MECANICA’DE’FLUIDOS’’ · MECANICA’DE’FLUIDOS ... 1 Taller 1 Propiedades de los Fluidos...

10
MECANICA DE FLUIDOS Edinson Murillo Mosquera. Profesoredinson.jimdo.com

Transcript of MECANICA’DE’FLUIDOS’’ · MECANICA’DE’FLUIDOS ... 1 Taller 1 Propiedades de los Fluidos...

MECANICA  DE  FLUIDOS    

Edinson  Murillo  Mosquera.  Profesoredinson.jimdo.com    

Competencia    •  El   alumno   conoce   las   propiedades   @sicas   y   el  comportamiento   de   los   fluidos,   apl ica   los  fundamentos   teóricos   a   fenómenos   que   presentan  estos  con  su  entorno.    

 Introducción    •  Por   qué   debemos   saber   el   comportamiento   de   los  fluidos?    

•  algunos   disposiJvos   de   diseño   y   construcción   que  requieren  del  entendimiento  de  los  fluidos:    

➤Tiempo  ➤Aeroplanos    ➤Plataformas  petroleras  ➤Turbomáquinas    ➤WC    

   

Los  fluidos  en  la  ingeniería  Mecánica-­‐Eléctrica      

➤    Sistemas  de  distribución  de  agua    ➤    Bombas,  turbinas,  compresores    ➤    Centrales  hidroeléctrica    ➤    Industria  petrolera    ➤  Plataformas  petroleras    ➤  Entre  mucha  más    

Metas  del  Curso  

 

• Desarrollar   una   intuición   de   los  principios   fundamentales   de   la  mecánica  de  fluidos.    

HISTORIA    •  El   estudio   de   los   fluidos   fue   desarrollado   esencialmente   por  

dos   grupos:   los   ingenieros   hidráulicos   y   los  matemáJcos.   Los  ingenieros   hidráulicos   trabajaron   desde   un   punto   de   vista  empírico,   mientras   que   los   matemáJcos   se   centraron   en  enfoques  analíJcos.    

•  Fue   evidente   para   invesJgadores   eminentes,   como  Reynolds,  Froude,   Prandtl   y   Von   Kármán,   que   el   estudio   de   los   fluidos  debe   ser   una   mezcla   de   teoría   y   experimentación.   Con   ellos  nace   la   ciencia   de   mecánicade   fluidos,   tal   como   se   conoce  actualmente.  Los  modernos  centros  de  invesJgación  y  ensayos  emplean  matemáJcos,  @sicos,  ingenieros  y  técnicos  calificados  quienes,   trabajando   en   equipo,  mezclan   estos   dos   puntos   de  vista  con  grados  diferentes  según  su  trabajo.    

Contenido  y  Evaluación      Nº. TIPO DE EVALUACIÓN TEMAS VALOR EN % FECHAS 1 Taller 1 Propiedades de los Fluidos 10 16 al 21 de Febrero 2 Parcial 1 Presión y estática de Fluidos 20 3 de Marzo

3 Quiz 1 Cinemática de Fluidos 10 16 al 21 de Marzo

4 Parcial 2 Ecuación de Conservación de masa 20 14 de Abril

5 Quiz 2 Ecuación de Conservación de Bernoulli y Energía

10 4 al 9 de Mayo

6 Taller 2 Análisis dimensional y Modelado 10 11 al 16 de Mayo

7 Parcial Final Ecuación de Conservación de Bernoulli y Energía- Análisis

dimensional y Modelado

20

26 de Mayo !

 Metodología  

   •  Aspectos  fundamentales  del  enfoque  a  uClizar:  

–  Se  uJlizará  una  metodología  teórico  –  prácJca  fundamentada  en  el  análisis,  mediante  la  cual  se  busca  la  solución  de  problemas  a  través  del  pensamiento  divergente.  

–  Se  fomentará  un  ambiente  libre,  espontáneo,  donde  la  creación  fluya  de  una  manera  abierta  y  el  alumno  se  sienta  dueño  de  su  propia  creación,  la  sustente  y  defienda.  

–  Los  trabajos  grupales  se  uJlizarán  buscando  un  apoyo  en  la  generación  de  ideas      •  Medios  

–  Aula  de  clase  –  Guías  de  estudio  –  No  presénciales:  direcciones  URL  –  Material  bibliográfico  

   •  Formas  

–  Clase  magistral    –  Clase  virtual  –  Aprendizaje  colaboraJvo  –  Análisis  y  solución  de  casos  problema  por  equipos  de  trabajo.  –  Comunidades  de  indagación  por  equipos  de  trabajo  –  Aplicación  a  un  caso  empresarial  

Evaluación    •  La   evaluación   será   conJnua   y   permanente,   usando   diferentes  

estrategias  de  Jpo  cualitaJvo  y  cuanJtaJvo  que  darán  cuenta  del  avance  de  los  procesos.  

•  se   evaluará   en   clase,   con   trabajos,   con   parciales   con   quices,   con  talleres  que  fomentan  el  análisis  y   la   interpretación  personal  de  lo    estudiado.    

Nº. TIPO DE EVALUACIÓN TEMAS VALOR EN % FECHAS 1 Taller 1 Preliminares matemáticos 10 16 al 21 de Febrero

2 Parcial 1 Solución de Ecuaciones en una variable.

20

5 de Marzo

3 Quiz 1 Interpolación y Aproximación Polinomial

10

16 al 21 de Marzo

4 Parcial 2

Diferenciación e Integración numérica 20 16 de Abril

5 Quiz 2 Problemas de Valor Inicial para Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

10 4 al 9 de Mayo

6 Taller 2 Métodos directos para resolver Sistemas de Ecuaciones

10 11 al 16 de Mayo

7 Parcial Final Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Sistemas de Ecuaciones

20 28 de Mayo

!

Bibliogra@a    •  R.  L.  Mo],  Mecánica  de  fluidos,  6a  ed.,  Pearson  Educación,  2006.  •  V.  L  Streeter  Mecánica  de  fluidos,  4a  ed,  Mc  Graw-­‐Hill  •  Y.   Çengel   y   J.   Cimbala   Mecánica   de   fluidos   fundamentos   y  

aplicaciones  4a  ed,  Mc  Graw-­‐Hill    •  F.  White  Mecánica  de  fluidos,  4a  ed,  Mc  Graw-­‐Hill  •  Merle  C.  Po]er  Mecánica  de  fluidos,  3a  ed.,  Thomson,  2002.  •  Clayton  T.  Crowe,  Mecánica  de  fluidos,   8a  ed.,   PATRIA  Educación,  

2006.    •  Biblioteca  Virtual    •  h]p://www.uv.mx/bvirtual/    •  Grupo  yahoo  h]p://mx.groups.yahoo.com/group/

termofluidos_uv/