Mecanica de Fluidos Trabajo Capilaridad

4
Medida de la elevación capilar Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Iván Darío Parra Guzmán e-mail [email protected] Resumen Haciendo uso de los instrumentos de medición de fluidos en el laboratorio de mecánica se buscó comprobar de manera experimental: la elevación capilar de un fluido, en este caso la tensión superficial del agua ,el diámetro del capilar nos permitirán establecer unas ecuaciones que nos permitan analizar el comportamiento del fluido que se esté manejando y solucionar problemas que impliquen los mismos. . En esta práctica se medirá la tensión superficial de un líquido de color rojo donde se tendrá en cuenta diferentes diámetros y la medida que sube el líquido. Introducción La naturaleza de los fluidos ocurren a diario en nuestro entorno natural, es por esto que desde tiempos remotos el hombre se ha interesado por estudiar lo que ocurre con el comportamiento de los fluidos , desde los efectos de estática e hidrostática analizado el comportamiento como el ¿porque cuando llueve las gotas del parabrisas de un carro tienden a subir?. Para describir más a fondo las características de los diferentes fluidos , el ser humano se ha basado en experimentos que determinan las razones físicas de dichos fenómenos, es por esto, que en nuestro caso,

description

maquinas

Transcript of Mecanica de Fluidos Trabajo Capilaridad

Page 1: Mecanica de Fluidos Trabajo Capilaridad

Medida de la elevación capilar

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad Tecnológica

Iván Darío Parra Guzmán e-mail [email protected]

Resumen

Haciendo uso de los instrumentos de medición de fluidos en el laboratorio de mecánica se buscó comprobar de manera experimental: la elevación capilar de un fluido, en este caso la tensión superficial del agua ,el diámetro del capilar nos permitirán establecer unas ecuaciones que nos permitan analizar el comportamiento del fluido que se esté manejando y solucionar problemas que impliquen los mismos.

. En esta práctica se medirá la tensión superficial de un líquido de color rojo donde se tendrá en cuenta diferentes diámetros y la medida que sube el líquido.

Introducción

La naturaleza de los fluidos ocurren a diario en nuestro entorno natural, es por esto que desde tiempos remotos el hombre se ha interesado por estudiar lo que ocurre con el comportamiento de los fluidos , desde los efectos de estática e hidrostática analizado el comportamiento como el ¿porque cuando llueve las gotas del parabrisas de un carro tienden a subir?.

Para describir más a fondo las características de los diferentes fluidos , el ser humano se ha basado en

experimentos que determinan las razones físicas de dichos fenómenos, es por esto, que en nuestro caso, tomaremos diferentes instrumentos y elementos de medición, con los que se pretende comprobar relaciones entre tensión superficial, altura y el diámetro del capilar mediante experimentos sencillos en los que encontraremos diferentes tipos de mediciones con el aparato de tubo capilar , para ser comparadas con las ya normalizadas y analizar las diferencias o semejanzas de sus valores, aparte de conocer el porqué de estos datos..

1. objetivo

Medir la elevación capilar producida por tubos capilares de varios tamaños.

1.1 contenido

Medida de elevación capilar

Llenamos el platón de desagüe de agua, le agregamos un poco de frutiño.para poder saber cuánta altura ascendió el liquido

Page 2: Mecanica de Fluidos Trabajo Capilaridad

Imagen 1.

Imagen 2

1.2 Resultados

Cuando un tubo de diámetro pequeño se sumerge en un líquido, el nivel de ambos, se elevaran o descenderá dentro del tubo como se muestra en la imagen, dependiendo del Angulo de contacto entre las superficies del líquido.

Para esto tenemos la ecuación

h=2γcosθ/ρgr

h :altura del liquido

γ : tensión superficial correspondiente al líquido a 20 ª

Cos (t): ángulo de inclinación y del material del tubo en contacto con el líquido para el agua y el vidrio es de 0ª

P: densidad del líquido.

g: aceleración de la gravedad

r: radio del tubo.

Teniendo en cuanta esto tomamos una altura inicial la cual está definida por el líquido y por la medida a la cual está sometida los tubos. L = 20mm

Diámetro del tubo

(mm)

Altura que asciende valores experimentales

(mm)

Calculo para hallar la altura con valores teóricos

(mm)

1.2 5 5.0340

1.7 6 3.553

2.2 0 0

3 2.3 2.013

4 2 3.0204

5 1 1.2081

1.3 Conclusiones

Concluyendo con nuestra prác-tica de laboratorio pudimos po-ner en práctica los diferentes conceptos adquiridos en clase y tener una visión más clara de las medidas de densidad.

Page 3: Mecanica de Fluidos Trabajo Capilaridad

También pudimos que algunas alturas quedaron muy exactas alas tomadas en el laboratorio y otras estaban un poco impreci-sas, debido a errores de medi-ción.

Las alturas obtenidas son muy similares

2. Referencias

MOTT (mecánica de fluidos)

6 edicion