventos de heladas.

Page 68: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IIIEstimando la vulnerabilidad de un territorio

67

Vulnerabilidad estimadaLa estimación de la Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territoriales frente a eventos de lluvias intensas, sequías y heladas, basada en los indicadores señalados en esta sección, se indica a continuación:

Figura 35. Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territoriales frentea heladas en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

Figura 36. Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territorialesfrente a lluvias intensas en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

Page 69: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

68Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

Figura 37. Vulnerabilidad de los recursos naturales y aspectos territoriales frentea sequías en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

3.2 Actualizando el análisis de vulnerabilidad: Estudio de caso - Actualización de componentes de la vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaro Debido a los cambios que se generan a nivel nacional y regional en los diferentes medios de vida y sistemas naturales, es necesario que los países realicen actualizaciones periódicas de sus fuentes oficiales de información, tanto a nivel socioeconómico como ambiental. Esta sección presenta el proceso sugerido para realizar la actualización de los componentes de vulnerabilidad, una vez que se tiene acceso a información nueva, y a partir de ellos identificar la evolución de la vulnerabilidad actual con respecto a la pasada mediante un análisis comparativo. Para esquematizar esta sección se empleará el ejercicio realizado para la cuenca del río Mantaro como ejemplo.

a) AntecedentesA finales del año 2018, el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú - INEI presenta el perfil sociodemográfico del Perú, elaborado a partir de los resultados del Censo Nacional XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado en octubre de 2017. Esta es la única fuente de referencia nacional que brinda información sociodemográfica y económica al menor nivel de desagregación geográfica para todo el territorio del Perú.

Como se indicó en la Introducción, en el año 2017 el proyecto “Cuencas Climáticamente Resilientes” finalizó el análisis de vulnerabilidad al cambio climático para los distritos de los departamentos que ocupan el

Page 70: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

69Sección III

Estimando la vulnerabilidad de un territorio

territorio de la cuenca. Para el análisis se empleó información socioeconómica y biofísica empleando la metodología descrita en la sección III “Estimando la vulnerabilidad de un territorio”.

Para la estimación de vulnerabilidad se consideró el enfoque metodológico nacional “Procedimiento técnico y metodológico para la elaboración del estudio especializado de evaluación de riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático” promulgado por el Ministerio de Ambiente del Perú. Se empleó indicadores multisectoriales de carácter social, económico, ambiental, entre otros, partiendo del análisis de amenazas climáticas identificadas en el territorio y las percepciones de la población.

Considerando la información del censo nacional levantado por el INEI en el año 2017 y publicada en el año 2018, se desarrolló un nuevo análisis para los componentes que considerasen este tipo de información y se evaluó su cambio en el período de los 10 años transcurridos.

b) Consideraciones para la evaluación de vulnerabilidad actual y el análisis comparativoPara generar un nuevo análisis de vulnerabilidad, se revisó la información generada por el INEI en los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, de acuerdo a los indicadores evaluados por cada componente socioeconómico y ambiental, bajo las dos siguientes consideraciones, que:

i Las variables recopiladas en el censo 2017 fuesen concordantes con aquellas empleadas en el año 2007, es decir que las variables estuviesen recogidas bajo los mismos criterios;

ii La información que compone las variables del censo mantuviera las mismas categorías que en el año 2007.

Dado que el análisis debía considerar índices generados con los mismos criterios, se tomó como premisa que los indicadores a generarse para el año 2017 cumplieran los dos criterios mencionados anteriormente, caso contrario se podría generar un nuevo análisis, pero no evaluar el cambio entre el año 2007 y 2017. En base a estos criterios, se identificó como susceptibles de actualizar a los componentes “Ciudades, viviendas y saneamiento” y “Educación,” por contar con información que cumplía ambos criterios. Para los demás sectores no se logró identificar información con un horizonte temporal que permitiese hacer una actualización del análisis de vulnerabilidad por lo que no se trabajó sobre ellos.

Una vez que se revisaron los indicadores que podrían emplearse en cada uno de los sectores, se procedió a generar un nuevo análisis de vulnerabilidad con la información del año 2017 para cada sector mencionado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:• Los indicadores nuevos deberían ser valorados y calculados bajo los mismos criterios que se emplearon

en el primer cálculo de vulnerabilidad;• Se deberían emplear las mismas fórmulas de vulnerabilidad y de normalización.

El nuevo cálculo generado para la vulnerabilidad “Ciudades, viviendas y saneamiento” y “Educación” empleó las formulas indicadas en la sección III literal e) Estimación de la vulnerabilidad.

Page 71: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

70

c) Formulación empleada para el cálculo de comparaciónUna vez que se realizó el análisis de la vulnerabilidad con información actualizada, tanto para el sector Educación como Ciudades, viviendas y saneamiento, se empleó la siguiente fórmula para el cálculo de comparación, con el objetivo de determinar una tasa de cambio en aquellos distritos que obtuvieron una disminución o aumento de su vulnerabilidad o, en su defecto, no manifestaron cambio en su vulnerabilidad para el año 2017.

Donde:

ValTasaComp = Valor de tasa de comparaciónVul2017 = Valor de vulnerabilidad año 2017Vul2007 = Valor de vulnerabilidad año 2007

d) Representación de resultados para la comparación de vulnerabilidadLos niveles de comparación de vulnerabilidad se pueden representar a través de escalas de colores que permitan a los tomadores de decisión su identificación rápida. La representación se realiza de forma cartográfica en 3 categorías de vulnerabilidad: “Aumento”, “Sin cambio”, “Disminución”, de acuerdo a la siguiente escala:

Valor Descripción de la tasa decomparación de vulnerabilidad

Resultado negativo (-) DisminuciónValor de 0 Sin cambio

Resultado positivo (+) Aumento

 3.3 ¿Cómo realizar el proceso de comparación de vulnerabilidad entre dos periodos?En esta sección se presentarán pasos sencillos sobre cómo realizar el análisis comparativo una vez que se haya podido actualizar la vulnerabilidad de algún sector de interés. Como ya se ha mencionado, es necesario que el análisis de comparación de los resultados se base en indicadores evaluados de forma similar para los dos tiempos, pues si no se cumple este particular, no se lograría analizar el cambio de manera correcta.

Es importante recordar que para realizar el análisis se necesita incluir mucha información, por lo cual un análisis de estas características se puede realizar, de forma más eficiente, con la ayuda de herramientas SIG como QGis o ArcGis. Para poder realizar el proceso de comparación se proponen los siguientes pasos:

ValTasaComp =(Vul_2017 - Vul_2007)

(Vul_2007 )x 100

Page 72: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

71Sección III

Estimando la vulnerabilidad de un territorio

1) Valores de vulnerabilidad 2007 2) Valores de vulnerabilidad 2017

Se selecciona el resultado de vulnerabilidad del año 2007 para Colcabamba, Surcubamba y Salcabamba

Se selecciona el resultado de vulnerabilidad del año 2017 para Colcabamba, Surcubamba y Salcabamba

3) Tasa de comparación de vulnerabilidad 4) Representación por colores

Se realiza el calculo de comparación empleando la fórmula Finalmente la representacion grafica resulta de 3 colores: Disminucion (Verde),Sin cambio (Amarillo),Aumento(Rojo)(Vul2017 - Vul2007)

(Vul2007 )x 100

Salcabamba

Surcubamba

Colcabamba

Salcabamba

Surcubamba

Colcabamba

Salcabamba

Surcubamba

Colcabamba

Salcabamba

Surcubamba

Colcabamba

Page 73: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

72

Page 74: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

4.1. Revisión de resultados del análisis de vulnerabilidad de la cuenca del río Mantaroa) Vulnerabilidad socioeconómica frente a heladasPor medio del análisis realizado en la cuenca, se ha podido estimar que más del 45 % de los distritos dentro de la cuenca del río Mantaro presentan condiciones de vulnerabilidad (Muy Alta y Alta) frente a eventos de heladas. El Gráfico 4 presenta la distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de vulnerabilidad; en este sentido, se puede apreciar que el 14% de los distritos se encuentran en la categoría “Muy alta”, 32% en la categoría “Alta”, 37 % en categoría “Moderada”, 15% en categoría “Baja” y apenas 2% en categoría “Muy baja”.

Gráfico 4. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de vulnerabilidad socioeconómica frente a heladasFuente: CIIFEN

Espacialmente, la vulnerabilidad estimada presenta la siguiente distribución:

Figura 38. Vulnerabilidad socioeconómica frente a heladas en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

73

Sección IVINTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Page 75: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

74

Analizando la distribución de la vulnerabilidad por distritos, se observa que el departamento de Huancavelica presenta el mayor número de distritos con categoría de vulnerabilidad Alta y Muy alta. El departamento de Junín, por otra parte, presenta 52 distritos con categoría de vulnerabilidad “Moderada”.

Para la categoría de vulnerabilidad “Muy alta” se determinó que los factores que contribuyen a su incremento están relacionados, principalmente, con la vulnerabilidad de la población en aspectos de salud. Estos distritos presentan alta susceptibilidad debido a la baja disponibilidad de especialistas médicos y establecimientos de salud adecuados. Otro factor que afecta la vulnerabilidad del territorio es la infraestructura económica para el desarrollo de actividades agrícolas. Se identificó que estos distritos poseen bajo acceso a riego adecuado para sus cultivos, y no poseen acceso a embalses o represas, o infraestructura de almacenamiento de alimentos. También se identificó que la vulnerabilidad de las actividades económicas es alta, lo cual está relacionado con los bajos niveles de capacidad adaptativa económica que se presentan en el territorio.

Vulnerabilidad FactoresSalud Establecimientos de salud adecuados

Disponibilidad de especialistas médicosInfraestructura económica Acceso a riego adecuado para los cultivos

Acceso a embalses o represasInfraestructura de almacenamiento de alimentos

Actividades económicas Bajos niveles de capacidad adaptativa en el territorio

Tabla 13. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad socioeconómica “Muy alta” frente a heladas

 b) Vulnerabilidad socioeconómica frente a lluvias intensasEn el caso de la vulnerabilidad socioeconómica frente a lluvias intensas, el 57% de los distritos en la cuenca del río Mantaro presentan vulnerabilidades en las categorías Muy alta y Alta. El Gráfico 5 muestra la distribución porcentual de los distritos en relación a las categorías de vulnerabilidad analizadas: se observa que el 21% de los distritos presentan vulnerabilidad “Muy alta”, 36% vulnerabilidad “Alta”, 28% vulnerabilidad “Moderada”, 12% vulnerabilidad “Baja” y 1% vulnerabilidad “Muy baja”.

Gráfico 5. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de vulnerabilidad socioeconómica frente a lluvias intensas

Fuente: CIIFEN

Page 76: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

75

Esta distribución de vulnerabilidad se puede visualizar en el siguiente mapa:

Figura 39. Vulnerabilidad socioeconómica frente a lluvias intensas en la cuenca del río MantaroFuente: CIIFEN

A nivel de distritos se identificó que el departamento de Huancavelica presenta el mayor número de distritos en la categoría de vulnerabilidad “Muy alta” y Junín posee un alto número de distritos en la categoría “Alta”, y “Moderada”.

Analizando la categoría de vulnerabilidad “Muy alta” se logró identificar que ésta guarda relación con la vulnerabilidad que presentan las viviendas dentro de la cuenca, lo cual está relacionado, en primer lugar, con el acceso a servicios básicos, puesto que en estos distritos el abastecimiento de agua se realiza, principalmente, a través de agua de río y de pozos. En cuanto al aspecto a la vivienda, su vulnerabilidad se relaciona con el material con el que están elaboradas, en este caso por tratarse de viviendas construidas, principalmente, con adobe son más susceptibles a sufrir daños frente a eventos de lluvias intensas.

Otros factores que incrementan la vulnerabilidad socioeconómica frente a lluvias intensas están relacionados con la salud y educación. De igual manera, se identificó que la vulnerabilidad que presentan las actividades económicas frente a lluvias intensas se asocia a la alta dedicación a actividades agrícolas por parte de la población, así como un alto índice de dependencia económica.

Page 77: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

76

Vulnerabilidad FactoresViviendas Abastecimiento de agua a través de ríos o pozos

Eliminación de ExcretasMaterial de vivienda con materiales de adobe

Salud Establecimientos de salud adecuados Disponibilidad de especialistas médicos

Educación AnalfabetismoActividades económicas Dependencia por edad

Alta dedicación a actividades agrícolas

Tabla 14. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad socioeconómica “Muy alta” frente a lluvias intensas

c) Vulnerabilidad socioeconómica frente a sequíasEn relación a la vulnerabilidad socioeconómica de la cuenca frente a sequías, un alto porcentaje de distritos (58%) presenta categorías “Alta” y “Muy alta”. El Gráfico 6 presenta la distribución porcentual de los distritos de acuerdo a su categoría de vulnerabilidad: 21% de los distritos presentan vulnerabilidad “Muy alta”, 37% vulnerabilidad “Alta”, 30% vulnerabilidad “Moderada”, 10% vulnerabilidad “Baja” y 1% vulnerabilidad “Muy baja”.

Gráfico 6. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de vulnerabilidadsocioeconómica frente a sequías

Fuente: CIIFEN

De igual manera que en la vulnerabilidad frente a heladas y lluvias intensas, el departamento de Huancavelica presenta el mayor número de distritos en la categoría de vulnerabilidad “Muy alta”, y el departamento Junín presenta un número elevado de distritos en la categoría “Alta” y “Moderada”.

Analizando la vulnerabilidad, en su categoría “Muy alta,” se identificó que está dada por la susceptibilidad económica que se presenta en la cuenca debido a la infraestructura, principalmente relacionada con el acceso de los productores a fuentes naturales para realizar el riego en sus cultivos y la falta de espacios de almacenamiento de alimentos.

Respecto a las viviendas, se identificó que estos distritos poseen altos niveles de vulnerabilidad por el acceso a servicios básicos por cuanto el abastecimiento de agua se realiza, en su mayoría, por medio de

Page 78: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

77

ríos. La falta de especialistas y establecimientos médicos en estos distritos contribuye, de igual manera, a incrementar su vulnerabilidad. En el aspecto económico, se presenta un alto porcentaje de habitantes que dependen, principalmente, de las actividades agrícolas como su medio de vida, las cuales se verían fuertemente afectadas durante los eventos de sequía, impactando así seriamente la economía familiar.

Vulnerabilidad FactoresInfraestructura económica Acceso a riego

Almacenamiento de alimentos

Viviendas Abastecimiento de agua a través de ríos o pozosSalud Establecimientos de salud adecuados

Disponibilidad de especialistas médicosActividades económicas Alta dedicación a actividades agrícolas

 Tabla 15. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad socioeconómica “Muy alta” frente a sequías

El análisis realizado para la cuenca del Mantaro frente a las sequías presenta la siguiente distribución espacial:

Figura 40. Vulnerabilidad socioeconómica frente a sequías en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN d) Vulnerabilidad biofísica frente a heladasUna gran parte del territorio de la cuenca del Mantaro, con aproximadamente 18.800 Km2 ubicados en la zona central y norte de la cuenca, presentan condiciones de vulnerabilidad Alta y Muy alta frente a heladas. El Gráfico 7 presenta la distribución porcentual de la superficie de la cuenca de acuerdo a su categoría de vulnerabilidad: 14,3% de la superficie de la cuenca se encuentra en la categoría “Muy alta” (4951,3 Km2);

Page 79: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

78

40,14% en categoría “Alta” (13866,4 Km2); 35,5% en categoría “Moderada”, y alrededor del 9,9% están ubicados en la categoría “Baja” y “Muy baja”. A continuación, se presenta la distribución de las categorías de vulnerabilidad en la cuenca en relación a su superficie.

Gráfico 7. Distribución de las categorías de vulnerabilidad frente a heladas de acuerdo a su superficie

Fuente: CIIFEN

Las unidades hidrográficas con niveles de vulnerabilidad “Muy alta” y “Alta”, se encuentran en los departamentos de Huancavelica y Junín. La categoría de vulnerabilidad “Muy alta” se encuentra en la zona central de la cuenca, en las unidades Ilcha, Medio Mantaro y Vilca, territorio del departamento de Huancavelica y al sur de Junín. Estas unidades hidrográficas presentan vulnerabilidad “Muy Alta” debido a la intervención que se da en los ecosistemas en esos territorios, tanto por actividades agrícolas, como por otro tipo de actividades antrópicas que se llevan a cabo en sus zonas de vida.

En cuanto a sus recursos hídricos, se presenta susceptibilidad asociada a la baja dotación hídrica del territorio, por la cobertura vegetal de poco aporte a los procesos de infiltración y por procesos de erosión. Por parte de los recursos naturales del territorio, estas unidades hidrográficas presentan baja capacidad de uso para actividades agrícolas, y son susceptibles a heladas según su ubicación en los pisos climáticos de la cuenca.

La categoría de vulnerabilidad “Alta” se encuentra en unidades hidrográficas de la zona central de la cuenca, Bajo Mantaro y Medio bajo Mantaro cercanas a la zona amazónica, y en la zona norte en las unidades pertenecientes al Alto Mantaro (Yauli y unidades hidrográficas 499697, 499695 y 499693). En la zona central, la vulnerabilidad “Alta” se presenta en los departamentos de Ayacucho, Junín y Huancavelica, y se encuentra relacionada con la alta susceptibilidad por dotación hídrica, alta susceptibilidad a erosión y vegetación que no ofrece niveles adecuados de infiltración de agua, y también se relaciona con la intervención agrícola que presentan los ecosistemas. Hacia el sector norte de Junín, cerca del lago Junín, los niveles altos de vulnerabilidad se relacionan con la propensión que presenta el suelo ante la erosión, lo cual se asocia también con la cobertura de vegetación baja; de igual manera se observa que la vulnerabilidad se asocia también con la capacidad de uso de las tierras para actividades agrícolas, es decir que el suelo no presenta condiciones adecuadas que permita en el desarrollo óptimo de la agricultura frente a eventos de heladas.

Page 80: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

79

Vulnerabilidad FactoresEcosistemas ydiversidad biológica

Intervención de ecosistemas por actividades agrícolasIntervención de las zonas de vida por diferentes actividades antrópicas

Recursos hídricosy cuencas

Dotación hídricaCobertura vegetal con poco aporte a procesos de infiltraciónProcesos de erosión

Recursos naturales y aspectos territoriales

Baja capacidad de uso para actividades agrícolasSusceptibles a heladas según su ubicación en los pisos climáticos de la cuenca

Tabla 16. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad biofísica “Muy alta” frente a heladas

El análisis desarrollado para la cuenca del Mantaro frente a heladas presenta la siguiente distribución espacial:

Figura 41. Vulnerabilidad biofísica frente a heladas en la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN  e) Vulnerabilidad biofísica frente a lluvias intensasEn relación a eventos de lluvias intensas, la vulnerabilidad más alta se presenta en unidades hidrográficas localizadas en la zona sur y central de la cuenca, específicamente en el territorio de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Junín. Las categorías de vulnerabilidad “Muy alta” y “Alta” comprenden un territorio de 21.520 Km2. A continuación, se presenta la distribución de las categorías de vulnerabilidad respecto a su superficie en la cuenca.

Page 81: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

80

Gráfico 8. Distribución de las categorías de vulnerabilidad frente a lluvias intensas de acuerdo a su superficie Fuente: CIIFEN

De acuerdo a la estimación de la vulnerabilidad de la cuenca, se identificó que existen dos unidades hidrográficas con categoría de vulnerabilidad “Muy alta” que ocupan más del 40% del territorio de la cuenca. La primera unidad corresponde a Bajo Mantaro que presenta vulnerabilidades asociadas a la intervención de los ecosistemas por actividades agrícolas, procesos de erosión, suelos susceptibles a anegamiento, susceptibilidad por infiltración, así como baja capacidad de uso del suelo para actividades agrícolas y pecuarias.

La segunda unidad denominada Huarpa presenta vulnerabilidad asociadas a procesos de erosión y suelos susceptibles a anegamientos, así como intervención de ecosistemas por actividades agrícolas y deterioro de zonas de vida.

La categoría de vulnerabilidad “Alta” se presenta en las unidades hidrográficas Medio Bajo Mantaro, Medio Mantaro, Vilca y Conas, en la zona central de la cuenca. La vulnerabilidad de estas unidades hidrográficas se encuentra asociada a la intervención que presentan los ecosistemas por actividades agrícolas y la poca disposición de áreas protegidas en el territorio. En cuanto a los recursos naturales, la vulnerabilidad se asocia a altos niveles de susceptibilidad por infiltración y la poca aptitud del suelo para el desarrollo de agricultura en condiciones de lluvias intensas. 

Vulnerabilidad FactoresEcosistemas ydiversidad biológica

Intervención de ecosistemas por actividades agrícolasIntervención de las zonas de vida por diferentes actividades antrópicas

Recursos hídricosy cuencas

Procesos de erosiónSuelos susceptibles a anegamiento

Recursos naturales y aspectos territoriales

Baja capacidad de uso para actividades agrícolasSusceptibilidad por infiltración

Tabla 17. Factores que contribuyen a la vulnerabilidad biofísica “Muy alta” frente a lluvias intensas

Page 82: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

81

El análisis desarrollado para la cuenca frente a lluvias intensas presenta la siguiente distribución espacial:

Figura 42 Vulnerabilidad biofísica frente a lluvias intensas de la cuenca del río Mantaro

Fuente: CIIFEN

f) Vulnerabilidad biofísica frente a sequíasAnte eventos de sequías se observa que el 56,3% de la superficie de la cuenca (19.453 Km2) presenta niveles de vulnerabilidad “Muy alta” y “Alta” en las zonas central y norte de la cuenca. A continuación, se presenta la distribución de las categorías de vulnerabilidad respecto a la superficie que poseen en la cuenca.

Gráfico 9. Distribución de las categorías de vulnerabilidad frente a sequías de acuerdo a su superficie

Fuente: CIIFEN

Page 83: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

82

La estimación de la vulnerabilidad biofísica frente a sequías muestra que las unidades Bajo Mantaro, Medio Bajo Mantaro, y Medio Mantaro, ubicadas en la zona central de la cuenca, cercanas a la amazonia, presentan niveles de vulnerabilidad en la categoría “Muy alta. Esta vulnerabilidad está relacionada con la poca presencia de bofedales, poca presencia de áreas protegidas y ecosistemas intervenidos por actividades agrícolas. En cuanto a los recursos hídricos, estas unidades hidrográficas presentan niveles de vulnerabilidad asociados a factores de erosión, pendientes y vegetación que no permiten una adecuada infiltración en el territorio.

De igual manera en la zona central de la cuenca se presentan las unidades hidrográficas Conas Ichi y Vilca, que presentan susceptibilidad por dotación hídrica, así como por erosión y cobertura vegetal. Hacia la zona norte, las unidades hidrográficas pertenecientes a unidad Alto Mantaro, presentan vulnerabilidad Alta por alta susceptibilidad del territorio relacionada con dotación hídrica, cobertura vegetal y erosión. Esta vulnerabilidad también se relaciona con la poca presencia de áreas protegidas y cobertura de bofedales en el territorio.

Vulnerabilidad FactoresEcosistemas ydiversidad biológica

Poca presencia de bofedalesPoca presencia de áreas protegidasIntervención de ecosistemas por actividades agrícolas

Recursos hídricosy cuencas

Procesos de erosiónPendiente y cobertura vegetal no permiten una adecuada infiltración

Tabla 18. Recursos Naturales y aspectos territoriales que contribuyen a la vulnerabilidad biofísico "Muy alta" frente a sequías

El análisis desarrollado para la cuenca frente a lluvias intensas presenta la siguiente distribución espacial:

Figura 43. Vulnerabilidad biofísica frente a sequias de la cuenca del río Mantaro Fuente: CIIFEN

Page 84: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

83

4.2. Revisión de resultados del análisis de comparación de vulnerabilidada) Vulnerabilidad del sector educación frente a lluvias intensas, sequías y heladasPara el periodo analizado 2007-2017 se pudo identificar que cerca del 92% de los distritos en la cuenca disminuyeron su índice de vulnerabilidad frente a eventos adversos (lluvias, sequías y heladas); en el 6% de los distritos, el índice 2017 se incrementó con respecto al 2007; y solo en el 2%, el índice se mantuvo, es decir que tanto el año 2017 como el 2007 presentan el mismo valor del índice. A continuación se muestra un resumen del análisis generado para cada departamento:

Departamentos Categoría de cambio Total distritos por DepartamentoSin cambio Disminución Aumento

Ayacucho 2 25 27Huancavelica 1 56 11 68Junín 1 95 2 98Lima 5 5Pasco 10 10Total por categoría 4 191 13 208%Distritos/ departamento 2% 92% 6%

Tabla 19. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de tasa de comparación de lavulnerabilidad del sector educación frente a lluvias intensas, sequías y heladas

Fuente: CIIFEN

En el caso de los departamentos de Huancavelica y Junín, donde se presentaron distritos que incrementaron sus niveles de vulnerabilidad en las condiciones actuales, se pudo verificar que este proceso se relaciona con el incremento de los niveles de analfabetismo en estos distritos; y por otro lado, el conjunto de la población que ha podido acceder a educación, no cuenta con un nivel educativo alto. Espacialmente la tasa de cambio de la vulnerabilidad estimada para el periodo 2007 – 2017 presenta la siguiente distribución:

Figura 44. Tasa de comparación (2007-2017) vulnerabilidad sector educación frente a lluvias intensas, sequías y heladasFuente: CIIFEN

Page 85: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

84

b) Vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” frente a heladasPara el sector “Ciudades, viviendas y saneamiento,” se estimó que el 61% de los distritos dentro de la cuenca ha disminuido sus índices de vulnerabilidad frente a heladas con respecto al año 2007; el 32% tuvo un aumento en su índice de vulnerabilidad, y el 7% de los distritos no presenta cambios. A continuación, se muestra un resumen del análisis generado para cada departamento:

Departamentos Categoría de cambio Total distritos por DepartamentoSin cambio Disminución Aumento

Ayacucho 1 18 8 27Huancavelica 9 28 31 68Junín 4 71 23 98Lima 1 2 2 5Pasco 8 2 10Total por categoría 15 127 66 208%Distritos/ departamento 7% 61% 32%

Tabla 20. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de tasa decomparación de la vulnerabilidad “Ciudades, vivienda y saneamiento” frente a heladas Fuente: CIIFEN

Se determinó que los mayores valores de tasa por cambio de vulnerabilidad para el sector” Ciudades, viviendas y saneamiento” se encuentran en los departamentos Huancavelica y Junín. Se identificó en estos distritos que el factor que contribuye al incremento de vulnerabilidad frente a heladas está relacionado con aspectos estructurales de las viviendas, es decir que se observó un incremento de viviendas consideradas como rusticas (choza o cabaña, vivienda improvisada, local destinado para habitación humana, y en la calle). Es decir existe un incremento de porcentaje de viviendas rústicas que, frente a una amenaza de heladas, son más susceptibles por lo cual se incrementa el valor de vulnerabilidad. Por otro lado, aunque haya existido una mejora en su acceso a medios de comunicación, que fortalece su capacidad adaptativa, esto no representa un valor considerable para los casos de aumento de vulnerabilidad ante la amenaza de heladas. Espacialmente la comparación de vulnerabilidad estimada presenta la siguiente distribución:

Figura 45. Tasa de comparación (2007-2017) vulnerabilidad sector “Ciudades, vivienda y saneamiento” frente a heladasFuente: CIIFEN

Page 86: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

85

c) Vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” frente a lluvias intensasEn el caso del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” frente a lluvias, se observó que el 97% de los distritos analizados presenta disminución en sus índices de vulnerabilidad, mientras el 3% presentó aumento del índice de vulnerabilidad en relación al año 2007 y no se presentan distritos sin cambios en el índice de vulnerabilidad.

Departamentos Categoría de cambio Total distritos por DepartamentoSin cambio Disminución Aumento

Ayacucho 1 26 27Huancavelica 65 3 68Junín 1 94 3 98Lima 5 5Pasco 10 10Total por categoría 2 200 6 208%Distritos/ departamento 1 96 3

Tabla 21. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de tasa de comparación de la vulnerabilidad “Ciudades, vivienda y saneamiento” frente a lluvias intensas

Fuente: CIIFEN

Se determinó que los mayores valores de tasa de cambio de la vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” se encuentran en los departamentos Huancavelica y Junín, teniéndose los máximos valores de incremento de vulnerabilidad en los distritos Pangoa y Suitucancha.

El incremento de los niveles de vulnerabilidad en estos distritos se relaciona con dos aspectos: en primer lugar, el incremento de viviendas con condiciones estructurales que podrían considerarse deficientes, (choza o cabaña, vivienda improvisada, local destinado para habitación humana, y en la calle), así como el empleo de material de paredes susceptibles ante eventos de lluvias (adobe/tapia), madera, quincha, estera, piedra con barro). El segundo aspecto identificado es el nivel de susceptibilidad alto que tienen las viviendas por acceso a servicios básicos, es decir, que las viviendas no tienen acceso a servicios básicos (agua potable, eliminación de excretas) por redes públicas, y deben realizarlo a través de medios susceptibles a lluvias intensas. Este factor se encontraba en niveles altos de susceptibilidad para el escenario pasado (2007) y en el escenario actual (2017) se mantienen condiciones similares. Espacialmente, la comparación de vulnerabilidad estimada presenta la siguiente distribución:

Page 87: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

86

Figura 46. Tasa de comparación (2007-2017) vulnerabilidad sector “Ciudades, vivienda y saneamiento” frente a lluvias intensasFuente: CIIFEN

d) Vulnerabilidad del sector “Ciudades, viviendas y saneamiento” frente a sequíasAl igual que en el caso de la tasa de comparación frente a lluvias intensas, para sequías se observó que, en su mayoría, los distritos disminuyeron sus valores de vulnerabilidad actual con respecto al año 2007; solo se identificó el 3% de los distritos que incrementó sus valores de vulnerabilidad actual, y el 1% de los distritos no presentó cambios.

Departamentos Categoría de cambio Total distritos por DepartamentoSin cambio Disminución Aumento

Ayacucho 2 25 27Huancavelica 1 64 3 68Junín 1 93 4 98Lima 5 5Pasco 10 10Total por categoría 4 197 7 208%Distritos/ departamento 2 95 3Tabla 22. Distribución porcentual de los distritos en relación a su categoría de tasa de comparación de la vulnerabilidad

“Ciudades, vivienda y saneamiento” frente a sequíasFuente: CIIFEN

Los mayores valores de incremento de vulnerabilidad se presentan en los departamentos Huancavelica y Junín de acuerdo a la tabla, con los valores máximos en los distritos Nuevo Accoro y Santo Domingo de Acobamba. Estos niveles identificados se relacionan con el incremento de viviendas rústicas o deficientes (choza o cabaña, vivienda improvisada, local destinado para habitación humana, y en la calle) en los distritos,

Page 88: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

87

así como con el alto porcentaje de viviendas que se abastecen de agua por medios alternativos a las redes públicas (pilón público, camión cisterna, pozo, río/acequia y vecino) y que en periodos de sequías podrían verse afectados. Espacialmente la comparación de vulnerabilidad estimada presenta la siguiente distribución:

Figura 47. Tasa de comparación (2007-2017) vulnerabilidad sector “Ciudades, vivienda y saneamiento” frente a sequíasFuente: CIIFEN

 4.3. Analizando la vulnerabilidad en la cuenca del MantaroActualmente los análisis de vulnerabilidad pueden ser desarrollados a través de geoprocesos, que permiten combinar una serie de indicadores relevantes para el territorio analizado, y evaluar su posible comportamiento frente a una amenaza determinada. Para la cuenca del río Mantaro, el proyecto Cuencas climáticamente resilientes desarrolló, en coordinación con los GORE Junín y Ayacucho, una plataforma de apoyo a los Sistemas de Información Ambiental Regional (SIAR) de estos departamentos, denominada GEO-SIAR.

El sistema GEO-SIAR ofrece a diferentes usuarios el acceso y evaluación del análisis de vulnerabilidad desarrollado para la cuenca del Mantaro, información de monitoreo climático e información temática de los departamentos de Ayacucho y Junín, permitiendo que los usuarios puedan realizar consultas y tomar decisiones apoyadas en información técnica.

Se encuentra dirigido al apoyo de las actividades operativas y técnicas de los Gobiernos Regionales de Junín y Ayacucho y para su construcción se contó con la participación de personal técnico de los dos GORE, así como de representantes de instituciones nacionales. En estos procesos se identificó información relevante que debería ser incluida en el sistema como apoyo a la gestión de los GORE, principalmente en lo relacionado con las Zonificaciones Económicas Ecológicas (ZEE) actualizadas para los departamentos de Ayacucho y Junín.

Page 89: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

88

El GEO-SIAR, al ser una herramienta de apoyo a la gestión y planificación territorial, ambiental, conservación, gestión de riesgos, etc., es actualizado y sostenido por los Gobiernos Regionales de Junín y Ayacucho.

a) Herramientas para navegaciónExisten algunas herramientas que pueden ser utilizadas para mejorar la navegación del usuario. Existen algunas secciones con herramientas de información estadística, información geográfica, informativas del proyecto y metadata. A continuación, se describen las herramientas que se pueden encontrar en el visor:

Acerca del SIAR

Permite visualizar la bienvenida al sistema de información GEO-SIAR y los integrantes del proyecto

Restablecer vista

(alejar)

Permite restablecer la vista inicial del visor y realizar la opción de alejar o aumentar la visualización en el visor

Borrar capas

Permite borrar todas las capas que se han seleccionado para visualizar

Barra lateral de capas

Permite el despliegue de toda la información geográfica con información como capas base, subir WMS, indicaciones generales.

Capa base, subir WMS, indicaciones generales

Capa base: Se despliega toda información geográfica del proyectocomo información base, temáticas, resultados, etc.Subir WMS: Contiene información temática que se conecta a los GeoServicios del SINIA-WMS; el usuario puede activar cualquier capa de la lista y se visualizará el mapa correspondiente. Indicaciones generales: contiene información con detalles de cada opción que se encuentra al desplegar la información de capas.

Barra de transparencia

Esta herramienta permite incrementar o disminuir el nivel de transparencia de las capas presentadas en el visor.

Activar capa

El botón Activar capa permite mostrar una capa en el visor.

b) Detalles de secciones del visor El GEO-SIAR se encuentra compuesto por tres secciones para la consulta de información:1. Componente Informativo2. Componente de información geográfica3. Resultados de vulnerabilidad

Page 90: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

89

I. Componente InformativoLa información Informativa ha sido clasificada de acuerdo a las siguientes categorías:• Metadata: Presenta los datos de referencia de los archivos cartográficos que se encuentran en el

visor. En esta sección se presenta un enlace que direcciona al “GEONODE”, aplicativo diseñado como repositorio de las coberturas cartográficas. Seleccionando una cobertura de interés, el usuario entrará a una interface amigable donde encontrará la metadata de la capa, leyenda y atributos que posee; de igual manera, podrá compartir la cobertura mediante correo electrónico o por redes sociales sin necesidad de descargarla. En este espacio, el usuario podrá descargar la cobertura seleccionada en formato “shapefile” o imprimirlo en .pdf

• Información del proyecto: Al revisar esta sección se encuentra la opción “Objetivo del proyecto”, donde se presenta información relacionada con el proyecto “Cuencas climáticamente resilientes:” su objetivo general, objetivos específicos y los resultados que se esperan. Dado que el proyecto ha sido implementado en Colombia y Perú la información hace referencia a actores de los dos países.

Page 91: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

90

• Metodología del proyecto: presenta una ventana emergente con información del proyecto, sus resultados esperados, los objetivos planteados para cada uno de ellos, así como los actores participantes en el proceso.

• Cuenca del río Mantaro: en esta sección se presenta una ventana emergente con información relacionada de la cuenca del río Mantaro, en el marco del proyecto Cuencas climáticamente cesilientes.

II. Componentes GeográficosLa información ha sido clasificada de acuerdo a las siguientes categorías:• Capas base: contiene información cartográfica base para analizar el territorio; en este caso se

presentan coberturas de límites político administrativo departamental, provincial y distritales, centros poblados e información de la red hídrica de carácter oficial. Como se indicó al inicio de la sección, el sistema presenta información a nivel de la cuenca y de los departamentos de Ayacucho y Junín, por lo cual se observarán subcategorías para cada uno de ellos.

• Mapas temáticos: presenta información relacionada con una temática determinada; en este caso se incluyen coberturas biofísicas y socioeconómicas de referencia para los análisis, así como de los diferentes temas priorizados por el Ministerio de Ambiente y los GORE Junín y Ayacucho. Entre la información incluida se tiene uso y cobertura de la tierra, ecosistemas presentes, dedicación agrícola de la población, entre otros.

Page 92: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

91

• Vulnerabilidad de la cuenca: se incluyen las capas de información generadas en el análisis de

vulnerabilidad desarrollado para la cuenca del Mantaro por el proyecto Cuencas climáticamente resilientes. Tomando como referencia las consideraciones que se tuvieron para llevar a cabo la estimación de vulnerabilidad, la información se encuentra dividida en dos componentes: socioeconómico y biofísico. Se presentan los indicadores de susceptibilidad y capacidad adaptativa empleados, considerando cada una de las amenazas.

• Monitoreo climático: presenta el acceso a información climática oficial generada por el SENAMHI para

el territorio de la cuenca del Mantaro, a fin que pueda emplearse como recurso de gestión del territorio.

Page 93: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

92

• Mapas climáticos: Contiene información referente al clima de la cuenca en relación al período 1981-

2010 y 1965 – 2014. Este componente resulta valioso para la gestión y planificación puesto que contiene no sólo información histórica, sino también información de tendencias de índices que permiten detectar cambios en el clima de la cuenca y proyecciones de cambio climático para el año 2030, tanto de precipitaciones como temperaturas máximas y mínimas.

III. Resultados de vulnerabilidad• Estadística de resultados de vulnerabilidad biofísica y socio económica Cuenca del río Mantaro: Esta

sección presenta los resultados del análisis de vulnerabilidad de los componentes socioeconómico y biofísico, y permite a los usuarios realizar consultas interactivas sobre las coberturas. Para esto, el usuario puede hacer click sobre un distrito de interés y a continuación, se desplegará una ventana emergente con un diagrama de barras que presentará los diferentes valores de la vulnerabilidad que presente este distrito.

Page 94: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

93

Visualización de resultados de vulnerabilidad socioeconómica

Visualización de resultados de vulnerabilidad biofísica

• Estadística general de la cuenca: Esta sección presenta coberturas cartográficas con información estadística de la cuenca por distrito, en relación a población y vivienda. Para ello el usuario puede seleccionar la cobertura de su interés, hacer clic en un distrito específico y se desplegará un diagrama construido en base a la información del índice seleccionado.

Page 95: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

94

• Estadística de resultados de comparación de vulnerabilidad: Esta sección presenta los resultados del

análisis de vulnerabilidad de los componentes actualizados de los sectores ”Educación” y ”Ciudades, viviendas y saneamiento” en comparación a los resultados de vulnerabilidad anteriores de los sectores mencionados. Esta sección permite a los usuarios realizar consultas interactivas sobre los distritos. Para esto, el usuario puede hacer click sobre un distrito de interés; a continuación, se desplegará una ventana emergente con un diagrama de barras que presentará los diferentes resultados que presente este distrito.

c) Analizando información a través del sistemaEl análisis de vulnerabilidad permite identificar los indicadores o sectores que contribuyen a aumentar esta condición. La identificación de los sectores e indicadores que están directamente relacionados con la vulnerabilidad de un distrito permite planificar las actividades del territorio de mejor manera, a través del establecimiento de estrategias o acciones que coadyuven a incrementar la capacidad adaptativa de la cuenca frente a eventos amenazantes.

Page 96: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

95

Se puede lograr la identificación de estos indicadores a través de las siguientes preguntas clave:

Con el fin de poder contestar estas preguntas se sugiere emplear la información generada para la cuenca, siguiendo los pasos sugeridos a continuación:

1. Identifique la amenaza que afecta el territorio o en la que usted está interesado. El análisis de vulnerabilidad está enfocado en tres amenazas priorizadas para la cuenca del Mantaro: sequías, lluvias intensas y heladas; por lo tanto, encontrará indicadores de vulnerabilidad socioeconómicos y biofísicos evaluados para cada amenaza en la sección derecha.

2. Seleccione la vulnerabilidad socioeconómica o biofísica (sección derecha del visor) frente a la amenaza analizada y se desplegarán las diferentes opciones de vulnerabilidades que las componen, estimadas frente a las tres amenazas priorizadas.

3. Elija la vulnerabilidad ante la amenaza que sea de su interés, y haciendo click se despliega las coberturas en la pantalla.

4. Identifique los distritos o las cuencas hidrográficas, dependiendo de lo que haya elegido inicialmente, donde se presentan vulnerabilidades en categorías altas.

5. En la sección izquierda “Resultados de vulnerabilidad” seleccione la vulnerabilidad analizada, despliegue el gráfico de barras de vulnerabilidad e identifique los aspectos con los que se encuentra relacionado el valor alto de vulnerabilidad del distrito o cuenca de análisis. En el aspecto socioeconómico puede tener relación con los siguientes sectores:

a. Actividades económicas b. Salud c. Educación d. Ciudades, vivienda y saneamiento e. Infraestructura económicaEn cuanto al componente biofísico identifique qué sector presenta mayor vulnerabilidad: f. Ecosistemas y diversidad biológica g. Recursos hídricos y cuencas h. Recursos naturales y aspectos territoriales

6. Una vez identificado el sector de análisis, en la sección derecha despliegue la cobertura de vulnerabilidad del sector seleccionado, y revise las coberturas de los indicadores de sensibilidad y capacidad adaptativa de acuerdo al siguiente detalle:

Page 97: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

96

Componente Vulnerabilidadpor sectores

Indicadores de Susceptibilidad/Capacidad adaptativa

Vulnerabilidadsocioeconómica

Actividadeseconómicas

Susceptibilidad por PEA ocupadaSusceptibilidad por Dependencia por EdadSusceptibilidad por dedicación a actividades agropecuariasSusceptibilidad de la producción pecuariaCapacidad adaptativa por actividades alternativasCapacidad adaptativa agrícolaCapacidad adaptativa pecuariaCapacidad adaptativa por acceso a servicios

Sectorsalud

Susceptibilidad por disponibilidad de establecimientos de saludSusceptibilidad por disponibilidad de médicos especialistas

Sectoreducación

Susceptibilidad por analfabetismo

Capacidad adaptativa por nivel de estudiosComponentes

actualizados de Vulnerabilidad

sector Educación

Susceptibilidad por analfabetismoCapacidad adaptativa por nivel de instrucción

Componente Vulnerabilidadpor sectores

Indicadores de Susceptibilidad/Capacidad adaptativa

Vulnerabilidadsocioeconómica

Ciudades, vivienda y

saneamiento

Susceptibilidad por tipo de viviendaSusceptibilidad por material de paredes de viviendaSusceptibilidad por material de piso de la viviendaSusceptibilidad por eliminación de excretasSusceptibilidad por procedencia de agua recibidaCapacidad adaptativa por acceso a medios de comunicación

Componentes actualizados de vulnerabilidad

ciudades , vivienda y saneamiento

Susceptibilidad por tipo de viviendaSusceptibilidad por material de paredes de viviendaSusceptibilidad por material de piso de la viviendaSusceptibilidad por eliminación de excretasSusceptibilidad por procedencia de agua recibidaCapacidad adaptativa por acceso a medios de comunicación

Infraestructura económica

Susceptibilidad por acceso a riego

Susceptibilidad vialCapacidad adaptativa por disponibilidad de almacenamiento de alimentosCapacidad adaptativa por disponibilidad de reservorios de agua

Page 98: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

97

Componente Vulnerabilidadpor sectores

Indicadores de Susceptibilidad/Capacidad adaptativa

Vulnerabilidad biofísica

Ecosistemas y la diversidad

biológica

Susceptibilidad por intervención antropogénica de zonas de vidaSusceptibilidad de los ecosistemas por intervención mineraSusceptibilidad por dotación hídricaSusceptibilidad por presencia de áreas protegidasSusceptibilidad por presencia de bofedales

Recursos hídricos y cuencas

Susceptibilidad por dotación hídricaSusceptibilidad por erosiónSusceptibilidad por pendientesSusceptibilidad por textura de sueloSusceptibilidad por cobertura vegetal

Recursosnaturales y

aspectosterritoriales

Susceptibilidad por capacidad de uso mayor del suelo para activi-dades agrícolasSusceptibilidad por capacidad de uso mayor del suelo para activi-dades pecuariasSusceptibilidad por infiltraciónSusceptibilidad por pisos climáticos (para heladas)

 d) Desarrollo de ejercicios prácticosSe desarrollará a continuación un análisis de resultados de vulnerabilidad, siguiendo los pasos descritos y empleando la información contenida en el GEO-SIAR.

Ejercicio 1Considere que está realizando la planificación para los siguientes 5 años en el departamento de Ayacucho, y dentro de su planificación, la dirección encargada de la producción agrícola le está solicitando prestar más recursos para realizar obras de infraestructura de riego para los distritos que se encuentran en la cuenca del Mantaro, pues en los años anteriores, los periodos de sequías se han intensificado y la agricultura se ha visto afectada.El análisis de vulnerabilidad desarrollado para la cuenca del Mantaro mantiene un componente enfocado en la infraestructura de apoyo al desarrollo agropecuario, por lo que se podrían identificar qué distritos presentarían mayores niveles de vulnerabilidad frente a eventos de sequía y si cuentan con la infraestructura adecuada que les permita disminuir las afectaciones.

Desarrollo del ejercicioRecordando los pasos sugeridos para la evaluación de resultados de vulnerabilidad, se desarrollará el ejercicio propuesto.

1. La amenaza sobre el territorio que se analizará es la sequía, por lo cual las coberturas que se analizarán deben estar referidas a esta amenaza.

2. Seleccione la vulnerabilidad socioeconómica frente a sequías de la cuenca en la sección “Vulnerabilidad de la cuenca” en el Componente geográfico (sección derecha)

Page 99: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

98

3. Despliegue la cobertura de “Distritos/Nombres” y “Departamentos/Nombres” en la sección “Capas

base” del componente geográfico para poder ubicarse sobre la cuenca; e identifique los distritos del departamento de Ayacucho que presentan mayor vulnerabilidad ante sequías.

En este proceso se identifican los siguientes distritos: Ayahuanco, Santillana, Iguain, San José de Ticllas y Santiago de Pischa.

Para seguir con el ejercicio, se seleccionará el distrito Iguain como distrito objetivo y se desarrollarán los pasos siguientes:

4. El siguiente paso consiste en identificar los sectores que contribuyen a incrementar la vulnerabilidad socioeconómica del distrito frente a sequías, a través de los siguientes pasos:

a. Desactive las capas desplegadas al momento utilizando el botón “Borrar capas” en la esquina superior derecha del visor.

Page 100: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

99

b. Diríjase a la sección “Resultados de vulnerabilidad” en el lado izquierdo del visor y acceda a “Vulnerabilidad Socioeconómica,” haciendo click. A continuación, se desplegará la lista de resultados de vulnerabilidad socioeconómica que puede consultar.

c. Seleccione la cobertura de vulnerabilidad socioeconómica frente a sequías en la sección de la izquierda e identifique el distrito Iguain en el mapa.

d. Despliegue el gráfico de barras de vulnerabilidad para el distrito en la sección izquierda, haciendo click sobre la cobertura.

e. Identifique los aspectos con los que se encuentra relacionado el valor alto de vulnerabilidad del distrito o cuenca de análisis.

Page 101: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

100

En este caso se puede observar que Iguain presenta vulnerabilidad relacionada con Educación, Salud, Actividades económicas e Infraestructura económica, principalmente.

 5. Continuando con el análisis, se debe proceder a revisar las coberturas que guardan relación con las

actividades económicas recordando el objeto del análisis: identificar si los distritos más vulnerables a sequías tienen recursos adecuados para riego. En este caso, se analizará las coberturas del componente “Infraestructuras económicas”.a. Diríjase al componente geográfico en la sección derecha del visor y active la capa “Distritos/

nombres” en la sección “Capas base”.b. Despliegue la sección “Vulnerabilidad de infraestructura económica” en la sección “Vulnerabilidad

Cuenca”.c. Revise la vulnerabilidad de infraestructura económica en el distrito de Iguain que está en

categoría “Moderada”, y de igual manera, los indicadores que la componen para identificar qué indicador contribuye a incrementar la vulnerabilidad del distrito en este sector.

Vulnerabilidad por infraestructura económica

Vulnerabilidad moderada

Susceptibilidad por riego

Susceptibilidad moderada

Page 102: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

101

Capacidad adaptativa por disponibilidad de almacenamiento de alimentos

Susceptiblidad moderada

Capacidad adaptativa por disponibilidad de reservorios de agua

Capacidad adaptativa baja

Resultado:Por medio de este análisis se ha podido identificar que la vulnerabilidad para el distrito de Iguaín frente a un evento de sequías está relacionada, principalmente, con la capacidad adaptativa “Baja” pues carece de reservorios de agua que permitan afrontar a los agricultores, de mejor manera, estos periodos de escasez de agua. Las actividades a realizarse deberían estar encaminadas en mejorar el acceso a riego y reservorios para agricultura.

Este análisis debería realizarse para cada uno de los distritos con alta vulnerabilidad ante sequías para comprobar si los otros distritos, al igual que Iguaín, requieren inversión en infraestructura de riesgo y reservorios. Luego de ese análisis, se podrá indicar a la Dirección encargada de la producción agrícola, en cuáles distritos se debería priorizar la inversión, así como en qué actividades.

Page 103: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

102

Ejercicio 2Se requiere reactivar una concesión minera en el distrito de Andamarca, departamento de Junín, y previo a otorgar el permiso solicitado, se necesita verificar si la actividad se encuentra en una cuenca que no posea altos niveles de vulnerabilidad frente a eventos climáticos que puedan afectar los ecosistemas presentes en un futuro.

El análisis de vulnerabilidad desarrollado presenta en su componente biofísico elementos que permiten identificar niveles de vulnerabilidad en ecosistemas y cuencas, por lo cual se puede emplear este componente del análisis para realizar la evaluación solicitada.

Desarrollo del ejercicio:Siguiendo los pasos que se han previsto para el análisis de información, se debe identificar inicialmente cuáles son las amenazas recurrentes en el territorio de Andamarca y en relación a ellas, verificar los niveles de vulnerabilidad que presenta el distrito. Ya que el análisis se encuentra centrado en las concesiones mineras y los ecosistemas, los aspectos biofísicos que se deben analizar deben guardar relación con esta temática, por lo que la amenaza a considerarse podrían ser las lluvias intensas.

1. Despliegue la cobertura “Distritos/Nombres” y “Departamentos/Nombres” en la sección “Capas base” del componente geográfico para poder ubicarse sobre la cuenca y localice el distrito Andamarca.

2. Diríjase a “Vulnerabilidad biofísica” del componente Resultados de vulnerabilidad (sección

izquierda) y active el componente de vulnerabilidad biofísica para lluvias intensas; se verifica que el nivel de vulnerabilidad está en la categoría “Muy alta”.

Page 104: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

103

3. Debido a que la cobertura analizada se encuentra a nivel de cuencas, no es posible apreciar completamente la localización del distrito Andamarca, por lo que se puede hacer uso de la opción Transparencia

Deslizando la barra se puede visibilizar el distrito y verificar si se encuentra en el territorio de la cuenca con vulnerabilidad “Muy alta”

Page 105: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

104

4. Despliegue el gráfico de barras de vulnerabilidad biofísica frente a lluvias intensas e identifique los aspectos con los que se encuentra relacionado el valor alto de vulnerabilidad de la subcuenca.a. Despliegue el gráfico de barras de vulnerabilidad para la subcuenca en la sección izquierda,

haciendo click sobre la cobertura en la que se encuentra el distrito.b. Identifique los aspectos con los que se encuentra relacionado el valor alto de vulnerabilidad

del distrito o cuenca de análisis

5. En este caso se puede verificar que la vulnerabilidad de la subcuenca “Bajo Mantaro” donde se ubica el distrito de Andamarca, está relacionada con Recursos Naturales y Aspectos del Territorio y Ecosistemas y Diversidad Biológica. Siguiendo con lo requerido por el ejercicio, se procede a verificar los niveles de vulnerabilidad de Ecosistemas y diversidad biológica.a. Desactive la capa desplegada en el visor b. Diríjase al componente geográfico en la sección derecha del visor y active la capa “Distritos/

nombres” en la sección “Capas base”.c. Despliegue la sección “Vulnerabilidad de Ecosistemas y diversidad biológica” en la sección

“Vulnerabilidad Cuenca”.d. Revise la vulnerabilidad de ecosistemas y diversidad biológica, así como los indicadores que

las componen, e identifique qué indicador contribuye a incrementar la vulnerabilidad en este componente.

Page 106: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

105

Vulnerabilidad de Ecosistemas y diversidad biológica

Categoría Muy alta

Susceptibilidad por dotación hídrica ante lluvias intensas

Susceptibilidad por interverción antropogénica de zonas de vida

Page 107: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

106

Susceptibilidad de los ecosistemas por intervención minera

Categoría Baja

Capacidad adaptativa por presencia de áreas protegidas

Categoría Alta

ResultadoPor medio de este análisis se ha podido identificar que la subcuenca presenta niveles de vulnerabilidad en categorías “Muy alta” y “Alta” relacionadas con la dotación hídrica de la cuenca, que podría derivar en procesos de inundación, los niveles de intervención de las zonas de vida por actividades antropogénicas y la poca presencia de áreas protegidas.

Actualmente, la vulnerabilidad no se encuentra relacionada con la presencia de concesiones mineras, pero si la actividad se incrementa o se reactivan las concesiones paralizadas, es probable que los ecosistemas se vuelvan más vulnerables por factores secundarios de la minería como deforestación, contaminación de recursos hídricos, intensificación de procesos erosivos, afectaciones en especies de flora y fauna, incremento de vías que fragmentan los ecosistemas de forma significativa. Se concluye, entonces, que la recomendación para reactivar la actividad minera en el distrito de Andamarca debería ser negativa.

Page 108: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

107

Ejercicio 3El GORE Junín se encuentra en el proceso de elaboración de su plan operativo institucional y requiere identificar si las acciones que ha realizado en el departamento, en el campo educativo, han contribuido a la reducción de los niveles de vulnerabilidad, y si existen distritos donde se ha incrementado.Para poder viabilizar el requerimiento del GORE y brindar información acertada, se puede emplear el análisis de vulnerabilidad actualizado de la cuenca en relación al componente de educación, y a través de un análisis comparativo, verificar lo solicitado. El GEO-SIAR presenta dentro de sus contenidos un componente destinado al análisis comparativo de los sectores actualizados, el cual permitirá realizar el análisis requerido.

Como ya se ha mencionado, el análisis de comparación de los resultados se basa en indicadores evaluados de forma similar para dos tiempos, considerando principalmente información levantada mediante los censos de población del INEI para los años 2007 y 2017.

Desarrollo del ejercicio:1. Despliegue la cobertura “Distritos/Nombres” y “Departamentos/Nombres” en la sección “Capas

base” del componente geográfico para poder ubicarse sobre la cuenca y localice el departamento Junín. Puede emplear el icono del escudo del departamento ubicado en la sección superior derecha, y la pantalla del visor se ubicará directamente sobre el departamento de Junín.

Page 109: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

108

2. Diríjase a la parte izquierda del Visor y despliegue la sección Comparación Vulnerabilidad (2007-2017) en el componente Resultados de vulnerabilidad

3. El sector sobre el que se comparará la vulnerabilidad en el territorio es el sector Educación, por lo cual se debe desplegar la capa “Vulnerabilidad Sector Educación” que se muestra en el menú desplegado.

4. Se identifica que una gran cantidad de distritos han disminuido sus niveles de vulnerabilidad, por tanto, se puede enfocar en aquellos donde se haya presentado un incremento de la vulnerabilidad del sector salud. Para ello emplee la herramienta de transparencia y visualice aquellos distritos que se encuentren categorizados como “Aumento”.

Page 110: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

109

5. Haga click sobre los distritos identificados en la categoría de Aumento y visualice el grafico de barra desplegado. Se observan dos distritos dentro de esta categoría: Pomachancha y Colca.

6. Nos enfocaremos en este caso en el distrito Colca por ser aquel que presentó mayor incremento

de vulnerabilidad. Haga click sobre el distrito Colca y despliegue el grafico de barras que presenta la información de comparación de vulnerabilidad del sector educación.

7. Al observar que el distrito Colca presenta incremento en su vulnerabilidad, se requiere identificar cómo este incremento se manifiesta en las categorías de vulnerabilidad para los años 2007 y 2017.a. Borre las capas desplegadas en el visor

Page 111: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

110

b. Diríjase a la sección derecha del visor y despliegue la cobertura “Distritos/Nombres” en la sección “Capas base” del componente geográfico y ubique al distrito Colca.

c. Acceda a la sección “Vulnerabilidad Cuenca, seleccione “Vulnerabilidad socioeconómica” y despliegue el menú “Vulnerabilidad educación”

d. Seleccione la capa “Vulnerabilidad educación” en la pantalla del visor.

Tal como se observa al desplegar la capa de vulnerabilidad, el distrito Colca se encuentra en la categoría “baja” con respecto a los demás distritos en la cuenca.

e. Identifique los niveles de susceptibilidad y capacidad adaptativa relacionados con este nivel de vulnerabilidad. Despliegue las capas de susceptibilidad por analfabetismo y capacidad adaptativa por nivel de instrucción en la pantalla

Susceptibilidad por analfabetismo

Page 112: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Sección IVInterpretación de resultados

111

Capacidad adaptativa por nivel de instrucción

8. A continuación, debe verificar la información de vulnerabilidad para el año 2017, por lo que debe dirigirse al menú “Componentes actualizados vulnerabilidad sector educación 2017” y seleccionar la capa “Vulnerabilidad del sector Educación”.

El distrito se encuentra en la categoría “Alta” para el año 2017 respecto a los demás distritos que componen la cuenca, lo que justifica el incremento de vulnerabilidad identificado en el cuadro comparativo.

a. Identifique los niveles de susceptibilidad y capacidad adaptativa relacionados con este nivel de vulnerabilidad. Despliegue las capas de susceptibilidad por analfabetismo y capacidad adaptativa por nivel de instrucción en la pantalla.

Page 113: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

112

Susceptibilidad por analfabetismo

Capacidad adaptativa por nivel de instrucción

Resultado:Por medio de este análisis se ha podido verificar que para el período 2007 – 2017, los niveles de vulnerabilidad se han incrementado en ciertos distritos del departamento, entre ellos el distrito de Colca.

El nivel de vulnerabilidad en el distrito Colca se relaciona directamente con el nivel de susceptibilidad que presenta la población. En el transcurso de 10 años se incrementó a nivel medio, y no se ha logrado mejorar la capacidad de adaptación de la población en relación a su nivel de instrucción por cuanto permanece en la categoría “Alta” para el año 2017.

Considerando este análisis, se puede recomendar al GORE la revisión de las medidas implementadas en el sector educativo, y definir mecanismos para facilitar la inserción de la población en establecimientos educativos, incorporar criterios de cambio climático a partir de ciertos niveles de educación y fomentar la cultura de prevención en la niñez.

Page 114: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

Bibliografía113

BIBLIOGRAFÍA • Anderson E.P., J. Marengo., R. Villalba, S.R.P. Halloy, B.E. Young, D. Cordero, F. Gast, E. Jaimes & D.E. Carrascal,

2012. Capítulo 1: Consecuencias del Cambio Climático en los Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos de los Andes Tropicales. En: S.K. Herzog, R. Martínez, P.M. Jorgensen & H. Tiessen (Eds.). Cambio Climático y Biodiversidad en los Andes Tropicales (pp.1-22). París: Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global y Comité Científico sobre Problemas del Medio Ambiente.

• ANA, 2010. Evaluación de recursos hídricos superficiales en la cuenca del río Mantaro. Autoridad Nacional del Agua. Administración Local de Agua Mantaro. Lima, Perú. Diciembre, 2010. Link: http://www.ana.gob.pe/media/390314/evaluacion%20rh%20superficiales%20rio%20mantaro.pdf

• CIIFEN, 2018a. Entendiendo el Clima de la Cuenca del Río Mantaro, Perú. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño – Proyecto Cuencas Climáticamente Resilientes, Guayaquil, Ecuador.

• CIIFEN, 2018b. Comprendiendo la vulnerabilidad, el riesgo y los impactos para la resiliencia climática. Guía metodológica basada en la experiencia. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño. Guayaquil, Ecuador.

• Electro Perú, 2019. Aspectos generales del complejo hidroeléctrico Mantaro. http://www.electroperu.com.pe/ElectroWebPublica/PaginaExterna.aspx?id=1&modo=sobreNosotros&idioma=ESPANOL

• IGP-CONAM, 2005. Diagnóstico de la Cuenca del Mantaro bajo la visión del cambio climático. Instituto Geofísico del Perú. Consejo Nacional del Ambiente. Perú, noviembre,2005 ISBN 9972-824-14-4

• INE y PNUD, 2013. Guía metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático. México DF.

• IPCC, 2012. Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley (Eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, 582 pp.

• IPCC, 2014: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.L. Mach, M.D. Mastrandrea. T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCraken, P.R. Mastrandrea, and L.L. White (Eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1132 pp.

• IPCC, 2014. Anexo II: Glosario [Mach, K.J., S. Planton y C. von Stechow (eds.)]. En: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (Eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, págs. 127-141.

• MINAGRI, 2012. Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, período 2012 – 2021. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú, 2012.

• MINAM, 2015. Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva. Ministerio de Ambiente, Dirección General de Evaluación y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima, 2015

• MINAM, 2016. Procedimiento Técnico y metodológico para la Elaboración del Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, Resolución Ministerial No. 008-2016-MINAM. Link: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/01/RM-N%C2%B0-008-2016-MINAM.pdf

• MINAM, 2018. Mapa Nacional de Ecosistemas. Ministerio del Ambiente, Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Dirección General de Ordenamiento territorial. Lima, Perú, 2018.

• SERNANP, 2017. Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional con categoría definitiva. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio de Ambiente. 2017

• UNISDR, 2015. El GAR de bolsillo 2015. Hacia el desarrollo sostenible: El futuro de la gestión del riesgo de desastres. Ginebra, Suiza: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).

Page 115: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad

114Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambioclimático en la cuenca del ríoMantaro, Perú

Page 116: Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad frente al cambio …cuencasresilientes-ciifen.org/es/images/pdf/Modulo-de... · 2019-07-03 · Módulo de capacitación sobre vulnerabilidad