MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de...

16
3 PROGRAMACIÓN Curso escolar 2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 16 MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO CURSO: 2018-2019 DEPARTAMENTO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN CICLO FORMATIVO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN PROFESORES ISIDORO JESÚS CANO PULIDO JOSÉ CHAMORRO ORTEGA M. DEL CARMEN MARTÍNEZ LUQUE

Transcript of MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de...

Page 1: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 1 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO

CURSO: 2018-2019

DEPARTAMENTO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

CICLO FORMATIVO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

PROFESORES ISIDORO JESÚS CANO

PULIDO

JOSÉ CHAMORRO ORTEGA

M. DEL CARMEN MARTÍNEZ

LUQUE

Page 2: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 2 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

ÍNDICE DE CONTENIDO

NOTA: Se genera/actualiza automáticamente desde “Herramientas → Actualizar → Todo” o

pulsando F9.

1.Objetivos Generales .......................................................................................................................... 3

2.Metodología ...................................................................................................................................... 4

3.Evaluación y Recuperación ............................................................................................................... 5

3.1.Procedimientos de Evaluación .................................................................................................. 5

3.2.Criterios de ponderación ........................................................................................................... 5

3.3.Criterios de evaluación .............................................................................................................. 5

3.4.Criterios de recuperación........................................................................................................... 6

4.Atención a la diversidad .................................................................................................................... 7

4.1.Alumnos de admisión tardía ...................................................................................................... 7

4.2.Alumnos con necesidades educativas especiales ...................................................................... 7

4.3.Alumnos con compatibilidad laboral y/o modularidad ............................................................. 7

4.4.Alumnado con altas capacidades ............................................................................................... 7

5.Contenidos ........................................................................................................................................ 8

5.1.Relación de bloques temáticos .................................................................................................. 8

5.2.Secuenciación de contenidos ................................................................................................... 10

5.2.1.Unidad didáctica 1: Título de la Unidad .......................................................................... 10

5.2.2.Unidad didáctica 2: Título de la Unidad .......................................................................... 10

5.2.3.Unidad didáctica 3: Título de la Unidad .......................................................................... 10

5.2.4.Unidad didáctica 4: Título de la Unidad .......................................................................... 11

5.2.5.Unidad didáctica 5: Título de la Unidad .......................................................................... 11

5.2.6.Unidad didáctica 6: Título de la Unidad .......................................................................... 11

5.2.7.Unidad didáctica 7: Título de la Unidad .......................................................................... 12

5.2.8.Unidad didáctica 8: Título de la Unidad .......................................................................... 12

5.2.9.Unidad didáctica 9: Título de la Unidad .......................................................................... 12

5.2.10.Unidad didáctica 10: Título de la Unidad ...................................................................... 13

5.2.11.Unidad didáctica 11: Título de la Unidad ...................................................................... 13

5.2.12.Unidad didáctica 12: Título de la Unidad ...................................................................... 13

6.Materias Transversales .................................................................................................................... 15

7.Bibliografía, Materiales y Recursos ................................................................................................ 16

7.1.Bibliografía de departamento .................................................................................................. 16

7.2.Materiales, recursos y laboratorios .......................................................................................... 16

Page 3: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 3 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

1. OBJETIVOS GENERALES

Comunes a la FCT:

Complementar algunos aspectos no suficientemente considerados en el resto de los módulos.

Alcanzar una visión integradora de las diferentes materias estudiadas y su aplicación y desarrollo práctica.

El módulo profesional de Proyecto Integrado tendrán las siguientes finalidades:

a) Complementar la adquisición por los alumnos y alumnas de la competencia profesional

conseguida en los demás módulos profesionales correspondientes al ciclo formativo.

b) Contribuir al logro de las finalidades generales de la Formación Profesional, adquiriendo la

competencia profesional característica del título y una identidad y madurez profesional

motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de cualificaciones.

c) Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida por el alumnado y,

en particular, acreditar los más significativos de la competencia requerida en el empleo.

d) Adquirir el conocimiento de la organización productiva correspondiente al perfil profesional y el

sistema de relaciones sociolaborales del centro de trabajo, a fin de facilitar su futura inserción

profesional.

e) Comprender de una forma integrada aspectos sobresalientes de la competencia profesional que han sido abordados en otros módulos profesionales del ciclo formativo.

Page 4: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 4 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

2. METODOLOGÍA

La metodología que utiliza pretende unir el saber más académico del aula y los conocimientos empíricos

con la realidad del mundo empresarial, acercando al estudiante en su labor de emprendedor, como

futuro empresario, al mundo real de la empresa, del trabajo y de la sociedad

Así, se propone al estudiante la necesidad de «salir a la calle» y obtener información de la realidad,

investigando sobre diferentes aspectos de la misma para analizarlos e integrarlos con los propios

contenidos desarrollados en el aula, en la elaboración de un proyecto Integrado.

Para elaborar su proyecto Integrado el estudiante tiene que salir al exterior, deberá interactuar con la

realidad para obtener por una parte, la información que necesita y para contrastar sus datos, hipótesis,

o suposiciones, por otra.

El modulo al ser presencial, se desarrollara por las tardes en función del horario del equipo educativo.

Es conveniente que los alumnos y alumnas desde el principio se acostumbren a programar y preparar

previamente las salidas en busca de información para aprovechar al máximo las mismas, y no perder un

tiempo que puede resultar siempre escaso por falta de una planificación adecuada de las mismas.

Este módulo profesional complementa la formación establecida para el resto de los módulos

profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y

organización de la ejecución.

La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de información,

identificación de necesidades y estudio de viabilidad.

La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para dar

respuesta a las necesidades planteadas, concretando los aspectos relevantes para su realización.

Incluye las subfunciones de definición del proyecto, planificación de la intervención y elaboración

de la documentación.

La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones de programación de

actividades, gestión de recursos y supervisión de la intervención.

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector de la

administración.

La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del ciclo y de

las competencias profesionales, personales y sociales del título.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo están relacionadas con:

- La ejecución de trabajos en equipo.

- La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado.

Page 5: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 5 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

- La autonomía y la iniciativa personal.

- El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Page 6: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 6 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

3. COMPETENCIAS PROFESIONALES GENERALES

3.1. 3.1CAPACIDADES TERMINALES Definir y planificar con detalle el/los conceptos básicos para el desarrollo de un proyecto

identificado en el campo profesional de la figura de Secretariado.

Simular/Ejecutar el proyecto, ideando soluciones para su realización.

Valorar en su conjunto y justificar las decisiones tomadas en la definición, planificación,

simulación y ejecución.

3.2 CAPACIDADES PROFESIONALES.

1. Interpretar las relaciones funcionales y el flujo básico de información interno y externo de

empresas tipo.

2. Analizar los sistemas y medios de circulación de la información y documentación para definir la

organización administrativa más adecuada al servicio de secretariado, en función de la actividad,

características, medios y equipos de oficina e informáticos.

3. Interpretar y aplicar las normas mercantiles, laborales y fiscales básicas y de procedimiento

administrativo para la tramitación y cumplimentación de documentación derivada de la

administración y gestión, tanto en el ámbito público como privado. -2-

4. Aplicar las técnicas de comunicación oral, tanto en lengua propia como extranjera, para informar,

atender, asesorar, comunicar, transmitir y/o resolver cualquier consulta, problema o incidencia

derivada de la actividad de secretariado o servicio de atención y trato directo

con el público y/o usuario, tanto en empresas como en organismos públicos y privados.

5. Seleccionar el medio o equipo informático o de oficina para elaborar, archivar e imprimir

información y documentación derivada de las operaciones más habituales en el campo de la

administración y gestión empresarial.

6. Producir (redactar, analizar, sintetizar textos y documentos), transmitir y archivar con corrección,

precisión y eficacia documentos y escritos, utilizando los métodos, equipos y aplicaciones

informáticas disponibles en la empresa, en lengua propia y/o extranjera.

7. Evaluar, definir y realizar procesos para mejorar la eficacia del trabajo de secretaría. 8. Organizar o reorganizar el tratamiento de la información en un servicio de secretariado en función

del tiempo y de los medios.

9. Procesar la información para organizar y desarrollar procedimientos que garanticen la buena

consecución de reuniones, viajes y demás eventos corporativos con eficacia, discreción, oportunidad

y responsabilidad.

10. Aplicar procedimientos de seguridad, protección, confidencialidad y conservación de la

documentación e información en los medios y equipos de oficina e informáticos para garantizar la

integridad, el uso, acceso y consulta de las mismas.

11. Valorar la incidencia de las nuevas tecnologías de comunicación y transmisión de información

en los procesos administrativos y de gestión en la empresa.

12. Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional

que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento profesional.

13. Valorar la importancia de la comunicación profesional, así como las normas y procedimientos de

organización en las relaciones laborales, tanto de carácter formal como informal, y su repercusión

en la actividad e imagen de la empresa u organismo.

Page 7: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 7 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

Page 8: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 8 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

4. EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

4.1.

4.2. RESULTADOS DE

APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que

las puedan satisfacer.

Criterios de evaluación:

a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el

tipo de producto o servicio que ofrecen.

b) Se han caracterizado las empresas tipo, indicando la estructura organizativa y las

funciones de cada departamento.

c) Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas.

d) Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector.

e) Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas

previstas.

f) Se han determinado las características específicas requeridas por el proyecto.

g) Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos y

sus condiciones de aplicación.

h) Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de las

nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen.

i) Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del pro-

yecto

2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyen-

do y desarrollando las fases que lo componen.

Criterios de evaluación:

a) Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el pro-

yecto.

b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo.

c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido.

d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir, identificando su alcance.

e) Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo.

f) Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente.

g) Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del

mismo.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño.

i) Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del

proyecto.

3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la docu-

mentación asociada.

Criterios de evaluación: a) Se han secuenciado las actividades, ordenándolas en función de las necesidades de

Page 9: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 9 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

implementación.

b) Se han determinado los recursos y la logística necesarios para cada actividad.

c) Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo

las actividades.

d) Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades.

e) Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución, definiendo el plan de pre-

vención de riesgos y los medios y equipos necesarios.

f) Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos de

ejecución.

g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la puesta

en práctica.

h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución.

4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto,

justificando la selección de variables e instrumentos empleados.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones.

b) Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación.

c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan pre-

sentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro.

d) Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y

en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos.

e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las acti-

vidades y del proyecto.

f) Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los usua-

rios o clientes y se han elaborado los documentos específicos.

g) Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condicio-

nes del proyecto, cuando este existe.

4.3. Recuperación

El alumno/a que en la evaluación de Junio no tenga la calificación de “APTO”. Durante el curso escolar siguiente se establecerá un calendario para la recuperación de este módulo.

Page 10: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 10 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5.1. Alumnos de admisión tardía

No cabe la posibilidad, pues el proyecto integrado lo realizan los alumnos/as de 2º de Asistencia a la

Dirección.

5.2. Alumnos con necesidades

educativas especiales

Adaptación curricular al alumno/a en cuestión.

5.3. Alumnos con compatibilidad laboral

y/o modularidad

5.4. Alumnado con altas capacidades

Page 11: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 11 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

6. CONTENIDOS ACTIVIDADES BÁSICAS

La actividad más importante consistirá en la elaboración de un proyecto integrado

relacionado con lo estudiado en el curso anterior.

Se establecerá un periodo de inicio con al menos seis horas lectivas y presenciales en el

centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose al planteamiento, diseño y adecuación de los diversos proyectos a realizar.

Se establecerá un periodo de tutorización con al menos tres horas lectivas semanales y

presenciales en el centro docente para profesorado, dedicándose al seguimiento de los

diversos proyectos durante su desarrollo. El profesorado podrá utilizar como recurso

aquellas tecnologías de la información y la comunicación disponibles en el centro docente y

que considere adecuadas.

Se establecerá un periodo de finalización con al menos seis horas lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose a la presentación, valoración

y evaluación de los diversos proyectos.

a.- El proyecto será dirigido por los profesores del ciclo.

b.- En los períodos lectivos asignados a tal fin el profesor orientará al alumno sobre los

conocimientos teóricos necesarios para desarrollar el P.I., forma de localizar los materiales

necesarios, organismos o empresas a los que deban dirigirse para realizar gestiones o para obtener

información.

c.- El P.I. deberá ser revisado periódicamente por el profesor.

d.- El plazo máximo para presentarlo será la primera quincena de Junio.

e.- La realización del P.I. será de carácter individual o grupos y deberá tener una extensión mínima

de 30 folios (sin contener anexos y documentación).

f.-Las horas de consulta y seguimiento serán establecidas por el Departamento y comunicadas a los

alumnos y figuran en el horario individual de los profesores.

Page 12: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 12 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

7. MATERIAS TRANSVERSALES

Se pueden inducir actitudes de responsabilidad en el trabajo, criterios ecológicos, convivencia pacífica y tolerancia etc…

Page 13: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 13 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Al tratarse de alumnos/as de 2º Asistencia a la Dirección que solo tienen el primer y segundo trimestre del curso, no cabe la posibilidad de actividades complementarias y extraescolares. Durante el tercer trimestre se

desarrolla la FCT y el proyecto integrado.

Page 14: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 14 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

9. BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES Y RECURSOS

9.1. Bibliografía de departamento

9.2. Materiales, recursos y laboratorios

El proyecto integrado se realiza en el aula de 2º de Asistencia a la Dirección con el uso de los ordenadores y el acceso a Internet para la búsqueda de la información.

MATERIAL DIDÁCTICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO

PARTE 1.

A. La empresa: Descripción básica de la empresa y su actividad. Podrá estar referida a una

empresa real o una ficticia.

Características de la empresa:

- Tipología.

- Elementos de la cultura empresarial.

- Organigrama.

- Funciones.

- Aspectos de la organización informal.

- Estilo de dirección y liderazgo.

Habrá que incluir referencias, informaciones de donde se han obtenido, por lo tanto ésta primera

parte debe consistir en la realización de una descripción pormenorizada de la empresa.

A. Los trabajos de secretariado en la empresa.

- Organización y funciones del servicio de secretariado.

- Aspectos materiales del trabajo. La oficina del secretario/a.

PARTE 2.

Se trata de que el secretario/a trabaje en su empresa y deberá llevar a cabo una serie de

trabajos concretos relacionados con su actividad y funciones. A título orientativo pueden ser:

a.- Organización de eventos.

- Descripción de eventos.

- Organización y planificación.

- Recursos.

- Documentación.

Page 15: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 15 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

b.- Organización de un viaje de trabajo.

- Descripción.

- Organización del viaje.

c.- Gestión de agendas y planificación del trabajo.

Se tratará de imaginar y describir el conjunto de trabajos y tareas a desarrollar por un

secretario/a a lo largo de un mes, por ejemplo. A continuación se organizará y planificará el

desarrollo de esas tareas empleando para ello diversos instrumentos.

- Gráfico de Grantt.

- Gráficos de priorización de tareas, importancia, urgencia, prioridad o dificultad.

- Distribución temporal a lo largo del día (hora alta y valle).

- Borrador de tareas.

- Agendas.

- Planning quincenal……

d.- Gestión de las relaciones laborales en la empresa privada.

- Comunicación empresa-trabajadores-agentes sociales. Normativa aplicable.

- Relación con organismos públicos y oficinas de colocación.

- Relaciones con ETT, costes y reparto de cargas y responsabilidades.

- Tipos de contratos y modelos.

e.- Gestión de relaciones laborales en la empresa.

f.- Trabajo con bases de datos y demás medios ofimáticos.

- Denominación, tipos, características, ventajas e inconvenientes.

- Características mínimas de los equipos necesarios.

- Costes y diversos suministradores.

- Localización de bases de datos de acceso público.

- Resolución de un supuesto elaborada por el alumno usando Access.

g.- Gestión de salud laboral en la empresa.

- Normativa aplicable. Exigencias mínimas en el entorno administrativo y de despachos.

- Órganos de Seguridad e Higiene en el Trabajo y composición. Agentes sociales implicados.

- Modelos, documentos y relaciones propios de la comunicación.

- Resolución de supuestos prácticos propuestos por el alumno.

h.- Organización trabajo con archivos.

- Normativa y exigencia aplicable a distintos supuestos.

- Dispositivos convencionales e informáticos. Sistemas de registros.

- Costes y suministradores.

- Propuesta y resolución de un supuesto tipo.

Page 16: MÓDULO: PROYECTO INTEGRADO - iesvirgendelcarmen.com · 3 PROGRAMACIÓN Curso escolar Instituto de Enseñanza Secundaria 2018/19 Virgen del Carmen Código: Rev.: Fecha Implantación:

3

PROGRAMACIÓN Curso escolar

2018/19 Instituto de Enseñanza Secundaria

Virgen del Carmen

Código: Rev.: Fecha Implantación: Entregar a: Página 16 de 16

MD75010201 2 15/09/2011 Jefa/e depto. → Jefatura estudios

i.- Comunicación en la empresa.

- Tipo: formal, informal, oral, escrita.

- Elementos que intervienen y canales. Organigramas de funcionamiento.

- Modelos usados.

j.- Estudio del Sector de la empresa.

- Ubicación dentro del mercado.

- Estilo de empresa.

- Productos y servicios con los que trabaja.

-Competidores.

ASPECTOS COMUNES

En todo el P.I. se emplearán los formatos de documentos apropiados (cartas, certificados,

contratos, etc.) y se utilizarán para su confección los programas informáticos necesarios

(procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos…)

Necesariamente habrá que incluir documentación en los idiomas estudiados, inglés y

francés.

TEMPORALIZACIÓN

La duración de éste módulo queda fijada en 60 horas distribuidas en el tercer trimestre según lo

establecido en el proyecto curricular del ciclo formativo.