ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS...

8
Primera Color Negro Sábado, 14 de junio de 2014 Año 56 de la Revolución Año LVI No. 24 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Registro Registro Registro Registro Fernando es un hombre sereno. Ríe poco tal vez porque la vida se ensañó con su felicidad, camina con firmeza, y uno se pregunta qué hay detrás de esa mirada transparente y cándida. La gente le agradece, llora ante su presencia y vuelve a agradecer. Alguien habla de “necedad”, “soledad”, “ausen- cia” y entre el hombre que explica y Fernando, pareciera que hay un océano enorme, que esas palabras no significan lo mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede aquilatar, como cuando un joven y un viejo hablan de amor, y solo el viejo sabe -porque ha vivido más- que no hablan de la misma cosa; sabe también que las palabras “dolor” y “lejanía” pueden volverse un cuchillo sobre todo para quien ha estado lejos o ha sufrido mucho. Fernando González Llort llegó este jueves a tierra santia- guera y cumplió uno de sus mayores anhelos, de esos que se agrandan en la distancia y el encierro; y hasta duelen de pensar en cuándo podrán realizarse. Al fin pudo visitar la tumba de José Martí como lo soñó por más de 10 años y colocó con manos temblorosas y corazón apretado cinco rosas en nombre de él, de René y sus herma- nos que aún están prisioneros en cárceles norteamericanas. “Nunca había estado tan cerca del nicho del Apóstol; estar aquí significa un compromiso con la Revolución, tengo la esperanza de que algún día mis otros hermanos de lucha puedan estar aquí y visitarlo también.” En el camposanto santiaguero Fernando rindió tributo a los mártires de las luchas libertarias, como los hermanos Frank y Josué País, también colocó flores en el lugar de descanso de la madre de todos los cubanos, Mariana Grajales, símbolo de coraje y de inspiración para los familiares de los Cinco héroes en el constante batallar por su liberación. Además, aprovechó la oportunidad para homenajear a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y a Compay Segundo, emblemático trovador santiaguero. En el libro de firma de la necrópolis, González Llort escribió que "este lugar, donde descansan tantas personalidades gloriosas de la historia nacional, sirve para rendir honores necesarios y merecidos. También para reafirmar el compro- miso de lucha por la Revolución y por el regreso de Ramón, Gerardo y Antonio". Las mismas personas que tanto lo aclamaron no dejan de abrazarlo y de llorar de alegría, las madres lo besan como ese hijo pródigo que volvió a casa; muchas, incluso, le acercan a sus pequeños para que lo toquen, quizás para que los contagie con ese espíritu de resistencia y valentía que le permitió tantos años de cadena injusta sin claudicar jamás. (Pasa a la página 8) Otorgan a Tercer Frente sede de acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional Otorgan a Tercer Frente sede de acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional El Buró Provincial del Partido acordó otorgarle al municipio de Tercer Frente la sede de la conmemo- ración del aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, teniendo en cuenta sus resultados integrales. Según trascendió, este territorio sobrecumplió la producción mercantil al 120.7 %, y crece en relación con el año anterior en un 22. 3 %; el salario medio se registra en más de 459 pesos. Al tiempo que la productividad del trabajo se cumple y crece, mani- festándose de manera positiva la correlación salario medio productividad. De igual manera, se sobrecumple la producción mercantil; y se destaca en la zafra cafetalera como el más productivo del país, recolectando 501 205 latas del grano; lo que representa un sobrecumplimiento de su plan. Las tasas de mortalidad infantil, materna y prees- colar se mantienen en cero; mientras que el cierre del curso escolar se pronostica satisfactorio, y alcanzó resultados favorables en los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Es notable el trabajo de las organizaciones políticas y de masas del territorio, dando muestras de la capacidad movilizativa de la población en las tareas convocadas por la dirección del Partido y el Gobierno. Fotos: Guibert ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS DEFENDIENDO A CUBA ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS DEFENDIENDO A CUBA LUCÍA MONTES DE OCA, ARACELYS AVILÉS Y YAMILÉ MATEO

Transcript of ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS...

Page 1: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

Primera Color Negro

Sábado, 14 de junio de 2014Año 56 de la RevoluciónAño LVI No. 24

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Registro Registro

RegistroRegistro

Fernando es un hombre sereno. Ríe poco tal vez porque lavida se ensañó con su felicidad, camina con firmeza, y uno sepregunta qué hay detrás de esa mirada transparente ycándida.

La gente le agradece, llora ante su presencia y vuelve aagradecer. Alguien habla de “necedad”, “soledad”, “ausen-cia” y entre el hombre que explica y Fernando, pareciera quehay un océano enorme, que esas palabras no significan lomismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo élpuede aquilatar, como cuando un joven y un viejo hablan deamor, y solo el viejo sabe -porque ha vivido más- que nohablan de la misma cosa; sabe también que las palabras“dolor” y “lejanía” pueden volverse un cuchillo sobre todopara quien ha estado lejos o ha sufrido mucho.

Fernando González Llort llegó este jueves a tierra santia-guera y cumplió uno de sus mayores anhelos, de esos que seagrandan en la distancia y el encierro; y hasta duelen depensar en cuándo podrán realizarse.

Al fin pudo visitar la tumba de José Martí como lo soñó pormás de 10 años y colocó con manos temblorosas y corazónapretado cinco rosas en nombre de él, de René y sus herma-nos que aún están prisioneros en cárceles norteamericanas.

“Nunca había estado tan cerca del nicho del Apóstol; estaraquí significa un compromiso con la Revolución, tengo laesperanza de que algún día mis otros hermanos de luchapuedan estar aquí y visitarlo también.”

En el camposanto santiaguero Fernando rindió tributo a losmártires de las luchas libertarias, como los hermanos Frank yJosué País, también colocó flores en el lugar de descanso dela madre de todos los cubanos, Mariana Grajales, símbolo decoraje y de inspiración para los familiares de los Cinco héroesen el constante batallar por su liberación.

Además, aprovechó la oportunidad para homenajear aCarlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y aCompay Segundo, emblemático trovador santiaguero.

En el libro de firma de la necrópolis, González Llort escribióque "este lugar, donde descansan tantas personalidadesgloriosas de la historia nacional, sirve para rendir honoresnecesarios y merecidos. También para reafirmar el compro-miso de lucha por la Revolución y por el regreso de Ramón,Gerardo yAntonio".

Las mismas personas que tanto lo aclamaron no dejan deabrazarlo y de llorar de alegría, las madres lo besan comoese hijo pródigo que volvió a casa; muchas, incluso, leacercan a sus pequeños para que lo toquen, quizás para quelos contagie con ese espíritu de resistencia y valentía que lepermitió tantos años de cadena injusta sin claudicar jamás.

(Pasa a la página 8)

Otorgan a Tercer Frente sede de acto provincialpor el Día de la Rebeldía Nacional

Otorgan a Tercer Frente sede de acto provincialpor el Día de la Rebeldía Nacional

El Buró Provincial del Partido acordó otorgarle almunicipio de Tercer Frente la sede de la conmemo-ración del aniversario 61 del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos Manuel de Céspedes, teniendoen cuenta sus resultados integrales.

Según trascendió, este territorio sobrecumplió laproducción mercantil al 120.7 %, y crece en relacióncon el año anterior en un 22. 3 %; el salario medio seregistra en más de 459 pesos. Al tiempo que la

productividad del trabajo se cumple y crece, mani-festándose de manera positiva la correlación salariomedio productividad.

De igual manera, se sobrecumple la producciónmercantil; y se destaca en la zafra cafetalera como elmás productivo del país, recolectando 501 205 latasdel grano; lo que representa un sobrecumplimientode su plan.

Las tasas de mortalidad infantil, materna y prees-

colar se mantienen en cero; mientras que el cierredel curso escolar se pronostica satisfactorio, yalcanzó resultados favorables en los exámenes deingreso a la Educación Superior.

Es notable el trabajo de las organizacionespolíticas y de masas del territorio, dando muestrasde la capacidad movilizativa de la población en lastareas convocadas por la dirección del Partido y elGobierno.

Fo

tos:

Gu

iber

t

ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUEESTÁBAMOS DEFENDIENDO A CUBA

ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUEESTÁBAMOS DEFENDIENDO A CUBA

LUCÍA MONTES DE OCA,ARACELYS AVILÉSY YAMILÉ MATEO

Page 2: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

HOYdamos acuse de recibo a las respuestas quenos han llegado de diferentes organismos einstituciones; la primera es de la DirectoraMunicipal de Vivienda, quien ofrece disculpaspor la demora y refiere: “Se investigó la quejade Alberto Argüelles, del reparto VistaHermosa, comprobándose que fue malatendido, ya que el pasillo en litigio es de usocomún, según la sentencia No.99, con fecha30 de mayo de 2012. Por lo antes expuesto seaplicaron medidas disciplinarias para quehechos como este no se repitan”…

EL doctorJorge Miranda Quintana, director Provincial deSalud, responde sobre la demora en el serviciode ambulancias: “El servicio del SIUM hadispuesto de una ambulancia, la cual es laencargada de realizar los traslados desde lasáreas de salud y luego al hospital AmbrosioGrillo, una vez clasificados. Destaca que esainstitución está en las afueras de la ciudad aunos 30 kilómetros, por lo que el viaje de ida yvuelta demora alrededor de una hora; ademáspor indicación nuestra se debe completar elviaje -seis pacientes- y, en ocasiones hemostenido dificultades técnicas en los móviles, asícomo también para su mantenimiento yreparación en otras entidades que no pertene-cen a Salud Pública, igualmente señala que lospacientes con dengue, se encuentran en unainstitución hospitalaria y pueden estar hastaseis horas en la misma hasta que se realice sutraslado”…

LA colega Liliet Domínguezdesea trasmitir un reconocimiento al equipoquirúrgico que intervino en su cesárea,encabezado por el doctor , y al personalde la sala 4 K por su desempeño…

Chaooooooooooooooooooooooo

COMENZAMOS conuna nota enviada por laDirectora General de laE m p r e s aComercializadora deC o m b u s t i b l e s d eSantiago de Cuba, la quesolicita a los clientes lacolaboración para lad e v o l u c i ó n d e l o stapones de los cilindrosde gas en el momento de

hacer la compra, ya que desde hace untiempo tiene dificultades con su adquisi-ción en el mercado internacional…

El GerenteGeneral de la Sucursal de ARTEX en estaprovincia explica sobre el cierre delquiosco de esa entidad en Maffo: “Ladecisión se basa en cuestiones de eficien-cia económica, los bajos niveles de venta,los altos costos para mantenerlos, sumadoa la baja disponibilidad de mercancías, quehacían insostenible este tipo de servicio.En el caso de los materiales escolares secomercializan en los municipios en lamodalidad de ferias, previa coordinación.El quejoso quedó conforme”…

EN el caso de Acueducto yAlcantarillados solo debían dos respues-tas, las que están en el rango de tiempoestablecido…

HASTA lapróxima semana… NOS vamos y nosvemos, seguro que en alguna de las obrasque se ejecutan para saludar los 500 añosde la Villa, lléguense por allí y aporten sugranito de arena, estas esperan por lasmanos laboriosas de los santiagueros…

Karell

Sábado, 14 de junio de 20142 SIERRA MAESTRA

Lupe yMaría Elena

FALLECIDOS

Sabadazo

AngelaSantiesteban

[email protected]

Convocatorias

1-06-2014 Enrique RamírezInfante. Lucha Contra Bandidos.Municipio de Mella

1-06-2014 Andrés MarianoArias Benítez. Lucha ContraBandidos. Municipio de Mella

1-06-2014 Ange l CondeSánchez. Ejército Rebelde.Columna 17

2-06-2014 Pedro EstradaHernández. Ejército Rebelde.Columna 17. Municipio de SanLuis

2-06-2014 Idalberto RamosFernández. Internacionalista

2-06-2014 Dagmara ColáMoncada.Activo MININT

3-06-2014 Pablo DuvergelWilson. Internacionalista

6-06-2014 Fernando ReyC a b r a l e s . L u c h a C o n t r aB a n d i d o s . M u n i c i p i o d eContramaestre

6-06-2014 Wilian EstradaCarnero. Lucha Contra Bandidos.Municipio de San Luis.

Que lindos losmomentos que hepasado,contigo todo esfelicidad, me pierdesen tu mundode colores, me gustaese cariño que medas.Con esa tu sonrisa tansincera,ternura que refleja tumirar, conviertes tufigura en una niña, y aveces sientes ganasde llorar.Y es que llevas en tuser, un hermosocorazón, todo tú me lohaces ver, amanera de ilusión.Eres, la canción que

me gusta, respuestala pregunta de lo quees el amoreres como la mariposaque ha llegadoa la rosa a alegrar sucolor.Bonitacon esa tu sonrisa tansincera, ternura querefleja tu mirar,conviertes tu figura enunaniña y a veces sientesganas de llorar.Y es que llevas en tuser un hermosocorazón todo tú me lohaces ver a manera deilusión, eres la canciónque megusta, respuesta la

pregunta de lo que esel amor.Eres como la mariposaque ha llegadoa la rosa a alegrar su

color.Eres la canción....

Colaboradores:Tony y Yisel BicetHeredia

La Empresa Integral deServicios Automotriz CecilioSánchez Valiente pone enconvocatoria la plaza de:

- Director Contable Financiero.Grupo: XIV. Salario: 425.00.Pago del PerfeccionamientoEmpresarial: 200 pesos para unsalario total de 625.00.

La Empresa tiene aprobado unpago por resultado de losindicadores específicos a laproducción y los servicios dehasta un 30% del salario basecálculo en moneda nacional.

Un pago de estimulación enCUC de hasta 12 pesos. Pago deestipendio por concepto dealimentación de hasta 14.40CUC.

Ver a la compañera Alicia GijónRivas, Técnico A en Gestión del o s R e c u r s o s H u m a n o s .Dirección Carretera de laRefinería Km 2 ½ .

Ingeniero Walfrido LoraFerrer

Director General

La Jefatura Provincial de la Policía NacionalRevolucionaria en Santiago de Cuba informó quedurante el mes de mayo tuvieron lugar 169 hechos contrael ganado mayor, 27 más respecto a igual período delaño anterior, que afectaron

El municipio que tuvo la mayor afectación fue Songo-LaMaya con 36 casos, al que le siguen Santiago de Cuba,con 33; Contramaestre, 26; San Luis, 22; y PalmaSoriano, 20 casos.

El municipio de Santiago concentra los reportes en ElCobre, Boniato y El Caney.

De manera general predominan los Hurtos (2,9diarios), con mayor frecuencia en Santiago, Songo-LaMaya y Palma.

Entre las causas y condiciones que posibilitan estoshechos, están el insuficiente cuidado de sus propietarios,la falta de medidas de organismos que tienen que ver conesto, de vigilancia de las organizaciones de masas, y latardanza con que se informan las ocurrencias a lasautoridades, dificultando la operatividad a tiempo. LaJefatura de la PNR aseguró que, conjuntamente conotros factores de la sociedad, continúa trabajando por elesclarecimiento de estos delitos.

197 cabezas .

El lenguaje atraviesa por diferentes etapas, que todas laspersonas que rodean al niño deben conocer para contribuira su desarrollo: Al nacer la primera manifestación dellenguaje es el llanto. Al mes y medio, aparece el gorjeo:Que es el resultado sonoro de la movilidad muscular de losórganos articulatorios. Aproximadamente a los seis mesescomienza a repetir sílabas, período conocido comobalbuceo. Ejemplo: pa-pa-pa. Alrededor de los 10 mesescomienza a utilizar combinaciones silábicas algunas de lascuales son comprensibles y otras solo contienen la melodíade la palabra que el niño quiere decir. Este tipo de lenguajees conocido como jerga. : profesores.Miladis Fornaris, Félix Huepp y Héctor Núñez. (

ColaboradoresCarrera de

Logopedia)

EresSABÍAS QUESABÍAS QUE

QUE es lo NEGATIVO:

. QUE es lo POSITIVO:

No ver más que defectos ypuntos débiles en aquellos con quien nos toca vivir otrabajar Darnos cuenta de queaprovechando las cualidades y los puntos fuertes delos demás y enfocándolos a logros extraordinarios, escomo contaremos con gente extraordinaria.

REPORTANHECHOS

CONTRA ELGANADOMAYOR

REPORTANHECHOS

CONTRA ELGANADOMAYOR

RAFAEL CARELA RAMOS

Si llegas a San Carlos #466 entreReloj y Calvario a escuchar la historiade Quintiliano Pérez Matos -Fino parasus allegados- te quedarás largashoras. Este anciano que el 23 demayo cumplió 100 años guardasabias lecciones de vida.

Nació en Los Llanos, Maisí, en unafamilia de agricultores. Aunque llegóhasta el tercer grado, su destino eraser comerciante, le encantaba laaritmética. Se inició en ese oficiovendiendo gallos finos, luego cerdos yllegó a tener su propia tienda, LaLeonesa, y cinco fincas.

Tuvo suerte en los negocios y en elamor. “Andaba comprando una fincapor Jauco y pasé por su casa, la vi yme enamoré de Consuelo PradoMatos. Nos casamos y aquí esta-mos”, cuenta pícaro.

Uno se va el día que le toca, mecomenta. “En 1950, durante unadiscusión me dieron un tiro, la balaatravesó el esófago. Manolo Gallinary otros amigos me llevaron en untransporte hasta donde salía laavioneta para Baracoa, era tarde y elchofer no quería volar. EntoncesManolo lo sacudió y le dijo: Estehombre , usted lo salva onos matamos los tres.”

Junto a sus cuatro hijos, sietenietos, diez bisnietos y cinco tatara-nietos, rememora las historias de sustiempos mozos, desde los que tuvocomo receta para la longevidad notomar, cuidarse y trabajar mucho.

es lo mejor

Texto y Foto:

MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

SI FINO TE CUENTASU HISTORIA

SI FINO TE CUENTASU HISTORIA

La Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco, sita encalle Bayamo No. 22, entre San Agustín y Reloj, Santiago deC u b a . Te l é f o n o s : 6 5 3 9 7 9 , 6 4 4 3 9 4 , e - m a i l :[email protected], pone en convocatoria lassiguientes plazas:

-Especialista A Integral para las actividades Agroindustrial yForestal. Salario: $470.00. Estimulación en MN, estimulación enCUC ambas por los resultados del trabajo y estipendio en CUCpor concepto de alimentación. Requisitos: graduado de nivelsuperior en la especialidad de Agronomía o carrera afín conentrenamiento en el puesto, conocimiento de informática(Microsoft Office Excel) y tener experiencia en la actividad.

-Especialista C en gestión Económica. Salario $ 430.00.Estimulación en MN, estimulación en CUC ambas por losresultados del trabajo y estipendio en CUC por concepto dealimentación. Requisitos: Graduado de nivel superior en laespecialidad de Economía o Contabilidad con conocimiento enla actividad de Planificación e informática.

-Especialista C en gestión de la Calidad. Salario $430.00. estimulación en MN, estimulación en CUC ambas porlos resultados del trabajo y estipendio en CUC por concepto dealimentación. Requisitos: Graduado de nivel superior,conocimiento de Informática y tener experiencia en la actividad.

Los interesados deben dirigirse a la dirección antesmencionada en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. a la direcciónde Recursos Humanos.

Lic. Mayra Savigne BridónDirectora de Recursos Humanos

Page 3: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

Año 56 de la Revolución 3

Ojalá este título fuera solo un guiño a la exageración para atraerlectores, y no la expresión de un peligro real.

En varias ediciones este semanario ha alertado sobre los riesgosde la alta focalidad del Aedes aegypti para la aparición de casos dedengue hemorrágico, una enfermedad potencialmente mortal. En laedición del 9 de noviembre pasado, el director provincial de Salud,Dr.Alberto Miranda Quintana, lo explicaba:

“Uno de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad ensu forma grave (…) es tener anticuerpos contra uno de los serotiposvirales como resultado de una infección previa, cuando este no es elserotipo circulante.”

El martes último, el galeno informó que aunque el territorio no esde los que “clínicamente tienen más problemas con los signos dealarma”, existe la amenaza “porque está circulando el serotipo 2 y enotros momentos han circulado los serotipos 3 y 4, por lo tanto hayalto riesgo de dengue hemorrágico.”

Para que usted tenga una idea del peligro al que nos exponemoslos habitantes del municipio cabecera, le propongo pensar en lo quesignifican algunos datos.

Santiago de Cuba acumula 378 focos deAedes aegypti, cinco másque en el ciclo anterior, y las consecuencias no se hacen esperar: lasemana pasada fueron atendidas más de 300 personas consíndrome febril y los ingresos aumentaron en un 40%.

Lo positivo de este asunto es que muchas personas acudenespontáneamente a los servicios de salud.

Sin embargo, el doctor Miranda advirtió que algunos pacientesofrecen información falsa durante la pesquisa de casos febriles en lacomunidad, y otros, una vez hospitalizados mienten sobre la fechade inicio de los síntomas para salir antes.

Es bueno recordar que la red asistencial cuenta con recursos yprofesionales de experiencia en el tratamiento de este padecimien-to, pero demorar en buscar atención médica puede ser fatal si setrata de dengue hemorrágico. Al respecto el titular de Salud fuecategórico:

“Se nos puede morir una persona si se queda en la casa hasta elcuarto o quinto día, pero además en ese tiempo transmite laenfermedad.”

Las áreas de salud con peor situación epidemiológica son 28 deSeptiembre, Ramón López Peña y Municipal, seguidas por JoséMartí y 30 de Noviembre. Ademásque corresponde al policlínico Frank País- y Moncada -del “CamiloTorres”-, presentan una alta infestación.

Si el dengue clásico causa cefalea frontal, dolor retroocular,dolores musculares y articulares, exantema y pocas veces generacomplicaciones severas; en su forma grave la enfermedad esdevastadora.

El dengue hemorrágico puede provocar pequeños derramesvasculares cutáneos, hemorragia de las encías y del tracto intesti-nal, sangrado nasal, hemorragias masivas, shock, coma, hipoten-sión arterial y otros síntomas que en 24 horas pueden matar alpaciente.

Cuba ya tuvo una triste experiencia durante la epidemia de 1981,considerada la más grande que se ha reportado hasta el presente enAmérica. Entonces se detectaron más de 300 000 casos, de loscuales 10 312 fueron diagnosticados con dengue hemorrágico.Lamentablemente fallecieron 158 personas, incluyendo a 101niños.

Desde entonces este país ha gastado cientos de millones dedólares para el control del agente transmisor de la enfermedad.

Si bien es cierto que existen serias dificultades en el manejo de losriesgos ambientales y en el trabajo antivectorial de varias áreas desalud; la conducta irresponsable de muchos santiagueros siguesiendo el mayor problema.

Las casas cerradas que no pueden inspeccionarse ni fumigarseson una bomba de tiempo en el barrio y cada vez se reportan más.

Mientras en las viviendas haya tanques mal tapados, sin tapa orotos; y las personas boten el abate, permitan el enyerbamiento delpatio o los alrededores, arrojen basura a la calle o acumulen objetosque puedan almacenar agua, será muy difícil erradicar el vector.

En América Latina y, especialmente en el Caribe, la situación deldengue y del dengue hemorrágico es alarmante. Lo peor es que almenos en el futuro cercano no se avistan perspectivas reales parasu control. Por eso para los santiagueros, como para el resto de loscubanos, la prevención es el único camino para evadir esta amena-za real.

, los consejos populares Norte -

A partir de la década de los 80 delpasado siglo comenzó a hablarsede Desarrollo Local, y de cómolograr el aprovechamiento de losrecursos y potenc ia l idadeseconómicas, sociales, culturales,h istór icas, inst i tuc ionales ypaisajísticas de cada lugar.

En el montañoso municipio deGuamá, ubicado en la vertiente surde la Sierra Maestra, se encuentraenclavado el balneario La Cuquita,donde existen aguas termales consustancias y minerales necesariospara la rehabilitación de personascon diferentes dolencias, las quepueden acceder libremente o porprescripción facultativa.

A tres kilómetros del ConsejoPopular de El Uvero, La Cuquita,con 20 años de servicios, muestraseñales de abandono y olvido.Pasamos por ahí el día de su

y lo encontramos enpenumbras, algunos trabajadores'mirándose las caras', y con el pesarde que nadie se había acordado delcumpleaños.

Este centro, según el personalque allí labora, forma parte delcomplejo Villa Trópico, y es unproyecto de Desarrollo Local quebrinda servicios al turismo nacionaly extranjero, aunque ahora parecenafectados por la desatención.

El complejo lo recibe con una

jardinería muy bien cuidada, y granvariedad de plantas ornamentales;sin embargo el ranchón no tiene lamisma suerte, desde el huracánSandy su cubierta se encuentraafectada, y ya se aprecia el gradode deterioro que presenta y con losmeses lluviosos si no se repara conagilidad puede empeorar.

Por otra parte, la piscina hacíareverencias a su agua cristalina conuna temperatura de alrededor de 38grados, en espera de que alguienrecibiera sus bondades. Asimismoestaban sus 12 pozos de aguastermales.

Conocimos por los obreros queexisten serios problemas con eltransporte y que varios directivosque tienen que ver con la situaciónpor la que atraviesan han visitado ellugar, quienes han hecho muchaspromesas, pero, no las hancumplido.

Igualmente hicieron énfasis enque el personal especializado deSalud Pública, hace unos seismeses se retiró y no saben elporqué.

¿Acaso es que se suprimieron losservicios terapéuticos que seofrecían en el balneario, por ladesprotección que tiene el lugar, loque influye negativamente en laafluencia de clientes?

I g u a l m e n t e l a s o f e r t a s

gastronómicas son nulas, el día dela visita solo se vendían ciertasvariedades de ron, -en su mayoríaen divisa-, que no se ajustan con suobjeto social, ya que aquí latotalidad de los usuarios lo quebuscan es mejorar la salud.

En esta ruta y andares por LaCuqu i ta nos surg ie ron lassiguientes interrogantes: ¿Cómoes posible que en este centro nohaya personal especializado yterapeutas del sistema de Salud?

¿Por qué si el balneario estáconsiderado como uno de losmejores de Cuba, debido a laspropiedades de sus aguas ypotencialidades que posee, estáabandonado, y no se le brinda laatención y cuidado que requiere?

Se impone la recuperación de LaCuquita, devolverlo a su vida útildebe ser una prioridad, ya que enocasiones algunas personas se venobligadas a viajar a centrossimilares en otras provincias,mientras que el de Santiago deCuba amenaza con desaparecer,tal vez porque no le han dado laimportancia que merece.

Ahora, más allá de un proyecto deDesarrollo Local, este centroparece un trozo de naturalezamuerta que solo espera por eltiempo para continuar su inevitablecamino a la desaparición.

aniversario

Más allá de cifras, la economía debe traducirse enresultados. En buen cubano podríamos decir que lomás importante es el alimento sobre el plato, perotampoco debemos desatender los de lasempresas, los cuales de caer, echarían por tierra eltrabajo de miles de santiagueras y santiagueros.

En Plenaria Económica en la que se analizaron losprincipales resultados de Santiago de Cuba al cierredel mes de mayo, se supo que la producción mercantilmarcha al 102,8%, con un estimado de más de 1 390millones de pesos (CUP). De 63 renglones selecciona-dos se cumplen 45, y en 29 de estos se obtienen logrossuperiores al año anterior en igual etapa.

Lo antes mencionado demuestra, que la economíasantiaguera anda por buen camino, y no debe tenergrandes complicaciones para presentar buenos

al final del 2014. Sin embargo, aún quedanaspectos que atender y mejorar, principalmente losque tienen mayor incidencia en la población.

Una de estas prioridades es la construcción deviviendas, la cual se cumple hasta la fecha al 70%.Santiago de Cuba, Songo-La Maya y San Luis, son losmunicipios que más atrasos presentan en estaimportante tarea. Es justo reconocer lo ambicioso que

es este plan en el territorio, en el cual se estima seterminen más de 2 600 viviendas, solo en este año.

Otro punto importante es la circulación mercantil enel sector del Comercio. Dicho acápite se cumple al100,3%, sin embargo todo no es tan bueno comoparece, pues en relación con igual período del año2013, se decrece en un 12,9%.

Mucho tiene que ver con este incumplimiento elComercio Minorista, por debajo en un 15.2%, querepresentan aproximadamente 83.8 millones de pesosdejados de aportar, motivado por las pocas ventas delMercado Paralelo, con una incidencia negativa de losproductos alimenticios (arroz, chícharos, azúcar,fideos y huevos). Además de la irregularidad quepresenta la venta de los productos de aseo.

En la plenaria se analizó profundamente la situaciónde algunas entidades con el pago del salario fuera defecha a los trabajadores, situación que no deberepetirse bajo ninguna circunstancia.

Este es un año decisivo para la reanimación de laeconomía santiaguera, la cual debe apoyar con suslogros todas las transformaciones y los proyectos quese llevan a cabo en la ciudad con vistas a la celebraciónde su 500 aniversario.

indicadores

resultados

ANGELASANTIESTEBAN

BLANCO

En el sopor del olvidoEn el sopor del olvidoINDIRAFERRERALONSO

DENGUEHEMORRÁGICO

PLENARIA ECONÓMICA PROVINCIAL

PRODUCIR MÁS ALLÁ DE LOQUE DIGAN LOS NÚMEROSPRODUCIR MÁS ALLÁ DE LOQUE DIGAN LOS NÚMEROS

JORGE R.MATOS

CABRALES

DE LATEORÍA A LAAMENAZA

REAL

DE LATEORÍA A LAAMENAZA

REAL

Page 4: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

La apertura de sitios que respondan a lasnecesidades recreativas de la juventud, seha convertido en un reto para quienes tienenla tarea de brindar opciones que se adecuena los intereses de muchachos, muchachas,adolescentes, estudiantes…

Y es que en no pocas ocasiones lo que seha diseñado como un espacio para larecreación sana, se ha convertido en unlugar “reconocido” por episodios violentos,ingestión de bebidas alcohólicas y otrasmanifestaciones que favorecen el criterio delos que piensan que la juventud estáperdida.

Pero contrario a lo que algunos especulan,los bisoños santiagueros y cubanoscaminan por senderos de luz, e irradianalegría y un lindo futuro, solo que alzan suvoz en aras de satisfacer sus deseos dediversión a la manera de hoy.

Muchos optan por el teatro, películas en3D, el reguetón, el rock, la disco… lo que nolos hace diferentes de aquellos que bailabanal compás de Benny Moré, Los Zafiros, losFórmula V, Juan y Junior, y vestían comomuchos en la actualidad, con pantalonesajustados, mini faldas…

En fin, cada cual respondiendo a gustos,preferencias y a las exigencias de su tiempo.

Un proyecto sugerenteUn amplio proyecto que mezcla el estudio,

el esparcimiento, la superación profesional,así como el vínculo con la comunidad, sedesarrolla hoy en algunos institutos de laciudad, de gran aceptación por susprotagonistas: los educandos.

La aspiración es que las escuelas seconviertan en los centros culturales másimportantes de la comunidad, y en el caso delas enseñanzas Preescolar y Primaria, enpalacios de pioneros, donde encuentrentambién espacio para la recreación desde el

arte, la literatura, el baile, el deporte, entreotras manifestaciones, en aras de formardesde los primeros años de escolaridad,estudiantes integrales.

Así lo conciben desde hace algunos díasen el preuniversitario Cuqui Bosch, con laparticipación de alumnos, profesores einstructores de arte, que impulsan unprograma de actividades para estimular susaptitudes y se muestran como futurosprofesionales de la Química, del idiomaInglés, historiadores, biólogos, deportistas,bailarines…

“El objetivo es mantenerlos el mayortiempo posible en el centro, de manera quevinculen los estudios con la recreación,respondiendo a los intereses de cada uno, ysobre todo que no la vean alejada de suprincipal deber”, afirmó Niurbis RodríguezAndreu, directora de la escuela.

Explica que el proyecto debe comenzaroficialmente a partir del mes de septiembrecon el inicio del curso 2014-2015, lo que noafectará el horario de estudio ni de trabajosextraclases.

“En el próximo período lectivo, la docenciaserá hasta las 4:30 p.m., y a partir de esahora se efectuarán otras actividades, segúnsus intereses académicos o recreativos.

“Las noches culturales, por ejemplo, serealizarían una o dos veces en el mes ysiempre los fines de semana, con laparticipación de la comunidad, la que si lodesea también puede insertarse en el restode las propuestas, por ejemplo, en losgrupos de teatro y danza…”, explicóRodríguez Andreu.

A este nuevo programa educativo, seencuentran insertados también loseducandos del Instituto Pre Vocacional deCiencias Exactas Antonio Maceo, paraquienes la vida estudiantil era muy diferentehasta hace solo un mes.

“Comencé aquí en sept iembre ydefinitivamente habían muchas limitantes.Algunas áreas estaban deterioradas o no

tenían iluminación. La estancia era muyestresante pues somos becados y noteníamos casi ninguna distracción. Ahorahay motivación, un ambiente diferente,mucho más agradable”, afirma SabrinaEileen Calderín Calzadilla, alumna dedécimo grado y presidenta de la FEEM de laUnidad #3.

“El proyecto ha tenido un impacto muypositivo en todos nosotros, ha despertado elinterés hasta de los más apáticos, y no esque estemos desvinculados de los estudios,es todo lo contrario, tenemos motivación porla higienización, la superación profesional,el arte, la cultura…”, dice Yadira RosalesRodríguez, de 15 años, también de décimogrado.

Por otra parte expresa Lenia FuentesSánchez, de 16 años: “antes era másaburrido, ahora podemos escuchar música,participar en eventos deportivos, culturales,exposiciones de libros…”.

Jonny Enrique Méndez del Toro, un jovende 15 años que cursa el décimo grado dice:“Ahora no pienso tanto en irme para mi casa,

o si me faltan 5 o 7 días para estar con mifamilia; hay más distracción, y mejor ánimoentre mis compañeros”, afirmó.

En la actualidad cuentan con áreas para ladanza, el deporte, la Historia, laboratoriosde Química, Física y Biología y unos 11 decomputación, salones de ajedrez y paraproyecciones de películas. De igual manera,se reanimaron las áreas de atletismo yfútbol, las canchas de baloncesto, entreotros espacios.

“Ya hemos realizado algunas actividades yes asombroso ver la satisfacción que tienen,la alegría. Por ejemplo, este último fin desemana no les dimos pase, y ningunoprotestó, y durante los dos días estuvieronconcentrados en sus estudios”, afirmó laM.Sc. Edelva Marín Medina, directora enfunciones del IPVC.

Aunque este es un proyecto incipiente,que poco a poco debe expandirse a todas lasescuelas y enseñanzas, ya sienta pautasentre los rostros jóvenes, que vanencontrando espacios donde puedenasociar sus deberes con sus necesidades.

Sábado, 14 de junio de 2014Sábado, 14 de junio de 20144

Color Negro página 4

Diversión a la manera de hoyDiversión a la manera de hoyTexto y foto:

LILIET MORENO SALAS

Ruedas de hierro sobre el asfalto rompen el silenciosepulcral, el ruido llama la atención, aparece un hombre demediana estatura, piel curtida por el tiempo, manos rugosas,de tez morena, parco al hablar, con brazos siempre prestos adarles una palmadita en los hombros a quienes han perdido aun familiar o para servir a quienes lo necesiten.

Dicen los que lo conocen que lleva muchos años en elcementerio Santa Ifigenia, desde la época en que todoshacían de todo, se ocupaban de la jardinería, de losenterramientos o de cualquier otra labor.

Celestino López Parra, es uno de los sepultureros de “SantaIfigenia”, reconocido por su dedicación y entrega.

Hace unos meses en busca de datos para un trabajoperiodístico, llegué a la necrópolis santiaguera y conversando

con su administradora, Mileidys Terrero Palmero, supe de sutrabajo, me lo llamaron y dialogamos en breve tiempo sobresu oficio, y dijo:

“Sí, comencé a trabajar en los Servicios Necrológicos comopreparador de cadáveres, luego en la Funeraria Santiago, yhace 20 años que estoy aquí, primero en una brigada quehacía de todo, luego se dividió el contenido de trabajo yempecé como sepulturero, más tarde me nombraron jefe dela brigada.

“Luego hizo falta que fuera a cortar caña, y pasé seis añosen la zafra; cuando regresé ya no quería seguir dirigiendo yme incorporé a la brigada de sepultura en la que meencuentro hoy.

“Esta es una labor como otra cualquiera, y alguien tiene quehacerla. Yo entro al centro a las 7:00 de la mañana, hastaalrededor de las 5:45 que es el último enterramiento.

“Mis compañeros y yo nos dedicamos a darlesmantenimiento a las tumbas, y cuando hay una exhumación oentierro la preparamos para cuando lleguen los dolientes todoesté listo, siempre tratamos de que no surja ningún problemay a pesar del dolor las personas salgan complacidas connuestro desempeño.

“Momentos difíciles, muchos; me ha tocado sepultar afamiliares y amigos, gente que convivieron y compartieronconmigo, y nos dejan así, sin más ni más, repentinamente,eso duele mucho porque no se espera; cuando estánenfermos, aunque no nos acostumbramos a la muerte, yaestamos sobre aviso.

“Pero lo más difícil para mí, es enterrar a un niño, siento undolor tan grande que no puedo describírselo, y sabe por qué,la mayoría de los que he sepultado han muerto por accidentesque se producen por un descuido o negligencia de los adultos.

“Esas muertes me cambian el ánimo, uno tiene familia,nietos, hijos, y entonces comienzo con una ' : cuidena los muchachos, que no jueguen en la calle, que tengancuidado…

“¿Quién dice que los sepultureros somos diferentes a losdemás? Somos iguales al resto de la sociedad, y pienso quetodos los trabajos son importantes, y aunque existenexcepciones, casi la totalidad de las personas reconocen loque hacemos, ret r ibuyéndonos con frases deagradecimiento.

“Hay veces que tropezamos con algunos dolientes, queingieren bebidas alcohólicas, y son irrespetuosos, en lamayoría de los casos no son ni familia del 'muerto', y por loque vemos diariamente es una conducta que va en ascenso.¿Quién dice que un 'velorio' es para tomar?, para eso estánlas fiestas, ¿verdad?

“Miedo, nunca, en la vida el miedo solamente te lleva a serun perdedor, y a los muertos mucho menos, ellos no están,terminaron en la tierra, a quienes hay que tenerles miedo es alos vivos.

“Sí, estoy pensando en la jubilación, hay que darle paso a lajuventud, ya tengo 60 años, cuando me llegue el momento,

.“Me siento satisfecho con esta labor, no concibo la vida en

otro puesto de trabajo, mi lugar está aquí, entre estos muros,en este lugar que aunque es para los que partieron, guardamuchos recuerdos y atesora los restos mortales deinnumerables personalidades de la historia, la cultura, y denumerosos santiagueros y otros que quisieron descansaraquí”.

Caminé con él hasta la bóveda que preparaba, allí nosdespedimos y me dijo: “Aquí hay Celestino pa' rato.”

paranoia

veremos

'

¿MIEDO? NUNCA¿MIEDO? NUNCAANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

Presentación del Proyecto en el Cuqui Bosch

Foto: Hechavarría

Page 5: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

La constancia, el esfuerzo y la decisión deproducir alimentos para contribuir al sustentodel pueblo, identifican al joven campesinoYorgeidis Sánchez Artiles, quien por estostiempos -caracterizados por unaintensa batalla a favor de la sustitución deimportaciones en el país-, se erige entre losmayores productores de granos en el serranomunicipio de Segundo Frente.

Hace seis años, desde su finca La Esperanza,ubicada en la demarcación de Amaro,perteneciente al Consejo Popular (CP) SanBenito, labora arduamente la tierra, conscientede que solo el trabajo garantiza los resultadosproductivos indispensables para aportaralimentación al pueblo y certificar una víaestable de ingresos económicos para la familia.

Comenzó con tres hectáreas, conferidas porel Decreto Ley 259, relacionado con la entregade tierra en usufructo, y perfeccionaactualmente unas 10,5 dedicadas en su

mayoría al cultivo de granos -maíz y frijoles-,aunque también es habitual ver crecer elpepino, la calabaza, caña, habichuela, elplátano, boniato, la yuca, así como otrashortalizas.

Con tan solo 35 años, se preocupa por elintercalamiento de los cultivos y por tenersiempre las áreas cubiertas, las cualespertenecen a la Cooperativa de Créditos yServicios Serafín Bauta, donde él fuenombrado de Referencia Nacional delMovimiento de la Agricultura Urbana ySuburbana, por los resultados productivosintegrales de su finca.

“Hacer producir la tierra con eficiencia llevamucho trabajo, dedicación y esfuerzo en cadajornada, desde que te levantas bien tempranoen la mañana hasta que te acuestas; sinembargo, la mayor satisfacción está cuando setoca con las manos el resultado final.

“Por eso sobrecumplo con calidad y eficiencialas entregas planificadas con el Estado, y meesmero para aportar con sistematicidad ygratuitamente el suministro de viandas yhortalizas para la alimentación de las personasde la tercera edad, insertadas al mercadocomunitario de la localidad de Amaro”, dijo conmucha satisfacción Yorgeidis.

Los rendimientos agrícolas son buenos en“La Esperanza”, favorecida por un modernosistema de riego y la compra de una máquinapara el beneficio del grano, la cual tambiénbrindará sus atenciones a otros campesinos dela zona, además de la colaboración de losjubilados de la demarcación, encabezados porel carismático Luis Salazar.

Para el actual año, dijo el experimentadocampesino, aspiro a cosechar 12 toneladas degranos -maíz, frijoles negros y caupí- eincorporarme al ambicioso programa de unconvenio porcino con unos 200 puercos, lo quereclama de la construcción de una nave y lasiembra de alimento animal, entre otrasinversiones.

En “La Esperanza”, no hay cabida aldesaliento y siempre se está cosechando algo,como consecuencia directa del intercalamientode los cultivos y el atrevimiento de Yorgeidis ysu gente, en el empeño de seguir aportando alpueblo y contribuir a la sustitución deimportaciones al país.

Color Negro página 5

Año 56 de la Revolución 5

Santiago de Cuba no lo supo entonces,pero desde 1845, el 14 de junio es una deesas fechas en que esta ciudad puedesentirse honrada de que le naciera,probablemente, el hijo más bravo deCuba: Antonio de la Caridad Maceo yGrajales. Y quiso el azar que en 1928diera Argentina, para esta nación, otrogigante: Ernesto Guevara de la Serna.

La inmortalidad no es una condiciónhumana, sino la huella de algunoshombres en el tiempo, su capacidad deinspirar a otras personas para cambiar lahistoria. Maceo y Che son inmortales.

El 14 de junio de 1845, se escuchabanlos gritos del primogénito del matrimoniode Marcos Maceo y Mariana Grajales, enla otrora calle Providencia número 16,hoy calle Los Maceo número 207; eraAntonio de la Caridad Maceo y Grajales.

Al conocer del inicio de la GuerraGrande en 1868 se incorporó junto a supadre a la gesta libertaria. Desde elhumilde puesto de soldado hasta el deMayor General no dejó de pelear, con elfilo del machete por la soberanía de Cubay el fin de la esclavitud. Tal vez sea surechazo a firmar una “paz sin indepen-dencia” en los Mangos de Baraguá elhecho que más se recuerde del Titán deBronce, la decisión indoblegable dehacer libre a su patria fue lo que lomovilizó durante toda su vida. La fuerzade su ejemplo lo hacía ser un líder para latropa, sin importar color de la piel oformación académica.

Aunque la Guerra Grande fracasó,Baraguá fue un acicate para futurascontiendas, vencer o morir era lo primeroen su corazón.

Su dura lucha contra la anexión a losEstados Unidos la dejó marcada en unasola frase: “(…) quien intente apropiarsede Cuba recogerá el polvo de su sueloanegado en sangre, si no perece en lalucha".

Luego de haber conducido la invasióndel Ejército Libertador hacia la parte másOccidental de Cuba, el séptimo día dediciembre de 1896, cerca de las tres de latarde, el estampido del fuego de losfusileros de una columna española almando del comandante Cirujedadespertó a Maceo que se encontraba enun profundo sueño, "(...) ensilló él mismosu caballo, tarea que nunca confió anadie, y ordenó que buscasen a uncorneta que llamara a las fuerzas

cubanas a concentrarse para el contraa-taque. Pero el corneta no apareció",relataba Máximo Gómez en cartaenviada el 12 de septiembre de 1899.

“A tarde de serherido, murió en mis brazos y con él cayópara siempre la bandera”, concluíaGómez.

Así cerraba Maceo los ojos por últimavez, galopando hacia la eternidad.

Años más tarde, América paría uno desus más grandes hijos, heredero de lasansias libertarias de Bolívar, ErnestoGuevara, quien conocía -a través de susmúltiples andanzas por el continente- dela opresión del obrero de las minas, laprecaria situación del campesinado y dela mano yanqui que robaba los tesorosmás preciados de nuestras tierras.

Fueron esos los motivos que lo hicieronunirse a las causas más justas, nuncaviendo de qué lado se vive mejor, sinocuál estaba el deber, como dijera Martí.

Así se juntó con Fidel en México paravenir a Cuba, en busca de la libertad deun , el mismo que al triunfar laRevolución lo clamaba y lo colocó comoun Dios en una parte de su corazón.

Padre de familia, decidió partir haciaotras tierras en busca de igualdad yjusticia, mientras existiera unoprimido, el Che no podía descansar; lasolidaridad siempre encontró resguardoen su alma de guerrillero.

Otorgaba un rol fundamental a la éticaindividual, tanto del guerrillero durante larevolución, como del ciudadano en lasociedad socialista. Este aspecto lodesarrolló bajo el concepto del

, al que veía como unindividuo fuertemente movido por unaética personal que lo impulsa a lasolidaridad y el bien común sin necesidadde incentivos materiales. En este sentidoGuevara otorgaba un valor central al

al que veía como laactividad fundamental para formar al

.Así era el Che, el modelo de hombre

nuevo que él tantas veces habíafabricado en su pensamiento cuando lasbalas enemigas ultrajaron su existencia.

Hoy, cuando nos disponemos arecordar a Maceo y Che, lo hacemosseguros , sus obras,sirven de ejemplo para el cubanoporque sus almas retumban, andan,alumbran todavía.

"hombrenuevo socialista"

trabajo voluntario,

"hombre nuevo"

los dos minutos a lo más

de

pueblo

pueblo

de que sus vidaspueblo

YUNIER SARMIENTOS SEMANAT(Estudiante de Periodismo)

…RETUMBAN,ANDAN, ALUMBRAN

TODAVÍA

…RETUMBAN,ANDAN, ALUMBRAN

TODAVÍA

SEGUNDO FRENTE

El desaliento cedióa “la esperanza”

El desaliento cedióa “la esperanza”

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

El cumplimiento de los planes de entrega identifica a la finca del joven campesino

Aspiramos a la mayor cosecha degranos en el presente año, dijo Yorgeidis

Fo

tos:

Gu

iber

t

Fotos: Internet

Page 6: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

En la localidad occidental del Mariel nacióAntonio Pérez, o Tony, personalidad de ladanza folclórica, a quien cuesta bastantecreerle que no es santiaguero. Aseveraciónlógica, pues llegó aquí por tres meses y poramores de juventud y entregó a la ciudadheroica los últimos 45 años de su vida. Nuncamás se fue.

“El folclor lo conozco en la Escuela Nacionalde Arte, donde me gradué. ¿Antes? Para nada.Lo más próximo es que en mi familia, de religiónbantú, yo veía los toques y las fiestas y… Paramí aquello era muy… vaya: lo que te quierodecir es que entré en la ENA a estudiar danza moderna, y el folclor era unaasignatura más que se daba en la escuela, conjuntamente con ballet, que erancomplementarios. Pero me fui metiendo en ese mundo a instancia de laprofesora Teresa González, y Tomás González, uno de dramaturgia y otro defolclor. Y teníamos como plan que todos los viernes íbamos a fiestas de santosa Guanabacoa y otros lugares donde llevaban a los alumnos.

Ahora ¿cómo me meto en ese mundo folclórico? Por unas vacaciones quevine a Santiago de Cuba. Y vi que aquí había una riqueza, era otra cosatotalmente diferente al occidente del país. Y ya como había estudiado el trabajode Monsellev, de la antigua Unión Soviética, y cómo él a partir de losde la Cultura Popular Tradicional hacía esas puestas en escena con compo-nentes del teatro, la danza… Entonces me encantó. Lo primero que yo vi aquífue la Tumba Francesa y la Carabalí. Aquello me impactó a tal , que alfinalizar las vacaciones y entrar en la escuela, me reunía con mis compañeros yle hablé de las experiencias tan lindas en Santiago de Cuba. Me marcó aquellotanto, que cuando termino la escuela voy a hacer la especialización en laAcademia Kirov, en San Petersburgo (Leningrado) y lo primero que hago esirme de allí y meterme a ver las clases y los ensayos de Monsellev. Y cuandoregresé dije: 'Voy por tres meses para Santiago de Cuba'. Pedí que memandaran por tres meses y llevo 45 años. Hice la vida aquí.

Yo nací en el Mariel, que era de Pinar del Río, zona de Quiebra Hacha, elcentral Orlando Nodarse, en San Ramón. Pero lo echaron un poquitico paraacá, entonces era de La Habana, y ahora pertenece a Artemisa. Después…Santiago de Cuba, vine en 1970. Me gradué en 1971, y volví para acá. Teníauna noviecita y me quedé aquí, espiritual y físicamente.”

Una valoración sobre lo que para él ha representado el folclor, hizo que Tonydijera:

“La danza folclórica tiene buena salud. Pero me preocupa algo en el futuro: lamisma sociedad, la misma tecnología cambia la mentalidad de la gente y elgusto estético, y a la misma vez, la exigencia. Pienso que nos queda trabajarcon los jóvenes creadores. Porque desde el punto de vista de formaciónacadémica salen buenos alumnos. Pero hay que ahondar en quienes tieneninquietudes creativas y captarlos para trabajar los elementos dramatúrgicos,sin olvidar que ya llevamos más de 50 años de Revolución y tenemos quereflejar la actualidad sin olvidar los temas universales que podemos hacer apartir de la Cultura Popular Tradicional nuestra. Que los jóvenes se veanreflejados en estos temas y convertirlos de locales en universales. Para esohay que trabajar mucho.”

¿Y Kokoyé?Es como mi casita. Después de la muerte de Juan Bautista asumí la dirección

del grupo. Son mis hijos. Y creo que he hecho lo posible para que el grupo elevecalidad y nivel. La danza es una sola; el lenguaje es uno solo y trabajo concualquiera tanto en teatro, danza, folclórico. El Folclórico de Oriente, elCutumba son parte de mi vida.

De la familia ¿qué?Tengo mis nietos, dos hijos… mi familia son los santiagueros.¿Se inclinan por la danza, por el folclor?Desgraciadamente, ninguno. Eso me recuerda algo: Mi familia era agroin-

dustrial, de campesinos. Tuve algunos problemas. Imagínate, un bailarín en lafamilia en aquel entonces era sinónimo… de romper los códigos tradicionales.Pero nada: después mi padre, Crecencio Pérez Amor, que fue una personagenial, se convenció y pasé a ser el hijo pródigo… el orgullo de la familia.

elementos

punto

En ocasión del Día de los Padres,la Dirección Provincial de Cultura les

envía una felicitación especial a todos los “papás” quelaboran en el sector o están vinculados a este.

“En un Día de tan honda significaciónlos vemos a Uds. como paradigmas, y es ocasión derecordar a figuras que aun sin estar ya entre nosotros,nos dejaron su impronta al enaltecer con sus creacio-nes al sector, y ser al mismo tiempo, guías paraquienes nos consideramos también sus hijos.”

El compositor Enrique Bonne celebrará por partidadoble este Día de los Padres, porque le dedicarán unconcierto en la Sala Dolores mañana, a las 5:00 p.m.,por la efeméride y por sus 88 años.

Angelito Bonne, hijo del maestro Bonne, estará en lavelada, y los Tambores de Bonne, Zulema Iglesias,María Julia Carcasés…Dirección Provincial de Cultura

PARA BONNE EN SU DÍAMaría de Jesús Chávez Vilorio

(Estudiante de Periodismo)

reiteramos que

Sábado, 14 de junio de 20146 SIERRA MAESTRA

A LOS PADRES… DESDE LA CULTURAA LOS PADRES… DESDE LA CULTURA

Tres momentos especiales de lacultura acontecerán en la ciudad: la Cía.Arcoiris presentará hoy, a las 5:00 p.m.en el Teatro Heredia, el espectáculo

, por el Día de losPadres, junto con los grupos MenteSana, Evolución, los payasos Rasputín yPelusín, la declamadora Rosaling, todobajo la dirección de WilfredoAponte.

Y el 26 Festival Boleros de Oro,organizado por la UNEAC, tendrá lugaraquí del 18 al 22 de junio, en homenaje ala memoria de la vocalista Eva Griñán.Escenarios: la Sala Dolores, el “TeatroMartí”, la noche inicial en El Cobre, lacalle San Pedro, donde residió Eva, laUNEAC, y otras locaciones de la urbe.

Unconcierto para Papá

Desde el martes anda SilvinaFabar por esta ciudad. Estará hoy alas 8:30 p.m. en el Teatro Martí, en elcierre de la Jornada de homenaje almovimiento folclórico profesional,representado por los Folclóricos deOriente y Cutumba, Kokoyé, Teatrode la Danza del Caribe, BalletSantiago… y a los 45 de vida artísticadeAntonio “Tony” Pérez.

Silvina ha consagrado su existen-cia y talento a expandir el bailefolclórico. Y tanto ha trabajado, queen reconocimiento a su esfuerzo leentregaron este año el PremioNacional de Danza.

“Eso es algo que yo no esperaba.Fue una sorpresa muy grande, porque sé que el talento de la danza estárepartido en este país. Y son muchas las personas que yo creo semerecen ese premio. Siempre se desea tenerlo pero uno no sabecuándo le toca. A mí me sorprendió pero de una manera… porque nosabía si llorar si reírme si correr, no sé… Pero a su vez, yo sí sé que nome lo regalaron, porque he trabajado por la danza muchos años; me hededicado a enseñar… todavía yo soy del Folclórico Nacional de Cuba.Mi antiguo Ministro de Cultura (Abel Prieto) me pidió que, como yorealizaba este trabajo de enseñar, le ayudara en todas las provincias, enlas escuelas… que me ocupara de estas actividades en los territorios.

“Llegó Julián, como presidente del Consejo, y ratificó eso y además lomultiplicó. Me dijo 'ocúpate de los grupos, de las escuelas; atiende atodo el mundo… y cualquier problema que tú necesites, el Consejo seva a encargar, porque a veces las provincias no tienen todas lascondiciones…’

“Entonces yo dije: 'Despreocúpese, que yo no voy a dar ningunamolestia. Porque soy una gente que lo mismo viajo en un tren, que enuna guagua, que en un avión. Yo he recorrido 101 países y para mí esono es nada: he trabajado en universidades del mundo, entonces cómono hacerlo en cualquier lugar de Cuba. Y tengo muchos alumnos…cientos de alumnos, y les doy tratamiento a todas las provincias de estepaís.

“Con respecto a las agrupaciones danzarias… he ayudado a formarunas cuantas que hoy son bastión de la danza y de la cultura nacionalesen cualquier manifestación.

“Trabajo con la gran maestra Alfonso, que para mí ha sido unaescuela más, porque es una persona muy profesional, trabaja conmucho detalle, mucha limpieza. Soy profesora, pero he aprendidotambién. Y eso es algo que no se puede echar a un lado. Como heaprendido de otros.

Santiaguera es una condición que Silvina lleva con altruismo. De ahíque hasta su voz cambia cuando dice:

“Estar aquí en mi Santiago, y que mi ciudad esté por mediode la gente que me rodea, del Kokoyé… oígame, para mí es algoindescriptible. Me parece que soy grande. Por eso todo lo que helogrado se lo agradezco a mi Santiago, de ahí que nunca olvido a miciudad y dondequiera que estoy lo digo: Yo soy santiaguera. Yo trabajoen La Habana, he aprendido mucho en La Habana; los habaneros mehan dado mucho apoyo; tuve un accidente terrible y La Habana meayudó y la Revolución… empezando por ahí.

“La Revolución me ayudó de una manera, que todo lo que necesité lotuve del Estado revolucionario. Y por eso amo tanto a mi Comandante,que no se olvida ni del más grande y mucho menos del más chiquito.”

Más de medio siglo de constante accionar y de éxitos en Cuba y en elextranjero conceden la madurez necesaria a la danza folclórica paracalificarla de excepcional en el panorama artístico cubano. Al respectola maestra Silvina dice:

“Primero que todo, el movimiento folclórico en nuestro país es fuerte.Pero yo creo que hace falta un poquito más de atención diferenciada alfolclor. Porque todavía existen algunas pequeñas lagunas respecto aeste tipo de danza. El folclor es una de las artes que en estos momentosimpera en el mundo. Yo estuve en Venezuela dos años, y le digo a Uds.que esa gente no vive si no es con su folclor. Como nosotros tampoco.Pero ha sido muy grande la lucha de nosotros los folcloristas porquecada provincia tenga su agrupación. Y lo hemos conseguido, y vamos aseguir trabajando en este sentido.”

De sus inicios en los escenarios, Silvina recuerda:“Comencé aquí en el Folclórico de Oriente. Yo era combatiente.

Estaba en la guarnición del aeropuerto. Vine una vez con mi guitarra, yLavadí, que le gustaba mucho como yo cantaba, me invitó al Cabildo,que cuando aquello era el Conjunto Dramático de Oriente… Yo cantabaen el Lido Club y en otros escenarios de la ciudad, y esa vez lo hice ybailé con el Folclórico de Oriente, en su primera función oficial; estabaAngelito, que ahora es médico; el grupo Los Blues, estaba EsperanzaLoynaz… que nos encontramos y nos hicimos amig s; recuerdo alperiodista Carlos Sanabia, que es de Patrocinio, el lugar donde yonací… Dígale a todos que estoy en Santiago de Cuba.”

Lizt

conmigo

o

SILVINA Y EL FOLCLORSILVINA Y EL FOLCLOR

Este sábado 14 de junio a las 11:00a.m., en la librería Amado Ramón, seefectuará el lanzamiento del libro

perteneciente a laColección Manjuarí de EdicionesUnión, según expresó su autor, elreconocido poeta Oscar Cruz.

La presentación estará a cargo delos poetas Javier Luis Mora y JoséRamón Sánchez; constituye la cuartapublicación del escritor y contiene 55poemas, entre estos los referentes alcuadernoganador del premio Wolsan-Cubapoesía 2012.

El volumen deviene “un punto dereferencia, el resultado de una poéticaque se gestaba y alcanza su definiciónmayor”, declaró Cruz, quien añadióque recoge su obra entre 2009 y 2013y se divide en tres momentos, uno enel que predomina el componenteerótico y sexual, otro aborda cuestio-nes sociopolíticas y literarias, y eltercero mezcla elementos históricos ymusicales.

Oscar adelantó la realización hoy,en la Sala Dolores, de un concierto demúsica y poesía a las 8:00 p.m., comoparte de las acciones del Festival dePoesía de La Habana y delMovimiento Poético Mundial, con elOrfeón Santiago, Ctto. de Cuerdas,Música Áurea, Qtto. De FlautasNuevos Aires, y la Camerata EstebanSalas, que alternarán con lecturas de14 poetas.

LaMaestranza,

Balada del buen muñeco,

MÚSICA Y POESÍA DE LA MANOEN LA“DOLORES”

LA MAESTRANZA,DE OSCAR CRUZLA MAESTRANZA,DE OSCAR CRUZ

María de Jesús Chávez Vilorio(Estudiante de Periodismo)

COLORIMÁGICO EN “EL QUIJOTE”

PRECIO PARA VER EL MUNDIAL DE FUTBOL EN LOS CINES

Merlín, Naricita, Trucutrú , Trabuquín y sus amigos deColorimágico,” estarán hoy y mañana, a las 6:00 p.m. en El Quijote

(antiguo cine Latinoamericano), en Avenida Garzón. El tabloncillo delGuiñol es reparado, por eso el espectáculo dirigido por María Antonia

Fong se presenta en El Quijote.

La entrada a los cines de la provincia para ver el Mundial de Fútboles a 3.00 pesos y 1.00 peso en los VideoClub Juvenil.

“Estoy contento con los premiosaunque para mí lo esencial esparticipar en el concurso”, dijo elcompositor Reynaldo Lorenzo FongMendoza, poco después de conocerque había ganado el concurso dem ú s i c a d e l C a r n a v a lSantiaguero'2014: en las doscategorías: adultos e infantil.

“Para el de los niños hice elmerengue , y paralos adultos la conga Qué ricocarnaval. Para las grabaciones utilicéa los músicos del Septeto de la Trova,que yo dirijo, y otros instrumentistas”,señaló Reynaldo Lorenzo, quien llevacomo triunfador los últimos cincocertámenes del Carnaval de adultos, ylos últimos tres del infantil.

Que siga la fiesta

LÍA IRENE ES LA MEJOR…Con sus 10 años, la niña Lía Irene

Laria Serra es la más feliz entre suscondiscípulos de la Escuela PrimariaLidia Doce, pues se agenció el premioúnico del concurso del Cartelanunciador del Carnaval Infantil'2014.

El Premio del Cartel del Rumbón(adultos) se lo llevó Román EmilioPérez López “Chicho”.

LÍA IRENE ES LA MEJOR…

REYNALDOLORENZOVA POR CINCO

REYNALDOLORENZOVA POR CINCO

REYNALDOLORENZOVA POR CINCO

El “santiaguero” Tony PérezEl “santiaguero” Tony PérezEl “santiaguero” Tony Pérez

Tres momentos especialesTres momentos especiales

Fotos: Gaínza

ROBERTO FONSECA,TEMPERAMENTO Y MÁS

Roberto Fonseca, considerado porRadio Nederland, como un prodigio quevive en La Habana, y calificado por TheNew York Times como el Keith Jarretcubano, se presentará con “Tempera-mento” hoy y mañana, a las 10:30 p.m.en el Iris Jazz Club, además de unaexposición fotográfica. Estos artistas,incluidos el maestro Javier Zalba,Ramses Rodríguez, y Yandy Martínez,han actuado en salas y festivales dejazz en Europa, Asia, África, el Caribe,América Latina, EE.UU y Australia, yestán invitados por el artista de laplástica Alberto Lescay. Ayer estaríanen el patio de la Fundación Caguayo,junto a Albertico Lescay y su ProyectoFormas.

Page 7: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

Año 56 de la RevoluciónSIERRA MAESTRA 7

Con la decisión de la Comisión Provincial de Béisbol de excluir de losplay-off al equipo de los talentos menores de 23 años, debido a laparticipación de estos en el venidero campeonato nacional de lacategoría (el primero de su tipo), y los resultados de las últimassubseries, comenzó a despejarse el panorama de la 54. SerieProvincial.

El ente rector de la pelota en el territorio determinó que el Sub-23, apesar de ostentar el liderato en el torneo, no participará en su fase finalpara evitar fatiga en los jugadores, en especial de los lanzadores, y a lavez para que estos puedan dedicarse por entero a su preparación parauna justa que, según pronostican muchos, será bien exigente.

No obstante, los muchachos continuaron con su paso arrollador ysumaron una nueva víctima a su historial (ya van cuatro barridas). Enesta ocasión fue el equipo de Contramaestre, en subserie adelantada,el que se mostró incapaz de evitar un “escobazo” que lo alejó peligrosa-mente de la clasificación.

Lo más significativo del pareo fue la labor de los serpentineros sub-23, quienes sumando los cuatro desafíos tiraron dos nueve cero y enuna ocasión solo permitieron una anotación, por mucho los mejores deltorneo. Madero en mano el más destacado resultó Gelkis Jiménez contres bambinazos en el pareo.

Analizando las últimas subseries, otro equipo que pasó la escoba fuePalma Soriano, nada más y nada menos que sobre el actual subcam-peón Mella.

Fue un enfrentamiento donde los juegos se definieron por muy poco,aunque el bateo de los palmeros (56 hits en la subserie) les permitióinclinar la balanza a su favor. Tal vez habrá influido el factor campo, yaque se jugó en el estadio José Martí de la cabecera municipal de PalmaSoriano.

Es justo reconocer el buen trabajo que desempeñaron ambosconjuntos a la defensa. Solo tres errores cometieron cada equipo entodo el fin de semana. En una lid en la que el promedio defensivo estápor el suelo, estos números parecen de otra galaxia.

Además, el actual campeón Santiago de Cuba dividió honores con susimilar de Songo-La Maya, y de esa forma mantuvieron la diferencia deun juego entre ambos.

e 7-0. En tanto, los encumbrados Jorge Luis Bravoy Orlando Barroso “sacaban la cara” por los de la Ciudad Héroe.

Edilse Silva pegó un jonrón y llegó a seis para de esa forma seguir alfrente en este importante casillero.

Contramaestre enfrentó el pasado fin de semana a Tercer Frente,ese enfrentamiento con dos victorias e igual cantidad de

derrotas para cada uno.El jugar ante su público no influyó en que los contramaestrenses

ante un rival de los menos exigentes del campeona-to, todo lo contrario, tuvieron que “sudar la camiseta” para no salirderrotados en sus propios predios.

En el otro choque los elencos de Guamá y Segundo Frente se dieronla mano a dos éxitos por bandos, resultado que sirve de poco a ambos,ya que se encuentran sumergidos en el fondo de la clasificacióngeneral con escasas posibilidades de clasificar.

1.Sub-23 (26 victorias y 6 derrotas), 2.Palma Soriano (20-8),3.Santiago de Cuba (18-10), 4.Songo-La Maya (17-11), 5.Mella (14-14), 6.Contramaestre (11-21), 7.Segundo Frente y Tercer Frente (10-18), 9.San Luis y Guamá (9-19).

Mella-Songo-La Maya, Segundo Frente-Santiago de Cuba, Guamá-Palma Soriano y San Luis-Tercer Frente,siempre en casa de los primeros.

Posiciones de los equipos (sin incluir los juegos del viernes):

Próximas subseries:

Dos lanzadores de apellido Montero (Yoandri y Frank Emilio) seimitaron para derrotar a los santiagueros en par de ocasiones conidéntico marcador d

saldando

sacaran provecho

La gimnasia rítmica es una de las especialidades que en losúltimos tiempos ha ido mejorando sus resultados en Santiagode Cuba, gracias al trabajo sostenido que se realiza en todo elterritorio, especialmente con los niños en edades escolares.

Lo antes dicho quedó demostrado en la CompetenciaProvincial categoría 8-9 años, desarrollada en la Ciudad Héroe,donde los equipos participantes hicieron gala de los avancesque se han experimentado en la práctica de esta exigenteprueba.

En la lid se compitió en las modalidades de aro, pelota, cuerday manos libres, resultando ganadora la pequeñita Fabiana de laCaridad Rodríguez. Detrás se ubicaron Diana del Pilar Ríos yMercy Palmeiro Brito, segunda y tercera, respectivamente.

Por equipos, Santiago de Cuba -entrenado por la profesoraLeidis Pichardo Pacheco- se alzó con la corona de la justa,relegando a la segunda posición al elenco de Palma Soriano. Eltercer puesto quedó en manos de San Luis.

Enhorabuena por la gimnasia rítmica santiaguera, que tienepor delante el reto de continuar trabajando con estos niños paraconvertirlos en campeones en las categorías superiores.

PANORAMADESPEJADO

PANORAMADESPEJADO

Los Juegos NacionalesEscolares llegan a suedición número 50 ynuestra provincia ultimalos detalles de su prepara-ción para que la actuaciónde los atletas esté a laaltura de las expectativas.

Desde los inicios deestas lides, Santiago deCuba se ha ubicado entrelos primeros lugares, yeste año se espera no seala excepción. La tarea noes fácil, más si tenemos encuenta que la preparaciónde los muchachos se havisto perjudicada porconstantes “baches”, locual hará más exigenteretomar el segundo lugargeneral perdido en elcertamen pasado.

A l se r p regun tadoacerca de la forma en que se encuentran nuestrosatletas rumbo al tan esperado evento, MiguelCarvajal, subdirector deportivo de la EIDE OrestesAcosta, comentó que “la preparación con miras a losJuegos Escolares en julio próximo marcha de manerafavorable. Hasta ahora los deportes que se hanpodido examinar se muestran en condicionesexcelentes y pensamos que debemos retomar elsegundo lugar perdido en la edición pasada.

“En sentido general todas las estánterminando con un buen desarrollo, aunque hemostenido algunos problemas ajenos al centro con lapreparación, relacionados con el déficit de cloro, yaque la escuela no está conectada a la red hidráulicageneral y el suministro de agua es de un pozo, por lotanto si el químico falla se afecta todo el centro”.

Carvajal explicó además que se ha desarrolladouna estrategia para que las especialidades, esencial-mente los deportes acuáticos, puedan mantener elestado físico que les permita obtener un buenresultado en la cita veraniega.

El taekwondo es una de las insignias delterritorio. Históricamente es de las que mayorcantidad de medallas aporta a la delegación indómitay este año su sede será el CVD Antonio Maceo, de laCiudad Héroe.

Sobre la preparación de las taekwondistas habló elentrenador del equipo escolar femenino Jorge LuisGriñán, quien precisó que “esta en sí no ha sido la querealmente necesitamos porque hemos tenidomuchos inconvenientes en lo que corresponde a lasistematicidad del entrenamiento, no obstantebuscamos soluciones para suplir y compensar esadeuda, así que podemos asegurar que no vamos adefraudar a los santiagueros y menos ahora quetendremos el apoyo de nuestro público”.

Otra importante es el bádminton, la cual hace ochoaños se encuentra en la élite nacional y es deesperarse que en estos 50 Juegos repita los resulta-dos positivos.

“El deporte perdió el segundo lugar en el país comoconsecuencia de un bache que hubo en la selección

de talentos, sumado a la ausencia temporal de los dosentrenadores, aseveró Humberto Daudinot, entrena-dor de la categoría escolar.

Mencionó también que “para sobreponernos a estohemos tratado de estimular a los trabajadores de labase y les dejamos en las áreas deportivas laresponsabilidad de captar a los nuevos talentos.Actualmente nuestro equipo es el más completo anivel nacional en cuanto a la cantidad de niños”.

El bádminton compite por modalidades y ahora sejugará un torneo por equipos con cinco de estas aganar tres, así como dos individuales, para uno y otrosexo, y un doblemixto.

Otro de los deportes que también ha dado frutos aSantiago de Cuba es el balonmano. El conjuntofemenino, específicamente, lleva varios añosobteniendo el primer lugar.

Al respecto Ismaray Ramos, su segundo entrena-dor, explicó que “hemos trazado algunas estrategiascomo alargar las horas de entrenamiento y propiciarjuegos con provincias cercanas para evaluar laefectividad. Nuestro objetivo principal es mantener lamedalla de oro en esta categoría”.

En la rama masculina el balonmano escolar nolograba la inclusión desde hace dos años, sinembargo vale destacar que la última vezobtuvo el primer lugar.

“Hasta el momento el único inconveniente desde laseliminatorias es la falta de topes de ,aunque esta afectación es válida para todos losconjuntos porque los muchachos están en pruebasfinales, pero desde el próximo día 16 empezamos unagira que nos ayudará mucho en la culminación delentrenamiento”, informó Fernando Pérez, entrenadorprincipal de balonmano masculino categoría escolar.

El compromiso de honor de la delegación santia-guera en estos Juegos Nacionales Escolares,cantera inagotable del movimiento deportivo cubanode alto rendimiento, es ratificar el segundo puestonacional que hemos ostentado durante años. Losmuchachos están preparados, ahora toca esperar losresultados.

disciplinas

disciplinas

dos dobles (masculino y femenino)

que clasificó

preparación

50 JUEGOS ESCOLARES NACIONALES

SANTIAGUEROS POR RECUPERAREL LUGAR PERDIDO

SANTIAGUEROS POR RECUPERAREL LUGAR PERDIDO

-La delegación que representará a nuestra provincia en los veniderosJuegos Escolares Nacionales tiene como principal meta recuperar

el segundo lugar general perdido en la pasada edición

Fo

to:

Gu

iber

t

La antorcha olímpica de los 50 Juegos NacionalesEscolares finalizó su recorrido por la provincia santiaguera,

luego de transitar por las calles de la Ciudad Héroe, en untrayecto comprendido desde el cementerio Santa Ifigeniahasta la Plaza de la Revolución Mayor General AntonioMaceo Grajales.

En el mausoleo que se erige al Apóstol en la necrópolissantiaguera, Bárbaro Serrano, gloria indómita del atletismo,fue el encargado de depositar una ofrenda floral en nombrede todo el movimiento deportivo del territorio y fuedesignado para iniciar el andar de la antorcha.

Durante la marcha, que incluyó el popular paseo de LaAlameda, la calle Trocha y las avenidas Victoriano Garzón yde LasAméricas, en ese orden, la llama fue alzada por otrosatletas, tanto retirados como en activo.

Rogelio Saliete, único corredor de fechas históricas delpaís, se mantuvo al lado de la antorcha durante todo eltrayecto, el cual realizó portando la bandera cubana.

Una vez concluido el recorrido, se dio inicio a un festivaldeportivo-recreativo con todas las manifestaciones de laCultura Física en el polígono de la Plaza de la Revolución.Según confirmaron los organizadores, a partir de ahorafiestas como esta se darán cita en toda la ciudad el primersábado de cada mes.

GLORIAS DEL DEPORTEALZARON LA ANTORCHAGLORIAS DEL DEPORTEALZARON LA ANTORCHA

LA GIMNASIA RÍTMICA GANA ESPACIOLA GIMNASIA RÍTMICA GANA ESPACIO

DarianneDíaz

A cargo de:

(Estudiante deperiodismo)

YailénFuentes

A cargo de:

(Estudiante deperiodismo)

Page 8: ME SOSTUVO LA CONVICCIÓN DE QUE ESTÁBAMOS …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00187/06-13-2014.pdf · mismo para él, que esas palabras tienen un peso que solo él puede

Color Negro página 8

Registro Registro

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

(Viene de la 1ra página)Igualmente hubo encuentro con los es-

tudiantes universitarios este jueves, enel Teatro de la Universidad de Oriente.“Dondequiera que llego aprecio una ju-ventud dispuesta a hacer las cosas conel mayor sentido del deber y del compro-miso”, dijo durante el conversatorio.

Reynaldo Suárez, profesor universita-rio, le regaló en nombre de los 8 mil estu-diantes de la universidad santiaguera, elvolumen de su propia autoría “Todos losviernes hay horca. José Martí y la penade muerte en Estados Unidos”.

Un joven le preguntó qué lo había sos-tenido tanto tiempo en la cárcel, yFernando respondió: “Me sostuvo la con-vicción de que estábamos defendiendouna causa justa, la comprensión de queno era un castigo solo para nosotros, si-no para toda Cuba.

“Hay principios, convicciones, cosasen las que uno cree, hay una historia desacrificios por este país, un legado de va-lores. Pero esas cosas uno no las pien-sa, no las intelectualiza, sino que las tie-ne incorporadas, están dentro de uno.No es necesario sentarse en una litera yponerse a pensar: por qué estoy aquí,¿entiendes? No es una decisión racio-nal, es del corazón.”

También habló sobre la importancia deconocer la historia de la Patria, “hay queentender cómo ese proceso de cristali-zación de la nación se refleja en lo que so-mos ahora, en cómo hemos llegado has-ta aquí. En ese contexto se enmarca lahistoria del terrorismo en Cuba.”

La ocasión fue propicia para recibir ennombre de sus otros compañeros de lu-cha, el reconocimiento especial 65Aniversario de la Universidad deOriente, que entrega este centro acadé-mico a personalidades e institucionesdestacadas.

La apretada agenda de actividadesque complementará Fernando durantesu estancia en Santiago de Cuba, dejóespacio para una visita que era casi obli-gatoria.

A la entrada de la Ciudad Escolar 26 deJulio, fue acogido con júbilo y algarabíapor los pequeños de este centro de ense-ñanza. "Estamos muy contentos de reci-birlo y siempre recordaremos todo lo queustedes han hecho por Cuba" expresó lapionera de 4to grado, Claralbis SolerInfante, quien lo acompañara durante elrecorrido al Museo histórico del mismonombre.

Guiado por las siete salas del Museo26 de Julio, escuchó una explicación de-tallada de los objetos que allí se ateso-ran, así como de los acontecimientos delasalto al antiguo cuartel Moncada y deljuicio a Fidel Castro.

Luego, sostuvo un ameno intercambiocon una representación de los estudian-

tes de este centro, quienes le formularonpreguntas referidas al caso de los Cinco,al proceso judicial y a las injustas sancio-nes.

El también Héroe de la República deCuba, firmó el libro de visitas, recibió unreconocimiento en nombre de la CiudadEscolar por sus ideales y principios revo-lucionarios, y colocó ofrendas florales enlos bustos a José Martí y al Tte. PedroSarría, quien impidiera el asesinato deFidel Castro luego de su captura el 1rode agosto de 1953.

A su salida de la institución, Fernandodeclaró a que "los en-cuentros con los niños siempre son delos más emotivos. Todos estos años deencarcelamiento, el recibir sus cartassiempre fue una fuente de inspiración,de fortaleza, de espíritu de resistencia,por eso siempre estaremos en deudacon ellos, por no poder responder la tota-lidad de sus cartas.

"Ellos expresan con una sinceridad tre-menda, en su vocabulario sencillo, peromuy directo, todo lo que sienten. Es ver-dad que no tengo hijos biológicos perotengo muchos otros a los que quiero co-mo si fueran míos, porque siempre hanestado ahí todos estos años de lucha yse merecen que yo les devuelva todo elafecto que pueda".

González LLort llegó a la Galería ArteSoy, donde fue sorprendido por un marde pueblo que lo retuvo por algunos ins-tantes.Allí apreció una muestra colectivade artistas de la plástica como RobertoFabelo, José Aguilera Vicente, entre mu-chos otros, titulada Ciclón: Santiago deCuba la Ciudad Herida por Sandy.

Sobre este particular manifestó sentir-se "asombrado por el nivel y la capaci-dad de recuperación que se manifiestaen la ciudad luego del huracán. Yo memantuve al tanto de lo que aquí sucedió yhoy me maravillo por la limpieza y la be-lleza que muestran, aunque según me di-jeron, queda mucho por hacer.

“Yo no puedo decir que he visto todoSantiago, pero me impresiona la capaci-dad de recuperación y de lucha de estepueblo por salir adelante y sobreponersea los daños causados. Ojalá lo puedanhacer lo más pronto posible, aunque hayinversiones costosas que llevarán tiem-po.

“Estoy seguro de que la voluntad y ladisposición están ahí, tanto de los santia-gueros, como de la máxima dirección dela Revolución y el Gobierno para que si-gan adelante, es cierto que Santiago esSantiago”.

La estancia de Fernando en la provin-cia se extenderá hasta este lunes e in-cluirá recorridos por sitios de interés his-tórico y cultural, a los municipios deSegundo Frente y Tercer Frente y el ho-menaje a Antonio Maceo y ErnestoGuevara.

Sierra Maestra

ME SOSTUVO LACONVICCIÓN DE QUE...

ME SOSTUVO LACONVICCIÓN DE QUE...

Aun siendo tan natural como la vida, la muerte enocasiones sorprende y nos abate. Es el caso delfallecimiento, por un accidente cerebrovascular,del entrañable colega y amigo de la TV oriental,Ricardo Rodríguez Cabrera, a los 62 años.

Querido especialmente por sus característicaspersonales, entre las que sobresalían su caballero-sidad y buenos modales, Ricardo se ganó el cariñono solo de su colectivo en la TV sino de todos suscompañeros del resto de los medios informativos.

El “Sierra Maestra” se une a los sentimientosluctuosos en este momento triste, fundamental-

mente quienes compartimos con él durantedécadas la aventura del periodismo, y a modo dehomenaje reproduce estas líneas que el periodistaIsrael Hernández Planas, del sistema televisivo,nos hizo llegar:

“Este martes conocimos la lamentable noticia delfallecimiento del periodista Ricardo RodríguezCabrera, entrañable compañero que dedicó granparte de su vida al periodismo santiaguero en estaplanta televisiva.

“La muerte lo arrancó sorpresivamente del senode su familia; nos lo quitó, fulminantemente. Nohay grandilocuencia que describa cuánto nos dejóRichard, sobre todo porque la sencillez era sumayor expresión.

“Desde mi primer trabajo periodístico hasta eladiós casi amargo que nos dejó al jubilarse,Ricardo siempre enseñó y, además, develó unquehacer infatigable: Metódico, moderado,detallista en exceso. Desde su trabajo -que sigoconsiderando de factura impecable- o hasta en losmomentos informales para arrancar una sonrisa aquienes se franqueaban con él, su persona devinomaestría.

“Hoy no está el hombre pero Ricardo sigue en elperiodismo de Tele Turquino; se siente en losespacios del noticiero; se le ve en un recuadro defotos donde figuran muchos que ya no están; se lenota en la máquina de visionar, contabilizando eltiempo de los entrevistados, y casualmentecuando “capturamos” imágenes de archivo, se leve en plena faena, dispuesto, como le recordare-mos siempre. Llegue a sus familiares y amigosnuestras condolencias, y a la memoria de Ricardoel más sentido homenaje de sus compañeros delcolectivo de la TV santiaguera.”

CABALLEROSO, HONESTO...ASÍ RECORDAREMOS A RICARDO

CABALLEROSO, HONESTO...ASÍ RECORDAREMOS A RICARDO

M.SC. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

Foto: Lucía Montes de Oca Ya no tiene el pelo ni el bigotetan negro como antes, ya no estan robusto ni tan alto comocuando lo veía desde la alturade mi niñez, pero sigue siendo elmismo de la mano firme que mebrinda apoyo con un optimis-mo a prueba de toda adversi-dad.

Mi papá fue mi héroe y galán,el modelo de hombre al queaspiraba cuando creciera, elgenio que desenredaba mislaberintos, sin salidas denúmeros, geometrías delespacio y elementos químicos.

Cuántos sacrificios que soloentendí cuando tuve hijos,cuántas exigencias que mehicieron rabiar y hoy lasagradezco.

Supe un día que esperabavarón en mi lugar, pero seenterneció cuando sonreí porprimera vez.

Ya se me está poniendo viejo,la edad le ha caído encima, noescucha como antes, camina“como perdonando el viento”,habla más del pasado que delfuturo, su mirada requierecristales con aumento, sucuerpo se llena de achaques y

su mente necesita rutinas parano olvidar. Sí, mi novio se meestá poniendo viejo, pero aúnme consuela su beso en lafrente y su mano evita mistropiezos.

Sé que mi “viejuco” no estarápara siempre, pero ojalá eltiempo me lo resguarde pormucho más; ojalá pudieraretribuirle tanto amor con más a

cambio; ojalá pudieran mis hijosrecordar en su adultez a estehombre inmenso que les hacemenos dolorosos sus raspones.

A pesar de que carga sushistorias en silencio; a pesar delos años que arrastra comogrilletes y mientras más lepesan más duelen; s igoamando, a este novio mío, comola primera vez.

“Mi novio se me está poniendo viejo”“Mi novio se me está poniendo viejo”YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ

Fo

to:

Inte

rnet