Mecánica de Suelos Resumen

11
Mecánica de Suelos - Electiva 2 Estabilidad de Taludes: Talud: se define como cualquier superficie con pendiente o cambios de altura significativos que haya de adoptar permanentemente la masa de tierra. Los estudios Geológicos y Geotécnicos son de fundamental importancia en la estabilidad de taludes, según sus requerimientos (corto, medio o largo plazo). Considerando por supuesto la relación Coste- Seguridad. los taludes pueden dividirse en naturales (laderas) o artificiales (cortes y terraplenes Un movimiento ocurre cuando la resistencia al esfuerzo cortante del suelo es excedida por los esfuerzos cortantes que se producen en una superficie relativamente continua. Las fallas localizadas en un solo punto de la masa de tierra no indican necesariamente que la masa sea inestable. La inestabilidad se produce como resultado de la falla de esfuerzo de corte en una serie de puntos que definen una superficie, a lo largo de la cual se produce el movimiento. Cualquier cosa que produzca una disminución de la resistencia del suelo o un aumento de los esfuerzos en el suelo, contribuye a la inestabilidad y deben tomarse en consideración, tanto en el proyecto de estructuras de tierra como en la corrección de fallas. Ej: Saturación de la masa de suelo; baja en los parámetros mecánicos; acción sísmica; incremento en carga aplicada; etc. En el planeamiento de medidas efectivas de estabilización es importante entender las causas de la inestabilidad. Las causas más comunes son: talud muy empinado por corte o relleno, exceso de presión de poros causado por niveles freáticos altos o interrupción de la trayectoria de drenaje, socavación debido a la erosión de agua superficial y pérdida de resistencia con el tiempo debido a procesos de reptación e intemperismo.

description

Mecanica de suelos

Transcript of Mecánica de Suelos Resumen

Page 1: Mecánica de Suelos Resumen

Mecánica de Suelos - Electiva 2

Estabilidad de Taludes:

• Talud: se define como cualquier superficie con pendiente o cambios de altura significativos que haya de adoptar permanentemente la masa de tierra.

• Los estudios Geológicos y Geotécnicos son de fundamental importancia en la estabilidad de taludes, según sus requerimientos (corto, medio o largo plazo). Considerando por supuesto la relación Coste-Seguridad.

• los taludes pueden dividirse en naturales (laderas) o artificiales (cortes y terraplenes• Un movimiento ocurre cuando la resistencia al esfuerzo cortante del suelo es excedida por los

esfuerzos cortantes que se producen en una superficie relativamente continua. • Las fallas localizadas en un solo punto de la masa de tierra no indican necesariamente que la masa sea

inestable. • La inestabilidad se produce como resultado de la falla de esfuerzo de corte en una serie de puntos que

definen una superficie, a lo largo de la cual se produce el movimiento.• Cualquier cosa que produzca una disminución de la resistencia del suelo o un aumento de los

esfuerzos en el suelo, contribuye a la inestabilidad y deben tomarse en consideración, tanto en el proyecto de estructuras de tierra como en la corrección de fallas.

Ej: Saturación de la masa de suelo; baja en los parámetros mecánicos; acción sísmica; incremento en carga aplicada; etc.

En el planeamiento de medidas efectivas de estabilización es importante entender las causas de la inestabilidad. Las causas más comunes son: talud muy empinado por corte o relleno, exceso de presión de poros causado por niveles freáticos altos o interrupción de la trayectoria de drenaje, socavación debido a la erosión de agua superficial y pérdida de resistencia con el tiempo debido a procesos de reptación e intemperismo.

Page 2: Mecánica de Suelos Resumen

Estabilidad de Cortes

Tipos de movimiento de masas

• DESLIZAMIENTOS COMPLEJOS• DESPRENDIMIENTOS• FLUJOS• DESLIZAMIENTOS

DESPRENDIMIENTOS

Tanto en los desprendimientos de roca como de suelo, la masa se mueve rápidamente a través del aire en caída libre. No existe un movimiento lento que precede al deslizamiento.Se presenta principalmente en rocas afectadas por desintegración y descomposición, actuando en planos o sectores más débiles. La experiencia ha indicado la conveniencia de ejecutar la construcción de taludes en roca según algunos de los siguientes tipos.

TALUD DE INCLINACIÓN UNIFORMEEste sistema es recomendado cuando las propiedades mecánicas y la acción climática sobre la roca es relativamente uniforme a través de la sección considerada.

Page 3: Mecánica de Suelos Resumen

TALUD DE INCLINACION VARIABLELa inclinación variable se usa cuando existen estratos de diferentes características en la sección considerada. Los estratos más débiles tendrán una inclinación de talud mayor.

TALUD CON BERMA PERMANENTELa colocación de bermas en el talud es recomendada cuando la roca presenta fracturas y exfoliaciones, pero no se prevé acción importante por estar a la intemperie.Los escombros caen sobre las bermas evitando así que lleguen a la plataforma del camino. Requieren un mayor costo de construcción, pero dan mayor seguridad y requieren menor mantención.

TALUD CON BERMA TEMPORALCuando se espera una acción importante por estar a la intemperie, se construyen taludes con bermas y se rellenan con suelo fino para proteger la roca de los agentes atmosféricos. Para la colocación del material de relleno se requiere dar una mayor inclinación a los taludes.

DESLIZAMIENTOSEn los deslizamientos el movimiento de la masa es el resultado de una falla de corte a lo largo de una o varias superficies. Se presenta en materiales con comportamiento elástico o semielástico.El tipo de superficie de deslizamiento por la cual se produce la falla, depende Básicamente del ángulo de inclinación del talud, de la cohesión y del ángulo de rozamiento interno del suelo f.

Page 4: Mecánica de Suelos Resumen

1.- Rotura por talud infinito: Se habla de talud infinito cuando el espesor del material inestable es pequeño respecto a la altura del talud. La superficie de deslizamiento es paralela a la del talud.

2.- Rotura por talud finito: En este caso la SPF se aproxima al manto de un cilindro, por lo tanto es de tipo circular y está definido por un radio (R) y un centro (O) (Generalmente propio de suelos con c=0).

RECOMENDACIONES

La mayor parte de las teorías cuantitativas supone que la superficie de falla es un cilindro de sección circular. En la realidad esta superficie es de sección compuesta, cuya forma depende principalmente del tipo de suelo. Sin embargo se facilita el cálculo suponiendo falla en círculo y el error no es de importancia.Se puede indicar que para altos valores de b y/o de f el círculo de falla es de pie. Para bajos valores de f y suelos predominantemente cohesivos se puede producir una falla de círculo profundo. A modo de indicación muy general se pueden indicar las siguientes tipos de falla:

Page 5: Mecánica de Suelos Resumen

INCLINACIÓN DEL TALUD SEGÚN TIPO DE ROCA

FLUJOS

El flujo tiene la apariencia de un líquido viscoso y puede ser de dos tipos: seco y húmedo.El flujo seco es muy común en arenas y limos de textura uniformes presentándose en roca fragmentada (característica en zona cordillerana). Se generan normalmente por movimientos sísmicos u otro tipo de vibraciones, o debilitamiento de alguna sección del talud y viento.El flujo húmedo es un movimiento lento, ocurre normalmente en suelos de textura preponderantemente fina y se genera por un exceso de agua. Se caracteriza por abarcar una gran longitud. Normalmente se inicia debido a lluvias de gran intensidad y se hace presente en zonas donde ha sido removida la capa vegetal y en las zonas agrietadas. La inclinación de su zona inferior puede variar entre 4º y 15º y su velocidad media entre 4 y 600 m/año (Jiménez Salas)

Recomendaciones

La protección para el caso de los flujos de suelos finos se logra estabilizando el talud con vegetal, productos de petróleo o morteros de cemento. Además deben sellarse posibles grietas y evitar la concentración de

Page 6: Mecánica de Suelos Resumen

aguas sobre el talud mediante la construcción de contrafosos. La colocación de muro bajo, en el pie de talud evita que el agua de las cunetas lo erosionen y active el flujo.

ESTABILIDAD DE TALUDES INFINITOS

Se habla de talud infinito cuando el espesor del material inestable es pequeño respecto a la altura del talud.

La superficie de deslizamiento es paralela a la del talud.

Suponemos que el talud tiene una gran extensión en la dirección normal a la sección indicada, por lo que se consideran únicamente los esfuerzos sobre las tres caras de este elemento. Sin embargo, con un talud infinito es lógico suponer que los esfuerzos sobre las dos caras verticales son iguales y se equilibran.La estabilidad de taludes es un problema de equilibrio plástico. Cuando la masa está a punto de fallar, las fuerzas que producen el movimiento han llegado a ser iguales a la resistencia que opone la masa al ser movida. Debido a la geometría irregular de la masa y al complejo sistema de fuerzas que hay en un problema real, los métodos de análisis directo, como los que se usan para el empuje de tierras rara vez son aplicables. En vez de esto es más provechoso emplear un sistema de tanteo para determinar el factor de seguridad (F.S.) en un proyecto tentativo o la falla potencial de un talud existente.Primero se supone una superficie de falla potencial y se calcula la resistencia al esfuerzo cortante que actúa a lo largo de ella; después se determinan las fuerzas que actúan en el suelo limitado por la superficie de falla y posteriormente se calcula el F.S. de ese segmento.Si se prueban numerosos segmentos, aquel en que el F.S. hallado sea menor , será teóricamente el verdadero factor de seguridad de la masa de suelo. Sin embargo en la práctica, el menor factor se halla analizando unos cuantos segmentos bien seleccionados de posible falla y esto es suficientemente exacto.

ESTABILIDAD DE TERRAPLENES

CLASIFICACION DE FALLAS OBSERVADAS

• EROSIONES Y DESLIZAMIENTOS LOCALES POR FALLA AL CORTE EN TALUDES• CORRIMIENTO DE MASA EN LADERAS DE CERRO• ASENTAMIENTO POR DISMINUCION DE HUECOS DEL SUELO DE RELLENO• HUNDIMIENTO POR CONSOLIDACION DEL SUELO DE FUNDACION• FLUJO PLASTICO DEL SUELO DE FUNDACION

• ASENTAMIENTO BRUSCO POR VIBRACION Y LICUACION DEL SUELO DE FUNDACION

EROSIONES Y DESLIZAMIENTOS LOCALES POR FALLA AL CORTE EN TALUDES

Este tipo de fallas se manifiesta debido a fallas por corte con desplazamientos y grietas de tracción en el coronamiento del terraplén. Se presentan fundamentalmente en suelos finos con alto contenido de finos.La causa principal de este fenómeno es la acción del agua superficial, que se infiltra y erosiona en el material de relleno, produciendo los siguientes efectos:

• Disminución De La Fricción Interna Del Suelo Por Saturación De Los Finos• Aumento De Peso De La Masa De Suelo• Generación De Presión Hidrostática• Debilitamiento De La Superficie De Corte Por Socavación.

PRECAUCIONESEstabilizar e impermeabilizar bermas y taludes (materia vegetal, asfalto, etc.)Canalización de las aguas superficiales a través de cunetas, soleras, bajadas revestidas,

Page 7: Mecánica de Suelos Resumen

etc. (con impermeabilizacion)

CORRIMIENTOS DE MASAS EN LADERAS DE CERROS

La construcción de terraplenes sobre planos inclinados viene normalmente acompañada de corrimientos de masas de suelo. La experiencia indica que para pendientes mayores de 1:5 (V:H) ,ocurren anomalías de este tipo. El fenómeno se produce por un debilitamiento en el plano de contacto entre el suelo natural y el terraplén agravado por la acción del agua, (bloqueo del drenaje natural del cerro). Particularmente se observa en secciones mixtas (corte- terraplén), donde la sección de corte permanece estable. En general pueden hacerse las siguientes consideraciones para la construcción de terraplenes en laderas de cerros.

Page 8: Mecánica de Suelos Resumen

ASENTAMIENTO POR DISMINUCIÓN DE HUECOS DEL SUELO DE RELLENODurante el proceso de compactación del relleno se produce una importante reducción de huecos en la masa de suelo. Este acomodo continúa a lo largo del tiempo traduciéndose en una deformación superficial de la rasante del camino. Su magnitud dependerá de dos factores; grado de compactación y altura de terraplén.

HUNDIMIENTO POR CONSOLIDACION DEL SUELO DE FUNDACIONFenómeno que se produce por la existencia de suelos de alta compresibilidad, bajo el plano de carga de los terraplenes, produciendo en ellos una presión por sobrepresión impuesta y una disminución de volumen con expulsión de agua de los poros.

FLUJO PLASTICO DEL SUELO DE FUNDACIONEste fenómeno es característico de suelos blandos o de baja consistencia y se presenta como una deformación continua derivada de un esfuerzo de corte constante y se manifiesta como hundimiento del terraplén acompañado de solevamiento del terreno adyacente.El flujo plástico puede manifestarse en forma lenta o rápida, dependiendo del tipo de falla. El suelo debe ser de muy baja permeabilidad.

ASENTAMIENTO BRUSCO POR VIBRACION Y LICUACION DEL SUELO DE FUNDACIONEste fenómeno se produce cuando determinados suelos son sometidos a efectos dinámicos de vibración o impacto, tendiendo a densificarse disminuyendo de volumen. Este efecto es particularmente notorio en arenas uniformes y limos sin cohesion.

Page 9: Mecánica de Suelos Resumen
Page 10: Mecánica de Suelos Resumen