mecanica

8
Tecnología del automóvil Desde que se inventó el automóvil , este ha acogido multitud de componentes diseñados para él o incorporados posteriormente. Esto convierte al automóvil en un compendio de tecnología rodante. Carrocería Constituye el elemento de protección y alojamiento para los ocupantes y los órganos mecánicos. Tradicionalmente se soportaba en un chasis, siendo hoy día estructural,por motivos de peso y de seguridad, pasando el chasis a formar parte integrante de la misma . El chasis sin embargo permanece por motivos de robustez, para los vehículos industriales y de transporte a partir de un cierto tonelaje, así como para los Todo-terreno de mayores exigencias. Suspensión y dirección La suspensión es el conjunto de mecanismos que conforman la unión al suelo de la carrocería y los órganos mecánicos internos , en una primera época con un objetivo de confort de los ocupantes, aunque hoy día ha pasado a ocupar un lugar mucho más primordial el aspecto de seguridad = estabilidad. La dirección es el mecanismo básico que permite dirigir al vehículo , ya que al contrario del ferrocarril, las ruedas no van guiadas. Sistemas de transmisión y frenado La transmisión es el conjunto de mecanismos que permiten transmitir el par motor a las ruedas, aumentándolo hasta el valor necesario para el arranque y el desplazamiento a cualquier velocidad, mediante una serie de des multiplicaciones . Asimismo permite arrancar el vehículo desde parado, mantener el motor en marcha estando el vehículo inmóvil, y permitir su movimiento hacia atrás por ejemplo para aparcar.

description

La mecanica Autmotriz esta subdivida en varios sistemas. Que lo podemos ver en siguiente Documento.

Transcript of mecanica

Tecnologa del automvilDesde que se invent el automvil, este ha acogido multitud de componentes diseados para l o incorporados posteriormente. Esto convierte al automvil en un compendio de tecnologa rodante.CarroceraConstituye el elemento de proteccin y alojamiento para los ocupantes y los rganos mecnicos. radicionalmente se soporta!a en un chasis, siendo hoy da estructural,por motivos de peso y de seguridad, pasando el chasis a "ormar parte integrante de la misma . El chasis sin em!argo permanece por motivos dero!uste#, para los vehculos industriales y de transporte a partir de un cierto tonelaje, as como para los odo$terreno de mayores e%igencias.Suspensin y direccin&a suspensin es el conjunto de mecanismos que con"orman la unin al suelo de la carrocera y los rganos mecnicos internos , en una primera poca con un o!jetivo de con"ort de los ocupantes, aunque hoy da ha pasado a ocupar unlugar mucho ms primordial el aspecto de seguridad ' esta!ilidad. &a direccin es el mecanismo !sico que permite dirigir al vehculo , ya que al contrario del "errocarril, las ruedas no van guiadas.Sistemas de transmisin y frenado&a transmisin es el conjunto de mecanismos que permiten transmitir el par motor a las ruedas, aumentndolo hasta el valor necesario para el arranque y el despla#amiento a cualquier velocidad, mediante una serie de des multiplicaciones . (simismo permite arrancar el vehculo desde parado, mantener el motor en marcha estando el vehculo inmvil, y permitir su movimiento hacia atrs por ejemplo para aparcar.El sistema de "renos permite al conductor conservar en cualquier instante un control so!re la velocidad del vehculo, durante la conduccin normal y en casos de peligro, de modo tal que siempre su "uer#a sea superior a la de la potencia de traccin del motor .MotorEl automvil ha sido propulsado desde sus inicios por di"erentes tipos de motores, como por ejemplo el elctrico, el de vapor y pre"erentemente el motor de com!ustin interna alternativo .El elevado peso del sistema de caldera y agua y la autonoma reducida del sistema elctrico, junto con la disponi!ilidad de com!usti!les !aratos hicieron que el motor de com!ustin interna alternativo primero el de gasolina )Ciclo *tto+ y luego el motor disel eliminasen por completo a los otros dos.Desde ,-./ se "a!rican motores 0an1el, de mayor rendimiento. Consisten en un rotor casi triangular que gira so!re un eje e%cntrico dentro de una cmara elptica. Consiguen una potencia mucho mayor, igual de "ia!le y con un par motor ms constante que en un motor de pistones. Est !asado en la idea original de motor de *tto, pero que no se pudo desarrollar por no e%istir unos materiales que aguantaran la potencia y ro#amiento que genera!an2 adems de pecar de un e%ceso de consumo de aceite. (ctualmente slo lo equipa el 3a#da 45$6. 3otor de dos tiempos 3otor de e%plosin 3otor de me#cla po!re 3otor disel 3otor 0an1elAlimentacin]El carburador, originalmente el sistema de alimentacin dominante, fue sustituido por los diferentes sistemas de inyeccin de combustible, en particular la inyeccin electrnica. La inyeccin permiti mejoras sustanciales, como una combustin ms completa y limpia, y el corte de inyeccin en reducciones y en el lmite de re!oluciones por minuto. Los sistemas de inyeccin se pueden diferenciar entre" 7nyeccin multipunto y monopunto 7nyeccin directa e indirectao 8om!a de inyeccin rotativao Common$rail ipos de inyectoreso 7nyectores electromagnticoso 7nyectores pie#oelctricoso inyectores elctricosSobrealimentacin#editar]Artculo principal: 9o!realimentacin:eneralmente, la me#cla de aire y com!usti!le entra a la cmara de com!ustin a presin am!iente. &os sistemas de so!realimentacin aumentan esta presin, con lo que se puede lograr ms presin de com!ustin, y por lo tanto ms potencia. ur!ocompresoro De geometra "ija y varia!le );:+ Compresor volumtrico Compresor : Compresor &ysholm Compresor 4oots Compre%$l!ulas&a distri!ucin de vlvulas es el sistema que a!re y cierra las vlvulas en un motor de cuatro tiempos. 9egermite tener la relacin de marchas que se quiera, no hay que elegir entre A,B o C marchas. Do!le Em!rague&a caja de cam!ios de do!le em!rague es un tipo de caja de cam!ios semiautomtica secuencial, cuyo "uncionamiento se !asa en la utili#acin de unsistema ro!oti#ado de do!le em!rague y do!le conjunto de selectores de marchas2 uno para las marchas pares y otro para las impares. (dems, consta de un do!le pin de di"erencial, lo que le permite reducir sus dimensiones y lograr los escalamientos necesarios en la divisin de revoluciones del motor. 9u"uncionamiento se puede seleccionar entre el modo totalmente automtico y el modo manualDsecuencial, con mandos al volante o en la misma palanca selectora.&ransmisin&a potencia del motor se transmite a las ruedas motrices, que impulsan al automvil. la potencia hay que transmitirla al suelo a travs de las ruedas de uneje o de am!os. En un principio los automviles eran de traccin trasera de!idoa que las ruedas directrices, que eran las delanteras, no podan reci!ir la potencia del motor al mismo tiempo. =oy en da hay una gran mayora de vehculos con traccin delantera. Es ms simple, !arata y tiene menos prdidasde energa por ro#amiento, aunque la traccin trasera es ms adecuada para automviles deportivos por sus cualidades dinmicas. &osautomviles todoterreno suelen tener traccin a las cuatro ruedas, aunque otros tipos de automviles tam!in utili#an este sistema. Cuando se escuchan golpeteos en un carro es pro!a!le que es porque se ve a"ectada la transmisin, los sensoresde velocidad o caja de solenoides.&a di"erencia de giro de las ruedas en las curvas )las ruedas e%teriores giran ms rpido que las interiores+, presenta!a un pro!lema para transmitir el movimiento a las ruedas. &uego se solucion utili#ando el di"erencial. El di"erencial presenta!a pro!lemas de prdida de traccin. 9i una de las ruedas motrices perda traccin no se poda mover el coche aunque el resto si la tuviesen. >ara solventar este pro!lemas se inventaron varios sistemas? El di"erencial auto!locante El di"erencial Eerguson o de acoplamiento viscoso. El di"erencial orsen. di"erenciales !loquea!les mediante un pulsador o mediante un mecanismo en los cu!os de las ruedas. 9istemas electrnicos de control de traccin. 3uchos !asados en el (89.Suspensin&a suspensin tiene el o!jetivo de mantener las ruedas pegadas al suelo y evitar en lo posi!le que las irregularidades del suelo las reci!an los pasajeros. (l principio los coches no lleva!an amortiguadores, y los elementos elsticos utili#ados tienden a re!otar, con lo que las ruedas se despegan y pueden llegar a hacer saltar al coche. Evitar esto es la misin de los amortiguadores.(l principio solamente eran dos discos que ro#a!an entre ellos para "renar el rebote de muelle. =oy en da, son hidrulicos o de gas, incluso regula!les endure#a como los reolgicos, ero el aire o el gas, ha!itualmente nitrgeno, a!sor!e las oscilaciones del suelo de "orma ms suave o no re!ota, como por ejemplo, los muelles. Esta suspensiones neumticas se suelen regular "cilmente, la altura, aadiendo ms gas y la dure#a reduciendo el tamao de la cmara de gas que sostiene el peso del coche.'renos&os "renos de!en tener capacidad para detener el coche en el menor espacio posi!le. (dems de!en tener una !uenaresistencia a la fatiga y ser "cilmente dosificables. ( la hora de una "renada de emergencia lo ms ha!itual es "renar todo lo posi!le )so!re todo al "inal+, aunque no siempre es lo adecuado, especialmente si no se tiene (89, que evita que se !loqueen la ruedas, reduciendo la distancia de "renado y so!re todo perdiendo la capacidadde direccin.*tro sistemas que s aumentan la capacidad de "renado son el 8(9 y el repartoelectrnico de "renada.Euera de las ayudas electrnicas los sistemas mecnicos de "renada tam!in han avan#ado. (ntes se usa!an tam!ores y actualmente se tienden a poner discos de "reno incluso en las ruedas traseras. Gna gran mejora de los discos de "reno son los discos de car!ono y cermicos que poseen una resistencia iniguala!le. &os que se usan en Ermula , se llegan a poner incandescentes y siguen "renando sin pro!lemas. >orsche los incluye en algunos de su deportivos, y superan con creces su prue!a espec"ica de resistencia a la "atiga, HA "renadas seguidas desde el -/I de la velocidad m%ima hasta la parada.(ctualmente para trasmitir la orden de "renar se utili#a un circuito hidrulico pero 3ercedes$8en# est pensando.Alumbrado 7nicialmente utili#a!an bombillas incandescentes, !asadas en un "ilamento aislado en una !om!illa de vidrio al vaco. (ctualmente se est masi"icando el uso de luces led que son utili#adas para posicin e iluminacin interior del ha!itculo y que tienen una duracin muy superior.>osteriormente surgieron los focos %algenos, que son los ms ampliamente utili#ados actualmente, cuya operacin es similar a la !om!illa incandescente, pero en ve# de estar el "ilamento en vaco, el "ilamento est en un am!iente en el que se ha introducido un gas halgeno. &os gases halgenos son "l