MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

6
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1 MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La sociedad feudal en Europa NOMBRE: ________________________________ CURSO: 7 básico __ ASIGNATURA: Historia, Geografía y Cs. Sociales FECHA DE ENTREGA: 22 de octubre de 2021 hasta las 12:00 hrs PUNTAJE TOTAL: 64 puntos UNIDAD: La Edad Media y el nacimiento de la cultura Europea OBJETIVO MODULO: Identificar los elementos claves que posibilitan el surgimiento de la sociedad feudal durante la Edad Media OBJETIVO PRIORIZADO HISTORIA 2021: OA 12: Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades O.T. ORIENTACIÓN: Analizar sus relaciones, presenciales o virtuales a través de las redes sociales, y las de su entorno inmediato atendiendo a los derechos de las personas involucradas considerando los principios de igualdad, dignidad, inclusión y no discriminación O.T. TECNOLOGÍA: Diseñar e implementar soluciones que respondan a las necesidades de reparación, adaptación o mejora de objetos o entornos, haciendo uso eficiente de recursos materiales, energéticos y digitales. FORMACIÓN CIUDADANA: Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa INTRUCCIONES GENERALES Este módulo se debe desarrollar completamente y luego enviar las respuestas al correo del profesor correspondiente. En caso de no tener internet, existe la posibilidad de enviar fotografías de las respuestas a través de WhatsApp a la profesora jefe del curso de su pupilo/a. En el caso de enviar fotografías con respuestas del módulo, no olvidar adjuntarlas de forma ordenada, que no falten actividades y que se vean sin problemas. Recuerda enviar la evidencia del desarrollo del módulo dentro del plazo ya que este será ́ evaluado con nota. Y adjuntar su correo para envío de retroalimentación. Ejes temáticos Tabla de especificación de habilidades Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Evaluación Crear Total % Selección simple y múltiple 3 pts 6 pts - 3 pts - - 12 pts 18,6% Verdadero y Falso - 6 pts 3 pts 3 pts - - 12 pts 18,6% Interpretación de fuentes - - - 10 pts 10 pts - 20 pts 31,3 % Formación ciudadana - - - - - 20 pts 20 pts 31,3 % Total 3 pts 12 pts 3 pts 16 pts 10 pts 20 pts 64 pts 99,8% Porcentaje 4,7 % 18,8 % 4,7 % 25 % 15,6 % 31,2 100% ACTIVIDADES I. SELECCIÓN SIMPLE Y MÚLTIPLE (12 pts) Lea atentamente y marcar con una línea oblicua (/) la respuesta correcta. Consultas y envió de trabajos enviar a: 7°A: Rodolfo Orrego Martínez: [email protected] 7°B: Rodolfo Orrego Martínez: [email protected] Explicaciones de módulos, síguenos a nuestras redes sociales: •@manantialdepartamentodehistoria NOTA:

Transcript of MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Page 1: MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

1

MÓDULO Nº7 HISTORIA

La vida durante la Edad Media La sociedad feudal en Europa

NOMBRE: ________________________________ CURSO: 7 básico __ ASIGNATURA: Historia, Geografía y Cs. Sociales FECHA DE ENTREGA: 22 de octubre de 2021 hasta las 12:00 hrs PUNTAJE TOTAL: 64 puntos UNIDAD: La Edad Media y el nacimiento de la cultura Europea OBJETIVO MODULO: Identificar los elementos claves que posibilitan el surgimiento de la sociedad feudal durante la Edad Media OBJETIVO PRIORIZADO HISTORIA 2021: OA 12: Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades O.T. ORIENTACIÓN: Analizar sus relaciones, presenciales o virtuales a través de las redes sociales, y las de su entorno inmediato atendiendo a los derechos de las personas involucradas considerando los principios de igualdad, dignidad, inclusión y no discriminación O.T. TECNOLOGÍA: Diseñar e implementar soluciones que respondan a las necesidades de reparación, adaptación o mejora de objetos o entornos, haciendo uso eficiente de recursos materiales, energéticos y digitales. FORMACIÓN CIUDADANA: Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa

INTRUCCIONES GENERALES Este módulo se debe desarrollar completamente y luego enviar las respuestas al correo del profesor correspondiente. En caso de no tener internet, existe la posibilidad de enviar fotografías de las respuestas a través de WhatsApp a la profesora jefe del curso de su pupilo/a. • En el caso de enviar fotografías con respuestas del módulo, no olvidar adjuntarlas de forma

ordenada, que no falten actividades y que se vean sin problemas. • Recuerda enviar la evidencia del desarrollo del módulo dentro del plazo ya que este será́ evaluado

con nota. Y adjuntar su correo para envío de retroalimentación.

Ejes temáticos Tabla de especificación de habilidades

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Evaluación Crear Total % Selección simple y múltiple

3 pts 6 pts - 3 pts - - 12 pts 18,6%

Verdadero y Falso

- 6 pts 3 pts 3 pts - - 12 pts 18,6%

Interpretación de fuentes

- - - 10 pts 10 pts - 20 pts 31,3 %

Formación ciudadana

- - - - - 20 pts 20 pts 31,3 %

Total

3 pts 12 pts 3 pts 16 pts 10 pts 20 pts 64 pts 99,8%

Porcentaje

4,7 % 18,8 % 4,7 % 25 % 15,6 % 31,2 100%

ACTIVIDADES

I. SELECCIÓN SIMPLE Y MÚLTIPLE (12 pts) Lea atentamente y marcar con una línea oblicua (/) la respuesta correcta.

Consultas y envió de trabajos enviar a:7°A: Rodolfo Orrego Martínez: [email protected] 7°B: Rodolfo Orrego Martínez: [email protected]

Explicaciones de módulos, síguenos a nuestras redes sociales:•@manantialdepartamentodehistoria

NOTA:

Page 2: MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

2

1. Durante la Edad Media, la mayor parte de la población de Europa Occidental vivía en señoríos territoriales o feudos. El feudo era una gran propiedad que involucraba, entre otras, la(s) siguiente(s) particularidad(es): (COMPRENSIÓN, 3 pts) I. Poseer áreas de cultivos, bosques y pastos. II. Pertenecer a un señor: noble o eclesiástico. III. Mantener a la población campesina en régimen de servidumbre.

A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

2. La evolución de la economía en la historia de la Humanidad ha tenido diversas formas de trabajo, que caracterizaron la actividad productiva en las diferentes épocas. Durante el feudalismo, el tipo de trabajador predominante fue: (CONOCIMIENTO,3 pts)

A) asalariado. B) esclavo. C) colono. D) siervo E) artesano.

3. La economía feudal entre los siglos IX y XI tuvo características de notable uniformidad y gran permanencia. El origen de esta uniformidad se encontraba en el comportamiento económico de la sociedad medieval que tendió a la autosubsistencia. Este modelo económico implicó (COMPRENSIÓN, 3 pts) I. La existencia de una economía centrada en el consumo de los

elementos fundamentales para poder vivir II. El predominio de las actividades agrícolas y ganaderas. III. El intercambio de productos en pequeña escala. A) Sólo III B) Sólo I y III. C) Sólo II y III. D) I, II y III

4. El sistema feudal se consolidó en el continente europeo durante el siglo X. Este sistema constituyó un nuevo orden en la organización política, económica y social. En el aspecto social se caracterizó por el establecimiento de una sociedad: (ANALIZAR, 3 pts). I. Con gran movilidad social. II. Estructurada jerárquicamente en estamentos III. Conformación de una sociedad altamente desigual

A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Page 3: MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3

II. VERDADERO Y FALSO (12 pts) Lee los siguientes textos y rellene los ítem de Verdadero (V) y Falso (F) según corresponda. RECUERDE QUE DEBE JUSTIFICAR LAS RESPUESTAS FALSAS. (5 pts cada una)

Aseveración V - F Justificación 1. El sistema económico que prevaleció durante la Edad media se caracterizó por ser de un tipo Capitalista.

(COMPRENSIÓN, 3 pts)

2. El pacto de vasallaje se distinguió por ser una especie de acuerdo entre dos partes, y que se basó en la exigencia de “lealtad” entre el señor y vasallo.

(COMPRENSIÓN, 3 pts)

3. Podemos inferir que este juramento de lealtad estaba mediado por un fuerte elemento religioso. Un ejemplo actual de este pacto podría ser el matrimonio.

(APLICACIÓN, 3 pts)

4. Podemos sostener que debido a la inseguridad de la vida durante la edad media, las personas huyeron buscando protección en castillos

(ANÁLISIS, 3 pts)

El feudalismo, aunque no se desarrolló de igual manera en toda Europa, ni tuvo la misma duración en todo el continente, tenía algunas características comunes en todas las regiones. La tierra se convirtió en la base del poder y se distribuía en feudos, de donde proviene la palabra feudalismo. La principal actividad fue la agricultura y la economía se volvió de autoconsumo, ya que cada feudo producía lo necesario para la subsistencia de sus habitantes. Durante esta época se presentó una fragmentación territorial, debido al debilitamiento de la monarquía y a la concentración del poder en los señores feudales, grandes terratenientes. Estos tenían el control del suelo, y por tanto, de la sociedad, sobre la cual asumieron funciones de legislación, cobro de tributos y administración de la justicia.

Dentro de la sociedad feudal se conformaron relaciones de dependencia, compromiso y fidelidad entre las personas a través de vínculos como el vasallaje y la servidumbre. Ahora bien ¿Qué era el “pacto de vasallaje”? Correspondía al tipo de relación entre dos hombres libres y de condición similar, señores y vasallos, establecían un compromiso o contrato verbal, en el que el vasallo quedaba subordinado al señor feudal, y este a cambio le otorgaba su protección. Este contrato quedaba establecido después de dos ceremonias públicas: el homenaje y la investidura. En el homenaje, el vasallo se arrodillaba ante el señor, le juraba fidelidad, lo reconocía como su dueño y se comprometía a ayudarlo militarmente si fuera necesario. En la investidura, se sellaba el pacto, el señor besaba al vasallo, le entregaba una espada, un ramo de flores, un guante y un puñado de tierra que simbolizaba la cesión de tierras. Si cualquiera de las dos partes violaba el contrato pasaba a ser un traidor. El contrato se mantenía hasta la muerte del señor o del vasallo.

Vivir en el Feudalismo, texto extraído de: www.educarchile.cl

El día siete de los idus de abril, jueves, fue de nuevo prestado homenaje al conde. En primer lugar, hicieron el homenaje de la siguiente manera: El conde preguntó si quería hacerse por entero vasallo suyo y él respondió: “Sí, quiero”, y juntando las manos el conde las apretó entre las suyas al mismo tiempo que quedaron ligados uno a otro por medio de un beso. En segundo lugar, el que había prestado vasallaje hizo juramento de fidelidad: “Yo prometo en mi fidelidad ser fiel de ahora en adelante al conde Guillermo y guardarle mi homenaje y defenderle contra todos, de buena fe y sin engaños. Y en tercer lugar juró sobre las reliquias de los santos. Después el conde, con una vara que tenía en la mano, dio la investidura a todos los que por medio de este pacto le habían prometido protección, rendido vasallaje y prestado juramento.

M. Artola. La ceremonia de Homenaje

Page 4: MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4

III. INTERPRETACIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS (20 pts) Mire las siguiente fuente de la historia y responde la pregunta detalladamente.

En la edad media, la riqueza, el poder y la producción dependía de la tierra. Luego, el dinero cobró mucha fuerza por la necesidad que tuvieron las personas de encontrar un instrumento de intercambio que les permitiera satisfacer sus necesidades. El papel que comenzó jugar el dinero en la sociedad fue fundamental y su rol se proyecta hasta el día de hoy pues este es el motor que permite mover la economía a nivel nacional e internacional. Todos los países del mundo se enfrentan para competir en el mercado internacional, pero sin dinero las naciones no pueden realizar transacciones comerciales. En la vida cotidiana, si queremos comprar un libro, un vestido, vivienda o algo de música, necesitamos dinero para obtener el bien. Frente a este dilema: ¿De que dependía la riqueza durante la edad media y de que depende hoy?. Elabora un cuadro comparativo en el que presentes los elementos que identifican el poder y la riqueza en la sociedad medieval y la de hoy

1) Debes indicar en primer lugar responde: (ANALIZAR, 10 pts) ¿De que dependía la riqueza durante la edad media y de que depende hoy? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA y describa al menos DOS ELEMENTOS CLAVES.

Puntaje: 5 4 3 2 1 Puntaje Organización información

Las ideas se presentan en orden lógico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas.

Estructura coherente. Las ideas se presentan en orden lógico. El orden de los párrafos no dificulta la comprensión del contenido.

Estructura poco elaborada. Las ideas se presentan en orden lógico solo de forma parcial.

Contenido sin estructurar. Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia

No responde y no tiene organización en cada uno de sus párrafos.

Claridad El estudiante presenta DOS ELEMENTOS claves que indiquen el origen de la “riqueza” durante la sociedad feudal. Y describe con claridad

El estudiante presenta DOS ELEMENTOS claves que indiquen el origen de la “riqueza” durante la sociedad feudal. Existen problemas en la descripción de elementos

El estudiante presenta UN ELEMENTO clave que indica el origen de la “riqueza” durante la sociedad feudal.

Existen problemas para presentar información, solo se mencionan ideas

No responde o no es coherente con lo solicitado.

PUNTAJE TOTAL:

Page 5: MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

5

2) En segundo lugar realiza un cuadro comparativo: (EVALUAR, 10 pts) Elabora un cuadro comparativo en el que presentes los elementos que identifican el poder y la riqueza en la sociedad medieval y la de hoy. Indique al menos TRES elementos de comparación por cuadro

ELEMENTOS RIQUEZA Y PODER EN LA EDAD EDIEVAL

ELEMENTOS RIQUEZA Y PODER EN LA SOCIEDAD ACTUAL

PAUTA DE EVALUACIÓN Con estos indicadores evaluaré tus respuestas

Puntaje: 5 4 3 2 1 Puntaje Organización información

Las ideas se presentan en orden lógico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas.

Estructura coherente. Las ideas se presentan en orden lógico. El orden de los párrafos no dificulta la comprensión del contenido.

Estructura poco elaborada. Las ideas se presentan en orden lógico solo de forma parcial.

Contenido sin estructurar. Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia

No responde y no tiene organización en cada uno de sus párrafos.

Claridad El estudiante presenta TRES ELEMENTOS que indican poder y riqueza en la sociedad feudal y en la actual. Y describe con claridad

El estudiante presenta TRES ELEMENTOS que indican poder y riqueza en la sociedad feudal y en la actual. Existen problemas en la descripción de elementos

El estudiante presenta DOS ELEMENTOS que indican poder y riqueza en la sociedad feudal y en la actual.

El estudiante presenta UN ELEMENTO que indica poder y riqueza en la sociedad feudal y en la actual.

El estudiante no responde o no es coherente con lo solicitado.

PUNTAJE TOTAL:

IV. FORMACIÓN CIUDADANA (OA orientación) (20 pts) Crea un perfil de Facebook, Instagram O Twitter describiendo las características de un PERSONAJE HISTÓRICO (real) o INSTITUCIÓN MEDIEVAL que haya sido relevante de la EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO ¡Pónete en los zapatos de una persona de la época!. Tú perfil debe tener las siguiente caracteristicas: (CREAR, 20 pts)

• Crear perfil (puede ser dibujado) • Mencionar información personal • Tu personaje debe hacer comentarios al menos DOS

COMENTARIOS respecto a un evento histórico determinado y/o discutir con otro personaje de la época.

Puedes elegir entre: 1. Juana de Arco 2. Tribunal de la Inquisición 3. Caballero Medieval 4. Señor Feudal 5. Tomás de Aquino 6. Rene Descartes 5. Propone uno tú.

Page 6: MÓDULO Nº7 HISTORIA La vida durante la Edad Media La ...

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

6

PAUTA DE EVALUACIÓN PERFIL EN REDES SOCIALES:

Puntaje: 10 8 4 2 Puntaje Originalidad/creatividad del tema

La propuesta es atractiva, posee una clara vinculación con las características del(los) personaje(s) histórico (s) solicitado(s), presentando además la interacción con otro personaje.

La propuesta es atractiva, pero no presenta una vinculación explícita con las características del(los) personaje(s) histórico(s) solicitado(s), además no se observa una interacción constante con otro personaje histórico.

La propuesta no presenta elementos atractivos para el receptor, existiendo una escasa relación entre las caracteristicas del (los) personaje(s) histórico(s) solicitado(s), además se evidencia una limitada interacción con otro personaje histórico.

La propuesta no presenta relación con las características del (los) personaje(s) histórico(s) solicitado(s), y no presenta la interacción con otro personaje histórico.

Puntaje 5 4 3 2 Información acorde al tema:

El contenido que entrega el perfil de Facebook es acorde al tema: Sociedad feudal y edad media Se observa muy ordenado y de fácil lectura.

El contenido que entrega el perfil de Facebook es acorde al tema: Sociedad feudal y edad media Está ordenado, pero hay una leve cohesión al realizar la lectura.

El contenido que entrega el perfil de Facebook es acorde al tema: Sociedad feudal y edad media Está ordenado, pero no existe una total conexión al realizar la lectura.

El contenido que entrega el perfil de Facebook es acorde al tema: Sociedad feudal y edad media No presenta orden ni cohesión al realizar la lectura.

Elaboración y estructura.

(Organización)

La interacción de ideas presentadas por los personajes históricos, están muy bien organizadas, presentando una total coherencia entre sí.

La interacción de ideas presentadas por los personajes históricos se encuentra medianamente coherente, lograda y organizada.

La interacción de ideas presentadas por los personajes históricos, no presentan una organización y coherencia.

No responde a la interacción entre personajes históricos o no es coherente con lo solicitado.

PUNTAJE TOTAL

¡Felicitaciones llegaste al final de este módulo!

¡¡Eres sorprendente!!