Me Comunico Con Mis Padres

2
SESIÓN DE TUTORÍA: ME COMUNICO CON MIS PADRES GRADO : 1º de secundaria ÁREA DE TUTORÍA : Personal Social ÁREA CURRICULAR RELACIONADA : Persona, familia y relaciones humanas BUSCAMOS Que las y los estudiantes se motiven a dialogar con sus padres sobre sus vivencias, alegrías, preocupaciones y miedos. MATERIALES : Dos hojas blancas para cada estudiante Lápices PRESENTACIÓN 10 minutos Damos la bienvenida a las y los estudiantes y les preguntamos: ¿A quién le piden algo de comer cuando tienen hambre? ¿A quién le piden que les dé propina? ¿En qué otras ocasiones se acercan a sus padres? ¿Acuden a su padre o madre cuando desean contarles lo que han hecho en el día?, o para contarles ¿Cómo se sienten? ¿Qué les preocupa? o ¿Qué cosas les dan miedo? DESARROLLO 25 minutos Pedimos a nuestros estudiantes que dibujen a su mamá en una hoja y a su papá en otra hoja (o a las personas que cumplan esos roles), y que, en la parte inferior de cada dibujo, escriban lo que quisieran decirle a cada uno. Luego, de manera voluntaria, algunos pueden contar lo que escribieron. Además, les pedimos que escriban una carta a su padre y su madre, donde les digan: Lo que les gusta de ellos Lo que quisieran pedirles para llevarse mejor. CIERRE 10 minutos Explicamos la importancia de contar a sus padres acerca de qué y lo que sienten. Dejamos claro que es necesario hablar con ellos sobre las cosas que les alegran y también sobre lo que los entristece o llena de miedo, porque ellos seguramente podrán ayudarlos.

Transcript of Me Comunico Con Mis Padres

Page 1: Me Comunico Con Mis Padres

SESIÓN DE TUTORÍA: ME COMUNICO CON MIS PADRES

GRADO : 1º de secundaria ÁREA DE TUTORÍA : Personal Social ÁREA CURRICULAR RELACIONADA : Persona, familia y relaciones humanas BUSCAMOS

Que las y los estudiantes se motiven a dialogar con sus padres sobre sus vivencias, alegrías, preocupaciones y miedos.

MATERIALES : Dos hojas blancas para cada estudiante

LápicesPRESENTACIÓN10 minutos

Damos la bienvenida a las y los estudiantes y les preguntamos: ¿A quién le piden algo de comer cuando tienen hambre? ¿A quién le piden que les dé propina? ¿En qué otras ocasiones se acercan a sus padres? ¿Acuden a su padre o madre cuando desean contarles lo que han hecho en el día?, o para contarles ¿Cómo se sienten? ¿Qué les preocupa? o ¿Qué cosas les dan miedo?

DESARROLLO25 minutos

Pedimos a nuestros estudiantes que dibujen a su mamá en una hoja y a su papá en otra hoja (o a las personas que cumplan esos roles), y que, en la parte inferior de cada dibujo, escriban lo que quisieran decirle a cada uno. Luego, de manera voluntaria, algunos pueden contar lo que escribieron.

Además, les pedimos que escriban una carta a su padre y su madre, donde les digan: Lo que les gusta de ellos Lo que quisieran pedirles para llevarse mejor.

CIERRE10 minutos

Explicamos la importancia de contar a sus padres acerca de qué y lo que sienten. Dejamos claro que es necesario hablar con ellos sobre las cosas que les alegran y

también sobre lo que los entristece o llena de miedo, porque ellos seguramente podrán ayudarlos.

Recordamos a nuestros estudiantes que contarle a alguien sobre lo que nos preocupa, nos hace sentir mejor y saber que no estamos solos.

Evaluamos el trabajo realizado a través de las respuestas a: ¿Cómo se han sentido en esta sesión de tutoría? ¿Qué fue lo que más les gustó?

Después de

la hora de

Tutoría...

Entregamos a los padres de nuestros estudiantes la carta y el dibujo que elaboraron. Conversamos con ellos, explicándoles la importancia de generar espacios de diálogo en el hogar, de manera amical y empática.Podemos realizar una sesión con madres y padres de familia y prepararlos para que sean receptivos y enriquezcan el diálogo que inicien sus hijos.